




Nuestro Programa para Comprar Casa Propia¹ puede ayudarte. Obtén hasta $17,500 al combinar los subsidios para el pago inicial y los costos de cierre. (Se aplican restricciones).
Subsidio para el pago inicial de hasta $10,000, al combinarse con nuestra hipoteca de pago inicial del 3%2,4 El Programa America’s Home Grant® cubre hasta $7,500 para costos de cierre que califiquen3 $10,000 $7,500
quieres lograr?®
Es posible que los materiales relacionados con la cuenta solo estén disponibles en inglés, lo que incluye, entre otros, solicitudes, divulgaciones, contenido en línea y móvil y otras comunicaciones relacionadas con el producto. Le invitamos a presentar una solicitud. Su recepción de este material no significa que usted haya recibido la calificación previa o la aprobación previa para ningún producto o servicio que ofrezcamos. Este no es un compromiso de préstamo; usted debe presentar información adicional para ser revisada y aprobada. 1 Programa de Pago Inicial y programa America’s Home Grant: los prestatarios que califican deben cumplir los requisitos para la calificación, como ser propietarios de la vivienda que ocupan y comprar una vivienda dentro de un área geográfica específica. Se aplican límites máximos de ingresos y de monto del préstamo. El mínimo de la proporción préstamo-valor combinada debe ser igual o superior al 80% El préstamo para vivienda debe ser financiado por Bank of America. Bank of America puede cambiar o cancelar el programa de Subsidio de Pago Inicial de Bank of America o el programa America’s Home Grant o cualquier parte de estos sin previo aviso. No está disponible con todos los productos de préstamo, por favor pregunte para obtener detalles.
2 Información adicional sobre el programa de Pago Inicial: el programa de Pago Inicial está disponible con un producto de hipoteca. Los fondos del programa se pueden aplicar únicamente al pago inicial. Los prestatarios no pueden recibir fondos del programa en forma de reembolsos de dinero en efectivo que superen los depósitos realizados por el comprador. Es posible que el programa de Subsidio de Pago nicial se considere como ingreso tributable. Se emitirá el formulario 1099-MISC; consulte con su asesor fiscal. Se puede combinar con otras ofertas. El programa de Subsidio de Pago Inicial de Bank of America solo se puede solicitar una vez para una hipoteca/propiedad que califica, sin importar el número de solicitantes. Es necesario que asista a un taller para compradores de vivienda.
3 Información adicional sobre el programa America’s Home Grant: el programa America’s Home Grant es un crédito del prestamista. Los fondos del programa se pueden utilizar solamente para costos de cierre no recurrentes, incluidos el seguro de título de propiedad, cargos por registro y, en determinadas situaciones, se pueden utilizar puntos de descuento para reducir la tasa de interés. El subsidio no se puede aplicar al pago inicial, partidas previamente pagadas o costos recurrentes, como impuestos sobre la propiedad y seguro. Los prestatarios no pueden recibir los fondos del programa como reembolsos de dinero en efectivo.
4 Se aplican límites máximos de ingresos y de monto del préstamo. Hipotecas con tasa fija (compras o refinanciamiento sin desembolso de dinero en efectivo), únicamente para residencias principales. Ciertos tipos de propiedades no califican. El máximo de la proporción préstamo-valor (Loan-to-Value, o LTV) es del 97%, y el máximo de la proporción LTV combinada es del 105%. Para proporciones LTV mayores al 95%, cualquier financiamiento secundario debe venir de un Segundo Programa Comunitario aprobado. Es posible que tenga que asistir a un taller para compradores de vivienda. Se aplican otras restricciones. America’s Home Grant, Programa para Comprar Casa Propia de Bank of America Bank of America y el logotipo de Bank of America son marcas comerciales registradas de
of
Corporation. Bank of America, N.A., Miembro de FDIC. Igualdad de oportunidades en préstamos para viviendas ©2025 Bank of America Corporation. El crédito y la garantía están sujetos a aprobación. Se aplican términos y condiciones. Este no es un compromiso de préstamo. Los programas, las tasas, los términos y las condiciones están sujetos a cambios sin previo aviso. MAP7636104 | BAAM3429100
Diana García Corresponsal Cd. de México, La Voz
El músico Cruz Martínez sorprendió al contratar a la abogada Camille Vasquez, quien defendió a Johnny Depp en su juicio contra Amber Heard, para enfrentar la demanda que Alicia Villarreal interpuso en su contra por violencia intrafamiliar.
Cabe aclarar que Camille Vasquez no puede litigar en México, pero será la asesora directa de un grupo de cuatro abogadas mexicanas que defenderán a Martínez en el juicio que inicia en mayo.
Tanto Alicia como Cruz se presentaron en el Palacio de Justicia del Poder Judicial de Nuevo León, en donde se realizaría la primera audiencia por la demanda por violencia intrafamiliar, que interpuso la regiomontana en contra de su aún marido, quien señaló que confía en que la verdad triunfará.
“Me siento tranquilo y tal como una escena de película, en las películas
su madre
A casi 14 años de la muerte de la señora Yolanda Miranda, Laura Zapata reveló que desconoce dónde reposan los restos de su madre, ya que Thalía tomó la decisión de llevárselos a Nueva York.
"Yo tengo una historia muy triste, cuando mi madre murió, yo no la volví a ver, porque se la llevó a un cementerio, que no sé ni dónde está, ni nada, entonces, yo no volví a ver a mi madre", expresó.
De esta decisión de Thalía, lo que más lamenta Laura, es lo mucho que sufrió por esto su abuelita, doña Eva Mange, quien añoraba llevarle ores a su hija en su última morada y nunca
pudo.
"Mi abuela sufrió muchísimo, decía: '¿por qué se llevaron a mi hija? No tengo donde rezarle, no tengo donde ponerle ores', entonces, es algo que me dolió mucho, porque mi abuela sufrió demasiado por eso", expresó.
Aunque Laura desconoce si Thalía y Camila Sodi estén en disputa por los restos de Ernestina Sodi, la actriz dejó claro que ahí se ve que los problemas no solo son con ella
“Qué bueno que ya se están peleando entre ellas, para que vean que no nada más soy yo”, indicó.
siempre triunfa la verdad”, señaló.
A su salida del Palacio de Justicia, Camille Vasquez leyó un comunicado, en el que destacó que Cruz es inocente de las acusaciones que se le imputan.
“Por años Mr Martínez ha permanecido en silencio, él ha sido un protector de su familia, incluida su esposa. Él ha permanecido en silencio por el amor a sus hijos. El día de hoy Mr Martínez está tomando una decisión por sus hijos y por su legado. El señor Martínez es inocente, y buscaremos ir a la Corte el próximo mes de mayo”, expresó Vasquez.
Por su parte, Claudia Ramírez Ritcher, abogada de Alicia Villarreal, explicó que la audiencia se aplazó, debido al cambio de abogados que hizo de último momento Cruz Martínez.
“La verdad es que es un plan de estrategia, pero jurídicamente se puede hacer”, comentó.
Diana García es corresponsal en la Ciudad de México para La Voz Arizona. Sigue su cobertura en X @DianaGaav.
Diana García
Corresponsal Cd. de México
Aunque desde hace una semana se convirtieron en padres, la actriz Sofía Rivera Torres y el conductor Eduardo Videgaray apenas anunciaron ayer el nacimiento de su hijo Ferrán.
A través de un video, en donde se le ve al pequeño y las manos de sus padres acariciándolo, la pareja le dio la bienvenida a su primer hijo.
“Ferrán Videgaray Rivera Torres — 14•04•25 a las 11:11 pm, llegó la magia a nuestro mundo. Feliz primera semana de vida, mi amor”, escribió la conductora.
Ferrán es el primer hijo de la pareja y el segundo de Eduardo, quien ya tiene una hija (hoy de 18 años), fruto de su
matrimonio con Mónica Abín, quien falleció de cáncer en 2017, a los 51 años de edad.
Diana García es corresponsal en la Ciudad de México para La Voz Arizona. Sigue su cobertura en X @DianaGaav.
Diana García Corresponsal Cd. de México
Rebelde, amante del arte y de la creación, que le ha dado un lugar preponderante en la música, el cantautor español Enrique Bunbury asegura que aún tiene mucho que ofrecer como artista, por ello, a sus 57 años, en plenitud, ve muy lejano su retiro, ese que un día le dolió hasta el alma, cuando su voz se apagó.
“Pienso retirarme a los 90 años. Luego no seguiré, tengo cosas que hacer después. Cuando tuve el problema en la voz, y hasta que descubrí la fuente del problema, pensaba que no volvería a subirme a un escenario. Pasé de la preocupación a la crisis, la aceptación y a encontrar otros lugares en los que me podía expresar”, agregó.
Con los años, el cantante ha defendido su arte y la forma en que hace música rebelándose ante los nuevos métodos de la industria.
“Me rebelo contra algunas frases hechas dentro de la industria musical. Una de ellas es que un artista tiene que estar constantemente encima del escenario para poder vivir de la música; yo estoy haciendo cada vez menos conciertos. Otra es que ya no es momento de álbumes, es momento de singles, y yo insisto en sacar álbumes, porque creo que es una fórmula de recopilar un momento creativo de un artista. Un artista puede tener una segunda y tercera edad en la industria siendo creativo, los discos no dejan de ser interesantes porque vayas cumpliendo años”, comentó.
Alérgico
Habrá que recodar, que en 2023, Enrique Bumbury anunció su retiro de los escenarios (más no de la música), luego de estar gravemente afectado de la garganta.
Entre 2017-2019, Bunbury comenzó a tener problemas en la garganta, se le cerraba y le daba mucha tos, justo cuando estaba dando un concierto, terminarlos era muy complicado y reiniciarlos a otro día era aún peor. En 2020 no pudo más con este padecimiento y dijo adiós, doliéndole el alma, porque la música es
Enrique Bunbury regresó a México para anunciar la presentación que tendrá el próximo 25 de junio en el Estadio GNP. CORTESÍA
su vida misma.
Se dedicó a atenderse a fondo su tos, a escribir canciones, un libro de poemas y por n un día los médicos encontraron la causa de su padecimiento: es alérgico al glicol, era 2023 y recobraría entonces su prolí ca carrera de más de 35 años en los escenarios.
El glicol es un propileno que se usa para fabricar humos y neblinas en el escenario, que adornan los shows.
Bunbury se presentará con su tour Huracán Ambulante en la CDMX, el próximo 25 de junio en el Estadio GNP, antes, estará en Querétaro y Monterrey.
Diana García es corresponsal en la Ciudad de México para La Voz Arizona. Sigue su cobertura en X @DianaGaav.
¿Sientes más calor estos días? Haz algo al respecto.
The Nature Conservancy en Arizona invita a los residentes del condado de Maricopa a unirse a nosotros para encontrar soluciones al calor extremo en sus vecindarios. A través de UHLA, aprenderá sobre los efectos del calor urbano y cómo puede tomar medidas para mejorar las condiciones en su comunidad.
Envíe su solicitud entre el 24/3 y el 7/5. Visita nature.org/UHLA o escanee el código QR para obtener más información y aplicar.
¡GRATIS! No hay costo para participar.
Aprendizaje en línea a su propio ritmo disponible en inglés y español.
Oportunidad de conectar y colaborar.
Continuación de página 8
mión de recolección de basura en 1996, donde trabajó durante cinco años antes de considerar una carrera diferente.
En 2001, unos amigos se acercaron y le dijeron: "Oye, el departamento de bomberos está contratando. Vamos a hacer el examen". Y eso fue todo.
Fue entonces, según Morales, cuando se enteró del trabajo que hacía Bomberos.
"Ni siquiera me di cuenta hasta que me lo presentaron, hasta que me encontré con una persona que se parecía a mí y hablaba como yo y me dijo: 'Oye, puedes hacer este trabajo'. Y entonces se me encendió la luz y pensé: '¡Caramba, yo también puedo!'", dijo Morales.
Se unió a Bomberos para prepararse para convertirse en bombero y se enamoró de la profesión. Para 2006, ya trabajaba en un departamento de bomberos.
Morales dijo que se ofrece a miembros mentoría desde el inicio del proceso para convertirse en bomberos, que dura aproximadamente cinco años, hasta cuando son contratados e incluso cuando buscan ascender dentro de una estación o departamento.
"Si eres bombero y aspiras a ser ingeniero, a conducir el camión, impartimos clases y material de estudio para ayudarte a prepararte para ese proceso, para convertirte en capitán, hasta llegar a jefe", explicó Morales.
Un legado de 40 años
La organización se fundó o cialmente en 1986.
Uno de los fundadores de la organización fue Bobby Ruiz, exjefe del Departamento Médico de Bomberos de Peoria.
Ruiz se jubiló del departamento en 2021 tras ser suspendido debido a una investigación que descubrió que había permitido que un empleado pasara 2 semanas estudiando para un examen desde casa, mientras aún estaba en nómina, en lugar de realizar sus tareas habituales.
En 1980, cuando Ruiz era capitán de bomberos en Phoenix, empezó a escuchar conversaciones sobre la escasez de latinos, personas de color y mujeres en los departamentos de bomberos. Según Ruiz, los responsables de información pública de los departamentos decían
que esto se debía a la falta de solicitantes cuali cados.
En respuesta, Ruiz les dijo: "No saben dónde buscar. Permítannos encontrarles algunos solicitantes cuali cados".
En 1984, mientras se desataba el debate sobre crear una organización, Ruiz contó que la entonces concejala de la ciudad de Phoenix, Mary Rose Wilcox, acudió al exjefe de bomberos de Phoenix, Alan Brunacini, y al exjefe adjunto de bomberos de Phoenix, Chuck Kime, para hablar sobre un problema de incendios provocados que azotaba las comunidades desde la I-17 hasta la Avenida 35 y desde Buckeye Road hasta la calle Van Buren.
En tres meses, Ruiz, quien en ese momento estaba a cargo de las investigaciones de incendios provocados, dijo que en la zona se produjeron cerca de 100 incendios en casas vacías, cobertizos y otras estructuras similares. "Asustaba muchísimo a los vecinos", dijo.
Ruiz propuso un enfoque triple para involucrar a las comunidades donde se originaron los incendios, una zona mayoritariamente latina.
Finalmente, inspiraron a la ciudad a copiar su "Fórmula Bombero" y crear una organización de empleados municipales que promueve, desarrolla e inspira a los latinos a acceder a puestos directivos.
Esa organización se convirtió en la Red Hispana de Phoenix.
Bajo la guía de su mentor, el entonces presidente Ray Martínez, Morales comentó que se le pidió que formara parte de la junta directiva de Bomberos como director de participación comunitaria en 2007.
Ocupó este cargo durante 15 años antes de ser nombrado vicepresidente. Actualmente preside la organización.
Tras 19 años de experiencia en el sector, Morales reconoce el mérito de los mentores de Bomberos que lo precedieron por ayudar a formar una generación de líderes. Ahora, le toca a él hacer lo mismo.
Su sobrino y su hijo han seguido sus pasos, participando en el programa de mentoría para convertirse en bomberos y miembros jurados de la organización.
Esto implicó que los bomberos latinos colgaran carteles, repartieran volantes y hablaran con padres e hijos de esos vecindarios. La segunda y la tercera parte, según Ruiz, consistieron en que los bomberos latinos se integraran en las escuelas y centros del vecindario, fortaleciendo así sus vínculos.
El enfoque involucró a toda la comunidad, pero se centró principalmente en educar a niños, adolescentes y pandilleros sobre los peligros de jugar con fuego.
"Así que los convencimos (a los pandilleros): 'Oye, ¿vas a ser nuestro amigo? Entonces tienes que dejar de hacer tonterías. Haz algo constructivo'", dijo Ruiz.
"Al nal de ese período, quedamos asombrados porque esperábamos tener algún tipo de impacto, pero no esperábamos que el problema desapareciera por completo, y así fue, simplemente", dijo Ruiz.
Con el impulso de su impacto, Ruiz comentó que él y varios bomberos, entre ellos Jesse Adame, Larry De La Cruz, Ray Martínez, Andy Ávila y Arnie Barajas, se unieron para formar una organización.
Según el Informe de Género/Etnicidad 2023 del Departamento de Bomberos de Phoenix, los latinos representan aproximadamente el 19% del personal. Ruiz dijo estar muy orgulloso del crecimiento de la organización porque "es importante ver a alguien que se parece a ti y habla como tú".
"No te imaginas el gran impacto que tienes en la vida de alguien", dijo Ruiz.
Quienes estén interesados en unirse a la organización pueden contactar a los Bomberos Hispanos del Valle por correo electrónico (vhb@vhbomberos.og) o en su Facebook e Instagram para obtener más información. El sitio web también ofrece información adicional sobre cómo participar en la organización.
"Nuestras puertas están abiertas. Buscamos gente buena para unirse. Las organizaciones del valle están contratando porque el valle está creciendo, así que la oportunidad está ahí", dijo Morales.
Comunícate con el reportero David Ulloa Jr. por correo electrónico david.ulloa@gannett.com .
Entre los recuerdos más vívidos de mi infancia está aquella tarde en casa de mi nana Margarita Preciado cuando tenía unos 7 u 8 años. Sentadas en uno de los sillones de su sala veíamos algún programa de televisión mexicana, pero algo me impedía concentrarme.
“Nana me duele la garganta”, le dije. En su cocina, abrió uno de los gabinetes del cual sacó un frasco enorme medio lleno con miel de abeja. Después de colocar el contenedor en la mesa, salimos por la puerta trasera a su patio —un lugar en el que no importa en que dirección voltees, estarás rodeado de plantas. Nos dirigimos hacia el árbol de limones y paradas mirando hacia el cielo analizábamos el color y tamaño de los cítricos.
“¡Ese!”, exclamé, apuntando hacia el limón que más jugoso me parecía.
Mi nana se puso de puntitas hasta alcanzar el fruto que yo había elegido. Después de cortarlo, regresamos a su cocina donde ella siguió haciendo lo que ante mis ojos parecía un experimento.
Tomó una cuchara y la llenó con el espeso líquido de miel. Después tomó la mitad del limón que había cortado del árbol y lo exprimió sobre la cuchara cuando de repente la vi otando en mi dirección.
Me tomé la mezcolanza del cítrico con dulce como si fuera una cucharada de medicina y su sabor era espectacular. Minutos más tarde aquel malestar de garganta había desaparecido.
Como olvidar también el día que me corté con un pedazo de vidrio en su casa y ella corrió a la cocina por el bote de café, tomó una pizca, lo colocó en mi dedo que destilaba con sangre y de repente, la sangre se había cortado; o el aroma de un plato lleno a tope de caldo de pollo con verduras; o el dulce y oral sabor del té de manzanilla que me llevaban a la
cama cuando estaba enferma.
Ahora que estoy en mi etapa adulta, todos esos recuerdos de mi niñez aún se se ven re ejados en mi presente.
La alacena de mi hogar cuenta con elementos esenciales como la miel de abeja y yerbas de manzanilla, menta y valeriana. Y sí, mi abuela también es responsable de estas últimas adiciones. Gracias a ella he aprendido que la manzanilla ayuda con la in amación, relajación y cólicos menstruales; la menta favorece a la digestión; y la valeriana te hará dormir como bebé.
‘Popurrí’ de medicina mesoamericana
La medicina popular es la práctica de sanación en el que la medicina herbal, espiritualidad y terapia física se cruzan
para tratar malestares o enfermedades. Entre otros nombres que se usan para denominar este tipo de medicina hoy en día están medicina holística, tradicional o alternativa.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 170 diferentes países han reportado el uso de la medicina tradicional y se considera que esta práctica tiene in uencias africanas, aztecas, mayas, incas, sefardíes, católicas y mágicoreligiosas.
En Mesoamérica, para civilizaciones como los mexicas (aztecas), mayas e incas, la salud era vista como el resultado de un balance entre la condición física, de la naturaleza y el cosmos. Estas culturas, junto a los conquistadores europeos, dieron vida a la medicina ancestral de esa geografía que hoy se le conoce popularmente como “curanderis-
mo” —un término que no se popularizó hasta los años 70.
“Yo la llamo el ‘popurrí’ de medicina mesoamericana. Ha habido ocasiones en que también lo he llamado ‘capirotada’”, me dijo Patricia Federico, curandera de Phoenix, seguido de una larga carcajada.
Un curandero, curandera o curandere es aquella persona que tiene la habilidad y don de llevar a cabo estas prácticas de sanación. Durante los tiempos de colonización de Mesoamérica, la mayoría de los provenientes de Europa hablaban español y portugués, por lo que se dirigían a las personas que se encargaban de sanar los malestares de otros como curanderos.
Cuando le pregunté a mi abuela,
Continuación de página 11
residente de Phoenix que, al igual que Federico, lleva ejerciendo sus prácticas desde 1994. Cocotzin cuenta que su familia tiene raíces mexicanas e indígenas, sin embargo, su llegada a Estados Unidos data de varias generaciones atrás, especí camente al estado de Nuevo México.
Cuando le pregunté a Cocotzin cómo fue que comenzó a desenvolverse en el mundo del curanderismo, ella me dijo que su madre fue cuidada y educada por su bisabuela quien era bastante conocida en el vecindario de Old Town en Albuquerque, Nuevo México, por ser curandera y partera. Esta mujer fue el primer acercamiento que Cocotzin tuvo con el curanderismo. Describió a su bisabuela como una mujer bastante católica pero que poseía la esencia de curar a personas a través de energía usando sus manos y oración.
“Hoy en día pienso que mucha gente llamaría esas prácticas un tipo de ‘reiki’ (sanación a través de energías), pero en aquel entonces simplemente era poner tus manos en la gente y rezar por ellos”, a rmó Cocotzin. “Creo que ella trabajaba con energías, pero probablemente no tenía el vocabulario para explicar lo que estaba sucediendo”.
Cocotzin cuenta que desde pequeña ella poseía el don de sentir como su energía se veía afectada dependiendo del ambiente en el que se encontraba rodeada, como el sentir disrupción en lugares con mucho ruido y paz en el exterior cuando conectaba con la naturaleza.
“Naturalmente evolucionó en mi sumergiéndome en lo que la gente probablemente dice que es el ‘bienestar holístico’”, dijo Cocotzin. “Entonces, realmente él me encontró a mi (el don) y yo lo cultivé”.
Federico y Cocotzin se conocieron mientras estudiaban siología del cuerpo para la terapia de masaje.
Una de las pasiones de Cocotzin es cocinar y dice que la comida es una de las principales medicinas para el ser humano. La comida como vehículo de sanación fue algo que llegó tiempo después de que Cocotzin iniciara en el mundo del curanderismo y que hoy en día se ha convertido en lo que más la distingue. Incluso, el nombre de su centro de prácticas es Kitchen Curandera (curan-
dera de la cocina).
Adicionalmente, Cocotzin es escritora —una profesión que ella dice que siempre la llamó. Su conocimiento tanto en la medicina popular como en la cocina han dado fruto a dos libros publicados: su semi biografía fusionado con recetas, remedios y rituales, “Earth Medicines” (medicinas de la Tierra) publicado en 2021y ganador de dos galardones; y el libro infantil “Nana Lupita and the Magic Sopita” (Nana Lupita y la sopita mágica), publicado en 2024.
Cocotzin dijo que en los tiempos de antes no era muy acostumbrado acudir al médico, en especial entre las comunidades marginadas por miedo y falta de con anza a los médicos.
“Yo nunca le llamo ‘terapia alternativa’porque para muchas personas, como yo misma, esto siempre fue su primer y principal medicina”, aseguró Cocotzin. “Nuestra medicina no era alternativa, el ir al médico era lo alternativo”.
Mi abuela coincidió con ella, diciendo que los remedios naturales eran como la medicina comunitaria, pues incluso entre vecinos se apoyaban compartiéndose plantas u otros ingredientes para curar los malestares. También hizo mención de como las mamás de la comunidad llevaban a sus niños con ciertas vecinas para que les sobaran el estómago cuando se "empachaban".
La OMS tiene un programa de medicina tradicional que fue integrado en 1976. Hoy la organización “reconoce la diversidad de prácticas de la medicina tradicional, complementaria e integradora en todos los países del mundo y su contribución a la salud, el bienestar, la atención de la salud centrada en las per-
Mismas personas que recuerdan a sus abuelas dándoles limpias cuando se sentían de cierta manera durante su infancia y ahora vienen a verme a mí,” aseguró Cocotzin. “Una limpia es para todos”.
Tanto Cocotzin como Federico son de la creencia que el acercamiento a la práctica con respeto es esencial, pero ambas coincidieron en un factor aún más clave: el linaje.
“Tal vez eres naturalmente bendecido con el don de sanar y vas por ese camino, pero tal vez este especí camente no es el correcto para ti (medicina mesoamericana)”, dijo Cocotzin. “Tal vez esta es tu puerta que abre la que podría ser realmente para ti”.
sonas y la cobertura universal de salud. Esta medicina, adecuadamente integrada, puede mejorar los resultados de salud al aumentar la disponibilidad de servicios, especialmente en el nivel de atención primaria de salud”.
Sin embargo, la OMS también ha comunicado que medicina popular no debe sustituir a la medicina moderna, la cual se basa en ciencia e investigación, sino que la debe complementar. Hay padecimientos que van más allá de malestares que se pueden formar en resultado a los hábitos diarios de alguien o el ambiente que los rodea día a día, como el cáncer o tumores. Esto es algo que los mismos curanderos, curanderas y curanderes, como Cocotzin, reconocen.
“Algunas veces yo soy el puente para que vayan a ver a un doctor”, dijo Cocotzin.
En años recientes, el término "apropiación cultural" se ha popularizado mucho gracias a las redes sociales. Este se utiliza para describir cuando alguien que no es parte de una cultura especí ca toma elementos de esta que pueden ir desde las prácticas tradicionales o religiosas hasta la vestimenta para hacerlas parte de su persona o rutina.
Cuando le pregunté a Cocotzin si esto podría jugar un rol negativo dentro del curanderismo, ella me respondió, “a mí siempre me enseñaron que la medicina es para todos”.
Cocotzin ha ayudado a personas de toda demografía.
“Veo a gente que es extremadamente educada con maestrías y doctorados.
Según Cocotzin y Federico, la investigación de los antepasados de uno es clave, ya que la medicina ancestral hace presencia alrededor de todo el mundo y cada rincón tiene sus "maneras de curar".
“Realmente siento que la gente debería indagar sobre su propia cultura, su propia medicina, sus propios ancestros y la manera en la que se conectan, ya que su medicina podría ser mucho más poderosa si la conectan a su ADN y su ascendencia”, sugirió Federico.
‘No se trata tanto sobre el género, pero sobre el corazón de la persona’
Desde pequeña hasta mi adultez, siempre escuché la palabra curandera —con "a" al nal. ¿Será que existen reglas cuando se trataba del género dentro del curanderismo?
Cocotzin aseguró que no hay una regla; existen curanderas, curanderos y recientemente, curanderes.
Federico coincidió con Cocotzin, mas sí agregó que es más común ver a mujeres curanderas. También dice que ella ha notado que los hombres que se desenvuelven en este campo de práctica tienden a poseer mejores habilidades en el ámbito del manejo de los huesos o desgarres musculares (hueseros).
Pero al nal, Federico agregó un último punto que encapsula la idoneidad de la práctica sanadora.
“No se trata tanto sobre el género, pero sobre el corazón de la persona”, aseguró Federico. “Eso es lo que importa”. Comunícate con la reportera Paula Soria por correo electrónico psoriaaguilar@gannett.com o en X @paula_soriaa.
Tristan Richards Especial para La Voz
Obtener un boleto de Valley Metro y saber cuál es el adecuado para cada persona puede ser un poco complicado.
Hasta hace poco, los pasajeros del tren ligero solo podían comprar boletos en la parada. Esto ha cambiado. Con la nueva aplicación de Valley Metro, los usuarios pueden comprar boletos con anticipación, pagando el monto exacto que necesitan. Esto también funciona con los pasajes de autobús.
También hay opciones con descuento para personas con discapacidad, los mayores de 65 años, niños de 6 a18 años y titulares de Medicare. También puede haber pases gratuitos disponibles para personas sin hogar.
Precios del transporte público
Un boleto de ida para el tren ligero o el autobús comienza desde los 2 dólares.
Para un pase de día completo, los usuarios pueden gastar 4 dólares para viajes ilimitados. El pase de día completo también incluye transbordos entre las estaciones del tren ligero y las estaciones de autobús.
Algunos empleadores ubicados en el área metropolitana de Phoenix pueden ofrecer pases diarios con descuento; las personas tendrán que comunicarse con su empleador para obtener más información.
Se puede obtener información sobre las rutas de autobús de Valley Metro aquí.
Programa de tarifa reducida
Si no se tiene empleo o su empleador no tiene pases disponibles, Valley Metro cuenta con el "Programa de Tarifa Reducida".
El Programa de Tarifa Reducida está disponible para jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y titu-
lares de las tarjetas de Medicare. Cuando se les solicite un comprobante de elegibilidad para el programa al viajar en metro, los participantes pueden proporcionar lo siguiente:
h Personas con discapacidad: Tarjeta de identi cación de tarifa reducida de Valley Metro.
h Adultos mayores (de 65 años o más): Tarjeta de identi cación de tarifa reducida de Valley Metro, licencia de conducir o identi cación estatal.
h Jóvenes (de 6 a18 años): Tarjeta de identi cación de tarifa reducida de Valley Metro, licencia de conducir, tarjeta de identi cación estatal o identi cación de estudiante de preparatoria con foto y año escolar actual.
h Titulares de tarjetas de Medicare: Se requiere un comprobante de identidad si se solicita.
Pases gratuitos disponibles
Si actualmente las personas no se encuentran en un lugar donde se pueda pagar pasajes de transporte, el Programa de Proveedores de Servicios para Personas sin Hogar de Valley Metro proporciona pases de transporte a los albergues locales.
Se debe contactar con algún refugio u organización local y preguntar sobre la posibilidad de obtener un pase o boleto de Valley Metro.
Traducción Alfredo García
Cuando la ciudad de Phoenix impuso un refugio para personas sin hogar cerca a la Escuela Primaria Fowler —ubicada en la esquina de la 67 Avenida y la Calle Van Buren- a principios del 2024, los funcionarios enfatizaron su falta de conciencia frente a las súplicas de una comunidad hispana y de bajos ingresos.
Mientras que la ciudad aprobó este refugio en cuestión de meses y lo abrió dentro de un año, la Asociación de Vecinos Sí Se Puede, con base en el vecindario de Estrella Village en el suroeste de Phoenix, lleva años pidiendo más alumbrado público, acceso a comida saludable, zonas verdes, calles en buen estado y un centro comunitario donde puedan apoyar a todos las familias por igual, pero la ciudad ha sido negligente en actuar frente a estas necesidades.
Según un artículo de La Voz Arizona, la comunidad adyacente al refugio es
categorizada como un desierto alimenticio y el 18 por ciento de los residentes eneláreavivenpordebajodelumbralde pobreza —una tasa un 25 por ciento más alta que el resto de Phoenix. Aproximadamente el 30 por ciento de los niños se consideran pobres, y casi la mitad de las viviendas son casas móviles, según datos del censo de Estados Unidos.
La asociación le pidió a la ciudad de manera insistente que cambiará la ubicación del refugio, el cual está aproximadamente a un cuarto de milla de nuestros hogares.
La ciudad de Phoenix no fue transparente en el proceso de la aprobación del refugio.
Nuestra oposición a su construcción, que inició en febrero de 2024, se dio de diferentes formas —audiencias públicas, reuniones informativas sobre el proceso de aprobación, correr la voz a otros vecinos sobre lo planeado, recolectando rmas y contactando a representantes del Distrito 7 del Concejo. Aún
El primer albergue de emergencia de Arizona para personas mayores sin hogar abrió recientemente en el noroeste de Phoenix. PROVIDED BY ARIZONA HOUSING FUND
con esta movilización, la ciudad puso muy en claro que no tiene en mente las verdaderas necesidades de nuestra comunidad.
¿Qué cambio queremos ver y cuáles son las posibles soluciones? El daño ya está hecho, ahora la ciudad de Phoenix debe responder por las consecuencias de sus acciones en la comunidad.
Hacemos un llamado a la Ciudad de enfocarse en los verdaderos proyectos productivos y que realmente ayuden a nuestra comunidad, como lo serían: h establecer más agentes para patrullar las calles h abrir un centro comunitario y una biblioteca h instalar más alumbrado público h mejorar condiciones de las calles y los parques
Asimismo, pedimos que la ciudad brinde más información, transparencia, ética, profesionalismo y conciencia en la forma en que desarrollan el proyecto llamado Centro de Navegación de Phoenix.
Brenda Montoya y Paola Valencia son miembros de la Sí Se Puede Neighborhood Association de Estrella Village, un vecindario mayormente hispano de Phoenix.
Para emitir un texto de opinión para publicación en La Voz Arizona, envíe un correo a noticias@lavozarizona.com.
ToAdvertise,visitourwebsite:
n PublicNotices/Legalsemail:
n Business&Servicesemail:
Sheepadoodle Best dog you will ever have! 6 months, trained, parents health tested. Male and female available. Faith Clement 520-658-9845 Fort Thomas AZ
2 Shih Tzu Male Puppies 12 weeks. Up to date on shots. $850 rehoming (480) 252-8441
6303174674 Mercury Grand Marquis LS Premium Edition 2004 Grandparents Estate 5 New Michelins 107,248 miles Flawless Beautifully Maintained 13,600 firm 480-907-8617
Nissan Maxima Sport Edition SV 2009 One Senior Owner Carfax Guarantee Meticulously Maintained All Service Records. Just Passed a 88 Multi-Point Inspection by 100% 92,194 miles Was $42,138 14,200 firm. 480-955-9764
n Topostjobopenings,visit: cars,tickets, antiques,motorcycle, computers,boats, sportsequipment, instruments,jewelry, furniture,jobs,your nextpet,collectibles, sportstickets,garage sales,newhomesand somuchmore