2 minute read

Supervisa AMLO trabajos del nuevo puerto de Salinas Cruz, Oaxaca

muralla de roca de más de 176 mil toneladas en el mar, que es parte de los proyectos que se levantan alrededor del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con el objetivo de impulsar la economía del sureste mexicano.

El gobernador oaxaqueño, Salomón Jara, publicó en las redes sociales fotografías en las que se les observa a él y al mandatario federal recorrer la zona de obras del puerto.

Advertisement

a consolidar la transformación del Sur-Sureste de nuestro país”, dijo Jara en la red social X, antes Twitter.

López Obrador adelantó el viernes en su conferencia mañanera que hoy mismo supervisará distintas obras en la zona del Istmo.

Ciudad de México, 12 de agosto de 2023.El presidente Andrés

Manuel López Obrador supervisó este sábado los trabajos del nuevo puerto de Salina Cruz, Oaxaca, donde se construye un rompeolas, una

“Venimos con el Presidente @lopezobrador_ y el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán (@AlmiranteSrio) para ver los avances de trabajo en el rompeolas del nuevo puerto de Salina Cruz. Con los megaproyectos que estamos impulsando junto al @GobiernoMX, vamos

“Mañana superviso las obras del puerto de Salina Cruz y todo el istmo. Vamos a pasar a Ixtepec. Vamos a estar en Matías Romero. Ahí era el centro del movimiento ferrocarrilero de Vallejo. Y vamos a terminar en Coatzacoalcos”, dijo el jefe del Ejecutivo. Agregó que el domingo revisará los trabajos de rehabilitación del puerto de Coatzacoalcos. “Estamos revisando los 10 polos de desarrollo” de la región, afirmó.

Ciudad

de México, 12 de agosto de 2023.En el Día Internacional de la Juventud, que se conmemora este sábado, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) enfatiza que el adultocentrismo es una de las formas de exclusión que viven las personas jóvenes en México.

Dicha conducta es considerar que por una razón de edad las personas adultas son superiores a las niñas, niños y adolescentes en los espacios en los que conviven e interactúan. Esta es una forma de discriminación y una condición estructural de negación de los derechos de las juventudes.

La Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) 2022 arrojó que tres de cada diez personas entre 18 y 29 años de edad manifestaron haber sido discriminadas, es decir, en el país esta población enfrenta estereotipos que limitan el ejercicio de sus derechos.

La calle, el transporte público, el traba-

Esencial reconocer la juventud como una etapa de la vida que debe vivirse con inclusión social: Conapred

nRevela Enadis 2022 que cinco de cada diez personas de 18 años de edad o más considera que las y los jóvenes son irresponsablesnEnfatiza el consejo que jóvenes enfrentan discriminación por edad en diversos espacios, incluso, dentro de sus familias jo, la escuela e incluso, la familia son espacios donde las personas encuestadas percibieron situaciones discriminatorias como miradas incómodas, insultos, burlas, interrogatorios sin razón o detenciones sin motivo por parte de elementos policiacos.

Además, en dicha encuesta se advierte que una de cada tres personas jóvenes residen en localidades no urbanas.

También destaca que la mitad de la población mexicana de 18 años de edad o más considera que la mayoría de los jóvenes son irresponsables; y una de cada tres personas declaró que no le rentaría una habitación de su vivienda a una persona joven.

En este contexto, el Conapred destaca que, a pesar de que cada vez las personas jóvenes tienen mayor presencia en espacios públicos y la toma de decisiones, aún enfrentan barreras relacionadas con narrativas de exclusión como la que se mencionó con relación al adultocentrismo.

Por eso, es importante destacar que esta etapa de la vida también debe ser reconocida con una perspectiva de inclusión social para evitar replicar las prácticas discriminatorias.

El Conapred señala que es necesario que las experiencias y opiniones de las personas jóvenes sean escuchadas y consideradas.

En este sentido, el consejo reconoce que la participación social juvenil ayuda a revertir la discriminación estructural que enfrentan las juventudes y promueve la construcción de so- ciedades más incluyentes. Si has enfrentado discriminación, el consejo pone a disposición los números telefónicos 55-5262-1490 en la Ciudad de México y 800 543 0033 en las entidades federativas, así como el correo electrónico quejas@conapred.org. mx y el sitio web www. conapred.org.mx para atender cualquier queja relacionada con probables prácticas discriminatorias.

This article is from: