Disponé adecuadamente de la basura doméstica

Page 1

Disponé Adecuadamente de los Residuos Hogareños ¿SABÍAS? En promedio, los Estadounidenses crean aproximadamente 4.9 libras de basura por persona, por día. Cerca del 53% de todos los ítems arrojados a la basura son enviados a rellenos sanitarios. ¡Eso es mucha basura! A menos que empecemos a desafiar el status quo, sólo podemos esperar que éstos números crezcan, aumentando la amenaza directa a la salud humana y el bienestar ambiental. El primer paso para crear un cambio significativo es entender la infraestructura y manejo de residuos en el lugar donde vivís. Entender qué sucede con tus residuos hogareños te va a dejar mejor preparado para introducir cambios en tus hábitos cotidianos, que tengan impacto real.

HACIENDO NÚMEROS •

En EEUU se crean 4,9 libras de basura por persona, por día.

Produciendo alrededor del 14,5% de las emisiones, los rellenos sanitarios municipales son la tercera fuente de emisiones de metano de origen humano.

Los Estados Unidos representan solamente el 4% de la población mundial pero producen el 12% de la basura mundial.

© 2022, Leave No Trace, www.LNT.org

POR QUÉ DISPONER ADECUADAMENTE DE LOS RESIDUOS HOGAREÑOS La basura está actualmente contaminando todos los aspectos de nuestro medioambiente: el agua que bebemos, la comida que comemos, y el aire que respiramos. Los científicos han encontrado microplásticos en los lugares más remotos de la Tierra, desde la nieve en la Antártida hasta la arena en el Desierto del Sahara. En promedio, los Estadounidenses crean aproximadamente 4,9 libras de basura por persona, por día. El principio de Leave No Trace “Disponga adecuadamente de los residuos” es un concepto vital para el cuidado ambiental, ya sea en la naturaleza remota ó en tu vecindario. La próxima generación va a tener que vérselas con el manejo de las inmensas cantidades de basura que continúa acumulándose. La disposición de la basura, generalmente en un relleno sanitario ó mediante incineración, libera a la atmósfera, los cuerpos de agua cercanos y las aguas subterráneas y el suelo, gases de efecto invernadero y sustancias químicas tóxicas. De todos los ítems que se tiran, alrededor del 53% es enviado a un relleno sanitario. El resto es reciclado, compostado, ó combustionado para obtener energía. Idealmente, deberíamos estar trabajando para disminuir mucho más el envío de nuestros desperdicios a rellenos sanitarios, ya que mucho de lo que acaba allí podría ser reparado, reutilizado, reciclado, ó compostado.

A no ser que desafiemos los sistemas de disposición de residuos en nuestros hogares y comunidades realizando cambios personales y haciendo presión para que se construya nueva infraestructura como compostado comunitario, ésta realidad no va a cambiar. San Francisco es una ciudad líder en reducción de rellenado sanitario. La ciudad fue la primera en implementar políticas que requieren compostado y reciclado, además de prohibir materiales tales como bolsas plásticas de compras y recipientes de Styrofoam (telgopor) para takeaway. Otras ciudades están en trayectorias similares, tales como Boulder, Colorado y Austin, Texas. Incluso la ciudad de Nueva York ha comenzado su transición hacia cero residuos. A medida que las ciudades prioricen la creación de sistemas de cero residuos, la infraestructura de basura, reciclado y compostado industrial continuará mejorando y éstos proyectos pueden actuar como modelos para otras comunidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.