Informe de Impacto del 2023 de Líderes Pastorales Latinos

Page 1

LÍDERES PASTORALES LATINOS Informe de Impacto 2023

leadershiproundtable.org

leadershiproundtable.org/es


Foto de portada: Alba Orozco Diócesis de San Agustín Foto de esta página: Centro de Retiros y Conferencias Bon Secours Marriottsville, Maryland


LÍDERES PASTORALES LATINOS:

Comunión en Misión:

Una comunidad en crecimiento con los líderes católicos hispanos/latinos Ubicado en el sereno paisaje del Centro de Retiros y Conferencias Bon Secours en Marriottsville, Maryland, se celebró el primer Encuentro Nacional de Líderes Pastorales Latinos del 10 al 12 de noviembre de 2023. El evento reunió a 15 líderes de la Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos de Leadership Roundtable para compartir experiencias pastorales, discernir futuras formas de trabajar en una “pastoral de conjunto” y aprender las mejores prácticas en el ministerio pastoral. Alejandra Villa de la Diócesis de Joliet en Illinois captó el espíritu de camaradería y apoyo mutuo que fue fundamental en el encuentro, diciendo: “trabajar juntos funciona y nos lleva al éxito”. Durante tres días, los participantes tomaron parte en animadas discusiones y forjaron profundos lazos entre sí, compartiendo sus historias personales, desafíos y aspiraciones, creando un ambiente fraterno de fe compartida. A lo largo de su tiempo juntos, momentos de risas acompañaron las narraciones de historias en las noches, que revelaron el espíritu alegre de la comunidad. “He hecho amigos y cimentado relaciones que durarán para siempre”, expresó Yolanda Sánchez de la Diócesis de Austin. “Estos son amigos que me acompañarán en mis victorias y me apoyarán cuando falle”.

16


Participantes del Encuentro Nacional de Líderes Pastorales Latinos del 2023

Respondiendo al llamado En 2020, Leadership Roundtable creó la Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos en asociación con Lilly Endowment, Inc., que generosamente proporcionó financiamiento a través de su iniciativa Thriving in Ministry junto con el apoyo de otros donantes en respuesta a la necesidad de desarrollar un liderazgo culturalmente competente, expresado de manera enfática por la vibrante y creciente comunidad católica hispana/latina en Estados Unidos durante el proceso del V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana/Latina. La Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos se lanzó en la Diócesis de Joliet en Illinois, ofreciendo una cohorte piloto de desarrollo de liderazgo y formación integral, que satisfació las necesidades y desafíos únicos enfrentados por los líderes hispanos/latinos en la Iglesia. Desde allí, el programa se expandió para incluir una cohorte en la Diócesis de San Agustín en Florida, y luego con una cohorte en la Diócesis de Austin en Texas. Hasta la fecha, más de 60 líderes pastorales hispanos/latinos han participado en este programa de formación de liderazgo, aprendiendo las mejores prácticas en la gestión eclesiástica y enriqueciendo sus habilidades de liderazgo para servir a sus ministerios y comunidades. A medida que participen cohortes adicionales, Leadership Roundtable tiene como objetivo que el programa empodere a los líderes pastorales hispanos/latinos para servir a sus comunidades de manera aún más efectiva, y aumentar su capacidad para liderar en diversos entornos eclesiásticos. Generando impacto

15

Un elemento esencial de la Iniciativa de Líderes Pastorales

Latinos es realizar una evaluación regular y robusta de todos los elementos del programa, desde la experiencia y el crecimiento de los participantes, hasta el impacto sostenido más allá de la experiencia de la cohorte. Como parte de un riguroso programa de evaluación para medir el impacto el impacto sostenido de la Iniciativa, Leadership Roundtable contrató a un evaluador externo para llevar a cabo un estudio de evaluación de impacto con métodos mixtos, utilizando datos cuantitativos (encuesta) y cualitativos (entrevista) de cada cohorte seis meses después de la conclusión de la Iniciativa. Las primeras tres cohortes han completado cada una un estudio de evaluación de impacto de seis meses; los resultados han sido positivos y contundentes. Un indicador de la satisfacción del participante medida en este estudio es el Net Promoter Score (NPS). El NPS cuantifica la probabilidad de que una persona recomiende una organización o servicio a un amigo o colega. Como tal, es un buen índice de entusiasmo. En cada una de las tres cohortes, los participantes calificaron la Iniciativa con un alto NPS, que varía de 67 a 86, revelando en general, que los participantes han encontrado el programa valioso. Con puntajes consistentemente superiores al promedio de NPS, la Iniciativa no solo ha generado satisfacción sino también entusiasmo entre los participantes. Planeamos expandir la Iniciativa a través de cohortes adicionales con más líderes y así continuar extendiendo nuestros programas de formación de liderazgo, para alcanzar a una audiencia más amplia de líderes hispanos/latinos a través de colaboraciones significativas con otras diócesis y organizaciones que invierten en la formación de sus líderes. Un participante compartió: “Es


Mar Muñoz-Visoso La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos

emocionante saber que en 5, 10, 20 años, veremos los efectos reales de este programa, y rezo para que muchos otros puedan experimentarlo”. Un Plan Pastoral Nacional En junio, la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (o USCCB, por sus siglas en inglés) emitió un nuevo Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/Latino, un plan que sigue el importante trabajo del V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana/Latina y el crecimiento del ministerio hispano/latino en Estados Unidos. El Plan sirve como un recurso de planificación pastoral que incluye pautas pastorales para el ministerio hispano/latino, junto con objetivos específicos y actividades para la formación de líderes jóvenes adultos, y hace un llamado al desarrollo continuo de líderes competentes interculturalmente. Mar Muñoz-Visoso, directora ejecutiva del Secretariado de Diversidad Cultural en la Iglesia de la USCCB y miembro del Comité Asesor Nacional para la Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos, ofreció perspectivas durante nuestro encuentro de noviembre sobre el Plan de la USCCB. “Es importante entender que el Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/Latino es el resultado del discernimiento colectivo de los católicos latinos en el ministerio, las organizaciones y asociaciones ministeriales católicas nacionales y los obispos católicos de Estados Unidos en un proceso increíble y orgánico de ‘pastoral de conjunto’”, compartió Muñoz-Visoso. “Este enfoque coordinado al ministerio echará raíces y será efectivo solo si es apropiado e implementado a nivel local”, continuó. “Esto significa que el clero, hombres y mujeres religiosos, y laicos, hispanos o no, lo estudien juntos, planifiquen estrategias juntos, y se centren en las prioridades y enfoques pastorales según las necesidades locales”.

Miembros actuales del Comité Consultor Nacional Leadership Roundtable formó un Comité Consultor Nacional compuesto por respetados líderes católicos hispanos/latinos de organizaciones católicas, comunidades religiosas e instituciones educativas en Estados Unidos. La experiencia académica, profesional y pastoral de los miembros se refleja en el contenido y enfoque de la Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos, donde muchos miembros del comité también sirven como presentadores y facilitadores en los grupos de colegas. P. Allan Figueroa Deck, SJ Académico Distinguido de Teología Pastoral y Estudios Latinos, Universidad Loyola Marymount Hna. Teresa Maya, CCVI Hermanas de la Caridad del Verbo Encarnado P. Juan Molina Presidente y CEO, Colegio Católico MexicanoAmericano Sra. Mar Muñoz-Visoso Directora Ejecutiva, Secretariado de Diversidad Cultural en la Iglesia, La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos Sr. Darius Villalobos Director de Diversidad e Inclusión, Federación Nacional para el Ministerio Juvenil Católico 14


Para aquellos que participaron en el Encuentro Nacional de Líderes Pastorales Latinos de Leadership Roundtable, este trabajo comenzó inmediatamente, ya que el Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/Latino sirvió como el pilar de las discusiones a lo largo del evento, donde los participantes profundizaron en su relevancia y aplicación. Varios participantes dijeron que planean llevar lo que aprendieron durante el encuentro y aplicarlo a su trabajo en la Iglesia. “Usaré lo que aprendí en mi parroquia, formando a mis líderes ministeriales y aplicando el Plan Pastoral [Nacional para el Ministerio Hispano/Latino] a mi parroquia”, manifestó el padre Froylan Jerez Rivera de la Diócesis de Austin. Además del Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/ Latino, el encuentro también se enfocó en el informe de la Escuela de Teología y Ministerio de Boston College del Dr. Hosffman Ospino, titulado “Ministerio con Jóvenes Católicos Hispanos: Hacia una receta para el crecimiento y el éxito”. Los adultos jóvenes son una prioridad para muchos en la Iglesia, y el informe de Boston College proporcionó valiosas perspectivas sobre las necesidades y aspiraciones de los jóvenes católicos hispanos/latinos, generando discusiones acerca de estrategias efectivas para involucrar y apoyar a estos católicos en Estados Unidos. Los jóvenes adultos y líderes emergentes serán el enfoque de la Cumbre de Asociación Católica de Leadership Roundtable en 2024, con el tema “Expandiendo la Carpa: Liderazgo y corresponsabilidad de jóvenes adultos en la Iglesia Católica”.

Un encuentro de fe compartida y diversidad cultural Entre sus momentos más conmovedores, el Encuentro Nacional de Líderes Pastorales Latinos fomentó una robusta discusión sobre los caminos de liderazgo personal, invitando a panelistas de cada diócesis participante a compartir sus experiencias y perspectivas. Facilitado por Javier Bustamante, director del Centro de Compromiso Cultural en la Universidad Católica de América, los panelistas compartieron poderosas narrativas personales, que resaltaron los desafíos y triunfos de liderar una Iglesia diversa y multicultural. Tanto colectiva como individualmente, sus historias ofrecieron lecciones valiosas para los participantes, lecciones arraigadas en las complejidades y matices de sus experiencias pastorales. “Vuelvo renovada y lista para continuar”, comentó Luz Guerrero de la Diócesis de San Agustín al final del encuentro. El primer Encuentro Nacional de Líderes Pastorales Latinos comenzó y terminó como mucho más que una simple reunión: fue una celebración de fe compartida, diversidad cultural y un compromiso a servir. Un curso en sinodalidad: Empoderando a los líderes hispanos/latinos El llamado a la sinodalidad de parte del papa Francisco, ha resonado en toda la Iglesia Católica, impulsando un enfoque renovado en el liderazgo corresponsable y la colaboración en la toma de decisiones. En respuesta a este llamado — y a la petición de líderes en nuestra Cumbre de Asociación Católica

Jocelyn Perez Diócesis de Austin

13

Crédito foto Ashley Valle


Francisco Javier Martínez Cavazos Diócesis de Austin

de 2022 para más oportunidades de formación — Leadership Roundtable colaboró con el programa de Discerning Leadership, Catholic Leadership Institute y Leadership Conference of Women Religious para desarrollar un curso innovador de Formación en Liderazgo Sinodal. El curso fue posible gracias al generoso apoyo financiero de Porticus. Como extensión de la experiencia de Leadership Roundtable formando líderes hispanos/latinos a través de la Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos, aprovechamos esta oportunidad para ofrecer el curso de Liderazgo Sinodal bilingüe. Dimos la bienvenida a un grupo de 10 líderes hispanos/latinos quienes participaron en nuestra Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos como una oportunidad para la formación continua en liderazgo. Cada participante ttuvo una perspectiva y experiencia únicas en el ministerio pastoral. Estos líderes, representando diócesis, parroquias y organizaciones católicas, aportaron una riqueza de perspectivas y contribuciones al programa. A través de una combinación de aprendizaje vivencial, y de reflexión acompañada de oración e innovadores métodos de enseñanza, los participantes profundizaron en la esencia de la sinodalidad, adquiriendo herramientas para fomentar un enfoque de liderazgo más inclusivo, participativo y transformador en sus comunidades. El currículo del curso, elaborado en fiel seguimiento a la visión de sinodalidad del papa Francisco, abarcó una variedad de temas, incluyendo: escucha activa, discernimiento comunal, toma de decisiones participativa, superación de prejuicios y suposiciones, liderazgo adaptativo y construcción de puentes.

Un participante comentó: “Este curso no sólo ha enriquecido mi comprensión, sino también reafirmado mi compromiso con el servicio”. Al empoderar a líderes pastorales hispanos/latinos con las habilidades y conocimientos necesarios para abrazar la sinodalidad, continuamos nuestro compromiso de preparar el camino para que los líderes hispanos/latinos sirvan cada vez más y plenamente en una Iglesia donde la corresponsabilidad, la colaboración y el discernimiento son vistos como los pilares del liderazgo. Expandiendo oportunidades liderazgo hispano/latino

de

formación

de

Formación de liderazgo bilingüe Leadership Roundtable ha expandido sus programas de formación de liderazgo bilingüe para lograr un mayor alcance entre líderes hispanos/latinos a través de colaboraciones significativas dentro de una “pastoral de conjunto” con diócesis y organizaciones que invierten en la formación de sus líderes. En la Arquidiócesis de Indianápolis, el Instituto Pastoral Intercultural forma y desarrolla líderes pastorales laicos para servir la misión pastoral intercultural de la arquidiócesis. Consciente de nuestros servicios a los líderes pastorales hispanos/ latinos, el Instituto buscó colaborar con Leadership Roundtable en pro de apoyo a su misión. El Instituto reunió a una cohorte bilingüe de líderes hispanos/latinos quienes sirven en parroquias a lo largo de la arquidiócesis para participar en el programa de Liderazgo Católico 360 de Leadership Roundtable.

12


El Liderazgo Católico 360 es un programa de desarrollo de liderazgo que ofrece a los líderes pastorales nuevas perspectivas sobre su eficacia como líderes en la Iglesia. El programa brinda una oportunidad única de crecimiento en liderazgo al incorporar la autorreflexión y autoevaluación, junto con la retroalimentación estructurada y respetuosa de aquellos con quienes los participantes interactúan regularmente. Los participantes reciben una mayor conciencia de sus competencias de liderazgo y una comprensión más profunda de sus fortalezas personales y áreas de crecimiento, además de identificar y crear un plan para el desarrollo de su liderazgo ministerial. A lo largo de tres meses, los participantes se reunieron en persona y en línea para asistir a los talleres y a una sessión individual con un facilitador certificado para revisar su informe de evaluación. Las presentaciones de los talleres, materiales y herramientas de evaluación se proporcionaron de manera bilingüe. Como compartió un participante, el programa proporcionó una perspectiva útil para “conocer mis fortalezas” y para “trabajar en mis debilidades”. Además del programa de Liderazgo Católico 360, los graduados del Programa de Liderazgo Pastoral del Instituto y los nuevos líderes pastorales, participaron en talleres de formación de liderazgo bilingüe sobre los temas de liderazgo de servicio para una Iglesia sinodal, manejo de voluntarios: discípulos en crecimiento y competencia intercultural. Los talleres de formación de liderazgo enriquecieron aún más las habilidades y capacidades de los líderes pastorales, quienes calificaron los talleres con 4.9 de 5 por su eficacia general.

líderes pastorales” y se comprometió en continuar promoviendo la formación continua de líderes pastorales hispanos/latinos. Formación de juntas directivas bilingües La Red Católica del Campesino Migrante (Catholic Migrant Farmworker Network) desempeña un papel vital en el apoyo a las necesidades de los trabajadores agrícolas migrantes y de sus familias en Estados Unidos. Reconociendo la importancia de una gobernanza efectiva de la junta directiva, CMFN buscó la asistencia de Leadership Roundtable para mejorar el desempeño de su junta directiva, particularmente en consideración a la población predominantemente hispanohablante a la que sirve. El compromiso de Leadership Roundtable de ofrecer servicios en un formato bilingüe fue instrumental para satisfacer las necesidades específicas de CMFN. Ofrecimos el programa en inglés y español, asegurando que todos los miembros de la junta directiva pudieran participar plenamente y beneficiarse de la capacitación. Este enfoque fue elogiado por Teresita Kontos, presidenta de la junta de CMFN. “Durante las sesiones de capacitación, adquirimos conocimientos y habilidades para colaborar más efectivamente como miembros de la junta” dijo. “También aprendimos cómo crear nuestro propio manual para capacitar a futuros miembros en nuestra organización. Fue una experiencia muy enriquecedora y estoy agradecida al equipo por su profesionalismo y entusiasmo”. Comunicaciones bilingües

La Dra. Carmen Hernández, Ph.D., coordinadora del Instituto Pastoral Intercultural, dijo que la formación proporcionada por Leadership Roundtable tuvo “un impacto significativo en los

El compromiso de Leadership Roundtable de servir y ofrecer formación a la comunidad hispana/latina abarca nuestro

derecha a izquierda: Yolanda Sanchez (Diócesis de San Agustín), Enrique Velasquez (Diócesis de Austin), Francisco Javier Martínez Cavazos (Diócesis de Austin). Elisabeth Román (Diócesis de Joliet), y Alejandra Villa (Diócesis de Joliet)

Aprenda sobre el programa de Liderazgo Católico 360 11


Escuche las experiencias de los participantes de la Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos

leadershiproundtable.org/es

compromiso con la comunicación bilingüe en todos nuestros canales de comunicación. En 2023, con financiamiento de la Fundación Crimsonbridge y Lilly Endowment, Inc., lanzamos un sitio web completamente bilingüe, facilitando a los líderes hispanos/latinos el acceso a nuestra información y recursos de liderazgo y gestión. Además, una versión en español de "La Caja de Herramientas para Líderes Pastorales”, programada para publicarse a principios de 2024, hará accesibles las mejores prácticas a una audiencia más amplia de líderes laicos y religiosos de habla hispana. Estos esfuerzos, junto con el lanzamiento de un boletín bilingüe y la producción de nuestros programas y documentos en español, reafirman el compromiso de Leadership Roundtable de formar un liderazgo hispano/latino diverso e inclusivo, que pueda ser el puente para servir a la emergente y diversa comunidad católica en Estados Unidos. Mirando hacia adelante Leadership Roundtable reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de la formación de liderazgo dedicada a responder las necesidades únicas de la creciente y diversa comunidad hispana/ latina en la Iglesia Católica. Anticipamos con gran entusiasmo futuras cohortes de la Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos y estamos preparados para seguir atendiendo a las necesidades únicas de diócesis y organizaciones católicas que buscan programas y servicios bilingües, así como a los católicos hispanos/ latinos que buscan recursos en gestión y liderazgo. Continuamos esforzándonos por el crecimiento continuo de líderes hispanos/ latinos y por construir una cultura eclesiástica donde los líderes estén comprometidos con la toma de decisiones de manera corresponsable que incluya a la comunidad hispana/latina.

Andrea Blanco Leadership Roundtable

CO N TACTO : A ndrea Blanco

1775 I Street NW, Ste. 1150

Directora del Programa, Iniciativa de Líderes Pastorales Latinos andrea@leadershiproundtable.org

leadershiproundtable.org

Washington, DC 20006 202-635-5820

10


P. Jesse Martínez Diócesis de Austin Crédito foto Ashley Valle

Alejandra Villa Diócesis de Joliet

Adriana Hernández Zúñiga Diócesis de Austin

Luz Gurrero Diócesis de San Agustín

derecha a izquierda: Hna. Maricela de Jesús Gómez, P. Carlos Lopera, y Enrique Ventura Diócesis de San Agustín

9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.