2 minute read

TORRELODONES Solo 32 policías para una población de 25.000 habitantes

Crece la inseguridad ante la merma de efectivos policiales

Torrelodones gana población y pierde policías locales. El sindicato CPPM Torrelodones ha denunciado que solo hay “32 policías para 25.000 habitantes”. Estas cifras chocan mucho con los datos de 2005. En ese año, cuando el Ayuntamiento, entonces gobernado por el PP, firmó el convenio de la BESCAM el número de policías locales en Torrelodones llegó a 53 y la población era de 19.399 habitantes. Recientemente, el Ayuntamiento de Torrelodones ha tenido que devolver a la Comunidad de Madrid 151.000 euros, por no haber cubierto la totalidad de plazas de la Bescam.

Advertisement

El concejal de Seguridad, Víctor Arcos, reconoció en un pleno que el número de policías de la Bescam “se ha ido reduciendo y no se van reponiendo esos policías”. Hace un año, el Partido Popular de Torrelodones pidió incrementar la plantilla de policía local; sin embargo, el alcalde, Alfredo García-Plata, rechazó la petición y afirmó que el Ayuntamiento no podía recibir más subvenciones de la Comunidad de Madrid porque se había llegado al máximo de 533.632 euros. Palabras que fueron desmentidas por el viceconsejero de Interior, Carlos Novillo, quien confirmó que, si la ratio de policía por cada 1.000 habitantes de Torrelodones subiera por encima de 1,8, como recomiendan los estándares europeos, la cuantía a percibir por el Ayuntamiento se incrementaría en más de 200.000 euros anuales. Si esta ratio se aumentase, la subvención que le correspondería a Torrelodones por la BESCAM sería de 747.085,50 euros.

Los patinazos de Vecinos por Torrelodones

La seguridad ha sido un tema recurrente esta legislatura. Este pasado verano, a preguntas de la oposición, la concejala de Personal, Ana Núñez, aseguró que “optimizamos la plantilla utilizando primero los recursos existentes para que se puedan incorporar nuevos agentes en lo que queda de año, alcanzando la ratio de 1,8”. Palabras que fueron desmentidas por el propio concejal de Seguridad. En el último pleno tuvo que comparecer a petición de Vox. Allí dijo que se cumple la ratio de dos policías por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, la aritmética le falla a Víctor Arcos. Si fuera así, Torrelodones con 25.000 habitantes debería tener 50 agentes de la Policía. Una cifra muy lejana a la actual, con 32. Eso sí, en la ratio incluye a la policía nacional -obviamente no hay efectivos en Torrelodones – y a la Guardia Civil. En total, han pasado 17 años desde que se convocaron plazas de policía. No se han cubierto ni las jubilaciones ni las bajas ni los traslados. Esto ha conllevado que se pierdan servicios. El candidato socialista, Rodrigo Bernal, recordó los programas de prevención de la seguridad ciudadana, el fomento de la educación vial, los agentes tutores, controles a las entradas y salidas de los colegios, patrullas a pie de cercanía, charlas en los centros educativos, prevención de toxicomanías y drogodependencias o refuerzo de seguridad en zonas comerciales. Todos han desaparecido. “Ahora mismo los 32 agentes que quedan se limitan prácticamente a dar cobertura a los avisos urgentes; eso cuando hay más de un policía de servicio y pueden salir del cuartel”.

Dimisiones

La falta de efectivos se ha puesto de manifiesto en un caso reciente de violencia de género, donde tuvo que intervenir la Guardia Civil con escudos y solo había un policía local de servicio esa noche.

El 13 de diciembre, el Ayuntamiento anunció un dispositivo de seguridad especial para la Navidad. Pero, el sindicato de policía denunció que se trató de “un dispositivo fantasma”. Solo hubo una patrulla disponible y un solo policía para la Cabalgata de Reyes.

Eso sí, el Consistorio recurrió a la contratación de seguridad privada para vigilar los famosos aperitivos de Nochebuena y Nochevieja, donde se concentran cientos de personas en la calle Real.

Mientras tanto, continúa creciendo la inseguridad en Torrelodones. Según datos del Ministerio del Interior de enero a septiembre, las infracciones penales subieron un 7,1% con respecto a 2021.

El PP ha pedido la dimisión del concejal de Seguridad y Vox también la del alcalde.