BIBLIOGRAFIA MANTILLA, A. (2016). ADECUACIÓN ACÚSTICA PARA ESPACIOS DE FORMACIÓN MUSICAL: ALTERNATIVAS DE AISLAMIENTO Y ACONDICIONAMIENTO [Ebook] (1st ed., p. 2). Colombia: ISBN. Extraído de: https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/Gu%C3%ADa%20Adecuaci %C3%B3n%20Ac%C3%BAstica/GuiaAdecuacionAcustica.pdf
•
MANRIQUE, M., & YÁNAC, R. (2021). PLAN ESTRATÉGICO PARA LA MEJORA DEL POSICIONAMIENTO DE LA ASOCIACION PERUANA DE AUTORES Y COMPOSITORES (APDAYC) 2018 – 2022 (Maestria). USIL.
•
CAYO, G. (2013). ESCUELA DE MUSICA (Titulación). FACULTAD MAYOR DE SAN ANDRES.
•
MOYA, A. (2016). Arquitectura y Música: Algunos criterios para diseñar un conservatorio [Blog]. Retrieved from https://antoniomoyalatorre.medium.com/arquitectura-y-m%C3%BAsica-1937984a7ba7
•
ORELLANA, J., & CARDENAS, I. RELACIONES ENTRE MÚSICA Y ARQUITECTURA EN LA PEDAGOGIA MUSICAL (1st ed., p. 1). Lima.
•
GÓMEZ, L. (2019). Arquitectura acústica y su influencia en la educación musical (Titulación). UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA.
•
INFOARTES. Oferta educativa profesional en Música (p. 26). Lima: INFOARTES. Retrieved from http://www.infoartes.pe/wp-content/uploads/2017/03/Oferta-educativa-profesional-enM%C3%BAsica.pdf
•
•
68
MENDOZA, J. Los cambios en la industria de la música y el rol de las sociedades de gestión colectiva [Ebook] (p. 1). LIMA: Pontificia Universidad Católica del Perú. Retrieved from http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/download/20284/20239/