Informe de Impacto 2023 - Una Iglesia que escucha

Page 1

Una Iglesia que escucha

Escucha generosa para generar un diálogo corresponsable

INFORME DE IMPACTO 2023
“LAS
MESAS REDONDAS TAMBIÉN NOS RECUERDAN QUE NINGUNO DE NOSOTROS ES LA ESTRELLA”. Cardenal Jean-Claude Hollerich, SJ

LA MESA REDONDA

En la portada de este informe se muestran delegados reunidos en mesas redondas para la Asamblea General del Sínodo en Roma, en octubre de 2023. Al comienzo de la Asamblea, el cardenal Jean-Claude Hollerich, SJ, arzobispo de Luxemburgo y moderador papal designado para el Sínodo, explicó la decisión de utilizar mesas redondas.

“No estamos sentados en orden jerárquico sino en mesas redondas, lo cual es una forma de fomentar el compartir genuino y el discernimiento auténtico”.

Leadership Roundtable ha utilizado activamente mesas redondas en nuestras convocatorias de líderes de la Iglesia desde la reunión seminal “Iglesia en América” hace casi 20 años porque, como Hollerich declaró elocuentemente:

“Las mesas redondas también nos recuerdan que ninguno de nosotros es la estrella . . . el protagonista es el Espíritu Santo, y solo con un corazón completamente abierto a la guía del Espíritu podremos responder al llamado que hemos recibido”.

Las mesas redondas utilizadas en el Sínodo y en cada una de nuestras reuniones reflejan los principios y procesos fundamentales que hemos defendido desde nuestros inicios. Estos principios están teniendo un impacto global en la Iglesia Católica y la mesa redonda se erige como un símbolo para recordarnos a cada uno de nosotros que la corresponsabilidad, la sinodalidad y la escucha mutua traen esperanza a nuestra Iglesia.

INFORME
IMPACTO 2023
DE
1

ÍNDICE

página 1

Descripción de imágenes

página 3 Carta de apertura

página 4 Nuestro impacto en 2023

página 6 El poder de la colaboración: Creciendo y prosperando a través del liderazgo corresponsable

página 10 Adoptando el liderazgo sinodal: Capacitando a líderes pastorales para dirigir en una Iglesia sinodal

página 14 Comunión en misión: Cultivando la comunidad entre líderes católicos hispanos/latinos

página 20 Apoyando la transformación en la Diócesis de Wilmington

página 24 Transformación individualizada: Fortalecimiento de las juntas directivas católicas para mejorar su gobernanza e impacto

página 28 The Catholic Leaders Podcast: Inspirando a líderes, inspirando a oyentes

página 34 Círculo de Líderes Católicos: Un espacio para escuchar, aprender y crecer juntos

página 38 Comité Asesor de Jóvenes Adultos: Haciendo partícipes a líderes jóvenes en la planificación de la Cumbre de la Asociación Católica 2024

página 44 Invirtiendo en el cambio social: La Fundación Crimsonbridge

página 48 Revitalizando las escuelas católicas: Facilitando discusiones para revigorizar la educación católica en Estados Unidos

página 54 Donantes generosos

página 56 Finanzas

página 58 Junta directiva y personal

página 60 Comités asesores

2

Estimado(a) amigo(a),

Hace veinte años, líderes laicos y ordenados se reunieron para iniciar un movimiento que se ha convertido en el confiable ministerio de esperanza de Leadership Roundtable para la Iglesia Católica. Imaginaron audazmente una Iglesia sana y próspera, marcada no por la crisis sino por la corresponsabilidad, la transparencia y la rendición de cuentas.

Desde entonces, Leadership Roundtable ha brindado este ministerio de esperanza a la Iglesia y ha ayudado a capacitar a miles de líderes con las mejores prácticas en liderazgo y administración para que puedan llevar a cabo de manera más efectiva la gran misión de la Iglesia.

Nos complace compartir con usted el trabajo realizado al servicio de nuestra misión en el 2023. Desde nuestro cambio de dirección estratégica en el 2020 para enfatizar la colaboración tanto en nuestro trabajo como en nuestras estructuras, la colaboración y la escucha son temas que permearon nuestro trabajo este año.

En este informe, compartimos nuestra asociación con cuatro organizaciones de liderazgo católico para crear el primer programa de formación en liderazgo sinodal, detallamos el continuo

Atentamente,

crecimiento de nuestro trabajo con líderes pastorales latinos, y compartimos el lanzamiento de The Catholic Leaders Podcast, que pronto se convertirá en una asociación con Catholic Charities USA.

Compartimos las historias de nuestro apoyo a juntas directivas de varias organizaciones sin fines de lucro y a la transformación de una diócesis, y cómo hemos escuchado y hecho partícipes a los jóvenes adultos de nuestra próxima Cumbre de la Asociación Católica 2024

Ofrecemos información sobre nuestras reuniones de líderes para abordar la sostenibilidad de las escuelas católicas, y también compartimos cómo nuestro compromiso con la comunicación bilingüe se alinea con los valores de la Fundación Crimsonbridge y nos permitió crecer en esta área. ¡Y más!

Nos sentimos honrados de compartir con usted el trabajo de Leadership Roundtable en este Informe de Impacto 2023 y agradecemos a cada uno de ustedes por su apoyo a nuestra misión de construir una Iglesia sana y próspera. Gracias a sus oraciones y apoyo, podemos continuar con esta misión.

3

NUESTRO IMPACTO

CONVOCANDO LÍDERES

40 obispos participaron en 2 convocatorias sobre educación católica en colaboración con líderes laicos

133

líderes católicos participaron en reuniones del Círculo de Líderes Católicos

36mil+

personas alcanzadas a través de compromisos públicos y publicaciones originales

CONSTRUYENDO ALIANZAS

$2m en inversión filantrópica asegurados mediante una sola subvención, la mayor en la historia de Leadership Roundtable

10

líderes jóvenes adultos participaron en un comité asesor para apoyar la Cumbre de la Asociación Católica 2024

Desarrollamos e implementamos un programa piloto de Formación en Liderazgo Sinodal en colaboración con Leadership Conference of Women Religious, Discerning Leadership Program, Catholic Leadership Institute y Porticus

4

BRINDANDO SERVICIOS

57 compromisos realizados con diócesis, parroquias, órdenes religiosas, seminarios y organizaciones católicas

1.3mil+

líderes pastorales participaron en nuestros servicios y programas

Realizamos el primer Encuentro Nacional de Líderes Pastorales Latinos

APORTANDO

LIDERAZGO DE PENSAMIENTO

25 artículos de prensa, podcasts, programas de radio y/o espacios televisivos que destacan a Leadership Roundtable

2.5mil+

descargas de episodios de The Catholic Leaders Podcast

Lanzamos un sitio web y un boletín completamente bilingües en inglés y español

5

EL PODER DE LA COLABORACIÓN

Creciendo y prosperando a través del liderazgo corresponsable

6
Geoff Boisi y Kerry Robinson

Fundamentados en la colaboración

La noción de asociación, mesa redonda y colaboración son elementos esenciales de la estrategia, las tácticas y la misión de Leadership Roundtable. Desde sus inicios hasta ahora, la colaboración ha sido la base sobre la cual se construyó la organización y ha seguido creciendo.

En los primeros años, el fundador Geoff Boisi y la directora ejecutiva fundadora Kerry Robinson forjaron una asociación que impulsó a la organización en su búsqueda por establecerse y compartir su misión con los líderes de la Iglesia, muchos de los cuales se mostraban escépticos.

Desde la primera vez que Robinson escuchó a Boisi hablar sobre lo que se convertiría en la misión de Leadership Roundtable, dijo que estaba completamente de acuerdo.

“Me impresionó tanto la consonancia de su mensaje, su manera de transmitirlo y su presencia, que hice algo que nunca había hecho antes ni después: me disculpé de la sala para alcanzarlo y lo intercepté, diciendo: ‘Mi nombre es Kerry Robinson, si hay algo que pueda hacer por usted para avanzar en alguna causa que le apasione, sería un honor para mí’”, recordó.

Boisi tomó nota. Desde su primera conversación, tuvo un presentimiento de que Kerry estaría involucrada en este trabajo.

“Estaba tan entusiasmada y captó totalmente el mensaje de lo que estábamos tratando de hacer, estratégicamente, y claramente, estaba de acuerdo”, recordó Boisi.

En muchos sentidos, esa conversación entre Boisi y Robinson hace más de 20 años fue la chispa que desencadenó Leadership Roundtable.

Cuando Boisi comenzó el trabajo de establecer la organización, él y sus fundadores necesitaban un director ejecutivo, y un nombre seguía surgiendo: Kerry Robinson.

Boisi dijo que veía en Robinson una combinación de habilidad y autenticidad en su fe.

A pesar de rechazar inicialmente la oferta debido a sus compromisos en ese momento con la Capilla y Centro Católico Saint Thomas More de la Universidad de Yale, Robinson dijo que encontró la manera de decir que sí y se unió al equipo para liderar la organización emergente como su directora ejecutiva fundadora y construirla en asociación con Boisi.

“Ella me inspiró”, expresó Boisi, recordando los primeros años cuando Leadership Roundtable enfrentó la resistencia de muchos sectores de la Iglesia. Fue la confianza de Robinson en la misión y la importancia de la organización lo que lo inspiró a él y a otros a seguir adelante.

Finalmente, los líderes comenzaron a escuchar y acudir a Leadership Roundtable como un ministerio de esperanza, visualizando audazmente que la Iglesia podía sanar y fortalecerse a partir de los desafíos que enfrentaba.

Un socio de confianza

La historia de Leadership Roundtable, y las personas e instituciones comprometidas con el avance de su misión, son los

7

ingredientes que la han convertido en un recurso vital para la Iglesia, dijo Robinson.

Hoy en día, Leadership Roundtable es un socio de confianza para los líderes de la Iglesia: desde obispos y personal diocesano hasta el liderazgo de organizaciones católicas, institutos, órdenes religiosas e instituciones. Es un recurso al que los líderes recurren para avanzar en algunos de los problemas más insolubles de la Iglesia.

Hasta la fecha, líderes en más del 75 por ciento de las diócesis de Estados Unidos han interactuado con Leadership Roundtable, ya sea asistiendo a uno de sus eventos, participando en un programa o colaborando con la organización.

Con la ayuda de Leadership Roundtable, casi el 20 por ciento de las diócesis en Estados Unidos ahora se encuentran en el camino o han comenzado el trayecto de transformar la forma en que realizan la gestión temporal.

Un modelo de asociación

En 2020, reconociendo la necesidad de modelar la corresponsabilidad que fomentaba en la Iglesia, Leadership Roundtable cambió su modelo de liderazgo de uno jerárquico a uno de colaboración.

“Toda mi carrera he operado en una modalidad de asociación”, dijo Boisi. “Cuando tienes personas inteligentes y capaces que tienen diferentes estilos y orígenes, si pueden operar juntas de manera colaborativa, el liderazgo de la organización es más fuerte que si fuera dirigido por una sola persona”.

En agosto de 2020, Robinson, junto con Michael Brough, quien era entonces director adjunto, y Kim Smolik, quien era entonces directora general, asumieron roles como socios ejecutivos para dirigir colectivamente la organización. Meses después, Patrick Markey se unió al equipo de liderazgo como socio gerente.

“El modelo de asociación refleja la relación que queremos tener con los líderes de la Iglesia como socios”, manifestó Smolik. “Reemplaza una jerarquía, donde toda la toma de decisiones final recae en un solo individuo, por un equipo corresponsable de socios que trabajan juntos para liderar nuestra organización. Esta es la cultura que se necesita en nuestra Iglesia”.

“Crea una relación de igualdad que también refleja la forma exitosa de gestión que experimentamos en nuestras profesiones”, dijo la copresidenta de la junta, Elizabeth McCaul.

Utilizado en sectores como las finanzas, el derecho y la defensa, el modelo de asociación fue uno que Boisi y otros miembros de la junta de Leadership Roundtable habían visto personalmente con gran éxito, y uno que creían que no solo serviría como un ejemplo para la Iglesia en términos de corresponsabilidad, sino que también fortalecería la organización.

“Sabía por mi propia experiencia, habiendo estado involucrado en la creación de dos de las organizaciones financieras más exitosas del mundo, que un modelo de asociación funciona”, dijo Boisi. “También lo hemos usado de manera efectiva con mis otras actividades sin fines de lucro, y sé que funciona,

8

pero funciona mejor cuando tienes a las personas adecuadas”.

La organización no solo pudo mantener y atraer a líderes talentosos para que sirvieran como socios ejecutivos, sino que bajo el modelo de asociación, Leadership Roundtable ha expandido su equipo y está preparada para un crecimiento aún mayor.

“Afortunadamente, pudimos atraer a otras personas para que continuaran con la misión”, dijo Boisi.

“Hemos tenido un grupo de personas extraordinariamente leales”, dijo sobre Leadership Roundtable. “Si nos fijamos en los últimos 20 años, hemos tenido lo mejor de lo mejor en líderes a nivel de junta directiva, hemos tenido varias transiciones en términos de liderazgo operativo y hemos tenido que atraer a la próxima generación de personas a la misión”.

Creciendo en asociación

El proceso sinodal en curso le ha demostrado a Boisi que Leadership Roundtable sigue liderando en asociación y llegando a la Iglesia y sus líderes a través de su misión.

“El proceso sinodal es realmente la evidencia de que el papa se ha dado cuenta de que lo que ha estado tratando de incorporar en el sistema, la corresponsabilidad, requiere práctica y un factor de confianza”, dijo.

La razón por la cual algunas de las organizaciones que funcionan mejor en el mundo han podido prosperar, dijo Boisi, se debe a que han podido cimentar una cultura de confianza, comunicación, colaboración, asociación y trabajo en equipo dentro de sus estructuras. A través de Leadership Roundtable, la Iglesia sigue haciendo lo mismo.

PERMÍTANOS AYUDARLO A CONSTRUIR UN EQUIPO DE LIDERAZGO MÁS SINODAL

9
(izquierda a derecha) Kim Smolik, Patrick Markey, Kerry Robinson, Michael Brough

ADOPTANDO EL LIDERAZGO SINODAL

Capacitando a líderes pastorales para dirigir en una Iglesia sinodal

El llamado a la sinodalidad por parte del papa Francisco ha resonado en toda la Iglesia Católica, impulsando un renovado enfoque en el liderazgo corresponsable y la toma de decisiones colaborativa.

En respuesta a este llamado y con el objetivo de promover los valores modelados y revelados a través del Sínodo sobre la Sinodalidad, Leadership Roundtable colaboró con Discerning Leadership Program, Catholic Leadership Institute y Leadership Conference of Women Religious para crear un curso innovador de Formación en Liderazgo Sinodal.

Con el desarrollo del curso financiado por

Porticus, una destacada fundación católica, nuestras organizaciones comenzaron a trabajar en la creación de un programa que fomente el cambio cultural en curso hacia una Iglesia corresponsable y sinodal. Es un programa diseñado para ser replicado por instituciones del ecosistema católico para llevar el curso a más lugares y más personas, haciéndolo ampliamente disponible.

En el verano de 2023, Leadership Roundtable implementó a modo de prueba el curso en línea con una cohorte de diez líderes.

“Este curso no sólo ha enriquecido mi comprensión, sino que también ha

10

reafirmado mi compromiso al servicio”, afirmó un participante del programa piloto. “Su guía y la sabiduría colectiva que he recibido han sido una fuente de alimento espiritual, iluminando aún más mi vida”.

Diseñado para capacitar a líderes pastorales con las habilidades y los conocimientos necesarios para navegar por el panorama dinámico de la sinodalidad, el curso combina el aprendizaje experiencial con la reflexión en oración y métodos de enseñanza innovadores para sumergir a los participantes en la esencia de la sinodalidad. Al finalizar, los participantes obtienen las herramientas para fomentar un liderazgo más inclusivo, participativo y transformador dentro de sus comunidades de fe.

Ofrecido en un entorno virtual, participantes de todo el país pudieron conectarse, entablar diálogos significativos y formar vínculos profundos. La atmósfera íntima fomentó intercambios de ideas, construyendo un sentido de comunidad y pertenencia.

Adoptando prácticas innovadoras para el liderazgo sinodal

El curso de Formación en Liderazgo Sinodal se distingue de los programas de liderazgo tradicionales por sus métodos y formas de enseñanza innovadores, ambos diseñados para fomentar la participación activa, promover experiencias de aprendizaje transformadoras y abordar la necesidad de un liderazgo sinodal en la Iglesia Católica.

En respuesta al cambiante panorama social y político, la Iglesia Católica está adaptando su enfoque del liderazgo, caminando por un sendero de sinodalidad y empoderando a los líderes para responder de manera efectiva.

Diseñado para elevar las prácticas efectivas de discernimiento y aprendizaje por medio de la acción, el curso no solo enseñó conceptos clave sino que los modeló. Las sesiones de discernimiento comenzaron con oración y reflexión para crear una atmósfera contemplativa propicia para el crecimiento espiritual y la toma de

11
Ana Maria Aguirre

decisiones.

Las sesiones de aprendizaje por medio de la acción animaron a los participantes a aplicar los principios aprendidos a situaciones de la vida real, fomentando un enfoque de aprendizaje práctico y experiencial a medida que avanzaba el curso.

Un curso en sinodalidad: Empoderando a líderes hispanos/ latinos

En un esfuerzo por continuar promoviendo la formación de líderes hispanos/latinos en la Iglesia, Leadership Roundtable desarrolló el curso de manera bilingüe y lo ofreció estratégicamente a un grupo de 10 líderes hispanos/latinos de cohortes anteriores de nuestra Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos.

Cada participante poseía una formación y experiencias únicas en el ministerio pastoral — representando una mezcla de diócesis, parroquias y organizaciones católicas — y aportó una riqueza de perspectivas y conocimientos al programa.

Para quienes participaron, el impacto del curso de Formación en Liderazgo Sinodal se extendió mucho más allá del aula, transformando sus perspectivas y prácticas de liderazgo.

“A medida que continúo caminando por este sendero del liderazgo sinodal, llevo conmigo las enseñanzas e inspiraciones que he recibido”, afirmó un participante.

“Oro por las continuas bendiciones del Señor para cada uno de nosotros y nuestra misión compartida”.

Los participantes expresaron su profunda gratitud por la oportunidad de adentrarse en los principios de la sinodalidad, afirmando su relevancia para sus ministerios pastorales.

Las habilidades adquiridas a través del curso ya han comenzado a manifestarse en las prácticas de liderazgo de los participantes. Muchos han expresado un renovado compromiso con la escucha activa, el discernimiento comunitario y la toma de decisiones colaborativa, esforzándose por fomentar una cultura sinodal dentro de sus comunidades.

Al aplicar estos principios sinodales en su vida diaria y sus ministerios, no solo se están empoderando a sí mismos e inspirando a otros a liderar sinodalmente, sino que también están impulsando a la Iglesia a convertirse en un cuerpo verdaderamente sinodal.

Al empoderar a los líderes hispanos/ latinos y otros líderes pastorales con las habilidades y conocimientos necesarios para adoptar la sinodalidad, estamos allanando el camino para un futuro donde

“Este curso no solo ha enriquecido mi comprensión sino que también ha reafirmado mi compromiso al servicio”. ÚNASE
12
FORMACIÓN
LIDERAZGO
A UNA FUTURA COHORTE DE
EN
SINODAL

la corresponsabilidad, la colaboración y el discernimiento sean pilares de liderazgo.

Sabiduría colectiva: Modelando el liderazgo sinodal a través de la colaboración

Cada una de las cuatro organizaciones que se asociaron para crear el curso aportó perspectivas y experiencias únicas, dando forma al plan de estudios y sus métodos de impartición. Para adaptarse a las necesidades y contextos específicos de las organizaciones asociadas, el curso fue impartido de diversas formas por cada una de ellas.

Leadership Roundtable ofreció el curso en seis sesiones a lo largo de 11 semanas, y lo brindó de manera bilingüe. La Leadership Conference of Women Religious incorporó el curso a una reunión de religiosas de tres días. Mientras tanto, el Catholic Leadership Institute integró el curso en un proceso de planificación estratégica diocesana que involucró al

clero y a los laicos durante varios meses. La diversidad estratégica en los enfoques de impartición proporcionó valiosos conocimientos sobre las estrategias efectivas para fomentar el liderazgo sinodal en diferentes entornos.

Los comentarios de los participantes de los tres grupos serán cruciales para guiar la evolución del curso e informarán las revisiones del plan de estudios, los métodos de enseñanza y las estrategias de evaluación, asegurando que el curso continúe satisfaciendo las necesidades de líderes emergentes.

En el futuro, prevemos expandir el alcance del curso de Formación en Liderazgo Sinodal a más líderes, comenzando con una cohorte de líderes de organizaciones católicas nacionales. Al adaptar el curso a los contextos específicos de cada cohorte, podemos empoderar aún más a los líderes para que adopten la sinodalidad y contribuyan al viaje transformador del liderazgo sinodal en la Iglesia.

13
Participantes y facultad del curso de Formación en Liderazgo Sinodal

LÍDERES PASTORALES LATINOS

COMUNIÓN EN MISIÓN:

UNA COMUNIDAD EN CRECIMIENTO ENTRE LÍDERES CATÓLICOS

HISPANOS/LATINOS

Marriottsville, Maryland 14
Centro de Retiros y Conferencias Bon Secours

Ubicado en el sereno paisaje del Centro de Retiros y Conferencias Bon Secours en Marriottsville, Maryland, se celebró el primer Encuentro Nacional de Líderes Pastorales Latinos del 10 al 12 de noviembre de 2023. El evento reunió a 15 líderes de la Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos de Leadership Roundtable para compartir experiencias pastorales, discernir futuras formas de trabajar en una “pastoral de conjunto” y aprender las mejores prácticas en el ministerio pastoral.

Alejandra Villa, de la Diócesis de Joliet en Illinois, captó el espíritu de camaradería y apoyo mutuo que fue fundamental en el encuentro, diciendo: “trabajar juntos funciona y nos lleva al éxito”.

Durante tres días, los participantes tomaron parte en animadas discusiones y forjaron profundos lazos entre sí, compartiendo sus historias personales, desafíos y aspiraciones, creando un ambiente fraterno de fe compartida.

A lo largo de su tiempo juntos, momentos de risas acompañaron las narraciones de historias en las noches, que revelaron el espíritu alegre de la comunidad.

“He hecho amigos y cimentado relaciones que durarán para siempre”, expresó Yolanda Sánchez de la Diócesis de Austin. “Estos son amigos que me acompañarán en mis victorias y me apoyarán cuando falle”.

Respondiendo al llamado

En 2020, Leadership Roundtable creó la Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos en asociación con Lilly Endowment, Inc., que generosamente proporcionó financiamiento a través de su iniciativa Thriving in Ministry junto con el apoyo de otros donantes en respuesta a la necesidad de desarrollar un liderazgo culturalmente competente, expresado de manera enfática por la vibrante y creciente comunidad católica hispana/latina en Estados Unidos durante el proceso del V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana/Latina.

La Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos se lanzó en la Diócesis de Joliet en Illinois, ofreciendo una cohorte piloto de desarrollo de liderazgo y formación integral, que satisfació las necesidades y desafíos únicos enfrentados por los líderes hispanos/ latinos en la Iglesia. Desde allí, el programa se expandió para incluir una cohorte en la Diócesis de San Agustín en Florida, y luego con una cohorte en la Diócesis de Austin en Texas.

15

Hasta la fecha, más de 60 líderes pastorales hispanos/latinos han participado en este programa de formación de liderazgo, aprendiendo las mejores prácticas en la gestión eclesiástica y enriqueciendo sus habilidades de liderazgo para servir a sus ministerios y comunidades. A medida que participen cohortes adicionales, Leadership Roundtable tiene como objetivo que el programa empodere a los líderes pastorales hispanos/latinos para servir a sus comunidades de manera aún más efectiva, y aumentar su capacidad para liderar en diversos entornos eclesiásticos.

Esfuerzos nacionales para promover la participación de líderes hispanos/ latinos

En junio, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (o USCCB, por sus siglas en inglés) emitió un nuevo Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/Latino, un plan que sigue el importante trabajo del V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana/Latina y el crecimiento del ministerio hispano/latino en Estados Unidos.

El Plan sirve como un recurso de planificación pastoral que incluye pautas pastorales para el ministerio hispano/latino, junto con objetivos específicos y actividades para la formación de líderes jóvenes adultos, y hace un llamado al desarrollo continuo de líderes interculturalmente competentes.

Mar Muñoz-Visoso, directora ejecutiva del Secretariado de Diversidad Cultural en la Iglesia de la USCCB y miembro del Comité Asesor Nacional para la Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos, ofreció perspectivas durante nuestro encuentro de noviembre sobre el Plan de la USCCB.

“Es importante entender que el Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/Latino es el resultado del discernimiento colectivo de los católicos latinos en el ministerio, las organizaciones y asociaciones ministeriales católicas nacionales y los obispos católicos de Estados Unidos en un proceso increíble y orgánico de ‘pastoral de conjunto’”, compartió Muñoz-Visoso.

“Este enfoque coordinado al ministerio echará raíces y será efectivo solo si es

16
Participantes del Encuentro Nacional de Líderes Pastorales Latinos 2023

apropiado e implementado a nivel local”, continuó. “Esto significa que el clero, hombres y mujeres religiosos, y laicos, hispanos o no, lo estudien juntos, planifiquen estrategias juntos, y se centren en las prioridades y enfoques pastorales según las necesidades locales”.

Adicionalmente, la Escuela de Teología y Ministerio de Boston College, publicó un informe del Dr. Hosffman Ospino titulado “Ministerio con Jóvenes Católicos Hispanos: Hacia una receta para el crecimiento y el éxito”. Los jóvenes adultos son una prioridad para muchos en la Iglesia, y el informe de Boston College proporcionó valiosas perspectivas sobre las necesidades y aspiraciones de los jóvenes católicos hispanos/latinos, y ha generado discusiones acerca de estrategias efectivas para involucrar y apoyar a estos católicos en Estados Unidos.

Un curso en sinodalidad: Empoderando a líderes hispanos/ latinos

El llamado a la sinodalidad de parte del papa Francisco, ha resonado en toda la

Iglesia Católica, impulsando un enfoque renovado en el liderazgo corresponsable y la colaboración en la toma de decisiones. En respuesta a este llamado — y a la petición de líderes en nuestra Cumbre de la Asociación Católica de 2022 para más oportunidades de formación — Leadership Roundtable colaboró con Discerning Leadership Program, Catholic Leadership Institute y Leadership Conference of Women Religious para desarrollar un curso innovador de Formación en Liderazgo Sinodal. El curso fue posible gracias al generoso apoyo financiero de Porticus.

Como extensión de la experiencia de Leadership Roundtable formando líderes hispanos/latinos, aprovechamos esta oportunidad para ofrecer el curso de Formación en Liderazgo Sinodal bilingüe. Dimos la bienvenida a un grupo de 10 líderes hispanos/latinos quienes participaron en nuestra Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos como una oportunidad para la formación continua en liderazgo.

Cada participante tuvo una perspectiva y experiencia únicas en el ministerio pastoral.

Mar Muñoz-Visoso USCCB 17

Estos líderes, representando diócesis, parroquias y organizaciones católicas, aportaron una riqueza de perspectivas y contribuciones al programa.

A través de una combinación de aprendizaje vivencial, y de reflexión acompañada de oración e innovadores métodos de enseñanza, los participantes profundizaron en la esencia de la sinodalidad. El currículo del curso, elaborado en fiel seguimiento a la visión de sinodalidad del papa Francisco, abarcó una variedad de temas, incluyendo escucha activa, discernimiento comunal, toma de decisiones participativa, superación de prejuicios y suposiciones, liderazgo adaptativo y construcción de puentes.

Al empoderar a líderes pastorales hispanos/ latinos con las habilidades y conocimientos necesarios para abrazar la sinodalidad, continuamos nuestro compromiso de preparar el camino para que los líderes hispanos/latinos sirvan cada vez más y plenamente en una Iglesia donde la corresponsabilidad, la colaboración y el

discernimiento son vistos como los pilares del liderazgo.

Expandiendo oportunidades de formación de liderazgo hispano/ latino

Formación de liderazgo bilingüe:

Leadership Roundtable ha expandido sus programas de formación de liderazgo bilingüe para lograr un mayor alcance entre líderes hispanos/latinos a través de colaboraciones significativas dentro de una “pastoral de conjunto” con diócesis y organizaciones que invierten en la formación de sus líderes.

En la Arquidiócesis de Indianápolis, el Instituto Pastoral Intercultural capacita líderes pastorales laicos para servir la misión pastoral intercultural de la arquidiócesis. Consciente de nuestros servicios a los líderes pastorales hispanos/latinos, el Instituto buscó colaborar con Leadership Roundtable en pro de apoyo a su misión. El Instituto reunió a una cohorte bilingüe de líderes hispanos/latinos, quienes sirven

18
Francisco Javier Martínez Cavazos Diócesis de Austin en Texas

en parroquias a lo largo de la arquidiócesis para participar en el programa de Liderazgo Católico 360.

El Liderazgo Católico 360 es un programa de desarrollo de liderazgo que ofrece a los líderes pastorales nuevas perspectivas sobre su eficacia como líderes en la Iglesia. El programa brinda una oportunidad única de crecimiento en liderazgo al incorporar la autorreflexión y autoevaluación, junto con la retroalimentación estructurada y respetuosa de aquellos con quienes los participantes interactúan regularmente.

Las presentaciones de los talleres, materiales y herramientas de evaluación se proporcionaron de manera bilingüe y con opciones presenciales o en línea. Los participantes reciben una mayor conciencia de sus competencias de liderazgo y una comprensión más profunda de sus fortalezas personales y áreas de crecimiento, además de identificar y crear un plan para el desarrollo de su liderazgo ministerial.

Como compartió un participante, el programa proporcionó una perspectiva útil para “conocer mis fortalezas” y para “trabajar en mis debilidades”.

Además del programa de Liderazgo Católico 360, los graduados del Programa de Liderazgo Pastoral del Instituto y los nuevos líderes pastorales, participaron en talleres sobre los temas de liderazgo de servicio para una Iglesia sinodal, manejo de voluntarios, discípulos en crecimiento y competencia intercultural.

La Dra. Carmen Hernández, Ph.D., coordinadora del Instituto Pastoral Intercultural, dijo que la formación proporcionada por Leadership Roundtable tuvo “un impacto significativo en los líderes pastorales” y se comprometió en continuar promoviendo la formación continua de líderes pastorales hispanos/latinos.

Bilingual Communications

El compromiso de Leadership Roundtable de servir y ofrecer formación a la comunidad hispana/latina abarca nuestro compromiso con la comunicación bilingüe en todos nuestros canales de comunicación. En 2023, con financiamiento de la Fundación Crimsonbridge y Lilly Endowment, Inc., lanzamos un sitio web completamente bilingüe, facilitando a los líderes hispanos/latinos el acceso a nuestra información y recursos de liderazgo y gestión.

Además, una versión en español de “La Caja de Herramientas para Líderes Pastorales”, programada para publicarse a principios de 2024, hará accesibles las mejores prácticas a una audiencia más amplia de líderes laicos y religiosos de habla hispana. Estos esfuerzos, junto con el lanzamiento de un boletín bilingüe y la producción de nuestros programas y documentos en español, reafirman el compromiso de Leadership Roundtable de formar un liderazgo hispano/latino diverso e inclusivo que pueda ser el puente para servir a la emergente y diversa comunidad católica en Estados Unidos.

19 ESCUCHE CÓMO LA INICIATIVA DE LÍDERES PASTORALES LATINOS ESTÁ GENERANDO UN IMPACTO

APOYANDO LA TRANSFORMACIÓN EN LA DIÓCESIS DE WILMINGTON

20 Priorato Norbertino en Middletown, Delaware. Cortesía de The Dialog/Mike Lang

En 2021, la Diócesis de Wilmington se unió a cientos de diócesis en todo el país para participar en sesiones de escucha sinodal como parte de la primera fase del Sínodo sobre la Sinodalidad, realizando más de 67 sesiones de escucha con más de 1,400 participantes.

Cuando concluyeron las sesiones de escucha en Wilmington, el recién instalado obispo William E. Koenig analizó los resultados y elaboró una lista de las 10 prioridades principales, titulada “Diez Mejores Prácticas para un Ministerio Efectivo”, que inspiró el objetivo de desarrollar un nuevo plan pastoral diocesano.

“La consulta amplia y diversa de la fase diocesana del Sínodo nos brindó una oportunidad única para examinar la vitalidad de nuestras parroquias y ministerios diocesanos”, dijo el obispo Koenig.

Koenig contrató a Leadership Roundtable para apoyar a la Diócesis de Wilmington en la creación de un plan pastoral en

respuesta a lo planteado durante el proceso de escucha sinodal de la diócesis, con el objetivo de desarrollar la capacidad de liderazgo e implementar una visión pastoral mejorada para el futuro. Su iniciativa de planificación pastoral, conocida como “Unidos en Cristo”, continuará en 2024 y ya ha dado frutos, ya que la diócesis estableció un proceso más colaborativo, y el obispo Koenig siente que ha fomentado una relación de trabajo sólida y de confianza con los líderes de su diócesis.

“Dada la diversidad de realidades pastorales en las regiones de nuestra diócesis, quedó claro que un enfoque de ‘talla única’ no sería útil”, dijo Koenig.

Koenig dijo que las conversaciones a lo largo del proceso de planificación han revelado prioridades y mejores prácticas que están informando la iniciativa.

La diócesis abordó el proceso con un espíritu de sinodalidad, pidiendo a cada decanato que desarrolle un plan pastoral para presentarlo para su inclusión en el

Monseñor William E. Koenig (derecha) participa en un evento diocesano en la Diócesis de Wilmington en Delaware (Cortesía de The Dialog)
21

plan pastoral diocesano. Desde el inicio del proceso, el obispo Koenig se ha asegurado intencionalmente de que la iniciativa de planificación pastoral no sea un proceso “de arriba hacia abajo”, sino que todos, desde las personas involucradas durante el Sínodo hasta los miembros de cada decanato, tengan un lugar para participar y ser escuchados.

“Si somos verdaderamente ‘Unidos en Cristo’, entonces todos debemos tener la oportunidad de participar activamente en la configuración del futuro de nuestra diócesis”, dijo Monseñor Koenig. “Empoderar a los vicarios foráneos para que formen equipos de liderazgo locales para desarrollar planes pastorales decanales ha sido eficaz para fomentar la creatividad, la cooperación y la colegialidad”.

Leadership Roundtable inició formalmente su trabajo con la diócesis en 2022 para apoyar su proceso de planificación pastoral como parte de un compromiso de varios años a través de nuestro programa: el Modelo de Gestión de Misión. El proceso de varios años busca desarrollar la capacidad de liderazgo, acompañar a los líderes e implementar la visión pastoral del obispo Koenig, que ha sido fuertemente informada por las sesiones de escucha sinodal y la lista de “Diez Mejores Prácticas para un Ministerio Efectivo” resultante.

El Modelo de Gestión de Misión de Leadership Roundtable es un enfoque sistémico para que las diócesis y otras instituciones católicas logren la excelencia

en la gestión y el liderazgo al servicio de su misión. Realizamos una evaluación integral para determinar dónde se encuentra la diócesis/organización a lo largo del Modelo, y luego comenzamos a personalizar una solución.

Leadership Roundtable trabaja con un equipo central de planificación pastoral, personal diocesano y los decanos de la diócesis para apoyar el desarrollo del plan pastoral para reflejar las necesidades únicas de cada decanato.

El obispo Koenig ha encomendado a los siete decanos de la diócesis que desarrollen el plan pastoral. Leadership Roundtable proporcionó pautas y asistencia en la selección de los siete miembros del equipo de planificación pastoral que actuarán como enlaces para cada uno de los decanatos y ayudarán al obispo a discernir las propuestas que surjan de las recomendaciones de los decanos.

Además del desarrollo de este plan pastoral, los decanos recibieron más ayuda en su propio desarrollo de liderazgo al participar en el programa de Liderazgo Católico 360, que les brindó información sobre sus fortalezas y áreas de crecimiento como líderes de esta iniciativa.

Nuestro trabajo en la Diócesis de Wilmington continúa mientras los decanos se encuentran en el proceso de recopilar información y organizar sesiones de escucha en todos sus decanatos con el objetivo de presentar sus propuestas al obispo Koenig a principios de 2024.

22
COMIENCE SU VIAJE DE TRANSFORMACIÓN DIOCESANA
23
Personal de Leadership Roundtable y un consultor (de izquierda a derecha): Peter Denio, Lisa Metcalfe, Rev. Kevin Kennedy y Rev. Dr. Thad Austin

El personal y los miembros de The Catholic Volunteer Network celebran 60 años de servicio en su reunión anual, “Revolucionando la Comunidad 2023”, en Washington D.C. (Cortesía de The Catholic Volunteer Network)

24

TRANSFORMACIÓN INDIVIDUALIZADA

Fortalecimiento de juntas directivas católicas para mejorar su gobernanza e impacto

La formación eficaz de juntas directivas se ha reconocido durante mucho tiempo como un componente esencial de las organizaciones católicas exitosas. Sin embargo, recientemente ha habido una creciente necesidad de capacitar a las juntas directivas para enfrentar los desafíos y oportunidades que enfrenta una Iglesia sinodal en un mundo pospandémico.

Durante muchos años, Leadership Roundtable brindó formación de juntas directivas como parte de nuestro programa de Estándares Católicos de Excelencia. Por lo tanto, estábamos en una posición única para proporcionar servicios de formación de juntas directivas personalizados que ayuden a garantizar que las organizaciones católicas tengan juntas directivas que funcionen bien, comprendan sus roles y responsabilidades distintivas y permanezcan enfocadas en su misión.

Respondiendo a una necesidad creciente

En 2023, trabajamos directamente con las juntas directivas de la Catholic Volunteer Network y la Catholic Migrant

Farmworker Network para mejorar su eficacia como líderes.

Al igual que muchas organizaciones, la Catholic Volunteer Network (o CVN, por sus siglas en inglés) consideró que había llegado el momento de reestructurar su junta directiva y examinar sus políticas y procedimientos después de la pandemia. Bajo la dirección de su junta directiva, la CVN brinda un servicio vital a la Iglesia al fomentar y promover oportunidades de servicio voluntario basado en la fe para personas de todas las edades, procedencias y habilidades.

La CVN apoya el servicio de más de 130 programas de servicio basados en la fe diferentes, con más de 25,000 voluntarios que prestan servicios en todo el mundo.

Después de participar en el programa de formación de Leadership Roundtable, la CVN logró un progreso significativo en la actualización de sus políticas de personal, estatutos y manual de la junta directiva.

“Nuestro trabajo con Leadership Roundtable nos ayudó a redefinir las expectativas de la junta directiva,

25

implementar una evaluación de la junta y discernir los próximos pasos para la organización”, dijo Tom King, presidente de la junta directiva. King enfatizó aún más el enfoque de la formación en la misión y los resultados, diciendo que le dio a la junta la energía y la pasión para lograr sus objetivos.

Apoyo a juntas bilingües

Reconociendo la importancia de un gobierno eficaz de la junta directiva, la Catholic Migrant Farmworker Network (o CMFN, por sus siglas en inglés) buscó asistencia para mejorar la efectividad de su junta, particularmente ante la población predominantemente hispanohablante a la que sirve, mientras trabaja para brindar acompañamiento, alcance y desarrollo espiritual a los trabajadores agrícolas y sus familias en todo Estados Unidos.

La capacidad de Leadership Roundtable para brindar servicios bilingües fue fundamental para satisfacer las necesidades de la CMFN. Nuestra combinación de materiales y personal bilingües nos permitió ofrecer el programa tanto en inglés como en español, asegurando que todos los miembros de la junta directiva pudieran participar plenamente y beneficiarse de la capacitación.

“Durante las sesiones de capacitación, adquirimos conocimientos y habilidades para colaborar de manera más eficaz como miembros de la junta”, dijo Teresita Kontos, presidenta de la junta directiva de la CMFN. “También aprendimos a crear nuestro propio manual para capacitar a futuros miembros de nuestra organización.

Fue una experiencia muy enriquecedora y estoy agradecida al equipo por su profesionalismo y entusiasmo”.

Dotada de los recursos y las habilidades para desarrollar su propio manual de capacitación, la CMFN se empoderó para construir un legado de liderazgo fuerte y servicio impactante en los próximos años.

Oportunidades de formación individualizada

Nuestros servicios de formación de juntas directivas van más allá de la capacitación genérica. Cada compromiso comienza con una evaluación exhaustiva de las necesidades y desafíos únicos de la organización, para crear un programa que se adapte a las preocupaciones y prioridades específicas de la junta directiva participante.

Basándonos en el marco integral de Estándares Católicos de Excelencia, cada programa personalizado puede cubrir áreas críticas como: responsabilidad fiduciaria, estatutos, comités, reuniones eficaces, evaluaciones, orientación y capacitación de miembros, recaudación de fondos y desarrollo de recursos y manual de miembros de la junta directiva.

Al ofrecer formación a organizaciones y sus juntas directivas, Leadership Roundtable continúa desempeñando un papel vital en el fortalecimiento de los cimientos de las organizaciones católicas para garantizar que puedan cumplir sus misiones de la manera más eficaz.

26 PERMÍTANOS DISEÑAR UNA SOLUCIÓN PERSONALIZADA A SUS NECESIDADES
27
Un trabajador agrícola migrante H-2A de Yakima, Washington, cosechando manzanas. Foto cortesía de Catholic Migrant Farmworker Network
28

THE CATHOLIC LEADERS PODCAST

Líderes inspiradores, oyentes inspirados

Desde su inicio, Leadership Roundtable ha entablado conversaciones con líderes católicos que están generando un impacto positivo y duradero en toda la Iglesia Católica en Estados Unidos y a nivel mundial.

Inspirados por los líderes que encontramos a través de nuestro trabajo, nos preguntamos cómo podríamos compartir sus historias y sabiduría con otras personas que de otra manera no tendrían acceso a estos individuos o las mejores prácticas de liderazgo que modelan.

En marzo de 2023, lanzamos The Catholic Leaders Podcast — un podcast producido por líderes católicos, en conversación con líderes católicos, para líderes católicos. En cada episodio, nuestras anfitrionas, la socia ejecutiva Kim Smolik y la ex socia ejecutiva y actual miembro de nuestra junta directiva, Kerry Robinson, dan la bienvenida a un líder católico que está generando un impacto positivo en la Iglesia para compartir su historia, hablar sobre cómo la fe inspira e informa su liderazgo, ofrecer ideas sobre temas importantes

y brindar a los oyentes un vistazo a las conversaciones que han formado la base de Leadership Roundtable.

Oportunidad en asociación

Con Robinson ahora como presidenta y directora ejecutiva de Catholic Charities USA, el podcast está preparado para dar la bienvenida a aún más líderes inspiradores en la segunda temporada.

Emocionada por continuar con el impulso creado en la primera temporada, Leadership Roundtable se acercó a Catholic Charities USA para proponer convertir el podcast en una alianza a partir de la segunda temporada.

“La asociación con Catholic Charities USA permite que este podcast, esta plataforma, presente aún más líderes a nuestros oyentes”, dijo Smolik. “Estamos entusiasmados de hablar con líderes que se dedican a servir a los más marginados, a quienes nuestra fe nos llama a servir, y aprender cómo su fe y liderazgo están impactando a otros”.

29

Liderazgo informado por la fe

Al planificar el podcast, Smolik y Robinson querían que las conversaciones abrieran el telón de los diálogos que Leadership Roundtable a menudo tiene con los líderes de la Iglesia.

En su primera temporada, The Catholic Leaders Podcast contó con líderes del pensamiento católico que hablaron sobre temas como el liderazgo de las mujeres, el compromiso de los jóvenes adultos, nuestro llamado a ser una Iglesia acogedora, la importancia de la construcción de la paz, la sinodalidad, ¡y más!

“Lo más importante que he aprendido en los últimos años en este trabajo ha sido la importancia de escuchar a los demás y aprender de ellos”, dijo Kim Daniels, directora de la Iniciativa sobre Pensamiento Social Católico y Vida Pública en la Universidad de Georgetown, en el episodio inaugural.

“Y eso significa buscar el diálogo con otros que tienen puntos de vista diferentes, evitando la demonización o el rechazo de aquellos con opiniones opuestas. Se trata de trabajar para colaborar en los puntos de acuerdo, discrepar respetuosamente en los que no lo haya, pero siempre aprendiendo de ese intercambio. En eso consiste el diálogo auténtico”.

Cada invitado en el podcast ha compartido cómo se convirtió en líder en la Iglesia y ha ofrecido información sobre lo que lo moldeó en su liderazgo.

“Mi viaje de liderazgo fue impulsado por mi fe”, compartió Amy Rauenhorst Goldman, directora ejecutiva y presidenta de GHR Foundation. “Y eso se debe a que

LO QUE DICEN LOS OYENTES DE THE CATHOLIC LEADERS PODCAST

“¡Qué episodio tan profundo e inclusivo! The Catholic Leaders Podcast sigue impresionando con su inclusión intencional de voces diversas”.

“Un podcast imprescindible para quienes buscan una perspectiva transformadora en la fe y el liderazgo”.

“Acabo de escucharlo.

Maravillosas ideas, especialmente sobre los jóvenes y su camino de fe”.

30

he tenido la suerte de tener experiencias increíbles y arraigadas en mi vida por mi fe, que han hecho que mi viaje de liderazgo se haya convertido en una aventura”.

Abordando conversaciones difíciles

A lo largo del podcast, los invitados abordaron temas difíciles como la división y la polarización, sin rehuir los desafíos en la Iglesia y lo que se está haciendo para afrontarlos.

“Hay mucha polarización en temas dentro de la Iglesia que son temas extremadamente importantes”, dijo la Dra. Kathleen McChesney, ex miembro de la junta directiva de Leadership Roundtable, ex líder del FBI y experta en protección infantil. Ayudó a liderar los esfuerzos de la Iglesia para reformar sus políticas de protección infantil y es considerada una experta en este sector.

“Creo que tenemos que entender que no siempre vamos a estar de acuerdo en todos los aspectos de la fe”, dijo. “Pero una cosa en la que deberíamos estar de acuerdo es en tratarnos unos a otros con amor y respeto”.

“En el fondo, está el reconocimiento de lo que compartimos en nuestra identidad en Cristo y luego, con eso, el reconocimiento de que venimos de diferentes lugares, tenemos experiencias diferentes, pero estamos en un viaje juntos”, dijo la Dra. Nicola Brady.

La Dra. Brady, líder en Irlanda especializada en la construcción de la paz y que facilita la construcción de relaciones ecuménicas, profundizó en la importancia de recurrir a lo que une a nuestro mundo

dividido como un camino hacia la paz.

Encontrar aquello que nos une como católicos ha sido un tema recurrente a lo largo del podcast.

Viviendo el liderazgo sinodal

Mientras la Iglesia mundial continuaba su camino sinodal el año pasado, la importancia de convertirse en una Iglesia que escucha, donde todos son bienvenidos y pertenecen, fue un tema que nuestros invitados mencionaron a menudo.

“Una Iglesia sinodal es una Iglesia corresponsable en la que todos tienen voz, tienen un papel, son protagonistas, como dice el papa Francisco. Nadie es un mero extra”, dijo la hermana Nathalie Becquart, XMCJ, quien es subsecretaria del Sínodo sobre la Sinodalidad en el Vaticano.

“Vemos a Jesús quien es la bienvenida de Dios, es la hospitalidad de Dios…así que creo que es una virtud realmente central en los Evangelios, y es una que creo que la Iglesia necesita aprender continuamente”, dijo el padre James Martin, SJ, autor de de gran éxito y editor general de America Media, en el segundo episodio.

Uno de los temas más comunes del Sínodo global es el compromiso de los jóvenes adultos. Es un tema que está en la mente de los líderes de toda la Iglesia, como la hermana Teresa Maya, CCVI, quien es miembro de la junta directiva de Leadership Roundtable y se desempeña como directora senior de Teología y Patrocinio para la Catholic Health Association.

“Tenemos jóvenes que están tratando de cambiar el mundo y hacerlo un mejor

31

lugar”, dijo durante el tercer episodio. “Algunos de ellos informados por su fe. Algunos todavía están buscando una fe a la que aferrarse. Entonces, creo que hoy, las religiosas, los religiosos, la Iglesia, el mundo tienen la obligación de brindar el apoyo, alentar, acompañar, guiar, financiar a estos jóvenes”.

Al desarrollar The Catholic Leaders Podcast, también buscamos amplificar las voces de líderes jóvenes como Ellen Koneck, una joven adulta que recientemente fue nombrada la primera directora ejecutiva de Commonweal, una publicación impresa y digital católica dirigida por laicos.

“Lo importante, creo, es que los jóvenes se sientan invitados a permanecer aún en las temporadas de duda”, compartió Koneck.

“Hay razones para el escepticismo. Pero para empoderarlos con la responsabilidad de que esta Iglesia es suya para remediar, y que esta Iglesia que ha sido un ancla para generaciones de santos y pecadores, sigue estando disponible para ellos si se esfuerzan por quedarse”.

Una Iglesia más fuerte y vibrante

Cada episodio de la primera temporada de The Catholic Leaders Podcast ha concluido con la misma pregunta:

“¿Cuál es una acción que si todos la hiciéramos mañana, ayudaría a construir una Iglesia más fuerte y vibrante?”

Las respuestas han abarcado desde tratarnos unos a otros con amabilidad y decencia hasta escucharnos unos a otros

NUESTROS INVITADOS

32
(izquierda a derecha) Hna. Nathalie Becauart, XMCJ, Padre James Martin, SJ., Ellen Koneck, Dra. Nicola Brady,

con franqueza. La mayoría de los invitados compartieron una acción positiva en la que todos pueden participar.

“Lo único que todos podríamos hacer es presumir la bondad en los demás, porque eso nos permitirá entrar más profunda y compasivamente para escuchar realmente las historias de los demás”, dijo Robinson en el episodio final de la primera temporada. “Y ahí es donde reside la humanidad común”.

Llegando a más oyentes, más líderes

“Desde que lanzamos el podcast, varias jóvenes, a quienes nunca antes había conocido, se me han acercado para decirme escuchan el podcast y que

han encontrado en los invitados y sus historias una gran fuente de esperanza e inspiración”, dijo Smolik. “Estamos llegando a personas a las que nunca antes habíamos llegado”.

En 2024, Leadership Roundtable relanzará el podcast en asociación con Catholic Charities USA (o CCUSA, por sus siglas en inglés) para la segunda temporada. Inspirado por la transición de Robinson a presidenta y directora ejecutiva de CCUSA, Leadership Roundtable trabajará con CCUSA para transformar la segunda temporada en un podcast co-presentado que continúe centrándose en las historias de líderes que viven su fe a través del liderazgo.

ESCUCHE

33
THE CATHOLIC LEADERS PODCAST Dra. Kathleen McChesney, Amy Rauenhorst Goldman, Kim Daniels, Hna. Teresa Maya, CCVI

CÍRCULO DE LÍDERES CATÓLICOS

Cuando la pandemia del COVID-19 obligó al cierre de gran parte del mundo, los líderes católicos buscaron apoyo, comunidad y amistad entre sí durante un tiempo sin precedentes y aislante. Reconociendo nuestro papel único como convocantes para ofrecer dicho espacio, Leadership Roundtable reunió rápidamente a líderes de numerosas organizaciones sin fines de lucro, institutos e instituciones católicas de forma virtual para apoyarse mutuamente y compartir su sabiduría para dirigir una organización católica en medio de una pandemia.

Para muchos de los participantes, era la primera vez que se reunían con líderes similares en un espacio dedicado a ellos.

Creando un espacio sinodal

A medida que la Iglesia comenzó el Sínodo sobre la Sinodalidad, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (o USCCB, por sus siglas en inglés) buscó ofrecer a estos líderes de organizaciones no diocesanas, conocidas como Región 16, un espacio para ser escuchados en el proceso del Sínodo.

34

Un espacio para escuchar, aprender y crecer juntos

Muchas de las organizaciones de la Región 16 eran las representadas por los líderes que reunimos en los primeros días de la pandemia, por lo que la USCCB recurrió a Leadership Roundtable para facilitar reuniones para modelar y educar a los líderes sobre los procesos sinodales.

En noviembre de 2021, celebramos la primera de lo que se convertiría en reuniones trimestrales de un grupo conocido como el Círculo de Líderes Católicos.

Cada reunión del Círculo de Líderes Católicos

reúne a directores ejecutivos, presidentes, directores generales y otros líderes principales de instituciones y organizaciones no diocesanas para la fraternidad, el aprendizaje y la escucha en un proceso sinodal.

En 2023, el grupo de líderes ha crecido para incluir 110 organizaciones, institutos e iniciativas y ofrece un espacio muy necesario para que líderes afines se conecten en temas de sinodalidad, liderazgo y corresponsabilidad.

Después de escuchar a un orador destacado, los participantes toman parte en discusiones

35
(de izquierda a derecha): Beth Blaufuss de Partnership Schools, Paula Gwynn-Grant de la Arquidiócesis de Washington, Caitlin Mayo de la Fundación Crimsonbridge y Julie Craven de la Escuela de Derecho de la Universidad de Saint Thomas

en grupos pequeños antes de que los miembros se reúnan nuevamente para una sesión plenaria para discutir lo que han aprendido y cómo llevar lo aprendido para mejorar su liderazgo y sus organizaciones en el futuro.

Proporcionando un espacio sagrado

Desde que convocamos por primera vez a estos líderes en 2020, hemos escuchado que a menudo tienen pocas o ninguna oportunidad de reunirse con líderes de la Iglesia afines. Debido a que el Círculo de Líderes Católicos brinda esa comunidad, muchos líderes continúan participando.

En un esfuerzo por garantizar que el Círculo de Líderes Católicos ofreciera a los participantes más que solo una oportunidad para conectarse, preguntamos a los líderes qué querían que surgiera de futuras reuniones y qué esperaban obtener al participar en consultas sinodales regulares.

Los miembros pidieron continuar la práctica del discernimiento comunitario con la esperanza de poder salir de los círculos capacitados con las mejores prácticas para el liderazgo sinodal. Los participantes han expresado que el Círculo de Líderes Católicos les permite sentirse mejor informados sobre los temas relevantes que rodean a la Iglesia e incorporar las prácticas de liderazgo sinodal en sus culturas organizacionales.

El año de escucha sinodal

Los miembros también querían profundizar en los temas emergentes del Sínodo a través de oradores destacados.

En 2023, planeamos tres reuniones del Círculo de Líderes Católicos, centradas en tres áreas que han sido de gran

énfasis durante el sínodo: escuchar al Espíritu Santo, el liderazgo de las mujeres y cómo la Iglesia incorporará lo que está emergiendo del Sínodo sobre la Sinodalidad en sus prácticas y, posiblemente, en el derecho canónico.

La reunión de febrero presentó a Austen Ivereigh, periodista, comentarista y biógrafo del papa Francisco, quien habló de lo que el papa nos ha pedido a todos durante este proceso Sinodal: una apertura al Espíritu Santo.

La reunión de mayo de 2023 dio la bienvenida a Betty Anne Donnelly para liderar la conversación sobre el liderazgo de las mujeres en la Iglesia, y algunos temas más sensibles que rodean el liderazgo de las mujeres, incluyendo la predicación de mujeres.

Además de su trabajo con la Fundación

Mary J. Donnelly, Betty Anne Donnelly forma parte del comité directivo y es escritora para Catholic Women Preach, un ministerio que sirve como plataforma para que las mujeres católicas presenten reflexiones sobre lecturas de las misa dominicales.

El último Círculo de 2023 dio la bienvenida a la Dra. Myriam Wijlens, teóloga neerlandesa, profesora de derecho canónico y asesora del Sínodo, junto con el padre Eugene Duffy, sacerdote de la Diócesis de Achonry en Irlanda y profesor de teología. La Dra. Wijlens y el padre Duffy son co-moderadores del Seminario Pedro y Pablo, que está compuesto por teólogos y canonistas trabajando juntos para reformar el derecho canónico a la luz de la teología del Vaticano II y lo que podemos aprender de ese proceso para lo que emerge del Sínodo.

36
37
Kim Smolik (arriba) entrevistando a la Dra. Myriam Wijlens (medio) y al padre Eugene Duffy (abajo) durante una reunión del Círculo de Líderes Católicos

EL COMITÉ ASESOR DE JÓVENES ADULTOS

Colin Martinez Longmore NETWORK
FOCUS
Niru de Silva
ESTEEM
Nicole Perone Ashley Morris Arquidiócesis de Atlanta Anna Gordon
38
Iniciativa sobre el Pensamiento Social Católico y la Vida Pública, Universidad de Georgetown
Haciendo partícipes a líderes jóvenes en la planificación de la Cumbre de la Asociación

Católica 2024

Kelli Reagan Hickey Francesco Collective Nicolas Stein Bon Secours Young Adults Diana Marin Catholic Climate Covenant Vicente Del Real Iskali
39
Rob Roa Jesuit Volunteer Corps

Amedida que Leadership Roundtable se preparaba para nuestra Cumbre de la Asociación Católica 2024 centrada en el liderazgo de los jóvenes adultos, queríamos asegurarnos de que los jóvenes adultos no fueran solo el tema de discusión, sino que estuvieran activamente involucrados en cada paso del proceso.

Para los líderes de la Iglesia, los jóvenes adultos son una prioridad en casi todos los sectores y su papel se ha convertido en un tema central en el Sínodo sobre la Sinodalidad.

De todos los problemas que enfrenta la Iglesia, el liderazgo de los jóvenes adultos es uno de los pocos que galvaniza, que une a los católicos a través de las divisiones.

“La Iglesia necesita dar el espacio a los jóvenes adultos para estar profundamente invertidos en ella”.

Niru de Silva

Para garantizar que el contenido, los procesos y los ponentes resonaran con una audiencia de jóvenes adultos y elevaran los temas importantes para ellos, buscamos la experiencia de un comité de 10 líderes jóvenes para ayudar a planificar la Cumbre en torno al tema “Expandiendo la Carpa: Liderazgo y corresponsabilidad de jóvenes adultos en la Iglesia Católica”.

Involucrando a expertos jóvenes

“Estoy emocionado de ser parte de este comité asesor para ayudar a empoderar

a los jóvenes, especialmente a los de identidades marginadas, para responder al llamado del Espíritu”, dijo el miembro del comité Colin Martinez Longmore, quien sirve como coordinador de comunicaciones y redes sociales para NETWORK. “Su intuición, impulso y fe son necesarios ahora más que nunca”.

Los miembros del comité tienen edades que van desde mediados de los 20 hasta principios de los 40, están activamente comprometidos en la Iglesia, trabajan para una organización católica, diócesis o sin fines de lucro y representan una diversidad de perspectivas de toda la Iglesia.

“Este es un momento para soñar en grande, para reconsiderar nuestras prioridades — lo que valoramos, lo que queremos, lo que buscamos — y para comprometernos a actuar en nuestra vida diaria sobre lo que hemos soñado”, dijo Kelli Reagan Hickey, quien es miembro del comité. Hickey sirve como directora de formación para Franciscan Collaborative. “Lo que escucho en este momento es similar a lo que Isaías escucha a Dios diciendo a través de él: ‘Ven, hablemos esto. Atrevámonos a soñar’”.

Discerniendo lo que importa

Los miembros del comité comenzaron su discernimiento en torno a la Cumbre con una pregunta central: ¿Qué es importante para los jóvenes adultos en la Iglesia?

“La Iglesia necesita dar el espacio a los jóvenes adultos para estar profundamente invertidos en ella”, dijo el miembro del comité Niru de Silva, quien es el director de retiros para FOCUS.

40

“Los líderes de la Iglesia necesitan apoyar e invertir en el liderazgo de los jóvenes adultos”, dijo la miembro del comité Anna Gordon, quien es directora del programa para la Iniciativa sobre el Pensamiento Social Católico y la Vida Pública en la Universidad de Georgetown.

“Muchos de los jóvenes adultos con los que trabajo están comprometidos en esfuerzos de justicia ambiental y sostenibilidad en sus carreras o estudios”, dijo la miembro del comité Diana Marin, quien sirve como gerente del programa de Movilización de Jóvenes Adultos en el Catholic Climate Covenant.

“La pasión y el liderazgo mostrados por estos jóvenes adultos incitan a la acción audaz. Y aquí está nuestra oportunidad: empoderar sus voces y alimentar su formación espiritual para que, nosotros como comunidad eclesial, podamos ser transformados en fidelidad a nuestro hogar común”, continuó.

La discusión en torno a la pregunta de qué es lo que importa a los jóvenes adultos en la Iglesia ayudó a dar forma a los temas de la Cumbre, a administrar recursos y recomendaciones, e identificar oradores.

“Este encuentro de la Iglesia con esta vitalidad, autenticidad y urgencia refleja verdaderamente la gracia transformadora que los jóvenes adultos y la Iglesia experimentan juntos”, dijo el miembro del comité Rob Roa, quien es director de reclutamiento para Jesuit Volunteer Corps. “Estoy inspirado por este trabajo y espero con ansias la asociación y el producto que el Espíritu Santo promete a través de nuestro compromiso y responsabilidad compartidos”.

Destacando a los jóvenes adultos

“Los jóvenes adultos — el ahora de la Iglesia — también son heraldos que proclaman el Reino de Dios para la Iglesia de mañana y más allá”, dijo el miembro del comité Ashley Morris, quien es director de Asuntos Católicos Afroamericanos para la Arquidiócesis de Atlanta.

“Son los protagonistas, trabajadores comprometidos en la viña de las promesas de Dios que esperamos y prueba de lo que deseamos ver”, continuó. “Estoy agradecido de que Leadership Roundtable siga ‘apostando todo’ por los jóvenes adultos en la fe”.

El Comité Asesor de Jóvenes Adultos se ha reunido regularmente con el equipo de convocatorias de Leadership Roundtable para ofrecer sus pensamientos y experiencia sobre cómo asegurar que la Cumbre no se realice simplemente sobre los jóvenes adultos sino con ellos.

“Y aquí está nuestra oportunidad: empoderar sus voces y alimentar su formación espiritual para que, como comunidad eclesial, podamos ser transformados en fidelidad a nuestro hogar común”.

“Que Leadership Roundtable aproveche su poder de convocatoria al servicio de

41

un tema tan crítico no es solo un respaldo de la inmediatez con la que la Iglesia necesita responder, sino una oportunidad para que se ilumine el liderazgo de los jóvenes adultos que ya está floreciendo en muchos rincones de la vida eclesial”, dijo la co-anfitriona del comité Nicole Perone, coordinadora nacional de ESTEEM.

Su momento es ahora

“A lo largo de las Escrituras y la historia de la Iglesia, los jóvenes han sido llamados de manera única por Dios para animar, acompañar y desafiar a la Iglesia hacia una santidad más amplia”, dijo Longmore. Al considerar el futuro de la Iglesia, existe preocupación por la cadena de liderazgo, por la formación de líderes laicos emergentes. Hay preocupación por el reclutamiento y retención, específicamente de jóvenes adultos a posiciones de liderazgo, y por desarrollar una cultura que tenga diversidad de pensamiento, representación y acción. Estas preocupaciones impulsaron el tema de nuestra Cumbre, pero fueron los

líderes jóvenes adultos involucrados en su desarrollo quienes la moldearon en un evento que ha atraído un número récord de jóvenes adultos.

“Los jóvenes adultos ya están aportando sus dones, energía y entusiasmo para dar fruto para el bien común, y no comprometerse con ellos para el bien de la Iglesia es simplemente una oportunidad perdida”, dijo Perone. “Como anima el papa Francisco en Christus Vivit, los jóvenes adultos son el ‘ahora’ de la Iglesia, y el momento es ahora para amplificarlos y comprometerlos”.

Los jóvenes adultos no son un añadido al liderazgo de la Iglesia — deben tener un papel central. El liderazgo corresponsable asegura que individuos de diferentes edades, géneros, razas y orígenes estén presentes en la toma de decisiones. Sabíamos que no era suficiente organizar una Cumbre para hablar sobre los jóvenes adultos — los jóvenes adultos debían estar involucrados en todos los aspectos del evento.

42
(de izquierda a derecha): Paul Jarzembowski, John Grosso, Nicole Perone, Casey Stanton, Jenny Drzewiecki en la Cumbre de la Asociación Católica 2022

TEMAS DE LA CUMBRE 2024

Sesión 1: Jóvenes adultos en una Iglesia sinodal

Conectando el Sínodo sobre los Jóvenes en 2018 con el Sínodo sobre la Sinodalidad 2021-2024 actualmente en curso como un momento sin precedentes en la Iglesia para acompañar, guiar y formar a jóvenes adultos para el liderazgo, mientras se crea una Iglesia sinodal donde todos puedan pertenecer.

Sesión 2: Jóvenes adultos católicos de hoy: Comprometidos. Diversos. Inquisitivos. Solidarios. Apasionados.

Un vistazo a dónde se encuentran los jóvenes adultos en relación con la Iglesia y su liderazgo, cómo viven sus vidas espirituales y la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental.

Sesión 3: La Iglesia que queremos ser: Un lugar auténtico donde todos puedan pertenecer

Profundizando en la pertenencia, la confianza y cómo la Iglesia puede asegurar que las mesas de liderazgo de sus parroquias, comunidades y ministerios sean espacios donde todos los jóvenes adultos realmente pertenezcan.

Sesión 4: Una carpa ampliada: La Iglesia más allá de las paredes parroquiales

Explorando la Iglesia de hoy y la fe vivida de los jóvenes adultos, incluyendo el papel de los medios digitales y la tecnología en la formación y sostenimiento de comunidades de fe, y cómo las parroquias pueden adaptarse para encontrarse con los jóvenes adultos donde están.

43

INVIRTIENDO EN EL CAMBIO SOCIAL La Fundación Crimsonbridge

44
Gabriela Smith (centro), fundadora de la Fundación Crimsonbridge, junto con la oficial superior de programas Caitlin Mayo (izquierda) y la presidenta y directora ejecutiva Danielle Reyes (derecha). Foto cortesía de Fundación Crimsonbridge.

El impacto de la filantropía

En 2015, Gabriela Smith fundó la Fundación Crimsonbridge con el objetivo de mejorar el acceso a una educación de calidad, empoderar a los líderes e invertir en un futuro mejor.

“Sé que la filantropía puede cambiar vidas”, expresó. “Una subvención es una inversión en el cambio social”.

Leadership Roundtable se convirtió en socio de la Fundación Crimsonbridge en 2022 cuando invirtió en nuestro trabajo para desarrollar comunicaciones bilingües dentro de nuestra organización y en todas nuestras publicaciones. El trabajo bilingüe de Leadership Roundtable es una extensión de nuestro compromiso de desarrollar la capacidad de liderazgo de líderes católicos hispanos/latinos.

Motivada por la fe

Criada en la Iglesia Católica y educada en escuelas católicas, la fe motiva e inspira a Smith, quien hoy se desempeña como presidenta ejecutiva de la fundación.

“No me siento como un ‘miembro’ de la Iglesia Católica”, compartió sobre su fe. “Es mi ADN. Es mi familia. No siento que tenga que pedir permiso. Es mi hogar”.

Smith dijo que su fe “influye todo lo que hago, precisamente porque estamos inspirados en la enseñanza social católica de Jesús”. Así como Jesús ministró a personas de todos los orígenes y credos, al atender las necesidades de las personas, dijo que se aseguraba de que su fundación hiciera lo mismo.

“No preguntamos si eres católico”, dijo. “Ayudamos e incluimos a todos”.

Aun así, la fe católica de Smith ha influido en el trabajo filantrópico de Crimsonbridge, el cual

45

dijo, está arraigado en los principios de la enseñanza social católica. “Nos esforzamos por promover la educación, la inclusión y construir puentes de colaboración y oportunidad precisamente porque estamos inspirados en la enseñanza social católica”.

Apoyando a líderes de organizaciones sin fines de lucro

Un principio fundamental de la misión de la Fundación Crimsonbridge es el apoyo, la inversión y el desarrollo de líderes de organizaciones sin fines de lucro.

Al reflexionar sobre una pregunta central: “¿Qué hubiéramos querido realmente cuando éramos líderes jóvenes?”, Crimsonbridge se dio cuenta de que había una gran necesidad de desarrollo de liderazgo, particularmente para líderes jóvenes de diversos orígenes en la región de Washington, D.C., a la que llama hogar. Creó la iniciativa LeaderBridge para ayudar a satisfacer las necesidades de desarrollo de liderazgo de líderes jóvenes de diversos orígenes y ayudarlos a construir una red de liderazgo colaborativo.

“Preguntamos a los líderes de organizaciones sin fines de lucro en qué quieren trabajar y hacemos todo lo posible para proporcionarlo”, dijo Smith.

La Fundación Crimsonbridge sabe que puede ser difícil para las organizaciones sin fines de lucro invertir en el desarrollo de su

personal y solicitar apoyo filantrópico para el desarrollo del personal. LeaderBridge ayuda a estas organizaciones a invertir en la capacidad de liderazgo de su personal y, simultáneamente, en el fortalecimiento de su misión.

Invirtiendo en las comunicaciones bilingües

La Fundación Crimsonbridge es una de solo el 2 por ciento de las fundaciones en Estados Unidos guiadas por liderazgo hispano/latino y mantiene la inversión en comunicación bilingüe entre sus prioridades de inversión principales.

Su dedicación a la inversión filantrópica en los esfuerzos para expandir la comunicación bilingüe fue lo que unió a Crimsonbridge y Leadership Roundtable.

Mediante la inversión de Crimsonbridge, Leadership Roundtable ha podido ampliar su personal para incluir a un gerente de comunicaciones bilingüe/bicultural que lidera el trabajo para que el sitio web, los boletines y otras publicaciones digitales e impresas de Leadership Roundtable estén disponibles en español e inglés.

Caitlin Mayo, funcionaria senior de programas en Crimsonbridge, compartió la importancia de la comunicación bilingüe como una mejor práctica para una Iglesia con creciente diversidad.

“Sabemos que dar la bienvenida a las personas, brindarles información, y hacerlas partícipes a través del acceso al idioma es fundamental para una verdadera inclusión y, en el caso de la Iglesia, por supuesto, esencial para aspectos como la vitalidad parroquial y el futuro mismo de nuestra Iglesia, que es una Iglesia bilingüe”, dijo.

46

Invirtiendo en el liderazgo femenino

Smith dijo que las mujeres deben ser apoyadas y reconocidas como líderes valiosas, por lo que Crimsonbridge también invierte en programas e iniciativas que apoyan el liderazgo femenino.

“Duele saber que las mujeres luchan por ser realmente vistas como iguales en el sentido de que todos somos hijos de Dios”, dijo Smith. “La Iglesia tiene mucho trabajo por hacer, y no se puede descartar. Esto es fundamental para la Iglesia”.

Crimsonbridge está comprometida a aumentar la representación femenina en el gobierno, la educación, las juntas directivas y los puestos de liderazgo en todos los sectores. En 2018, creó su primer programa de apoyo a niñas, con el objetivo a largo plazo de ayudar a construir una nueva generación de mujeres líderes.

Invirtiendo en la educación

“La educación está en el corazón de todo lo que hacemos”, compartió Smith, y agregó que la educación católica es particularmente importante. Smith cree que el futuro de la Iglesia en Estados Unidos depende de la construcción de puentes entre las familias hispanas/latinas y las escuelas y parroquias católicas.

La iniciativa del Imperativo Educativo tiene como objetivo involucrar a las familias hispanas/latinas y apoyar su matriculación en las escuelas católicas.

“La vitalidad de las escuelas católicas, la vitalidad parroquial y la vitalidad de la Iglesia están profundamente conectadas. Ayudar a las escuelas a prosperar ayuda a toda la comunidad”, agregó Smith.

Un componente clave del Imperativo Educativo es Bridges for Schools, un programa destinado a crear un sentido de pertenencia y un compromiso significativo dentro de las comunidades escolares mediante la inversión en comunicaciones en español y bilingües. Desde que Bridges for Schools se lanzó en la Arquidiócesis de Washington, se ha expandido a más de 43 escuelas y ha llevado a un aumento notable en la matrícula entre los estudiantes hispanos/latinos.

Asociación relacional

La Fundación Crimsonbridge considera a cada beneficiario que apoya como socio y cree que la relación que se forma entre sus organizaciones es tan importante, o más, que el financiamiento que brindan.

“La confianza y el haber establecido una relación de respeto mutuo deben estar presentes para que algo se implemente y tenga éxito”, dijo Danielle Reyes, quien se ha desempeñado como presidenta y directora ejecutiva de Crimsonbridge desde su fundación. “El dinero por sí solo nunca ha creado realmente un cambio. Tiene que ir acompañado de la confianza de una relación, el capital financiero junto con el capital humano”.

Al ver su filantropía a través de una lente de asociación, Crimsonbridge se considera parte del trabajo que realizan sus donatarios.

“Realmente no solo buscamos proyectos o propuestas para financiar y apoyar, sino que también desempeñamos ese papel activo de asociación y conectamos redes”, dijo Reyes.

Aprenda más en: crimsonbridge.org

47

REVITALIZANDO LAS ESCUELAS CATÓLICAS

Facilitando discusiones para revigorizar la educación católica en Estados Unidos

48

Cuando Leadership Roundtable formó un comité asesor de obispos en 2022, les preguntamos qué pesaba en sus corazones. De manera abrumadora, los obispos comentaron que el futuro y la sostenibilidad de las escuelas católicas era un tema de gran preocupación.

En los últimos años, obispos, filántropos, defensores y otros han planteado a Leadership Roundtable que existe una preocupación creciente y urgente por el éxito y la sostenibilidad de la educación católica en Estados Unidos, así como una gran oportunidad.

Nuestro Comité Asesor de Obispos aconsejó que Leadership Roundtable podría potencialmente ayudar en los esfuerzos para abordar la sostenibilidad de la educación católica y, cuando fuera posible, aprovechar nuestra red de redes para facilitar la conversación continua con líderes de la Iglesia sobre las oportunidades actuales para la educación católica.

En 2023, Leadership Roundtable organizó dos encuentros de nuestro Comité Asesor de Obispos en junio y noviembre durante las asambleas generales de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (o USCCB, por sus siglas en inglés).

49

Reunión de junio

Pedimos a los obispos y a los demás asistentes que nos proporcionaran orientación sobre nuestro trabajo con las universidades y que aconsejaran sobre qué papel, si lo hubiera, podría desempeñar Leadership Roundtable en las posibilidades emergentes que se abrían para la educación católica.

Una representación diversa de 19 cardenales y obispos participó en la reunión y dio su consejo sobre estas iniciativas recientes que involucran la educación católica.

Varios temas principales emergieron que los obispos identificaron como centrales para el futuro de las escuelas católicas, incluyendo:

• Cultura e identidad católicas

• Comunidad y conexión

• Apoyo para profesores y administradores

• El papel vital de los pastores

• Gobernanza escolar y colaboración con los laicos

• Modelos de educación, innovación y sostenibilidad

• Participación y servicio a la comunidad latina.

Los obispos y líderes de opinión que asistieron a la reunión aconsejaron a Leadership Roundtable que continuará su trabajo con las universidades para escalar nuestros programas a través de sus instituciones, señalando que ayudaría a forjar relaciones más fuertes entre las instituciones de educación superior y sus

diócesis locales. Nos animaron a seguir haciendo de esto una prioridad principal de nuestro trabajo.

Reunión de noviembre

Reconociendo que la preocupación por la sostenibilidad de las escuelas católicas trasciende las divisiones en la Iglesia, invitamos intencionalmente a un grupo diverso de obispos, profesionales de la educación y organizaciones filantrópicas a la reunión.

Los 90 participantes, casi la mitad de los cuales eran obispos, representaban diversas posiciones teológicas e ideológicas, así como opiniones variadas sobre los desafíos, oportunidades y soluciones para las escuelas católicas. Leadership Roundtable involucró a los asistentes en un proceso sinodal para explorar formas de apoyar a la Iglesia en su trabajo con las escuelas católicas.

La reunión de noviembre comenzó con una propuesta para crear un movimiento nacional para volver a comprometer y revitalizar nuestro sistema de educación católica que forma a la persona joven en su totalidad — cuerpo, mente y alma. Con un esfuerzo de revitalización nacional como marco, los participantes comenzaron a explorar la innovación, el rendimiento y el crecimiento de las escuelas católicas.

La reunión contó con dos paneles de expertos, el primero de los cuales presentó enfoques innovadores y exitosos para dirigir escuelas católicas, discutió experiencias liderando esfuerzos para desarrollar modelos innovadores de educación y cómo se podrían replicar

50

esos éxitos. Los modelos innovadores presentados fueron:

• Partnership Schools, que opera en la Arquidiócesis de Nueva York y la Diócesis de Cleveland

• Julie Billiart Schools Network, que trabaja con niños con diferencias de aprendizaje

• Seton Education Partners, que trabaja en diócesis de todo el país.

El segundo panel de expertos se centró en soluciones a los continuos desafíos de financiamiento. Los programas representados en el panel fueron:

• Children’s Scholarship Fund, un programa de asistencia de matrícula financiado privadamente

• La Fundación Lynch, un importante financista de la educación católica en Massachusetts

• American Federation for Children, una organización que aboga por la elección de escuela en todo el país.

Al final de la discusión de cada panel, se pidió a los 11 grupos de mesas que consideraran preguntas clave:

1. ¿Cuál es el próximo paso clave que podemos tomar juntos para revitalizar las escuelas católicas y garantizar su éxito?

2. Desde una perspectiva estratégica como líderes, ¿cómo creamos un compromiso público unificado para priorizar las escuelas católicas como parte integral de la misión de la Iglesia?

De las conversaciones surgió la importancia vital de los modelos financieros que impulsan el valor, contratan y retienen al mejor personal, y conducen a la sostenibilidad de las escuelas católicas. Es fundamental comprender la realidad demográfica actual de la Iglesia y priorizar un mayor acercamiento, especialmente en la comunidad hispana/ latina.

51
Jill Kafka of Partnership Schools

La importancia vital del liderazgo, en particular del obispo local, pero también a nivel nacional por parte de la conferencia de obispos, surgió repetidamente entre los participantes.

A pesar de muchos errores y desafíos, la Iglesia Católica aún tiene un papel respetado en el espacio público. Los asistentes sugirieron que esto se utilice para generar apoyo público y sostener nuestros sistemas católicos de educación.

Para el éxito, si bien el liderazgo es vital, toda la comunidad debe participar. A nivel local, debe haber una asociación entre la parroquia, las familias y las escuelas que comience por construir puentes con los párrocos y feligreses y crear culturas corresponsables de mayor transparencia y rendición de cuentas.

Otra área de preocupación crítica entre los asistentes fue el liderazgo y la gestión. Hubo un claro consenso en que no es posible volver a las cosas como estaban, y que existe una gran necesidad de unificar esfuerzos mientras se diversifican los modelos de educación en las escuelas católicas.

Los asistentes dijeron que se podría centrar la atención, por ejemplo, en las escuelas regionales en lugar de las parroquiales,

y las diócesis necesitan explorar una variedad de modelos educativos, algunos de los cuales fueron exhibidos por los miembros del panel inaugural.

Se sugirió que haya un esfuerzo nacional hacia la innovación basado en datos, con el fin de identificar modelos que existen tanto dentro como fuera del sistema educativo católico.

Próximos pasos

Leadership Roundtable se comprometió a facilitar otra discusión sobre el tema de las escuelas católicas durante su Cumbre de la Asociación Católica a principios de 2024. Un desayuno especial el 1 de marzo de 2024 dará la bienvenida a obispos y otros líderes a la conversación sobre este tema.

Muchos grupos también se comprometieron a continuar la asociación y la colaboración para avanzar en esfuerzos clave. Hasta la fecha, las organizaciones asociadas han formado cuatro grupos de trabajo que se centran en temas clave incluyendo:

• Innovación

• Datos y comunicaciones

• Gobernanza

• Sostenibilidad.

52
53
Socio ejecutivo de Leadership Roundtable, Patrick Markey (izquierda) charla con el obispo John P. Dolan de la Diócesis de Phoenix

DONANTES GENEROSOS

Organizaciones

Amaturo Family Foundation, Inc.

Anónimo

Arquidiócesis de Hartford

Arquidiócesis de Louisville

Association of Jesuit Colleges and Universities

Association of US Catholic Priests

B J Cassin Family

Boisi Family Foundation

Changing Our World, Inc.

CHRISTUS Health

Crimsonbridge Foundation

Dominican Sisters of Peace

Elizabeth & Frank Ingrassia Foundation

Healey Family Foundation

Heffernan Family Foundation

Lilly Endowment, Inc.

McQuade Family Foundation

ParishSOFT

Partnership Schools

Penates Foundation

Pushpay

Sacred Heart Seminary and School of Theology

St. Rita Mercy Foundation

The Hank Center for the Catholic Intellectual Heritage

The Lynch Foundation

Villanova University

Individuos

Reverendo Richard Bay

Reverendo John P. Beal, III

Sr. y Sra. Michael y Stephanie Brough

Sr. Kevin K. Carton

Reverendo Daniel Cogut

Sr. y Sra. Rob Crisci

Sr. Richard F. Czaja

Sr. y Sra. Daniel J. Denihan

Teniente General James M. Dubik (Ret.)

Sr. Kevin J. Dwyer

Sr. Mario J. Gabelli

Sr. Robert C. Gasser

Sr. Paul K. Henderson

Sr. Christopher Kerr

Sra. Susan R. King

Sra. Christina Lamas

Sr. y Sra. Kenneth G. Langone

Sr. y Sra. Dennis Lucey

Sr. Patrick Markey

Hermana Teresa Maya, CCVI

Dra. Kathleen L. McChesney

Reverendo Michael McFarland, SJ

Sr. Kevin B. Meme

Sr. Daniel Misleh

El Honorable Michael Montelongo

Sr. Daniel Murray

Sr. y Sra. James N. Perry, Jr.

Reverendo Anthony Pogorelc

54

Sr. Joseph Regan

Sr. y Sra. Paul C. Reilly

Dr. Brian B. Reynolds

Sra. British Robinson

Sr. Brian Shea

Sra. Gabriela Smith

Sra. Nicole Sotelo

Dr. y Sra. Peter Steinfels

Diácono Patrick Stokely

Sr. Dominic Tarantino

Reverendo Donald Thimm

Sr. Patrick J. Waide

Reverendo John J. Wall

Sr. Michael Zink

Regalos de Homenaje

Sr. y Sra. Kevin J. Conway

En Honor de Geoffrey T. Boisi

Sr. y Sra. Carl DeBarbrie, Jr.

En Honor del Reverendísimo John C. Wester

Sr. Kevin T. Fee

En Honor de Geoffrey T. Boisi

Sra. Kerry A. Robinson

En Honor del fabuloso personal de Leadership Roundtable

Sra. Kendra E. Davenport, CFRE

En Memoria de Maryalice M. Ennis

Sr. Paul G. Tierney

En Memoria del Reverendo Robert Beloin

Raskob Foundation for Catholic Activities, Inc.

En Honor de Geoffrey T. Boisi

Las fundaciones, organizaciones e individuos mencionados anteriormente realizaron donaciones generosas entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.

Si hemos omitido reconocer su generosidad de manera precisa, por favor acepte nuestras disculpas y avísenos para que podamos corregir nuestros registros.

55

FUENTES DE APOYO

$721,302 (17%)

$3,581,917 (83%)

UTILIZACIÓN DEL APOYO

$247,308 (7%)

$451,870 (13%)

$2,774,866 (80%)

Apoyo filantrópico Ingresos de programas Programas Recaudación de fondos Gestión 56

FINANZAS

Leadership Roundtable tiene activos netos totales de $1.807 millones incluyendo:

Activos sin restricciones de donantes $ (133,737)

Activos con restricciones de donantes $ 2,769,936

Total de activos netos $ 2,636,199

Los activos sin restricciones de donantes se utilizan para contabilizar el apoyo público que es sin restricciones por naturaleza. Los activos con restricciones de donantes se utilizan para contabilizar las contribuciones que tienen restricciones impuestas por los donantes que no se han cumplido, ya sea en tiempo o por propósito.

Este resumen fue preparado por Leadership Roundtable a partir de sus estados financieros, que fueron preparados por Matthews, Carter & Boyce. Los estados financieros completos, incluyendo las notas relacionadas y el informe del auditor, están disponibles en nuestro sitio web, leadershiproundtable.org, y a petición. Los estados financieros auditados de 2023 están en preparación y serán emitidos después de este informe. Una vez emitidos, se pueden encontrar en nuestro sitio web en leadershiproundtable.org.

Apoyo Filantrópico e Ingresos Año Fiscal 2022 Año Fiscal 2021 Apoyo filantrópico Sin restricciones de donantes Con restricciones de donantes Total Sin restricciones de donantes Con restricciones de donantes Total Contribuciones Individuos $241,713 $691,974 $933,687 $721,331 $80,299 $801,630 Fundaciones $1,014,445 $1,633,785 $2,648,230 $505,500 $1,220,300 $1,725,800 Otras organizaciones - - - - -Activos netos liberados de restricciones Satisfacción de restricciones de programas $896,239 ($896,239) $0 $826,563 ($826,563) $0 Total de apoyo filantrópico $2,152,397 $1,429,520 $3,581,917 $2,053,394 $474,036 $2,527,430 Ingresos Ingresos por servicios de programas $719,148 - $719,148 $596,369 - $596,369 Ventas de publicaciones $2,051 - $2,051 $1,534 - $1,534 Otros ingresos $103 - $103 $1,284 - $1,284 Total de ingresos $721,302 - $721,302 $599,187 - $599,187 Total de apoyo filantrópico e ingresos $2,873,699 $1,429,520 $4,303,219 $2,652,581 $474,036 $3,126,617
Gastos Año Fiscal 2022 Año Fiscal 2021 Sin restricciones de donantes Con restricciones de donantes Total % de los gastos totales Sin restricciones de donantes Con restricciones de donantes Total % de los gastos totales Servicios de programas Servicios de programas $2,774,866 - $2,774,866 80% $2,250,548 - $2,250,548 78% Total de servicios de programas $2,774,866 - $2,774,866 80% $2,250,548 - $2,250,548 78% Servicios auxiliares Gestión y general $247,308 - $247,308 7% $287,795 - $287,795 10% Gastos de recaudación de fondos $451,870 - $451,870 13% $349,150 - $349,150 12% Total de servicios auxiliares $699,178 - $699,178 20% $636,945 - $636,945 22% Total de gastos $3,474,044 - $3,474,044 100% $2,887,493 - $2,887,493 100% Cambio en los activos netos ($600,345) $1,429,520 $829,175 ($234,912) $474,036 $239,124 Activos netos al comienzo del año $466,608 $1,340,416 $1,807,024 $701,520 $866,380 $1,567,900 Activos netos al final del año ($133,737) $2,769,936 $2,636,199 $466,608 $1,340,416 $1,807,024 57

NUESTRA ORGANIZACIÓN

Personal de Leadership Roundtable Junta Directiva de Leadership Roundtable
58

JUNTA DIRECTIVA

Elizabeth McCaul Copresidenta de la Junta

Geoffrey T. Boisi Fundador, Leadership Roundtable

COMITÉ EJECUTIVO

Joseph Donald Regan Copresidente de la Junta Teniente General (ret.)

James M. Dubik

DIRECTORES

Rev. Michael J. Garanzini, SJ Vicepresidente y Secretario de la Junta

Robert Gasser Tesorero de la Junta

Rev. John Beal

Kevin K. Carton

Kendra Davenport*

Daniel Denihan

Kevin J. Dwyer

Bryan F. Grane

Thomas J. Healey

J. Bryan Hehir

Susan King

Christina Lamas

Hna. Teresa Maya, CCVI

Kathleen McChesney*

Gene McQuade

Michael Montelongo

Jim Perry

* estos directores concluyeron o comenzaron su mandato a mitad de año

PERSONAL

Michael Brough Socio Ejecutivo

Kate Alexander Directora de Comunicaciones y Marketing

Andrea Blanco Gerente de Programas, Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos

Brittany Czekaj Gerente de Desarrollo

Peter Denio Gerente de Programas

Paul C. Reilly

Brian B. Reynolds

British Robinson

Kerry Alys Robinson*

Rev. John J. Wall

Socia Ejecutiva SOCIOS EJECUTIVOS

Patrick Markey

Socio Ejecutivo

PERSONAL

Fr. Kevin Kennedy Director Senior de Liderazgo

Ana Larmour Gerente Senior de Finanzas y Operaciones

Jenna McAndrew Coordinadora de Comunicaciones

Lisa Metcalfe Directora de Servicios y Programas

Kim Smolik

Nicole Perone Coordinadora Nacional, ESTEEM

Leslie Rodriguez Gerente de Comunicaciones Bilingüe/Bicultural

Joanne Ruddy Gerente de Convenciones

Diácono Patrick Stokely Gerente Senior de Programas

59

COMITÉ ASESOR DE OBISPOS

Arzobispo Borys Gudziak

Arquidiócesis Católica Ucraniana de Philadelphia

Arzobispo Bernard Hebda

Arquidiócesis de Saint Paul y Minneapolis

Arzobispo William E. Lori

Arquidiócesis de Baltimore

Arzobispo Mitchell T. Rozanski

Arquidiócesis de St. Louis

Obispo Mark L. Bartchak

Diócesis de Altoona-Johnstown

Obispo Steven R. Biegler

Diócesis de Cheyenne

Frank J. Caggiano

Diócesis de Bridgeport

Obispo Arturo Cepeda Diócesis de Detroit

Obispo Peter F. Christensen Diócesis de Boise

Barry C. Knestout Diócesis de Richmond

Obispo W. Shawn McKnight Diócesis de Jefferson City

Obispo Edward B. Scharfenberger Diócesis de Albany

Obispo David L. Toups Diócesis de Beaumont

COMITÉ ASESOR DE JÓVENES ADULTOS

Anna Gordon Iniciativa sobre el Pensamiento Social Católico y la Vida Pública

Kelli Regan Hickey Francesco Collective

Colin Martinez Longmore NETWORK

Diana Marin Catholic Climate Covenant

Ashley Morris Arquidiócesis de Atlanta

Nicole Perone ESTEEM

Vicente Del Real Iskali

Rob Roa Jesuit Volunteer Corps

Niru de Silva FOCUS

Nicholas Stein Bon Secours Young Adults

60

ÚNASE A NUESTRA MISIÓN

Las personas y fundaciones que invierten en Leadership Roundtable son más que contribuyentes financieros, son socios intelectuales que trabajan en estrecha relación con nuestra organización. Como donante, usted se convierte en un miembro esencial de Leadership Roundtable, invitado personalmente a un compromiso más profundo en nuestro servicio a la Iglesia.

Sea parte de nuestra misión.

Conéctese con uno de nuestros socios ejecutivos.

Comencemos una conversación.

brittany@leadershiproundtable.org

(202) 635-5820

leadershiproundtable.org/es

NUESTRA MISIÓN

En colaboración con líderes y organizaciones laicas, ordenados y religiosos de todos los sectores de la comunidad católica en los Estados Unidos y Roma, Leadership Roundtable busca elevar e implementar las mejores prácticas en gestión y liderazgo para establecer una cultura de liderazgo corresponsable y de servicio para una Iglesia sana y próspera en los Estados Unidos.

info@leadershiproundtable.org leadershiproundtable.org/es

Fotografía de Lola Gómez/© Catholic News Service, Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB)
2024
los derechos reservados.
©
Leadership Roundtable. Todos
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.