LAURA STEFANNY GOMEZ
PORTAFOLIO EMPRESARIAL
C O L E G I O C O M U N I D A D D E B O S A 3
El colegio Comunidad de Bosa, es un proyecto que busca crear una imagen urbana por medio de los elementos compositivos (punto, lìnea, plano y volumen), teniendo en cuenta las precauciones, necesidades y conveniencias para los diferentes espacios, donde cada sistema ayuda a resaltar el principio de orden del objeto arquitectònico y del mismo modo, determinar los espacios manejando ritmos que brindan dinamismo a la composiciòn.
4 CORTE CORTE FF CORTE FF
Perfil urbano Colegio Comunidad de Bosa
Planta baja Colegio Comunidad de Bosa
Planta dos niv. +3.00m Colegio Comunidad de Bosa
7 A C C E S O P R I N C I P A L D E L C O L E G I O
A R D E I N T E R V E N C I Ò N
Direcciòn. Calle 63 Sur con Carrera 79a U P Z 85. Bosa Central Localidad. Bosa
La estructura profunda del proyecto es una modulaciòn que permite la relaciòn entre la geometrìa, dimensiòn y proporciòn en los distintos espacios, del mimso modo èsta contribuye al diseño de los sistemas urbanos, los cuales complementan el proyecto.
El diseño compositivo iniciò con un juego de volùmenes, creando ritmos con las aulas para asì diferenciarlas de los otros espacios.
El principio de orden es la axialidad, donde el mismo espacio marca un eje virtual por todo el proyecto , adicionalmente se destacan dos volùmenes que hacen de punto y contrapunto en la composiciòn.
6 L U
G
P R I N C I P I O D E O R D E N ( A X I A L I D A D ) P R O C E S O D E D I S E Ñ O
Sistema de vegetaciòn
Sistema de permanencias
Sistema de recorridos
S I S T E M A S U R B A N O S 7
Sistema de volùmenes
Ordeno mi mundo diseñando espacios agradables, funcionales y confortables a la vista, implementando conceptos como proporciòn y modulaciòn en la estructura profunda, con el fin de ordenar compositivamente el proyecto.
8 ¿ C O M O S E O R D E N A M I M U N D O ?
C O L E G I O C O M U N I D A D D E B O S A
M U S E O A N T R O P O L O G I C O 9
El museo antropològico Gòndava es un proyecto que se percibe como un lugar abierto que no impacta negativamente en el terreno, de manera que se adecua a èl. Un objeto arquitectònico prestado a toda la comunidad turìstica y residente del sector, donde los espacios interiores generan relaciones directas e indirectas con el paisaje, la naturaleza, las personas y su entorno inmediato, reinterpretando de forma abstracta los aspectos importantes del lugar y su historia en la arquitectura del proyecto.
10
Corte longitudinal Museo Antropològico
Corte transversal fugado Museo Antropològico
7 P L A N I M E T R I A D E L M U S E O 11 D 2 3 A B C D E A B C A 1 2 3 A A B B C C D E 1 2 2 3 45 A A B B C C D E NIV. 0.00 m NIV. -3.00 m NIV. -6.00 m
GONDAVA
COLOMBIA
BOYACA
Gondava, parque temàtico ubicado a las afueras de Sàchica, un municipio colombiano ubicado a unos 32km al oeste de Tunja, en la provincia de Ricaurte en el departamento de Boyaca.
El proyecto tiene un concepto de cascada en su composiciòn, ya que se resignifica la red secuencial existente en el terreno inclinado del parque, es por ello que se incorpora el objeto arquitectònico al lugar de implantaciòn de una forma abstracta.
El edificio se ordena por medio de la estructura portante, donde se destaca una geometrpia ortogonal en los espacios, proyectados hacia el exterior de manera que se aprovecha las visuales, permitiendo a los visitantes disfrutar de la gran mayorìa del panorama del gran valle de los dinosaurios.
12 L U G A R D E
I N T E R V E N C I Ò N
P R O C E S O D E D I S E Ñ O C D 4 A A B B C C D E NIV. -9.00 m
13
Planta estructural NIV. 0.00 m
S I S T E M A E S T R U C T U R A L 2080 2075 2074 2070 2079 2078 2077 2076 2073 2072 2071 2081 A B B C C 6.70 13.306.506.407.70 6.509.004.1013.40 8.607.73 14.1 2.56 4 1 1.41 1 1 3.23 3.12 3.12 3.23 1 2 2 3 4 5 A A B B C C D E D2 2.56
Detalle estructural D2 rampa
El proyecto se relaciona por medio de terrazas y jardìnes, donde el objeto arquitectònico brinda la posibilidad de interactuar con el entorno y de igual forma con el paisaje mediante rampas y escalinatas que se adaptan a la pendiente del terreno.
14 ¿ C O M O M E R E L A C I O N O C O N M I E N T O R N O ?
M U S E O A N T R O P O L O G I C O
H O T E L A N T I G U O C O U N T R Y 15
El Hotel Antiguo Country es un proyecto que cumple principalmente con la funcionalidad de prestar un servicio de hospedaje a las personas, junto con espacios de ocio, salud y relajaciòn, brindando una experiencia confortable y relajante a los huèspedes, proyectando un edificio abierto al exterior que invita a los transeùntes a quedarse en èl por medio de actividades pasivas en el espacio pùblico y del mismo modo guiando a los usuarios hacia el interior del proyecto.
Planta baja Niv. 0.00m 20C(0,15 m) 19H(0,30 m) 5 15 16 18 15 16 18 A B C D E 1 2 3 6 4 5,00 5,00 8,00 2,00 20,00 ±0,00 +0,20 +0,20 +0,20 CORTE A-A CORTE B-B 5 1 2 3 7 8 18 20 7 8 19 4 ALMACENAMIENTO CUARTO DE -3,00 -1 piso -3 -3,00 -1 piso 3 ±0,00 Planta Baja ±0,00 0 Planta Baj +3,00 1 Piso +3,00 1 Piso +6,00 2 Piso +6,00 2 Piso +9,00 3 PISO +9,00 3 PISO +12,00 4 PISO +12,00 4 PISO +15,00 5 PISO +15,00 5 PISO +18,00 6 PISO +18,00 6 PISO 2,008,00 10,00 7,00 13,00
7 P L A N I M E T R I A D E L H O T E L 17 Planta NIV. +9.00 m Planta tipo NIV. +12.00 m y +15.00m 5 E 1 2 3 6 17 17 18 19 20 4 5,00 5,00 8,00 2,00 20,00 +9,00 A B C D 5 E 1 2 3 6 17 18 17 18 19 20 4 5,00 5,00 8,00 2,00 20,00 2,008,00 10,00 7,00 13,00 40,00 +12,00 A B C D
U G A R D E I N T E R V E N C I Ò N
Direcciòn. Calle 82 #16A - 27
U P Z 97. Lago Chico Localidad. Chapinero
Conceptualmente se diseñò un proyecto con ausencia de trazos diagonales y curvilineos de acuerdo a la geometrìa de las pinturas de Mondrian, adicionalemente se realizaron operaciones compositivas como la sustracciòn y retroceso.
El objeto arquitectònico se relaciona por medio de sus recorridos y puentes, donde las habitaciones se disponen hacia el Oriente y Occidente, aprovechando la luz natural tanto en la mañana como en la tarde.
18
L
P R O C E S O D E D I S E Ñ O Planta NIV. +18.00 m (terraza) 5 E 1 2 3 6 4 10 12 17 18 19 20 10 12 17 18 19 20 5,00 5,00 8,00 2,00 20,00 2,008,00 10,00 7,00 13,00 40,00 +18,20 +18,20 A B C D
Habitaciòn matrimonial Area: 36.00 metros cuadrados una cama doble un baño con closet un escritorio
2
Habitaciòn familiar Area: 48.00 metros cuadrados una cama doble un sofà cama un baño con closet un escritorio un tocador
I A 3
Habitaciòn personal Area: 30.00 metros cuadrados una cama doble un baño con closet un escritorio
T I P O L O G I A 1
T I P O L O G I A
19 T I P O L O G I A S H A B I T A C I O N E S
T I P O L O G
El proyecto se relaciona siguiendo la moroflogìa del sector y sus alturas, empatando los niveles con las alturas de los edificios aledaños, jugando con vacìos tanto horizontales como verticales, brindando movimiento y fluidez a la composiciòn arquitectònica.
20 ¿ C O M O M E R E L A C I O N O C O N M I E N T O R N O ?
H O T E L A N T I G U O C O U N T R Y
V I V I E N D A P R O D U C T I V A 21 CONJUNTO RESIDENCIAL CAMINOS DE FUCHA
Corte longitudinal conjunto
El proyecto es un conjunto, el cual se percibe como una zona comercial y residencial, equipado con equipamientos urbanos como lo es un eje ambiental a lo largo del rìo Fucha, intervenciòn que genera un impacto positivo a nivel ecològico y social dado que, otorga a los residentes un ambiente natural y asì mismo de conciencia y cuidado con el medio ambiente.
22
-
Planta general del conjunto
7 P L A N I M E T R I A B L O Q U E T I P O C O N J U N T O 23 Planta baja Planta segundo nivel 8 13 15 16 17 18 A B C D E F 1 2 5,00 5,00 3,00 5,00 5,00 23,00 7,00 9 10 11 12 13 14 15 16 17 A B C D E F 1 2 5,00 5,00 3,00 5,00 5,00 23,00 7,00 7,00
D E I N T E R V E N C I Ò N
Direcciòn. Carrera 6 #14 Sur-53 a 14 Sur 91
U P Z 32. San Blas
Localidad. San Cristobal, Barrio Sucre
Se diseña el proyecto haciendo uso de un concepto tectònico, de manera que el edificio tenga una relaciòn directa con el exterior, adicionalemente se realizaron operaciones compositivas como la sustracciòn y adiciòn de todas las unidades de vivienda, formando asi el Conjunto de apartamentos Caminos de Fucha.
Las fachadas se proponen en un muro cortina de vidrio y acero, debido al concepto de diseño usado para el desarrollo del proyecto de vivienda.
24 L U G A R
P R O C E S O D E D I S E Ñ O Planta tercer nivel 13 14 16 17 18 S A B C D E F 1 2 5,00 5,00 3,00 5,00 5,00 23,00 7,00 7,00
25 C O R T E T R A N S V E R S A L B L O Q U E D E V I V I E N D A
El proyecto brinda a los residentes y vecinos una oportunidad de trabajo en torno a la productividad del terreno y sus zonas de trabajo, adicionalmente el espacio pùblico actùa como una zona de espacimiento para todos los usuarios por medio de actividades pasivas y activas a lo largo del eje ambiental del rìo Fucha.
26 ¿ C O M O C U A L I F I C O E L H A B I T A T E N E L Q U E A C T U O ?
V I V I E N D A P R O D U C T I V A
V I V I E N D A U N I V E R S I T A R I A 27
Perfil urbano cuatro parques
La vivienda Universitaria Cuatro Parques es un proyecto que busca reactivar un sector no muy concurrido e inseguro, cumpliendo principalmente su funciòn como vivienda estudiantil dado el gran porcentaje de dicho usuario especìfico en el sector, complementando la propuesta con espacios urbanos que integren no solo a los estudiantes sino tambièn, a las personas que transcurren y viven por el lugar.
28
Planta baja NIV. 0.00m y + 1.00m Sòtano NIV. -2.50m S B S 8,50 3,90 7,40 19,80 4,785,234,285,43 19,72 Alzado DD C -C C-C DD DD Alzado AA Alzado BB Alzado CC A-A A-A B-B B-B A B C D 1 2 3 4 5 15 B 8,50 3,90 7,40 19,80 4,785,234,285,43 19,72 1.2.3.4.5.6. CUARTO DE MAQUINAS CUARTO ELECTRICO DEPÒSITO 13. 12. 11. 10. 9. 8. 7. 6. 5. 4. 3. 2. 1.C-C C-C D-D D-D A B C D 1 2 3 4 5
7 P L A N I M E T R I A V I V I E N D A U N I V E R S I T A R I A 29 Planta NIV. +4.00 m B S 8,50 3,90 7,40 19,8 0 4,785,234,285,43 19,72 B S A B C D 1 2 3 4 5 8,50 3,90 7,40 19,8 0 4,785,234,285,43 19,72 A B C D 1 2 3 4 5 15 16 B S Planta NIV. + 7.00 m
Direcciòn. Calle 42 # 7A - 16
U P Z 99. Chapinero
Localidad. Chapinero
El proyecto se desarrolla a partir de la norma, ejes y morfologìa del lugar, relacionando las alturas de los vecinos y jugando con vacìos tanto horizontales como verticales.
Operacionalmente se aplica la sustracciòn, adiciòn y retrocesos en la composiciòn arquitectònica, relacionando los volùmenes por medio de puentes y circulaciones verticales. Un edificio que busca el acceso de iluminaciòn y ventilaciòn natural, disponiendo los espacios hacia el exterior.
30 L U G A R D E
I N T E R V E N C I Ò N
P R O C E S O D E D I S E Ñ O Planta tipo NIV. + 10.00m; +13.00m y +16.00m 8,50 3,90 7,40 19,8 0 4,785,234,285,43 19,72 A B C D 1 2 3 4 5 14 17 B S
31 S I S T E M A S U R B A N O S 19,80 -Alzado CC C-C C-C -Alzado BB C-C C-C Alzado BB
Sistema de vegetaciòn
Sistema de permanencias
Sistema de recorridos
Sistema de volùmenes
El proyecto dispone espacios para el esparcimiento e interacciòn de las personas por medio del espacio pùblico y sus actividades pasivas y activas, reactivando el sector e impactando de forma positiva, brindando asì a los usuarios un lugar màs concurrido y seguro.
32 ¿ C O M O C U A L I F I C O E L H A B I T A T E N E L A C T U O ?
V I V I E N D A U N I V E R S I T A R I A 4 P A R Q U E S
E D I F I C I O A N D R O M E D A 33
El edificio Andròmeda es un proyecto de restauraciòn del Edificio Rueda, construido para cumplir la funciòn de apartamentos residenciales en el año de 1955 por el Arquitecto Guillermo Bermùdez, posteriormente el edificio paso por diferentes modificaciones prestando servicios de comercio, oficinas y por ultimo empresarial, donde se busca mejorar las condiciones laborales del sector a travès de actividades que fomenten el trabajo grupal de las empresas y asì mismo el aprendizaje de las mismas; proyectando al Edificio Rueda como un centro empresarial prestado a todos los usuarios del sector.
34
Planta segundo nivel
F E C A 5 4 1 2 1 3 4 4 6 9 9 4 8 0 6 3 2 6 4 1 6 3,726,055,993,79 6,99 A-A CC CC Baños Talle sala Talle sala 6 Talle sala 2 o ker Atencion cliente Talle sala de comput Talle sala de dibujo Talle sala individual Cafeteri Teambuilding sala grupa B-B D -D D -D D B 2 -3,00 -1 Piso -3,00 Piso ±0,00 Planta Baja ±0,00 Planta Baja +3,00 Piso +3,00 Piso +6,00 Piso +6,00 Piso +9,00 Piso +9,00 Piso +12,00 Piso +12,00 Piso Piso Piso Piso Piso Piso Piso Piso Piso Piso Piso
Corte transversal Edificio
Planta baja
7 P L A N I M E T R I A E D I F I C I O A N D R O M E D A 35 Planta tercer nivel Planta cuarto nivel F E C A 5 4 1 2 1 3 6,146,236,084,996,44 3,726,055,993,79 6,99 BD -D D -D A-A CC Sala comerdor cocin Baño publico Estudi Alcoba principa Cuarto d ropa Alcoba principa Baño publico Estudi Sala comerdor cocin Cuarto e ropas Atencion client Baños Teambuildin sala audiovisua ckers Atencion client Baños Teambuilding sala grupal Teambuildin puesto individual Cafeteria Teambuilding puesto individual D B 2 F E C A 5 4 1 2 1 3 B-B D D -D 6,146,236,084,996,44 3,726,055,993,79 6,99 A-A CC Sala comerdor cocin Baño publico Estudi Alcoba principa Cuarto de ropas Alcoba principa Baño publico Estudi Sala comerdor y cocina Cuarto de ropa Atencion al cliente Sala de billa L kers Atencion al client Sala de lectur Sala multipl Cinem Juegos de mesa Cafeteri Sala de ping pong Sala de lectur Baños D B 2
G A R D E I N T E R V E N C I Ò N
Direcciòn. Carrera 7 # 73
U P Z 97. Lago Chico
Localidad. Chapinero Barrio. Porciùncula
El Edificio Rueda ha pasado por varias modificaciones, entre ellas la incorporaciòn de un edificio nuevo expandiendo los espacios y abarcando el patio posterior del edificio.
Se proponen modificaciones que respondan a las necesidades del sector como la ausencia de espacios pùblicos y verdes, de esta manera se crea un gran vacìo posterior, con el fin de generar espacio pùblico y asì mismo rescatar el lenguaje inicial del proyecto.
Estructuralmente, cuenta con una estructura en concreto reforzado, que por el tiempo que lleva en pie se decidiò reforzarlo mediante un encamisado en concreto, de ese modo la estructura funcionarìa por muchos años màs.
36
L U
P R O C E S O D E D I S E Ñ O Planta quinto nivel y apartamentos tipo F E C A 5 4 1 2 1 3 B-B D -D D-D 6,146,236,084,996,44 3,726,055,993,79 6,99 A-A CC Sala comerdo cocin Baño publico Estudio Alcoba principa Cuarto ropas Alcoba principa Baño publico Estudio Sala comerdor cocina Cuarto d ropas Atencion a cliente Baños Comedo Cocina BAR Restaurante 1 Restaurante 2 Restaurante D B 2
37 Detalle balcon terraza Detalle muro de contenciòn C O R T E F A C H A D A Y D E T A L L E S 2,46 0,29 0,1 0,15 2,46 3 N:0.00m N:-3.00m N:3.00m N:6.00m N:9.00m N:12.00m N:15.00m CORTE FUGADO ESCALA: 1.25
El proyecto se encuentra en una zona empresarial con un usuario especìfico, entendiendo asì que, el sector presenta ciertas necesidades que ayudan a definir el concepto de innovaciòn denominado TEAM BUILDING, convirtiendo al edificio en un centro empresarial, mejorando las condiciones laborales e interpersonales de los usuarios.
38 ¿ C O M O M E E N F R E N T O, D E S D E E L P R O Y E C T O, A L A R E S O L U C I O N D E P R O B L E M A T I C A S, D E N T R O D E U N M A R C O D E I N N O V A C I O N Y U S U A R I O S R E A L E S ?
E D I F I C I O A N D R O M E D A
H O S P I T A L L A F E L I C I D A D 39
El Hospital La Felicidad se encuentra ubicado al Occidente de la ciudad de Bogotà, en una de las localidades con mayor desarrollo industrial y comercial, ubicaciòn que le permite consolidarse como un hito de gran importancia para el desarrollo urbano de la capital y asì mismo del sector, fortaleciendo la oferta de vivienda y usos complementarios para la zona. El hospital es un proyecto que busca no solo brindar servicios de salud sino tambièn, cientìficos, acadèmicos y sociales. Conformando asì un espacio completo desde su àmbito urbano, arquitectònico y constructivo, impactando de manera positiva en el sector y generando apropiaciòn en el lugar.
40
Sòtano NIV. -4.00m EGADA GUE NSUM Almacen jun F
Corte longitudinal Hospital Planta baja hospital
7 P L A N I M E T R I A H O S P I T A L L A F E L I C I D A D 41 Planta NIV. +4.00 m Planta NIV. +8.00m N-19 20 21 22interp log 8.1 13 18 10 12 14 15 16 17
Direcciòn. Calle 23 # 73b - 2a
U P Z 114. Modelia Localidad. Fontibòn
Servicios generales
La implantaciòn del proyecto surge a partir del anàlisis de las determinantes del sector, definiendo asì los accesos y volumetrìa arquitectònica del Hospital y sus respectivos espacios, teniendo en cuenta la normativa del lugar y sus usos.
El objeto arquitectònico se desarrolla a partir de operaciones compositivas como la perforaciòn, la adiciòn y la yuxtaposiciòn, del mismo modo se evidencia ritmo y repeticiòn en la volumetrìa del Hospital.
42 L U G A R D E I N T E R V E N C I Ò N
P R O G R A M A M E D I C O A R Q U I T E C T O N I C O Urgencias Quiròfanos Infectologìa / Laboratorio Consultas externas Enseñanza / Imagenologìa
P R O C E S O D E D I S E Ñ O Planta tipo NIV. +12.00m; +16.00m y +20.00m-
Hospitalizaciòn Puntos fijos Otros
43
Sistema de recorridos
Sistema de permanencias
Sistema de volùmenes
S I S T E M A S U R B A N O S
Sistema de vegetaciòn
El proyecto contempla la ampliaciòn, remodelaciòn y creaciòn de un edificio de gran importancia social, con funciones de docencia e investigaciòn cientìfica en Medicina, muy sencible a toda la comunidad de Bogotà, proyectando los servicios de salud, tanto en los aspectos funcionales como tecnològicos, constructivos y hospitalarios.
44 H O S P I T A L L A F E L I C I D A D ¿ C O M O M E E N F R E N T O, D E S D E E L P R O Y E C T O, A L A R E S O L U C I O N D E P R O B L E M A T I C A S, D E N T R O D E U N M A R C O D E I N N O V A C I O N Y U S U A R I O S R E A L E S ?
J A R D I N U R B A N O S A N C R I S T O B A L 45
Corte longitudinal Jardìn Urbano
San Cristobal, uno de los bordes urbanos de la ciudad de Bogotà, donde se evidencian problemàticas sociales, ambientales y funcionales, afectando negativamente a la comunidad. Es por ello que se realiza una intervenciòn de acupuntura urbana, revitalizando distintas àreas del lugar con el fin de optimizar la calidad de vida de las personas residentes del sector, y asì mismo brindar seguridad, integraciòn e inclusiòn social. Es por ello que se establecen diecisèis agujas de intervenciòn, de las cuales cinco son contempladas para un desarrollo especìfico., pero la manzana denominada M2 es el caso particular del desarrollo final de un Jardìn Urbano, proyecto enfocado en el aprendizaje y productividad en torno a dicho equipamiento urbano.
46
A B C D -3,60 -1 Piso -3,60 Piso ±0,00 0 Planta Baja ±0,00 Planta Baja +3,60 Piso +3,60 Piso +7,20 Piso +7,20 Piso 5,99 2,86 5,85
M1.
M2.
M3.
M4.
M5.
7 P L A N I M E T R I A D E L I N V E R N A D E R O 47 Planta general NIV. +0.00 m y NIV. +4.00 m 2 4 7 10 12 14 17 19 20 2 4 7 10 12 14 17 19 20 1 4 7 9 12 15 17 20 +0,01 +0,01 +0,01 OCINET ALMACEN BAÑO HOMBRES AULAS CASILLESROS CUARTO TÈCNICO TANQUE DE AGU DEPÒSITO MANTENIMIENTO DEPÒSITO DE SEMILLAS INVERNADERO VESTIER BAÑO MUJERES D B C BB AA +3,60 +3,60 +3,60 LABORATORI INVERNADERO DEPÒSITO ADMINISTRACIÒN VENTA EMPRENDIMIENTOS BAÑO BAÑO MUJERES CASILLESROS A B 1 4 8 11 2 5 9 3 6 10 7 BB AA
Direcciòn. Carrera 1 # 32C Sur
U P Z 34. 20 De Julio
Localidad. San Cristobal Barrio. Bello Horizonte
Conceptualmente se busca recorrer los distintos espacios del proyecto, siguiendo un circuito de actividades que se relacionen unas con otras sin ningùn tipo de sistema de circulaciòn horizontal formal. Es por ello que se propone un volumen tipo barra, el cual se fracciona en tres partes iguales en los dos sentidos del proyecto, configurando la espacialidad por medio de la uniòn de dichos espacios, que se relacionan y se recorren de forma flexible, pasando de un espacio a otro, siguiendo un circuito de actividades. Formaciòn que se evidencia claramente en la planta del proyecto donde se destaca una franaja maciza que relaciona los espacios de manera vertical, complementandolos con servicios tècnicos.
48 L U G A R D E
I N T E R V E N C I Ò N
¿ C O M O C O N F I G U R A R L A A R Q U I T E C T U R A A P A R T I R D E L A C O N C A T E N A C I O N D E E S P A C I O S ? P R O C E S O D E D I S E Ñ O Corte fugado Invernadero invernadero INVERNADEROPRODUCTIVIDADSOCIAL invernadero E. laboratorio aulas mùltiples social ventas social cafeteria S. S. invernadero aulas lab. ventas cafe P.F. P.F. P.F.
deposito de semillas casilleros servicios tècnicos servicios tècnicos servicios tècnicos
Detalle dilataciòn estructural
Detalle estructura y entrepiso
49 C O R T E F A C H A D A Y D E T A L L E S CONECTOR PC PARALAMINAS DE POLICARBONATO CANALETA DE TOL 12X15 LAMINA DE POLICARBONATO (40 mm ESPESOR) PLATINA EN "L" DE SEJESCION 10X3X4 VIGA EN CONCRETO DE 3.000 PSI TORNILLO TIPO "T" DE 6.0 mm CUBRE JUNTA PROTECCION DE ZINC PARAEL CRESTON VIGUETAS VIGA EN CONCRETO REFORZADO 3.000 PSI JUNTAFLEXIBLE ACABADO LADRILLO GRIS REFUERZO HORIZONTAL MALLA ELECTROSOLDADA FIERRO DE CONSTRUCCION (ESTRIBO) PLACA DE ENTREPISO VIGA EN CONCRETO DE 3.000 PSI FIERRO DE CONSTRUCCION DE 1.8cm FIERRO DE CONSTRUCCION (ESTRIBO) CADA 12 cm ACABADO LADRILLO GRIS TRASLAPO COLUMNA TRASLAPO VIGA UNION VIGAS REFUERZO HORIZONTAL MALLA ELECTROSOLDADA
canaleta en cubierta
Detalle
El proyecto se desarrolla de una forma sencilla, aportando al sector soluciones puntuales y proyectando espacios que facultan el aprendizaje y posibilitan una forma de empleo diferente, fomentando la creatividad y el aprovechamiento de los recursos naturales de manera inteligente. Lo que lleva a entender que la innovaciòn de dicho proyecto està en los beneficios que aporta al sector y a las personas que residen o transcurren en el àrea de intervenciòn, trabajando coyunturalmente con diferentes aspectos que brindan calidad de vida a la comunidad en general.
50 J A R D I N U R B A N O S A N C R I S T O B A L