Tribuna 133

Page 1

DIARIO

Deportes

Charles Fernández obtiene el cuarto lugar en el Campeonato Mundial Junior de Pentatlón Moderno Pág. 14

7 401162 500019

EDICIÓN NÚMERO 133, 10 DE AGOSTO DE 2015

A 26 DÍAS DE LA ELECCIÓN

LA ÚNICA ENCUESTA REAL: VOTO NULO PODRÍA GANAR

La más reciente medición electoral realizada por la Encuestadora Internacional Política del Istmo (EII), a petición de La Tribuna Guatemala, muestra una consistencia en las tendencias presentadas desde hace varios meses, con la variación de que en lugar de aparecer Alejandro Sinibaldi, prácticamente con la misma intención de voto ahora se encuentra Jimmy Morales, lo que indica que aquellos que pensaban votar por Sinibaldi, ahora lo harán por Morales; Sandra se mantiene estancada con el mismo porcentaje de siempre, y lo más sobresaliente es que a pesar de los intensos ataques y escándalos que ha sufrido el candidato de LIDER, Manuel Baldizón, conserva la ventaja en el primer lugar con apenas una reducción de dos puntos porcentuales respecto a la encuesta anterior.

Pág. 6 y 7

Elecciones 2015

Entregan al TSE el padrón electoral depurado con 7 millones 556 mil 873 votantes Pág. 3


2

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, 10 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

PARTIDO LIDER IMPUGNA SANCIÓN DEL TSE POR MULTA DE US$100 MIL

El partido Libertad Democrática Renovada (LIDER) fue sancionado con US$100 mil por superar supuestamente el techo de campaña, sin embargo afirman que existen montos cargados a su cuenta que no les corresponden. Por Luis Arévalo

El partido LiCOMICIOS bertad 2015 D e m o crática Renovada (LIDER) impugnó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la sanción en su contra por aparentemente superar por más de Q1 millón el techo de campaña establecido para el proceso electoral, al invertir más recursos financieros de los oficialmente autorizados, según el órgano electoral. El vocero de esa agrupación política, Fridel de León, se apersonó con asesores legales a la sede central del TSE, en donde presentaron un documento impugnando la sanción, aseverando que existen rubros específicos dentro de lo que esa institución les indica que corresponde a

su techo presupuestario que no han sido cargados a la organización, y afirmó que solicitan que se explique ese extremo. “Solicitamos la revisión al TSE porque aparecen empresas en donde el partido se ha anunciado y no sabemos si es verídico”, enfatizó el entrevistado, quien además agregó que existe un número de pautas publicitarias como parte de la campaña electoral que se desarrollan autorizadas por la Secretaría de Comunicación Social de LIDER, en donde no figuran varias empresas que menciona el TSE en sus informes. De León también expuso que además existe un recurso de amparo presentado por la agrupación que está pendiente de resolver, en donde impugnan el techo establecido por el ente electoral, porque les fueron recortados alrededor de Q5

El vocero del partido LIDER, Fridel de León, y el abogado Héctor Aldana, presentaron el recurso de revisión en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

millones. Asimismo apuntó que pese a estar pendiente dicho amparo, el TSE los sancionó, y que si este se resuelve a favor de la agrupación política, el escenario cambia. Suspenden campaña electoral El secretario de Comunica-

ción Social de LIDER afirmó que han girado instrucciones por medio de una carta para que se suspenda la publicación de toda propaganda relacionada a la agrupación, con el fin de ser respetuosos de la resolución del TSE mientras se esclarece la situación final de la multa.

Por aparte, añadió que pueden continuar realizando actividades catalogadas como proselitismo y organización de sus bases, que es lo que seguirán efectuando como fuerza política que encabeza las encuestas de intención de voto. Relacionado a una concentración en la Plaza de

la Constitución anunciada para hoy, De León explicó que la dirigencia general de LIDER no ha convocado a ninguna actividad, ni ha autorizado recursos para ello, además puntualizó que desconoce quién firmó la carta por medio de la cual se convocó a la misma.

ONU lamenta restricciones de salud de pueblos indígenas En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, hacen un llamado para trabajar en favor de este sector de la sociedad. Redacción

En Guatemala, el 42 por ciento de los 15 millones de habitantes son indígenas.

El Sistema de Naciones Unidas en Guatemala lamentó las restricciones y el retraso en materia de salud en el que viven los indígenas, históricamente explotados y en condiciones de pobreza en el país. “En Guatemala preocupa que los pueblos indígenas,

en particular las mujeres y niñas, sigan en posiciones desventajosas de la sociedad que atentan contra sus derechos humanos, a pesar del peso demográfico de su población”, indicó en un comunicado la entidad, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. “En materia de salud, el ac-

ceso a estos servicios aún es restringido en los territorios indígenas, lo cual se agrava por la desfavorable situación socioeconómica”, agregó la institución. “Las mujeres indígenas, niñas, niños y discapacitados están particularmente en riesgo”, advirtió, añadiendo que “continúa la carencia de un sistema universal de salud con perte-

nencia cultural”. Según datos oficiales, en Guatemala, el 42 por ciento de los 15 millones de habitantes son indígenas, pero entidades autóctonas aseveran ser más del 60 por ciento de la población. El 51 por ciento de los habitantes son pobres, alcanzando, en pueblos indígenas, hasta un 80 por ciento.


Guatemala, 10 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

3

ELECCIONES GENERALES 2015

Entregan al TSE el padrón electoral depurado Según el documento, 7 millones 556 mil 873 de guatemaltecos están aptos para ejercer el sufragio el domingo 6 de septiembre. Redacción

El acto de entrega del padrón electoral a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se realizó el jueves 6 de agosto reciente, como lo manda la Ley Electoral y de Partidos Políticos, justo a un mes de las Elecciones Generales. Leonel Escobar, jefe del Departamento de Inscripción de Ciudadanos y Elaboración de Padrón (DICEP), y Leopoldo Guerra, director del Registro de Ciudadanos (RC), realizaron la entrega del documento a los magistrados del TSE al final de la reunión que sostuvieron con los fiscales de los partidos políticos. Guerra informó que se imprimirán 19 mil 582 padrones para los comicios, sin embargo, el presidente del TSE, Rudy Pineda, expresó

que en el pleno del TSE se analiza la posibilidad de que los centros de votación sumen 20 mil, por lo que habría necesidad de crear más para una cobertura total. El DICEP indicó que el padrón electoral tiene 200 mil ciudadanos más inscritos. El documento consta de 7 millones 556 mil 873 ciudadanos inscritos, mientras que en 2011 el padrón fue de 7 millones 340 mil 841. Las mujeres siguen siendo mayoría, con 4 millones 74 mil 450, y los hombres suman 3 millones 482 mil 423, es decir una diferencia de 592 mil 027. Además se informó que fueron eliminados más 65 mil 843 guatemaltecos que no pueden votar por ser parte del Ministerio de la Defensa, la Policía Nacional Civil, la Dirección General de Presidios, y miembros de corporaciones.

El expresidente uruguayo vendrá a Guatemala para participar en el Foro Esquipulas.

EXPRESIDENTE URUGUAYO

José Mujica disertará en Guatemala sobre globalización Redacción

Leopoldo Guerra, director del RC, entrega simbólicamente una copia del padrón electoral al presidente del TSE, Rudy Pineda.

El expresidente de Uruguay José Mujica (20102015) visitará el país el 18 de este mes como invitado especial del VI Foro Esquipulas. Mujica es el invitado especial del VI Foro, en el cual dictará una cátedra magistral denominada “Imperativos morales del ser humano ante la política y la economía de la globalización”, según la agenda del evento.

El VI Foro Regional Esquipulas denominado “A 30 Años de Democracia, Desarrollo e Integración: Avances y Desafíos en las Transformaciones Políticas, y Económicas en Centroamérica”, se realizará el 17 y 18 de agosto en la capital guatemalteca. El evento nació en 2010 como una iniciativa de la Fundación Esquipulas del expresidente Vinicio Cerezo (1986-1991), con el

propósito de promover un nuevo modelo de desarrollo en Centroamérica, donde la mayoría vive en condiciones de pobreza. Según la agenda, también está prevista la participación del canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, los expresidentes de Bolivia, Jaime Paz Zamora (1989-1993), y Carlos Mesa (2003-2005), así como el exmandatario colombiano Ernesto Samper

(1994-1998). En el foro anterior, celebrado en agosto de 2014, estuvo como invitado especial el actual presidente de Ecuador, Rafael Correa. Un día antes de la participación de los exmandatarios latinoamericanos, los organizadores realizarán conversatorios con los candidatos presidenciales a las elecciones generales del próximo 6 de septiembre en Guatemala.


4

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, 10 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

EN HONOR A SU PATRONA

Joyabaj celebra su feria patronal

Cientos de personas del municipio de Joyabaj, Quiché, conmemoraron el fin de semana su tradicional feria con danzas y bailes ancestrales que representan la lucha entre el bien y el mal. Redacción

Con las danzas de la Conquista, que recrea la invasión de los españoles a América en el siglo XVI, el Palo Volador y Los Moros, los pobladores del pueblo de Joyabaj celebraron su feria en honor a la Virgen de Tránsito. Las actividades se llevaron a cabo en el parque central, frente a la iglesia católica, ante la mirada de cientos de personas. El Palo Volador consta de un tronco de árbol de unos 30 m de altura que se coloca frente a la iglesia. En la parte más alta del asta, gira una estructura con dos lazos enrollados, para que los danzantes colgados de los pies y vestidos de monos desciendan sobre el madero. El descenso se realiza en medio de una melancólica música de marimba. El sexagenario Ramiro Sacquic, segundo mayordomo del Palo Volador, comentó que empezó a participar en esa celebración cuando tenía menos de 10 años, y que la tradición

En 2010, esta danza fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

se remonta a hace más de 825 años, aunque desconocen quiénes fueron sus fundadores. La danza del Palo Volador está integrada por 14 personas: cuatro moros, cuatro cristianos, dos “micos” (monos) mayores, dos menores, y dos micos pequeños, que son los aprendices y futuros protagonistas de esta centenaria tradición. La selección del árbol también es un ritual, porque viene acompañada de ceremonias en las montañas para pedir permiso a la madre naturaleza y a sus ancestros. El Palo Volador representa el triunfo del bien ante el mal y es relatado en el Popol Vuh, protagonizado por los hermanos Jub B’atz y Jun Ch’owen, quienes se convirtieron en monos por tratar de asesinar a sus hermanos Jun Hunajpu y Wuqub’ Junajpu.

FECHA INTERNACIONAL

Celebran Día de la Juventud

Organizaciones de la sociedad civil y grupos de jóvenes realizaron durante el fin de semana una serie de actividades culturales y deportivas para conmemorar la fecha. Redacción

Danza contemporánea, deportes extrevos, música en vivo y cultura hip-hop fueron parte de las celebraciones que se llevaron a cabo en el Centro Histórico, las actividades se reaEl Día Internacional de la Juventud se conme- lizaron en varios parques y mora cada 12 de agosto desde 1999.

espacios públicos de la zona 1 capitalina. El mensaje de los organizadores para este año fue promover la participación juvenil, prevención de la violencia y los derechos sexuales y reproductivos. En Guatemala se estima que más del 50% de

la población es joven y una de las principales exigencias de ese sector son oportunidades de desarrollo. Durante el evento, los jóvenes recaudaron firmas de los ciudadanos guatemaltecos para entregar un pliego de peticiones al Congreso de la República

para que este organismo legisle en favor de la juventud. Entre ellos la aprobación de una iniciativa de ley que establezca el matrimonio legal a los 18 años y prohíba los casamientos de menores de edad, con el fin de evitar abusos hacia las niñas y adolescentes.


Guatemala, 10 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

5

SUCESOS

Capturan a policías por tumbe de drogas Al menos 14 personas, entre ellos siete policías, fueron detenidos en Retalhuleu. Redacción

Los capturados son sindicados por transportar droga de forma ilegal dentro de una patrulla de la PNC, se cree que la droga fue robada a un grupo del narcotráfico, las 14 personas, entre ellos siete agentes de la Policía Nacional Civil, fueron capturados en el kilómetro 191 de la ruta C2 al Suroccidente, en El Asintal,

El municipio de Livingston y El Estor han sido afectados por las fuertes lluvias.

DESASTRES NATURALES

Van 5 muertos por inundaciones

Retalhuleu. Los policías capturados fueron identificados como el oficial Erick Malfredo Hernandez Valdez, y los agentes PNC, Carlos Orellana Pineda, Melvin Francisco Rodriguez Grajeda, Pedro Audenilo Cali Ajuchan, Jotahan Zacallon Ortiz, Edgar Olivares Perez, Cesar Amilcar Bran, Hugo Dali Lopez. A los detenidos les fueron incautadas armas de fuego dinero y droga.

Encuentran dos cadáveres más elevando el número a cinco víctimas, en Izabal. Redacción

Los cuerpos sin vida de dos personas fueron localizados el sábado pasado, con lo que se elevó a cinco el número de muertos a causa de las inundaciones provocadas por las intensas lluvias en la zona este del país, informaron los socorristas.

“Una patrulla de rescate de Bomberos Voluntarios localizó en la playa de Punta de Caimanes los cuerpos sin vida de dos de las seis personas que se encuentran desaparecidas”, indicó a periodistas el vocero de la institución de socorro, Sergio Vásquez. El portavoz de la Coordinadora Nacional para la

Reducción de Desastres (Conred), David de León, dijo que las lluvias han afectado a ocho comunidades en el municipio de El Estor y a cinco en Livingston, en el departamento de Izabal. Agregó que 286 personas se encuentran en albergues habilitados por la Conred y 58 viviendas

han sufrido daños por las inundaciones. En total, 1 mil 258 personas han sido afectadas por daños a sus viviendas o a la infraestructura local. La Conred indicó que el río Sumach aumentó su caudal con las lluvias registradas en la zona esta semana por el paso de una onda tropical en el país.

Se cree que los agentes eran parte de una estructura criminal dedicada al narcotráfico.

NOTA ROJA

Asesinan a tres reos en cárcel El Boquerón Los cuerpos sin vida de tres reclusos fueron localizados en los baños de la prisión Redacción

Los reos asesinados forman parte de la estructura criminal conocida como paisas.

Autoridades penitenciarias encontraron los cuerpos de tres reos, asesinados supuestamente por pandilleros dentro de la prisión de máxima seguridad, informaron fuentes oficiales. Los reclusos, quienes no han sido identificados,

fueron hallados con señales de tortura y sin vida en los baños de la cárcel El Boquerón, en Cuilapa, detalló el alcaide del reclusorio, Henry Mangadi. Mangadi explicó que el hallazgo se hizo luego del conteo rutinario de los reclusos, realizado por las autoridades la ma-

ñana del sábado reciente, cuando notaron la ausencia de las tres personas. Al hacer una revisión en el edificio los encontraron muertos. Los fallecidos son parte de los reos denominados paisas, que no pertenecen a ninguna pandilla sino que son parte de alguna

banda criminal o del crimen organizado. En ese centro penitenciario están recluidos 517 reos, entre ellos 208 pandilleros de la Mara Salvatrucha, 284 miembros de los denominados paisas y 25 reclusos más que se encuentran aislados por su alta peligrosidad.


6

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, 10 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SECCIÓN INVESTIGATIVA EL CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN ES AJENO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRIBUNA GUATEMALA

49% 18% 17% 7% ENCUESTA REFLEJA UN VOTO DURO Y DECIDIDO TENDENCIA SE MANTENDRÍA

Apenas a 26 días de la elección del 6 de septiembre, muchas mediciones empiezan a circular, algunas de partidos políticos con cifras que obviamente les favorecen, otras, de medios de comunicación con intenciones definidas de apoyo a uno u otro candidato, o que utilizan firmas encuestadoras poco reconocidas. Tal es el caso de las encuestas del diario Prensa Libre, que en elecciones anteriores utilizaba una de las firmas más conocidas en la región: Vox Latina, sin embargo, desde la elección de 2011, decidió cambiar de firma encuestadora y contrató a Prodatos, una firma nueva con poca experiencia en este tipo de estudios, propiedad de un miembro de la familia Monzón, de Costa Rica, que había

ón

B

iz ald

36% Vo

0%

o3

ul to n

n

Sa

3%

1 dra

y

m Jim

12% Z

ury

fundado, junto a otro encuestador famoso, una firma muy reconocida, pero que luego de separarse y de proyecciones fallidas en ese país, perdió totalmente credibilidad y tuvo que retirarse, quedando con algunos contratos únicamente en Guatemala y Honduras. Cabe resaltar también, que esta firma

ya ha fallado en las encuestas de la elección de 2011, cuando en primera vuelta pronosticaba que Otto Pérez Molina obtendría un porcentaje superior a 40 por ciento y en segundo lugar colocaba a Manuel Baldizón con 18 por ciento, mientras que los resultados finales fueron 36 por ciento para Otto Pérez y 24 por ciento para Baldizón, lo mismo sucedió en la segunda vuelta,

s Río

5%

os

Otr

da

di can

%

4 tos

ón

B

iz ald

49% S

8%

a1

r and

my

Jim

17%

íos

Z

R ury

7% os

Otr

c

%

s4

ato

id and

cuando Prensa Libre le daba a Otto Pérez una ventaja de más de 12 puntos frente a Baldizón, mientras que el resultado final fue de apenas 6 por ciento, estas grandes diferencias en las encuestas de uno de los medios más importantes de Guatemala son aún recordadas por los ciudadanos, inclusive el mismo medio, en la edición de ayer, reconoció que ha fallado ya en varias ocasiones, justificándolo como una salida del margen de error. ENCUESTADORA La Encuestadora Internacional del Istmo (EII) es una de las firmas más respetables de la región, fundada en 1978, cuenta con 37 años de experiencia en el mercado. Con sede en Panamá, es la más confiable en cuanto a los resultados presentados, dado que ha acertado en el 97 por ciento de los casos, incluyendo las más recientes elecciones de Panamá, El Salvador y Honduras. En esta ocasión, la firma ha realizado ya varias encuestas en Guatemala con entrevistas de casa en casa, certificadas por sello de calidad, ética y cumplimento de ACSI Internacional.


Guatemala, 10 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SI FUERA LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL, ENTRE ESTOS DOS CANDIDATOS, POR CUÁL VOTARÍA

LA TRIBUNA GUATEMALA

7

SI FUERA LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL, ENTRE ESTOS DOS CANDIDATOS, POR CUÁL VOTARÍA

DESEMPLEO, PRINCIPAL PROBLEMA DEL PAÍS

Para el universo de los entrevistados que representa a la mayoría de la población, los problemas que aquejan a Guatemala son muchos y diversos, aún así, los ciudadanos respondieron con un orden de prioridades. De esta forma, considerado como principal problema del país se encuentra la falta de empleo, con un 32 por ciento de encuestados que opinaron así, en segundo lugar aparece el problema de corrupción con el 26 por ciento, en tercer lugar ubican a la inseguridad con un 23 por ciento, y el alto costo de vida registra un 19 por ciento. Estos datos reflejan cómo para los guatemaltecos, la de corrupción ha escalado grandemente, relegando incluso al problema de la inseguridad, según el análisis de los expertos.

MUESTRA La muestra obtenida en esta ocasión fue de 1 mil 250 entrevistas, realizadas cara a cara a nivel nacional, únicamente con personas empadronadas aptas para ejercer el sufragio. El monitoreo se llevó a cabo en todos los departamentos del país, conforme a la densidad del padrón electoral y utilizando la modalidad de papeleta simulada, que permite una mayor certeza en los resultados.

y mostrando los resultados reales tal y como los contabilizará el TSE el día de la elección. CON VOTO NULO

INTENCIÓN DE VOTO PARA PRESIDENTE

Tomando en cuenta el voto nulo y en blanco, según el escrutinio de las papeletas marcadas por los entrevistados, se muestra a Manuel Baldizón con 36 por ciento; en el segundo lugar se encuentra un empate técnico entre Sandra Torres con 13 por ciento y Jimmy Morales con 12 por ciento, estando ambos dentro del margen de error. Sin embargo, lo más notorio es el gran incremento de los votos nulos y en blanco, que pasaron de 22 por ciento registrado en junio a 30 por ciento, lo que implica una enorme posibilidad de ganar el voto nulo en esta elección, dado que comienza a acercarse mucho al porcentaje del candidato posicionado en el primer lugar. El otro dato relevante es el incremento de Zury Ríos, quien llegó al 5 por ciento, y pareciera que pudiera crecer más restándole votos especialmente a Jimmy Morales, porque sus votantes se encuentran en el mismo segmento.

El estudio realizado por la EII muestra cómo la tendencia de intención de voto se mantiene sin mayores variaciones, con Manuel Baldizón sólido en el primer lugar y Sandra Torres empatada en el segundo lugar con Jimmy Morales, quien casualmente reúne el mismo porcentaje con el que contaba Alejandro Sinibaldi antes de renunciar a su candidatura, existen dos formas de mostrar los resultados: una es contando votos nulos y en blanco, y la otra es excluyendo estos

SOLO VOTOS VÁLIDOS Mostrando los resultados tal y como los presentaría el TSE el día de la elección, es decir, excluyendo los votos nulos y en blanco, puesto que la ley dispone que la victoria la obtiene el candidato que recibe la mayoría de votos válidos, los resultados son los siguientes: Manuel Baldizón alcanza un 49 por ciento, Sandra Torres, 18 por ciento, Jimmy Morales, 17 por ciento, y Zury Ríos 7 por ciento.

El estudio fue realizado entre los días 29 de julio y 6 de agosto del presente año, el margen de error es de + / - 4 por ciento, es también importante señalar que la tabulación de los datos utiliza el sistema de conteo de sufragio universal, en que se incluyó el voto nulo y en blanco, para medir si era posible una victoria del voto nulo en esta elección, lo que significa que si se elimina el voto nulo y en blanco los porcentajes de los candidatos aumentan.

BALDIZÓN GANARÍA EN SEGUNDA VUELTA CONTRA CUALQUIER CANDIDATO En esta encuesta realizada por EII, a diferencia de la hecha en julio, se consultó cómo los guatemaltecos votarían en una segunda vuelta si hubiera necesidad de esta, en cualquiera de los casos, Manuel Baldizón supera con amplitud a los demás contendientes que tendrían posibilidades de pasar a una segunda vuelta electoral. En el caso de disputarse una segunda vuelta entre Manuel Baldizón y Jimmy Morales, el candidato de LIDER obtendría un 58 por ciento contra un 42 por ciento del candidato del FCN. En el caso de enfrentarse Manuel Baldizón y Sandra Torres, la victoria de LIDER es aún más demoledora, pues Baldizón obtiene 69 por ciento contra 31 por ciento de Torres, con lo cual Manuel Baldizón se encaminaría a ser el virtual ganador de la elección presidencial, tanto en primera vuelta como en una hipotética segunda vuelta, esto genera el debate de si es necesario el gasto de una segunda vuelta electoral. CALIFICACIÓN DEL GOBIERNO Esta sigue con una tendencia negativa, en esta medición el 74 por ciento de los entrevistados dijo que el gobierno de Otto Pérez realiza un mal trabajo, mientras que un 21 por ciento indicó que sí hace un buen trabajo, y un 5 por ciento expresó que ni bien ni mal, esto se ve incrementado según expertos, por el desencanto natural que se da después de casi tres años de mandato, pero en este caso, se magnifica

por los escasos resultados en materia de seguridad y economía. PARTIDO LIDER CON MAYOR SIMPATÍA Cuando se consultó a los ciudadanos con qué partido político simpatizaban, el 25 por ciento respondió que con el partido LIDER, el 13 por ciento con la UNE, y el 9 por ciento con el Partido Patriota, sin embargo, con 51 por ciento sigue siendo mayoría el porcentaje que expresa no simpatizar con ninguno de los partidos que están activos. EL 63% CREE QUE BALDIZÓN GANARÁ LA PRESIDENCIA Esta medición determina cómo están posicionados en la mente del votante, las posibilidades de los candidatos de ganar la Presidencia, esta medición determina qué caudal pueden conquistar cada uno de los candidatos en las instancias finales, abogando por el voto ganador, es decir, a las personas no les gusta desperdiciar su voto y cuando ven que un candidato de su preferencia tiene escasas posibilidades de ganar, se podrían mover a apoyar al vencedor para sentirse parte de la ola triunfadora. En este sentido, Manuel Baldizón domina ampliamente en la mente del elector, como aquel que tiene las mayores probabilidades de ganar, sumando un 65 por ciento quienes creen y 63 por ciento quienes aseguran que será el ganador, en contraparte, y muy alejado de esas posibilidades, Jimmy Morales, quienes creen que podría ganar suman un 4 por ciento. En el caso de Sandra Torres, quienes creen que podría ganar suman un 12 por ciento.


8

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, 10 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

EDITORIAL

Baldizón mantiene el paso en las encuestas

A

menos de un mes de las elecciones generales del domingo 6 de septiembre, las encuestas van y vienen, entre estas, llama la atención la realizada por la Encuestadora Internacional del Istmo (EII), una de las firmas más respetables de la región, con 37 años de experiencia en el mercado, según la cual el presidenciable del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER) Manuel Baldizón, sigue a la cabeza de la preferencia electoral. Esta ventaja que Baldizón mantiene desde que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) diera el banderazo de salida para la carrera electoral, es a 26 días de los comicios, una realidad y una verdad a todas luces, a pesar de los ataques y las campañas negras en contra del presidenciable y el partido político que lo postula. Con un margen de error de + / - 4 por ciento y utilizando el sistema de conteo de sufragio universal, es decir, incluyendo el voto nulo y en blanco, los resultados revelan que Baldizón se mantiene estable en el primer lugar con el 36 por ciento de la intención de voto. En el segundo lugar se registra un empate técnico entre Sandra Torres, presidenciable de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) con el 13 por ciento, y Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), con un 12 por ciento. La variación en el escenario político, considerada una sorpresa en la intención de voto es Jimmy Morales, quien pelea por el segundo lugar, cuando anteriormente aparecía entre los rezagados, pero desde hace dos meses ha venido escalando en la carrera electoral hasta superar a Sandra Torres. Los analistas consideran que el repunte de Morales se debe a que el voto que era de Alejandro Sinabaldi, quien declinó participar en este evento electoral, ha pasado a ser parte de la simpatía del candidato del FCN-Nación. La popularidad de Sandra Torres se mantiene estancada con el mismo porcentaje que ha tenido en las pasadas encuestas, pero la sorpresa y quizá lo más sobresaliente es que a pesar de los ataques que ha sufrido el candidato de LIDER, conserva la ventaja en el primer lugar con apenas una reducción de dos puntos porcentuales respecto a la encuesta anterior. Mientras que los resultados solamente con votos válidos, es decir, como los presenta el TSE al final de la elección, excluyendo los votos nulos y en blanco, y ya que la Ley Electoral y de Partidos Políticos establece que el ganador es el que recibe la mayoría de votos válidos, la ventaja es aún más apabullante. Los resultados son: Manuel Baldizón un 49 por ciento; Sandra Torres, 18 por ciento; mientras que Jimmy Morales está pegado a Sandra Torres con un 17 por ciento. Otra evidencia de la popularidad de Baldizón son los resultados de como votarían los guatemaltecos en una segunda vuelta. Los resultados son elocuentes. En el caso de Manuel Baldizón contra Jimmy Morales los datos de la encuesta reflejan un 58 por ciento contra un 42 por ciento a favor de Baldizón. En el caso de enfrentarse a Sandra Torres, la victoria de Baldizón sería demoledora, ya que la preferencia electoral es de un aplastante 69 por ciento contra un 31 por ciento de Torres. Así que quienes afirman o aseguran que la intención de voto del candidato del partido rojo ha disminuido, mienten o son parte de una campaña negra en contra del candidato y la organización política.

Director: Alberto De León

OPINIÓN Teniendo denuncias penales busca reelegirse / Por Santiago Tabú El señor José Antonio López Arévalo, actual alcalde de la ciudad de Puerto Barrios, persona muy cuestionada por el pésimo papel que ha desempeñado al frente de la Municipalidad porteña, fue postulado por el Partido Patriota (PP), y se convirtió en uno de los consentidos de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, ¡tan consentido!, que nadie osaba hacerle señalamientos por temor a la vicemandataria. Pero todo fue que cayera como zapote maduro la vicepresidenta, para que el alcalde porteño saliera, en forma por demás precipitada, huyendo del partido naranja para cobijarse en el partido UNE, otro de los grandes cuestionados en este proceso de depuración política que vive Guatemala. Abandonando a su protectora y dando muestras de su elevada desvalorización moral y ética. En el partido UNE logra que lo postulen para buscar la reelección, pretensión que se le hace realidad, ya que este partido desprestigiado ya no cuenta con los suficientes líderes apropiados en Izabal para lanzarlos de candidatos de aquel cargo, de manera que echa mano de lo primero que le llega, y ese

desde luego, es el tránsfuga que viene huyendo del peso de la Ley, no sólo por el cúmulo de denuncias penales que tiene en el Ministerio Público (MP), sino porque en determinado momento puede creerse que tiene complicidad con la ex vicemandataria. Dicho todo lo anterior, sólo tenemos que agregar que ahora este polémico personaje que no sabe ni dónde tiene los pies puestos, está utilizando el cargo de alcalde para promocionarse con amañadas obras materiales incompletas y muy mal planificadas y desarrolladas, tratando de sorprender la buena fe de los porteños, que al igual que todos los guatemaltecos, están totalmente cansados de tolerar funcionarios de esta repudiable estirpe. Si ante los abusos de autoridad y pésima administración edilicia, el MP, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y otras autoridades como la CICIG a nivel internacional no hacen nada por proceder como lo demanda la población, entonces sí estaremos facultados para dudar del trabajo que han desarrollado, pues no es posible procesar a unos y exculpar

a otros que no son ningunas mansas palomas. Por lo que este comentario tiene como fin primordial, interpretar y luego canalizar el malestar de la población porteña, que ya no quiere nada con este personaje que de la noche a la mañana se convirtió en uno de los pocos “pudientes” de Puerto Barrios, cuando siempre ha sido un ciudadano común y corriente que vivía con exagerada modestia y limitaciones. Como se tiene mucha confianza en lo que están haciendo tanto el MP como la CICIG, sólo se espera que también el TSE haga lo que tiene que hacer, así como la Contraloría de Cuentas, que ni siquiera sabemos qué hace en torno a estos casos, por fin haga acto de presencia en este teatro en donde la inspiración es darle credibilidad a nuestro sistema político, procesando aquellos que han utilizado el cargo para enriquecerse y abusar de la autoridad, La comunidad internacional debe saber que no sólo en la ciudad capital hay funcionarios corruptos, sino que también se encuentran enquistados en la provincia, y este alcalde es uno de ellos.

Psicosis que provoca el color rojo de las corbatas Es un hecho que en política siempre hemos sido un país conservador, o en algunas formas de pensar, con la excepción de que alguna vez por diez años, brilló una bandera progresista. Se nos dirá que también hubo gobiernos de corte liberal; pero si analizamos la actitud tanto de los conservadores como los liberales; en el fondo siempre hubo similitudes con tendencias conservadoras. Empero, no es nuestra intención polemizar en torno a estas corrientes políticas, sino a comentar en tono humorístico la psicosis que les produce a ciertas gentes, el color rojo. El fanatismo político ha sido un fenómeno que por su ciega convicción, pavorosamente ve rojo en donde todo podría ser gris. Hubo un tiempo en que gobernó un conservadurismo durante el cual había mucho pavor a todo lo que fuera de color rojo; pues en esa época circulaban muchas fábulas para causar miedo. De esa cuenta, era hasta mal visto que las personas que vendían tamales los sábados sacaran sus faroles rojos a la calle; o que los

vendedores de carne mostraran una banderita roja en señal de ser una carnicería. Cierta vez, un honrado pintor de anuncios comerciales estaba pintando un anuncio en la avenida Bolívar, con el nombre de Sastrería La Evolución, de repente, se bajaron ciertos individuos de un carro negro, para ordenarle al pintor que borrara inmediatamente el nombre de ese negocio. Eso eran aquellos tiempos, ahora que presumimos de la alta tecnología, hasta con teléfonos “inteligentes”; para algunas gentes que se quedaron en el pasado, ven en el color rojo una especie del fantasma de un tal Lenin; por cierto, ya empolvado y petrificado en estos tiempos que vemos el pasado como una historia. No obstante, usar el color rojo para un símbolo de un partido político, a algunos les da pavor, y no comienzan a ver micos aparejados, sino micos rojos con olor a azufre del maligno Stalin. En política, el color rojo es una especie de entrar a las llamas de un averno ideológico; para ciertas gentes que viven el trauma de que todo lo que

/ Por Pepe Mercurio

sea color rojo representa la resurrección de un tiempo que ya nunca volverá. En tanto, el fanatismo de algunos, los hace ver tomates rojos hasta debajo de su almohada. Y esto nos hace pensar que los señorones del partido de corbata roja, por el color de su símbolo, son vistos de reojo por esa gente que se quedó atrapada en el pasado. A lo mejor la cosa no es propiamente en contra de los candidatos a la guayaba que usan su respectiva corbata roja, me dijo mi amigo Toribio Rojo, la fobia quizá es por el color del símbolo del partido, color que no soportaban, al igual que los vampiros no soportaban la cruz de Cristo. Y es que hay mentes perversas que todo lo tergiversan, piensan que de gobernar los señorones de corbata roja, el suelo de este país se va a teñir de rojo, y los peludos saraguates que también son proclives a comer raíces rojas, podrían ahuyentar a los inversionistas extranjeros; quizá nunca han pensado que, los de corbata roja, son simplemente anti chamucos.



10

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, 10 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SUBASTA

VIOLÍN

Venden tesoro colonial español por US$2 millones

Valioso Stradivarius hallado después de 35 años

Una colección extraordinaria de tesoros de barcos españoles naufragados en el siglo XVII y XVIII se vendió por unos US$2 millones, anunció una casa de subastas.

Nueva York, AFP

Estados Unidos, AFP

El cazador de tesoros estadounidense Mel Fisher se hizo famoso por el descubrimiento en la costa de Florida (sureste de Estados Unidos) del galeón español naufragado Nuestra Señora de Atocha, que se hundió con un huracán en 1622, cargado de riquezas del llamado Nuevo Mundo. Para conmemorar el XXX aniversario del hallazgo, la casa de subastas Guernsey’s ofreció casi 40 objetos recuperados del Atocha, su buque hermano Santa Margarita, y otro barco hundido en 1715. Un exquisito cáliz de oro del Margarita constituía el lote de más valor, y alcanzó los US$413 mil en la venta del miércoles, de acuerdo con Guernsey’s. Un crucifijo con incrustaciones de esmeralda de 1715 se vendió por

US$119 mil y un lingote de oro del Atocha, por US$93 mil 750. La información sobre los compradores no fue difundida inmediatamente. Guernsey’s indicó que el valor total de todos los

objetos estaba “en torno a los US$2 millones”, lo que coincidía con las estimaciones anteriores a las ventas. El Atocha iba cargado de riquezas del Nuevo Mundo, e iba de regreso a España cuando cruzó un huracán.

El navío naufragó con 265 personas a bordo, de las que sobrevivieron cinco. Era el barco más famoso de una flota española compuesta por al menos ocho buques que se hundieron con la tormenta.

Un Stradivarius del siglo XVIII que desapareció en mayo de 1980 fue hallado en un hotel y restituido en Nueva York a las hijas de su propietario, quien fue un violinista y profesor de música estadounidense. El violín Ames fue fabricado en 1734 por el célebre luthier italiano Antonio Stradivari, y está estimado en US$5 millones (según la fiscalía de Manhattan), este pertenecía al violinista de origen japonés Roman Totenberg, fallecido en 2012. El violín fue robado en mayo de 1980 junto a dos antiguos arcos, también de Totenberg, después de un concierto en la escuela de música Longy en Cambridge, cerca de Boston, EUA. El 26 de junio reciente, el precioso instrumento reapareció en

Amy Totenberg, Nina y Jill, observan el Stradivarius.

un hotel en Manhattan, donde la exesposa de un músico, también fallecida, se reunió con un experto para pedirle un estimado de su valor. El experto reconoció el violín e inmediatamente advirtió a la policía. La entonces propietaria explicó que ignoraba que el Stradivarius fuera robado y aceptó devolverlo a las tres hijas de Roman Totenberg, un niño prodigio polaco que había hecho su debut a los 11 años con la orquesta filarmónica de Varsovia, y que emigró a Norteamérica en 1938. Falleció en 2012 a los 101 años.

ARTE

Artista ucraniana crea retrato de Vladimir Putin Con traje negro y corbata con un elegante nudo, Putin mira fijamente al espectador. La pieza de dos metros de altura domina el taller de Daria Martchenko, de 33 años, la creadora de la obra llamada La cara de la guerra. Kiev, AFP

La artista realizó el retrato del presidente ruso con 5 mil balas recuperadas en el este de Ucrania, donde un sangriento conflicto enfrenta a los separatistas prorrusos con las fuerzas armadas de Kiev. En el centro del pe-

queño apartamento de la artista están las cajas de madera con los cartuchos de bala. “Al principio tenía un poco de miedo de dormir en el mismo cuarto con él”, cuenta Martchenko, a lo que agrega “pero ya me acostumbré”. La artista acerca una lámpara al retrato, que a

veces parece hacer muecas y otras es amenazante, en función del ángulo de la luz que lo ilumina. “A veces puede parecerse a esos modelos de los carteles de la propaganda soviética o a veces se puede ser Superman”, asegura la artista. “Cuando la gente ve cambiar su expresión,

eso revela ciertas cosas. En mi opinión esta guerra es diferente de las otras porque está basada en mentiras”, aseguró. Los primeros cartuchos se los trajo su novio. Algunos amigos suyos que combaten a los prorrusos en el este de Ucrania le entregaron los demás proyectiles.

Daria Martchenko, artista ucraniana de 33 años que creó el retrato de Putín.


Guatemala, 10 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

11

CONCIERTOS

Stromae volverá a los escenarios en septiembre Bruselas, AFP

El artista belga Stromae, que anuló varios conciertos en junio por problemas de salud, volverá el próximo mes con ocasión de una larga gira por Estados Unidos y Canadá. “¡Volveré en septiembre!”, escribió el cantante esta semana en su cuenta de Twitter, que llevaba dos meses inactiva. La gira norteamericana comenzará el 12 de septiembre en Miami. Des-

pués, el belga pasará por Atlanta (el 14), Washington (el 16), Boston (el 18), Chicago (el 21) y Detroit (el 25). También tocará en Canadá: el 26 de septiembre en Toronto, y el 28 y 29 en Montreal, antes de cerrar la gira en el célebre Madison Square Garden, de Nueva York, el 1 de octubre. El cantante, que saltó a la fama con su tema Alors on danse, expresó sentirse “muy orgulloso” de compartir escena con la diva del soul, Janelle Monae.

La estrella internacional inició el 13 de mayo una serie de conciertos en África, pero debió regresar de urgencia a Europa y anular sus actuaciones en Kinshasa, República del Congo, y en Kigali, Ruanda, de donde era originario su padre, fallecido durante el genocidio ocurrido en 1994. Según sus productores, el cantante, de 30 años, sufrió “efectos secundarios graves” de un tratamiento contra el paludismo.

PELÍCULAS

La popularidad del artista belga se extendió de Bélgica a Francia y a toda Europa. Ahora su fama va en aumento en América.

VIDEOJUEGO

Raperos que escandalizaron Batman salva los resultados de EE. UU. llevan su historia al cine Warner en el segundo trimestre Casi tres décadas después, la película basada en su historia que se estrenó ayer, recuerda que su denuncia sigue viva. Los Ángeles, AFP

De sus largas horas en el estudio y sus propias experiencias en las calles, nacieron canciones tan irreverentes como la famosa Fuck Tha Police, en la que acusaron a la policía de Los Ángeles de actuar con brutalidad contra los chicos negros. El tema alarmó tanto a las autoridades que el FBI emitió un aviso contra los que se atrevieran a cantarla. Pero las intimidaciones no lograron su objetivo y la canción es uno de los himnos que se oyen hoy en día en las manifestaciones contra las fuerzas del orden. “Fue a través de nuestra música que la gente comenzó a darse cuenta de los problemas entre los jóvenes negros y la policía”, explicó Ice

Cube, el poeta del grupo. Pero el tiempo ha pasado y la sociedad estadounidense sigue teniendo los mismos problemas, a tenor de los abusos policiales que a diario saltan a las redes sociales gracias a los videos que graban los ciudadanos: maltrato, palizas, detenciones injustificadas y hasta asesinatos.El director Gary Gray (The Italian Job) ha sido el encargado de condensar la historia de N.W.A. (Niggaz Wit Attitudes, Negros con Actitud en español). En 1986, la vida se presentaba muy complicada para estos chicos que residían en Compton, una humilde localidad del sur de Los Ángeles, donde las drogas y el crimen estaban a la orden del día.

El éxito del videojuego Batman: Arkham Knight, y el servicio de streaming, permitieron a Time Warner superar las expectativas del mercado en el segundo trimestre. Nueva York, AFP

El propietario de cadenas como CNN y HBO, y famoso por series como Sex in the City y Game of Thrones, anunció un beneficio neto de US$971 millones entre abril y junio. Eso significa un aumento trimestral de 14.23 por ciento. Time Warner aumentó sus ganancias más de lo esperado. Su volumen de negocios alcanzó US$7.350 millones, un aumento anual de 8.24 por ciento, contra los US$6 mil 900 millones

que se preveían. Las ganancias de la división Turner CNN, TNT, TBS, TMC, y Cartoon Networks, aumentaron 3 por ciento a US$2 mil 800 millones. “Lo que sorprende es el aumento del 48 por ciento en el segmento de venta de contenidos”, expresó Time Warner. Ese segmento se beneficia del auge del streaming en internet. En abril, Time Warner otorgó al servicio de videos en línea Hulu, los derechos exclusivos de sus

programas, especialmente los dedicados a los jóvenes. Las licencias de exitosas series como como The Big Bang Theory y Seinfeld influyeron también en el volumen de negocios. Los estudios Warner Bros anunciaron un alza de 15 por ciento a US$3.300 millones en su volumen de negocios, gracias a las ventas del videojuego de la saga de Batman, y especialmente el videojuego Batman: Arkham Knight.


12

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, 10 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

INTERNACIONAL HACE 70 AÑOS

Las cicatrices siguen abiertas en Hiroshima El mundo recordó el jueves pasado con una ceremonia en Hiroshima el LXX aniversario del primer bombardeo atómico de la historia, que condujo a la capitulación de Japón y al final de la Segunda Guerra Mundial. Japón, AFP

Hace 70 años, cuerpos carbonizados flotaban en las aguas salobres que cruzan Hiroshima, la que fuera vibrante ciudad japonesa consumida por el calor abrasador del primer ataque nuclear de la historia. El olor a carne quemada llenaba el aire, mientras decenas de supervivientes con graves quemaduras se sumergían en los ríos para escapar del infierno. Cientos de ellos nunca volverían con vida a la superficie, empujados hacia abajo por una muchedumbre desesperada. “Fue un destello blanco plateado”, recuerda Sunao Tsuboi, de 90 años, sobre el momento en el que Estados Unidos lanzó la mayor arma destructiva hasta entonces. “No sé por qué sobreviví y viví tanto tiempo”, expresó Tsuboi, para quien es “doloroso” rememorar ese día. La ciudad de 1,2 millones de habitantes es de nuevo, siete decenios después del ataque, un próspero enclave comercial, pero las cicatrices de los bombardeos, tanto físicas como emocionales, todavía no se han borrado. Bajo el hongo nuclear El reloj marcaba las 08:15 horas ese 6 de agosto de 1945, cuando un bombardero Boeing B-29 llamado Enola Gay lanzó sobre Hiroshima la bomba de uranio Little Boy, con una carga des-

tructiva equivalente a 16 kilotones de TNT. Justo 43 segundos después, cuando se encontraba a 600 metros del suelo, estalló en una bola de fuego abrasador de hasta un millón de grados centígrados, arrasando con casi todo lo que estaba a su alrededor. Los edificios de piedra sobrevivieron a las altas temperaturas, pero llevaban impresos, como un negativo fotográfico, las sombras de las cosas y las personas carbonizadas frente a sus muros. La onda de choque inicial generó ráfagas de 1,5 kilómetros por segundo que arrastraron con fuerza escombros y desgarraron a su paso miembros y órganos humanos, antes de volver a la zona cero. Entonces, un hongo nuclear empezó a elevarse por encima de la ciudad hasta alcanzar los 16 kilómetros de altura. Se estima que murieron alrededor de 140 mil personas en el ataque, entre ellos los supervivientes al bombardeo que fallecieron poco después a consecuencia de la radiación. Tsuboi, entonces un estudiante universitario, se encontraba a unos 1.2 kilómetros del epicentro, cuando la explosión se lo llevó por delante. Al reincorporarse, su camisa, pantalones y piel colgaban de su cuerpo, donde las heridas abiertas dejaban los vasos sanguíneos al aire, mientras que parte de sus orejas habían desaparecido. Estaba

Los hongos de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki.

Japoneses oran durante la ceremonia.

Familias enteras prendieron velas sobre el río Motoyasu.

cubierto de sangre y quemaduras. Tsuboi recuerda haber visto a una adolescente con el ojo derecho colgando de su rostro. Cerca de allí, una mujer intentaba en vano contener sus intestinos dentro de su propio cuerpo. A los supervivientes aún

Durante años, algunos tuvieron problemas para encontrar trabajo o casarse. Incluso, actualmente, muchos de estos hibakusha (supervivientes nucleares) rechazan hablar abiertamente de su experiencia por miedo a la discriminación. Tres días después de

les esperaba una serie de aterradoras enfermedades provocadas por la radiación: sangrado de encías, caída de dientes y cabello, cáncer, nacimientos prematuros, bebés con malformaciones y muertes repentinas. Y además, el rechazo de sus compatriotas, que temían contagiarse.

Hiroshima, el ejército estadounidense lanzó una bomba de plutonio en la ciudad portuaria de Nagasaki, matando a unas 74 mil personas. Y pocos días después, el 15 de agosto de 1945, Japón se rindió poniendo fin a la guerra del Pacífico y por tanto, a la Segunda Guerra Mundial.


Guatemala, 10 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

13

TECNOLOGÍA ESTUDIO

Más de la mitad de los adolescentes de EE. UU. hacen amigos por internet San Francisco, AFP

Más de la mitad de los adolescentes de Estados Unidos hicieron algún amigo por internet a través de redes sociales o videojuegos en línea, según un estudio publicado por el instituto de investigaciones Pew. Sobre los mil 60 jóvenes de entre 13 y 17 años interrogados para el estudio, 57 % dijo haber conocido algún amigo en línea y 29 % de ellos haber encontrado a más de cinco. Aunque la mayoría de las amistades virtuales tienen tendencia a mantenerse en línea, 20 % de los adolescentes entrevistados afirman que vieron a estos nuevos amigos en el mundo real. Las redes sociales como Facebook o Instagram son uno de

los primeros lugares donde se encuentran estos nuevos amigos (64 % de los interrogados). Los chicos son más proclives a conocer gente a través de videojuegos: 34 % afirman que les pasó. “Los adolescentes todavía pasan mucho tiempo con sus amigos en persona, sobre todo en el colegio”, subraya Amanda Lenhart, directora de investigación del Pew citada en el comunicado. “Pero los teléfonos celulares, los medios sociales y, para los chicos, los videojuegos en línea, están cada vez más mezclados con la creación y mantenimiento de amistades”. Globalmente, el estudio confirma el alto nivel de conexión de los adolescentes estadounidenses: 73 % de ellos tienen acceso a un teléfono inteligente

y 76 % usan las redes sociales. Sobre todos los adolescentes encuestados, 79 % mandan mensajes instantáneos a sus amigos, 72 % se comunican con ellos a través de las redes sociales, 64 % envían correos, 59 % usan las mensajerías de video, 52 % juegan en línea con ellos, y 42 % usan aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Kik. Asimismo, el 70 % de los adolescentes dicen sentirse mejor conectados con los sentimientos de sus amigos gracias a las redes sociales, y 68 % afirman haber encontrado en ellas apoyo para los momentos difíciles. Sin embargo, 88 % creen que la gente comparte demasiada información en esas plataformas, y 21 % argumentó haberse sentido mal por publicaciones de sus amigos que lo aludieron.

COMUNICACIÓN

The New York Times llega al millón de suscriptores en su web El prestigioso medio de comunicación estadounidense, que busca su transición al mundo digital, expresó que logró un hito en sus suscripciones digitales el 30 de julio, casi cuatro años y medio después de lanzar su servicio de pago. Nueva York, AFP

Después de realizar su anuncio, el diario también reportó un incremento en sus ganancias trimestrales. The Times también tiene 1,1 millones de suscriptores en su versión impresa, que tienen acceso a las noticias digitales. “Este es un hito mayor para nuestro negocio digital, que lanzamos en 2011 y ha mantenido una fuerte y constante trayectoria de crecimiento. Nos pone en una posición única entre los proveedores de noticias globales”, explicó Mark Thompson, presidente y jefe ejecutivo de The New York Times Company. “Creemos que ninguna otra organización de noticias ha logrado cifras de suscriptores digitales como nosotros o una ganancia comparable en este mercado”. “Es un tributo al trabajo duro y a la innovación de nuestros equipos de mercadeo, productos y tecnología

y a la constante excelencia de nuestro periodismo”. En 2012, por primera vez, la compañía obtuvo más ingresos de la circulación que de la publicidad. A parte, el diario manifestó que sus ganancias en el segundo trimestre del año dio un salto del 78 % a US$16,4 millones, comparado con el mismo periodo del mismo año. El incremento ocurre al tiempo de una reducción de costos, mientras los ingresos cayeron 1,5 % respecto al año anterior, a US$382 millones. En el segundo trimestre de 2015, los ingresos de publicidad para la versión impresa cayeron 12.8 %, mientras las ventas digitales en este mismo sector crecieron 14.2%.


14

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, 10 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DEPORTE NACIONAL

MINERÍA RESULTADOS DE LA SEGUNDA JORNADA:

Xelajú

Petapa

Municipal

Malacateco Los aficionados de Malacatan festejaron el triunfo de su equpo. (Foto de archivo)

Suchitepéquez

Universidad

1-0 0-2

3- 1 2- 1 1- 0 1- 2

Mictlán

Antigua

Marquense

Comunicaciones

Guastatoya

Cobán

FUTBOL NACIONAL

Comunicaciones en el sótano de la tabla de posiciones Redacción

En la segunda jornada del futbol mayor, Comunicaciones volvió a decepcionar a sus aficionados al caer 1-2 frente a Malacateco en el estadio Santa Lucia. Ante Petapa en la pri-

mera fecha como local (0-2), creó oportunidades de gol y tuvo la posesión del balón en la parte complementaria, sin embargo, en el estadio Santa Lucía, mostró una pobreza futbolística para sus seguidores que sueñan con el hepta-

campeonato. El entrenador Willy Coito no utilizó por segunda vez a sus seleccionados, pero sí jugó el argentino Emiliano López y el mexicano Agustín Herrera; el panameño Rolando Blackburn entró de cambio

en el segundo tiempo. El único gol fue anotado por Enrique Mirada ya en el tiempo de reposición. Comunicaciones es último en la tabla de posiciones sin puntos, con un gol a favor y cuatro en contra. Mientras que

Antigua comanda el futbol nacional con seis puntos, producto de dos victorias. La última conseguida ante Petapa en calidad de visita. Cobán Imperial y Xelajú marchan segundo y tercero con cuatro puntos cada uno.

LA TERCERA JORNADA 12. 08 Comunicaciones vs Suchitepéquez 12.08 Universidad San Carlos vs Xelajú 12.08 Malacateco vs Deportivo Petapa 12.08 Marquense vs Mictlán 12.08 Guastatoya vs Antigua GFC 12.08 Cobán vs Imperial-Municipal

PENTATLÓN MODERNO

Charles Fernández alcanza la cuarta posición en mundial Redacción El campeón panamericano de Toronto 2015 no pudo subir al podio en el Mundial Junior de Pentatlón Moderno que se realizó en México, pero luchó hasta el último instante por un lugar de privilegio, y

su esfuerzo lo llevó al cuarto lugar en la final individual. Fernández fue el mejor exponente de América, al sumar 1420 puntos. El primer lugar lo obtuvo el ruso Oleg Naumor (1451 puntos), seguido de los coreanos

Woongtae Jun (1447) y Lee Jihun (1438). La mejor presentación para el atleta de 19 años llegó en la equitación, evento en el que obtuvo la cuarta ubicación. “Lamentablemente el blanco del tiro no funcionó como espera-

ba, fue una falla técnica. Han sido semanas duras de competencia. El cuarto puesto en el mundial no me lo esperaba”, admitió Fernández, noveno del mundo en el ranquin de la UIPM. (Con información del COG)

Charles Fernández ya tiene asegurada su participación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. (Foto del COG).


Guatemala, 10 de agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

DEPORTE INTERNACIONAL

15

MUNDIAL DE NATACIÓN

Alzain Tareq, la niña bareiní que nada entre sus ídolos

No es más que una niña de 10 años de Baréin, pero fue el centro de atención de la prensa internacional en los mundiales de Natación de Kazán, Rusia. Kazán, AFP Ella era la atracción. Este viernes por la mañana en la ciudad rusa, la pequeña escolar pasó más de una hora en la zona mixta, donde los periodistas entrevistan a los nadadores. Alegre, sonriente y nada impresionada, Alzain Tareq respondió a las preguntas de una centena de periodistas que rodeaban a la más joven en la historia de los campeonatos del mundo. Hito permitido por la falta de límite de edad para participar en unos mundiales de la categoría. “Estoy feliz, me siento

feliz. Fue realmente genial”, expresó la pequeña, que se ganó a los periodistas con su encanto. Tareq, que compitió en los 50 m mariposa, evidentemente no nadó con los mejores del mundo. Las clasificaciones se organizan en series, establecidas en función de los cronos de referencia de los atletas. La bareiní, que tenía el peor tiempo de las participantes (41.12 segundos), nadó en la primera serie. Las estrellas entraban en la séptima serie.

Una foto con su ídolo Pese a su buen comienzo, su falta de potencia ante rivales que le sacan 6 y 10 años hizo que quedara última, con un tiempo de 41.13 segundos, a pesar del animoso público que la apoyaba. Tareq terminó última de todas las series, a 16 segundos de su ídolo, la sueca Sarah Sjostrom, que hizo el mejor tiempo con 25.43 segundos. Sjostrom tenía 15 años cuando fue campeona del mundo por primera vez, en 2009, en los

100 m mariposa. “Me encontré con Sarah (Sjostrom), hablé con ella y la pedí si podíamos hacernos una foto juntas, después me dijo: “buena suerte”, contó la niña en un perfecto inglés. Sjostrom tiene el récord mundial de la prueba (24.43). La joven de Baréin piensa que algún día lo podrá batir. “Es imposible batir el récord ahora, pero lo podré hacer cuando tenga más años, 15 o 16”. La estrella de estos mundiales, la estadouni-

dense Katie Ledecky, 18, batió su primer récord del mundo a los 16 años. Los Juegos Olímpicos, un sueño imposible Alzain Tareq, acompañada por su padre en Kazán, se entrena cinco días por semana, entre una o dos veces al día. “Voy a la escuela desde las 7 a las 14 h, después descanso una hora, voy a casa y estudio”. “Soy la nadadora más rápida de mi país”, manifestó la deportista que llegó a Kazán para adquirir

experiencia y aprender de las más grandes. “Quiero aprender sus técnicas y como nadan”. La pequeña sueña con los Juegos Olímpicos. Estos son el año próximo en Río y como los campeonatos mundiales no tienen límite de edad, aunque sí un sistema de clasificación, que la joven no podrá alcanzar. Si Alzain Tareq pudo competir es porque en la natación no hay límite de edad, mientras que en los clavados se fija en 14 años.


Nelly

SUMMER ESTADOS UNIDOS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.