9 minute read

“Posiblemente lo que más necesita Galapagar sea un Plan general”

Entrevista a Felipe García, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Galapagar (Cs)

A tres meses del final de la legislatura, entrevistamos al concejal de Urbanismo de Galapagar, Felipe García. Repasamos con él buena parte de las obras que se han hecho y, cómo no, del avance del Plan General. La entrevista se realiza dos días antes del pleno donde se aprobará su dedicación parcial con una dedicación de treinta horas semanales, que compatibilizará con una actividad privada.

Advertisement

CARMEN ROLDÁN

Acaba de celebrarse el debate del estado del municipio, ¿qué impresión saca?

Es el último de la legislatura. La verdad es que fue un debate más o menos agradable. El tono no fue demasiado conflictivo; creo que quedó una buena imagen en general de esta legislatura que ha sido un poco complicada; de cómo han ido cambiando las cosas e ir dejándolas un poquito mejor de cómo estaban; se han hecho cosas, no al ritmo que nos hubiera gustado, pero en el buen camino.

Pero hubo críticas para el avance del Plan general y por el retraso ¿que es lo que ha ocurrido?

No necesariamente significa un retraso. La Comunidad de Madrid nos pidió documentación adicional y al incorporarla se ha vuelto a abrir un plazo de exposición pública. El siguiente trámite, que es incorporar las sugerencias al avance y llevarlo al pleno, no se puede hacer hasta que la Comunidad de Madrid no emita informe de impacto territorial; tampoco sabemos cuánto va a tardar, pero seguro que más tiempo que el nuevo plazo de exposición pública, que se termina el 15 de febrero.

Un Plan general es un trámite muy laborioso y complicado y es normal que estas cosas pasen. Lo importante es ir avanzando para que no nos ocurra como al principio de esta legislatura que después de 40 años no había nada y tienes que empezar de cero. Nosotros dejaremos hecho todo lo que podamos. Ahora, toca estudiar todas las sugerencias que se han presentado.

¿De cuántas enmiendas estamos hablando?

Se han presentados 350 entre vecinos, partidos políticos, asociaciones, propietarios y comercios. Pero, una vez or- ganizadas y agrupadas, en realidad son 60. Hay muchos que presentan la misma sugerencia por eso el número es tan amplio. Me gustaría agradecer a los vecinos de Parquelagos que

El PP ha criticado que el documento tenía “graves errores”

El Partido Popular ha estado 12 años en mayoría absoluta y no hizo nada. Cuando hemos empezado con este Plan les nosotros lleguemos al gobierno este plan va a ir al mismo cajón al que fue el anterior.

Y, ¿por qué no quieren?

Porque da mucho poder no tener un Plan general e ir hacien- muy positiva; hay mucha más gente a favor y apoyando que no esos pocos que hacen todo lo posible porque no salga adelante porque quieren que esto siga así. presentaron sus sugerencias firmadas por 500 vecinos en un único documento. dijimos que si querían que retomásemos el documento que tenían en un cajón para partir de algo. Y ellos fueron los primeros que dijeron que no, que lo hacíamos entre todos, entonces ahora ¿qué prisa?

Es una pena porque posiblemente es lo que más necesita Galapagar.

¿Cuántos habitantes prevé? 40.000 habitantes en el año 2035; es una subida muy limitada de población.

Tras muchos años también se acomete ahora la rehabilitación del barrio de San Gregorio, pero también con críticas al proyecto, como Vox Los vecinos del barrio de San Gregorio han estado cuarenta años olvidados y ahora han conseguido que alguien les haga caso y les resuelva los problemas legales que tenían, que eran tremendos, y se ponga en marcha una iniciativa para rehabilitar y acondicionar el barrio.

Algo que agradecemos enormemente porque si no, solo el trabajo administrativo de gestionar y organizar es un montón de tiempo. De esas 60 sugerencias que se van a estudiar, que están en revisión y se van a enviar al equipo redactor, a unos 15 o 20 les llamaremos para conocer de primera mano exactamente qué propuestas son. Seguramente una gran parte de esas 60 sugerencias al final acabarán formando parte del documento final de avance porque se van a incorporar.

El PP no quiere un Plan General; tiene que prometerlo en el programa electoral porque queda mal decir: no, no; yo quiero seguir haciendo modificaciones puntuales y que Galapagar siga siendo desordenado, pero no lo quieren. Nunca han hecho nada porque esto salga adelante y esta postura de ahora de denunciar graves errores, en el fondo es irles anunciando los vecinos: como do modificaciones. Que tú tengas en tus manos el poder de decir a ti sí y a ti no, aquí bien y aquí mal…No deberíamos dejar ese poder a ningún político porque se utiliza mal.

Creo que este Plan es una buena base, tal vez muy mejorable y las sugerencias que se han presentado están francamente bien. Ahora, nunca va a ser el Plan general de tus sueños porque igual que hay gente que dice que estáis edificando mucho, hay otros que dicen que estamos edificando poco. Esto es un consenso de todos. No se pueden tomar posiciones maximalistas, pero dentro de esto creo que la sensación es hizo hasta esta legislatura. Fue parte de la negociación con el IVIMA que ellos nos devolvieran la parcela que en su día se había cedido.

Son críticas maximalistas en una época de titulares. En el fondo en la moción que llevan a este pleno (se aprobó con los votos a favor de todos los grupos y la abstención del gobierno municipal) solicitan algunos cambios en el proyecto. Las modificaciones que propone son para estudiar; la mayoría ya se estudiaron cuando se hizo el proyecto de obra, pero son cosas que tienen su lógica y se pueden replantear. La única cuestión polémica que ellos critican es que hay unos pocos vecinos que se quejan porque hay vehículos en el interior de la colonia que pasan muy cerca, que es como está ahora. Con el proyecto se deja la situación actual, pero bien acondicionada.

Puede hablarse de la posibilidad de que no entren coches en el interior del barrio. La filosofía del proyecto, aparte de acondicionar el barrio para dejarlo en buen estado, era hacer lo posible por integrar el barrio San Gregorio dentro de la trama urbana de Galapagar.

Si esto ahora se quiere cambiar para que unos pocos vecinos no estén perjudicados y se quiere dejar aquello como un sitio donde no haya integración…Pero de ahí a que se intente soliviantar a los vecinos, tal vez electoralmente les dé rédito, pero asumes el riesgo de que las cosas puedan quedar mal.

¿Cómo va la reforma de la piscina cubierta, otro de los proyectos de esta legislatura? Acaban de empezar las obras.

Ya que hablamos de obras, La Pocilla, sin teatro, ¿qué es lo que ha pasado?

El Centro Cultural de La Pocilla está abierto y en el teatro la verdad es que hay una obra por hacer enorme. Aparte de las goteras o la carpintería, la electricidad, habría que cambiar todo es difícil de mantener. Son unas obras que habría que haber hecho hace mucho tiempo.

¿Termina la legislatura con sensación agridulce o de trabajo bien hecho?

En mi caso es una sensación de alivio de terminar legislatura. Es muy cansado y uno acaba agotado. No sé si es porque la legislatura ha sido complicada o si es porque tal vez las cosas hay que tomárselas más relajado. Recién llegados nos topamos con la

Era un plazo de seis meses y es difícil que estén terminadas en mayo. Las licitaciones en la administración son muy largas y tediosas, no son especialmente ágiles.

¿Y la de verano?

Está en obras y esta sí que confiamos en que cuando llegue la temporada de piscina ya esté acabada. Estaba cerrada desde 2011 y desde entonces no ha habido piscina de verano. Se sacó una licitación para hacer una piscina, se contrató a una empresa que se marchó porque estaba en una trama de corrupción y ahí lo dejó a medio hacer y nunca se el sistema de acondicionamiento y climatización. El teatro tiene por delante una obra enorme que no se va a ejecutar en lo que queda de legislatura. Lo que se ha hecho es poner en marcha un proyecto para el acondicionamiento lo mínimo indispensable para usarlo, pero lejos de lo que sería aconsejable. Habría que hacer una obra de un par de millones de euros.

Ha habido falta de mantenimiento; se cambiaron las instalaciones de arriba y lo único que se consiguió fue más goteras; hay un mal diseño de toda la zona de climatización; el diseño del edificio como habitabilidad y confort pandemia y emocionalmente es complicado. La verdad es que llegas al final de legislatura con las fuerzas un poco justitas.

Intuyo que no volverá a presentarse a otras elecciones No hay una decisión oficial al respecto. Está todavía en consideración

Pero Ciudadanos Galapagar sí se presenta Sí, supongo que sí.

Algo que añadir en este final Tenemos muchas iniciativas en marcha que dan mucho trabajo, las hacemos con la mejor de las

Diagnóstico del estado de Galapagar

Cuando apenas faltan cuatro meses para que acabe esta legislatura, Galapagar celebró un debate sobre el estado del municipio.

El alcalde, Alberto Gómez, destacó que no se habían podido llevar a cabo todas las actuaciones debido a la pandemia y a la Guerra de Ucrania. Pero, hizo hincapié, a modo de resumen, en una mayor transparencia, participación y servicios públicos con mejor calidad.

Recordó la bajada del paro, el menor índice de criminalidad y una deuda reducida a cero. “Sin cargas para la nueva legislatura”. Pidió “un mayor diálogo, sin descalificaciones personales en lo que queda de legislatura: los vecinos deben estar en el centro de nuestras decisiones”. Agradeció asimismo el apoyo a Podemos e Izquierda Unida, “y la exquisita educación y diálogo” al portavoz de Vox.

En su intervención la concejala de IU, Celia Martell, puso el acento en el diálogo y cercanía de los concejales y el esfuerzo en dotar con más personal a servicios sociales; pero, criticó que para el plan de rehabilitación del barrio de San Gregorio no se haya contado con los vecinos. Más reproches se llevó el equipo de gobierno del PP. Su portavoz, Carla Greciano, destacó que hayan quitado el estacionamiento regulado, la suciedad de los contenedores y la cabalgata de Reyes “chapucera y cutre”. “Galapagar necesita un gobierno que escuche a sus vecinos” y así avanzó que cuando gobierne el PP se ampliarán bonificaciones, se fomentará la natalidad y se pondrán en marcha actividades perdidas, como las salidas culturales, y otras para las familias. Para el PP, el resumen de la legislatura es “un Galapagar en blanco y negro. Han fallado en todo”.

Por su parte, el concejal no adscrito, Miguel Abolafia, aseguró que el equipo de Gobierno “no ha sido capaz de rematar nada”. Criticó también “el desmantelamiento” del SER y el avance del PGOU, “que vuelve a retrasarse”. Sobre la celebración de V Centenario, criticó que no lo estuviese liderando el Ayuntamiento: “lo han dejado en manos de vecinos que, con buena voluntad, harán lo que puedan”. De igual modo, Cristina Gómez, puso el acento en La Pocilla, la piscina de invierno y los deportes.

Sentimiento agridulce Ignacio Menéndez, portavoz de Vox, criticó el remanente de tesorería, que es el dinero que no se invierte; “aunque en servicios sociales se haya invertido más que en años anteriores”. También hizo hincapié en la Cabalgata de Reyes y en la suciedad.

La portavoz de Podemos, Ra- intenciones y si a veces nos retrasamos no es por falta de interés. Los plazos y tiempos en la administración son muy complicados. La otra opción es hacer menos cosas. Me imagino que una segunda legislatura entre que conocerás mejor cómo manejar los tiempos y los recursos de los que dispones y que, supongo, aprendes a meterte en menos fregados (risas) vas un poco más seguro. Todo lo que hemos hecho en esta legislatura es porque pensábamos que había que hacer- lo. En Ciudadanos somos poco conservadores porque si hay algo que no funciona bien nos cuesta dejarlo ahí. Eso es algo más de los partidos grandes como PSOE o PP. A nosotros nos cuesta más asumir esa excusa y nos metemos en el fregado de intentar cambiar. Es cierto que a veces nos sale bien y otras no. Hemos puesto en marcha muchas iniciativas, algunas quedarán y otras no. Con el tiempo se verá la valoración y la opinión que tienen de nosotros los vecinos. quel Almendros, aseguró en su intervención que “Galapagar es más democrático, con respecto a concejales y asociaciones”; sin embargo, achacó al gobierno “las improvisaciones y la pérdida de oportunidades”. “Tenemos un sentimiento agridulce; la política es ahora mejor que hace cuatro años, pero han perdido muchas oportunidades”.

Arreglo

“de desastres”

El equipo de Gobierno no ve así el diagnóstico de la oposición. El portavoz de Ciudadanos, Felipe García, resaltó tres aspectos de la gestión del equipo de Gobierno: la seguridad, “somos el pueblo que más ha reducido los datos de criminalidad”; el avance del PGOU: “todos lo han llevado en sus programas electorales, pero nosotros hemos intentado la participación de todos en este”; y la respuesta del equipo de Gobierno ante el covid: “los primeros en instaurar el teletrabajo y el reparto de comida a los afectados”, y Filomena: “hubo municipios que se gastaron 20 veces más y tuvieron peor respuesta”.

Rosa María Encuentra, portavoz socialista y concejala de Cultura, se dirigió al PP para asegurarle que “hemos arreglado los propios desastres de ustedes”.

“El Ayuntamiento no está cerrado, se atiende personalmente; La Pocilla no está cerrada; el teatro sí está cerrado por problemas de la herencia recibida”.

“Dejen de decir cosas que no son ciertas”. El Centro cultural -dijo-cuenta hoy con 716 alumnos y la Biblioteca tiene más de 100 actividades al año.

Cerro el debate el alcalde, Alberto Gómez, para recordar al PP que dejaron 13,5 millones de euros de deuda y edificios sin mantener como La Pocilla o la piscina.