3 minute read

G A R D E I N T E R V E N C I Ò N

Direcciòn. Carrera 7 # 73

U P Z 97. Lago Chico

Advertisement

Localidad. Chapinero Barrio. Porciùncula

El Edificio Rueda ha pasado por varias modificaciones, entre ellas la incorporaciòn de un edificio nuevo expandiendo los espacios y abarcando el patio posterior del edificio.

Se proponen modificaciones que respondan a las necesidades del sector como la ausencia de espacios pùblicos y verdes, de esta manera se crea un gran vacìo posterior, con el fin de generar espacio pùblico y asì mismo rescatar el lenguaje inicial del proyecto.

Estructuralmente, cuenta con una estructura en concreto reforzado, que por el tiempo que lleva en pie se decidiò reforzarlo mediante un encamisado en concreto, de ese modo la estructura funcionarìa por muchos años màs.

El proyecto se encuentra en una zona empresarial con un usuario especìfico, entendiendo asì que, el sector presenta ciertas necesidades que ayudan a definir el concepto de innovaciòn denominado TEAM BUILDING, convirtiendo al edificio en un centro empresarial, mejorando las condiciones laborales e interpersonales de los usuarios.

El Hospital La Felicidad se encuentra ubicado al Occidente de la ciudad de Bogotà, en una de las localidades con mayor desarrollo industrial y comercial, ubicaciòn que le permite consolidarse como un hito de gran importancia para el desarrollo urbano de la capital y asì mismo del sector, fortaleciendo la oferta de vivienda y usos complementarios para la zona. El hospital es un proyecto que busca no solo brindar servicios de salud sino tambièn, cientìficos, acadèmicos y sociales. Conformando asì un espacio completo desde su àmbito urbano, arquitectònico y constructivo, impactando de manera positiva en el sector y generando apropiaciòn en el lugar.

Direcciòn. Calle 23 # 73b - 2a

U P Z 114. Modelia Localidad. Fontibòn

Servicios generales

La implantaciòn del proyecto surge a partir del anàlisis de las determinantes del sector, definiendo asì los accesos y volumetrìa arquitectònica del Hospital y sus respectivos espacios, teniendo en cuenta la normativa del lugar y sus usos.

El objeto arquitectònico se desarrolla a partir de operaciones compositivas como la perforaciòn, la adiciòn y la yuxtaposiciòn, del mismo modo se evidencia ritmo y repeticiòn en la volumetrìa del Hospital.

El proyecto contempla la ampliaciòn, remodelaciòn y creaciòn de un edificio de gran importancia social, con funciones de docencia e investigaciòn cientìfica en Medicina, muy sencible a toda la comunidad de Bogotà, proyectando los servicios de salud, tanto en los aspectos funcionales como tecnològicos, constructivos y hospitalarios.

Corte longitudinal Jardìn Urbano

San Cristobal, uno de los bordes urbanos de la ciudad de Bogotà, donde se evidencian problemàticas sociales, ambientales y funcionales, afectando negativamente a la comunidad. Es por ello que se realiza una intervenciòn de acupuntura urbana, revitalizando distintas àreas del lugar con el fin de optimizar la calidad de vida de las personas residentes del sector, y asì mismo brindar seguridad, integraciòn e inclusiòn social. Es por ello que se establecen diecisèis agujas de intervenciòn, de las cuales cinco son contempladas para un desarrollo especìfico., pero la manzana denominada M2 es el caso particular del desarrollo final de un Jardìn Urbano, proyecto enfocado en el aprendizaje y productividad en torno a dicho equipamiento urbano.

Direcciòn. Carrera 1 # 32C Sur

U P Z 34. 20 De Julio

Localidad. San Cristobal Barrio. Bello Horizonte

Conceptualmente se busca recorrer los distintos espacios del proyecto, siguiendo un circuito de actividades que se relacionen unas con otras sin ningùn tipo de sistema de circulaciòn horizontal formal. Es por ello que se propone un volumen tipo barra, el cual se fracciona en tres partes iguales en los dos sentidos del proyecto, configurando la espacialidad por medio de la uniòn de dichos espacios, que se relacionan y se recorren de forma flexible, pasando de un espacio a otro, siguiendo un circuito de actividades. Formaciòn que se evidencia claramente en la planta del proyecto donde se destaca una franaja maciza que relaciona los espacios de manera vertical, complementandolos con servicios tècnicos.

Detalle dilataciòn estructural

Detalle estructura y entrepiso

El proyecto se desarrolla de una forma sencilla, aportando al sector soluciones puntuales y proyectando espacios que facultan el aprendizaje y posibilitan una forma de empleo diferente, fomentando la creatividad y el aprovechamiento de los recursos naturales de manera inteligente. Lo que lleva a entender que la innovaciòn de dicho proyecto està en los beneficios que aporta al sector y a las personas que residen o transcurren en el àrea de intervenciòn, trabajando coyunturalmente con diferentes aspectos que brindan calidad de vida a la comunidad en general.

This article is from: