LA VOZ DE LA A6 N 256. MARZO 2025

Page 6


Año XXIII • Núm. 256| https://lavozdelaa6.es

El aparcamiento de RENFE de Torrelodones podría estar construido en 2027

Tras más de 20 años, el aparcamiento de RENFE de Torrelodones podría ser una realidad en 2027. La Comunidad financiará la obra con un presupuesto de 11,5 millones de euros

Pág.6

LAS ROZAS

Más de 134 millones de presupuesto

Pág. 4

TORRELODONES

El PP quiere bajar el IBI un 8,5%

Pág. 8

GUADARRAMA

PP y Vox aprueban la tasa de basuras

Pág. 10

SAN LORENZO

El mayor desafío deportivo y solidario por equipos del mundo

Pág. 11

COMUNIDAD

52 colegios de infantil y primaria impartirán ESO

Pág. 19

GESTIÓN EMOCIONAL Laira,buenaomala, segúnseaplique…

MÉDICO DE FAMILIA. ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA

PSICOANALÍTICA CONSULTA MÉDICA TORRELODONES

DIRECTORA DE ELE, ESCUELA DE LIDERAZGO EMOCIONAL

Cuando la ira intenta adueñarse de mi forma de pensar, sentir y actuar ¡Yo reacciono! Reacciono porque me ayuda hacer “consciente lo inconsciente”, ubicar en mi interior lo que en la realidad existente me “irrita”, me “indigna”, me “frustra”, me da “rabia”, me “enfada” o me “decepciona”. En definitiva, hacer presente lo que me provoca dolor, sufrimiento o me parece injusto.

La ira es la brújula que guía mi actitud y conducta como acto de protesta cuando mi pensamiento, de forma fugaz, tropieza

con el egoísmo, la soberbia o el desprecio; con la falta respeto, caridad o reconocimiento; con la falta de empatía, la mala educación o con un “Yo” arrogante y posesivo donde su verdad es la verdad absoluta.

Una emoción considerada buena y positiva si es funcional, si capacita a nuestro YO para afrontar los problemas, dificultades e impedimentos que se presentan a la hora de ser y hacer, si cumple con la misión de protegernos frente al engaño, abuso o manipulación a nivel personal, social o profesional.

EL BIBLIÓFILO DE SCARLATTI

Vladimir Trump, héroe de la Unión Soviética

LUIS POMED SÁNCHEZ

JURISTA Y LECTOR

Tradicionalmente, la política estadounidense ha adolecido de una cierta incapacidad para la renovación de liderazgos. Prueba de ello es la inveterada sucesión de dinastías presidenciales. El siglo XX arrancó con los omnipotentes y omnipresentes Roosevelt, avanzó con los trágicos Kennedy y concluyó con los crecientemente lóbregos Bush; el siglo XXI se ha abierto con los inefables Clinton y los ladinos Obama y en el horizonte se va alzando el pendón de la dinastía Trump. En términos cinematográficos, estos cien años han degenerado desde Retorno a Bri-

deshead a La familia Addams.

En 2016, Donald Trump obtuvo una amarga victoria sobre la candidata demócrata, Hilary Clinton: Si bien logró 304 votos del colegio electoral frente a los 227 de su adversaria, fue derrotado por casi tres millones de papeletas en el voto popular. En 2024, Donald Trump ha logrado un triunfo incontestable, tanto en votos electorales (312 frente a 226), como en voto popular, con una diferente ligeramente superior a los dos millones. Si en su primera elección triunfó por una inteligente estrategia electoral, que supo sacar provecho de las peculiarida-

Y, sin duda, una emoción negativa, cuando en vez de proteger, daña y perjudica, lleva a la persona actuar de manera impulsiva e irracional, atacante y combatiente, perdiendo el control, reaccionando de forma agresiva y violenta, eclipsando momentáneamente la objetividad en su “forma de ver” e interrelacionarse con el mundo exterior y con las personas que habitan en él.

Educar la respuesta a esta emoción es el secreto para convivir y sobrevivir a ella. Para evitar experimentar lo que más desagrada, sentimientos de culpa o vergüenza por conductas inadecuadas, desordenadas, poco equilibradas ante situaciones que se presentan y no son de agrado. Y para preservar, proteger la autoestima, confianza en las propias habilidades, al custodiar, poner a buen recaudo las virtudes, capacidades, facultades que rigen la tenencia de una buena conciencia. Entre ellas la prudencia, paciencia, caridad y

des del sistema electoral federal estadounidense, en estas últimas elecciones presidenciales se ha impuesto a todo aquello que, a los ojos del elector americano, personificaba la improvisada candidata Kamala Harris. Los movimientos pendulares son consustanciales a la democracia, el riesgo estriba en la ausencia de gobernantes pragmáticos y en el predominio de quienes empujan el péndulo al extremo. Las oscilaciones se tornan más violentas y amenazan con destruir el espacio central donde conviven quienes solo aspiran a ser ciudadanos libres e iguales. Es así que la política actual se caracteriza, antes que por la polarización, efecto más que causa, por el menosprecio a todo aquello que no confirme los prejuicios propios y el desprecio olímpico al diferente, que vive anclado en el error, del que es imposible zafarle. Apenas ha retomado posesión de su cargo el señor Trump y, sin despedir siquiera a su peluquero, ya ha dado muestras de lo que cabe esperar de la zafiedad

tolerancia. Herramientas todas ellas imprescindibles para obrar con satisfacción al elegir bien. Hacer buen uso de esta emoción, sopesar de forma anticipada cómo nos puede hacer sentir, es lo que consolida el éxito en las batallas con otras formas desiguales de “ser, hacer y conseguir”.

Las canas, el conocimiento adquirido a través de experiencias vividas me han hecho asimilar lo importante y necesario que es para mí evitar actitudes iracundas que resten paz o bienestar en mi interior. Los tiempos convulsos que vivimos, azotados por la crueldad y el sufrimiento, por la pérdida y devastación de los bienes más preciados: fe, amor, salud y trabajo ponen a prueba de forma constante y repetida nuestra forma de reaccionar frente a esta emoción.

La educación recibida, mi experiencia personal y profesional, me han hecho comprender que la ira, en su amplio abanico de intensidades, no cambia situa-

que confunde la riqueza con la inteligencia. Particularmente, su política exterior oscila entre las bravatas del fanfarrón y la ausencia completa de empatía del psicópata (por cierto, que empieza a echarse en falta un estudio de campo sobre las relaciones entre este trastorno de la personalidad y la dedicación a la política partidista). El desprecio por el sufrimiento de las víctimas de los conflictos armados que siguen asolando el planeta ha alcanzado su cénit en el tratamiento que el viejo-nuevo presidente y sus adláteres han dispensado a Ucrania. Como es habitual en las páginas de la historia universal de la infamia, se presenta a las víctimas como verdugos, merecedoras de un castigo que no es sino justa retribución a sus malas acciones. Zelenski es calificado de dictador, al tiempo que se guarda silencio sobre la obra de Vladimir Putin, un hombre que hizo realidad el sueño de Himmler: lograr que un responsable vocacional del aparato represivo

ciones, pero sí a las personas. De cómo en función del grado de tolerancia a la frustración, decepción o sufrimiento las trasforma para bien o para mal. De ahí mi esfuerzo a diario para intentar no dar rienda suelta a mi enfado y frustración cuando me siento tratada de forma injusta, desagradable u ofensiva; la perseverancia en controlar cuál debe ser la actitud correcta que adoptar poniendo límites a su manifestación para no perder el norte en mi forma de actuar, para no dañar vínculos importantes en el ámbito familiar, social o laboral, personas queridas de mi interés que piensan diferente.

Aprender a expresar la ira de forma equilibrada, sana y saludable es mi principal desafío en el día a día. Un reto en el que persevero, intento cumplimentar, gracias a entender, hacer propio, que la ira mal controlada resta y no suma, aleja y asusta, no genera empatía en aquellos que nos rodean.

del Estado sobreviviera a este y fuera aceptado como legítimo representante de la nación. ¿Qué culpa tiene el antiguo chequista de que sus compatriotas, especialmente quienes se le han opuesto, no cuiden debidamente de su salud?, ¿quién se atreverá a acusarle de haber acallado a las asociaciones de defensa de las libertades públicas como Memorial? Probablemente, nadie que valore su libertad privada. Lo peor, con todo, no es que exista una patulea que sostenga que fue Ucrania quien bombardeó Moscú, quien hizo y viene haciendo de la guerra un instrumento ordinario de la política internacional, en burla directa de la Carta de Naciones Unidas. Lo peor es, siempre, la existencia de colaboracionistas, cobardes y obsequiosos con el amo del día, déspotas con sus súbditos. Importa frenar el vaivén del péndulo y buscar el pragmatismo que en política nos da la consciencia de nuestras limitaciones, una consciencia que nos evitará caer —nuevamente— en el abismo.

Parece que fue ayer

Parece que fue ayer cuando en LA VOZ abríamos la edición de febrero de 2004 (sí, no me equivoco de número) anunciando que el ansiado aparcamiento de RENFE de Torrelodones estaría construido en un año. O sea, en 2005.

Desde entonces hasta ahora, han corrido ríos de tinta sobre este aparcamiento. Hemos cubierto noticias continuamente, sobre todo, cuando se acercaban las elecciones y recordaban que no estaba hecho, pero prometían que en la legislatura que estaba por llegar se iba a hacer. Torrelodones es el único municipio del noroeste que no tiene aparcamiento disuasorio porque ADIF nunca lo hizo como debería haber hecho, y los continuos gobiernos se han echado la culpa unos a otros. Ahora, parece ser que en 2027 podría ser una realidad, según anunció la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro. Tras darlo de alta hasta tres veces en el Plan de Inversión Regional, la Comunidad se hará cargo de su construcción, que ascenderá a 11,5 millones de euros.

En aquella noticia de 2004 se prometía un acuerdo entre el Ministerio de Fomento, el Ayuntamiento y la Comunidad para hacer el aparcamiento y que cada uno de ellos pagaría 4,5 millones; es decir que 20 años después costará 2 millones menos, pero también tendrá muchas menos plazas de aparcamiento. Repasando las noticias de ese ejemplar de febrero de 2004 destaca otra: el futuro del Canto del Pico y las reuniones entre el entonces alcalde, Carlos Galbeño, y la expresidenta madrileña, Esperanza Aguirre. ¿Les suena? Veinte años después, el futuro del Canto del Pico es cada vez más incierto, mientras sufre el deterioro del paso del tiempo y la falta de mantenimiento,

más parece un edificio fantasma, a punto de derrumbarse o a que Pedro Sánchez lo incluya en el “Año de Franco”. En esa reunión, entre Galbeño y Aguirre también se habló, según las crónicas de la época publicadas, del apoyo de la Comunidad de Madrid a los planes del Ayuntamiento de Torrelodones para construir un aparcamiento en el pueblo y otro en la Colonia “para descongestionar ambos núcleos urbanos”. ¿Les suena? De rabiosa actualidad. Solo que entonces el gobierno del PP en Torrelodones gozaba de mayoría, las plataformas en 2004 todavía no habían surgido y no tenían socios que transmutasen según intereses: ahora oposición, ahora equipo de gobierno. Y otra noticia de aquella época también de actualidad, Izquierda Unida denunciaba en el mismo ejemplar que el “alcalde y equipo de gobierno le costaban más de 960.000 euros al municipio”. Claro que para llegar a estas cifras tan desorbitantes la formación de izquierdas mezclaba, sumaba e incluía hasta el personal administrativo. Igual que se hace ahora. Han pasado más de 20 años, aunque el tiempo parece detenido en algunas noticias; han desaparecido partidos políticos, pero han surgido otros. Nació UPyD y desapareció; Ciudadanos que, tras querer conquistar España, acabó derrotado cual Napoleón; Podemos que, de asaltar los cielos, ha tocado los infiernos; Vox, la extrema derecha patriótica, que da tumbos, y los grupos vecinistas locales que, pese a su empeño, son ya efímeros.

Han pasado 20 años, pero lo que no ha cambiado son las ganas de manipular y adoctrinar al ciudadano. Cuídense de los idus de marzo.

Miguel Ángel Estalayo

CON LUZ PROPIA

El papel de las mujeres en la ciencia

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Algunos ayuntamientos, como el de Las Rozas (imagen) organizan actos para poner en valor el papel que desempeñan las mujeres en la ciencia y la tecnología.

Se recuerda, con ello, la necesidad de la participación plena e igualitaria de las mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Una oportunidad para visibilizar el trabajo de mujeres que por qué no son referentes en las áreas STEAM y mostrar a jóvenes estudiantes que también pueden llegar a ser ingenierías, científicas y tecnólogas.

Edita: ESTUDIOS DE MEDIOS DE PUBLICIDAD PARA ESPAÑA S.L.

Redacción: redaccion@lavozdelaa6.es

Publicidad: publicidad@lavozdelaa6.es. Teléf.: 91 859 09 17

Edición digital: https://lavozdelaa6.es

Ejemplar gratuito

Depósito Legal: M- 19567-2012

Nota:LA VOZ DE LA A6 no se hace responsable de las opiniones

ni de los contenidos expresados en los artículos firmados y, en ningún caso, tiene por qué identificarse con ellos. ® La Voz de la A6 no permite la reproducción total o parcial por cualquier medio de la información contenida en sus páginas, sin la debida autorización.

LAS ROZAS

El presupuesto para 2025 asciende a más de 134 millones

Sube un 11%

En un pleno extraordinario, el Ayuntamiento de Las Rozas aprobó el presupuesto para 2025. Los gastos se cifran en 134.860.984 y los ingresos por el mismo importe, lo que supone un 11% más que en 2024. El concejal de Hacienda, Enrique González, presentó las cuentas y destacó que “mantienen la gestión cabal y comprometida de estos años e ilusión porque somos ambiciosos para afrontar los próximos años con nuevos y apasionantes retos”.

Durante su intervención, el responsable de Hacienda destacó que, por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento no ha necesitado financiación externa y los gastos se afrontan exclusivamente con recursos municipales. Así, en

este sentido, la deuda municipal ha pasado de un 48% en 2023 a un 36,3% el pasado 2024 y la previsión es que acabe el presente curso en un 31,6%.

Inversiones

Las inversiones para el año 2025 ascienden a 20,5 millones de euros. Abarcan actuaciones desde parques, áreas infantiles, colegios o centros deportivos, hasta inversiones en obras de mejora viaria, de eficiencia energética o de tecnología.

Así, destacan los 5,5 millones de inversión en infraestructuras viarias; 3 millones de euros que se destinarán a la mejora de instalaciones deportivas o los 2,2 millones para la conservación de espacios públicos. Además, se seguirá invirtiendo en el soterramiento de

cables a lo largo de toda la ciudad, con 1,9 millones.

Gastos por áreas Entre las partidas que mayor gasto suponen para las arcas municipales, destacan los 25 millones para el área de Medio ambiente (19%) y Seguridad y Protección Ciudadana que se acerca a los 20 millones (14%), mientras que la concejalía de Deportes absorbe 14,7 millones (11%) y las áreas de Educación, Cultura y Juventud suman un gasto superior a los 14 millones (10%).

A las políticas de Infraestructuras, Vivienda y Distritos van destinados un total de 11,8 millones (8,8%), mientras que a los Servicios Sociales en el municipio se destina un gasto cercano a los 6 millones de euros (4%); también cabe destacar el gasto en Oficina

Cargadores solares para vehículos de movilidad personal

En el Parque París y 1º de Mayo

El parque París acoge una de las dos estaciones de cargadores solares para vehículos de movilidad personal que se han instalado en Las Rozas. La instalación se debe al proyecto InnoBuyer, financiado por la Unión Europea y cuyo objetivo es poner en comunicación entidades tanto públicas como privadas con compañías innovadoras para liderar conjuntamente proyectos de innovación concretos.

InnoBuyer financia a la startup elegida con 58.500 euros con los que ejecutar el proyecto piloto y con 41.500 euros al Ayuntamiento de Las Rozas para poder escalar la solución a través de una licitación pública. La otra estación se ha instalado en

el parque Primero de Mayo, en el barrio de Las Matas. Además, en una segunda fase está previsto ampliar la red de cargadores en puntos como la estación de RENFE de El Pinar o la UNED, y posteriormente se escalará al entorno de MOT (Madrid Oeste Tecnológico).

Carga rápida para VMP

El Ayuntamiento de Las Rozas presentó a InnoBuyer este proyecto enfocado en la búsqueda de soluciones para la creación de una red integrada de puntos de recarga para vehículos eléctricos de movilidad personal, como bicicletas o scooters. Estos cargadores solares debían cumplir determinados requisitos, como la necesidad de proveer una carga rápida de forma autosuficiente, es decir, independiente de la red eléctrica, garantizar la accesibilidad tanto de los

Digital e Innovación que asciende a 6,6 millones (5%) o en Economía y Empleo con 4,8 millones (3,5%).

Por último, el área de Sanidad obtiene un gasto de 1,6 millones (1%) y Ferias y Fiestas 1,5 millones (1%). A lo largo de su intervención, el concejal de Hacienda destacó la importancia de contar con unos presupuestos de estas características y con un importante esfuerzo inversor; mientras se mantienen congelados los impuestos, las tasas y los precios públicos, además de mantener el IBI residencial en el mínimo legal y aplicar las máximas bonificaciones tanto el citado impuesto como en el IVTM o el ICIO.

Los votos

El anteproyecto del presupuesto del Ayuntamiento de Las Rozas para el año 2025 salió aprobado

con los votos del Partido Popular y en contra de la oposición.

En este sentido, el grupo municipal VOX presentó un total de 81 enmiendas, mientras que las del PSOE fueron de 19 y ninguna por parte del grupo Más Madrid Las Rozas. Así, desde el grupo municipal VOX, su portavoz Miguel Ángel Díez criticó la falta de inversión en infraestructuras públicas, incentivos para las grandes empresas del municipio, así como la alta deuda municipal.

Por su parte el portavoz del PSOE Las Rozas, Ángel Álvarez, criticó la reducción de servicios y ayudas sociales, y también destacó la falta de inversiones.

Por último, el portavoz de Más Madrid Las Rozas, Carlos Arnal, reclamó más inversiones en la ciudad por parte del Gobierno regional y atención a los barrios.

Papeleras solares inteligentes en once calles

La inversión ha sido de 72.600 euros

usuarios del dispositivo como de la zona en la que se instalen, tener un muy bajo impacto paisajístico y, por tanto, integrarse correctamente en el entorno, garantizar su rentabilidad con un bajo coste de implantación y poder ponerse en práctica como un proyecto escalable. Con estos requisitos, el modelo que finalmente se eligió es el Helios eH-IV de parrilla de 8 patinetes y 6 bicis. Las placas solares se encuentran en el suelo de la instalación, por lo que se reduce su impacto paisajístico. La elección de esta solución deriva de una fase previa de innovación abierta en la que 8 empresas/startups pertenecientes al Consejo Europeo de Innovación (EIC) propusieron distintas soluciones, y finalmente fue elegida, tras un proceso de evaluación, la española SOLUM.

Las calles de Las Rozas cuentan con nuevas papeleras solares inteligentes. Un proyecto que se ha financiado a través de los Fondos Next Generation EU, con cargo al programa de ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La instalación y puesta en marcha ha supuesto una inversión de 72.600 euros, IVA incluido. Son once papeleras con un sistema de auto prensado de los residuos, alimentado con la energía solar que genera el mismo aparato. Además, monitorean de forma constante su uso y nivel de llenado, por lo que se podrán recoger datos con los que optimizar todo el sistema y mejorar la eficiencia de las frecuencias de vaciado.

Ubicación

Las nuevas papeleras inteligen-

tes están instaladas en el Zoco de Monte Rozas, en las inmediaciones de la Estación de Cercanías de Las Matas, la calle Real (dos unidades), la plaza de España, el bulevar de Camilo José Cela, entre Las Rozas Village y Heron City; el centro comercial La Tortuga, en Punta Galea; la zona comercial de Molino de la Hoz; la rotonda de Los Castillos cerca del Soho; la zona comercial de El Burgo y el Centro de Salud de La Marazuela.

Con el fin de garantizar la accesibilidad de estas nuevas papeleras a las personas con discapacidad, la forma y disposición de elementos de manipulación son accesibles para personas con movilidad reducida y usuarios de sillas de ruedas. Presentan mecanismos anatómicos y elementos accesibles y situados a una altura entre 90 y 120 cm. Además, incorporan elementos táctiles de identificación para invidentes y etiquetado gráficos y de texto accesible para personas con visión reducida

Más de 20 años para construir el aparcamiento de la estación de RENFE

La Comunidad financiará la obra con un presupuesto de 11,5 millones de euros

“El aparcamiento de RENFE estará construido el próximo año”. La noticia entrecomillada es de febrero de 2004. El entonces alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño, anunció en rueda de prensa en esa fecha el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Fomento, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento para la construcción de un aparcamiento “de 1.000 plazas” en la estación de RENFE. “Tanto el Ministerio como la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento aportarán un total de 4,5 millones de euros” para su construcción. Y, Galbeño, alcalde en ese momento, también recordó que “Torrelodones es el único municipio de la zona que carece de aparcamiento en su estación, a pesar de que da servicio a vecinos de Torrelodones, Galapagar, Hoyo de Manzanares y Colmenarejo”.

Han pasado exactamente veintiún años y el aparcamiento sigue sin hacerse. Entre medias, doce años de gobierno de Vecinos por Torrelodones, sin que hayan conseguido mover una piedra. El aparcamiento de RENFE tan solo se recordaba cuando se acercaban las elecciones municipales y en ese momento había visita de consejeros de la Comunidad y las continuas denuncias del PSOE local ante las promesas incumplidas.

“Una realidad en 2027”

Ahora, la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, ha anunciado que la Comunidad de Madrid por fin ha aprobado la actuación supramunicipal (Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Galapagar y Colmenarejo), a través del Plan de Inversión Regional 2022-206, y realizará y financiará la obra por valor de 11,5 millones de euros, según lo acordó la Dirección General de Inversiones y Desarrollo Local de la Comunidad, con fecha 18 de febrero de 2025.

La empresa pública Planifica Madrid elaborará una propuesta de cronograma e iniciará el correspondiente expediente de contratación en un plazo no superior a cuatro meses.

“Llevamos trabajando desde el principio de esta legislatura en conseguir lo que era una demanda histórica en Torrelodones: el aparcamiento de la estación”. Así lo explicó en rueda de prensa la alcaldesa de Torrelodones, Almudena

Negro, donde estuvo acompañada por los concejales del PP. “Es la mayor inversión -11,5 millones de euros- que la Comunidad ha hecho en Torrelodones”.

La obra se basa en el anteproyecto que redactó en el último año la Concejalía de Urbanismo. “Cuando llegamos al Ayuntamiento nos encontramos con que el anteproyecto que había redactado el anterior equipo de gobierno de Vecinos por Torrelodones estaba mal hecho porque no habían tenido en cuenta los retranqueos. Ni siquiera sabían que la parcela tenía un copropietario. García-Plata nunca hubiese conseguido el aparcamiento”, indicó la alcaldesa.

En efecto, en abril de 2024 la Comisión de Urbanismo de la Comunidad de Madrid aprobó la modificación de las normas subsidiarias de Torrelodones sobre el cambio de

calificación de dos parcelas municipales de uso residencial. Son las dos parcelas de la calle Manuel Pardo, 7, en La Colonia. Con esta modificación pasaron de ser de uso residencial a convertirse para su utilización como aparcamiento público, algo que era necesario para construir el aparcamiento en la estación de Cercanías.

Movilidad

Además, el Ayuntamiento llevará a pleno una nueva ordenanza que contempla la implantación de una tarjeta ciudadana para aparcamiento. “Se pondrán zonas para residentes y personas que trabajen en Torrelodones, que podrán aparcar en las inmediaciones de los aparcamientos. La tarjeta se colocará en el coche para identificarlos y el resto tendrá que dejar el coche en el parking”. Esta medida se instaurará

una vez que esté construido el aparcamiento de la estación y podría extenderse a aparcamientos futuros, según indicó la alcaldesa. “Es una buena medida para los que vienen a Torrelodones y para los que viven en Torrelodones. Con eso se va a paliar uno de los grandes problemas que tiene Torrelodones, que es el aparcamiento”, indicó Negro.

Reacciones

Las reacciones a la información no se hicieron esperar. Mientras el Partido Popular de Torrelodones lo celebraba “esta es una gran noticia para todos los vecinos, porque es una reivindicación histórica. Cuando al frente del ayuntamiento hay un partido de gobierno y no una agrupación local de interesados en la paguita, las cosas salen adelante. Mientras el resto de grupos del ayuntamiento se dedican a ladrar

Página del periódico en febrero de 2004

o a inventar, en el PP, contra viento y marea y en solitario, trabajamos en favor de los vecinos de Torrelodones y, por eso, cabalgamos”. En el PSOE local, también en nota de prensa, recordaron que “con esta son tres veces ya las que se ha dicho por parte del PP que la obra del aparcamiento de la estación iba a estar acometida con fondos regionales”, argumentó el secretario general del PSOE, Víctor Ibáñez. “Hace un año, nuestro grupo parlamentario en la Asamblea de Madrid recibió un documento donde se señalaba cuáles iban a ser las infraestructuras que iba a cometer el gobierno de Ayuso con cargo al PIR”. “No había ni rastro del aparcamiento de la estación, cuando se había dado de alta en 2019, a pocas semanas de las elecciones locales de aquel año, y en segunda vez, en 2022”. “Para los socialistas, la credibilidad de las promesas del PP sobre este asunto es ninguna y hasta que no veamos las máquinas trabajando en el solar no podemos confiarnos”. Han pasado más de 20 años desde que se iniciaron las gestiones para construir el aparcamiento de RENFE de Torrelodones. “El parking lo inició el Partido Popular en Torrelodones y lo terminará el PP en Torrelodones”, sentenció Almudena Negro.

LAS ROZAS

“Las Rozas Pet Friendly” promueve la entrada de mascotas en establecimientos

El Ayuntamiento ha lanzado la campaña Las Rozas Pet Friendly, que busca promover la protección de los derechos de los animales de compañía y fomentar su convivencia responsable en la ciudad.

Así, representantes de las asociaciones de comerciantes se reunieron con el alcalde, José de la Uz, y las concejalas de Sanidad, Mónica Paraíso, y Comercio, Belén González, respectivamente, para conocer la iniciativa. Esta iniciativa surge en el marco de la Ley 7/2023, que establece nuevos requisitos para garantizar el bienestar y los derechos de los animales en España. Entre sus objetivos destacan la difusión de esta normativa, la promoción de la tenencia responsable y el apoyo a los establecimientos que deseen facilitar el acceso de animales de compañía a sus espacios.

Adhesión

La campaña Las Rozas Pet Friendly está dirigida a los establecimientos públicos, comerciales o de hostelería, ubicados en el término municipal de Las Rozas que quieran formar parte de esta iniciativa. Para ello tendrán que presentar una solicitud a través de la sede electrónica.

La participación supone que los comercios que se adhieran a la campaña permitirán el acceso de animales de compañía en su establecimiento. Además, los comercios tendrán que observar las recomendaciones

del Manual de Buenas Prácticas para facilitar la convivencia entre los clientes y los animales, que será entregado junto con el formulario de adhesión.

Los locales colaborarán en la difusión de la Campaña colocando en un lugar visible el distintivo que entregará el Ayuntamiento a los establecimientos adheridos, para contribuir a la normalización de la convivencia de los animales de compañía con las personas. Además, autorizarán que los datos de su establecimiento formen parte de un registro público de establecimientos adheridos a la Campaña, al que se accederá desde la página web del Ayuntamiento.

La campaña incluye la creación de un espacio web específico donde los vecinos podrán encontrar información sobre recursos municipales, normativa vigente y servicios de atención animal. Además, los establecimientos que se sumen a la iniciativa recibirán un distintivo oficial que los identificará como aliados de este compromiso.

Más de 21.000 mascotas

Según los datos del Registro de Identificación de Animales de Compañía (RIAC) de la Comunidad de Madrid, Las Rozas es uno de los municipios con mayor densidad de animales de compañía por habitante, con 14.476 perros, 6.302 gatos, 76 hurones y 203 conejos. Solo entre perros y gatos hay casi 21.000 animales para una población de 100.000 habitantes.

Además, las instalaciones municipales a lo largo de la ciudad cuentan con numerosos espacios para uso y esparcimiento de mascotas, con cerca de 50 áreas caninas y 13 espacios Agility para hacer ejercicio. En cuanto a las zonas naturales, en 2017 el Ayuntamiento determinó seis espacios verdes municipales en los que pasear con los perros libremente, sin restricción horaria y con las precauciones debidas. Están en el Arroyo de La Torre, Majalacabra, el espacio natural de Punta Galea, el de El Lazarejo, el de Parque Empresarial y el Barranco de los Barros. La Policía Local multa con hasta 300 euros a los dueños de animales que no recogen sus excrementos.

BREVES

Nueva ambulancia de Soporte Vital Básico para Protección Civil

El Ayuntamiento de Las Rozas ha incorporado una nueva ambulancia, destinada a la Agrupación de Protección Civil. Con una inversión de 108.000 euros y con todos los medios para una primera intervención sanitaria y el posterior traslado del paciente a un centro asistencial hospitalario. También se la ha dotado de equipo de medición de constantes vitales, ventilador pulmonar Oxylog, ampulario extraíble, mochilas

sanitarias de primera intervención y enfermería, entre otros. Dispone de un equipo de comunicaciones sistema TETRA, conectado con el CECOM de la Comunidad de Madrid.

La pista deportiva del CEIP Fernando de los Ríos estrena nueva cubierta

La cubrición de la pista deportiva supone que la instalación puede usarse durante todo el año, independientemente de las condiciones climáticas. Unas instalacio -

nes que cumplen con los más altos estándares de calidad, funcionalidad y diseño, además de asegurar su uso óptimo y prolongado en el tiempo.

Medalla al mérito en ciberdefensa para la ciberseguridad

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, recogió la medalla al Mérito en la Ciberdefensa, otorgada por la Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnología (PETEC). Un acto donde se reconoce la labor de todos aquellos que desde su puesto de trabajo ayudan a la ciberseguridad de la nación.

La entrega de este reconocimiento se celebró en el Centro Tecnológico de Seguridad. El alcalde agradeció el galardón que reconoce el trabajo que se realiza desde el Consistorio "reforzando nuestros sistemas de ciberseguridad y nuestros procedimientos, además de concienciar a los ciudadanos y difundir la ciberseguridad”

El Partido Popular propondrá al pleno de marzo bajar un 8,5% el recibo del IBI

Del 0,49 actual al 0,45

El Grupo municipal del PP de Torrelodones llevará al Pleno de marzo una bajada de cuatro puntos en el tramo del IBI, así pasará de un tipo impositivo del 0,49 a un 0,45. Esto supondrá un descenso, aproximado, de un 8,5%. Así lo anunció la alcaldesa, Almudena Negro, en rueda de prensa donde estuvo acompañada de la concejal de Hacienda, Concha Pastor.

“Esta medida estaba recogida en el programa electoral del Partido Popular porque creemos que el dinero, donde mejor está es en el bolsillo del contribuyente”, indicó Negro. Y llevará aparejada bonificaciones para las familias numerosas.

Pero, para sacarla adelante, necesita los apoyos del Pleno.

Compensar la tasa de basuras

La bajada del IBI viene a compensar la subida de la tasa de basuras aprobada en pleno momentos antes de la rueda de prensa. La tasa de basuras salió adelante con los votos del Partido Popular y del PSOE, aunque fue gracias al voto de calidad de la alcaldesa y ante la ausencia del concejal de Vox, Luis Müller. Tanto Vox como Vecinos por Torrelodones votaron

La

en contra de la tasa de basuras. Sobre el voto en contra de su socio de gobierno, Almudena Negro criticó que “Vox tiene por costumbre hablar de equipo de gobierno cuando está en la oposición. Vox nos ha obligado a prorrogar presupuestos para que Sonsoles Palacios se dé un paseo por Bruselas, si no hubiese salido adelante la tasa habría creado un agujero en las arcas municipales y paralizado la acción de gobierno”.

Por su parte, la concejal de Hacienda matizó que Vox tenía la información sobre la tasa de basuras desde el mes de octubre; “pero no han presentado ninguna propuesta”.

Además, la alcaldesa indicó que,

durante la negociación de la tasa, el grupo de Santiago Abascal pretendía que “beneficiásemos a empresas privadas, en detrimento de los vecinos de Torrelodones”. Ahora, los del PP esperan que los grupos políticos -VxT, Vox y PSOE-apoyen la bajada del IBI, que entraría en vigor en 2026. Por su parte, la secretaria general del PP de Torrelodones, Mercedes García Redondo, recordó que “esta bajada llega en un momento importante: el momento en que Pedro Sánchez nos impone la tasa de basuras. “A la mayoría de familias de Torrelodones, con esta bajada le saldrá lo comido por lo servido”, matizó la concejal de Hacienda, Concha Pastor.

rehabilitación energética del Polideportivo supondrá un ahorro de un 30%

Se realizará a través de Fondos Next Generation y de inversión municipal

en el consumo

La tasa de basuras entrará en vigor en 2026

En el Pleno del mes de febrero se aprobó la nueva tasa de basuras, “un imperativo legal del Gobierno de Pedro Sánchez”, indicó la concejal de Hacienda, Concha Pastor. “Hemos pretendido que la tasa cumpla los principios de eficiencia, sea progresiva y penalice lo menos posible a las familias”, dijo Pastor.

Los tramos

La tasa, elaborada por Tesorería y Hacienda, diferencia entre usos residenciales y otros usos a la hora de establecer el pago. En el caso de las viviendas se han aplicado dos parámetros, con diez tramos y cuotas diferentes; desde los valores catastrales más bajos a los más altos, que superan el millón de euros. El otro parámetro se aplica al número de personas empadronadas en una vivienda, partiendo de una cuota mínima de 70 euros. “Intentamos que sea una tasa lo más justa posible”, indicó la responsable de Hacienda.

En el caso de inmuebles destinados al resto de los usos, se ha establecido como parámetro el metro cuadrado y se aplicarán dos coeficientes “uno de 3,5 euros por metro cuadrado para los usos comerciales de ocio y hostelería, y otro de 1,9 euros por metro cuadrado para sanitarios, oficinas, asesorías”.

Bonificaciones y enmiendas

La Ordenanza de la tasa de residuos contempla dos bonificaciones: una reducción del 10% para los inmuebles que acrediten la instalación de sistemas de compostaje doméstico o comunitario. Y otra del 100% para las

y de Deportes, Óscar Fernández, visitaron las obras, que estarán a cargo de la empresa Ortiz Construcciones y Proyectos, S. A., adjudicataria de la licitación.

personas en riesgo de exclusión social. El Partido Popular aceptó durante el debate dos enmiendas presentadas por el PSOE: la primera de ellas, introducir tres tramos diferenciados en las actividades industriales: alimentación, hostelería y locales de ocio, y la deducción de un 50% a las familias con unos ingresos que no superen los 21.000 euros anuales.

El debate

Los socios del gobierno, Vox, votaron de nuevo en contra de la propuesta. Su portavoz, Sonsoles Palacios, criticó que en octubre de 2024 les entregaron un borrador de la propuesta de la tasa “con explicaciones incompletas”. También hizo hincapié en el incremento del coste de basuras por el nuevo contrato de Urbaser (que votaron en contra).

Por su parte, el portavoz de Vecinos por Torrelodones, Alfredo García-Plata, echó en cara al PP su promesa electoral de eliminar la tasa de basuras. “han engañado a los vecinos de Torrelodones” y criticó “el excesivamente caro contrato de basuras”.

Los datos de los residuos en Torrelodones

Fue el portavoz socialista, Rodrigo Bernal, quien matizó la cantidad de basura que se genera. El residuo supone 1,4 kilos al día. Esto es 33 toneladas diarias, “por eso esta tasa es tan necesaria”. De esas 33 toneladas, el 78% no se separa ni se recicla y va todo a la basura. “Cuantas menos toneladas enviemos al vertedero, menos nos costará el servicio de recogida de basuras”.

Han comenzado los trabajos de remodelación para mejorar la eficiencia energética de los edificios del complejo deportivo de Torrelodones, que supondrán un ahorro en el consumo de, al menos, un 30%. La inversión es de 4 millones de euros. De esta cantidad, 3 millones corresponden a fondos europeos Next Generation. Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia y el resto es financiación municipal; a esto se añade también el proyecto de ejecución, que ha tenido un presupuesto de 231.000 euros con cargo al Ayuntamiento. La alcaldesa, Almudena Negro, acompañada por los concejales de Urbanismo, Antonio Iraizoz,

Dos pabellones

Las obras afectarán a los dos pabellones multiusos, con gimnasio y pista de squash, la piscina climatizada y las canchas exteriores de tenis y pádel.

La mejora energética se aplicará a la climatización para la producción combinada frío-calor; la iluminación con la implantación de luminarias tipo LED y el aprovechamiento de luz natural. También se extenderá a la puesta a punto y ampliación del sistema fotovoltaico. Asimismo, se reno-

varán las envolventes de la cubierta y fachadas, con aislamiento térmico. Además, el sistema estará preparado para la incorporación de hidrógeno verde en climatización y ACS.

Las obras incluyen otras actuaciones, como la sustitución y accionamiento de puertas interiores; nuevos solados, disposición de sensores, centralización del control, absorción de ruidos, etc. Con todo ello se mejorarán la habitabilidad, accesibilidad, conservación y seguridad del edificio. De esta forma, el Polideportivo de Torrelodones, inaugurado en 1980 y ampliado en 1999, se convertirá en un nuevo espacio que dará confort a los usuarios. El plazo de ejecución es de un año.

GUADARRAMA

El equipo de Gobierno (PP y Vox) aprueba la tasa de basuras

Supone un incremento medio de 124,60%

El Pleno del Ayuntamiento de Guadarrama aprobó con los votos del PP y Vox la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de recogida de basuras. Una tasa que el Estado impone a todos los ayuntamientos españoles a través de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.

Esta modificación supone un incremento en Guadarrama del 124,60% de media.

La decisión fue adoptada con los votos a favor de los concejales del equipo de Gobierno, PP y Vox, y en contra, de los concejales del PSOE, Agrupación Popular por Guadarrama, Unidas por Guadarrama y Vecinos por Guadarrama.

“Oposición”

En su exposición, el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, señaló su “absoluta oposición” a la aplicación de una

tasa que se impone por ley desde el Gobierno de España. “Una ley que ha impuesto el PSOE de Pedro Sánchez y sus socios, entre ellos Podemos, y que no tenemos otra opción que cumplir en todos los ayuntamientos”. En este sentido, señaló “los miembros del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadarrama, formado por PP y VOX, estamos en total desacuerdo con esta ley estatal, que no tenemos otra opción que cumplir y que nos obliga a incrementar la tasa de basuras, como está ocurriendo en toda España”.

En cuanto a las bonificaciones, la ordenanza de Guadarrama contempla bonificaciones para las familias numerosas. Sin embargo, las propuestas de bonificaciones y reducciones que plantearon los grupos de la oposición son inviables, según el informe técnico de la Tesorería del Ayuntamiento.

La tasa tiene un incremento proporcional, en función de las condiciones de la vivienda y las capacidades, en la generación de residuos y su gestión.

El Ayuntamiento dedicará 2,8 millones de euros para sustituir las luminarias del alumbrado público,

a través del PIR

El ahorro previsto en el consumo es de un 70%

El Pleno del Ayuntamiento de Guadarrama aprobó remitir a la Consejería de Presidencia el proyecto para sustituir las luminarias del alumbrado público del municipio. Una actuación que tendrá una inversión de casi tres millones de euros, que se financiará a través del Plan de Inversión Regional, PIR. De esta inversión un 5% será municipal y el 95% restante, la Comunidad de Madrid. La iniciativa se compone de seis lotes que conforman una actuación única. Con ello, se sustituirán las luminarias del alumbrado público de las calles y avenidas de Guadarrama, los espacios deportivos y los edificios más emblemáticos de la localidad. De esta forma, se conseguirá no solo una reducción en la contaminación lumínica y en la eficiencia de uso, además, según los estudios técnicos, supone un ahorro de entre el 70 y el 80 % respecto al consumo actual.

Más de 2.000 luminarias

El proyecto plantea la sustitución de 2.347 lámparas de vapor de sodio de alta presión, instaladas en 2082 puntos diferentes calles y

Se buscan soluciones para abrir el Centro de Día

vías de la localidad. Mejorar las condiciones lumínicas de la instalación general, aumentando los niveles de iluminación, mejorando la uniformidad media de servicio y la calidad cromática de la luz.

Las luminarias se sustituirán por lámparas de Leds de entre 26 y 153W con una eficiencia luminosa mayor de 115 Im/W.

La propuesta salió adelante con los votos del PP, Vox, PSOE, APPG y Vecinos y en contra de Unidas por Guadarrama.

Edificios emblemáticos

El proyecto incluye, como complemento a la sustitución de luminarias en las calles y plazas, la instalación de alumbrado exterior completo para la calle Buena Vista; así como la sustitución de los soportes de iluminación existentes en algunos parques públicos; los soportes del campo de fútbol de acuerdo con los niveles luminotécnicos necesarios. También se cambiará la iluminación ornamental exterior de algunos edificios públicos como el Ayuntamiento de Guadarrama, el centro Cultural la Torre, la Fuente de Los Caños, la Iglesia Parroquial San Miguel Arcángel la fuente del Parque de la Iglesia y el Puente del Rosario.

Las concejalías de Acción Social y Mayor están manteniendo diferentes encuentros con instituciones públicas y privadas para la puesta en marcha del Centro de Día. El objetivo es recuperar este edificio para que se pueda mejorar la atención a las personas con dependencia del municipio y, además, se ofrezcan soluciones de descanso de las familias con personas dependientes.

De 2008

Hasta el momento han sido varias las

instituciones que se han acercado hasta el Centro de Día para conocer las condiciones de las instalaciones y estudiar su idoneidad para sus proyectos de asistencia.

El edificio, ubicado en la calle Álamos Blancos, se construyó en 2008 con fondos PRISMA por un importe total de 493.471euros, aunque nunca funcionó como tal. Cuenta con dos plantas en las que se sitúan salas para la atención y talleres, y zonas de servicio y jardín.

Importe de la tasa por epígrafes

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Oxfam Intermón Trailwalker lleva a San Lorenzo el mayor desafío deportivo y solidario por equipos del mundo

Los equipos participantes deberán superar un reto solidario

El Oxfam Intermón Trailwalker, el mayor desafío deportivo y solidario por equipos del mundo, volverá a San Lorenzo de El Escorial el próximo 31 de mayo, seis años después de su última celebración en el municipio madrileño.

El reto de este desafío, que se disputará en dos distancias, 25 y 55 kilómetros, es garantizar el acceso al agua potable para 100.000 personas de comunidades vulnerables de África, Asia y América Latina privadas de ella a causa de la pobreza y la crisis climática. Un objetivo que se espera conseguir gracias a los retos solidarios liderados por los equipos inscritos. La edición de este año cuenta con un

embajador de excepción, el explorador polar y divulgador Hilo Moreno, vecino de San Lorenzo de El Escorial, quien liderará uno de los equipos que participará en la prueba el próximo 31 de mayo.

La alcaldesa, Carlota López Esteban, explicó en la rueda de prensa de la presentación que “San Lorenzo de El Escorial es un municipio deportista y solidario como ha demostrado en numerosas ocasiones, por eso estamos encantados de volver a acoger esta prueba en nuestro entorno, del que disfrutarán sin duda los equipos participantes”.

Por su parte, Itxaso Ferreras, responsable de eventos deportivos en Oxfam Intermón, argumentó que “nos hace especial ilusión volver a Madrid, donde ya se ha celebrado este evento deportivo durante seis años seguidos. Volvemos con ganas

Nuevo Portal de trámites para facilitar las gestiones a los vecinos

El ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha puesto en marcha un nuevo Portal de trámites (tramites. aytosanlorenzo.es) con el que se pretende facilitar a los vecinos su relación con la administración. De esta forma, se ofrece en un único espacio la información que necesitan para realizar sus gestiones, tanto presencialmente como online; con acceso directo a la Sede Electrónica y portal tributario municipales, pero también a otras administraciones, donde realizar los trámites más frecuentes.

Por temáticas

En el Portal se van a encontrar

identificados por temáticas cada trámite, con una explicación completa, pero con un lenguaje sencillo y accesible; indicación de su ordenanza o reglamento pertinentes; formulario para descarga en pdf en caso de querer realizarlo presencialmente; acceso a su formulario online para su presentación telemática en la Sede Electrónica; cómo obtener más información y otra información de interés o relacionada.

La nueva página web será dinámica y se analizará periódicamente el comportamiento de los usuarios para realizar las mejoras o adaptaciones que sean necesarias.

de disfrutar de una nueva ruta, que vuelve a tener el punto de encuentro en San Lorenzo de El Escorial, con un nuevo recorrido que transcurre por zonas naturales impresionantes de la sierra Oeste, pasando por Zarzalejo, Robledo de Chavela y Fresnedillas de la Oliva”,

El reto solidario

Esta prueba es única por el im-

pacto solidario que supone. Solo los equipos que consigan el reto solidario podrán participar el día 31 de mayo. Cada equipo debe sumar en su marcador 1.500 euros en pequeños donativos que recolectará a través de acciones solidarias entre amigos, familiares y compañeros de trabajo. Los equipos deben estar formados de 4 personas marchadoras y 1 o 2

personas de apoyo para la distancia de 55 km o de 4 a 6 personas marchadoras para la distancia de 25 km.

La recaudación de esta edición del Oxfam Intermón de Trailwalker servirá para facilitar kits de higiene familiar, letrinas de emergencia y fuentes agua potable a comunidades vulnerables de África, Asia y América Latina.

Trescientos euros por nacimiento, adopción o acogimiento

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha abierto, por sexto año, la convocatoria de ayudas económicas destinadas a familias del municipio que tengan un nacimiento, adopción o acogimiento a lo largo de 2025. En esta edición, el presupuesto total asciende a 35.000 euros, con una ayuda individual de 300 euros por menor, que podrá utilizarse en establecimientos del municipio adheridos a la iniciativa.

¿Quién puede solicitarla?

Para acceder a esta ayuda, los solicitantes deben cumplir varios requi-

sitos: estar empadronado en San Lorenzo, de forma interrumpida durante al menos un año antes del nacimiento y continuar estándolo en el momento de hacer la solicitud y que el menor también esté empadronado en el municipio. En caso de adopciones y acogimientos, deben haber sido tramitados por los organismos oficiales de la Comunidad de Madrid.

Entre los requisitos también figura no tener deudas pendientes con el Ayuntamiento. Además, en caso de divorcio, deberá solicitar la ayuda el progenitor

que tenga la guarda y custodia del menor.

Si la custodia es compartida, la ayuda la solicitará el progenitor con el que el menor esté empadronado.

Plazos

El plazo para solicitar la ayuda es de dos meses desde la fecha de nacimiento, adopción o acogimiento. El importe se abonará a través de la plataforma habilitada por el Ayuntamiento y podrá canjearse en los establecimientos adheridos simplemente presentando el DNI.

8 DE MARZO, DÍA DE LA MUJER

San Lorenzo de El Escorial: un mes dedicado a la mujer

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha organizado un programa de actividades, que se desarrollará durante todo el mes de marzo.

Homenaje

Jueves 6 de marzo, a las 18:00 horas, en la Casa de Cultura. Se reconocerá la labor y trayectoria de Elisa Ibáñez Sanz, en el año de su centenario; Alejandra Montero Contreras, madrina de la Carrera de la Mujer 2025; Andrea Fora de Adara, empresaria en el mundo de la moda; Carlota Barrios Villameytide, música; Margarita y Purificación Sánchez Alonso, por sus 50 años como empresarias; Macarena Martín Quesada, por su colaboración desinteresada, y al equipo de la Escuela Infantil Trébol.

Actuaciones musicales

5, 6 y 7 de marzo. Residencias de mayores

7 de marzo, 18.30h.

La Casa de Cultura acogerá el Recital de Poesía y Música: "Mujeres premiadas”.

Eventos literarios

7 de marzo

Cuentacuentos especiales por el Día de la Mujer. La Biblioteca Pedro Antonio de Alarcón ofrecerá "Ellas me dicen" para público adulto a las 18:00 horas; mientras que, en la Bebeteca, los niños de 6 a 10 años podrán disfrutar de "Una casa muy rara".

Deportes

7 de marzo

Torneo de Voleibol "Día de la Mujer". Se enfrentarán: AMD San Lorenzo A - Gredos San Diego (Infantil femenino), a las 18:00 horas; y AMD San Lorenzo - Gredos San Diego (Cadete femenino), a las 19:00 horas.

A las 21:00 horas Encuentro de Unihockey, organizado por el club Fénix San Lorenzo, en el Polideportivo Zaburdón.

8 de marzo

El Club de Amigos del Ajedrez organizará partidas simultáneas dentro del coloquio "Ajedrez y Mujer", con Lucía Pascual; en la Casa de Cultura a las 10:00 horas. También se celebrará el Torneo de Gimnasia Rítmica.

9 de marzo

Carrera de la mujer

Inscripciones: Polideportivo Zaburdón, en www.deporticket. com o en la propia salida antes de la competición.

Mujeres emprendedoras 13 de marzo, a partir de las 09:30h. Casa de Cultura

Virginia Ruano, medallista olímpica en tenis, comentarista deportiva y emprendedora en el mundo deportivo; Lupina Iturriaga, emprendedora en ámbito financiero, y Astrid Jones, cantante y actriz y protagonista del musical Tina Turner.

Actividades para todos los públicos

Miércoles 5 de marzo, en la Casa de Cultura. Se proyectará la película “Violette”, de Martin Provost; organizado por el Colectivo Rousseau.

El sábado 8 de marzo, visita guiada titulada: “Las mujeres del Real Sitio”. Inscripciones teléfono: 91 890 53 13. El miércoles 12 de marzo, el Colectivo Rosseau volverá a ofrecer una sesión de cine con el pase de la película: “Hannah Arendt”, de Margarithe Von Trota; en la Casa de Cultura a las 18:00 horas.

Jueves 13 de marzo se celebrará el coloquio titulado: “Un acercamiento a las nuevas tecnologías”. En la Casa de Actividades sociales y Mujer, a las 18:00 horas.

El sábado 15 habrá un coloquio y demostración: “De la pluma al carácter en la letra de grandes mujeres”; a cargo de la grafóloga Lucrecia di Santo. La entrada es libre hasta completar aforo, a las 12:00 horas, en la Casa de Cultura.

Exposiciones y talleres

Del 24 de febrero al 23 de marzo, la exposición gráfica exterior “Mujeres protagonistas del cambio” estará instalada en paneles dispuestos en el Callejón del Repeso.

La Casa de Cultura albergará varias exposiciones de mujeres artistas a lo largo del mes:

• María Bravo y Berta Filgueira. “Mundos Ingrávidos”. Sala Interior de Exposiciones. Del 4 al 17 de marzo.

• Lola Tapia. “Arte orgánico”. Sala Félix Bernardino. Del 14 al 20 de marzo.

• Sol Álvarez Morcillo. Óleos. Sala Félix Bernardino. Del 21 al 27 de marzo.

• Grupo Sketch Escorial. Sala Félix Bernardino. Del 28 de marzo al 3 de abril.

• “Tirando del hilo”. Lenguajes textiles en el arte contemporáneo” Red Itiner de la Comunidad de Madrid. Sala Interior de exposiciones. Del 20 de marzo al 8 de abril.

Torrelodones: Cine, zarzuela, exposiciones y talleres

Para conmemorar el Día InternacionaldelaMujer,enTorrelodones seorganizandiversosactosalolargodemarzo.LasconcejalíasdeCultura,ServiciosCulturales,Deportes delAyuntamientoylaTHAMsesumanaestacelebraciónparareivindicarluchaporlaigualdad.

Así, a partir del jueves 6 de marzo hastaelsábado22delmismomes,se organizarándiferentesactividades:

• Jueves 6 de marzo

Cine “Bar Bahar, entre dos mundos”

Horario: 19:30 h.

Lugar: Teatro Bulevar.

• Del jueves 6 al jueves 13 de marzo

Exposición “Mujeres por la historia”

Horario: 09:00 h a 22:00 h.

Lugar: Sala Botí I, Casa de Cultura.

• Viernes 7 de marzo

Zarzuela: “Mire usté”

Horario: 19:30 h.

Lugar: Teatro Bulevar. Sábado 8 de marzo

I Torneo de Ajedrez Día de la Mujer

Horario: 10:30 h.

Lugar: Torreforum.

• Martes 11 de marzo

Confencia “Mujeres españolas que hicieron historia”

Horario: 19:00 h.

Lugar: Sala Botí I, Casa de Cultura.

• Miércoles 12 de marzo

Taller online “Alimentación consciente durante la menopausia. Herramientas para entender los cambios y adaptar los hábitos”.

Horario: 18:00 h.

• Jueves 13 de marzo

“Reconocimiento a la mujer torresana”

Horario: 19:00 h.

Lugar: Sala Botí I, Casa de Cultura.

• Lunes 17 de marzo

Taller online “¿Es posible una mirada inclusiva de la diversidad corporal en la medicina?”.

Horario: 18:00 h.

• Miércoles 19 de marzo

Conferencia “Mujeres del 27. Sin sombrero y mucho más”

Horario: 19:00 h.

Lugar: Sala Polivalente, Casa de Cultura.

• Sábado 22 de marzo Taller presencial “Taller de suelo pélvico”

Horario: de 09:30 h a 11:00 h.

Robledo de Chavela: mujeres que hicieron historia

La concejalía de Igualdad, del Ayuntamiento de Robledo de Chavela, ha programado una variada agenda de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. Una agenda que arranca con varias exposiciones. “Melodías olvidadas: mujeres que hicieron historia en la música al aire libre en la céntrica Plaza de España” y la muestra “Frida Kahlo y Diego Rivera” en la Biblioteca municipal Antoniorrobles. Además, la biblioteca municipal acogerá “Mujeres protagonista en la literatura”.

Actos centrales

Todo ello con una jornada especial, el sábado 8 de marzo , Día Internacional de la Mujer con el Encuentro Comarcal de Mujeres a las 11:00h en la localidad de Valdemaqueda. A este le seguirá como acto central de la programación, el jueves 13 de marzo a las 12:00h en el Centro Cultural y Deportivo El Lisadero, el homenaje, reconocimiento y entrega de premios a las mujeres destacadas de la localidad en diferentes ámbi -

tos; así como la lectura de un manifiesto institucional.

Programa

6 de marzo

Master class zumba;

Hora: 18:00 h

Lugar: Frontón Municipal

14 de marzo

“Taller de Frida” Descubriendo la vida y obra de Frida Khalo y realización de autorretrato.

Hora: 17:30-19:00

Dirigido a niños a partir de 6 años

Lugar: Biblioteca municipal Antoniorrobles

14 de marzo

Obra de teatro

“Una Madre de Película”

Hora: 18:00 h.

Lugar: Teatro Santo Tomás (Ávila)

15 de marzo

Espectáculo femenino flamenco “Déjame ir, déjame andar”

Hora: 19:00

Lugar: Centro Cultural y De -

Mancomunidad

La Maliciosa: pancartas por la igualdad

La Mancomunidad La Maliciosa y los municipios que la conforman han programado distintas actividades para conmemorar el 8 de marzo. A sus concursos de pintura o talleres para plasmar la igualdad en camisetas, el próximo viernes 7 de marzo , a las 12:00h, se leerá un manifiesto en pro de los derechos y oportunidades, en la Plaza Mayor de Guadarrama.

Asimismo, en los balcones de los municipios de La Maliciosa se colocarán pancartas por la igualdad. La medida tiene como objetivo dar visibilidad al trabajo continuo para conseguir la igualdad y derribar los obstáculos que encuentran las mujeres; en especial, en el trabajo. A estas iniciativas se unen

portivo El Lisadero

La casa de Las Pioneras

Taller de teatro creativo

Hora: 17:30-19:30

Lugar: Centro Cultural y Deportivo el Lisadero

22 de marzo

Entrega premios v certamen literario

Hora: 11:00 h.

Lugar: Biblioteca municipal Antoniorrobles

22 de marzo

Obra de teatro

“Orlando” de Virginia Woolf

Hora: 19:00

Lugar: Centro Cultural y Deportivo El Lisadero

29 de marzo

VI Muestra de cine mujeres detrás de la cámara

Proyección de la película

“Nina” de Andrea Jaurrieta

Mesa debate con su directora, Andrea Jaurrieta y la periodista y guionista Georgina Cisquella

Hora: 19:00 h.

Lugar: Centro Cultural y Deportivo El Lisadero

Las Rozas, Semana de la mujer

también las deportivas. Así, habrá una jornada de ascenso al pico de La Maliciosa el sábado 8 de marzo , a las 09:00h. También otras actividades culturales como una salida para conocer “Las mujeres en la historia de Salamanca”, el miércoles 5 de marzo

Para el 8 de marzo , la Mancomunidad celebrará el acto conmemorativo, a las 18:00h, en el teatro municipal Carlos Saura de Collado Mediano. Allí, en primer lugar, se leerá un manifiesto y, posteriormente, se entregará el premio a la persona ganadora del Certamen de pintura. La tarde se cerrará con el espectáculo “Nosotras conciertos-versos: el vals de la ira”, con María Pámpanas y Beatriz Ortiz.

Las concejalías de Familia y Servicios Sociales de Las Rozas, en colaboración con Deportes, ha preparado un programa de actividades con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer; que se conmemora cada año el 8 de marzo.

Miércoles 5 de marzo

Conferencia sobre historia con temas relacionados con la fecha del 8 de marzo.

Hora: 13,30. Centro de Mayores El Parque

Viernes, 7 de marzo

Centro Municipal El Abajón. Conferencia: “Mujer, empleo y discapacidad” (10 horas) y la lectura de la Declaración Institucional por la Igualdad (12 horas).

Stop osteoporosis! A través de diferentes acciones se busca concienciar sobre la importancia del entrenamiento de fuerza como medida preventiva ante esta enfermedad que afecta especialmente a mujeres mayores de 50 años. La primera de las acciones tendrá lugar durante las clases que se impartirán durante la semana en las modalidades de Bonodeporte y en las escuelas deportivas de adultos. Otra de las ac-

ciones será la realización gratuita de una ecografía cuantitativa del talón, los días 5 y 6 de marzo, de 9 a 14 horas, en una unidad móvil que permanecerá aparcada en los polideportivos de Entremontes y Navalcarbón, respectivamente. También habrá una mesa redonda con ponentes especializados en la materia. Finalmente, se hará hincapié en los cinco beneficios que tiene el entrenamiento de fuerza que son: aumento de la densidad ósea; mejora del equilibrio y la coordinación, fortalecimiento muscular, mejora de la postura corporal y beneficios para la salud general.

II Jornadas Mujer y Deporte

El próximo fin de semana ten -

drá lugar las II Jornadas Mujer y Deporte. Se trata de un ciclo de conferencias y mesas redondas que se celebrará el sábado, a partir de las 10 horas. Incluye clase de yoga, juego de petanca, actividades como Paddle Surf y la gymkhana de las Mujeres Olímpikas. Para el domingo 9 de marzo, se ha programado una sesión de entrenamiento, acondicionamiento físico y un partido de baloncesto organizado por el Club CDI en el colegio Zola; dos masterclass una de trail-running y otra de marcha nórdica; clase de tecnificación de remo en el canal de piragüismo y gymknana de las Mujeres Pioneras

Torrelodones, Las Rozas y Galapagar bajan las infracciones penales en 2024

La criminalidad ha bajado en los municipios del noroeste, a la cabeza Torrelodones con un descenso del 9%, seguido de Galapagar (5,3%) y Las Rozas (3%). Por el contrario, sube Collado Villalba un 7% y Majadahonda, un 1,7%.

Comunidad de Madrid

Estos datos se conocieron en la rueda de prensa que ofreció el delegado del Gobierno en Madrid. En la Comunidad la tasa de criminalidad, es decir, las infracciones penales por 1000 habitantes, se sitúa en el 57,1%; casi tres puntos menos que al cierre de 2023. “Se trata de los mejores datos de los últimos diez años en la Comunidad”, explicó el delegado del Gobierno, Francisco Martín. En la rueda de prensa dio a conocer los datos del Ministerio del Interior, que corresponden al balance de criminalidad del último trimestre de 2024 y reflejan los delitos en municipios de más de 20.000 habitantes.

El delegado del Gobierno destacó que la tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid “sigue a la baja reforzando así que la región es segura” como muestran los datos que arroja el Balance de Criminalidad del cuarto trimestre del año 2024. Según datos del Ministerio de Interior, se registra un descenso del 2,1% en la criminali-

dad convencional.

Bajada de la criminalidad De los municipios del noroeste, Collado Villalba, con un 7%, es donde más sube, seguido de Majadahonda, que lo hace un 1,5%.

El resto, en Galapagar las infracciones penales descienden un 5,3%, con bajada notable en la criminalidad convencional, que lo hace un 6,2%. Las agresiones sexuales bajan un 100%; los robos con fuerza en domicilios un 34,1%; y el tráfico de drogas un 66,7%. Los ciberdelitos, por su parte, descienden un 22%.

En Las Rozas, el total de infracciones penales descienden un 3%.

Así, el número total de delitos pasó de 4,769 a 4.628 en 2024. Por tipología, bajan un 50% los homicidios dolosos; un 53,8% los robos con violencia e intimidación; un 23,6% los robos con fuerza en domicilios y un 13,4% las estafas informáticas. Como dato negativo, suben las agresiones sexuales un 60% y un 112,5% el tráfico de drogas. Torrelodones se sitúa a la cabeza en cuanto al descenso de la criminalidad convencional en un 9,1%; y en un 9% el total de infracciones penales. Bajan los robos con fuerza en domicilios y establecimientos un 31,9%; un 18,2% los delitos contra la libertad sexual; un 20,8%

los robos con fuerza en domicilios, y un 20% el tráfico de drogas. También descienden las estafas informáticas, con un 11,7%.

Escalada de Collado Villalba

En el polo opuesto está Collado Villalba, donde la criminalidad convencional sube un 3,3% y un 7% el total de infracciones penales. Destacan los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, con un 200% de incremento; un 100%, los secuestros; un 35,7% los delitos contra la libertad sexual; un 27,9% los robos con fuerza en domicilios; y un 26,7% la cibercriminalidad. Descienden, en cambio, la agresión sexual con penetración, un 40% y las sustracciones de vehículos, un 33,3%.

En Majadahonda sube la criminalidad convencional un 5,7% y un 1,7% el total de infracciones penales. Destacan las subidas de agresiones sexuales con penetración, un 133,3%; un 13,7% los hurtos; un 11,6% la sustracción de vehículos, y un 18,9% los robos con violencia. Descienden un 25,5% los delitos graves y menos graves de lesiones; el tráfico de drogas, un 33,3%; y los robos con fuerza en domicilio un 15,2%. De igual forma, baja la cibercriminalidad y las estafas informáticas un 8,6% y un 8,1%, respectivamente.

La criminalidad en Robledo de Chavela se sitúa 20 puntos por debajo de la media de la Comunidad

El delegado del Gobierno visitó Robledo para tratar temas de transporte, seguridad y lucha contra la violencia de género

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, visitó Robledo de Chavela para analizar con el alcalde de la localidad, Fernando Casado, con la teniente de alcalde, María José Quijada, y su equipo de Gobierno, cuestiones de interés en relación con la coordinación entre el Ayuntamiento y la Delegación del Gobierno.

Una visita que el alcalde agradeció como muestra de la “relación fluida” que debe existir entre la administración local y la estatal.

En opinión del delegado del Gobierno, es la “actitud de colaboración y coordinación que permite avanzar, entenderse y buscar soluciones a los problemas de los ciudadanos”.

Durante el encuentro, se trataron temas de interés para la seguridad y el desarrollo socioeconómico de la localidad. Entre ellos, se revisaron los datos de criminalidad del municipio que arrojan un balance positivo en 2024, ya que la tasa se sitúa 20 puntos por debajo de la media de la Comunidad de Madrid.

Sobre el transporte, el alcalde le trasladó las peticiones de los vecinos relacionadas con la red de Cercanías.

Un factor que además consideran decisivo en el impulso al desarrollo de la localidad.

Reconocimiento a la Policía local de Las Rozas

En el marco del II Congreso de Seguridad en espacios Públicos, la Policía local de Las Rozas recibió un reconocimiento “por su destacada labor en materia de seguridad y colaboración ciudadana”. El reconocimiento llega gracias al proyecto de las cámaras de seguridad inteligentes desplegado en el municipio.

Una distinción que entregó la directora de programas de Cuadernos de Seguridad, Gemma Juanes, y recogida por el alcalde, José de la Uz, acompañado del concejal de

Seguridad y Emergencias, David Santos, y el comisario de Policía Local, Manuel López. “La distinción no solo refleja el esfuerzo de la Policía local de Las Rozas para garantizar la seguridad de los espacios públicos, también pone en valor el impacto positivo de iniciativas puestas en marcha por su administración”, indican fuentes municipales. Es el caso del citado proyecto de cámaras inteligentes, así como su capacidad para fomentar la colaboración interinstitucional.

VioGén en Robledo

Por su parte, Francisco Martín insistió en la importanci a de que su Policía local se incorpore

al sistema VioGén de protección integral de víctimas de la violencia de género y así avanzar en el objetivo de lograr que todos los

municipios de la región que cuenten con policía propia estén dentro de este sistema. Algo que el Ayuntamiento iniciará en breve.

El parque Esparta, un espacio de integración

El Ayuntamiento de Las Rozas ha finalizado los trabajos de renovación integral del parque de Esparta. Un espacio ubicado junto a la Real Federación Española de Fútbol, polo de atracción turística del municipio. Se trata de un área residencial cuyos vecinos habían solicitado su acondicionamiento, así como las familias de los centros educativos colindantes; en especial las pertenecientes al Centro de Educación Especial Monte Abantos. Es por este motivo por el que el foco de la remodelación se ha puesto también en la accesibilidad y la creación de espacios de integración.

La inversión

La remodelación del parque se ha realizado en tres meses en un área de aproximadamente 8.200 m2. Ha supuesto una inversión de 165.049,06 euros, provenientes de los Fondos

Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del marco de las líneas de ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas. El objetivo principal de los trabajos ha sido el embellecimiento de la zona verde situada entre la Avda. de Esparta y la calle Juan Ramón Jiménez y su entorno, reparando el camino central, con adoquines recuperados de la zona, y adaptando a normativa del sistema de drenaje y eliminando el geotextil que afloraba en los terrizos.

Nueva zona infantil y área canina

Además, se ha creado una nueva zona infantil en la que se han instalado elementos de juego, como columpio adaptado de integración, tobogán, y muelles; una nueva zona canina, con pasillo y doble puerta para

evitar que los animales puedan escaparse, se han restaurado las praderas existentes que se encontraban en mal estado o se habían perdido y creado nuevas zonas ajardinadas con áridos de colores decorativos. También se ha procedido a eliminar las especies invasoras y a crear macizos arbustivos y plantar arbolado, así como a embellecer el ajardinamiento de toda la zona. Para finalizar, se ha llevado a cabo la renovación tanto de bancos como de papeleras del parque y se han reparado los aparcamientos colindantes, eliminando los alcorques vacíos y trasplantando el arbolado existente. Las actuaciones realizadas para la consecución de estas mejoras han incluido la construcción de paseos adoquinados accesibles; implantación de césped, colocación de playas de áridos y rehabilitación de la red de drenaje.

El Bulevar de la calle Dublín cuenta con nuevas áreas estanciales

En el entorno del Soho de Európolis

Continúa en Las Rozas la reforma de los bulevares. A las actuaciones en la calle Camilo José Cela y Chile, se suma ahora la de la calle Dublín. El proyecto ha contado con un presupuesto de 240.676,27 euros, provenientes de los Fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del marco de las líneas de ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas. El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, acompañado por la concejal de Distrito Centro, Belén González, y el concejal de Medioambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, visitó la zona para supervisar los cambios y recoger las impresiones de los vecinos.

Tres meses de trabajos

El objetivo principal de las obras se ha centrado en la mejora de la zona verde ajardinada en torno al Soho de Európolis, en la calle Dublín; en concreto, entre las calles Belgrado y Londres, para el disfrute de vecinos y visitantes en esta zona comercial y hostelera de la ciudad; creando nuevas áreas estanciales y de recreo infantil.

Durante tres meses se desarrollaron los trabajos de mejora, que se han extendido en un área de aproxima-

damente 11.000 m2 de superficie en una longitud de calle de alrededor de 200 metros.

Para esta reforma se han realizado diferentes actuaciones; como la sustitución de los bolardos situados en los extremos por puertas y talanquera o el estrechamiento del camino central; colocando rejillas y tubería de desagüe para evitar escorrentías, así como zahorra caliza compactada. También se han sustituido los bancos y papeleras e instalado un nuevo pavimento en la entrada hacia la calle Dublín de Las Rozas.

Nueva zona infantil

La zona cuenta ahora con una nueva zona infantil en la que se han instalado diferentes elementos de juego; incluido un columpio adaptado, un tobogán y muelles. Todo ello sobre un suelo amortiguante de caucho. Además, se ha acometido la reposición de albardillas en el muro existente y se han pintado de forma decorativa los paramentos verticales del mismo. Por último, se ha eliminado el camino que existía cerca de la calle París y que acaba en el césped. Las actuaciones que se han llevado a cabo para esta remodelación han incluido la construcción de paseos terrizos con ligante y adoquinados; la plantación de especies arbóreas y arbustivas en alineaciones y macizos y la implantación de césped. Se ha rehabilitado la red de drenaje y adecuado el riego, entre otros trabajos.

GUADARRAMA

Reforma de la Oficina de información al ciudadano con una inversión de 1,1 millones

Estará situada en la Plaza Mayor, 11

El Ayuntamiento de Guadarrama adjudicó el contrato para la reforma de las instalaciones de atención al ciudadano y turismo. La adjudicataria es la empresa EICO Ingeniería y Economía, S.L. Una obra que estará financiada a través del PIR de la Comunidad de Madrid, por un importe de 1,1 millones de euros (IVA incluido) y tiene un plazo de ejecución de nueve meses.

La actuación se llevará a cabo sobre el edificio de la Plaza Mayor, 11 que, con anterioridad, era un establecimiento de hostelería.

Acondicionamiento

El proyecto contempla el acondicionamiento del local para hacer-

lo accesible, moderno, eficiente y adecuado para la atención al ciudadano. En el local, de titularidad municipal, está prevista la instalación de una nueva oficina de Registro municipal en planta baja, junto con el departamento de estadística.

Además, se cubrirá con un cerramiento transparente de vidrio la terraza existente, situada frente al parque municipal. El propósito es ubicar en esa zona una nueva oficina de turismo.

Esta instalación tendrá entrada directa desde el parque municipal e independiente. La reforma permitirá también una zona dedicada a exposición.

Por su parte, en la planta sótano se localizarán distintos locales anejos con salas de trabajo y de reunión. También en esta planta se instalará una zona de servicio con espacios

de caldera y equipos, entre otros. La reforma permitirá el desarrollo de sistemas de accesibilidad para departamentos, como personal y desarrollo local, situados en el número 9. En la actualidad estos departamentos no cuentan con estas medidas.

Dentro de esta reforma, la nueva zona tendrá un ascensor de acceso que conectará las tres plantas del edificio. Así, se facilitará tanto el acceso, recorrido y dotación de los servicios para adaptarlos a las personas con movilidad reducida.

Dependencias de la Plaza Mayor, 3

Asimismo, el Ayuntamiento de Guadarrama está realizando la reforma y acondicionamiento del número 3 de la Plaza Mayor. Las obras afectan a las dependencias municipales de la primera planta que, con anterioridad, era la vivienda del conserje.

Con la nueva actuación se ubicarán distintos puestos de trabajo. Este espacio quedará conectado con las oficinas actuales, situadas en la zona sur y central del edificio.

El importe de estas obras es de 235.000 euros (IVA incluido), que se financiarán con fondos del propio Ayuntamiento.

En este caso, la empresa adjudicataria ha sido Trento Arquitectura

S.L. En esta licitación, que comenzó en julio, han participado diez empresas.

Reparación y renovación de aceras y accesos peatonales en diversas calles

La concejalía de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Guadarrama está realizando diversos trabajos para renovar aceras y reparar y mejorar accesos peatonales en diversas calles del municipio. Las primeras actuaciones se realizado en la calle Nueva. En ella se han reparado las aceras existentes y se han implementado otras nuevas en uno de los laterales en el que no existían. Se trata de una medida para mejorar la seguridad del tránsito y acceso de los residentes y peatones de la zona. Una primera actuación que se está lle-

vando a cabo de forma directa con el personal municipal.

Plan de actuación

Con estos trabajos se inicia un plan de actuación que se ha puesto en marcha desde el área de obras, para ir mejorando paulatinamente aceras y accesos, dentro de las necesarias acciones de mantenimiento y reparación de calles y espacios. Las obras, coordinadas por los técnicos municipales continuarán por diferentes calles en función de las necesidades.

La concejal Alba López, responsa-

La Oficina de empleo de la Comunidad de Madrid visita Guadarrama

Orientación laboral, inscripciones, demanda… algunas cuestiones que pueden tramitarse

La Oficina de Empleo de la Comunidad de Madrid visitará Guadarrama el jueves 6 de marzo. La unidad móvil estará instalada en la Plaza Mayor en horario de 10:00 a 13:00 horas. El objetivo es prestar ayuda en materia de empleo a los residentes de la localidad sin tener que desplazarse.

Un servicio a través del que los ciudadanos de Guadarrama podrán obtener no solo orientación en materia de empleo, tal como información sobre cursos, talleres y demás recursos formativos; también podrán inscribirse como demandantes de empleo, tramitar la renovación de la demanda, obtener información sobre empleo, recursos, bolsas, etc.

Se trata, por tanto, de un útil recurso que tiene como objetivo acercar los servicios que se prestan desde la red de oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid a las personas residentes en los municipios en los que no se cuenta con una oficina.

Atención especializada

Este servicio está especialmente orientado a las personas jóvenes. Para ello desde la Comunidad de Madrid se ha puesto en marcha el Plan de Empleo Joven. Se compone de 50 medidas dotadas con más de 200 millones de euros con las que la administración regional quiere mejorar l a empleabilidad y ayudar a paliar el desempleo de las personas entre 16 y 29 años. El Plan de Empleo Joven de la Comunidad de Madrid cuenta con diferentes recursos específicos en los que se ofrece que ya se han puesto en marcha y que pueden consultarse a través del enlace https://www.comunidad.madrid/servicios/empleo/ plan-empleo-joven La visita de la Oficina de Empleo de la Comunidad de Madrid ha sido coordinada por el Área de Empleo del Ayuntamiento de Guadarrama. El objetivo es seguir implementando iniciativas que mejoren el acceso de los ciudadanos de la localidad a los recursos existentes en materia de empleo.

EL ESCORIAL

Cien euros para el cheque bebé

ble del área destacó que la actuación de la calle Nueva “se engloba dentro de un plan de mejora de las infraestructuras con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la seguridad para todos los peatones, especialmente para aquellas personas con movilidad reducida”. Además, López añadió que “en los próximos meses, vamos a seguir trabajando en la renovación de aceras y otros puntos clave de la localidad. Garantizando así un entorno más accesible, seguro y moderno para todos los vecinos de Guadarrama”.

El Ayuntamiento de El Escorial ha convocado por segundo año el cheque bebé para las familias de la localidad. Este cheque es una ayuda económica por nacimiento, adopción o acogimiento de menores.

En 2025 se continuará con una ayuda directa de 100 euros por transferencia bancaria. Un importe que se espera poder ir aumentando progresivamente en 2026; indican desde el Consistorio.

Para la concejala de Hacienda, Vanesa Herranz, “es una ayuda modesta, pero es firme nuestro apoyo a las familias y el compromiso de este gobierno con el fomento de la natalidad”. Además, destacan que es compatible con las ayudas de la Comunidad de Madrid en material de natalidad.

Para menores nacidos o adoptados en 2025

Aunque el plazo de solicitud comenzó el 25 de febrero, esta ayuda se aplicará con carácter retroactivo, de manera que se beneficiarán todos los menores nacidos, adoptados o acogidos desde el 1 de enero de 2025. Desde el 25 de febrero se encuentra abierto el plazo de solicitud. Se trata de un sencillo trámite al que se puede acceder desde la sede electrónica con formulario especifico. También es posible realizarlo de forma presencial previa cita en el Espacio Joven (c/ Carlos V, 8) y a través del teléfono 91 890 91 71.

Torrelodones

abierto todos los días

de 09:00h. a 22:00h.

Excepto 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

Crta.delacoruña

Salida 29

dirección Madrid

VíadeServicioA-6 CalleHerrendeMadrid

VíadeServicioA-6

Salida 27

dirección Villalba

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroeste

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

VíadeServicioA-6

CalleHerrendeMadrid

Alcampo renueva su compromiso con Fundación ONCE

La colaboración celebra el 25 aniversario

El director general de Alcampo, Américo Ribeiro, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, han renovado el Convenio Inserta. Un convenio que suscribieron en los años 2000, 2010, 2013, 2017 y 2021 y que, en esta ocasión, supondrá la contratación de 80 personas con discapacidad durante los próximos tres años; llegando así a las 964 contrataciones desde el inicio de la colaboración. Américo Ribeiro aseguró que “tras 25 años de camino junto a Fundación ONCE volvemos a renovar nuestra alianza con el fin de seguir trabajando para avanzar en nuestro compromiso de ser un comercio sin barreras, asegurando el acceso al empleo y desarrollo profesional de las

personas con discapacidad y creando entornos físicos y digitales que aseguren una compra en igualdad de condiciones para todos nuestros clientes”

Accesibilidad y etiqueta

Por su parte, Alberto Durán destacó el compromiso de Alcampo con las personas con discapacidad, no solo en materia de empleo- en la que la colaboración ha sido más que fructífera-, también en otros ámbitos como la accesibilidad y el etiquetado de sus productos en Braille”. Además- añadió- “muchos de los puestos que ocupan las personas con discapacidad en la empresa de distribución están cara al público, lo que sin duda ayuda a la visibilización de su talento”. Alcampo seguirá contando con Inserta Empleo, la entidad para la formación y el

El Hospital Puerta de Hierro Majadahonda revalida el sello de calidad EFQM 600+

El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha revalidado el sello de calidad EFQM 600+. Una certificación internacional concedida por el Club de Excelencia en Gestión como representante oficial en España de la European Foundation for Quality Management (EFQM), que reconoce “la gestión excelente, innovadora y sostenible de empresas y organizaciones”. Puerta de Hierro se mantiene como el único hospital público de alta complejidad de la Comunidad de Madrid en tener esta puntuación.

Una trayectoria

El Hospital Puerta de Hierro inició su ruta hacia la certificación de su excelencia en el año 2016, cuando obtuvo el sello EFQM 400+; más tarde, en 2018 alcanzó una mejora en su gestión al ser distinguido con el sello EFQM 500+. En 2021, el centro sanita-

empleo de Fundación ONCE, para cubrir nuevos puestos de trabajo que la compañía demande; preseleccionar a candidatos que se adecuen mejor al perfil requerido, e impartir formación a medida que les permita desempeñar las labores asignadas.

El acuerdo contempla, además, la promoción de otras acciones que favorezcan la inclusión laboral de personas con discapacidad de forma indirecta, mediante la adquisición de bienes y la contratación de servicios a los centros especiales de empleo.

La Comunidad tendrá 3,3 millones más

para investigar enfermedades oncológicas

La Comunidad de Madrid tendrá 3,3 millones de euros más para investigar contra enfermedades oncológicas, gracias al programa de ayudas otorgadas por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de la convocatoria de 2024. En total, son siete los hospitales públicos de la región que han logrado fondos: 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Gregorio Marañón, Niño Jesús, Puerta de Hierro y Ramón y Cajal.

Las investigaciones

rio logró el sello EFQM 600+, el máximo nivel de reconocimiento. Es, de esta forma, el primer hospital público de la Comunidad de Madrid en conseguir esta certificación. Está basada en la mejora continua y que acredita al hospital por su compromiso con los valores europeos de la excelencia y por su excelente reputación corporativa. Hoy en día, solo 13 empresas y organizaciones sanitarias cuentan con el sello EFQM 600+ en toda España. El reconocimiento al Hospital Puerta de Hierro se hizo efectivo en el marco del Día de la Gestión Excelente, Innovadora y Sostenible 2025. Un encuentro en el que se distinguió la labor de más de 80 empresas, entidades e instituciones. Todas ellas, como el Hospital Puerta de Hierro, han conseguido obtener o renovar el Sello EFQM de Excelencia Europea durante el año 2024.

El más beneficiado por estas subvenciones de la AECC ha sido el 12 de Octubre. Ha logrado en total 2,8 millones de euros, fundamentalmente para cuatro proyectos de su Instituto de Investigación (i+12) SOSCLC–AECC: Cáncer de pulmón de célula pequeña. De las redes biológicas a la terapia personalizada; Descubrimiento y validación de nuevos tratamientos de inmunoterapia para el cáncer de pulmón de célula pequeña; Mejorar los tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer de páncreas mediante moléculas remodeladoras de cromatina; y Estudio de la relación entre el sistema inmune y los desequilibrios genómicos en cáncer de pulmón.

Asimismo, el Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús ha sido seleccionado, a través de su Fundación Investigación Biomédica, por el proyecto Bus-

cando biomarcadores epigenéticos para identificar niños en riesgo de desarrollar leucemia, con una inversión de 70.500 euros.

Otro trabajo que se ha hecho merecedor de esta ayuda económica de la AECC es Búsqueda de marcadores genéticos que predisponen a padecer leucemia aguda tras haber recibido quimioterapia o radioterapia. Un proyecto del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM), dotado con 140.000 euros. Idéntica cantidad ha ido a parar al Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS); por Identificación de biomarcadores predictivos de respuesta y toxicidad inmuno-relacionada en pacientes con cáncer tratados con inmunoterapia. La misma entidad también ha obtenido 81.000 euros para el proyecto REACH: Desarrollo de nanopartículas para reprogramar las células de cáncer de páncreas y aumentar su sensibilidad a la quimioterapia.

Inversión

Al margen de esta y otras subvenciones, la Comunidad de Madrid destinará este año 7.854.796,25 euros; un 7% más que en 2024, a ayudas a programas de investigación, incluidos los desarrollados en materia de cáncer. Estos fondos se distribuyen a través de sus 13 Fundaciones de Investigación Biomédica, 12 de ámbito hospitalario y una de Atención Primaria.

Díaz Ayuso anuncia una inversión de 4 millones para adaptar 52 colegios públicos a enseñanzas de Secundaria Obligatoria

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció en el CEIP Los Jarales de Las Rozas que el Gobierno regional va a invertir “cuatro millones de euros” en adecuar 52 colegios de infantil y primaria para que el próximo curso impartan 1º y 2º de Enseñanza Secundaria Obligatoria.

En su visita a Los Jarales destacó que se van a destinar “más de dos millones de euros en equipamiento digital, y otros dos en mobiliario y material didáctico; para asegurar una educación que se ajuste al cambio de aprendizaje, a los nuevos contenidos de la ESO”.

Esta iniciativa se pondrá en marcha de manera progresiva a partir del curso 2025/26. Con ella, el ejecutivo regional pretende proteger y potenciar la preadolescencia. En Los Jarales, Díaz Ayuso, avanzó que los alumnos que estudien Secundaria en cualquiera de estos colegios “tienen su plaza de tercero de la ESO garantizada en el instituto al que ya estaba adscrito a su centro”. Acompañada por el consejero de Educación, Emilio Viciana, y el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, Díaz Ayuso incidió en que “para garantizar su libertad de elección, que define nuestra política educativa en la Comunidad de Madrid, los estudiantes podrán optar por otros institutos que tengan plaza disponible si las familias así lo desean”.

Jornada partida

Estas actuaciones ya se están planificando y serán financiadas por la Consejería de Educación en colaboración con la mayoría de la veintena de ayuntamientos en los que están ubicados los centros, que son propietarios de las instalaciones.

La presidenta regional recordó

que, en este proyecto para proteger a los niños y jóvenes y a sus familias, “vamos a favorecer también la jornada partida, que será obligatoria en los nuevos colegios que se construyan en la región”. Esta medida ayudará a mejorar el rendimiento escolar, el descanso, los hábitos de alimentación y la capacidad de atención de los niños. Además, “facilitará la conciliación de la vida familiar y laboral ya que garantizará a los padres que sus hijos están atendidos más horas en su entorno escolar”.

Mario Vargas Llosa Además de Los Jarales, el colegio

Mario Vargas Llosa ha sido otro

de los elegidos para impartir 1º y 2º de ESO a partir del próximo curso 25/26.

Para el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, “es un cambio que venían reclamando muchos padres para proteger a sus hijos en edades muy tempranas. Con esta medida, desde la Comunidad de Madrid se trata de alejar a los más jóvenes de esas situaciones que nos les corresponde vivir aún por su corta edad. Estamos seguros de que poco a poco más centros se irán sumando a esta iniciativa”.

Los centros elegidos implantarán la medida de manera progresiva. Así, los escolares con 11 y 12 años que terminen este año

6º de Primaria podrán comenzar 1º de Educación Secundaria

Obligatoria (ESO) y pasar posteriormente a 2º antes de tener que cambiarse a un instituto, ya con 14 años, para cursar 3º y 4º de la ESO.

Durante los últimos meses, los propios colegios se han dirigido a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para participar en esta iniciativa, que será efectiva en todos los centros de nueva construcción y se extendió posteriormente a todos aquellos que ya estuvieran funcionando.

En todos los casos la petición tenía que venir avalada por el Consejo Escolar, en el que están

representados el equipo directivo, maestros, personal de administración y servicios, padres y responsables municipales. Y también acompañada por un plan de espacios que confirmará que sus instalaciones podían acoger los nuevos cursos con adaptaciones o pequeñas obras. Los técnicos de la Consejería verificaron que los 52 centros seleccionados cumplen estos requisitos, por lo que ya se les ha comunicado que se convertirán en CEIPSO (Colegio de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria) y acogerán los dos primeros cursos de Secundaria, empezando por 1º en el curso 2025/26.

El Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas ha

atendido a más de 35.000 personas

En abril abrirá un nuevo punto en Pozuelo

La Comunidad de Madrid ya ha ayudado a más de 35.000 personas a través al Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas (SAAT) para adolescentes y sus familias. Este servicio público, pionero en España, sumará a los puntos de intervención de Madrid capital, Torrelodones, Alcalá de Henares y Móstoles uno nuevo en Pozuelo de Alarcón; tras el convenio firmado entre la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y el Ayuntamiento de la localidad el pasado mes de noviembre.

Aumento de la demanda

El nuevo Servicio abrirá sus puertas a partir del próximo mes de abril, una vez concluya la formación a los profesionales del Consistorio que actualmente imparten los del SAAT; dependiente de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad. El Servicio de Atención en Adic-

ciones Tecnológicas comenzó a funcionar en la capital; debido al aumento de la demanda, el Gobierno regional decidió ampliarlo a otros municipios. Así, el pasado verano abrieron sus puertas los nuevos dispositivos del SAAT en Torrelodones, Móstoles y Alcalá de Henares, donde ya se han atendido a un total de 8.437 personas en diferentes áreas, como la de Divulgación y Difusión o la de Intervención Psicosocial.

El equipo del SAAT ofrece sesiones de mañana y tarde, con intervenciones especializadas de sensibilización y formación tanto a los adolescentes como a sus familias; así como a otros profesionales interesados. Las terapias, que suelen tener una duración de entre 3 y 6 meses, cuentan con una tasa de éxito superior al 80%.

El SAAT nació en 2018 y es el primer recurso público que atiende e interviene en materia de tecnoadicciones; respondiendo a las demandas sociales que nacen por el abuso de las tecnologías por parte de los más jóvenes.

Prevenir conductas suicidas: nueva web de ayuda

La Comunidad de Madrid ha estrenado una página web para ayudar a prevenir actitudes suicidas. La iniciativa parte de la Oficina Regional de Salud Mental y forma parte del Plan de Prevención autonómico en esta materia. La página web tiene un formato accesible e intuitivo. Este repositorio virtual ofrece los canales directos para solicitar ayuda. También recoge los recursos de los que dispone la Administración autonómica.

Asimismo, permite a los interesados crear, a través de un elemento descargable, una tarjeta cortafuegos. Consiste en un plan de seguridad para trabajar las señales personales de alarma; además de la identificación de los apoyos y vías de contacto.

Incluye un enlace con acceso a los servicios de atención profesional 24 horas del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (SUMMA 112).

La Comunidad adecuará este año un 28,6% más de superficie de sus montes para la prevención

de incendios forestales

La Comunidad de Madrid adecuará este año un 28,6% más de superficie de sus montes para la prevención de incendios forestales. Entre otras, se realizarán labores de limpieza, desbroce, eliminación de restos y mantenimiento en 6.454 hectáreas, 1.436 más que en la campaña anterior, cuando se trataron 5.018.

En concreto, se actuará en 4.140 hectáreas a través del desbroce a diente de los rebaños, conocido como pastoreo preventivo. El resto se hará en 1.700 hectáreas de fajas, además de en 396 de repaso de cortafuegos con bulldozer, gradas o motoniveladora, y otras 218 de siegas de pasto. Para ello, el Gobierno regional tiene desplegados 304 efectivos en 25 retenes forestales, que intervendrán en 58 municipios durante los ocho meses de riesgo bajo y medio de este tipo de siniestros (de octubre a mayo).

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, supervisó uno de estos trabajos en la urbanización La Berzosa de Hoyo de Manzanares. Precisamente este tipo de espacios deben contar con mecanismos de autoprotección, contemplados en el Plan

de Protección Civil contra Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid (INFOMA), con medidas como asegurar un respaldo con fajas perimetrales de 30 metros de ancho, libres de vegetación seca y con la masa arbórea aclarada. Además, los ayuntamientos, especialmente en zonas de alto riesgo, deben desarrollar planes de actuación municipal contra incendios forestales, como es el caso de Hoyo de Manzanares.

Desbroce y podas

El Cuerpo de Bomberos autonómico define las áreas de actuación y coordina estos equipos, estando previstas 130 actuaciones de desbroce, podas, apeos, corte de ramas y eliminación de restos. Además, estos profesionales están prepa-

Reconocimientos

La web también para familiares y allegados Además, la web ofrece pautas y materiales para que familiares y allegados sepan afrontar el tratamiento de personas propensas a este tipo de comportamientos; a quien tiene ideas autolíticas y aliviar a aquellas que están sufriendo dolor emocional intenso. Así, explica los cinco pasos conocidos por las siglas PCMAS: preguntar; conectar; alejarse de los medios; recursos de ayuda; seguimiento y apoyo. Finalmente, incorpora consejos para los supervivientes de suicidio, con una guía ad hoc. Incide en la importancia de no culparse por ello.

La Comunidad de Madrid es la región española con la tasa de suicidios consumados más baja de España; esto es, seis casos por cada 100.000 habitantes, frente a los ocho casos de media nacional

rados para extinguir los incendios con vehículos que disponen de equipamiento para poder efectuar un primer ataque a un conato, apagándolo o impidiendo su avance. Trabajan también en el mantenimiento y repaso de 380 hectáreas de cortafuegos y 61,55 kilómetros de caminos y pistas forestales para garantizar la accesibilidad a los montes. Contarán para ello con equipos de maquinaria pesada compuestos por tractores de cadenas o de ruedas, motoniveladoras y rodillos.

Su desempeño preventivo se lleva a cabo en zonas con una abundante vegetación, incluidas en seis áreas: Lozoya-Somosierra, Parque Nacional Sierra de Guadarrama, Zona Centro, Suroccidental, Campiña del Este y Comarca de Las Vegas.

“8 de marzo” para respaldar trayectorias, esfuerzo y talento

Los Reconocimientos 8 de marzo, que concede el Ejecutivo regional por el Día Internacional de la Mujer, premiarán en esta ocasión a la periodista Olga Viza, pionera en dar visibilidad a las mujeres en el mundo del periodismo deportivo. También se va a condecorar a la primera mujer árbitro principal española en el fútbol profesional masculino, Marta Huerta de Aza. Por su parte, Hanan Serroukh, hija de inmigrantes marroquíes, dejó a los 15 años a su familia tras negarse a un matrimonio forzado y salir de la influencia del radicalismo islamista. Ahora es educadora social y recibirá un Reconocimiento 8 de marzo de la Comunidad de Madrid por su dedicación a ayudar a otras mujeres islámicas y por la luchar incansable a favor de la libertad y los d erechos fundamentales.

Sanidad pública

El jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital público Universitario Gregorio Marañón, Santiago Lizárraga, recibirá otro Reconocimiento 8 de marzo de la Comunidad de Madrid por su trabajo durante más de cuatro décadas dedicado a la salud de la mujer en el ámbito materno-infantil. Asimismo, el Ejecutivo autonómico premiará el trabajo de la doctora especialista en tratamientos contra la mutilación genital femenina Carmen Gutiérrez, que dirige la única consulta ginecológica de la Comunidad de Madrid en el Hospital público Universitario 12 de Octubre para pacientes víctimas de este delito.

También se premiará al Centro Residencial San José-Fundación Astier, en Alcalá de Henares. Su equipo de profesionales, liderado por el enfermero Bor-

ja Lucas, se esfuerza cada día para dar una respuesta integral a mujeres adultas con discapacidad intelectual atendiendo, prioritariamente, las necesidades básicas, afectivas y sociales.

Madres y atletas

Paloma Carmona, madre de 15 hijos, ha convertido a su familia en la más numerosa de la Comunidad de Madrid. Tuvo su primer bebé con 20 años y será premiada en estos galardones por su esfuerzo y dedicación total a su gran familia. Y la influencer y youtubernavarra Estefanía Unzu, conocida como Verdeliss y madre de 8 hijos, también será galardonada por su esfuerzo y dedicación tras participar en el World Marathon Challenge, un desafío que completó corriendo siete maratones durante siete días seguidos en siete continentes, ganando seis de ellos en varias categorías.

Agenda cultural

TORRELODONES

TEATRO INFANTIL

8 de marzo, 18:00h

Festival Teatralia: “A la gloria con Gloria Fuertes”

Teatro Bulevar

Entradas: 6 euros

22 de marzo, pases: 17:00h, 18:00h y 19:00h

Bob Marley for babies

En colaboración con Programa PLATEA

Teatro Bulevar

Entradas: 6 euros

TEATRO

14 de marzo, 19:30h “Remátame otra vez”

Natari Producciones y Pentación Espectáculos

Teatro Bulevar

Entradas: 15 euros

4 y 18 de marzo, 19:30h

Encuentros con la música. “Sexta sinfonía de Mahler. Trágica”, por Alberto Hernández de Frutos

Sala Polivalente de la Casa de Cultura

5 de marzo, 19:00h

28 de marzo, 19:30h “Pensionistas”

Teatro Bulevar

Entradas: 15 euros

MÚSICA

29 de marzo, 19:30h “La voz del violonchelo”

Dúo Hernández-Jara

Teatro Bulevar

Entradas: 12 euros

CONFERENCIAS

Crónicas de un pueblo. La ruta de las iglesias de Torrelodones. Su historia y sus procesiones”, por Fernando Villaverde Sala Polivalente Casa de Cultura

11 de marzo, 19:00h

“Mujeres españolas que hicieron historia”, por María del Carmen García Cruz

Sala Polivalente Casa de Cultura

12 de marzo, 19:00h

“Juan de Juanes y Yáñez de Almedina en el Museo del Prado”

19 de marzo, 19:00h

“Mujeres del 27: Sin sombrero y mucho más”

María Luisa Turell

Sala Polivalente

26 de marzo, 19:00h

“Inventos e inventores en el pasaporte español”, por Francisco A. González Redondo

Sala Polivalente

PELÍCULAS

6 de marzo, 19:30h

"Bar Bahar, entre dos mundos” de Maysaloun Hamoud

Teatro Bulevar

LAS ROZAS

RECITAL

8 de marzo, 20:00h

“Poesía de mujer”, Charo López

Auditorio Joaquín Rodrigo

Entradas: 20 euros

LIBROS

12 de marzo, 18:30h

Charla de lectura: la ciudad de las sombras, Victoria Álvarez (2017)

Biblioteca de Las Rozas

TEATRO INFANTIL

15 de marzo, 18:0h

“Como los pingüinos”

Cía la Bleda

CC Pérez de la Riva

Entradas: 10 euros

MÚSICA SACRA

21 de marzo, 20:15h

Ciclo de música sacra. Il pianto della Madonna

María Espada y Manuel Minguillón

Parroquia San Miguel Arcángel

Entrada libre

28 de marzo, 20:15h

Coro Los Peñascales

Parroquia San Miguel Arcángel Entrada libre

29 de marzo, 18:00h

Coro Villa de Las Rozas

Parroquia Santa María de la Merced

MÚSICA

22 de marzo, 18 y 21:00h

EUROABBA- Bailando con ABBA

Mundo Tributo Producciones musicales

Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: 20 euros

29 de marzo, 18:00h

Concierto Atrevimiento. Escuela Musikum

Auditorio Joaquín Rodrigo Entradas: 3 euros

DANZA

29 de marzo, 20:00h

Diálogos en danza. Cía África Guzmán

Dance Project CC. Pérez de la Riva

Entradas: 15 euros

Sala Polivalente

Guadarrama se integra en la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid

El Centro Cultural La Torre será uno de los espacios que acoja la programación

El Ayuntamiento de Guadarrama ha firmado el convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid para que la localidad se integre en la Red de teatros regional. Una iniciativa que garantiza una programación de artes escénicas y música estable en los teatros y auditorios municipales. El convenio supone la inclusión del Centro Cultural La Torre entre los espacios disponibles para disfrutar de la oferta de la red. Para conseguirlo, los responsables municipales llevaron a cabo obras de reforma y adecuación del edificio, modernizándolo y adaptándolo a las exigencias para formar parte de la red. Entre ellas, la ejecución de un nuevo baño adaptado para personas con movilidad reducida. La inclusión en la Red de Teatros ha sido uno de los compromisos municipales. Una acción que persigue multiplicar la oferta cultural disponible en el municipio. “El objetivo es que nuestros ciudadanos incrementen las oportunidades culturales. Algo que,

hasta ahora, no sucedía en Guadarrama. Con la inclusión en la red de teatros multiplicamos la oferta cultural sin salir de la localidad”, indicó la concejal de Cultura, Laura Carrasco.

Programa de calidad Guadarrama contará, a través de este convenio, con el apoyo económico de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid en su programación. Una posibilidad que facilita disfrutar de los espectáculos que componen la red y que recogen destacadas propuestas del mundo de las artes escénicas.

La red dispone de una comi-

El Circuito de Arte Joven 2025 abre sus puertas a jóvenes creadores

Hasta el próximo viernes 4 de abril estará abierto el plazo

La XXII edición del Circuito Arte Joven 2025 abre sus puertas a la participación de jóvenes artistas de Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Galapagar, Alpedrete, Collado Villalba, Colmenarejo, El Escorial y Guadarrama.

sión, compuesta por programadores municipales y asesorías especializadas de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, para seleccionar los proyectos siguiendo unos criterios estrictos de calidad.

La media de funciones representadas en la Comunidad, gracias a esta Red de Teatros, ronda las 800 anuales. La red fue creada hace más de 30 años y supone un ejemplo de colaboración institucional entre los municipios y la Comunidad de Madrid. Está previsto que Guadarrama pueda disfrutar de las propuestas teatrales que se ofrecen en la Red de Teatros en el segundo semestre de este año 2025.

Una alumna de Torrelodones gana la final autonómica de Madrid “Los pequeños gigantes de la lectura”

La final se celebrará el 6 de junio en la Feria del Libro

Se llama Sara Barba, es alumna de 4º de Primaria del colegio

Nuestra Señora de Lourdes de Torrelodones, y ha ganado el concurso “Los pequeños gigantes de la lectura”.

La destreza lectora que demostró leyendo un fragmento de “Apestoso tío Muffin”, de Pedro Mañas, le llevó a conseguir el primer puesto en la final en la que participaron 13 colegios de la región, seleccionados tras una fase preliminar de entre más de 3300 escolares procedentes de 70 centros educativos.

En la final nacional

La edición de 2025 de este concurso, que fomenta la pasión por la lectura entre los más jóvenes, contó con un jurado compuesto por destacadas figuras del mun-

do editorial y educativo, presidido por el escritor Santiago García-Clairac, padrino de ‘Los pequeños gigantes de la lectura’ Sara Barba representará a la Comunidad de Madrid en la gran final nacional, que tendrá lugar el próximo 6 de junio en la Feria del Libro de Madrid. Los otros finalistas fueron Sofía

García y Aroa Haren. En la presente edición, el certamen alcanzó una participación récord con 214 colegios y aproximadamente 8000 alumnos de 4° de Primaria, además de una cifra similar de escolares de 5° y 6°, lo que representa más del doble de participación respecto a la edición anterior.

Así los jóvenes creadores entre los 14 y los 30 años pueden participar enviando sus trabajos de fotografía, pintura, dibujo, técnica de estampación y escultura hasta el próximo viernes 4 de abril de 2025. Se admitirán un máximo de tres obras por persona de un valor inferior a 300 euros por trabajo presentado. Cada autor deberá señalar el valor de su obra y presentarla preparada para exponer; esto es, con los enganches necesarios para ser colgada y expuesta, así como con una buena estabilidad en el caso de las esculturas.

Premios

Cada ayuntamiento de los que componen el Circuito seleccionará un máximo de tres obras. Con ellas se creará el Circuito de Arte Joven

2025 de la zona noroeste, que recorrerá las salas de exposiciones de la zona a lo largo de un año. Los premios irán desde los 250 euros por mejor obra presentada hasta los 100 euros del Premio Junior para jóvenes de entre 14 y 17 años. También se premiará con 150 euros a la mejor obra de artista local; con 100 euros a la tercera mejor obra seleccionada y con otros 100 euros al ganador del Premio Especial, destinado a jóvenes con diversidad funcional que sean del municipio o estén vinculados a entidades que trabajen en el municipio.

La selección de obras se conocerá el jueves 24 de abril de 2025. Para los ganadores de los premios en metálico habrá que esperar al 8 de mayo cuando se celebrará en Galapagar la inauguración del “Circuito de Arte Joven 2025”.

El Festival internacional de cine sobre discapacidad inicia edición

La gala de premios será el 25 de octubre en Fuenlabrada

La XVIII edición del Festival internacional de cine sobre la discapacidad, que organiza la Fundación Anade en Fuenlabrada, suma apoyos.

Al Ayuntamiento de Fuenlabrada se suma ahora la colaboración de la Fundación AMÁS, la Fundación AISGE y de Plena Inclusión Madrid.

Pretende ser un escaparate donde mostrar las verdaderas capacidades del colectivo de personas con discapacidad a través de historias o documentales que tengan que ver con la discapacidad. Y esto, bien por su temática o por haber sido realizados por este colectivo de personas. Para el desarrollo de este Festival, la Fundación Anade cuenta con el apoyo de personas relevantes en el mundo del cine.

Es el caso de Imanol Uribe, José Coronado, Alfonso Albacete, Ja-

vier Gutiérrez y Ana Vargas.

Obras seleccionadas

Esta edición se celebrará entre los días 20 y 24 de octubre, momento en el que se visualizarán las obras seleccionadas. El 25 de octubre se hará público el veredicto y se celebrará la gala de entrega de premios del Festival. La película o documental se puede realizar en cualquier formato audiovisual, pero la copia tendrá que presentarse en sistema HD o similar. En el certamen participan películas de todo el mundo que han tenido que cumplir una serie de normas; como la duración, que no debe exceder de 90 minutos; el argumento, relacionado con la discapacidad o que los actores o personal técnico sean, mayoritariamente, personas con discapacidad.

El plazo de presentación terminará el 22 de septiembre. Podrán recibir información sobre el festival en los teléfonos: 610 534 789; o través del mail: anadefundacion@gmail.com

El Maratón Alpino Madrileño, un reto para superar por la Sierra de Guadarrama

44 kilómetros, el 14 y 15 de junio

La Sierra de Guadarrama volverá a acoger este 2025 una de las pruebas más longevas del calendario nacional de carreras por montaña: el Maratón alpino madrileño. El evento celebrará el 14 y 15 de junio su 29º aniversario. Una cita histórica que reunirá nuevamente a un público fiel que año tras año se reencuentra en la línea de salida de Cercedilla para disfrutar y, por supuesto, también sufrir los exigentes 44 kilómetros con más de 2.400 metros de desnivel positivo de su trazado.

Un circuito técnico que supone un reto mayúsculo tanto a nivel físico como mental a todos sus participantes. Y es que convertirse en ‘superviviente’, apelativo que reciben los finishers de esta mítica prueba, no es sencillo. Para lograrlo deberán alcanzar algunas de las cumbres más míticas de la serranía de Madrid, como la cuerda de Siete Picos, Bola del Mundo (Alto de Guarramillas) o el Pico de Peñalara, punto más alto de la carrera con 2.428 metros de altitud.

Las inscripciones ya están abiertas y el número de plazas es de 400 personas. Las inscripciones ya están abiertas.

Una carrera con solera

El Maratón alpino madrileño es de esas carreras que, a pesar del paso de los años y la inevitable “modernización” del trail running, conserva su espíritu montañero y popular. Un carácter que ha servido para atraer a esta emblemática carrera madrileña a grandes atletas del trail nacional. Así, en su palmarés figuran nombres como los de Manuel Merillas, Miguel Heras, Raúl García Castán o Azara García de los Salmones. Además de ser una de las carreras de montaña más longevas de todo el territorio nacional, es el único maratón de la Sierra de Guadarrama. Un hecho que la hace todavía más especial. Por esta razón cada año llegan hasta Cercedilla corredores de múltiples localizaciones de la Península Ibérica con el objetivo de vivir y disfrutar esta prueba.

El cross

Paralelamente al Maratón Alpino Madrileño, la tarde del sábado 14 de junio, se celebrará el Cross Alpino del Telégrafo. Una carrera más corta que mantendrá su exigente recorrido de 19 kilómetros con 1.960 metros de desnivel acumulado y para la que aún no se abrirán las inscripciones.

El Club Entrenamiento Ciclismo llega abanderado por las federaciones

El Teatro Bulevar de Torrelodones acogió la presentación oficial del Club Entrenamiento Ciclismo. El evento congregó a la alcaldesa, Almudena Negro, concejales del gobierno municipal, el presidente de la Federación madrileña de Ciclismo, Diego Sánchez, ciclistas, entrenadores y familias. Un club, en palabras de su presidente, Javier Fernández, dedicado no solo a la práctica deportiva, también a todo aquello que está relacionado con el mundo del ciclismo y de la salud. La primera escuela comenzó en Montecarmelo y ahora también en Torrelodones.

Los deportistas

El acto contó también con la presencia de Luis Miguel García Marquina, un deportista paralímpico que cuenta en su haber con catorce campeonatos de España; es subcampeón del mundo y de Europa y medallista olímpico. “Es uno de los mejores deportistas del club. Un referente en el ámbito del ciclis-

Más de 400 corredores participaron en la XXXVIII

Pedestre Popular de Torrelodones

José Lara y Kerry Eagar ganaron la carrera

mo”, explicó Javier Fernández. “El ciclismo te permite saber quién eres, ser capaz de sufrir y seguir preparándote. No he conocido un deporte más completo”, resumió el corredor de handbike.

Y, poco a poco, fueron desfilando los equipos que componen el Club Entrenamiento Ciclismo: los integrantes del equipo de competición de BTT: Fernando Cascajo, en categoría sub-23 y Beatriz Porto, campeona de Madrid.

Después fue el turno de los cadetes y sus técnicos: corredores de montaña, de ciclo cross y carretera. Un equipo multidisciplinar. Y seguidamente fueron subiendo al escenario uno a uno el grupo de corredores, desde alevines hasta benjamines. Sin faltar los más pequeños, de 3 a 6 años: los minibikers, el grupo que entrena los viernes y el de los sábados porque en Entrenamiento Ciclismo caben todas las edades, solo hay que querer dar a los pedales.

Más de doscientos corredores de las categorías de adultos y otros tantos en las inferiores se citaron en Torrelodones en la XXXVIII Pedestre popular, con salida y llegada en la Plaza de Mariano Cuadrado. Los corredores tuvieron que salvar 7 kilómetros por el entorno urbano de la localidad. El ganador absoluto en la categoría senior masculino fue José Lara Tendero, de C.A. Tarazona, que hizo el recorrido en 0:23:08, seguido de Samuel Peral del Río, de Tributrail, con un tiempo de 0:23:50; la tercera plaza fue para Guillermo Antón Fernández, de C.e.a. Majadahonda con 0:24:03. Por lo que se refiere a las seniors femeninas, la victoria fue para Kerry Eagar, de Crr, que salvó la distancia con un tiempo de 0:27:05; la segunda clasificada fue María Teresa Betegón, con 0:28:22, de Ohana Tritorre, y el tercer puesto recayó en Clara Rodríguez, de A.a. Moratalaz y un tiempo de 0:30:11.

Categorías veteranas

En cuanto a las categorías veteranas de más de 50 años, los tres primeros clasificados masculinos fueron Jesús Espada, del Club triatlón Moraleja de Enmedio, con un tiempo de 0:24:22; seguido de Gustavo Barroso, del Club Soñadores, que salvó la distancia en 0:25:21, y como tercer clasificado David Siñériz, individual, con 0:26:21. Las féminas de esta categoría, por su par-

te, fueron Aitana Parraga, individual, con 0:35:17; seguida de María del Olmo, individual, con un tiempo de 0:35:43, y en tercer lugar, Ana Llorente, de Corretorre, y una distancia de 0:36:07.

Categorías infantiles

La pedestre de Torrelodones es una carrera popular, que se extiende también a las categorías infantiles.

Así, en alevines infantiles femeninos, se clasificaron Julia Morato, de Triatlón Villa de Valdemoro, y Hannah Murtagh, de Cde Ohana Sport Club.

En la misma categoría, pero masculinos, el triunfo fue para Daniel Veloso, individual; Hugo Villagrasa, de Colmenarejo, y Leonardo Martín, individual.

En cadetes y juveniles femeninos, los tres primeros puestos fueron para Covadonga Ángela García, individual; Beatriz Escandón, individual, y Carolina Laura Ruiz, de Cuestalapota Galapagar.

Por su parte, los cadetes y juveniles masculinos que llegaron en los tres primeros puestos fueron: Alejandro Gómez, individual; Javier Cadiñanos, individual, y Marcos González, de Ohana Sport Club Torrelodones.

La carrera pedestre popular de Torrelodones está organizada por la Concejalía de Deportes de Torrelodones y ha contado con el patrocinio de HF Club Torrelodones, Deportes Daniel´s y el hipermercado Alcampo Torrelodones, que entregó la bolsa de avituallamiento.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.