LA VOZ DE LA A6 N 257. ABRIL 2025

Page 1


Año XXIII • Núm. 257| https://lavozdelaa6.es

El colegio Educare Peñalar, entre los 100 mejores de España

El colegio Educare Peñalar acaba de entrar en el top de los 100 mejores colegios de España de la revista Forbes. En páginas interiores su director, Daniel Lozano, habla del crecimiento de este centro educativo de Torrelodones Págs14y15

LAS ROZAS

Innovación y digitalización, claves para ser una de las 21 ciudades más inteligentes del mundo

Pág. 4

TORRELODONES

Bajada del IBI y más bonificaciones

Pág. 7

GUADARRAMA

Los contenedores soterrados ya son historia

Pág. 9

SAN LORENZO

Comienza la rehabilitación de la avenida de Juan de Borbón y Battenberg

Pág. 11

COMUNIDAD

Ayudas para los municipios afectados por las borrascas

Pág. 19

GESTIÓN EMOCIONAL

El por qué más buscado…

MÉDICO DE FAMILIA. ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA

PSICOANALÍTICA CONSULTA MÉDICA TORRELODONES

DIRECTORA DE ELE, ESCUELA DE LIDERAZGO EMOCIONAL

Por qué es más razonable creer en Dios que no creer … Reflexiones en alto de una cuestión para algunos todavía sin resolver de cara al tiempo que entramos… “Lo invisible de Dios, desde la creacióndelmundo,sedejaver a la inteligencia a través de sus obras” (San Pablo). Conocerle, estudiarle, saber más de Él es lo que me da la confirmación de lo grande que es…

Una motivación fruto de conductas aprendidas. Aprendidas de unos padres firmemente convencidos en la importancia de la fe, creencias religiosas para

tener una vida ordenada con sentido, sin “apegodesordenadoalosgocesdeestemundo…” aquel que refiere el P. Loring. Ellos fueron los que, con tesón y paciencia, ejemplo y respuestas me llevaron a descubrir por qué hacer las cosas, saber lo que tenía que llevar a la práctica para concebir una existencia que me hiciese sentir plena y satisfecha, asimilando que “SiDiosnoexiste, todo está permitido…” Dostoievski, poeta dramaturgo. Como buenos padres me intentaron proteger de cometer el error, la equivocación de pen-

EL BIBLIÓFILO DE SCARLATTI

Parlamentarismo sin excesos

LUIS POMED SÁNCHEZ

JURISTA Y LECTOR

En el “Boletín Oficial del Estado” de 29 de diciembre de 1978 se insertó el texto de la Constitución aprobada —por una holgada mayoría— en referéndum —lo que ya es una rareza en nuestra espasmódica historia reciente— el día 6 anterior. Es decir, la Constitución lleva en vigor algo más de cuarenta y seis años, o lo que es igual, 16.895 días hasta el martes, 1 de abril de 2025. Pues bien, habremos de reconocer que ni uno solo de esos días ha cejado el empeño de dar nuevo significado a la ley fundamental, incluso asumiendo el riesgo de privarle de todo sentido. Sin ánimo exhaustivo, podemos

afirmar que primero fue la deconstrucción del régimen de los decretos leyes. El hecho de que el artículo 86.1 de la Constitución limitara la capacidad del gobierno de dictar normas con rango de ley exclusivamente a los supuestos en los que concurriera “extraordinaria y urgente necesidad” no ha impedido convertir al decreto ley prácticamente en la forma ordinaria de legislar en España. Baste un simple dato: desde el 29 de diciembre de 1978 las Cortes Generales han aprobado un total de 1944 leyes (1553 leyes ordinarias y 391 leyes orgánicas), en tanto que el Gobierno ha dictado nada menos que 705 decretos leyes. No

sar en la inexistencia de Dios. Por mediación de su voluntad entendí lo que sabiamente debía elegir por ser lo aconsejable para mi confort emocional, muy en línea con la reflexión de Pascal, matemático, físico, filósofo francés… “Prefiero equivocarme creyendo en un Dios que no existe, que equivocarme no creyendoenunDiosqueexiste. Porquesidespuésnohaynada, nuncalosabré,perosihayalgo, tendréquedarcuentademirechazo”.

Ellos fueron los que con su saber hacer me adoctrinaron en lo esencial e importante, el conocimiento de la fe, ya que, “… Nosepuedeamarloquenose conoce,nidefenderloquenose ama”.

Los que me enseñaron a buscar a Dios como respuesta para saber de dónde vengo, a donde voy y por qué estoy aquí. Los que me hicieron ver en Él la oportunidad de una vida con propósito e intención, fomentada en la creencia de lo invisible

se alarme al lector: esto no significa que España haya atravesado por 705 situaciones en las que, por “extraordinaria y urgente necesidad”, hubiera de acudirse al decreto ley. La realidad es que la labor interpretativa del precepto constitucional ha logrado, a fuerza de banalizar la expresión entrecomillada, transformarla en aquello que los lingüistas denominan interjección propia, esto es, aquella que no ejerce ningún otro papel gramatical y que presenta un cuerpo fonético simple. De suerte que podemos reescribir el artículo 86.1 de la Constitución del siguiente modo: “Bah, el Gobierno podrá dictar disposiciones legislativas…”. La recompensa en modo de sinecura está servida. Vino luego el desmontaje de la ley de presupuestos. Una tarea facilitada por el escaso aprecio que tenemos a la responsabilidad tributaria y a cualquier norma que limite la sabia arbitrariedad gubernamental. En un primer momento se hizo de la ley de presupuestos la ley ómnibus anual, remedo de la sección de grandes

que no vemos pero que sin embargo existe para hacernos sentir bien, la esperanza y anhelo de vida eterna.

Los que sabiamente supieron alimentar en mí esa confiada expectativa, aquello que cuenta el inolvidable jesuita P. Jorge Loring, autor del libro “Para salvarte”, enciclopedia del católico del siglo XXI con 58 ediciones… “Quien tiene la respuesta de la fe,viveconilusiónyesperanza, quien no sabe responder, vive conlaangustiadeladuda,pues nadie puede estar seguro de que no hay nada después de la muerte…”.

Los que me hicieron ser inteligentes para tomar la decisión de creer en Dios como forma de satisfacer una de las necesidades más importante del ser humano que, tras la muerte, existe continuidad de vida. Tomar la elección correcta disponiendo de la justa información para opinar o actuar responsablemente, con pruebas que avalen las ganancias de creer frente a

oportunidades de los pequeños almacenes. Ahí cabía todo, hasta que un Tribunal Constitucional poco imaginativo puso frente a la empresa y fue preciso acudir a unas normas de acompañamiento que ríase usted de las carabinas de las parejas de posguerra: era imposible moverse libremente con ellas. Más recientemente, la imaginación ha permitido reescribir el artículo 134.3 de la Constitución, de modo que la obligación que ahí se impone al Gobierno de presentar un proyecto de ley de presupuestos solo rige si las circunstancias lo aconsejan. ¿Y de quién dependen las circunstancias? Difícil es saberlo a ciencia cierta, pero hemos logrado que, en la actual legislatura, el Parlamento no debata ni un solo proyecto de ley de presupuestos generales del Estado. ¡Qué ejemplo para los Donald Trump del universo mundo!

La última y no menor contribución al desmantelamiento del parlamentarismo caduco ha consistido en la desvirtuación de la moción de censura. La lectura

las desventajas de no creer que nos habla Monseñor Peinado “Lafecristianaponeennuestra vida claridad, seguridad y fortaleza invencible”. Con pruebas que verifiquen que Ciencia y fe no son contradictorias sino recíprocamente complementarias, como bien explica el científico italiano, Antonio Chiichichi en referencia a aquellos que no creen… “Elateísmotienelafeen lanada,yelcristianolatieneen Dios.Quienquieraprofesarlafe enlanada,quecontinúesiendo ateo, pero a condición de que nopretendaquesuopiniónesté motivada por razones científicas…”o como dijo Einstein, una de las personas más influyentes del siglo XX, “LaCienciasinreligiónescoja”

Seamos inteligentes pues, esforcémonos en buscar los porqués, interiorizando que “lafeenDios es perfectamente razonable, que hay muchas más razones para creer que Dios existe que paradudardesuexistencia…”P. Loring.

de los artículos 113 y 114 de la Constitución, que expresamente remiten al artículo 99 de la misma norma, pone de relieve que el nuestro es un sistema de moción de censura constructiva, donde el candidato alternativo expone al programa político del Gobierno que pretenda formar. Al menos, así se entendía hasta la única moción de censura triunfante, que fuera aprobada por el Congreso de los Diputados el 1 de junio de 2018 justamente porque no se acompañaba de un programa político mínimamente definido. Perdone el lector la profusión de citas de preceptos de la Constitución, inhabitual en este tipo de escritos, pero uno es un sentimental y tiende a la melancolía. Lo que no le impide alzar su copa por la definitiva realización de uno de nuestros mayores logros colectivos: la situación de la argumentación mediante normas por la declamación de consignas. La felicidad está a la vuelta de la esquina, solo es preciso que perseveremos en la resistencia a la experiencia y el rigor analítico.

Derecho a elegir

Afortunadamente vivimos en una Comunidad en la que se respeta la libertad de los padres para elegir el centro educativo donde quieren que sus hijos estudien y se formen. No nos imponen un modelo educativo ni tampoco el idioma en el que nuestros hijos deben hablar o aprender, algo que sí ocurre en otros lugares de España. Gracias a esto, los padres podemos elegir si queremos una educación pública, privada o concertada. En la gran mayoría de los municipios existe la opción. Desde la educación infantil hasta la Universidad. También en este caso hay una buena oferta académica entre públicas o privadas. Somos afortunados. Hay que decirlo. Corresponde a los padres ser partícipes de esa educación y formar a sus hijos en el esfuerzo, en el trabajo y en la disciplina sea cual sea la opción elegida. Es inadmisible, por tanto, que una vicepresidenta de España en un alarde de exaltación insulte a los alumnos y sus familias que han decidido estudiar en una universidad privada. “La universidad privada es la principal amenaza que tiene la clase trabajadora”, exclama María Jesús Montero mientras levita ante un público sometido a los intereses de un partido. “No podemos permitir que alguien se compre el título y la formación compitiendo con el hijo del trabajador”- continúa-. Lo que los ciudadanos no podemos seguir permitiendo es que este país esté gobernado por esta clase de personas, que niegan el derecho a elegir y que niegan el esfuerzo de una familia y de un estudiante bien sea en la pública o en la privada. Esta exaltación de una vicepresidenta se produce al día siguiente de negar la presunción de inocencia y calificarla de “vergüenza” en otro acto público donde espera los aplausos de sus palmeros. Debería saber la vicepresiden-

ta vocera que la presunción de inocencia está regulada en el artículo 24.2 de la Constitución Española, y más, en el apartado referente a los derechos fundamentales. Ya hay cuatro asociaciones de jueces que han cargado contra Montero que oposita para ser el bufón de la corte. Desconozco dónde ha estudiado esta señora. Tampoco me interesa ni quiero saberlo. Pero alardea continuamente de su ignorancia, falta de cultura y de formación. Tal parece que al Gobierno de España le sobran los derechos y que busca que los españoles -sus súbditos- solo tengamos deberes. Precisamente en este número traemos en portada a un colegio concertado-privado. Fuimos testigos allá por el año 2007 cuando comenzó su andadura en Torrelodones. Desde el principio tuvo muchos impedimentos, no vamos a relatarlos, y fue contestado por muchas familias. Siempre había habido un colegio concertado y querido en la localidad y quizás no se veía con buenos ojos otro. Ya se sabe que la competencia no suele ser bienvenida.

Tal vez por eso o por alguna otra cuestión, los padres abandonaban el colegio. Con esfuerzo y con mucho trabajo, como relata su director, han logrado ser un referente en la educación y estar entre los 100 mejores colegios de España, según la revista Forbes. Esta lista, al contrario que otras que se publican en periódicos nacionales (y para las que hay que pagar por aparecer) no lleva implícita ninguna prestación económica, sino que se basa en criterios de evaluación de expertos. Al final, como dice su director, lo importante no es aparecer en una lista. “Es seguir dando a nuestros alumnos una respuesta educativa válida para la sociedad actual”. Tomen nota, señores políticos.

Miguel Ángel Estalayo

CON LUZ PROPIA

Más de 21.000 usuarios tienen parada a demanda

Se cumplen cinco años del programa de parada a demanda en las 40 líneas nocturnas de autobuses interurbanos. Una iniciativa que está dirigida a mujeres y menores de edad para aumentar su seguridad y evitar trayectos largos de camino a sus domicilios. Permite a estos colectivos solicitar la bajada en un punto cercano al domicilio siempre que esté incluido en el itinerario de la línea y sólo en el ámbito urbano. En estos años, 21.603 viajeros han utilizado el servicio. En 2024, el mayor número de solicitudes (918) fue en la N-904, que hace la ruta Moncloa-Torrelodones-Galapagar-Colmenarejo.

Edita: ESTUDIOS DE MEDIOS DE PUBLICIDAD PARA ESPAÑA S.L.

Redacción: redaccion@lavozdelaa6.es

Publicidad: publicidad@lavozdelaa6.es. Teléf.: 91 859 09 17

Edición digital: https://lavozdelaa6.es Ejemplar gratuito

Depósito Legal: M- 19567-2012

Nota:LA VOZ DE LA A6 no se hace responsable de las opiniones

ni de los contenidos expresados en los artículos firmados y, en ningún caso, tiene por qué identificarse con ellos. ® La Voz de la A6 no permite la reproducción total o parcial por cualquier medio de la información contenida en sus páginas, sin la debida autorización.

LAS ROZAS

Innovación y digitalización, claves para posicionarse como una de las 21 ciudades más inteligentes del mundo

Por segundo año consecutivo, Las Rozas ha sido reconocida como una de las 21 ciudades más inteligentes del mundo, según el Intelligent Community Forum. Así, en un evento celebrado en la ciudad de Hamilton en Canadá, y organizado por el Foro de Comunidades Inteligentes (ICF), Artefact Social y el Centro Tecnológico de Hamilton, se nombró a las 21 ciudades inteligentes de 2025, entre las que se encuentra el municipio de Las Rozas.

Sede de las siete

Con esta selección de las 21 ciudades y comunidades inteligentes del año comienza la segunda fase de semifinales en el Programa Anual de Premios de la ICF. En junio, se anunciará las siete mejores ciudades inteligentes en una Conferencia en Las Rozas. El programa concluirá cuando la ICF nombre a la Comunidad Inteligente del Año 2025 en la Cumbre Global de la ICF en Binh Duong, Vietnam, en octubre, en la que una de estas veintiún ciudades sucederá a Curitiba, Paraná, Brasil.

Así, las Comunidades Inteligentes del 2025 están distribuidas en nueve países de cinco continentes. En España han sido seleccionadas Las Rozas, Bilbao, Alcobendas y Sant Feliú de Llobregat;

por EEUU Coral Gables (Florida), Condado de Fairfield/Jefferson (Iowa), Hilliard (Ohio), Warner Robins (Georgia); de Canadá la Región de Durham, el Condado de Grey y Kingston (Ontario) y Langley (Columbia Británica); en Brasil las ciudades de Assaí y Ponta Grossa (Paraná), de Turquía los municipios metropolitanos de Bursa y Konya; así como Brightlands- Limburgo en Países Bajos, el Condado de Chiayi de Taiwán, Parramatta (Nueva Gales del Sur), Australia, el Condado de Pingtung por Taiwán, y la ciudad de Reykjavík en Islandia.

Principios

Las 21 ciudades inteligentes reconocidas por el ICF deben cumplir con seis principios; esto es, acciones de conectividad digital en el municipio; una estrategia adaptada a las necesidades locales; apuesta por la innovación como motor de crecimiento; gestión sostenible para mejorar la calidad de vida y crear oportunidades, y planes para reducir la brecha digital y participación ciudadana.

Con la selección como ciudad inteligente por segundo año consecutivo, Las Rozas continúa con su estrategia de posicionamiento internacional e innovación tecnológica y fomento del emprendimiento; en la que se lleva trabajando en

los últimos años desde todas las áreas de la ciudad.

des a crear economías innovadoras y en crecimiento, sociedades inclusivas y culturas abiertas al mundo.

Sobre

el ICF

El Foro de la Comunidad Inteligente (Intelligent Community Forum - ICF) nació en el año 2000 como un proyecto de investigación para comparar ciudades de diferentes países poniendo a los ciudadanos en primer lugar; a la vez que se aprovecha el enorme potencial económico y social de las nuevas tecnologías. En un mundo dominado por el avance de la tecnología digital, el ICF se centra en ayudar a las comunida-

Inteligencia Artificial en la remodelación del aparcamiento de Las Matas

Analizará la interacción entre peatones y vehículos

El aparcamiento de Las Matas ha sido el espacio escogido por el proyecto AMIGOS (Active Mobility Innovations for Green and safe city sOlutionS) para realizar estudios y llevar a cabo mejoras en el espacio público y en la convivencia del tráfico rodado y peatonal. El aparcamiento, gestionado por Las Rozas Innova, está situado junto a una estación de las tres de Cercanías de la ciudad y linda con la autovía nacional A6 y con distintas vías locales. Se trata además de un espacio en el que se están terminado de llevar a cabo obras de remodelación para convertir el aparcamiento en la primera Área de Movilidad Mul-

timodal de Las Rozas. Esta nueva área cuenta con cargadores de vehículos eléctricos, aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes con posibilidad de recarga y plazas para carsharing, que próximamente estarán a disposición de vecinos y visitantes.

Mejora de seguridad

El proyecto europeo de innovación AMIGOS ha tomado Las Matas, y en concreto su nueva Área de Movilidad, como una de las diez áreas urbanas europeas de mejora de la seguridad (Safety Improvement Area), además de escenario de un estudio de innovación. Tiene por objetivo aplicar la Inteligencia Artificial (IA) en el análisis de datos para la mejora de la interacción en el tráfico de vehículos y personas. De la mano del Instituto Austriaco

de Tecnología, socio del Proyecto AMIGOS, se van a poder comparar los flujos peatonales en aceras, pasos de peatones y cruces de vías, así como la circulación rodada antes y después de la remodelación del área gracias a dispositivos tecnológicos dotados con IA y analizar el impacto real de la remodelación en la accesibilidad y seguridad del área. Este estudio realizado en Las Rozas se está llevando a cabo de forma similar en otras nueve ciudades que también han sido escogidas como “Safety Improvement Areas” del proyecto AMIGOS. Son Gabrovo (Bulgaria), Lappeenranta (Finlandia), Hamburgo (Alemania), Reikiavik (Islandia), Nazaret (Israel), Bolonia (Italia), Jurmala (Letonia) y Ankara y Estambul (Turquía).

Reforma y soterramiento de los cables de la calle Maestro Serrano

El Ayuntamiento de Las Rozas ha invertido un total de 475.269,34 euros (IVA incluido) en una reforma integral de la calle Maestro Serrano y su intersección con la calle Martín Iriarte, en el barrio de Las Matas. Una actuación que se incluye dentro de la iniciativa municipal para soterrar y eliminar todos los cables aéreos de la ciudad. Las obras se prolongarán hasta el mes de junio.

37 postes

La actuación incluye el soterramiento de 1.554 metros de líneas aéreas, correspondientes a telecomunicaciones y baja tensión; lo que va a suponer la eliminación de 37 postes que sostenían los citados cables aéreos de la zona. Además, se llevarán a cabo mejoras en las aceras, optimizando la accesibilidad de un total de 1.309 metros cuadrados y la renovación del as-

faltado en las calzadas sobre un total de 3.922 metros cuadrados. Por último, se han realizado nuevas canalizaciones para dar soporte a las infraestructuras soterradas a lo largo de 1.633 metros de calle.

Actuaciones en viviendas particulares

Además, este proyecto de soterramiento incluye los trabajos de 61 actuaciones en viviendas particulares, donde se ha realizado el soterramiento de cables de acometida a fincas, contribuyendo así a eliminar los cables aéreos que afectaban a la estética y funcionalidad del entorno.

Este trabajo forma parte de un plan del Ayuntamiento para soterrar los cables aéreos en todo el municipio. Un proyecto integral que contribuye a hacer más seguro, accesible y estéticamente agradable el entorno urbano.

LAS ROZAS

La FAO vuelve a premiar la gestión del arbolado urbano

Es el quinto año consecutivo

La estrategia de preservación y cuidado del arbolado urbano de Las Rozas ha vuelto a ser merecedora, por quinto año consecutivo, del reconocimiento de la FAO “Tree Cities of the World”. En especial “por su dedicación hacia el cuidado de sus árboles urbanos a través de las políticas e instrumentos de gestión sostenibles puestas en marcha por el Ayuntamiento durante 2024”. El ámbito urbano de Las Rozas dispone de una superficie total ocupada por el dosel arbóreo de 15,65 km2. Esto supone un 32,79 % de la superficie total considerada en el estudio i-Tree Canopy. De esta manera, Las Rozas se sitúa como una de las ciudades mundiales con mayor porcentaje de cobertura arbórea urbana atendiendo al ranking "MIT Senseable City Lab".

210 ciudades de 24 países Son ya 16 las ciudades españolas

que, incluida Las Rozas, han recibido este reconocimiento y en todo el mundo, 210 ciudades de 24 países las que lo han conseguido. El premio, además de suponer un reconocimiento a la estrategia y puesta en marcha de proyectos, permite formar parte de diferentes foros internacionales y poder compartir experiencias con las ciudades más avanzadas del mundo en cuanto a protección de su entorno natural.

Las Rozas recibe por quinto año este reconocimiento de la FAO, junto a Alcalá de Henares, Cieza, Rivas Vaciamadrid y Barcelona, algo que destacan los organizadores. Además, esta ocasión, se incorporan al grupo de las ciudades españolas reconocidas cuatro nuevos municipios: Salamanca, Tres Cantos (Madrid), San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) y Carmona (Sevilla).

Espacios verdes

“Tree Cities of the World” es un

programa fundado por Arbor Day Foundation; la organización sin ánimo de lucro más grande del mundo dedicada a plantar árboles y por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para reconocer a las ciudades de todo el mundo que se han comprometido a crear y mantener los espacios verdes de su comunidad. El programa cuenta con el apoyo de socios colaboradores en los distintos países que ayudan en el contacto directo con los municipios, labor que en España realiza la asociación Arbocity.

“Tree Cities of the World” aspira a crear más espacios verdes en las zonas urbanas mediante el reconocimiento a las ciudades que destacan en la gestión de su bosque urbano. Su visión compartida es conectar ciudades de todo el mundo en una nueva red dedicada a adoptar los enfoques más exitosos para la gestión de árboles y bosques urbanos.

La Guardia Civil y los Hermanos Puértolas tendrán calles

El Pleno de Las Rozas del mes de marzo aprobó por unanimidad dar el nombre de una de sus calles a la Guardia Civil. También otra de sus calles será para los sacerdotes de Las Matas, los Hermanos Puértolas. Así, en aplicación del Reglamento del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid por el que se regulan la concesión de honores y distinciones a personas e instituciones se concede el nombre de una calle la “Guardia Civil”, que se situará en la zona centro, entre el Centro Multiusos Alcalde Bonifacio de Santiago y Európolis. Esto es así, por ser “un pilar fundamental en la seguridad y bienestar de los habitantes de Las Rozas desde hace más de un siglo. Así, la presencia de la Guardia Civil en Las Rozas se remonta a principios del siglo XX, con fotografías de 1901 que muestran a guardias civiles patrullando las calles; evidenciando su compromiso con la seguridad local”, señaló el concejal de Presidencia y Portavoz del Gobierno municipal, Ángel Luis Fernández-Polo. Por otro lado, también se nombrará a una de las vías de Las Matas, junto al Paseo de los Alemanes, como “Hermanos Puértolas”. Como explicó Fernández-Polo, ”los sacerdotes don Francisco y don Ramón Puértolas Bandrés han desempeñado una labor fundamental en la vida comunitaria del municipio, dejando una

huella imborrable en los vecinos de la localidad. Durante casi dos décadas, han trabajado incansablemente en la Parroquia San José de Las Matas, convirtiéndola en un espacio de acogida, ayuda y convivencia. Y su labor ha trascendido el ámbito estrictamente religioso, consolidándose como referentes de compromiso social, educativo y humanitario”.

Fomento de la lectura

En cuanto a las iniciativas presentadas por los partidos políticos, salió adelante por unanimidad la del Grupo Municipal VOX Las Rozas para fomentar la lectura en los jóvenes y niños a través de relatos cortos y microrrelatos. Así, la moción propone distribuir textos cortos impresos en estaciones de tren y paradas de autobús, publicar relatos en la revista municipal, así como convocar concursos literarios en colegios, institutos y talleres de escritura.

También se aprobó la propuesta

Las Rozas logra 1,5 millones para una plataforma digital de turismo

del PP de Las Rozas para instar al Gobierno de España a que rechace “cualquier tipo de acuerdo que suponga romper el principio de caja común”, y “no apoyar la financiación singular en Cataluña”, además de “no ser partícipe de una negociación que suponga el pago por todos los españoles de la deuda generada por quienes quieren romper España e impedir la injusticia de que cada vecino de Las Rozas pase a deber 478 euros extra por la deuda pactada a medida de los independentistas”. Finalmente, el texto aprobado solicita “un nuevo sistema de financiación autonómica transparente; que respete la autonomía fiscal de cada región reconocida en la Constitución, y que este sistema vaya acompañado de un nuevo modelo de financiación para las entidades locales”. Salió adelante con los votos a favor del PP y VOX, y en contra del PSOE y Más Madrid Las Rozas.

El Ayuntamiento de Las Rozas ha sido seleccionado como uno de los beneficiarios de la Plataforma Inteligente de Destinos (PID). Un proyecto con el que España busca posicionarse a la vanguardia de los destinos turísticos globales mediante el uso de la digitalización. Gracias a esta ayuda, Las Rozas reforzará su posición como un destino clave para las compras y el deporte. El proyecto proporcionará a la ciudad una subvención de 1,5 millones de euros, que serán destinados a la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas.

La plataforma facilitará la integración de datos, tanto públicos como privados, para tomar decisiones más informadas y eficientes.

Más de cinco millones de visitantes

Las Rozas recibe anualmente más de cinco millones de visitantes, atraídos por su amplia oferta comercial y deportiva. Gracias a esta Plataforma Inteligente de Destinos, el municipio podrá interactuar de forma más eficiente con

estos flujos turísticos, ofreciendo información personalizada y actualizada, mejorando así la satisfacción del visitante. Esta plataforma se diseñará de forma modular, permitiendo la integración progresiva de nuevos componentes y soluciones que beneficiarán a otros destinos turísticos con necesidades y desafíos similares. Entre los módulos más destacados se encuentran recomendaciones en destino, marketing de proximidad o gestor de campañas de promoción. Con esto, Las Rozas se posicionará como un modelo de destino turístico digital, mejorando tanto la competitividad del sector turístico como la calidad de vida de sus habitantes.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha concedido un total de 96 millones de euros a través de los fondos Next GenerationEU en ayudas para la transformación digital de 46 destinos turísticos de todo el país, con el objetivo de mejorar la competitividad, la sostenibilidad y la innovación en el sector.

Bajada del IBI: el tipo impositivo pasará del 0,49 al 0,45%

Las bonificaciones para familias numerosas suben un 10%

Tal y como anunciaron la alcaldesa, Almudena Negro, y la concejal de Hacienda, Concha Pastor, el pleno del mes de marzo aprobó una bajada de impuestos para las familias, gracias al descenso del tipo impositivo del IBI que pasará del 0,49 al 0,45%, lo que supondrá un descenso, aproximado, de un 8,5%.

La propuesta del Grupo municipal del Partido Popular contó con veinte votos a favor (PP, Vox y Vecinos por Torrelodones) y uno en contra, el del PSOE. Para el concejal socialista, la medida es “una irresponsabilidad, ya que compromete gravemente la

Negociaciones para lograr un nuevo Cuartel para la Guardia Civil y vivienda para jóvenes

Implicaría Ayuntamiento, Comunidad y Ministerio del Interior

“Estamos negociando con la Comunidad de Madrid una permuta de suelo que, además, permitiría hacer vivienda para jóvenes”. Así lo desveló la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, en el debate de una moción presentada por el PSOE local para que la Comunidad ceda suelo para ampliar el puesto de la Guardia Civil.

Negro explicó que tanto desde Alcaldía como desde Urbanismo llevan “más de un año trabajando en ello”.

Así, se refirió a las reuniones mantenidas en 2023 y 2024 con el director general del Suelo, Ramón Cubián, y con los técnicos de la Dirección General. “La finalidad es que la Comunidad ceda la parcela “que casualmente también pide el PSOE” para la construcción de un nuevo cuartel para la Guardia Civil.

La permuta -dijo la alcaldesa de Torrelodones- permitiría hacer vivienda joven del Plan Solución Joven de la Comunidad de Madrid. “Llevamos tiempo con ello”.

De esta forma, la Comunidad de Madrid cedería suelo al Ministerio del Interior para la construcción del Cuartel y el Ayuntamiento otra a la Comunidad para una promoción destinada a vivienda para los jóvenes de Torrelodones; “que tienen imposible quedarse en el municipio”.

La operación haría “una mutación intersubjetiva a la Comunidad para la construcción de vivienda joven”.

Programa electoral

La alcaldesa recordó durante el debate del Pleno que el PP se comprometió en campaña a no mover el Cuartel de la Colonia, donde lleva emplazado desde el siglo XIX y fue la primera decisión que se tomó en el pleno en junio de 2023.

Además, el PP ya llevaba en su programa electoral pedir a la Comunidad la cesión que ahora presentó el PSOE de Torrelodones. “Hemos localizado un par de parcelas en la zona S-10 de la Colonia, si la Comunidad de Madrid cede el suelo, construir un cuartel en condiciones que, además, permita que se convierta en puesto principal”, declaró Almu-

dena Negro durante la campaña electoral de 2023.

El Puesto principal de la Guardia Civil

Llueve sobre mojada en cuanto al Puesto principal de la Guardia Civil. Una reivindicación desde el año 2013 que, hasta el momento, no se ha conseguido.

La propuesta que presentó el PSOE, aprobada por unanimidad, se centró en dos vías. Por un lado, la cesión de terrenos por parte de la Comunidad de Madrid; y, por otro, el incremento de los efectivos humanos y materiales necesarios para conseguir que Torrelodones sea Puesto principal.

La parcela en cuestión tiene una superficie de casi 3.500 metros cuadrados, ubicada en la calle Rafaela Llorente.

La idea del PSOE es firmar un convenio a tres bandas; esto es, Ayuntamiento, Ministerio del Interior y Comunidad de Madrid para hacer unas instalaciones más amplias y adecuadas, “de forma que Torrelodones tenga la certeza de que el actual puesto de la Guardia Civil se convierta en Puesto Principal”.

La Comunidad financiará el 80% del Centro de Bienestar animal

La inversión, a través del PIR, será de 386.703,50

Finalmente, y aunque en un primer momento iba a ser financiación municipal, la Comunidad se hará cargo del Centro de Bienestar animal de Torrelodones. A petición del Ayuntamiento, la Dirección General de Inversiones y Desarrollo Local, dependiente de la Consejería de Presidencia, lo ha incluido en el Pian de Inversión Regional -PIR- 2016-2019. La aportación económica de la Comunidad de Madrid para este Centro, ubicado en la calle Herrén de Madrid, asciende a 386.703,50 euros, el 80%.

Esto ha sido posible por los remanentes (dinero sobrante de la ejecución de la obra por bajas en la licitación), que ahora se destinan a este proyecto.

La Junta de Gobierno local adjudicó el pasado mes de octubre las obras

a la empresa Manile, S.A, y se prevé que concluyan en septiembre de este año. La construcción, por lo tanto, seguirá estando gestionada por el propio Ayuntamiento. El PP se ha felicitado por la noticia e indican que tanto el concejal de Urbanismo como la alcaldesa han mantenido reuniones para lograrlo. “Supone un ahorro para los bolsillos de los torrelodonenses y, además, rescatar los fondos del PIR 20162019, que la ineptitud de Vecinos por Torrelodones había congelado”. De hecho, el anterior gobierno municipal había dado de alta en el PIR un proyecto de Centro de recogida de animales en el Paseo Joaquín Ruiz Giménez, por un importe de 231.633,66 euros, “que fue incapaz de llevar a término”, indican los populares.

Zonas

La superficie del proyecto es de 304,48 metros cuadrados, distribuidos en una parcela en el Área Ho-

Los vecinos de La Berzosilla contarán con un itinerario peatonal seguro

El Ministerio de Transportes, a través de Demarcación de Carreras, ha informado mediante un escrito al Ayuntamiento de Torrelodones de la intención de construir un itinerario peatonal seguro en la vía de servicio de la A6, en La Berzosilla. El objetivo es mejorar la seguridad de los viandantes de esta zona.

Demarcación de Carreteras ha considerado la moción que presentó el Partido Popular en el pleno de septiembre de 2019, y ratificada por todos los grupos, en la que se instaba al Ministerio de Transportes a poner en marcha medidas para garantizar la seguridad de peatones en la vía de servicio de la A6.

Con la moción se pretendía evitar más atropellos como el ocurrido el pasado mes de septiembre, que costó la vida a una joven de La Berzosilla.

Actuaciones

En estos meses, el Ministerio, competente en la vía de servicio, creó una reserva de espacio para el tránsito de peatones en el tra-

mo correspondiente a los puntos kilómetros 31 a 33. Para ello, redujo de dos a uno el carril a través de la colocación de balizamiento. De igual forma, se limitó la velocidad en el tramo de 60 a 50 kilómetros. También se habilitó una senda en el tramo inicial, se colocaron barreras de hormigón para proteger a los peatones frente a una eventual salida de vehículos y se repintaron las marcas viales para delimitar un único carril. Todas estas medidas tenían carácter provisional.

Ahora, en el escrito de Demarcación de Carreteras se informa de que el pasado 6 de febrero se aprobó la modificación del proyecto “Actuaciones para el desarrollo del Plan de Acción Contra el Ruido en la Fase II, en la autovía A-6”, en los puntos kilométricos 28-34 con la finalidad de incluir un itinerario peatonal definitivo, que resulte compatible con los accesos existentes a la vía de servicio. La nueva infraestructura permitirá a los vecinos transitar con seguridad y sin riesgo por el arcén.

mogénea Sur; en concreto, junto a las instalaciones de medio ambiente. Habrá dos zonas diferenciadas: la primera de ellas, Zona de cuidados, que se destinará a las personas que cuidarán de los animales. La segunda, Zona de Animales, albergará el hospedaje.

La zona de gatos tendrá una super-

ficie de 22,49 metros cuadrados. La de aves y roedores, 17,84 metros cuadrados. Y, finalmente, la zona de perros, que cuenta con 43,45 metros

cuadrados, divididos en varios cheniles. A su vez, cada grupo de animales cuenta con un espacio propio segregado de los demás.

GUADARRAMA

Adiós a los contenedores soterrados del casco urbano

Las obras conllevarán cortes de tráfico

El Ayuntamiento de Guadarrama ha comenzado a retirar el antiguo sistema de contenedores soterrados, que están instalados en diferentes puntos del casco urbano.

La actuación se debe a la dificultad de recogida que plantea este sistema, no solo por su antigüedad, también por los problemas de reparación y uso que ha venido ocasionando.

Tres meses

La gran mayoría de estos puntos ya estaban en la actualidad sin uso y con las bocas de acceso precintadas por el riesgo que suponían. Con las obras de retirada se eliminarán los buzones de vertido de basuras, los bastidores y los elementos metálicos. Y se procederá a la recuperación del pavimento, eliminando así el riesgo que suponían estas instalaciones. La recogida de residuos se llevará a cabo con el objetivo de unificar a corto plazo el sistema de recogida de carga lateral en el municipio.

La actuación, coordinada por la Concejalía de Obras y Servicios, tiene un coste de 48.251,58 euros y tendrá un periodo de ejecución completa de tres meses. La empresa adjudicataria de estos trabajos,

tras el proceso de contratación, ha sido Pacsa Servicios Urbanos y del Medio Natural S.L.

En algunos de los puntos los trabajos exigirán cortes en el tráfico en la zona, aunque solo de forma puntual.

Diecinueve islas

La concejal de Obras y servicios de Guadarrama, Alba López, explicó que “en total son 19 islas de contenedores soterrados los que se van a eliminar. Sabemos que estos contenedores, en su día, eran una buena solución, sobre todo por estética, pero con el paso del tiempo hemos visto que no son el sistema más práctico, ni el más eficiente, ya que dan muchos problemas de mantenimiento. Se averían con frecuencia y al final complica mucho la recogida diaria de residuos”. López indicó, además, que “en algunos puntos donde están ahora los soterrados se van a recolocar. Es decir, puede que en algunas calles el contenedor no se ubique exactamente en el mismo sitio, sino en otro punto cercano que sea más accesible tanto para los vecinos como para los camiones de recogida de residuos”.

En total se trata de 19 islas, que se irán eliminando progresivamente para permitir una gestión más eficiente de los lugares de depósito de los residuos, permitiendo el acceso de los servicios de recogida y la instalación de contenedores de carga lateral.

Jura de bandera civil, organizada por el Ejército de Tierra

El sábado 26 de abril

Guadarrama acogerá el próximo 26 de abril una Jura de Bandera para población civil, organizada por la Brigada 'Guadarrama' XII (BRI XII) perteneciente al Ejército de Tierra.

Se trata de una oportunidad para quienes deseen reafirmar su compromiso con España y sus valores o para aquellos, mujeres y hombres, en cualquier caso, que quieran hacerlo por primera vez.

El acto comenzará a las 12:00 horas en la Plaza Mayor. Quienes deseen participar como jurandos pueden hacerlo a través de una solicitud que estará abierta hasta el 10 de abril o hasta completar las 200 plazas disponibles.

Los interesados tienen dos formas de hacerlo. La primera, si disponen de certificado electrónico, a través de la página web del Ministerio de Defensa, cumplimentando el formulario con la solicitud. Y, en caso de no disponer de certificado electrónico, a través de la oficina de Registro del Ayuntamiento de Guadarrama.

Aquellas personas que no se encuentren en Guadarrama pueden dirigir su solicitud a través de las Oficina de Asistencia en Materia de Registro de su zona o a través de la Delegación/Subdelegación de Defensa de la provincia.

Los requisitos para ser jurando son tener la nacionalidad española, haber cumplido los 18 años y no haber participado en un acto de jura de Bandera en los últimos 25 años.

Jornadas de orientación

al estudiante

Talleres, asesorías y charlas hasta el 30 de abril

El Servicio de Juventud de Guadarrama apuesta de nuevo por orientar a jóvenes y familias en las diferentes opciones de estudio con el propósito de ayudar a los jóvenes a conocer los itinerarios educativos tras la educación secundaria, además de definir las salidas profesionales teniendo en cuenta sus preferencias y habilidades.

Asesorías, charlas y talleres Para ello los interesados contarán con sesiones de asesorías individualizadas de 16:00 a 19:00 horas desde el 22 al 25 de abril. Una acción dirigida a estudiantes de 4º de ESO, Bachillerato y FP. Además, las familias pueden participar en las charlas informativas sobre el sistema educativo. Se trata de una iniciativa con la que los padres podrán conocer el abanico de posibilidades para orientar a los más jóvenes a la hora de elegir sus estudios. Las charlas podrán solicitarse para asistir de forma presencial y online. La opción presencial se celebrará el 8 de abril en horario de 18:00 a 20:00 horas en el Servicio de Juventud, en el Paseo de la Alameda, nº 4, de Guadarrama. Por su parte, la charla online se celebrará el 29 de abril. Entre las iniciativas del programa se incluyen también talleres de orientación en grupo que han sido coordinadas con los centros educativos de Guadarrama.

En ellas participarán el IES Guadarrama con orientación para alumnos de 4º ESO, Bachillerato y Formación Profesional, el centro Gredos San Diego, San Agustín y Juan Pablo II para los alumnos de 4º ESO. Este programaes una iniciativa impulsada desde la Concejalía de Juventud a través del Servicio de Juventud de Guadarrama y para su desarrollo cuenta con el asesoramiento de especialistas en formación. Estos profesionales serán los encargados de guiar a los interesados a través de las opciones disponibles. Toda la información puede solicitarse a través del teléfono 918543445 o en el correo electrónico tecnicasejuve@guadarrama.es

Gobierno municipal y Dirección General del Mayor trabajan para mejorar recursos

El director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, Óscar Álvarez López, se reunió con el gobierno municipal para trabajar en diversas líneas para mejorar los servicios. Un encuentro en el que participaron los responsables de la Fundación Residencia de Mayores San Miguel Arcángel. Durante la reunión el director general conoció la situación de la Fundación Residencia de Mayores San Miguel Arcángel, con la que la Comunidad de Madrid tiene

Guadarrama

firmado un convenio marco. Así como sus necesidades y las posibilidades de mejora para el adecuado desarrollo del cuidado a los mayores. Además, el alcalde aprovechó la visita del director general de Atención al Mayor para tratar sobre la puesta en marcha del Centro de Día para Guadarrama, con el objetivo de mejorar los servicios a mayores dependientes. Una actuación en la que trabajan conjuntamente las concejalías del Mayor y Acción Social del Ayuntamiento de Guadarrama.

solicita la gratuidad de la AP-6 mientras esté cortado el paso

por San Rafael

El Ayuntamiento de Guadarrama aprobó en el pleno de marzo una moción del PP y Vox por el cierre de la Nacional VI en el Alto del León.

La propuesta solicita al Ministerio de Transportes que tome medidas inmediatas para la reparación urgente de la travesía de la N-VI en San Rafael (Segovia), garantizando la seguridad y fluidez del tráfico. Esta travesía está cerrada desde el 20 de marzo a causa de un socavón provocado por la rotura de un colector tras las DANAS.

De igual forma, la moción de Guadarrama pide la apertura inmediata de las barreras del peaje de San Rafael en la AP-6, mientras se mantenga el corte de la Nacional VI,sin necesidad de que los conductores tengan que solicitarlo expresamente y sin cobrar el peaje a los vehículos que utilizan la AP-6, como alternativa a la Nacional-6.

Protocolo

La moción solicita, además, que la concesionaria de la AP-6 señalice e informe a los conductores de la exención del pago del peaje en estas circunstancias excepcionales.

Asimismo, Guadarrama pide que el Gobierno de España establezca un protocolo permanente. De esta forma, ante estos casos de cortes de la Nacional-6 o situaciones de emergencia, se garantice el uso gratuito de la AP-6 sin trabas burocráticas. Por su parte, el grupo Vecinos por Guadarrama añadió a la solicitud el compromiso del Ministerio de no superar los 30 años de concesión.

La moción se aprobó con los votos del PP, Vox, APPG y Vecinos por Guadarrama y la abstención del PSOE y Unidas.

Inventario de bienes

También durante el pleno se dio luz verde a la actualización del inventario de bienes. En este sentido, entre las incorporaciones más importantes al inventario, destaca la reparcelación de la zona de Santa Emilia y los nuevos vehículos de recogida de residuos. El importe final tras la rectificación del inventario general de bienes y derechos asciende a un total de 65,8 millones. La propuesta se aprobó con los votos del PP, Vox, PSOE y Vecinos por Guadarrama, mientras que APPG y Unidas por Guadarrama se abstuvieron.

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Comienzan las obras para rehabilitar la avenida de Juan de Borbón y Battenberg

Esta semana comienzan los trabajos de rehabilitación de la avenida de Juan de Borbón y Battenberg, en San Lorenzo de El Escorial.

Las obras supondrán la renovación total de la vía, con la sustitución del pavimento, la delimitación de la calzada, la instalación de una nueva red de drenaje y la sustitución de los elementos de mobiliario urbano.

Cortes de tráfico

Debido a que deben acometerse demoliciones, movimiento de tierras, desmontajes, reposición de la red de drenaje y pavimentación de una superficie aproximada de 5.880 m2, la vía permanecerá cerrada al tráfico rodado, mientras dure la obra, un plazo estimado en seis meses. Los cortes de tráfico son una medida necesaria para agilizar

Los Programas de Empleo forman a 18 trabajadores en diferentes áreas municipales

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha concluido los programas de empleo desarrollados en la convocatoria 2024-2025.

A través de 18 trabajadores han tenido la oportunidad de formarse y adquirir experiencia en diferentes áreas municipales, reforzando su empleabilidad y sus competencias profesionales.

Programas

Los programas han sido Activación Profesional Común (ocho meses), Activación Profesional para el Fomento del Empleo Juvenil (ocho

meses) y Mi Primera Experiencia Profesional (diez meses).

Durante estos meses, los participantes han realizado un periodo de formación, con 90 horas en habilidades personales y prevención de riesgos laborales; y 60 horas en competencias digitales para el empleo juvenil.

Estos programas se han llevado a cabo a través de la financiación del Ministerio de Trabajo, el Servicio Público de Empleo Estatal y la Consejería de la Comunidad y la Unión Europea – Next Generation EU.

y acortar la duración de la obra, aunque se mantendrá el tránsito peatonal tanto por La Lonja como por las aceras de Juan de Borbón.

Con esta rehabilitación se solucionarán los problemas que presenta la vía, como son los abombamientos de la calzada y los embalsamientos de aguas pluviales que se producen por una deficiencia del drenaje. Además, se mejorará la seguridad de los usuarios, con nuevos pasos de peatones.

El coste de los trabajos, superior a 3,2 millones de euros lo asumirá la Comunidad de Madrid. “Tras más de tres años trabajando con diferentes consejerías, hemos conseguido que el 100% de la obra sea costeado por la Co-

munidad a través de la empresa pública Planifica Madrid, dependiente de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración

Local, lo que nos permitirá destinar recursos a otras actuaciones también muy necesarias en el municipio”, según explicó la alcaldesa, Carlota López Esteban.

Alternativas

Mientras se llevan a cabo los trabajos, la línea de autobús urbano L-4 suprime sus paradas en esta calle, modificando su recorrido en la Plaza de la Constitución, para bajar por Floridablanca hasta la Plaza de la Virgen de Gracia. Los vehículos que circulen hacia la M-505, deberán acceder a ella dese El Escorial o incorporándose al Paseo de Carlos III-Carre-

EL ESCORIAL

tera de Robledo, después de los Arcos de la Universidad María Cristina.

Asimismo, las familias de los escolares del RC Alfonso XII tienen la posibilidad de dejar y recoger a los niños en la zona de “Los Canapés”, exclusivamente de 8:30 a 9:15 y de 16:30 a 17:30 horas. Para este mismo horario el aparcamiento de la Plaza de la Constitución, gestionado por iPark, les ofrece bonos mensuales por 9 euros.

La renovación de la Avenida de Juan de Borbón y Battenberg en un entorno Patrimonio Mundial de la Humanidad, se realizará manteniendo la estética y las particularidades patrimoniales, que lo hacen ser visitado anualmente por miles de personas.

Más de 1,5 millones de euros de inversión en las obras

de reurbanización en Los Arroyos

El Ayuntamiento de El Escorial invertirá a través del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid más de 1,5 millones de euros en la segunda fase de obras de reurbanización en Los Arroyos. Esta actuación da continuidad al compromiso del Gobierno municipal de acometer mejoras en el viario, alumbrado y asfaltado en distintas fases.

La financiación de la Comunidad de Madrid en este proyecto asciende a 1.435.000 euros y cubre el 95 % del coste total, mientras que

el 5 % restante será asumido por el Ayuntamiento de El Escorial.

La concejal de Hacienda, Vanesa Herranz, destacó al respecto “el esfuerzo municipal en la inversión de la primera fase de reurbanizacion, cuyas obras ya están en marcha. Esta segunda fase es una muestra del ambicioso programa del Gobierno municipal para seguir mejorando las infraestructuras del municipio”.

El Ayuntamiento de El Escorial cuenta con de 4 millones de euros del Programa de Inversión Regio-

nal (PIR), actuaciones que ya se están ejecutando con el objetivo de dotar al municipio de nuevas infraestructuras y mejoras en los servicios municipales.

Viales incluidos Siguiendo las demandas vecinales y el criterio de los servicios técnicos municipales, la segunda fase de obras abarcará los siguientes viales: Quinta Fase de Los Arroyos (calle Veintiséis, Veintisiete, Veintiocho y Veintinueve) y las calles Siete, Ocho, Nueve y Treinta y Dos.

Un 'Silicon Valley, made in Las Rozas’ de la mano del centro universitario U-tad

Esta institución educativa revoluciona la formación superior en España al lanzar la primera incubadora universitaria de proyectos digitales para fomentar el emprendimiento y generar nuevo tejido industrial.

A través de esta iniciativa, cualquier persona o institución con ideas comercialmente viables, tendrán la oportunidad de entrar en incubación.

U-tad, el centro universitario de tecnología y arte digital situado en Las Rozas y referente en formación digital, acaba de presentar la primera incubadora universitaria de España para el desarrollo de proyectos digitales reales que trasformará la metodología de aprendizaje universitaria, tal y como la conocemos hoy en día, así como nuestra sociedad, ya que de aquí surgirán productos y servicios de gran trascendencia y aplicabilidad en todo tipo de sectores (entretenimiento, cultura, sanidad, educación, medio ambiente, comercio electrónico, logística, etc.), así como, dará lugar a la creación de nuevos empleos cualificados.

De esta forma, aquellas empresas, organizaciones públicas y particulares, entre los que se incluyen alumnos, alumni y profesores de U-tad, con ideas comercialmente viables, podrán contar con la orientación y el apoyo en materia de infraestructura,

personal e impulso empresa rial de U-tad para materializar su proyecto.

Con esta incubadora, U-tad pretende impulsar el crecimiento del tejido empresarial en el ámbito tecnológi -

co y digital de nuestro país , fomentando la creación de proyectos innovadores y empresas que aporten un valor diferencial a la sociedad, generando así empleos de calidad en sec- tores clave para la econo - mía. Por otro lado, U-tad refuerza su compromiso por seguir ofreciendo una formación multidisciplinar a su alumnado mediante la realización de proyectos reales, de forma que nazca en los estudiantes un espíritu emprendedor en un país en el que el 94% de los jóvenes no emprenden debido a la falta de conocimientos y de recursos financieros , según el estudio "Emprendimiento Joven en España".

Para Ignacio Pérez Dolset,

fundador del centro universitario U-tad y precursor de esta iniciativa, “U-tad nació con el objetivo de impulsar laindustriatecnológicaydigital de nuestro país desde el sector educativo. Con más de treinta años de experienciaenelámbitotecnológico, y catorce años formando a los mejores profesionales, lanzamos la primera incubadora universitaria, una iniciativa única y pionera en España, que aúna el conocimiento de los profesionales, con el talento y la capacidad creativadelosalumnos,contribuyendoasíalnacimiento de innovadores proyectos tecnológicos y a la creación de empresas disruptivas, aportando valor en un área claveparalaeconomía.”

U-tad, una institución académica orientada a la industria y a sus futuros profesionales

Esta incubadora, y los proyectos incubados, está dirigida por Ignacio Pérez Dolset, emprendedor con una dilatada trayectoria en el sector del entretenimiento digital al que avalan éxitos como la película ‘Planet 51', la cinta animada española más taquillera de la historia, y ganadora de un Goya a la Mejor Película de Animación, y el primer videojuego en ser un superventas mundial 'Commandos' , recientemente elegido como el mejor juego de la historia de España.

Fruto del compromiso de U-tad con la excelencia académica, este nuevo vivero de startups forma parte de un estratégico ecosistema universitario para la realización de proyectos reales denominado ‘Project Center’, donde los alumnos tendrán la oportunidad de entrar en contacto con el

mundo empresarial, a través de tres vías: desarrollando proyectos de alto valor,

académico y profesional, para empresas nacionales e internacionales, llevando

a cabo sus propias ideas, o participando en las de terceros, así como, colaboran -

do en trabajos de I+D+i.

Despertar entre el alumnado y, por tanto, entre los futuros profesionales la motivación por el emprendimiento, la generación de nuevas ideas de negocio y así fortalecer el tejido industrial de nuestro país, son algunas de las ventajas que ofrece este nuevo espacio de más de 6000 metros cuadrados, y equipado con la más alta tecnología , situado en el campus de U-tad en Las Rozas.

Más de 6500 alumnos y alumni, 450 docentes, organizaciones y particulares ya pueden beneficiarse de esta pionera iniciativa universitaria en nuestro país al lanzarse próximamente las primeras convocatorias de incubación para aquellos proyectos relacionados con los videojuegos y la innovación digital.

Novedades académicas para el curso 25/26

Además de lanzar esta incubadora, U-tad también refuerza su oferta educativa para el curso académico 2025/2026 con nuevas titulaciones de grado debido a la escasez de perfiles creativos detectada en el mercado. Se trata del grado oficial en ‘Arte para Videojuegos’, que responde a la necesidad de contar con profesionales especializados en la vertiente artística de un videojuego para lograr que los elementos visuales (entornos, personajes y objetos) resulten estéticamente atractivos. Este tipo de conocimientos, en arte 2D y 3D, están entre los más requeridos actualmente por las desarrolladoras de videojuegos.

Con este nuevo grado, U-tad completa el círculo al ser el único centro educativo en España en ofrecer una titulación específica para formar a cada uno de los perfiles más demandados por los estudios de videojuegos: grado en ‘Ingeniería de Videojuegos’ (programadores), en ‘Dise -

ño de Videojuegos’ (diseñadores) y en ‘Arte para Videojuegos’ (artistas). Otra de sus propuestas es el grado oficial en ‘Ilustración y Desarrollo Visual’ que aborda el estudio de la ilustración y su relación con el desarrollo visual, combinando aspectos técnicos, creativos y conceptuales. Dirigido a aquellos perfiles artísticos que sienten pasión por el dibujo a mano, pero con el apoyo de la tecnología.

Asimismo, el interés de los jóvenes por estudiar el primer y único grado de España en ‘Efectos visuales’ sigue aumentado al existir un gran déficit de profesionales. La composición digital es una actividad que no se limita exclusivamente al ámbito cinematográfico o de ficción, ya que la publicidad, los documentales, las películas de animación, los videojuegos, etc. se apoyan también en los efectos visuales para crear mundos imposibles, reproducir el pasado o eliminar todo aquello que no se quiere mostrar.

IA generativa

U-tad también incorpora mejoras en sus programas actuales de grado. En concreto, su grado en ‘Ingeniería del software’ y sus dos dobles grados en ‘Matemática computacional e ingeniería del software’ y ‘Física computa-

cional e ingeniería del software’ incorporan un título propio en Inteligencia Artificial Generativa para capacitar, aún más, a los alumnos en el uso de herramientas de desarrollo con IA durante los dos primeros años de la carrera.

FP: el acceso más rápido al mercado laboral

Para el 60% de los jóvenes en España, la Formación Profesional es una alternativa de calidad por su enfoque práctico y su conexión directa con el mercado laboral, según el informe 'Percepciones de la FP en España'. Por este motivo, U-tad también imparte seis ciclos formativos de grado superior en el ámbito de la animación, los videojuegos y la tecnología que forman a los alumnos en las áreas con mayor demanda de profesionales en la actualidad.

Para más información sobre

U-tad, puedes visitarles en sus próximas jornadas de puertas abiertas los días: 5 de abril y 10 de mayo a las 10h.

Entrevista a | Daniel Lozano, director del colegio EDUCARE PEÑALAR

“Nuestro objetivo no es aparecer en una lista, es seguir dando a nuestros alumnos una respuesta educativa válida para la sociedad actual”

El colegio de Torrelodones, Peñalar, ha entrado en el top de los 100 mejores centros educativos de España, según la revista Forbes. Este colegio, que abrió sus puertas en el año 2007, ha ido creciendo no solo en cuanto a alumnos, también en su oferta educativa que va más allá de la simple enseñanza. En esta entrevista su director, Daniel Lozano, habla del proyecto educativo del centro y de cómo ha ido progresando y afianzándose en estos años. Al final, “lo más importante es la creciente confianza de las familias en nuestro proyecto educativo”.

El colegio Educare Peñalar acaba de entrar en el top de los 100 mejores colegios de España de la revista Forbes, ¿cómo se consigue este reconocimiento? Este reconocimiento es el reflejo del esfuerzo y la dedicación de toda la comunidad educativa de Peñalar: nuestro equipo docente, nuestro personal de administración y servicios y, por supuesto, los alumnos y sus familias. Sin su compromiso diario, este logro no sería posible. El reconocimiento es el resultado de hacer crecer nuestro modelo educativo basado en la excelencia académica, la educación personalizada y la formación en valores.

Explíquenos cómo se realiza el ranking porque alguien podría pensar que se paga por aparecer en la lista A diferencia de otros rankings, la lista de Forbes se elabora a partir de 36 criterios objetivos agrupados en siete bloques de evaluación. Un grupo de expertos en educación, compuesto por pedagogos, psicólogos, profesores y otros profesionales del sector, analiza aspectos como la innovación educativa, los recursos, la oferta curricular y extracurricular, los resultados académicos y la satisfacción de las familias. En este sentido, no se trata de un listado que te puedas inscribir con una cuota, sino de una selección basada en el mérito objetivo de cada centro.

Desde sus inicios, allá por el año 2007, ¿qué destacaría de su crecimiento en los últimos años?

Hemos crecido en muchos aspectos, mejorado los resultados académicos, el bilingüismo, los proyectos propios y las instalaciones entre otras cosas, proporcionando a nuestros alumnos una calidad educativa única en Torrelodones. Sin

“La formación educativa parte de una colaboración y complicidad con las familias”

embargo, lo más importante es la creciente confianza de las familias en nuestro proyecto educativo. La estabilidad y el rigor de nuestras propuestas, así como la coherencia en nuestro discurso, nos están ayudando a ser percibidos como en un centro educativo consecuente consigo mismo y con nuestros alumnos.

Forma parte del Grupo Educare, que cuenta con ocho colegios, ¿qué hace especial al proyecto educativo del colegio Peñalar?

Peñalar comparte con los demás centros de Educare una misma filosofía basada en la educación integral y el acompañamiento del alumno en todas sus etapas. Aunque cada

colegio tiene su identidad propia y estamos muy orgullosos de la nuestra, lo que nos une es un enfoque pedagógico innovador y un compromiso firme con la excelencia. Cualquiera de los ocho colegios del grupo podría estar en este listado, ya que todos trabajan con los mismos valores y criterios de calidad.

Además de la parte educativa, ¿qué actividades no académicas realizan los alumnos?

Para nosotros la formación educativa parte de una colaboración y complicidad con las familias de nuestros alumnos. Esta formación la vivimos en el colegio de la manera más amplia posible, ofreciéndoles un contexto educativo donde se sientan acompañados y cuidados. Para ello, además del enfoque curricular, donde somos referencia, ofrecemos a nuestros alumnos actividades complementarias y extraescolares, que incrementan la formación en distintos ámbitos (tecnológico, artístico, deportivo, religioso…) y ayudan además a

las familias a una conciliación laboral.

Contamos con la ayuda de diferentes entidades de Torrelodones, como el Mini fútbol, Baloncesto Torrelodones, la Parroquia de la Asunción, la escuela de Danza, Taekwondo, Voleibol Torrelodones, etc., que aportan lo mejor de cada profesional al colegio, haciéndonos crecer en alumnos y oferta cada año.

Precisamente el colegio se ha caracterizado por sus labores benéficas: mercadillos de Navidad, bazares, carreras incluso en la recogida de alimentos para la Dana de Valencia, ¿qué supone para los alumnos y familias estas acciones?

Estas iniciativas son una parte fundamental de nuestra identidad. Creemos que la educación no solo debe centrarse en los conocimientos académicos, sino también en la formación de personas comprometidas con los demás, capaces de entender el mundo que les rodea. La participación en estos proyectos ayuda enormemente a nuestros alumnos. Para ellos es importante darse cuenta de que son

unos privilegiados, y que la vida es una ventaja vivirla en actitud de servicio.

Desde un año a la Universidad, ¿cómo acompaña el colegio al alumno en esa evolución?

Desde Infantil hasta su llegada a la universidad, acompañamos a cada alumno en su crecimiento personal, académico y espiritual. Tenemos el enorme privilegio de trabajar con la vida en su más puro estado. A lo largo de su etapa escolar, viven un proceso de evolución en el que van adquiriendo autonomía, madurez y un sentido profundo de la responsabilidad. La labor tutorial es clave en este camino, ofreciendo un seguimiento cercano que les ayuda a descubrir la verdad, desarrollar un criterio propio y tomar decisiones con libertad y compromiso.

Les enseñamos a gestionar pequeños retos y dificultades, entendiendo que superar esos desafíos los prepara para afrontar con entereza los que vendrán más adelante. A medida que avanzan en el colegio, van desarrollando no solo conocimientos, sino también habilidades emo-

educación, en muchos aspectos, somos los primeros que realmente testeamos las irrupciones y avances innovadores que vemos en la sociedad. Supongo que la IA es el último de ellos. Como todo lo nuevo, entiendo que genera inseguridad. Me imagino que pudieron sentir lo mismo educadores o formadores con la irrupción de la calculadora, o más reciente con el ordenador o internet. No sé dónde se alojará la IA en unos años, pero lo que es fundamental es preparar a los estudiantes con verdad, asumiendo la responsabilidad de ofrecerles una formación adecuada y contextualizada con el mundo actual. El problema no es la herramienta, sino su uso. En el colegio enfatizamos el esfuerzo personal y la reflexión, enseñando también a los alumnos a trabajar siempre con criterio, que son las verdaderas herramientas que les ayuda-

“La educación no solo debe centrarse en los conocimientos académicos, también en la formación de personas”

cionales y valores sólidos que los acompañarán toda la vida. Al final, lo más importante es que, cuando llega el momento de dar el salto a la universidad, lo hagan con seguridad, criterio y la certeza de que están preparados para lo que venga.

En estos años, el colegio ha pasado por varias direcciones. Usted mismo fue profesor y de ahí dio el salto a la dirección, ¿qué cambios introdujo en la gestión?

Este es mi sexto curso como director general del colegio. Comencé junto con María García, quien asumió el cargo de directora de secundaria, unos meses antes de que la pandemia impusiera restricciones a los centros educativos y a la sociedad.

Ese tiempo nos permitió valorar profundamente el trabajo del personal del colegio, especialmente de los profesores. Ahora, junto con las otras directoras de etapa Paloma Mateos y Marina Rodríguez-Osorio, tratamos de crear un entorno que fomente el crecimiento personal y la confianza, para que los profesores puedan desempeñar su labor de la mejor manera. Ese ecosistema les ayuda, desde una perspectiva de mejora continua, a crecer como profesionales, algo de lo que se benefician no solo ellos, sino también nuestros alumnos y familias.

¿Cuáles son los retos de la educación frente a la creciente implantación de la IA?

Creo que los que trabajamos en

rán a enfrentarse a un mundo en constante movimiento.

Y después de aparecer en la lista Forbes, ¿cuál es el camino a seguir?

Este reconocimiento es un motivo de orgullo, pero también un impulso para seguir mejorando. Hay muchos retos que se nos plantean a los docentes en los próximos cursos, la salud y el bienestar emocional de los alumnos, la implementación de las dinámicas digitales, la inclusión de la IA, el rol del docente, la relación colegio-familia, etc. Nuestro objetivo no es aparecer en una lista, es seguir proporcionando a nuestros alumnos una respuesta educativa excelente, válida para la sociedad actual.

ROBLEDO DE CHAVELA

Más

de 300 participantes se citaron en el IV Encuentro de Puzles

Robledo de Chavela celebró el IV Encuentro de Puzles, superando las previsiones, con la asistencia de 300 personas llegadas desde distintos puntos de España. El gran número de participantes obligó a hacer dos turnos; uno por la mañana, para el campeonato de individuales y otro por la tarde para el de parejas. Razón por la que este certamen, organizado por el ayuntamiento de Robledo de Chavela junto con la Asociación Española de Puzzles y el Ateneo Antoniorrobles, se ha convertido en cita ineludible para los aficionados al arte de encajar piezas.

La localidad fue el centro de reunión de participantes que llegaron a concursar desde Valladolid,

Ávila, Guadalajara, León, Toledo, Segovia, Salamanca, Zaragoza, Jaén, Burgos, Cádiz, Cuenca, Madrid y, cómo no, de Robledo de Chavela. Este año, además, el evento contó con una campeona mundial, Gisela Arranz Toro, de Madrid, y el dos veces campeón de España Gabriel Moreno Turcu, de Guadalajara. Al cierre del evento, el alcalde robledano, Fernando Casado, destacó que “adquiero el compromiso con la Federación, y con el público, en continuar con esta actividad el resto de los años. No descarto, si las condiciones lo permiten, en optar al concurso nacional de puzles de España en dos o tres años y, por supuesto, el V Encuentro que será en marzo de 2026”.

Asociaciones y diversos colectivos se unen para recoger productos con destino a Valencia

Varias asociaciones de la comarca del Guadarrama y de la zona Norte de la Comunidad de Madrid, además de particulares, muestran su unión bajo el lema 'La sierra no olvida a Valencia'.

Cinco meses después de la tragedia que asoló Valencia, las noticias sobre las ayudas no son halagüeñas.

Las ayudas prometidas desde los distintos entes nacionales, regionales y locales no acaban de llegar. Personas sin vehículos y con las casas en situaciones precarias son la tónica general de los municipios afectados.

Por ello, las asociaciones aglutinadas en “La sierra no olvida a Valencia” han organizado una macro recogida de alimentos.

Recogida

La fecha escogida es el 12 de abril en supermercados de los municipios de Guadarrama, San Lorenzo de El Escorial, El Escorial, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Becerril de la Sierra, Moralzarzal, Galapagar, Lozoyuela,

La Policía local se incorpora al sistema VioGén para proteger a víctimas de violencia de género

Robledo de Chavela se ha adherido al sistema VioGén de protección integral de las víctimas de violencia de género. De esta forma, la Policía local robledana se incorpora al seguimiento de los casos.

Fue durante en la Junta local de Seguridad extraordinaria, que estuvo copresidida por el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, y el alcalde del municipio, Fernando Casado Quijada. También asistieron el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, coronel Carlos de Miguel, y la jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia sobre la Mujer, Eva Corrales, representantes de la Policía Local y de la Comunidad de Madrid.

Durante la misma, el Ayuntamiento de Robledo de Chavela se sumó al procedimiento operativo y el protocolo de coordinación y colaboración entre la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid y el consistorio de respuesta integral contra la violencia de género y ha quedado constituida la mesa de coordinación policial. Como se recordará, durante la visita del delegado del Gobierno al municipio en febrero pasado, se pusieron las bases para la incorporación al sistema VioGén, algo

que se ha materializado un mes después.

Compromiso

El alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado, agradeció la visita del delegado a la localidad, al tiempo que expresó “el compromiso de nuestro municipio con la lucha contra la violencia de género, que se manifiesta con la firma de adhesión al sistema VioGén por parte de todos los implicados siempre volcados en seguir avanzando contra esta lacra para que Robledo sirva de ejemplo para otros pueblos de nuestro entorno”. Por su parte, la concejala de Igualdad de Robledo de Chavela, María José Quijada señaló que “la finalidad del ayuntamiento es ofrecer un conjunto de he-

rramientas para las mujeres víctimas de violencia de género y conseguir así garantizar su protección frente a sus agresores, de forma acorde a los niveles de riesgo existentes en colaboración entre las administraciones, nuestra Policía y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado” .

Municipios integrados En total son ya 43 los municipios plenamente integrados. Actualmente, además de Robledo de Chavela, han iniciado o impulsado los trámites para su incorporación al sistema VioGén los municipios de Navas del Rey, Collado Mediano, Casarrubuelos, Coslada, Moraleja de Enmedio, Pedrezuela, San Martín de la Vega, Cubas de la Sagra y Serranillos del Valle.

Collado Mediano y Torrelodones. Los municipios de Colmenar Viejo y Tres Cantos también se sumarán a la propuesta. En estos dos pueblos, la recogida se llevará a cabo en algunos colegios públicos. Las fechas de esta acción serán entre el 22 y el 25 de abril. Productos no perecederos y de limpieza, así como de higiene básica se recogerán antes del almacenaje. La entrega será el 29 de abril en la zona cero de la tragedia, coincidiendo con los seis meses desde las riadas que asolaron la ciudad y multitud de pueblos. "Es el punto de inicio de una labor conjunta que pretende ir más allá de la ayuda a Valencia. Las sinergias entre las asociaciones, los colectivos y los ciudadanos particulares vuelven a hacer vigente el lema que se ha repetido por activa y por pasiva en cuanto a la ayuda a Valencia y que no deja de ser cierto: solo el pueblo salva al pueblo", indicó Cristina González, portavoz de 'La sierra no olvida a Valencia'.

Ciencia y espacio ocupan un lugar en Ifema y el Planetario

Robledo de Chavela, a través del Colegio de Nuestra Señora de Navahonda, ha sido seleccionado un año más para participar en MadridEsCiencia, la Feria de la Ciencia de la Comunidad de Madrid en el recinto ferial de IFEMA.

En su XIV edición, el certamen acoge a un número reducido de colegios e institutos de la región que se distinguen por su apuesta por la ciencia y la tecnología y, en este caso, una institución que también ha sido seleccionada para participar en un programa de los que imparte la Fundación Margarita Salas.

En este sentido, el alcalde de Robledo de Chavela, Fernando Casado, ha señalado que “hay que reconocer que nuestro colegio

es uno de los seis seleccionados por la Fundación Margarita Salas para fomentar el interés por la ciencia en las zonas rurales, y eso es un reconocimiento para el equipo docente.

«Ecos del cosmos» en Planetario

Por otro lado, la exposición “Ecos del Cosmos: Galaxias Ancestrales Reveladas” llega al Planetario de Madrid.

Las obras presentadas recrean la inmensidad temporal del universo, descifrando su constante movimiento de expansión y contracción, asomándose al espacio de hace 13.800 millones de años buscando la leve luz, las estrellas o las galaxias del universo.

La muestra busca la relación

entre Ciencia y Arte, donde el lenguaje gráfico describe, reflexiona e interpreta conceptos como la luz como mensajera, la reionización del universo, la morfología de las galaxias, la Vía láctea o la galaxia ceers-2112. La exposición responde a las actividades vinculadas a los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, que vienen celebrándose en Robledo de Chavela desde hace seis años. Fruto de un marco de colaboración con las facultades de Bellas Artes, Documentación, Geológicas y la Fundación Complutense, permite realizar una exposición relacionada con la materia de los cursos y que posteriormente se expone en diferentes espacios.

Torrelodones

abierto todos los días

de 09:00h. a 22:00h.

Excepto 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

Crta.delacoruña

Salida 29

dirección Madrid

VíadeServicioA-6 CalleHerrendeMadrid

VíadeServicioA-6

Salida 27

dirección Villalba

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroeste

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

VíadeServicioA-6

CalleHerrendeMadrid

Más de 300 medidas para una mayor atención a la discapacidad

Se unificarán en una sola cita todas las valoraciones para los niños entre 0 y 6 años

Un total de 316 medidas y una inversión de 4.800 millones de euros. Así es la Estrategia madrileña de atención a personas con discapacidad, Horizonte 2028, que dio a conocer la presidenta Isabel Díaz Ayuso. “Una atención más ágil y cercana, reduciendo la burocracia y los plazos administrativos y facilitando la vida diaria a estos ciudadanos”.

El documento plasma las principales acciones que se implantarán en los próximos cuatro años sobre tres ejes fundamentales: atención temprana; discapacidad intelectual, física y sensorial, y enfermedad mental grave y duradera.

Horizonte 2028 va a reducir los tiempos de espera para el reconocimiento de la discapacidad, gracias dos nuevos centros base, hasta alcanzar los 12 dispositivos de este tipo en la red pública. Estarán ubicados en la sierra noroeste y el sur de la región, dando cobertura a más de un millón de madrileños.

Además, se seguirán priorizando los expedientes de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) u otras enfermedades graves, así como los de los menores. En este sentido, se unificarán en una sola cita todas las valoraciones de los niños de 0 a 6 años, eliminando trámites para las familias.

Grado de discapacidad

Asimismo, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales renovará de oficio y automática el grado de discapacidad para que las personas que ya lo tienen recono-

cido puedan eludir esa gestión. El ciudadano será informado por SMS de este trámite con un enlace descarga para que puedan obtener el certificado online. Además, recibirá también un mensaje automático de recordatorio de sus citas.

Además, un call center atenderá a los ciudadanos para mejorar la citación y la resolución de dudas sobre valoración, tarjetas de discapacidad y estacionamiento de vehículos, orientación laboral o tratamientos rehabilitadores y solicitudes de plaza, entre otras.

Nuevas aulas de educación especial

Díaz Ayuso destacó su compromiso con la Educación Especial, con la apertura en los próximos años de tres nuevos centros en los municipios de Móstoles, El Escorial y el distrito de Villaverde. También anunció 54 aulas más para el próximo curso, que se unirán a las 106 que ya funcionan en la actualidad. Estas medidas se complemen-

La economía madrileña

creció un 3,3% en 2024

La Comunidad de Madrid aumentó un 3,3% su Producto Interior Bruto (PIB) en 2024, cuarto año consecutivo en el que se sitúa por encima de la media española, una décima más que el conjunto del país. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, avanzó estos datos de la Contabilidad Regional, que en el cuarto trimestre creció un 1%, un +0,2% que en el conjunto estatal. En términos interanuales, el repunte se ha trasladado a todos los sectores productivos, con subidas en Servicios (3,6%), Construcción (2,1%), Industria (1,1%) y Agricultura (0,2%). En el primero, distribución y hostelería, con un +4,5%, y servicios a empresas y financieros, con un +3,5%.

Albert destacó el incremento de la demanda regional un 2,8% respecto a 2023, sustentado especialmente en el del consumo (+3,3%) y la inversión (+2,8%). Por su parte, la demanda externa mejoró un 7,1% en ese mismo periodo. Ambas contribuyeron al PIB madrileño en 2,5 y 0,8 puntos, res-

pectivamente.

La Contabilidad Regional constata que la Comunidad de Madrid aporta el 19,6% del PIB nacional, circunstancia que reflejan indicadores como la creación de empresas, constituyéndose 27.000 nuevas, la cifra más alta en 18 años y el 23% del total. A ello se suma el liderazgo en la captación de inversiones extranjeras, acumulando el 67,1% de todas las que llegaron a España el año pasado, con 24.705 millones de euros, muy por encima del resto de CCAA y un crecimiento del 43% sobre 2023.

Menos paro juvenil

La consejera también recordó que 2024 cerró con 3.774.184 afiliados más a la Seguridad Social, el mayor número de toda la serie histórica, y 114.779 nuevos trabajadores, los mejores indicadores de todas las regiones en términos absolutos. Además, la tasa del paro del cuarto trimestre del año pasado se situó en el 8,6%, dos puntos por debajo de la media estatal.

tarán con un refuerzo de la formación del profesorado, mejoras en la accesibilidad a los centros y una mayor prevalencia para estos alumnos en el acceso al cheque de educación infantil y a las becas escolares. La presidenta subrayó también la creación de la primera residencia pública para personas con discapacidad intelectual en fase de envejecimiento prematuro, en el distrito de Carabanchel, que contará con 70 plazas; y la primera vivienda pública de entrenamiento para la transición a la vida independiente, en el de Hortaleza.

Accesibilidad en transporte y movilidad

Otro aspecto crucial es el de la movilidad, esencial para su autonomía. El Plan de Accesibilidad e Inclusión de Metro de Madrid, vigente hasta 2028, diseñado con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), incorpora medidas clave como la instalación de ascensores, pavimentos táctiles, seña-

lización en braille y sistemas de apertura fácil de puertas y mamparas. Hasta este momento, Metro cuenta con 1.710 escaleras mecánicas y 559 ascensores. También continuará impulsando el programa de entrenamiento específico para el uso autónomo del suburbano, dirigido especialmente a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, con el fin de fomentar su independencia, y que ha permitido formar ya a más de 1.700 beneficiarios y realizar 150 entrenamientos.

En esta misma línea, y en colaboración con la Federación de Municipios de Madrid (FMM), se actualizarán las ordenanzas para agilizar una expedición más rápida de la tarjeta de estacionamiento de vehículos a personas con movilidad reducida.

Nuevas aplicaciones digitales

El Gobierno madrileño fomentará el uso de la App My112 para garantizar su localización y una respuesta rápida en caso de emergencia, incorporando asistentes de voz en las aplicaciones públicas, haciendo más accesibles herramientas esenciales como la Tarjeta Sanitaria Virtual y la Tarjeta de Discapacidad. Y ya se trabaja en la adaptación a lectura fácil de todos los trámites que les afecten. Y en el área de la cultura y el deporte, destaca la apuesta por una oferta accesible, facilitando, por ejemplo, que los acompañantes de personas con movilidad reducida o dependientes puedan entrar gratis en los Teatros del Canal, y reservando localidades para las que vayan en silla de ruedas en todas las funciones. Igualmente, la entrada a las piscinas de la Comunidad de Madrid es gratuita tanto para ellas como sus acompañantes.

Ayudas de 2,5 millones para clubes deportivos

por su participación en competiciones oficiales

La cuantía se repartirá en función de la puntuación obtenida de los resultados logrados en las pruebas

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó una inversión de 2.565.000 euros destinada a ayudas para clubes deportivos de la región por su participación en las máximas categorías y niveles de competiciones oficiales, de ámbito nacional e internacional y carácter no profesional, durante la temporada 2023/24.

La forma de concesión, a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, será por concurrencia competitiva. El presupuesto se repartirá entre los distintos solicitantes en función de la puntuación obtenida, que dependerá, entre

otros aspectos, del nivel de la liga en que se participe, resultados logrados en las pruebas o modalidad deportiva de la que se trate.

Promoción del deporte base

Los clubes madrileños tienen una importancia decisiva en la competición por su contribución a la elevación del nivel de sus deportistas y equipos, movidos por el objetivo de obtener los mejores resultados en las correspondientes modalidades.

Este tipo de incentivos económicos del Gobierno autonómico son instrumentos esenciales para la promoción de la práctica del deporte de base y competitivo, con la participación de cada vez más ciudadanos de la región en los circuitos oficiales de todas las disciplinas con muy buenos resultados.

Un fondo de ayudas de 10 millones para los pequeños municipios afectados por las borrascas

Podrán solicitar hasta 200.000 euros para reparación de infraestructuras

El Ejecutivo autonómico va a destinar 10 millones de euros en ayudas a municipios de menos de 20.000 habitantes afectados por las borrascas del mes de marzo. “Estamos hablando de unos 77 pueblos aproximadamente que han visto que con las crecidas de los ríos especialmente han tenido daños extraordinarios”, explicó la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, al anunciar las ayudas. Gracias a esta línea de subvenciones, financiada por el Fondo de Reserva del Programa de Inversión Regional (PIR), cada ayuntamiento podrá solicitar hasta 200.000 euros para trabajos de mantenimiento, conservación y reparación de las infraestructuras dañadas.

Plazos

Díaz Ayuso también señaló que las obras tendrán que realizarse en un periodo máximo de doce meses y el Ejecutivo autonómico anticipará el pago del 100%

del importe aprobado. Con esto se facilita que las corporaciones municipales puedan actuar con celeridad o, en su caso, cubrir económicamente las tareas ya realizadas. Desde el inicio de las

El programa 4ºESO+Empresa llega a los centros de salud

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un proyecto para enseñar a más de 700 alumnos de 4º de Educación

Secundaria Obligatoria (ESO) la actividad profesional y el funcionamiento de los centros de salud públicos. La intención es que les pueda servir como orientación en su futura carrera laboral.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa 4º ESO + Empresa, en el que participan más de un centenar de centros educativos para mostrar a los estudiantes el trabajo en equipo de este primer nivel de la sanidad pública madrileña.

Aprendizaje Hasta finales de abril, grupos de entre 3 y 15 alumnos participarán en estancias educativas de tres días, en uno de los más de 80 dispositivos de atención primaria seleccionados, que suele ser el más próximo a su instituto. Durante estas jornadas, aprenderán el rol de todas las categorías profesionales de atención primaria y adquirirán conocimientos prácticos, a través de simulaciones, por ejemplo, sobre las salas de curas o las urgencias. Así, podrán realizar, bajo la supervisión de un tutor sanitario, procedi-

mientos y técnicas diagnósticas o terapéuticas; siempre que no supongan riesgo para el escolar.

También realizarán -de forma ficticia- actividades relacionadas con la exploración física (toma de presión arterial, frecuencias cardiaca y respiratoria, otoscopia, fondo de ojo, etc.), el laboratorio (recepción de muestras de sangre y orina) y otras como reanimación cardiopulmonar, vendajes, suturas, ecografías o cirugía menor. Al final, cada alumno realizará una evaluación de su experiencia, pudiendo aportar las mejoras que estime conveniente.

lluvias el 6 de marzo, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, y la Consejería de Presidencia,

Justicia y Administración Local, estuvieron en permanente contacto con los ayuntamientos para atender sus necesidades y coordinar la respuesta ante las primeras urgencias.

Más de 70 colegios incorporan la danza en sus clases

Este curso se ha consolidado el programa de la Comunidad para llevar la danza a más de 21.000 alumnos de Educación Primaria en colegios sostenidos con fondos públicos; un 50% más que los 14.000 que participaron el pasado año. En total, el programa se extiende a 72 centros, cuyos alumnos han comenzado a recibir las clases con 73 titulados en las enseñanzas profesionales de esta disciplina, que participan como auxiliares de los maestros de Música.

La medida se puso en marcha como proyecto piloto el pasado curso en 46 centros, incluyendo los de Educación Especial, y forma parte del Plan Integral de Danza del Gobierno madrileño, “que tiene entre sus objetivos fomentar el conocimiento

y la difusión del folclore y la cultura popular, mejorar la motricidad, coordinación y ritmo de los alumnos, combatir la obesidad y descubrir nuevos talentos y vocaciones”, explicó el consejero de Educación, Emilio Viciana.

Para acceder a estas ayudas, los bailarines tienen que estar en posesión del título profesional de Danza o acreditar que se ha superado la prueba de acceso a las enseñanzas superiores de esta disciplina. También se valora el expediente académico, tener la especialidad de Baile flamenco o Danza española, haber recibido formación adicional específica en folclore o participar en espectáculos o festivales de carácter infantil o juvenil.

San Lorenzo de El Escorial acoge “Los Jueves, Complutense” en el Cuartel de Inválidos

Actividades de divulgación científica, cultural y social

Han comenzado en San Lorenzo “Los jueves, Complutense”. Un ciclo de conferencias sobre los temas científicos, culturales y sociales más variados impartidas por docentes de la Universidad Complutense de Madrid; y especialistas de reconocida solvencia en cada materia. La actividad se celebrará en el Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo, de San Lorenzo de El Escorial. Cada jueves, a las 18:30 horas, pasarán por la sede permanente de la UCM en San Lorenzo, reconocidos investigadores. Los próximos jueves, el programa es el siguiente:

• 10 de abril: “¿El ejercicio nos alarga la vida?”, por Pilar Martín Escudero; profesora del Departamento de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia, directora de la Esc. Esp. Prof. de Medicina de la Educación Física y el Deporte; y Miembro de la Comisión científica médica del Comité Olímpico Español.

• 24 de abril: “Alerta Sanitaria por enfermedades transmitidas por artrópodos estamos en riesgo?”, por Sonia Olmeda, profesora titular de la Facultad de Veterinaria y subdirectora de

La Casa de Cultura de Torrelodones inaugura en mayo una exposición de Manuel López-Villaseñor

Se expondrán 12 de las 48 obras de “Cien años de Manuel López-Villaseñor”

investigación de la FGUCM. Mayo y junio

• 8 de mayo: “Nueve mujeres diputadas durante la Segunda República Española”, por Alberto Velasco, politólogo e historiador. Especialista en Historia Contemporánea de España. 22 de mayo: “Destruyendo el Muro entre las Dos Culturas: Ciencia y Humanismo”, por Mauricio Suárez, catedrático de Lógica y Filosofía de la UCM y Life Member de Clare Hall Cambridge.

• 29 de mayo: “Los naturalistas, del siglo XX al XXI”, por Ana María Crespo de las Casas, catedrática de Botánica de la facultad de Farmacia. Presidenta de la Real Academia de Ciencias de España. Doctora Honoris Causa por la Universidad de la Laguna.

• 5 de junio: “Cómo suenan las emociones”, por Álvaro Torrente, catedrático de Musicología de la UCM. Director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales

• 19 de junio: “Inteligencia artificial y ser humano: ¿avance revolucionario o amenaza silenciosa?”, por Miguel Palomo, profesor del departamento de Lógica y Filosofía Teórica. La asistencia a las conferencias es gratuita y los interesados pueden inscribirse en la página web de la UCM.

Cine infantil gratuito en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas

La Fundación Municipal de Cultura de Las Rozas ha diseñado un ciclo de cine infantil gratuito para los domingos. El objetivo es ofrecer una opción de ocio a todas las familias del municipio, un domingo al mes, a las 12:00h, en el Auditorio Joaquín Rodrigo. Las películas son de animación y tienen como protagonistas a los animales.

El domingo 27 de abril se podrá ver “Hopper, el polloliebre”. Una película de 2022 aclamada por el público. En ella Hopper, mitad pollo, mitad liebre, se embarca en una emocionante aventura en busca de una reliquia conocida como el hámster oscuro, no sin la oposición y las artimañas del

malvado Lapin para que no lo consiga.

El ciclo se cerrará el domingo 18 de mayo con un largometraje que es ya un clásico de la animación, “Todos los perros van al cielo”, de 1989. A las puertas del cielo es donde se encuentra Charlie, un pastor alemán granuja y estafador, asesinado por su antiguo socio, el malvado Carafea, para hacerse con el control del negocio de apuestas ilegales de Nueva Orleans. Con la ayuda de su fiel amigo Richie y de María, una niña huérfana que puede hablar con los animales, Charlie tendrá una oportunidad para demostrar que merece su entrada en el cielo

La Casa de Cultura Paco de Lucía de Torrelodones acogerá una exposición pictórica con una selección de las obras del artista Manuel López-Villaseñor (1924-2024). Nacido en Ciudad Real, pero que residió en Torrelodones desde 1970 hasta su fallecimiento en 1996. La muestra se inaugurará el 8 de mayo y estará expuesta hasta el 3 de junio.

Exposición

Coincidiendo con el centenario del pintor, su ciudad natal y el museo municipal que lleva su nombre, han estado celebrando la efeméride con una exposición y diversos actos. La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, viajó a finales de julio pasado a Ciudad Real para visitar la exposición. Junto al alcalde, Francisco Cañizares, acordaron la difusión de la obra del pintor Manuel López-Villaseñor. Fue en esa visita cuando anunciaron que parte de la exposición viajaría a Torrelodones para formar parte de las actividades de conmemoración del centenario. La muestra pondrá “en valor una de las figuras fundamen-

tales del arte español del siglo XX”, según indicó el alcalde Francisco Cañizares. Además, recientemente la regidora torrelodonense confirmó la exposición del artista el próximo mes de mayo. Incluso, avanzó que la Asociación de Amas de Casa viajará a Ciudad Real para conocer la ciudad natal del artista. Para Torrelodones, la exposición constituye “una cita imprescindible dentro del conjunto de actos previstos en la conmemoración,

conteniendo algunas de las obras esenciales de este artista, considerado uno de los pintores figurativos más relevantes del siglo XX”.

Museo en Ciudad Real

Su ciudad natal acoge el Museo López Villaseñor, uno de los máximos exponentes de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX. A lo largo de sus trece salas se pueden admirar sus inicios academicistas hasta la belleza intelectual de sus últimos bodegones.

“Llévame donde haya vida”, una exposición de Carmen la Griega sobre cuidados, Alzheimer y experimentación artística

El Ayuntamiento de Las Rozas ha apostado por la propuesta de la artista y pedagoga Carmen García Bartolomé, conocida como Carmen la Griega, “Llévame donde haya vida”. Se trata de una exposición que recoge y muestra al visitante el potencial que el arte tiene como herramienta para mejorar el bienestar de las personas convalecientes y quienes las acompañan. La exposición está instalada en el Sala Maruja Mallo del Centro Cultural Pérez de la Riva hasta el próximo 6 de abril. En 2018 la autora decide acompañar a su padre tras un diagnóstico de Alzheimer que dejó a la familia desolada. A pesar del deterioro cognitivo, la creación artística se convirtió tanto para el padre como para su cuidadora en una salvaguarda durante los cinco años siguientes. Partiendo de dibujos, pinturas y vídeos realizados en colaboración con su padre, Carmen la Griega ofrece una mirada per-

sonal y auténtica sobre el vínculo entre padre e hija. La exposición comparte procesos que evidencian la práctica artística como motor de mejora de la calidad de vida en pacientes diagnosticados de Alzheimer y sus cuidadores. En la exposición se encuentran obras realizadas en etapas de duelo y otras producidas en “El taller de la alegría”, los cuadernos realizados por la artista a modo de diarios visuales, y la serie “La trans-

formación de mi padre en Gata”. Se completan con instalaciones y vídeos, entre los que destaca el cortometraje que comparte nombre con la exposición. Ha obtenido el primer premio de cine documental por la Fundación Cien y Reina Sofía dedicado al Alzheimer, además del premio del público en el festival de Tesalónica. También desde 2024 forma parte de un proyecto artístico-pedagógico financiado por el Minnesota Humanities Center en E.E.U.U.

Agenda cultural

TORRELODONES

FESTIVAL DE MAGIA

Viernes 4, 19:30h

Gala Magia de Cerca

Dania Díaz

Sábado 5, 12:00h

Gala Magia infantil. Mago Ponce. Torreforum

Sábado 5, 19:30h

Gran Gala Mágica

Joshua Kenneth, Jimmy Delp, Dion, D’Albéniz y Luis Boyano

Teatro Bulevar

CONFERENCIAS

8 de abril, 19:00h

“El Greco en el Museo del Prado” (primera parte)

Luz del Amo. Sala polivalente Casa de

Cultura

22 de abril, 19:30h

“En cualquier lugar amanece”

Salvador Augustin. Ateneo de Torrelo -

dones

Sala polivalente Casa de Cultura

23 de abril, 19:00h.

“Poetas románticos: una huella revolucionaria”

María Luisa Turell

Sala polivalente Casa de Cultura

Sala polivalente Casa de Cultura

FLAMENCO

25 de abril, 19:30h

Farruquito, baile flamenco

Teatro Bulevar

Entradas: 25 euros

TEATRO

26 de abril, 19:30h

“La importancia de llamarse Ernesto”, de Oscar Wilde

A.C.Torrearte

Teatro Bulevar

EXPOSICIONES

Del miércoles 30 de abril al lunes 26 de mayo

Ygoa: dentro y fuera

Sala Botí I. Casa de Cultura

LAS ROZAS

TEATRO INFANTIL

5 de abril, 18:00h.

La ratita Martina y el ratón Antón. Cía

Deliri

CC. Pérez de la Riva Entradas: 10 euros

MÚSICA SACRA

5 de abril, 20:15h. Contrapunto Vocale Parroquia San José Obrero de Las Matas

Entrada libre

12 de abril, 20:00h.

Réquiem de Mozart. Orfeón Carlos III y Orquesta ACA

Auditorio Joaquín Rodrigo

Entrada: 20 euros

DANZA

12 de abril, 20:00h. Carmen vs Carmen. Cía Ibérica de Danza

CC. Pérez de la Riva Entradas: 15 euros

25 de abril, 20:00h. Cisnes, amor y viento. Gala de estrellas de la CND. UNEDANZA

CC. Pérez de la Riva Entradas: 10 euros

29 de abril, 18:00h

Día Internacional de la Danza. Escuela Municipal de Danza Pilar López y Cía. Ibérica de Danza

Auditorio Joaquín Rodrigo Entrada libre

MÚSICA

26 de abril, 20:00h. Hevia. Gira de los 25 años

Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: 20 euros

CINE INFANTIL

27 de abril, 12:00h. Hopper, el polloliebre Auditorio Joaquín Rodrigo Entrada libre

La 6ª edición de los conciertos Sesión Vermú reúne a 51 bandas y solistas

San Lorenzo de El Escorial y otros 22 municipios vuelven a ser escenario de los conciertos Sesión Vermú

La Comunidad de Madrid celebra la 6ª edición de los conciertos Sesión Vermú para apoyar el talento musical joven y el turismo de proximidad. Incluye 82 actuaciones gratuitas en 23 municipios de la región, que se celebrarán del 5 de abril al 4 de mayo. El cartel reúne a 51 bandas y solistas como Cariño, Queralt Lahoz, Ede, Ángeles Toledano, Zuaraz o stivijoes. Se trata de un ciclo organizado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte con la colaboración de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales; que se suma a este proyecto por cuarto año consecutivo.

Programación

La programación cuenta con 82 conciertos que se celebrarán en 23 municipios madrileños. Estarán a cargo de 51 bandas de música indie, con géneros que van del pop al punk, pasando por el nuevo flamenco o la urbana. El ciclo otorga un gran protagonismo al talento emergente tanto nacional como madrileño, con la presencia de algunos artistas ya consolidados y

con la actuación especial ente año de seis grupos valencianos; en apoyo al tejido cultural afectado por la trágica DANA del pasado octubre. Así, durante cinco fines de semana el público podrá disfrutar de las actuaciones de Cariño, Yawners, Ángeles Toledano; Zuaraz, Queralt Lahoz, stivijoes, Ede, Enry-K, Ortiga; Sanguijuelas del Guadiana, Xenia, Teo Lucadamo, Carmen y María; caracazador, Casero, Teo Planell o Vosotras Veréis, entre otras muchas propuestas.

Escenarios

Estos conciertos se celebrarán en espacios emblemáticos de algunos de los municipios más monumentales de la Comunidad. En ellos se podrá descubrir la riqueza cultural y la gastronomía madrileña, con el fin de fomentar el turismo de

proximidad y la apreciación del patrimonio de la región. El ciclo tendrá lugar en enclaves como la plaza de la Villa de Loeches, la de Manzanares el Real o la de fiestas de Nuevo Baztán; además de en Ajalvir, Alcalá de Henares, Aldea del Fresno, Aranjuez, Arganda del Rey, Buitrago del Lozoya, Chapinería, Chinchón, Colmenar de Oreja, Colmenar del Arroyo, Fuentidueña de Tajo, La Cabrera, Lozoya, Navalagamella, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, San Lorenzo de El Escorial, Torrelaguna, Villanueva del Pardillo y Villarejo de Salvanés. El acceso a todos los conciertos es gratuito hasta completar el aforo. No es necesaria reserva previa. Más información en https://www. comunidad.madrid/cultura/ oferta-cultural- ocio/sesion-vermu-2025

El Premio de Grabado de San

Lorenzo de El Escorial celebra sus 25 años con más dotación económica

El ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial convoca el Premio de Grabado de “San Lorenzo de El Escorial”. Es esta una edición muy especial ya que cumple 25 años andadura, durante los cuales se ha convertido en uno de los más prestigiosos del panorama artístico y cultural.

Y para celebrarlo, en esta edición aumenta la dotación de sus premios, hasta 1.200 euros el primero y 600 euros el segundo. A la convocatoria pueden presentarse artistas residentes en España o en Saint-Quentin; ciudad francesa hermanada con San Lorenzo de El Escorial, y cada artista podrá concurrir con una sola obra; cuya realización no sea

anterior al año 2023, firmada y de la cual no se haya hecho edición.

Requisitos

Se admitirán trabajos como el grabado calcográfico (buril, aguafuerte, aguatinta, punta seca, etc.); grabado en relieve (xilografía, linograbado, etc.), litografía y serigrafía. Queda excluida cualquier técnica de reproducción digital, salvo si están mezcladas con las anteriores.

La recepción de trabajos se hará del 8 de mayo al 7 de junio, de lunes a sábado de 10:00 a 13:30 horas; y de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas, dentro de los días citados, en la Casa de Cultura. La fecha del

Díaz

Ayuso inauguró la

exposición “Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad”

Incluye 30 fotografías y un vídeo donde narran sus vidas

fallo y la entrega de premios se anunciará en la página web municipal y redes sociales de la concejalía de Cultura. La exposición de obras premiadas y seleccionadas será en la Casa de Cultura en fechas anunciadas en los mismos medios.

Un escaparate de las últimas tendencias

El premio se ha convertido en una muestra de las tendencias creativas en el arte del grabado. Cada año concurren artistas noveles junto con profesionales de esta técnica. Bases completas del certamen en la página web municipal, donde también está disponible el formulario de participación.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguró en Las Rozas la exposición “Madrileños centenarios. La sabiduría de la longevidad”. Un acto donde estuvo acompañada por el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, el consejero de Cultura Mariano de Paco, yla concejal de Cultura, Gloria Fernández. Ubicada en la Sala Auditorio de Las Rozas, la muestra itinerante es un homenaje a los mayores de la región a través de 30 fotografías y un vídeo donde narran sus vidas para que los visitantes puedan reflexionar sobre su legado y experiencia. Se trata de un “tributo a quienes después de toda una vida han construido esta España que hoy hemos heredado tres generaciones”, dijo la presidenta. Pretende crear un espacio donde los ciudadanos puedan reflexionar sobre su legado. En España hay casi 20.000 centenarios, de ellos 1.700 residen en la Comunidad de Madrid; y su longevidad representa un logro personal y, a la vez, un valioso vínculo con el pasado de una comunidad que ha sido escenario de momentos históricos cruciales.

Red Itiner

La exposición forma parte de la Red Itiner, plataforma de colaboración cultural entre el Ejecutivo regional y los diferentes municipios que podrá visitarse próximamente en Soto del Real,

Talamanca del Jarama, Alcorcón o Alpedrete.

Deuda con los mayores Los protagonistas de la exposición, comisariada por Ignacio Gil y Rocío Gayarre, nacieron en las primeras décadas del siglo XX, un momento en el que tanto España como la región comenzaban a modernizarse y a expandirse, pero todavía conservaban las desigualdades y las tensiones políticas características de la época. Por su parte, De la Uz destacó que esta exposición “contribuye a saldar la deuda que tenemos con nuestros mayores, la obligación moral de agradecerles el legado que nos dejan, conservarlo y, si es posible, mejorarlo”. “Una de nuestras señas de identidad -continuó el alcaldees la ayuda a las familias y a los mayores, que, no nos engañemos, no ocupan siempre en la sociedad española el lugar que se merecen. No es el caso de la Comunidad y de Las Rozas, donde nos preocupamos por atender sus necesidades, mantenerlos como miembros activos de la sociedad, aprovechar su experiencia, escucharlos y ayudarlos a vivir más y mejor”.

Auditorio

La Sala Auditorio, ubicada en el Auditorio Joaquín Rodrigo, acogerá esta exposición hasta el próximo 7 de abril, y su horario de apertura, de lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas, y los sábados, de 10 a 13:30 horas.

La Vuelta a la Jarosa abre inscripciones para 2025

La carrera de montaña celebra edición el 10 de mayo

La carrera de montaña “Vuelta a La Jarosa” de Guadarrama ha abierto ya las inscripciones para su decimoquinta edición. Una emblemática carrera de montaña que se disputará el próximo 10 de mayo de 2025, a las 17:00 horas.

La cita mantendrá el recorrido por el entorno natural de Guadarrama. Un total de 10 kilómetros que discurrirán por caminos y sendas naturales, con ascensos y descensos pronunciados, aunque sin excesiva dificultad. El recorrido garantiza el perfecto equilibrio entre este tipo de pruebas y las características medioambientales del entorno por el que se disputa.

La prueba está organizada por el Ayuntamiento de Guadarrama y el Club de Atletismo de la localidad. Como en las anteriores ocasiones, se han habilitado un total de 500 dorsales que pueden reservarse a través de la página web https:// youevent.es/sport/Tabla_FichaEventoDeportivo.asp así como en las tiendas de deportes Daniel’s en Galapagar y Deportes Herranz en Guadarrama.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 9 de mayo o hasta agotar los dorsales disponibles. Los inscritos podrán recogerlos a partir de las 16:00 horas del

La gimnasta

mismo día de la carrera. Para obtenerlos será necesario presentar el resguardo de la inscripción o el DNI de acreditación. La participación tiene un precio de 14 euros.

Categorías

Existen diversas categorías en las que los corredores pueden inscribirse desde junior a veteranos A, B, C y D, masculino y femenino. Junior para los atletas de 16 a 17 años, senior de 18 a 39 años, veterano A para los inscritos de 40 a 44 años, veterano B de 45 a 49 años, veterano C de 50 a 54 años y veterano D para mayores de 55 en adelante. Habrá premios para los diez primeros de la general, para los tres primeros de cada categoría, para los tres primeros atletas locales (empadronados en Guadarrama), así como para los participantes de más edad en la carrera.

Así mismo, recibirán premios los equipos con doce corredores o más, que se inscriban y participen en la prueba. Además, habrá sorteo de regalos y bolsa del corredor para todos los participantes.

A lo largo de sus ediciones, la prueba ha contado con la participación de atletas de gran nivel del ámbito regional, y ha sido dominada en categoría masculina por Juan Antonio Cuadrillero y en categoría femenina por Pilar Arias, tras sendas victorias en 2024 y alcanzando ambos las 8 coronas.

robledana, Carmona Limia, participará en el Campeonato de España de rítmica

La gimnasta de rítmica robledana, Marta Carmona Limia, representará a Robledo de Chavela en el campeonato de España que se celebrará en la ciudad castellanomanchega de Guadalajara, el próximo 8 de abril.

La campeona de la Comunidad de Madrid en la categoría juvenil base 20082009 es gimnasta de la Escuela municipal de Robledo de Chavela. Una actividad a la que dedica entre 7 y 10 horas semana-

les bajo las directrices del equipo técnico actual desde 2023, con Lucía Blas y Aitana Gabaldón a la cabeza. Ahora, se ha clasificado para el Nacional Base individual 2025.

Para Marta Carmona será su segundo campeonato nacional, pero el primero representando a su municipio y al que se ha clasificado como la mejor de Madrid en una categoría compuesta por 99 gimnastas de la región.

Jansen Iberia, nuevo patrocinador de Baloncesto Torrelodones

Todos los equipos de Baloncesto Torrelodones pasarán a denominarse Jansen BT

Jansen Iberia, filial española de la multinacional suiza de carpinterías de acero Jansen, ha firmado un acuerdo con Baloncesto Torrelodones por el que sus equipos de base, hasta ahora denominados BT, pasan a llamarse oficialmente Jansen BT.

El acto de presentación contó con la alcaldesa, Almudena Negro, el presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Santos Moraga, el presidente de Baloncesto Torrelodones, David García, y el director de Jansen Iberia, Jorge García. El centro de conexión entre Baloncesto Torrelodones y Jansen se define en el nuevo claim: “Forjando el mañana” “porque es lo que nos une y hacemos ambas entidades”, explicó el presidente de BT, David García.

A partir de ahora, el logo de Jansen lucirá en la camiseta oficial de los equipos masculinos y femeninos, así como el desarrollo conjunto de diversas acciones de mar-

keting, clinics, campus, organizaciones de eventos y otras actividades relacionadas con la formación deportiva.

“Torrelodones ciudad del baloncesto” Durante el acto, la alcaldesa presentó el proyecto “Torrelodones ciudad del baloncesto”, que formará parte de un programa más amplio, que aglutinará varios eventos que competirán a áreas como imagen, ocio o desarrollo local.

El comienzo son las 4 Fases Finales de Madrid de diferentes categorías de la Liga Ahorramas que el municipio acogerá durante los próximos meses.

Las fechas son: Fase final junior masculina: 12-13 de abril; Fase final junior femenina: 11-13 de abril; fase final cadete femenina: 23-27 de abril; fase final infantil femenina: 17-18 de mayo.

Actualmente, el nuevo Jansen BT cuenta con alrededor de 320 jugadores de entre 7 y 18 años, y otro centenar más procedente de escuelas externas de colegios de la zona. Al frente de este grupo de jóvenes hay un cuerpo técnico formado por 24 entrenadores, además de preparadores físicos y fisioterapeutas.

El CaniCross Las Rozas, una carrera no

competitiva para dueños y perros

4 kilómetros por la Dehesa de Navalcarbón

El domingo 6 de abril se celebrará la segunda edición de CaniCross Las Rozas. Un evento en el que podrán participar los perros con sus dueños y que tiene como objetivo promover los aspectos beneficiosos que la tenencia de animales aporta al bienestar físico y psicológico de las personas. Más de 100 participantes en la edición anterior CaniCross Las Rozas, que está previsto que tenga lugar en la Dehesa de Navalcarbón, es una carrera no competitiva en la que pueden inscribirse todas aquellas perso-

nas que lo deseen y participar, acompañadas por su perro. Para ello, deberán recorrer una distancia de cuatro kilómetros. Organizada por las concejalías de Sanidad y Deportes, dirigidas por Mónica Paraíso y Juan Cabrera, respectivamente, CaniCross Las Rozas pretende hacer hincapié en la aportación que realizan los perros a la salud cardiovascular de los propietarios, que pueden acompañar a la hora de hacer deporte o simplemente pasear. A todos los participantes se les entregará un pack de agradecimiento. En la pasada edición hubo un total de 119 inscripciones de personas que, acompañados por su perro, disfrutaron de un día de esparcimiento en un espacio natural emblemático de nuestro municipio.

tramites.aytosanlorenzo.es Portal de Trámites de San Lorenzo de El Escorial ¡Nuevo!

TODOS TUS TRÁMITES EN UN ÚNICO SITIO

tramites.aytosanlorenzo.es

Qué puedes hacer:

Información sencilla de cada trámite municipal

Trámites online

Impresos en pdf para su presentación presencial

Información y acceso a trámites de otras administraciones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.