La Tribuna 134

Page 1

DIARIO

Deportes

Nadadores logran seis nuevos récords nacionales y marcas para Juegos Olímpicos de Río Pág. 14

EDICIÓN NÚMERO 134, 11 DE AGOSTO DE 2015

INVESTIGAN A CARTERAS DE DESARROLLO Y GOBERNACIÓN

Nacional

Capturan más policías, esta vez vinculados a una banda de robacarros Pág. 2

Política

Clientelismo político y coactivo predomina en el Partido Patriota para buscar la reelección Pág. 4

Auditores de la Contraloría General de Cuentas (CGC) investigan la existencia de plazas fantasma y otras anomalías en el Ministerio de Gobernación (Mingob), como la compra sobrevalorada de cámaras de videovigilancia en la zona 18 y vales de combustible. La auditoría se extiende al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), constantemente señalado de actos de corrupción y clientelismo en los programas sociales. El ministro de Desarrollo, Leonel Rodríguez, y el exministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, están bajo la lupa del contralor Carlos Mencos. Pág. 3

HUMOR

PRESENTARÁN OBRA LAS TROYANAS, CON 30 ARTISTAS EN ESCENA Y MÚSICA EN VIVO Pág. 10

7 401162 500019

Pág. 8


2

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, 11 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

OPERATIVOS

Desarticulan red dedicada al robo de vehículos Ayer fueron capturadas 21 personas, entre ellas varios agentes y un subcomisario de la Policía Nacional Civil (PNC), por su presunta participación en una red dedicada al robo de vehículos, que la PNC denominó Los Cevicheros. Redacción

Los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detenidos fueron identificados como Mynor Andremar López Méndez, José María Ceballos González, Edgar Luis Alvarado Oaxlaj y Mynor Manuel Cruz Zúñiga, según informó la PNC y el Ministerios Público (MP). Según la información oficial, para lograr las capturas se realizaron 43 allanamientos en varios puntos del país. La red denominada Los Cevicheros se dedicaba al robo, hurto y comercialización de automotores, según las investigaciones del MP. Los Cevicheros operaban en Antigua Guatemala, San Lucas Sacatepéquez, Villa Nueva, Villa Canales, San Miguel Petapa, Amatitlán, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez, Suchitepéquez y Jutiapa. Los operativos fueron realizados con la coordinación de la Fiscalía Distrital de Sacatepéquez y la Secretaría General del Ministerio Público. Las pesquisas iniciaron después de la desarticulación de una banda dedicada al robo de motos, en junio de 2014, en Antigua Guatemala. A partir de ese evento, la Fiscalía identificó a la organización delictiva dedicada al robo de automotores, conformada por particulares y agentes policiales.

Las órdenes de captura se solicitaron después de que la Fiscalía comprobara mediante pruebas científicas, documentales, investigación de campo, y declaraciones testimoniales documentadas, que tienen 21 hechos atribuidos entre robos, hurto, comercialización, alteración de placas y distintivos, y desmantelamiento del vehículos. Modo de operar De acuerdo con Raquel Sáez, jefa de la Fiscalía Distrital de Sacatepéquez, para hurtar un carro, los integrantes de la estructura criminal elegían vehículos estacionados, luego, verificaban que no hubiera cámaras de seguridad ni agentes policiales, uno de ellos ingresaba al auto y se lo llevaban a un lugar denominado La Frontera, después lo trasladaban a otro punto llamado Enfriamiento. Además, alteraban las placas y documentos, para su comercialización dentro y fuera de la República o bien eran desmantelados para su venta por piezas. Según explicó Carlos Ruiz, secretario general del MP, mediante las investigaciones se identificaron alrededor de 21 vehículos robados, de los cuales recaudaron aproximadamente Q225 mil. “Las piezas de los vehículos eran comercializadas entre Q2 mil y Q2 mil 500, según la marca de los carros”.

Listado de capturados Los detenidos particulares son: Reina Alejandra Illescas Vásquez, Mayra Alejandra Vásquez López, Manuel de Jesús Roldán Duarte, Edwin Rolando Medrano Esquivel, Abner Sarceño Contreras, Estanislao de Jesús Arévalo Sánchez, Jhonatan Rocael Martínez Sazo, Luis Adolfo Córdova Chivalán y Jenifer Natalia Zabala Rodríguez.

Caen ocho policías con droga Ocho agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y seis civiles fueron capturados el domingo, acusados de tumbe de dinero y drogas. Los policías pertenecían a la Dirección de Seguridad Turística (Disetur) de Antigua Guatemala y a la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC). El oficial de la PNC Érick Manfredo Hernández Valdez y los agentes Carlos Alfredo Orellana Pineda, Melvin Francisco Rodríguez Grajeda, Pedro Audilino Cali Ajuchán, Yonathan Zacallón Ortiz, Édgar Olivares Pérez, César Amilkar Bran Boteo y Hugo Dalí López Paiz fueron capturados en el kilómetro 190 de la ruta Interamericana, en El Asintal, Retalhuleu.


Guatemala, 11 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

3

AUDITORÍAS

Gobernación en la mira de la CGC Auditores de la Contraloría General de Cuentas (CGC) verifican la existencia de plazas fantasmas y otras anomalías en el Ministerio de Gobernación, como la compra de cámaras de video vigilancia y vales de combustible. Por: Luis Arévalo

Auditores de la Contraloría General de Cuentas (CGC) trabajan en el Ministerio de Gobernación (Mingob), con el fin de verificar la existencia de plazas fantasma y descubrir irregularidades en la administración de los recursos públicos en esa cartera. De acuerdo con el jefe de la CGC, Carlos Mencos, esa auditoría inició la semana que recién termina y esperan tener los resultados a la brevedad posible. La auditoría es parte del proceso de trabajo que realiza esa entidad en todas las dependencias del Estado, como parte de su atribución de fiscalizar los recursos públicos. Mencos indicó que ya terminaron varias verificaciones en el Congreso de la República, a raíz de las investigaciones que se realizaron en materia de plazas fantasma y ventas de puestos de trabajo en ese organismo. Mides en la mira Según el contralor Mencos, ya realizaron también una auditoria en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), una de las

instituciones estratégicas para la administración del gobierno del Partido Patriota (PP), ya que desde ahí, se ejecutan los diferentes programas sociales que implementan y pueden ser desviados para ganar simpatía en el marco del proceso electoral. La información recabada como parte del trabajo de campo en las auditorias se encuentra en manos de técnicos y especialistas de la CGC, quienes realizan el análisis respectivo para emitir un informe al respecto. De acuerdo con el entrevistado, los resultados de estas auditorías se harán públicos parcialmente conforme se avance en el trabajo, ya que continúan en otras dependencias públicas. El Mides ha sido constantemente señalado de actos de corrupción y clientelismo en los programas sociales que están a su cargo, beneficiando a candidatos a cargos de elección popular y llevando los beneficios únicamente a zonas estratégicas para la estructura política del partido oficial. Además, ha sido denunciado

por diputados del Congreso, `pr realizar millonarias compras de forma poco transparente y adquirir insumos que no son de su atribución. En el caso del Ministerio de Gobernación, afronta un caso similar, ya que ha sido denunciado constantemente por actos ilícitos en la administración de los recursos públicos, como las anomalías denunciadas en la compra de cámaras de video vigilancia y vales de combustible. Diversos sectores y también bancadas en el Legislativo han denunciado inconsistencias en los procesos administrativos de compras y adquisiciones en esa institución, que ahora deberán ser verificados por la Contraloría. Mientras que en relación al Congreso de la República, Mencos afirmó que

ya remitieron al MP, el primer informe acerca de la auditoría realizada por plazas fantasma, y se negó a revelar el contenido del mismo, ya que el caso está en investigación.

DENUNCIA

Investigación saca a luz pública negocio entre Gobernación y empresa ligada a Mario Leal Redacción

Un trabajo investigativo del matutino elPeriódico en su edición de ayer, titulado: “CGC denuncia a López Bonilla por negocio con firma ligada a Mario Leal”, revela una sobrevaloración de Q190 millones en el contrato de

un sistema de video vigilancia en la zona 1, entre el Ministerio de Gobernación y la empresa Construcciones y Telecomunicaciones, S.A., vinculada a Mario Leal, vicepresidenciable de la UNE. Por este hecho, según el matutino, la Contraloría Ge-

neral de Cuentas pidió a la Procuraduría General de la Nación (PGN) que declare lesivo el contrato, y presentó en el Ministerio Público (MP) una denuncia penal en contra del entonces ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, el ex viceministro Vinicio Pacheco, el

exdirector Telémaco Pérez, y los miembros de la junta de licitación que aprobaron el proyecto. Según la información, el contrato fue aprobado en diciembre de 2013 por un monto de Q262 millones, cuando otra empresa lo ofrecía por Q71 millones.


4

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, 11 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

CAMPAÑA PROSELITISTA

Clientelismo político y coactivo predomina en Partido Patriota para buscar la reelección La mujer es la principal víctima de coacción para afiliarse a la organización política a cambio de no perder los beneficios de programas sociales.

CIANOBACTERIA

Descubren proliferación de alga en lago de Atitlán

Por Wendy Villagrán

Acción Ciudadana y la Red de Observación Electoral Municipal presentaron el primer informe acerca de clientelismo político, elaborado en 20 municipios. El estudio revela que el clientelismo está vinculado con la imposición y atenta contra los derechos de los electores, particularmente las mujeres. Este recurso es utilizado por el partido oficial y es notorio en aquellos municipios cuyos alcaldes están buscando la reelección, quienes mediatizan los programas sociales para imponer la elección del voto, condicionando a los participantes de los programas con la pérdida del beneficio que se les otorga, según señaló Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana. La población más vulnerable es la indígena y la femenina, enfatizó Marroquín, todos los fondos

Según estudio, un 30% de las aguas del lago ha sido afectado por la cianobacteria.

Ciudad, AFP

El partido LIDER ha denunciado constantemente el clientelismo político.

sociales y programas de gobierno están siendo utilizados como chantaje, este fenómeno fue la constante en los casos del estudio, afirmó Marroquín. La concentración de pobladores en los mítines de los 20 municipios se está logrando a cambio de recibir un beneficio. Se regis-

traron 336, donde en 161 casos se movilizan porque les proporcionan transporte, 124 por alimentación, 24 por víveres, y 11 por otras razones y pagos en efectivo. Marroquín considera que dada la situación que enfrenta Guatemala podría generarse violencia durante el proceso electoral.

Un estudio de la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) reveló ayer la proliferación de un alga llamada cianobacteria, que ya afecta el 30 por ciento de la superficie del turístico lago de Atitlán, considerado uno de los paisajes naturales más bellos del país. “El florecimiento probablemente sea causado por un crecimiento descontrolado de cianobacterias del género Anabaena”, un alga que contamina el agua y pone en riesgo la salud humana, indicó en un comunicado el Centro de Estudios Atitlán de la UVG. El informe explica que la proliferación se da, principalmente, por la desembocadura en su

ribera, de aguas residuales provenientes de las comunidades, y el incremento en el lago, de nutrientes como fósforo y nitrógeno, debido a la erosión de suelos, sobre todo durante la época lluviosa. El desarrollo de la cianobacteria en el lago de Atitlán, ubicado en el departamento de Sololá y a 140 km de la capital, se ha estado reportando desde 2009, cuando llegó a cubrir cerca del 40 por ciento de la superficie del manto de agua dulce y causó serios daños al ecosistema, así como a la economía local. En abril de 2013, una ONG que trabaja en el lugar, advirtió que el lago de Atitlán podría colapsar en los próximos cuatro años, si no se ejecutan proyectos para frenar la contaminación.

COMICIOS 2015

Unos 45 mil uniformados custodiarán en elecciones Autoridades de los ministerios de Gobernación y de la Defensa han dado a conocer que 35 agentes de la PNC y 10 mil militares brindarán seguridad en los comicios. Por Flor Ortíz

Para las Elecciones Generales 2015, 35 mil elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), y 10 mil efectivos del Ejército brindarán seguridad ciudadana en los centros de votación. De igual manera se redoblarán agentes en los departamentos con índices de

violencia electoral. El viceministro de Gobernación, Elmer Sosa, dijo: “que ya iniciaron con un plan de seguridad el cual ya está avanzado, donde se reunirán con las autoridades del TSE”. “Cabe resaltar que la seguridad será implementada en las

mesas electorales y los anillos de prevención donde estén todas las papeletas del proceso de elección, en torres de energía eléctrica, torres de comunicación, puentes y fronteras, para prevenir cualquier eventualidad”, afirmó Sosa. El funcionario también indi-

có que ya se tiene el mapa de calor, el cual les permitirá identificar los departamentos en donde puedan suscitarse algunos problemas como manifestaciones o disturbios, asimismo, indicó que tendrán comunicación con Fiscales del MP ante posibles delitos electorales.



6

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, 11 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

EN 2015

Capturan a 270 policías este año La corrupción continúa reinando en las filas de la Policía Nacional Civil (PNC) y en las últimas horas se han capturado a 13 agentes de la PNC. Redacción

La Policía Nacional Civil (PNC) es la institución encargada de la seguridad ciudadana de los guatemaltecos, sin embargo, históricamente sus filas se han visto manchadas con malos elementos que, utilizando la logística y la autoridad que ostenta esa entidad, aprovechan para hacer todo lo contrario y delinquir. De acuerdo con el viceministro de Gobernación (Mingob), Elmer Sosa, solo durante los ocho meses que han transcurrido de 2015, han sido capturados un total de 270 agentes de la PNC, por su supuesta vinculación en actos ilícitos, como estructuras de narcotráfico, secuestros, extorsiones y redes de robacarros.

El funcionario fue enfático al asegurar que “no aceptarán ningún acto de corrupción” en las filas de la PNC y que siguen realizando las investigaciones del caso, para continuar la depuración de las fuerzas de seguridad, incluso, no descartó que se efectúen cambios en mandos medios de la institución ante las últimas capturas registradas durante el fin de semana. “Estamos realizando un análisis y todas las unidades de la PNC están bajo investigación constante”, puntualizó. Asciende a 13 los agentes capturados En diferentes operativos realizados durante el fin de semana, fueron capturados un total de 13 agentes de la PNC, vinculados a

Trece agentes han sido capturados en dos días.

dos estructuras del crimen organizado. El primer caso se registró en El Asintal, Retalhuleu, en el kilómetro 191 de la ruta al suroccidente, donde ocho agentes de seguridad fueron sorprendidos custodiando un vehí-

culo en el que personas particulares transportaban armas de grueso calibre. Al momento de la captura, se descubrió que dentro de la autopatrulla en la que se movilizaban los agentes detenidos, transportaban 5 kg de cocaína, que según

las primeras investigaciones, habrían sido robados a un grupo de narcotraficantes del sector. La estructura que integraban los agentes detenidos se dedicaba, según autoridades, al tumbe de drogas. Otros cinco agentes de la

PNC fueron arrestados en más de 41 allanamientos realizados por las fuerzas de seguridad en diferentes sectores del país, acusados de integrar la estructura criminal denominada Los Cevicheros, dedicada al robo de vehículos.

Suspenden visitas en dos prisiones de máxima seguridad Sistema Penitenciario canceló visitas por tres meses en los centros El Boquerón y Canadá. Por: Luis Arévalo

Tras el fallecimiento de cuatro privados de libertad en diferentes cárceles del país, autoridades del Sistema Penitenciario (SP), como medida de seguridad y prevención, anunciaron la suspensión durante tres meses, de las visitas al sector que alberga al grupo conocido como Los Paisas, en la cárcel de máxima seguridad El Boquerón y en la Granja de Rehabilitación Canadá. La directora interina del SP, Silvia Guinea, afirmó que impondrán

sanciones administrativas a por lo menos ocho guardias penitenciarios que estaban de turno y que ya fueron consignados a los tribunales de justicia por la responsabilidad de custodia que tenían de los tres reclusos asesinados en El Boquerón. El pasado fin de semana, el cuerpo ahorcado de un reo fue localizado en el interior del centro carcelario Canadá y horas después, en el área de baños de El Boquerón, fueron encontrados los cadáveres de tres reclusos. Las primeras hipótesis señalan que fueron asesinados por pertenecer al grupo

de Los Paisas. Dos de los tres, tenían pocas horas de haber sido recluidos y fueron capturados en posesión de armas de fuego, uno de ellos fue detenido respondiendo a una orden de captura por asesinato y el otro durante una persecución policial en delito flagrante. Extraoficialmente se conoce que estos hechos podrían tener relación con el ataque armado registrado entre pandillas rivales en el sótano de la torre de tribunales y varios ataques a pandilleros trasladados hacia audiencias, que la PNC ha logrado evitar. De acuerdo con la entrevistada, en el sector de El Boquerón, donde se

registraron los hechos, se encuentran recluidos 150 privados de libertad, quienes durante los próximos tres meses no podrán recibir ninguna visita. Guinea expresó que el Ministerio Público (MP) realiza las investigaciones del caso y que esperan los informes finales. Por otro lado, también explicó que aún se están decidiendo las sanciones administrativas para los directivos de ambos centros carcelarios, ya que es su responsabilidad garantizar el orden y mantener el control de los reclusos. “Estamos analizando incluso, sanciones para los centros carcelarios donde

se registraron esos incidentes”, enfatizó. En el caso del reo encontrado sin vida en la

cárcel Canadá, según el registro del SP, tenía diez años de estar recluido en el lugar.



8

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, 11 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

EDITORIAL

LIDER, el partido político con mayor simpatía en el país

H

oy nos vamos a referir por segundo día a los resultados de la última encuesta electoral realizada por la Encuestadora Internacional del Istmo (EII), a menos de un mes de las elecciones generales. En la actual coyuntura política, en la cual hay rechazo de la población hacia los partidos políticos, llama la atención que el partido Libertad Democrática renovada (LIDER) obtenga un buen porcentaje de aceptación. A la pregunta de con qué partido político simpatizaban, el 25 por ciento de los encuestados respondió que con LIDER, el 13 por ciento respondió que con la UNE y el 9 por ciento dijo que con el Partido Patriota, a pesar de los escándalos de corrupción en los cuales se han visto involu-

crados sus principales dirigentes y funcionarios. Sin embargo, el 51 por ciento de los encuestados opina que no simpatiza con ningún partido político, lo cual debe ser motivo de preocupación para los políticos en general. Ahora, lo que no causa sorpresa es que la calificación del gobierno del Partido Patriota mantenga una tendencia negativa. La última medición de la EII señala que el 74 por ciento de los entrevistados no está de acuerdo con el trabajo que realiza el gobierno de Otto Pérez, contra apenas un 21 por ciento que sí está de acuerdo a pesar de los escasos resultados en materia de seguridad y economía. Por eso, no sorprende que los ciudadanos encuestados opinen que la falta de empleo sea el principal problema del país, con un 32 por ciento,

mientras que el problema de la corrupción tenga el 26 por ciento de los encuestados y se coloque en el segundo lugar, dejando a la inseguridad como el tercer problema de los guatemaltecos con un 23 por ciento, relegando el alto costo de la vida con un 19 por ciento, al cuarto lugar. Estos datos reflejan de qué manera los guatemaltecos le dan relevancia al problema de la corrupción, relegando incluso al problema de la inseguridad y el alto costo de la vida,

según concluyen los expertos. En fin, una encuesta es una fotografía del momento, que puede cambiar drásticamente en el desarrollo de una campaña electoral como la que vive el país, a pocos días de los comicios. En síntesis, las encuestas tienen utilidad múltiple, dependiendo del uso que los partidos y los candidatos quieran darles, pero precisar el impacto en los ciudadanos es muy complicado y aún existe poca investigación al respecto.

DIARIO

Director: Alberto De León


Guatemala, 11 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

Nicaragua Un niño indígena espera a que finalice la celebración de diez días, de la festividad de Santo Domingo de Guzmán en Managua. AFP Foto Inti Ocon

LA TRIBUNA GUATEMALA

9

Francia El barco francés Hermione llega a Brest, en el oeste de Francia. Una réplica de la fragata francesa, que transporta al general Lafayette a América en 1780. El Hermione ancló con sus 80 tripulantes en Brest, en el noroeste de Francia, acompañado de una flota de 25 embarcaciones tradicionales y una moderna fragata. AFP Foto Fred Tanneau

LAS IMÁGENES DEL DÍA India Una hermosa modelo desfila por la pasarela con una creación de los diseñadores indios, Gauri y Nainika, durante la Semana de Moda Nupcial 2015, en Nueva Delhi. AFP Foto Sajjad Hussain

Alemania. Un elefante asiático arroja tierra sobre sí mismo, como una forma de protegerse de las altas temperaturas en el Garten Zoo de Berlín. AFP Foto John Macdougall

Sir Lanka Una voluntaria sostiene una cría de tortuga marina, en el Centro de la Reserva de Tortugas Marinas en Kosgoda. Los voluntarios pueden aprender acerca de las tortugas y su conservación en la comunidad durante un programa de voluntariado de dos semanas. AFP Foto Ishara S. Kodikara


10

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, 11 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

TEATRO

Presentarán la obra Las Troyanas Más de 30 artistas en escena, y música en vivo, trasladaran al público a un mundo fantástico, en dónde el lenguaje principal son las emociones. Por: Edson Lozano

La obra de teatro Las Troyanas es un proyecto colaborativo entre artistas de La MaMa. (Nueva York, EE. UU.), y artistas de ciudad Guatemala, Comalapa, Sololá y Huehuetenango. La obra de teatro fue estrenada el fin de semana en Comalapa, y se realizarán dos presentaciones gratuitas una en Antigua y otra en ciudad de Guatemala. El argumento de la obra se basa en la obra de Eurípides de hace 2 mil 500 años. La ciudad de Troya ha sido conquistada, solo quedan las mujeres y los niños. A través de una ópera experimental los asistentes serán llevados a un mundo antiguo, de profecías, maldiciones y esperanzas. La obra usa idiomas antiguos como griego, navajo, náhuatl, y sonidos inventados, desarrollando una comunicación basada en emociones. La MaMa es un grupo de teatro experimental, que llevan más de

55 años trabajando a nivel internacional, el montaje de esta obra de teatro llevo más de un año de preparación. Jorge Drance integrante de La MaMa, dice que el mensaje principal de la obra son los efectos de la violencia en la vida de las mujeres, “durante el estreno de la obra de teatro una de las espectadoras afirmó, que la obra le había ayudado a cerrar y a la vez abrir heridas” comentó Drance. Ana Juárez una de las actrices de la obra dice que ha sido un gran esfuerzo memorizar cada canción

y afirma que asocia cada escena a alguna parte de la historia de Guatemala “Aunque Las Troyanas es una historia muy antigua, hay muchas cosas que se repiten en Guatemala: La guerra, violaciones, sumisión, y asesinatos”. Para ver Las Troyanas La admisión es gratuita, será presentada hoy a las 19:00 horas en el Centro Cultural de España en Antigua Guatemala, y el miércoles 12 de agosto, en el paraninfo universitario en la 2da avenida 12-40 z. 1 de la ciudad de Guatemala a las 18:00 horas.

MÚSICA

Dulce Muerte en El Salvador

Los raperos guatemaltecos Kontra y Rebeca Lane presentarán su nuevo EP en el país centroamericano. Por: Edson Lozano

Como parte del tour 2015 del EP Dulce Muerte de Kontra y Rebeca Lane, que ya fue presentado con éxito en Quetzaltenango y en Guatemala, el próximo 14 de agosto los artistas se presentarán en la ciu-

dad de San Salvador. La presentación se llevará a cabo en La Casa Tomada de San Salvador, en donde además compartirán el escenario con los artistas salvadoreños Zaki Zoocierap y Snif, quienes serán los encargados de abrir el evento.

La

producción

consta

de 5 temas disponibles en descarga gratuita, además, el video del sencillo Dulce Muerte puede ser visto por internet. El mismo fue producido por los artistas Francisco Chang y MrKrazyMan, los cuales son realizadores del proyecto gráfico del material.


Guatemala, 11 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

11

MÚSICA

Fanny Lu estrena nueva canción

La cantante colombiana lanzó su nuevo sencillo El perfume, escrito por el artista Carlos Vives, como adelanto de su nuevo disco que saldrá a finales de este año. Miami, AFP

“Hoy es el gran día, el lanzamiento de mi nuevo sencillo El perfume. Espero les guste”, escribió la cantante desde las primeras horas de ayer en sus cuentas de Instagram y

Twitter, donde divulgó el video de la canción. El perfume es una canción de ritmo alegre y pegajoso con letras románticas, es el primer corte del cuarto álbum de Fanny Lu, que tiene previsto salir a la venta a fines de año, y en

el que tuvo una importante colaboración de Carlos Vives, uno de los cantantes colombianos más conocidos a nivel internacional. “Este álbum marca el regreso de una de las figuras más importantes en el nuevo movimiento del so-

nido colombiano. Ser parte del equipo en este maravilloso proyecto es un honor y estoy feliz por la oportunidad”, indicó Vives en el comunicado de Fanny Lu, quien a sus 42 años tiene más de dos décadas de carrera artística.

Broma de mal gusto pone en aprietos a Banda Los Recoditos En la ciudad de México involucraron a un integrante de la Banda Los Recoditos en un atentado de bomba. Agencias

LANZAMIENTO

Ricardo Montaner presenta nuevo disco El artista, nacionalizado venezolano, lanzó su nuevo sencillo con un video animado. Redacción

El cantautor venezolano Ricardo Montaner, junto a su casa disquera Sony Music, lanzó su nuevo video de Se desesperaba (El carrito azul), tercer sencillo en promoción de su álbum Agradecido. La pegajosa bachata que ya ocupa los primeros lugares de la radio en lugares como: Argentina, Colombia, Centroamérica, Puerto Rico, México y Estados Unidos, sirve de marco para un video diferente, ya que es la primera vez que Montaner presenta un videoclip animado. En cuanto al video, el

mismo famoso señala: “La verdad es que imagine todo menos esta maravilla. La idea de Marlene me pareció un salto hacia adelante ya que jamás hice algo así. La animación es extraordinaria y no me extrañaría que se convirtiera en un video referencial entre los más de 70 que he hecho”. Con letra del propio Montaner y música del popular músico venezolano Yasmil Marrufo, el cantautor narra la historia de una pareja, en que el desenlace es un poco triste, pero a la vez un tanto jocoso.

La Banda Los Recoditos por poco y no llega a Nicaragua, debido a que cuando se disponían a abordar el avión en el aeropuerto de la Ciudad de México, se involucró a uno de sus integrantes en un atentado de bomba. Al parecer, varios medios indicaron que al miembro de la agrupación no se le había permitido tomar el avión por ese hecho. De acuerdo con una fuente, el vergonzoso incidente se registró cuando el músico bromeó con los agentes de seguridad, al comentar que presuntamente portaba una bomba en su maleta. Ante sus declaraciones, la seguridad procedió a arrestarlo para inspeccionarlo, provocando que dejara al resto del grupo. Sin embargo, testigos aclararon la situación y destacaron que todo se trató de un malentendido con el integrante del grupo, y

finalmente no fue detenido. Por el momento, ningún miembro ha declarado al respecto; pero sí están disfrutando de su visita, es

tanta la emoción que siente la agrupación que por medio de las redes sociales no dejan de publicar fotografías de su estancia.

Hasta el momento no se ha dado a conocer quién de sus integrantes hizo la broma de la bomba.


12

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, 11 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

INTERNACIONAL VIOLENCIA

Atacan consulado de Estados Unidos en Estambul Dos atentados golpearon el consulado de Estados Unidos y una Comisaría turca, la jornada violenta dejó un saldo de 6 muertos, de las fuerzas de seguridad turcas.

Al menos cuatro muertos por atentado suicida Un carro bomba provoca decenas de heridos y cuatro personas muertas cerca de la entrada del aeropuerto internacional de Kabul, informaron autoridades afganas. Kabul, AFP

Estambul, AFP

Un atacante suicida detonó un vehículo cargado de explosivos, justo después de medianoche frente a una comisaría en el distrito de Sultanbeyli, en la orilla oriental de la ciudad. En el ataque resultaron 10 personas heridas, entre ellas tres agentes, indicó la agencia oficial de noticias Anatolia. Los enfrentamientos siguieron con la Policía durante toda la noche. Por la mañana de ayer, dos personas armadas abrieron fuego contra el Consulado de Estados Unidos, ubicado en el tranquilo barrio de Istinye de Estambul. El gobierno turco apuntó como responsables de los dos atentados en Estam-

CONFLICTO AFGANO

La insurgencia del PKK, que exige más derechos y poderes para la minoría kurda de Turquía, comenzó hace más de 30 años y ha dejado decenas de miles de muertos.

bul, a un grupo radical marxista y al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). En total en todo el país, 6 miembros de las fuerzas de seguridad turcas murieron ayer: cuatro policías en la provincia de Sirnak (sureste), víctimas de una bomba colocada en una carretera, un soldado, en el ataque a un helicóptero militar, y el jefe de Policía de

la Comisaría atacada en Estambul, herido en los enfrentamientos posteriores a la explosión. Ankara culpa de los tres ataques a militantes kurdos. Tras el ataque contra el Consulado estadounidense, lanzaron inmediatamente un operativo para capturar a los presuntos atacantes y detuvieron a una mujer, identificada como Hatice Asik, de 42 años y miembro del DHKP-C.

Turquía se encuentra bajo tensión desde que el 24 de julio, declaró una “guerra contra el terrorismo” que apunta tanto a los rebeldes kurdos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), como a los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) en Siria.

“Cuatro personas murieron en este atentado suicida y otras diez resultaron heridas”, declaró a Fraidun Obaidi, jefe de la Policía Judicial de Kabul. El atentado no fue reivindicado hasta el momento. Un fotógrafo de la AFP que se desplazó al lugar, vio una columna de humo que se elevaba y numerosas ambulancias. La explosión tuvo lugar al principio de la tarde (hacia las 8:10 GMT), en la carretera a menudo congestionada del aeropuerto, cuyo acceso está supervisado por controles. Los civiles son las primeras víctimas del conflicto afgano. Según la ONU, 1 mil 592 civiles murieron y 3 mil 329 resultaron heridos en los seis primeros meses de este año. Los insurgentes no se han acreditado por ahora la explosión, pero están detrás de una serie de

Un policía afgano hace guardia, cuando el humo y las llamas se elevan desde el sitio dónde se dio la explosión .

atentados que afectaron Kabul la semana pasada, con un saldo de 51 personas muertas. Se trata de la primera ola de ataques de envergadura desde la designación de un nuevo jefe de los talibanes, el mulá Ajtar Mansur, en reemplazo del difunto mulá Omar.

Más de 100 muertos y un millón de damnificados en Birmania El balance de las graves inundaciones que afectan a Birmania, desde hace más de una semana, pone en peligro la vida de los afectados, que además deberán afrontar problemas de falta de alimentos y agua potable. Hinthada, AFP

Los damnificados navegan en barcos fuera de sus hogares, afectados por las inundaciones en el pueblo de Kyouk Ye. AFP Foto

Según el diario Global New Light of Myanmar, el nuevo balance de las autoridades habla de más de 100 muertos y más de 1 millón de damnificados en todo el país. Por otro lado, más de 486 mil hectáreas de arrozales están actualmente

bajo el agua, de las cuales 430 mil, fueron destruidas por las inundaciones, añadió el periódico. En el país asiático, 12 de las 14 regiones fueron golpeadas por torrenciales lluvias, que provocaron un rápido aumento de las aguas, deslizamientos de tierra y la crecida de los

ríos, en especial la del río Irrawaddy. La ayuda internacional fue reforzada en los últimos días, después de una solicitud oficial del Gobierno. Las ONG temen los problemas de agua potable y de comida en las semanas que vienen. Al acercarse las elecciones Legis-

lativas, el próximo 8 de noviembre, la gestión de la crisis ha tomado un tinte político con el Gobierno y la oposición queriendo demostrar su agilidad, para reaccionar rápidamente. No obstante, muchas víctimas escogieron solicitar ayudar a grupos comunitarios, monasterios, entre otros.


Guatemala, 11 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

13

TECNOLOGÍA CIENCIA

La sonda Rosetta se acerca al Sol El próximo jueves el cometa 67P que transporta a la sonda europea, alcanzará su punto más cercano al sol Por: Laurecen Coustal, AFP

El cometa 67P alcanzará el próximo jueves el punto más cercano al Sol, durante su trayectoria, momento clave de la misión Rosetta, marcada por obstáculos y sorpresas. La sonda europea, sigue al cuerpo celeste en su viaje interplanetario. Dicho momento llega tras 22 años de proyecto, destinado a conocer los orígenes de la vida en el planeta Tierra. Un largo viaje 1993: La misión Rosetta es aprobada por la Agencia Espacial Europea (ESA), que busca comprender los orígenes de la vida en la Tierra, analizando el polvo de un cometa. Se decide hacerlo “in situ”, gracias a un pequeño robot bautizado Philae, nombre de una isla egipcia en el Nilo. Marzo de 2004: La sonda Rosetta es lanzada diez años después de iniciado el proyecto, a bordo del cohete Ariane 5 que despegó de la base de Kourou en la Guayana Francesa. Marzo de 2005 - noviembre de 2009: Para acelerar su desplazamiento en dirección del Sol, Rosetta utiliza los campos de gravedad de la Tierra y de Marte. Se trata de una especie de juego de billar cósmico, según la ESA, ya que la sonda se propulsa gracias al efecto de “honda” gravitacional de la Tierra y de Marte. Se acerca a la Tierra en marzo de 2005, noviembre de 2007 y noviembre de 2009, y a Marte en febrero de 2007. 2008: Rosetta pasa cerca (800 km) del asteroide 2867 Stein. También se cruza con el 21 Lutetia, dos años más tarde. Junio de 2011: La radiación solar es insuficiente para alimentar

las baterías de sus equipos. Rosetta, que entonces se encuentra a unos 800 millones de km del Sol y mil millones de km de la Tierra, es colocado en “coma artificial”, una hibernación de 957 días que le permitirá economizar su energía. Enero de 2014: Rosetta “despierta”, y reanuda su camino hacia el cometa, que en ese momento se encuentra a 9 millones de km de distancia. Gracias a sus 11 instrumentos de observación, comienza a escanear la superficie del cometa. 12 de noviembre de 2014: El pequeño módulo Philae se separa de Rosetta y desciende lentamente a 3.5 km/h hacia el cometa. Unas siete horas más tarde, aterriza sobre el cuerpo celeste de unos 4 km de diámetro, pero queda posado a la sombra entre las rocas, lo cual impide que sus paneles solares

alimenten la batería, que tiene capacidad de unas 60 horas. 14 de noviembre de 2014: En una posición inestable, Philae intenta en vano perforar el suelo del cometa. Al día siguiente, su batería se agota y Philae entra en hibernación. Pero antes había logrado transmitir sus últimos datos científicos. Sus baterías solares deben asegurar su supervivencia, pero fueron incapaces de recargarse de inmediato para

que pudiera seguir trabajando. 13 de junio de 2015: Philae despierta tras siete meses de hibernación, pero tiene dificultades para sostener la comunicación con Rosetta que se encuentra a unos 200 km, distancia prudente para evitar las proyecciones de gas y polvo del cometa. El 9 de julio, entra en contacto por octava vez con Rosetta. Desde entonces, el robot Philae ha permanecido en silencio.

13 de agosto de 2015: El cometa alcanza el punto más cercano al Sol (185 millones de km) de su trayectoria, siempre escoltado por la sonda Rosetta. La misión, que inicialmente debía terminar a fines de 2015, se prolonga hasta septiembre de 2016. Rosetta debería terminar sus días sobre el cometa para cerrar con broche de oro una odisea de más de 6,500 millones de km, que movilizó a 14 países europeos durante 20 años.


14

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, 11 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DEPORTE NACIONAL

MINERÍA

MUNDIAL DE RUSIA

Nadadores logran seis nuevos récords nacionales Gabriela Santis, Gisela Morales, Valerie Gruest y Luis Carlos Martínez cerraron su capítulo en el Campeonato Mundial de Kazán 2015, en Rusia, con 6 nuevos récords nacionales en su haber, logrando con ello marcas B para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Redacción Y COG En la prueba de 100 metros mariposa, Luis Carlos Martínez completó el heat clasificatorio en 52:72 segundos, para situarse vigésimo quinto. Con ese tiempo se acercó a 36 centésimas de segundos de la marca A para Río, y botó de nuevo su récord nacional absoluto (al igual que en 50 metros mariposa). Otra de las notas la dio Valerie Gruest en 800 metros libre, quien terminó en el puesto 20 con 8:39:88 minutos, marca B olímpica y también nuevo récord (logros que también repitió en los 1,500 libre y 200 mariposa). Por su parte, la experimentada Gisela Morales alcanzó el lugar 23 en

los 200 metros dorso, con tiempo de 2:12:92 minutos (confirmó la marca B para Río). Previamente en el 50 dorso, cronometró 28:94 segundos, para un nuevo récord. “El evento ha tenido un nivel muy alto, de gran reto personal y para sumar experiencia. Estoy motivada a seguir adelante en busca de la marca A para Río 2016”, expresó Gabriela Santis, de 19 años, quien tomó parte del 400 libre, evento en el que ya posee el registro B olímpico logrado en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. “Fue mi primer mundial y me llevo una gran experiencia, ya que es en estas competencias donde se aprende de los mejores. Hoy me hubiera gustado

entrar en la semifinal (clasifican 16), pero me voy contento porque me sigo acercando a la marca A”, manifestó Martínez. Este resultó un evento fundamental para los cuatro atletas, quienes seguirán luchando por mejorar sus tiempos que les permita acercarse al sueño olímpico. De acuerdo a la Federación Internacional de Natación (FINA), por criterio de universalidad sólo dos deportistas de un país que tengan marca B (un hombre y una mujer), podrán asegurar su presencia en Juegos Olímpicos. Entre otras consideraciones, también seleccionará a los nadadores por la cantidad de puntos FINA que hayan sumado en el ranquin mundial.

Los nadadores guatemaltecos que participaron en el Mundial de Natación de Rusia, quienes lograron nuevos récords nacionales.

CRIMEN EN LA MESILLA

El fútbol nacional está de luto Redacción

El exfutbolista de nacionalidad hondureña, Walter López, de 37 años, fue asesinado el pasado domingo en las afueras del Estadio Comunal de La Mesilla. Según informaron sus familiares, el futbolista regresaba de ver un partido cuando fue asesinado, la víctima iba en compañía de su esposa y sus hijos, quienes sobrevivieron al ataque. Walter López jugó en varios clubes de la Liga Nacional de Honduras, entre

ellos Olimpia con quien ganó tres campeonatos y dos con Marathón, militó además en Motagua, Platense y Deportes Savio. En el extranjero jugó para BSV Bad Bleiberg y Salzburg de Austria. En Guatemala había participado con Peñarol La Mesilla y Cobán Imperial, donde se retiró del fútbol activo. Con la selección de Honduras, Walter López estuvo en los Juegos Olímpicos Sídney en el 2000, además participó con la selección mayor.


Guatemala, 11 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

DEPORTE INTERNACIONAL FÚTBOL ESPAÑOL

Barcelona y Sevilla levantan el telón europeo con la Supercopa Los dos equipos españoles disputarán hoy la final de la Supercopa de Europa, tras ganar la Liga de Campeones y la Europa League, respectivamente. El conjunto Culé venció en el estadio Olímpico de Berlín a la Juventus, por 3-1, y el equipo sevillano se adjudicó el segundo título continental al ganar al Dnipro por 2-3 en Varsovia. Tiflis, Georgia, AFP Barcelona y Sevilla levantan el telón de la temporada europea en la Supercopa este martes en Tiflis, en un partido en el que los catalanes buscan dar otro paso hacia el ‘sextete’ y los andaluces ganar un trofeo que en 2014 perdieron con el Real Madrid. “Ahora interesa el ‘sextete’“, dejó claro el técnico azulgrana Luis Enrique en su primera rueda de prensa de esta temporada. En Europa el ‘sextete’ significa ganar las seis competiciones oficiales que se disputan en un año natural (Copa nacional,

Liga nacional, Copa continental, Supercopa nacional, Supercopa continental y Mundial de clubes). En 2015, el grupo azulgrana ya puede tachar las tres primeras. Tiene hasta diciembre (Mundial de clubes en Japón) para sumar las otras tres e igualar al Barcelona de Pep Guardiola en 2009, único equipo del fútbol europeo que ha logrado este hito. En el Boris Paichadze Dinamo Arena de la capital de Georgia tendrá enfrente a un Sevilla, campeón por segundo año consecutivo de la Europa League, que ya sabe lo que es amargarle la fiesta

a un Barcelona, campeón de Europa. Pedro sustituirá a Neymar Con su pareja titular Pareja-Carriço en la enfermería y Rami y Colo convalecientes, la pareja de zagueros del Sevilla es una incógnita, ya que no hay más especialistas en la plantilla. En el Barcelona, el técnico Luis Enrique decidió desplazar a Georgia a toda la plantilla, a excepción del brasileño Neymar, que estará de baja 15 días, después que el domingo los servicios médicos del club le diagnosticaran paperas. El que sí viaja, aunque no jugará debido

a una lesión muscular es Jordi Alba. El internacional español Pedro Rodríguez, del que los medios habían publicado que podría fichar por el Manchester United, apunta a ser titular en ataque junto al argentino Lionel Messi y al uruguayo Luis Suárez. “Han llegado espectaculares”, se limitó a decir Luis Enrique esta semana en rueda de prensa, acerca de los jugadores que se incorporaron tarde tras la Copa América: Neymar, Dani Alves, Messi y Javier Mascherano, además de Claudio Bravo, el más satisfecho tras conquistar el trofeo con Chile.

FIFA

Príncipe Ali estima que “Platini es parte del sistema” París, AFP “Necesitamos caras nuevas y él forma parte del sistema”, estimó el príncipe jordano Ali bin Al Hussein, competidor en la elección presidencial anterior a la FIFA contra Joseph Blatter, para explicar su oposición al francés Michel Platini, gran favorito para suceder al suizo. En una entrevista exclusiva con la AFP, este lunes, el príncipe jordano se mostró preocupado por los efectos nefastos que

está teniendo esta crisis de corrupción en la FIFA sobre los patrocinadores. ¿Será candidato a la presidencia de la FIFA? Francamente, ahora estoy hablando con colegas, escuchando sus opiniones, viendo hacia dónde quieren ir. La pregunta no debería ser acerca de la presidencia, sino sobre quién es la persona adecuada para hacer el trabajo.

¿Por qué cree que Michel Platini no es la mejor opción para la FIFA? “Tengo un profundo respeto por él, tanto como jugador como presidente de la UEFA. Trabajé con él, tuvimos nuestros encuentros y desencuentros. No hay nada personal, pero necesitamos caras nuevas y él forma parte del sistema. ¿Blatter tenía que haberse ido inmediatamente? Pienso que las personas

presentes en el pasado no deberían quedarse. No pueden participar en el proceso. Se necesita sangre nueva, nuevas ideas. Es lo que reclama el mundo del fútbol y sus aficionados. ¿Cree en las reformas lanzadas por Blatter? Creo que poco se puede hacer en tan poco tiempo. Creo en implementar un grupo de trabajo totalmente independiente. Es un buen paso en cualquier organización.

15


DIARIO

Kristen

JENNER CANADÁ


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.