2 minute read

definitivamente

Centro de salud

E n lo que se refiere a la zona que alberga el Centro de Salud, la intervención se centra en el refuerzo estructural de todos los pilares de la planta baja y alta para obtener la resistencia adecuada para el nuevo uso previsto del edificio. También se reforzarán las zapatas correspondientes a los pilares centrales, así como las vigas y forjado de la planta primera con el mismo sistema que en el Centro de Mayores de Las Matas.

Advertisement

A ello se añade la renovación completa de las instalaciones de electricidad y protección contra incendios de ambas zonas y las instalaciones correspondientes a los sistemas de climatización y ventilación. El presupuesto destinado a la realización de estas obras asciende a 1.102.000 euros, IVA incluido, y el plazo de ejecución previsto es de seis meses desde el inicio de los trabajos.

Concentración frente al Ayuntamiento reclamando la reapertura

El sábado 28 de enero se celebró una concentración frente al Ayuntamiento de Las Rozas para reclamar la reapertura de las urgencias extrahospitalarias cerradas definitivamente.

Un día antes, el Pleno aprobó con los votos en contra del PP una moción de Unidas por Las Rozas reclamando la reapertura del SUAP de El Abajón.

En un principio, este servicio iba a reconvertirse en Punto de Atención Continuada (PAC) con el personal de los SAR y la atención voluntaria del personal de los centros de atención primaria. Sin embargo, una resolución de la Dirección general de recursos humanos del SERMAS del 28 de diciembre de 2022 dictaminó el cierre definitivo del SUAP de El Abajón.

De esta manera, los servicios de urgencias extrahospitalaria que venían prestándose a todos los roceños se derivan a Collado Villalba. Adicionalmente, este centro se configura, en la misma resolución solo con plazas de enfermería y celadores y sin médicos.

Sin urgencias a 100.000 habitantes

Además, continúa con el modelo de prestación de recursos de manera voluntaria. En caso de no completarse las plazas, se hará un traslado forzoso del personal que no se haya adscrito a ninguna plaza afectando directamente al personal sanitario. Una situación que el portavoz socialista,

Ángel Álvarez, no dudó en denunciar. “Se deja definitivamente sin servicios de urgencias a un municipio de 100.000 habitantes obligando a todos los roceños a desplazarse bien a Collado Villalba donde no habrá médico o al Hospital Puerta de Hierro donde se colapsarán las urgencias”.

Collado Villalba, El Escorial y Torrelodones

El caso de Las Rozas no es el único. La reordenación de la Dirección general de recursos humanos afecta a los puestos de trabajo de los antiguos SUAP y SAR. Con esto, los antiguos SUAP de Collado Villalba y El Escorial no tendrán dotación de médicos de urgencia. Una situación que criticó el coordinador de la zona noroeste del PSOE y alcalde de Galapagar, Alberto Gómez. “Se asignan diez plazas de enfermería al nuevo PAC de Collado Villalba desde el que se van a tener que asumir las guardias de El Escorial y Las Rozas; donde solo habrá enfermería los fines de semana y festivos”. En cuanto a los antiguos SAR de Cercedilla, Galapagar, Guadarrama, Moralzarzal, Robledo de Chavela, la Consejería deja unos centros con cinco médicos y cuatro enfermeras; mientras que en otros la plantilla la integrarán cuatro médicos y tres enfermeras.

En el caso de Torrelodones, el centro de salud cuenta con el nuevo Punto de Atención Continuada (PAC); hay cuatro médicos, cuatro enfermeros y cuatro celadores. Su horario es de lunes a viernes de 21:00h. a 08:00h., y los sábados, domingos y festivos las 24 horas.