
6 minute read
Aguascalientes se suma a los estados que rechazan libros de texto gratuitos
nLa gobernadora del estado aseguró que seguirán el ‘camino correcto’ a favor de la educación
Ciudad
Advertisement
de México, 12 de agosto de 2023.-
La gobernadora del estado de Aguascalientes, Tere Jiménez, amagó con no distribuir los libros de texto gratuitos de la SEP en el estado hasta que las autoridades resolvieran los amparos que se han interpuesto.
A través de un video compartido en sus redes sociales, la gobernadora panista refrendó su postura en contra de los nuevos libros y aseguró que en su gobierno marchará por el ‘camino correcto’ para formar a los jóvenes en valores, saberes y conocimientos para desarrollar una sociedad más humana y competitiva.
Y al asegurar que
La gobernadora amagó con que las autoridades debían pronunciarse sobre los amparos interpuestos contra los libros estaba del lado de una educación de calidad y con la opinión de los padres de familia, no distribuirá el material educativo.
“Anunciamos que los libros de texto gratui- to no serán distribuidos en tanto las autoridades competentes se pronuncien ante los distintos juicios de amparo que ciudadanos y organizaciones no gubernamentales han promovido”, aseguró.
Mientras, dijo que se iba a generar un acuerdo para garantizar la educación que ellos querían y llevarán a cabo 94 acciones para impulsar la educación, se comprometió en construir escuelas y en del Frente Amplio para construir una nueva mayoría entre los partidos de oposición y la sociedad civil y cambiar el rumbo del país. entregar uniformes y material educativo, así como la entrega de becas.
“Dándole confianza a la gran parte de la sociedad que no quiere continuar con este rumbo nefasto que lleva el país impulsado”, expresó Zambrano Grijalva.
Cabe destacar que el método de selección del aspirante presidencial del Frente Amplio por México, donde se involucró a a la sociedad civil con la recolección de firmas, para que no solo fuera un acuerdo de la cúpula de los partidos, fue en una propuesta del PRD.
“Refrendamos el compromiso por mantener la calidad educativa que nos ha distinguido”, aseguró la gobernadora de la oposición.
De este modo, el estado se suma a las otras cinco entidades cuyos mandatarios han frenado la distribución de los libros de la SEP: Jalisco, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.
En el caso de Chihuahua, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le concedió una suspensión que refuerza la decisión de no distribuir los libros en el estado de la gobernadora Maru Campos.
“La educación de niñas y niños está a salvo en Chihuahua. No vamos a permitir que libros con tantos errores lleguen a manos de las alumnas y los alumnos de nuestra entidad”, aseguró Maru Campos por medio de sus redes sociales.
Por Carlos Fernández-Vega
México SA
Pobreza a la baja… // …pero hay camino por recorrer // Notimex: ¿qué falta?
Enuno de los periodos más complicados de la historia reciente del país, con crisis económica y pandemia, no sólo se pudo contener el avance la pobreza, sino que se logró reducir tal indicador de forma muy importante. Sin duda falta mucho camino por recorrer, pero tal resultado es sintomático de que rinde frutos la política social de la presente administración.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que en el periodo 2020-2022 en nuestro país “el número de personas en situación de pobreza se redujo 8.9 millones, es decir, casi la población de la Ciudad de México. Al comienzo de la década había 55.7 millones en esa condición; para el año pasado se redujo a 46.8 millones y en ese mismo lapso el porcentaje de población con carencias sociales pasó de 43.9 a 36.3 por ciento”
( La Jornada, Carolina Gómez Mena).
El Coneval dio a conocer los resultados de la medición multidimensional de la pobreza 2022, por medio de la cual reveló que entre 2020 y 2022 también la pobreza extrema disminuyó: de 8.5 a 7.1 por ciento, lo que significa que dejaron de estar en esa clasificación 1.7 millones de personas, debido a que se redujo de 10.8 a 9.1 millones” (ídem).

Contrario a lo sucedido en un periodo similar –crisis económica más pandemia–, pero con Borolas en Los Pinos, (2008-2010, cuando los indicadores de pobreza se dispararon), entre 2020 y 2022 alrededor de 9 millones de mexicanos dejaron atrás la pobreza y 1.7 millones la pobreza extrema, lo que resulta ser una excelente noticia, aunque al mismo tiempo revela que falta mucho por hacer.
El secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, explicó que entre los factores que influyeron para que se registrara una fuerte reducción en los niveles de pobreza se cuentan el alza del salario mínimo; incremento en general de los ingresos laborales y también las poco más de 11 mil intervenciones o programas sociales en los tres niveles de gobierno en el país, entre ellos los 121 programas sociales del gobierno federal.
A su vez, el consejero del mismo organismo, John Scott, detalló que la Pensión para Personas Adultas Mayores ha tenido un impacto positivo en el sector. “Se observa una mejoría muy importante en las condiciones de la población de 65 años y más, que no tienen seguridad social, pero sí disponen de este apoyo. La pobreza por ingresos en esta población ha disminuido”. Además, el informe respectivo detalla que “la población no pobre y no vulnerable aumentó 3.6 puntos porcentuales en el intervalo referido; pasó de 23.5 por ciento a 27.1, lo que indica que en esos dos años 5.1 millones de personas mejoraron sus ingresos y no experimentaron ninguna de las seis carencias que mide el Coneval” (ídem).
También, explica el citado organismo, las carencias evaluadas en 2020-2022 son el rezago educativo, ausencia de acceso a servicios de salud, falta de seguridad social, no tener posibilidad de vivienda y en caso de tenerla, que ésta carezca de calidad y espacios adecuados y no se cuente con una alimentación nutritiva y de calidad. El reporte muestra una marcada disminución en la pobreza moderada, que de 35.4 pasó a 29.3 por ciento.
La población con un ingreso inferior a la línea de pobreza extrema por ingreso se redujo de 17.2 a 12.1 por ciento, mientras que aquella con un ingreso inferior a la línea de pobreza por ingresos pasó de 52.8 a 43.5 por ciento entre 2020 y 2022, informó el Coneval. De acuerdo con los resultados del citado informe, de cada cien mexicanos, sólo 27 no son pobres ni vulnerables, lo que da cuenta del camino por recorrer.
Como ejemplo de esto último, el Coneval cita que dos carencias muestran incrementos: acceso a la salud y a la seguridad social. “Las personas que presentaron carencia por acceso a los servicios de salud pasaron de 16.2 a 39.1 por ciento entre 2018 y 2022, es decir, de 20.1 aumentaron a 50.4 millones de personas… Sobre el rezago educativo en esos años, el porcentaje de la población en esta condición pasó de 19 a 19.4 por ciento, lo que equivale a 23.5 millones de personas en 2018 y a 25.1 millones en 2022, esto es, 1.6 millones de personas más”.
Hay resultados positivos, pero lejos de cantar victoria. LAS REBANADAS DEL PASTEL: Parece No tener fin el tenebroso manejo del caso Notimex: cuatro meses atrás se oficializó la extinción de la agencia de noticias del Estado mexicano, pero es la hora que no hay decreto de liquidación, y todo indica que seguirá así, pues ya se supo que decidieron “trasladar” el “pendiente” al próximo sexenio. Ni siquiera para eso sirve. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com
Ciudad
de México, 12 de agosto de 2023.–El magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego lanzó hoy un abierto desafío no sólo al Gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador sino también a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), a quienes llamó “pendejos” por haberle ordenado detener su ataque de odio contra Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, el partido del Presidente de México. El empresario encabeza desde hace al menos tres semanas una campaña en contra de los Libros de Texto Gratuitos porque, dice, son “comunistas”. Televisión Azteca, de su propiedad, utiliza todos sus espacios para atacar y ofender a funcionarios federales.

“Se les va a aparecer el diablo hdspm [acrónimo de “Hijos de su Puta Madre”], debieron haberse medido. Están queriendo cambiar la conversación porque evidenciar su plan COMUNISTA para el país les abrió un pozo en su armadura propagandística y no saben cómo salirse de ella, ya vimos donde les duele y donde NO HAY QUE AFLOJAR, ¿que me van a hacer los pendęjos del @INEMexico, va a venir a detenerme por cuestionar a una cerdidora pública?”, se burló en un tuit en el que anexa un video retador: “Voy a usar todos los recursos que tengo para triunfar, y no me van a ganar”, dice de viva voz.
En el mismo tono, la exconductora de TV Azteca y exprecandidata presidencial Lilly Téllez atacó a Hernández: “Conozco tu hipocresía @CitlaHM y sé lo que hablaste cuando tu bancada violó la Ley