3 minute read

Collado Villalba se suma al Festival de las Estrellas

“El Festival de las Estrellas” es un nuevo concepto en las artes escénicas, que pretende abarcar todas las estaciones del año con una programación musical variada y por diferentes puntos de Madrid. Aunque presentará a diversos artistas de la pintura, la poesía o el arte, la música será la actividad más destacada del festival, con conciertos al aire libre, pabellones, teatros o auditorios.

El invierno, la primavera, el verano y el otoño ofrecerán a los madrileños y a sus turistas una programación continua de actualidad y gran calidad, en lugares como el Teatro Circo Price o el Teatro Lope de Vega de Madrid y en municipios como Alcobendas, Collado Villalba o Fuenlabrada.

Advertisement

Teatros, auditorios, casas de cultura, salas de exposiciones, recintos al aire libre, pabellones y la propia calle, serán escenarios de este nuevo festival.

Música

Por la red escénica del festival veremos pasar propuestas de muy diversos estilos. Artistas de primera actualidad con una amplia oferta para todos los públi-

Jazz y restauración en Alpedrete

Organizado por la Concejalía de Cultura, nace el Festival de Jazz de Alpedrete. Un evento que tendrá lugar los días 2, 3 , 4 y 5 de febrero con un total de siete conciertos y más de veinte intérpretes. El festival, que se espera tenga continuidad en futuras programaciones, se va a desarrollar en dos emplazamientos diferentes. En la Casa de Cultura Asunción Balaguer y en restaurantes del municipio. En estos, además de asistir a los conciertos, se podrá disfrutar de la restauración. Así, el restaurante Mimo obsequiará con una tapa de arroz a los asistentes; el restaurante El Alto ofrecerá unas tostas de maíz con costilla asada, plato típico de la cocina afroamericana; y los restaurantes Salaburi y Valhalla Club ofrecerán su oferta de copas a 5 euros.

Programación cos, tanto en los circuitos convencionales integrados generalmente por teatros y auditorios, como en espacios singulares y menos habituales (jardines, castillos, recintos al aire libre, etc.). Disfrutando así de una amplia programación musical durante las cuatro estaciones del año. Es el ejemplo de Moncho Otero y Rafa Mora (4 de marzo, Collado Villalba), Carlos Escobedo, Cariño y Rubén Pozo (24, 25 y 26 de marzo, Fuenlabrada), Salvador Sobral (27 de marzo, Teatro Lope de Vega, de Madrid), Juan Valderrama (28 de marzo, Teatro Real) para este primer trimestre.

La entrada es gratuita hasta completar aforo. Las actuaciones comenzarán este jueves, a las 22:00h., en el restaurante Mimo, con la actuación de “Índigo Jazz: “De Nueva Orleans a Nueva York”; al día siguiente, a las 19:30h., la cita es en la Casa de Cultura Asunción Balaguer con “Iván Sangüesa Quartet y Verdad Amarga”. También el viernes, pero a partir de las 22:00h., en el restaurante Salaburi será la actuación de “Bye Bye Mery”.

Para el sábado hay dos interpretaciones. La primera de ellas, a las 19:30h., en la Casa de Cultura con “A través de Gismonti, con Coni Lechner Trío”; y a partir de las 22:00h., en el restaurante El Alto con “3SONCIA”.

Poesía, cine y artes plásticas Son otras de las actividades que de modo notable estarán presentes en el festival. Con la peculiaridad de que estarán vinculadas a importantes nombres propios: exposiciones de pintura, colecciones fotográficas, como la de Paco Manzano (del 21 de febrero al 21 de marzo, en Collado Villalba); filmotecas, muestras de literatura y poesía, conferencias temáticas, etc. A ellas se irán sumando novedosas aportaciones con la llegada de cada ciclo.

Más información: www.festivalestrellas.com

Balance de las bibliotecas de Las Rozas, con más de 280.000 usuarios en 2022

Balance de las tres bibliotecas municipales de Las Rozas, que atendieron en 2022 a un total de 281.971 usuarios. Una cifra que confirma la gran acogida de estas instalaciones entre los vecinos.

El Festival continuará el domingo, a las 19:30h., en la Casa de Cultura con la Big Band EMMD Alpedrete, y se clausurará con el concierto “SongBookers”, a las 22:00h., en el restaurante Valhalla Club.

Así, las tres bibliotecas de Las Rozas -la de Las Matas Marga Gil Roësset y la Leon Tolstoi- contaron con la asistencia de 110.803 estudiantes; que acudieron a las salas de estudio para preparar sus exámenes, haciendo uso del servicio de ampliación de 4.584 horas durante las aperturas extraordinarias y los fines de semana y días festivo. En cuanto a la cifra de préstamos y devoluciones de libros y audiovisuales realizados en las bibliotecas alcanzó los 106.817. Por otra parte, desde estas tres instalaciones municipales se atendieron el pasado año 86.250 consultas (presenciales, telefónicas y por correo electrónico) y se tramitaron 16.777 certificados digitales.

Las bibliotecas de Las Rozas trabajan diariamente con el objetivo de fomentar la lectura. Por ello, además de contar con una colección variada, actualizada y en continuo crecimiento, con más de 228.000 documentos; tres edificios de referencia con 1.249 puestos de lectura y 5.947 m2 dedicados al servicio, que permanecen abiertos 349 días al año.