La Tribuna 132

Page 1

SEMANARIO

Deportes

Atletas de Olimpiadas Especiales obtienen 15 preseas: 2 de oro, 8 de plata y 5 de bronce. Pág. 14

EDICIÓN NÚMERO 132, 6 DE AGOSTO DE 2015

Elecciones 2015

LOS VÍNCULOS DE UNIVERSITARIOS Y DE PEDRO TRUJILLO CON LA CICIG

Partidos definen posiciones en papeletas para comicios de septiembre Pág. 2

Política

Rudy Villeda, exjefe de la SAT de la UNE, obtiene fianza de Q50 mil, pero es ligado a proceso Pág. 4

La universidad mas cara de Centroamérica, conocida como la Universidad de los Ricos, pareciera también tener vínculos con la situación política del país, y es que siempre ha sido un instrumento político de la clase más poderosa de Guatemala, por lo cual muchas veces ha intentado realizar cambios a la Constitución y a las estructuras democráticas. Hoy varias personas directamente ligadas a esta universidad resultan ser protagonistas principales de la crisis que vive nuestro país, además, todos ocultan que en sus inicios también esta institución fue corruptora del sistema, al realizar tráfico de influencias para obtener gratuitamente los terrenos que albergan su campus. Pág. 6

ENCUESTA:

UN 50.3% DE LOS ENCUESTADOS NO ESTÁ DE ACUERDO CON LA CICIG Pág. 5

7 401162 500019

En esta sección humorística, entérese de los chismes más entretenidos de la farándula política.

Pág. 9


2

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LEYES

DEFINEN POSICIONES EN PAPELETAS PARA COMICIOS DE SEPTIEMBRE

Las posiciones en las papeletas que serán utilizadas en las Elecciones Generales del domingo 6 de septiembre quedaron definidas el pasado lunes, tras una discusión entre los fiscales de los partidos políticos de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la Unión del Cambio Nacional (UCN), y Libertad Democrática Renovada (LIDER), quienes disputaron la posición más codiciada: la casilla superior derecha. Redacción

La aprobación de las papeletas COMICIOS electorales se rea2015 lizó en un hotel de la zona 10, tras un retraso de más de una hora por una discusión de los fiscales de UNE, UCN y LIDER, quienes peleaban por ser los primeros en elegir un espacio en la boleta presidencial que llevará impreso el rostro y nombres de sus binomios presidenciales. Después de la discusión, la UNE quedó como el primer partido inscrito y su fiscal eligió la tercera casilla; la UCN quedó como segundo y escogió la primera casilla. Libertad Democrática Renovada (LIDER), que fue el tercer partido inscrito, escogió el lugar número dos de la boleta. En la segunda línea quedó el binomio Viva, en la cuarta casilla; Encuentro por Guatemala (EG), en la quinta posición; sigue el Partido Republicano Institucional (PRI), en la sexta. Además, Winaq-URNG-Maíz ocupa la séptima, Todos, la octava, FCN Nación, la novena; Fuerza, la décima; Partido de Avanzada Nacional (PAN), la decimasegunda, el Partido Patriota (PP) la decimotercera, y la de la alianza CREO-Unionista ocupa la casilla decimaquinta.

Después de la elección de los fiscales de los partidos, así quedaron los binomios de las organizaciones en contienda electoral.

Tribunal Supremo Electoral

ELECCIONES 2015

OEA inicia proceso de observación en Guatemala Redacción

La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) inició su trabajo en Guatemala para observar las elecciones generales, que se celebrarán el 6 de septiembre en medio de una agitación social por escándalos de corrupción. La Misión de Observación Electoral de la OEA en Guatemala estará encabezada por el uruguayo Juan Pablo Corlazzoli, quien firmará con el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Rudy Pineda, el acuerdo acerca de los procedimientos de la verificación.

Corlazzoli también se entrevistará con candidatos, autoridades de gobierno y miembros de la comunidad internacional. Desde la elección general de 1970, en la que estuvo presente la OEA por primera vez, se han observado 16 procesos electorales, incluyendo la última jornada del año 2011, puntualizó. Corlazzoli se desempeñó en Guatemala como coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas y representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entre 2001 y 2005.

El uruguayo Juan Pablo Corlazzoli es el jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA.


Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

3

DUEÑA DE MEDIOS

JUSTICIA

Ríos Montt será examinado en Hospital Los Pinos Un tribunal ordenó este martes internar en un hospital psiquiátrico privado al general Efraín Ríos Montt, para una evaluación que determinará si está en condiciones de enfrentar un nuevo proceso judicial. Redacción

Los abogados defensores de Ríos Montt, de 89 años, ganaron el pulso legal para evitar que fuera ingresado en el Hospital Nacional de Salud Mental Federico Mora. “Se ordena que se ejecute inmediatamente el traslado del acusado al sanatorio (privado) Los Pinos”, expresó la jueza María Eugenia Castellanos, presidenta del Tribunal B de Mayor Riesgo, a cargo del caso. El traslado al psiquiátrico público estaba previsto realizarse el miércoles pasado, pero la Corte de Apelaciones ordenó internarlo en el

centro privado ante un pedido de la defensa del general, que alegó que el hospital estatal no cuenta con medidas de seguridad adecuadas. De acuerdo con la jueza Castellanos, Ríos Montt estará en el hospital privado del 4 a 15 de agosto para que sea sometido a exámenes psiquiátricos. El 18 de agosto se realizará una audiencia para conocer el resultado de la evaluación, que determinará si Ríos Montt está en capacidad mental de enfrentar un nuevo juicio, por la matanza de mil 771 mayas ixiles durante su régimen de facto entre 1982 y 1983.

Roxana Baldetti es accionista mayoritaria de Siglo.21 y Al Día Al fin salió a luz pública lo que era un secreto a voces en Guatemala, la ex vicepresidenta Roxana Baldetti compró cuando todavía fungía en el cargo, el 58 por ciento de las acciones de Siglo.21 y Al Día, por las cuales pagó Q20 millones. Redacción

La exfuncionaria se convirtió, desde antes de su renuncia, en la accionista mayoritaria de Corporación de Noticias S.A., que controla los matutinos Siglo.21 y AlDía, pasando a influir en la tendencia de las notas informativas. La compra se hizo por medio de abogados y testaferros del exsecretario privado de Baldetti, Juan Carlos Monzón Rojas, prófugo de la justicia por el caso La Línea, quienes

crearon dos asociaciones que se encargaron de las negociaciones con los altos directivos y propietarios de la empresa. Uno de los directivos que participó en el negocio, Salvador Estuardo González, se encuentra involucrado también en el mismo caso que Monzón, porque ambos sostenían una estrecha amistad. La inversión del capital de Baldetti en la empresa era vox populi desde enero

de 2014, cuando por medio de un editorial, dichos medios de comunicación confirmaban la transacción. Demanda judicial Roxana Baldetti enfrenta una demanda judicial por lavado de dinero, debido a la millonaria inversión en esa corporación, ya que un grupo de abogados organizados presentó la denuncia ante el Ministerio Público, al afirmar que como exfuncionaria no tenía la capa-

cidad adquisitiva para tener tanta fortuna en su poder e invertirla de esa forma. En su momento, el abogado Manuel Corado manifestó que era “ilógico” que Baldetti tuviera Q20 millones, tras su administración de la Vicepresidencia. El grupo de abogados solicitó además que se le iniciara un proceso de extinción de dominio relacionado a este caso, por el posible origen ilícito de los fondos.

DESDE 2012

Más de 1 mil 500 guatemaltecos asesinados desde motocicletas Redacción

En Guatemala, en los últimos tres años y medio, 1 mil 537 personas fueron asesinadas a balazos desde motocicletas, debido a la ola de violencia que vive el país a causa del narcotráfico y la lucha entre pandillas, informó el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM). Entre 2012 y los prime-

ros seis meses de 2015, “el número de víctimas asciende a 2 mil 236, de las cuales, 1 mil 537 han perdido la vida y 699 han resultado heridas”, según el comunicado del GAM. El monitoreo del Grupo de Apoyo Mutuo agrega que en 2012 se registraron 335 víctimas mortales de ataques desde motos, en 2013 subió a 422, y el año pasado se disparó

a 527. En los primeros seis meses de 2015 se reportan 378 afectados, de los cuales, 253 fueron mortales y 125 resultaron heridos. La entidad lamenta que pese a los esfuerzos como las reformas a la Ley de Tránsito y la combinación de fuerzas de la Policía Nacional Civil y ejército emprendida por el gobierno de Otto Pé-

rez Molina, los “resultados son nulos, fracasando en el tema de seguridad a nivel nacional”. El GAM monitorea desde 2012, los ataques desde motocicletas debido a su incremento, y considera que la mayoría se debe a extorsiones y sicariato porque representa “el medio más eficiente para huir de la escena del crimen”.

Dos supuestos sicarios que viajaban en moto fueron capturados tras un ataque a un bus colectivo.


4

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA

Rudy Villeda, exjefe de la SAT con la UNE, libre bajo fianza de Q50 mil A Villeda y cuatro exfuncionarios más de la SAT, acusados de caso especial de defraudación tributaria e incumplimiento de deberes por exonerar Q59 millones de impuestos a una empresa en el Aeropuerto Internacional La Aurora, les dictaron medidas sustitutivas. Redacción

La jueza Judith Secaira realizó a puerta cerrada la audiencia de primera declaración del pasado lunes para el ex superintendente de Administración Tributaria, Rudy Villeda, y otros cuatro exfuncionarios de la SAT, capturados el viernes reciente como consecuencia de la evasión fiscal superior a Q59 millones por parte de Tiendas Libres de Guatemala, S.A., que operó en el aeropuerto La Aurora. Villeda fue el jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), en el gobierno de Álvaro Colom (2008-2012), por exonerar ilegalmente de impuestos a Tiendas Libres de Guatemala S. A., conocida como La Riviera, que era

TRIBUNALES

Condenan a 58 años de prisión a jefes pandilleros en Guatemala Un tribunal ordenó 58 años de cárcel para nueve jefes pandilleros de la Mara Salvatrucha por los asesinatos de dos personas, orquestados desde una prisión.

Rudy Villeda, exjefe de la SAT en el gobierno de la UNE, es acusado de caso especial de defraudación tributaria e incumplimiento de deberes.

parte del grupo panameño Wisa, y que funcionaba en La Aurora. El caso fue declarado en reserva por petición de la Fiscalía de Delitos Administrativos (porque faltan más capturas). Al final de la audiencia de primera declaración la jueza los ligó a proceso, pero les dictó fianzas de Q50 mil a cada uno. Siguen prófugos y con orden internacional de detención, Marvin Rodolfo Prado Herrera, exjefe del Departamento Normativo, y Christian Josué Girón Ca-

Redacción

rreto, exjefe del Departamento Operativo de la SAT, también la ciudadana panameña Lucía Touzard Romo, quien era la representante de La Riviera (del Grupo Wisa). Junto a Villeda fueron detenidos Óscar Funes, exintendente de Aduanas; Mario Guzmán, exsupervisor de Programación de Auditoría; Lidia Roca, exjefa de Gestión Aduanera; y Mayra Rodas, quien todavía era ejecutiva de la SAT. La SAT se encuentra inmersa en el ojo del huracán

desde el pasado 16 de abril, cuando el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), sacaron a luz la operación de una red de altos funcionarios del Partido Patriota (PP), que cobraba sobornos en las aduanas para evadir o rebajar impuestos de importación. En abril pasado fueron detenidos Omar Franco, quien se desempeñaba como jefe de la SAT; su antecesor, Carlos Muñoz, ambos del Partido Patriota, y una veintena de funcionarios de la entidad.

La titular del Tribunal A de Mayor Riesgo, Yasmín Barrios, dijo que el Ministerio Público acusó a los pandilleros de 32 crímenes, ordenados entre 2010 y 2012 desde la prisión de máxima seguridad donde están recluidos por asesinato, pero sólo pudo demostrar su culpabilidad en dos casos. Aun así, los acusados fueron condenados a 25 años por cada uno de los homicidios y a ocho años adicionales por el delito de asociación ilícita.

Por seguridad, los nueve condenados escucharon la sentencia por videoconferencia desde la cárcel El Boquerón, ubicada en la ciudad de Cuilapa. Según la acusación, el grupo conocido como Consejo de los Nueve, la máxima jerarquía de la Mara Salvatrucha, se formó en ese reclusorio en 2010 y desde ahí ordenaba los asesinatos de personas que se negaban a pagar extorsiones, en especial comerciantes y choferes de autobuses, así como de integrantes de pandillas rivales.

NUEVAS ESPECIES

Zoológico construye recinto para lobos grises El zoológico La Aurora estrenó un nuevo recinto para albergar a dos lobos grises, un macho y una hembra, que fueron donados el año pasado. Redacción

Los lobos (Canis lupus), bautizados como Hansel y Gretel, fueron donados al zoológico por un criadero privado de la ciudad mexicana de Tijuana en junio de 2014, siendo los primeros de su especie en

llegar a Guatemala, explicó Claudia Salazar, administradora general del Zoológico. El recinto, de unos 250 m², construido con apoyo financiero de una empresa privada, cuenta con áreas para juego y ejercicio, una cueva y una piscina donde puedan recrearse.

“Los lobos son dóciles y pueden ser manejados exitosamente por su cuidadora y esperamos puedan reproducirse y formar una manada en el lapso de dos o tres años. El fin principal es contribuir en la preservación de la especie”, agregó Salazar.

Las autoridades del Zoológico La Aurora anunciaron también que tienen previsto abrir en los próximos meses un teatro, un gran herpetario (lugar donde alojan serpientes) y una nueva zona que acogerá a una familia de chimpancés.


Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

5

ENCUESTA

Un 50.3% de los guatemaltecos encuestados

no está de acuerdo con la CICIG usted de acuerdo con tener a la CICIG en Guatemala? 1 ¿Está

3

17% Sí

¿Quién considera usted que debe dirigir la investigación y persecución de los delitos en Guatemala, el Ministerio Público o la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala?

10.2 % No saben

29 % 50.3 %

83 %

No responde

No

20.7 %

No

2

¿Está usted de acuerdo en que extranjeros intervengan en la soberanía nacional y aplicación de justicia, sí o no?

26.8 % CICIG

63 % Ministerio Público de Guatemala

Una medición de opinión del Instituto Nacional de Investigación Social (Indos), realizada entre el 13 y 18 de julio de 2015, revela que apenas un 20.7% de la población encuestada sí está de acuerdo con el trabajo de la Comisión de Naciones Unidas. Además, un 63% respondió que debe ser el Ministerio Público (MP) el que debe dirigir la investigación de los delitos en Guatemala y también un 63.4% respondió estar de acuerdo con el combate a la corrupción. Redacción

El Instituto Nacional de Investigación Social (Indos) dio a conocer los resultados de una encuesta acerca de la aceptación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), tras los polémicos casos de corrupción denunciados y que diferentes sectores han señalado como una parcialización de ese organismo de las Naciones Unidas. En la encuesta también se midió la aceptación del Ministerio Público (MP), y si los guatemaltecos están de acuerdo con la intervención de entes extranjeros en la soberanía nacional y la aplicación de la justicia en

el país. El informe señala que más de la mitad de la población mostró descontento hacia la CICIG, y no está de acuerdo con que un organismo internacional sea el encargado de investigar los casos de corrupción y estructuras ilícitas en el Estado. Resultados El Indos preguntó a los ciudadanos encuestados si estaban de acuerdo con tener a la CICIG en Guatemala. Y el 50.3 por ciento respondió que no, un 20.7 por ciento expresó que sí, y el 29 por ciento no respondió a la pregunta. Además, a la interrogante: ¿Quién considera usted que debe dirigir la inves-

Ficha técnica de la encuesta

El sondeo se llevó a cabo a nivel nacional, en los 22 departamentos del país, del 13 al 18 de julio de 2015. El total fue de 2 mil 070 encuestas con preguntas directas, con las opciones “sí”, “no” y “no sabe”.

tigación y persecución de los delitos en Guatemala, el Ministerio Público o la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala? El 63 por ciento contestó que el MP, mientras que un 26.8 por ciento dijo que la CICIG, y el 10.2 por ciento restante no sabe. En la encuesta también se preguntó: ¿Está usted de acuerdo en que extranjeros intervengan en la soberanía nacional y la aplicación de justicia? Sí o no. El 83 por ciento respondió “no”, mientras que el 17 por ciento dijo que “sí”. En las conclusiones del informe se indica que la población no está conforme con que un ente de la Or-

ganización de las Naciones Unidas (ONU) interfiera en las investigaciones de los problemas nacionales. También se reflejó la satisfacción de los guatemaltecos respecto del impulso de investigaciones de casos de corrupción, considerando que deben ser los órganos nacionales los encargados de ejercer estas funciones. A la pregunta: ¿Está usted de acuerdo con el combate a la corrupción? Los ciudadanos respondieron de la siguiente forma: un 63.4 por ciento a favor, 23.6 por ciento, no, y un 13 por ciento no respondió. Según el análisis que realiza la encuestadora, los resultados reflejan un con-

traste, porque los guatemaltecos están a favor de investigar la corrupción, pero en contra de que sea un órgano internacional, como la CICIG. En los últimos meses, diferentes sectores han mostrado su rechazo a la CICIG, considerando que actúa de forma parcial y que su intervención en los problemas nacionales pone en riesgo la soberanía, además de dejar en evidencia la incapacidad del sistema jurídico guatemalteco con instituciones como la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el MP, que afirman que deben ejercer esas funciones porque cuentan con la capacidad de hacerlo.

Reacciones El dirigente de la Unidad Defensora del Pueblo (Udep), Edgar Muñoz, afirmó que la CICIG se ha politizado. “Está bien que se procese a funcionarios públicos y políticos, pero también se debe investigar a los grandes empresarios evasores de impuestos y cómplices”, dijo. Muñoz explicó que esa comisión debe mejorar su trabajo y ser imparcial, “sólo así estarían de acuerdo como sociedad civil organizada a que continúe ejerciendo en el país”. La Alianza Obrero Campesina es otra de las organizaciones sociales que ha denunciado un actuar parcializado de parte de la CICIG, al igual que la Asociación de Juristas por la Nación (Jurnac), esta organización de abogados promovió un antejuicio en contra del comisionado Iván Velásquez, por omisión de denuncia y otros ilícitos.


6

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SECCIÓN INVESTIGATIVA EL CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN ES AJENO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRIBUNA GUATEMALA

UN ASESOR DE LA CICIG, UN PRESENTADOR DE TV Y UNA CANDIDATA DE LA UNE, TODOS VINCULADOS A UNA UNIVERSIDAD PRIVADA

La Universidad privada, reconocida por el alto poder económico que sus estudiantes poseen, cuenta también con un oscuro pasado, cubierto con políticas, producto del tráfico de influencias, en donde de ser una universidad ubicada en un modesto local en un colegio de la zona 5, pasa en pocos años a convertirse en una mega universidad, con apoyo de autoridades del Estado, por medio de las cuales se les adjudica una propiedad en una zona boscosa, adscrita al Ministerio de la Defensa Nacional. Mientras el fervor nacional crecía por la llegada de la democracia y posteriormente la anhelada firma de la paz, un grupo de personajes de la llamada alta sociedad de Guatemala, famosos corruptores, forjaban desde entonces el estancamiento de la educación pública del país, dando como resultado un muro enorme entre la necesidad de un pueblo con hambre de conocimiento y la clase pudiente con capacidad económica, para una educación privada y exclusiva a cierta clase social. Actualmente, la Universidad ha

incursionado con un brazo político, por medio de la facultad de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, cuyo director es un extranjero, ni más ni menos que Pedro Trujillo, un expolicía militar español que no posee ningún título validado en Guatemala, quien llegó como miembro de la Minugua, y luego de abandonar a su familia en su país de origen, España, se queda radicando acá, donde posteriormente contrae matrimonio con una ciudadana guatemalteca. Posteriormente el español Pedro Trujillo incursiona en el ámbito

periodístico por medio del canal Antigua, propiedad del exministro Erick Archila en sociedad con exfuncionarios de la UNE y con capital de la familia Gutiérrez, por medio de un programa en el que alternando con compañeros o alumnos como el caso de Phillip Chicola, utilizan esa ventana para influir en la opinión pública, buscando también obtener pautas millonarias del gobierno. Utilizando enseñanzas de ultra derecha y conservadoras, posiciones maquiavélicas que aún hoy tienen cegados a muchos

alumnos, uno de sus discípulos, y quizá del que más se siente orgulloso es Phillip Chicola, a quien Dionisio Gutiérrez inclusive llegó a convertir en profesor de su escuela de gobierno, ubicada en las instalaciones del Centro Comercial Cayalá, propiedad de Mario Leal, vicepresidenciable de la UNE; a quien además, ahora han logrado colocar como uno de los asesores más importantes de la CICIG y de Iván Velásquez, llegando al extremo de invitarlo a disertar en el mismo acto en el que Velásquez presentará su informe sobre el financiamiento de partidos políticos. Chicola a su vez, ha convertido en su fiel discípula a Karina Paz, secretaria personal de Mario Leal y candidata a diputada por la sexta casilla del listado nacional de la UNE. Se afirma por fuentes que prefirieron el anonimato, que es ella junto a un grupo de estudiantes quienes realmente redactaron el informe que Iván Velásquez leyera el día de su flamante presentación, es por ello que había tanto copy paste de estudios previos y de muchas notas periodísticas. Ahora la Universidad impulsa toda una campaña moralista de ética, principios y valores encabezados por un grupo de estudiantes y liderados por el español Pedro Trujillo, Phillip Chicola y Karina de Paz, sabiendo que por medio del tráfico de influencias, obtuvieron grandes extensiones de la reser-

va natural de bosques pertenecientes a la Guardia de Honor, y por consiguiente, terrenos del Estado. Y es que uno de los fundadores de la universidad, Manuel Ayau, por medio de un usufructo sin costo y lesivo a los intereses del Estado, consiguió que le fuera adjudicada una fracción de una reserva natural perteneciente al Ministerio de la Defensa, esto lo logró por medio de tráfico de influencias, lo que se convertiría en las flamantes instalaciones de la que hoy es la Universidad de los Ricos, la más cara de Centroamérica. Sería Manuel Ayau, quien desde hace muchos años promoviera también cambios radicales a la Constitución y al sistema democrático del país, por medio de un proyecto que nunca trascendió llamado Pro reforma, con participación exclusivamente de personas de clase alta, este proyecto promovía muchas de las ideas que hoy estos grupos presionan para que se aprueben como reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Conociendo esta información ¿realizará alguna investigación la hoy conocida como la nueva Tríada del Poder, CICIG-CACIF-USA, sobre esta transacción anómala y corrupta que llevaron a cabo los fundadores de la universidad, la cual es parte del gran movimiento desestabilizador del sistema institucional y democrático de Guatemala?



8

LA TRIBUNA GUATEMALA

EDITORIAL La mentira prevalece hasta que la verdad llega

D

os años después, los rumores se convierten en verdades. El 58 por ciento de las acciones de la empresa Corporación de Noticias, casa editora de los diarios Siglo.21 y Al Día son propiedad de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, según informaciones de prensa. Se sabía que este negocio era de Baldetti, por las informaciones que se filtraron meses después de que el periodista Gonzalo Marroquín vendiera la empresa a unas cooperativistas, de los cuales se supo en aquel entonces, eran accionistas de un banco del sistema. Así aparecieron los nuevos dueños encabezados por Edin Barrientos y José Us, quienes lideraban una cooperativa, una financiera y un instituto indigenista. Ese fue el principio de la negociación y venta de estos medios, que se convirtieron en un laberinto de intereses hasta que apareció Roxana Baldetti, entonces vicepresidenta de la República, quien mediante sus testaferros adquirió el 58 por ciento de las acciones de los dos matutinos, uno de información general y el otro de noticia roja, por Q20 millones meidante la empresa del grupo Marbella, que se dijo era de origen salvadoreño. Lo raro de todo esto es quién iba a comprar una empresa de medios escritos que se venía a pique financieramente. Sin embargo, la idea original de Baldetti era contrarrestar las informaciones que en su contra publicaba otro matutino. Así, de la noche a la mañana, Baldetti y su exsecretario privado Juan Carlos Monzón, prófugo de la justica, colocaron al frente de esa corporación de noticias a Salvador Estuardo González, ahora en prisión por pertenecer a la red La Línea que defraudó millones de quetzales al fisco. Guatemala es una ciudad grande y en franco crecimiento, pero aquí en esta metrópoli todo se llega a saber y como dice el viejo refrán la mentira prevalece hasta que la verdad llega. Cuando los cooperativistas le compraron a Marroquín se dieron cuenta poco después que la empresa no era tan rentable como les habían dicho. Entonces apareció el Grupo Marbella, empresa liderada por los testaferros de Baldetti, quienes compraron el 58 por ciento de las acciones, aparentemente con fondos del Estado. Y esa hipótesis debería investigar la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), ahora empeñada en una cruzada contra la corrupción.

Director: Alberto De León

Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

OPINIÓN ¿Y la contaminación del Lago de Amatitlán, qué? La labor investigativa, tanto del Ministerio Público (MP) como de la CICIG debe tener carácter global no parcial, debe extenderse hacia gobiernos anteriores si es necesario, pues los guatemaltecos estamos conscientes de que no sólo el gobierno de Pérez Molina es corrupto, y si ya se emprendió una cruzada legal contra la corrupción, debemos estar muy claros que esta viene practicándose desde el cínico gobierno de Cerezo Arévalo, aunque por supuesto, las raíces vienen de mucho más allá, pero por lo menos, si tanto es el interés en ayudarnos a reencauzar el rumbo de nuestro país, ambas instituciones deben proyectar sus lentes hacia varios gobiernos, no sólo al del Patriota o al partido LIDER, sino también al gobierno de la UNE, de Berger, al de Portillo a quien ya le aplicaron la Ley; al de Arzú, De Léon Carpio, Serrano y Cerezo. Porque, aunque los señores de la CICIG no lo crean, muchos de los que ahora apoyan la cruzada contra la corrupción, ya fueron funcionarios o financistas de los gobiernos ya citados, y la forma en que se cobraron tales apoyos, ya todos los guatemaltecos la conocemos. De manera que ese brazo legal fuerte bien dirigido hacia los “maestros”, podría reportar para el país la recuperación de mucho dinero y bienes a favor del Estado, mediante la aplicación de la Ley

de Extinción de Dominio, con lo que estaría nutriéndose para desarrollar obras que quedaron sólo en papel, gracias a la habilidad de los “cacos” que pasaron por los cargos públicos. Asimismo, el MP y la CICIG no deben olvidar la investigación a fondo del exministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, quien debe rendir cuentas exactas de su administración, pues al parecer se retiró de la cartera de Gobernación, aparentando ser un inofensivo monje tibetano, cuando es del conocimiento público que hay muchas cosas que quedaron protegidas por el manto del encubrimiento y complicidad. Igual se debe hacer con la exministra de Ambiente, Michelle Martínez Kelly, quien también es responsable del negocio de la mal llamada descontaminación del Lago de Amatitlán, pues ya todos los guatemaltecos sabemos que esa cartera no efectuó el estudio de impacto respectivo. Surge entonces la pregunta ¿Por qué se está permitiendo tanta tolerancia y poco interés a estos dos exfuncionarios. ¿ Qué clase de privilegios tienen ellos? La exministra de Ambiente era una de las inseparables de Roxana Baldetti. Creemos que también debe ser investigado el alcalde de Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez, quien en tan sólo tres períodos al frente de dicha corporación, ha

/ Por Santiago Tabú

acumulado una fortuna sorprendente, además que se ha convertido en dueño de un extraordinario y considerable número de propiedades, registradas a nombre de sus familiares y personas afines a sus perversas costumbres. Esta situación la conoce todo el pueblo, los únicos que no lo saben son la Contraloría de Cuentas, la CICIG y el MP. Se debe continuar investigando a diputados de todos los partidos, no de uno solo, porque ello se presta a comentarios descalificadores, pues no hay que olvidar aquel refrán popular que dice: “O todos hijos, o todos entenados”. La CICIG y el MP deben estar seguros de que su labor se consolidará de una manera más integral, cuando comience a extender un poco más sus brazos legales para alcanzar a los que quieren aparecer como impulsores de una campaña anticorrupción, colocándose el disfraz de vírgenes de manto blanco deslumbrante. No debe olvidar también al exministro de Energía, Érick Archila. Pero la CICIG y el MP deben también exigir al Contralor de Cuentas que cumpla con su deber constitucional de fiscalizar a todas las instituciones del Estado sin excepción, y sin compadrazgos. Deben exigir que se constituya en el tercer actor contra la corrupción, y entonces veremos que la labor será más amplia, más inmediata y más completa.

¿Es nuestro país realmente soberano? / Por Pepe Mercurio Se dice que somos un país soberano e independiente, y que como guatemaltecos(as), somos absolutamente libres para disponer de nuestro propio destino; pero hoy vemos que ciertos extranjeros vienen a meter sus manos en nuestros asuntos, como si fuéramos un pueblo de borregos que anda más perdido que una cabra en el monte. Y no es que no comprendamos la supuesta buena fe de los diplomáticos y representantes de organismos internacionales, la cuestión es que sean los señorones extranjeros los que ordenen qué determinaciones tomar. Ya se sabe que nunca hemos sido totalmente independientes, y que siempre los tiburones deciden lo que deben de hacer las sardinas. El colmo de los guatemaltecos (cas) es que un embajador español de apellido Lejarreta, actúe con cierta autoridad algo así como regañando a los señores diputados, con eso de que ya han pasado tres meses; y que la cosa no camina en el Legislativo como debiera

ser. Y que luego con cierta sorna les diga en la propia cara, que “el traje político legislativo que tiene Guatemala, se ha quedado pequeño para lo que demanda la sociedad”, según la nota informativa de Prensa Libre pág. 2/9-7-15; siendo esto inaudito y hasta humillante para los “padres de la patria”. Las explosivas denuncias de actos de corrupción en nuestro país, protagonizadas por la CICIG y el MP, han sacado a flote los pecadillos ocultos de ciertos personajes en la actual administración pública, e inclusive de “honorables” diputados, lo cual ha venido a rebalsar el vaso, para que cualquier hijo de vecino con supuesto ropaje inmaculado, venga de aquí o de allá señalando a quienes se han involucrado en actos ilícitos; unas veces con justa razón, y otras, por el prurito de señalar a alguien con un dedo, cuando los otros cuatro dedos también los señalan a ellos; pues bien dice la sentencia bíblica que, “quien esté limpio de pecado que tire la primera piedra”; y esto

por supuesto tampoco es una justificación para los corruptos y los corruptores. Por otro lado, es increíble que haya grupos interesados en imponer sus mezquinos intereses, grupos de diferentes tamaños y colores políticos que se aprovechan de la actual crisis, con el objeto de ganar ventajas personales; puesto que en el fondo no les interesan las soluciones a la problemática de nuestro país. Y es por ello que en un río revuelto, o en la catástrofe política que hoy experimentamos los chapines(as), vienen a dar órdenes los que nada tienen que ver con nuestros asuntos; en este caso los señores diplomáticos como el español Lejarreta. Se supone que fue el pueblo el que eligió a los diputados, y como soberano es el que puede llamarles la atención. Pero que lleguen los señores europeos a jalarles las orejas a los “padres de la patria”, que están en discusión en varias mesas, nos parece el colmo, ¿y no que somos un país soberano e independiente, pues?


Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

9

POR INOCENCIO DE LA CUERDA Hay mi querido leitor, qué vergüenza ajena me dan estos de la Marroquín, si los de esa universidad privada y de la clase jailosa que se las llevan de apretados que si por acá, que si por allá, que si más allá, que si no que si sí, en fin, pues resulta que ocupan terrenos estatales y cobran como capitalistas estos sí saben para qué se hizo la explotación. Bonitos los patojos. Cuentan que tal convenio fue después de 1985 y se los concedió el Estado por 50 años. Chulada de negociación bien Cayetana. EL SORPRENDENTE ASCENSO DEL COMEDIANTE Y cómo ven mis queridos leitores, a mí me tiene sorprendido que el “cabo” Morales se esté yendo parriba. Miren que ahora las encuestas lo posicionan en segundo lugar, desplazando a la vieja cara de exorcista de Salamandra Torres. Me pregunto: ¿Quién estará detrás de este cómico que ahora desfila con aires de grandeza? Y es que lamentablemente en mi Guatebella todo es posible. Hasta este mamarrachín que no sabe sino solo hacer chistes convence a la gente. Lo peor de todo es que anda gritando a los cuatro vientos que él no es ni político ni ladrón. ¡Ay ajá! Que le crea su abuelita (con el reispeto de la señora). LA VIEJA SALAMANDRA Y SU CONTEO REGRESIVO Y hablando de desplazados y locos o locas, qué les parece que la doña verdusca, ex del janano, anda haciendo en sus mítines el conteo regresivo para

las elecciones y para, según ella, llegar a la presidencia. Parece que la ruca ya no controla, creo que nadie le ha informado que en las encuestas ya aparece en tercer lugar. ¡Que alguien le avise por favor!, porque sí que le cuesta a la doña, quien además de hacer una campaña tan nefasta y deprimente, no se da cuenta que es poca la gente que la quiere. SOLO FALTA QUE BAÑEN AL TALIBÁN Ya que hablamos de malqueridos y otros pocos que sí quieren...no sé

qué opinan ustedes mis apreciables connacionales (¡asa nigua!, para que vean que sí soy léido), pero a mí ya me tiene cansado todo el chow que ha armado. y sigue armando el colombiano tirado con resortera del Talibán Velásquez, quien se hace llamar a sí mismo “el temible”. Figúrense ustedes que ya sólo falta que lo bañen y se tomen el agua. Me parece tan deprimente que un extranjero tenga que venir a “enseñarle” (si a lo que él hace se le puede llamar enseñar) a la justicia guatemalteca cómo

se hacen las cosas. ¡No es nada del otro mundo hombre!, recuerden aquellos nueve empresarios que agarró la tira por órdenes de la bendita CICIG, y que supuestamente estaban vinculados al caso La línea; ¿qué pasó con ellos? Simple, los dejaron libres por falta de pruebas, ¡vaya enorme hallazgo! Y yo me pregunto: ¿Por qué no descubren quiénes son los principales extorsionistas del país? Ya que le encanta intervenir llamadas. No nos dejemos engañar paisanos. ¡No todo lo que brilla es oro!


10

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

CINE

SE ESTRENA LA PELÍCULA LOS 33

Una oda al “valor de la vida”, así definió Antonio Banderas a la “hollywodense” Los 33, la cinta que el actor español protagoniza sobre la épica historia de los mineros de Atacama, que en 2010 sobrevivieron luego de pasar 69 días enterrados. Santiago de Chile, AFP.

El filme, que se estrena esta semana, busca “poner una lupa básicamente sobre el ser humano y la necesidad de este por sobrevivir” y eso es lo atractivo en un mundo “donde la gente se mata por nada”, reflexionó Banderas en rueda de prensa en Santiago. Con esta historia “de repente el mundo entero mira a Chile y trata de empujar para que estos hombres salgan de ahí vivos y todos nos damos cuenta de ese valor intrínseco en la vida”, agregó el actor, que protagoniza la cinta interpretando al minero Mario Sepúlveda, el más histriónico del grupo, aquel que protagonizó cada uno de los vídeos grabados desde el fondo de la mina. La cinta, dirigida por la mexicana Patricia Riggen,

Los 33, filme acerca de los mineros de Chile, protagonizada por Antonio Banderas.

llega a los cines cinco años después del derrumbe que encerró a los 33 mineros de Atacama a más de 600 m de profundidad, al fondo de una vieja mina de cobre en medio del árido desierto de Atacama, en el norte de Chile. Lo que se suponía era una tragedia minera más, cobró ribetes épicos cuando después de 17 días en los que no se sabía nada de los trabajadores, un papel emergió con el

mensaje “estamos bien en el refugio, los 33”, desatando desde allí una carrera contrarreloj hasta rescatarlos a todos sanos y salvos. “Tratamos de expresar las emociones, los conflictos y las relaciones que vivieron aquellas personas” que permanecieron encerradas en condiciones parecidas al infierno, según ellos mismos confesaron, comentó de su lado el actor brasileño Rodrigo

Santoro, quien encarna al exministro de Minería chileno Laurence Golborne, quien lideró el exitoso rescate. Producida por el estadounidense Mike Medavoy, el filme se rodó en una mina de sal en Colombia y en el desierto chileno. Lou Diamond Phillips, quien interpreta al minero Luis Urzúa (jefe de turno al momento del derrumbe), deseó que con la película “ellos (los mineros) se sientan tan orgullosos de nosotros como nosotros de ellos”. En la rueda de prensa también estuvieron presentes la actriz mexicana Kate del Castillo, el español Mario Casas y la chilena Cote de Pablo, quienes viajaron a Chile para participar este jueves del estreno mundial de la cinta. Cuatro días antes, la alfombra roja se desplegará en Santiago para el preestreno, al que asistirán la mayoría de los

33 mineros de Atacama. Lejos de los flashes de Hollywood, los 33 mineros de Atacama han seguido adelante estos cinco años con sus sencillas vi-

das en suelo chileno. “Hay que esperar a que salga la película y ver cómo nos va”, comentó Carlos Barrios, uno de los 33.

ARTE

Dedicarán una exposición a los retratos de Goya Londres anunció la mayor exposición realiza- solo ha salido una vez de da hasta ahora con los retratos del pintor es- esa institución. La exposición “incluirá pañol Francisco de Goya (1746-1828). Londres, AFP.

Los retratos del artista aragonés ocupan un tercio de su producción, y unos 150 han llegado hasta nuestros días. Sesenta de ellos estarán en la muestra del museo de Trafalgar Square, uno de los más frecuentados del mundo, con 6 millones de visitas anuales.

Goya fue el pintor oficial de la corte del rey Carlos IV y uno de los artistas favoritos de la aristocracia española. Entre las obras de la muestra destaca el retrato de la duquesa de Alba, de 1797, y que cuelga de las paredes de la Hispanic Society of America, en Nueva York, una obra que

obras rara vez prestadas y algunas que nunca fueron públicamente exhibidas antes, al haber permanecido en posesión de los descendientes de los modelos”, dice la institución londinense en un comunicado. “Nacido antes que Mozart y Casanova, y sobreviviente a Napoleón, la vida de Goya se extendió a lo largo de más de 80

años en los que fue testigo de una serie de acontecimientos que cambiaron el curso de la historia europea”, agrega el texto. El comisario Xavier Bray afirmó que la muestra pretende “reevaluar su aproximación innovadora e inconvencional al retrato, que a menudo rompe los límites tradicionales y proporciona una penetrante mirada”. El Museo del Prado de Madrid aportará diez cua-

Una de las obras del pintor español.

dros a la exposición, al que se sumarán préstamos de coleccionistas privados y museos de Sao Paulo, Nueva York, México o Es-

tocolmo. La exposición Goya: los retratos, estará en cartel del 7 de octubre al 10 de enero del próximo año.


Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

11

EL TOP 5

Veterana banda de música regional mexicana lidera ventas latinas La veterana agrupación de música regional mexicana Banda El Recodo de Cruz Lizárraga, con más de 75 años de trayectoria, se colocó al frente de las ventas de la música latina, con su última producción Mi vicio más grande. Su compatriota Maná quedó en segunda posición, por encima de Romeo Santos, el bachatero de origen dominicano, quien se resiste a abandonar las listas de los más vendidos. Estos son los cinco discos de artistas latinos más populares a fines de julio, según la publicación especializada Billboard:

3. Fórmula: Vol. 2, Romeo Santos La producción discográfica del rey de la bachata sigue siendo una de las favoritas del público latino. Ha permanecido en la lista de Billboard por 72 semanas, gracias a éxitos como Odio, junto a Drake, Cancioncitas de amor y Yo también, con Marc Anthony. Nacido en Nueva York de familia dominicana hace 34 años, Santos es uno de los máximos exponentes de la bachata, el ritmo considerado como el bolero caribeño que Aventura, el extinto grupo, popularizó la década pasada.

4. Hoy más fuerte, Gerardo Ortíz

1. Mi vicio más grande, Banda El Recodo de Cruz Lizárraga El conjunto de la familia Lizárraga, que desde que fue fundado en Sinaloa en 1938 ha publicado más de 200 grabaciones, regresó con un nuevo disco que reúne doce temas de música de banda y ranchera, con predominio de instrumentos de viento y percusión, de gran popularidad en México y el suroeste de Estados Unidos.

La conocida como “La madre de todas las bandas”, actualmente liderada por Alfonso Poncho y Joel Lizárraga, incluye el éxito radial Mi vicio más grande y una colaboración con el reguetonero puertorriqueño Wisin, Las fresas, en la que se aleja de sus ritmos tradicionales e incursiona en la música urbana.

5. Last Don II, Don Omar

2. Cama incendiada, de Maná El primer disco en cuatro años de la banda mexicana, de las más populares en Latinoamérica y entre los hispanos en Estados Unidos, actualiza su sonido, fusión de pop rock de acento latino, con guiños electrónicos y acompañamiento de instrumentos de cuerda. El sencillo Mi verdad, una balada que el multipremiado grupo grabó con la colombiana Shakira, ha sonado insistentemente en las radios del continente, mientras la banda de Fher

Acordeón e instrumentos de viento vuelven a predominar en el disco de Ortíz, el sexto en la carrera de este joven de 25 años nacido en California de familia mexicana. Con temas que exploran el mundo del crimen como Fuego cruzado o del amor como Millones de besos, la superestrella de banda y mariachi suma otros ritmos a su repertorio, como la cumbia y la bachata, en lo que es su producción más ambiciosa, según ha dicho el propio artista.

Olvera, Alex González, Juan Calleros y Sergio Vallín, continúa su gira por Estados Unidos, España y México.

A más de una década de haber saltado a la fama internacional con su disco debut Last Don, el artista urbano puertorriqueño que ha sido galardonado con varios premios Grammy Latino lanza una secuela de ese álbum en la que vuelve a las raíces del reguetón. El artista nacido como William Omar Landrón, que está acompañado en varios cortes por grandes figuras del género, como Daddy Yankee, Tego Calderón y Wisin & Yandel, vuelve a cantar acerca del amor, como en Soledad o Perdido en tus ojos, pero también toca temas sociales, como en Callejero.


12

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

INTERNACIONAL

El exdirector técnico está envuelto en un nuevo escándalo por política.

MENSAJES POLÍTICOS

ENCUESTA

Fuga del Chapo Guzmán merma popularidad de Peña Nieto La fuga de Joaquín el Chapo Guzmán ha mermado la popularidad del presidente mexicano Enrique Peña Nieto, quien se desplomó a su peor nivel, con 34% de la aprobación de los ciudadanos, mientras que 75% califica como “malo” su combate al narcotráfico, señala una encuesta. México, AFP.

Según el estudio del diario Reforma, realizado entre 1 mil 200 personas del 23 al 26 de julio, en el último cuatrimestre “la aprobación ciudadana de la labor del presidente Peña Nieto disminuyó de 39% a 34%, llegando a su nivel más bajo desde que inició la gestión, en diciembre de 2012”, señala el rotativo. En la encuesta se tocó en particular el tema del combate al narcotráfico, tras la espectacular fuga de Guzmán, hace tres semanas, la segunda en 14 años, de un penal de máxima seguridad a tra-

vés de un kilométrico túnel cavado sin que las autoridades aparentemente se percataran de ello. “Según el estudio, 75% de los ciudadanos califica de ‘mal’ la forma en que el gobierno está tratando el combate al narcotráfico, y 79% da esa misma respuesta sobre la fuga del Chapo”, añade el diario. El 87% de los encuestados considera, además, que el capo “contó con la ayuda de funcionarios para fugarse de la prisión”, pero 40% cree que no se sancionará a estos y que, de hacerlo, 37% cree que será contra personal de niveles menores.

El diario presentó, además, una encuesta entre “líderes”, a quienes no identifica y que dan al presidente Peña Nieto una aprobación de apenas 15%. Peña Nieto consiguió recuperar la presidencia para el exhegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras 12 años de gobierno conservador y pese a que ha conseguido aprobar reformas estructurales, entre ellas la energética, la educativa y la

fiscal; su popularidad se ha visto minada por distintos escándalos. La revelación de que la esposa de Peña Nieto compró una lujosa casa valuada en unos US$4 millones, la desaparición y probable masacre de 43 estudiantes en el estado de Guerrero en septiembre de 2014, y la fuga de Guzmán, son los acontecimientos que más han empañado su mandato, que concluye en noviembre de 2018.

El Piojo Herrera es investigado por delito electoral Miguel el Piojo Herrera, destituido el pasado martes de la dirección técnica de México tras el escándalo desatado por agredir a un periodista en el aeropuerto de Filadelfia, es investigado por un probable delito electoral, informó una fuente de la fiscalía federal. México, AFP.

Agentes de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales “acudieron a su domicilio en Monterrey el pasado jueves, para entregarle un citatorio para que se presente a declarar por la probable comisión de un delito electoral”, dijo a la AFP una fuente de la fiscalía general. En las últimas semanas, Herrera se ha visto envuelto en distintas polémicas, incluso de carácter político, luego de que el 7 de junio, cuando se celebraron elecciones legislativas en México, lanzara mensajes de apoyo al polémico Partido Verde, objeto de multas por más de $30 millones por violar las leyes electorales. “Los agentes no encontraron a Herrera, por lo que volverán la próxima semana a entregar el citatorio para declarar”, añadió la fuente.

Las leyes electorales mexicanas prohíben cualquier tipo de activismo político durante la jornada electoral, pero Herrera, los jugadores Oribe Peralta y Marcos Fabián, y algunas caras de la farándula nacional emitieron mensajes a favor del Verde, que presumiblemente habría pagado por este apoyo. Pero los otros jugadores y artistas no han sido citados por la fiscalía electoral, añadió la fuente. Herrera, Peralta y Fabián son también investigados por la Federación Mexicana de Fútbol por estos mensajes políticos. El factor detonante para la destitución del timonel mexicano fue la denuncia del cronista deportivo Christian Martinoli, de Televisión Azteca, de que Herrera lo golpeó cuando se disponían a abordar un avión en el aeropuerto de Filadelfia al regreso de la Copa Oro.


Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

13

TECNOLOGÍA NUEVO PLANETA

Astrónomo del Vaticano considera poco probable que exista vida extraterrestre El director del Observatorio Astronómico del Vaticano, el padre José Funes, considera poco probable que el hombre encuentre vida extraterrestre pese al reciente descubrimiento del planeta más parecido a la Tierra. Laure Brumont/Ella Ide, Santa Sede, AFP.

“Ha sido una noticia buena”, comentó el padre Funes, un jesuita argentino como el papa Francisco, en una charla con la AFP. Interrogado respecto al extraordinario hallazgo de Kepler 452b, el planeta que gira en torno a una estrella cuyas características son muy parecidas a las del Sol, el religioso no parece tener dudas. “Hasta ahora no hay pruebas de vida y menos aún de vida inteligente”, en Kepler 452b, asegura. “Es probable que haya habido una vida y tal vez con forma inteligente, pero no lo sabremos jamás”, sostiene el astrónomo, especializado en galaxias. Para el religioso, el hecho de estar situado a 1 mil 400 años luz de la Tierra es determinante. Con la tecnología actual se necesitarían 11 millones de años

para llegar a la “segunda Tierra”. ¿Pero, si existiera la vida en ese planeta gemelo, existiría también Dios y su hijo, como afirma la religión católica? “El descubrimiento de una vida inteligente (fuera de la Tierra) no significa que existe otro Jesús”, sostiene el padre Funes. “La encarnación del hijo de Dios es un hecho único en la historia de la humanidad y del universo”, explicó Funes, también teólogo. “Dios se hizo hombre en Jesús, en nuestra Tierra, en Palestina, hace 2 mil años. No escogió un francés, un italiano o un argentino, escogió a un judío”, comenta con tono simpático. Si bien recalcó que habla a título personal y no a nombre del Vaticano, el jesuita-astrónomo considera que hay que evitar comentarios hasta que no se conozcan los resultados concretos, aceptados por la comunidad científica.

No veo contradicción con la fe La posibilidad de hallar vida inteligente en otro planeta podría generar nuevos debates entre los católicos, tal como ocurrió hace cinco siglos con el descubrimiento de América y la existencia o no del alma en los indios. “No veo contradicción alguna con la fe católica”, afirmó Funes, quien reiteró su “fuerte escepticismo” acerca de la posibilidad de que sea un planeta habitado. “No creo... a lo mejor mañana me dicen lo contrario, pero no creo que nos reuniremos un día con el señor Spock”, el legendario personaje de la serie televisiva de ciencia ficción Star Trek. “Lo que he aprendido de todo esto es que la búsqueda de otra vida en el universo ayuda a entendernos mejor, a conocer nuestro papel en el universo, a entender lo que quiere decir la vida, la inteligencia, la civilización”, concluye.

El director del Observatorio Astronómico del Vaticano, el padre José Funes.

TECNOLOGÍA

Windows 10 atrae a millones en su primer día de lanzamiento El programa fue instalado por 14 millones de personas en menos de 24 horas. El sistema operativo permite la interacción mediante voz, lapicera y gestos. Washington, AFP.

Unas 14 millones de personas instalaron el nuevo sistema operativo Windows 10, de Microsoft, durante las primeras 24 horas de su lanzamiento, anunció el gigante tecnológico estadounidense celebrando la respuesta “abrumadoramente positiva”. La compañía dijo que su nuevo sistema operativo para computadoras, teléfonos inteligentes y otros dispositivos tuvo un arranque fuerte hacia su meta de alcanzar los 1 mil millones de dispositivos. “Nos sentimos honrados y agradecidos por ver la respuesta a Windows 10”, escribió el vicepresidente de Microsoft, Yusuf Mehdi, en un blog la noche del jueves. “Hemos visto una demanda sin precedentes de Windows 10, con comentarios y opiniones de los clientes abrumadoramente positivos en todo el mundo”. El desafío es grande para Microsoft, que lanzó el sistema operativo tanto para computadoras personales (PC) como para dispositivos mó-

viles, teléfonos inteligentes y tabletas. La empresa espera con este lanzamiento ganarse adeptos en el sector móvil, donde quedó rezagada detrás del Android de Google y el iOS de Apple. Windows 10 (que fue un salto de Microsoft directamente del Windows 8 que obtuvo una débil respuesta) está siendo ofrecido como una actualización gratuita para la mayoría de los dispositivos, haciéndolo accesible rápidamente para millones de usuarios. Windows 10 (desarrollado directamente desde Windows 8, que obtuvo una pobre respuesta) se ofrece como una actualización gratuita para la mayoría de los dispositivos, lo que lo vuelve disponible rápidamente para miles de millones de aparatos. El sistema operativo permite la interacción mediante voz, lapicera y gestos y, en algunos casos, también por medio de la identificación biométrica para una mayor seguridad. El asistente virtual Cortana (el equivalente en Microsoft del Siri de Apple y del Google Now) también está integrado.


14

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DEPORTES

MINERÍA

Cremas y rojos tropiezan en inicio del torneo Apertura 2015 El hexacampeón Comunicaciones y Municipal, los dos favoritos en el fútbol guatemalteco, cayeron en la primera jornada del torneo Apertura 2015, disputada el pasado fin de semana.

Redacción Los cremas del Comunicaciones, que vienen de conseguir una marca histórica de seis campeonatos consecutivos, fueron sorprendidos por el modesto equipo de Petapa que los venció 2-0 ante casi 10 mil aficionados blancos, que abarrotaron el estadio Cementos Progreso. Petapa abrió el marcador a los 7 minutos por obra del volante Alex Pérez y amplió la ventaja al 74 con anotación de Marbel Aragón, durante el juego disputado la tarde del pasado sábado en el feudo crema. Por su parte los Rojos de Municipal, actuales subcampeones, perdieron su primer encuentro del torneo por 1-0 la noche del pasado sábado, ante el recién ascendido Mictlán, representativo del departamento de Jutiapa. La única anotación del cuadro local, llegó a los 40 minutos por medio del delantero guatemalteco Irvin Montúfar. La jornada cerró la noche del domingo, con la victoria de Marquense 2-1 ante la Universidad, que lo ubicó en los primeros lugares en el inicio del torneo.

CELEBRAN EL HEXA A ritmo de cumbia, miles de aficionados se acercaron al parqueo del estadio Cementos Progreso, para compartir y celebrar del hexa conseguido en el torneo pasado. Los jugadores también estuvieron presentes y recibieron un reconocimiento de parte del club, por el logro en el Clausura 2015. También el futbolista hondureño, Rigoberto Gómez se despidió del fútbol activo. Gómez es ahora el técnico de la categoría Sub 17 de Comunicaciones.

RESULTADOS DE LA PRIMERA JORNADA:

Comunicaciones

Mictlán

Antigua

Guastatoya

Cobán

Marquense

0-2

Petapa

1-0

1- 0

Municipal

Suchitepéquez

4- 1

Malacateco

0- 0

Xelajú

2- 1

Universidad

Pos.

Equipos

Pts.

J

G

E

P Gf Gc

1

Guastatoya

3

1

1

0

0

4

1

2

Petapa

3

1

1

0

0

2

0

3

Marquense

3

1

1

0

0

2

1

4

Antigua

3

1

1

0

0

1

0

5

Mictlán

3

1

1

0

0

1

0

6

Xelajú

1

1

0

1

0

0

1

7

Cobán

1

1

0

1

0

0

1

8

Universidad

0

1

0

0

1

1

2

9

Suchitepéquez

0

1

0

0

1

0

1

10

Municipal

0

1

0

0

1

0

1

11

Comunicaciones

0

1

0

0

1

0

2

12

Malacateco

0

1

0

0

1

1

4

LA JORNADA 2 DE ESTE FIN DE SEMANA DOMINGO 9 DE AGOSTO

SÁBADO 8 DE AGOSTO Petapa Vs Antigua (20:00 hrs) Xelajú Vs Mictlán (20:00 hrs)

Universidad Vs Cobán (11:05 hrs) Municipal Vs Marquense (11:00 hrs) Malacateco Vs Comunicaciones (11:00 hrs) Suchitepéquez Vs Guastatoya (11:00 hrs)

LOS ÁNGELES 2015

Olimpíadas Especiales llegan a su fin La delegación nacional de Olimpiadas Especiales que compitió en la edición XXIV de los Juegos Mundiales Los Ángeles 2015, obtuvo una cosecha de 15 preseas divididas en 2 de oro, 8 de plata y 5 de bronce.

Redacción

La delegación guatemalteca participó con 13 atletas en los deportes de natación, atletismo, equitación, golf y natación. Más de 6 mil deportistas de 165 países vivieron la fiesta deportiva y humanitaria que sirve para celebrar la inclusión de personas con capacidades diferentes en el ámbito deportivo.

Los medallistas guatemaltecos:

Astrid Barahona (equitación) Bronce en la prueba inglesa de equitación (división 6) Plata en el relevo por equipos Gloria Chan (atletismo) Oro en 200 metros, división 22 Plata en 100 metros, división 26 Natanael Chávez (golf) Plata nivel 3 de golf unificado Melissa de León (equitación) Bronce en la prueba de adiestramiento, división 15 Bronce en prueba inglesa de equitación, división 15 Irma Dubón (atletismo)

Bronce en 200 metros, división 26 Plata en 100 metros, división 35 Odir Enríquez (atletismo) Oro en 100 metros, división 28 Plata en 100 metros, división 37 Eduardo Guerra (natación) Plata en 1,500 metros en nado de aguas abiertas, división 7 Gustavo Ovalle (equitación) Bronce en la prueba de trabajo de equitación, división 19 José Quevedo (golf) Plata en la prueba de habilidad en golf, división 4 Marvin Tello (golf) Plata nivel 3 de golf unificado

Astrid Barahona, quien representó a Guatemala en el deporte de equitación, muestra sus medallas.


Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

DEPORTE INTERNACIONAL

15

JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO

Elección de Pekín desata euforia en la capital china La atribución este viernes de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2022 a Pekín, fue recibida en la capital china con algunas demostraciones de euforias muy localizadas y bien orquestadas, pero con poco entusiasmo espontáneo en las calles. China, AFP. Difundido en directo por los medios oficiales, el anuncio de la victoria de Pekín ante Almaty fue seguido inmediatamente por imágenes de alborozo popular delante del Nido de Pájaro, el emblemático estadio de los Juegos de Verano en 2008. Los reportajes emitidos por las diferentes cadenas de televisión chinas mostraron hombres trajeados en fila india, agitando frenéticamente banderas chinas o realizando bailes del dragón ante las cámaras gigantes. Movilizados para la oca-

sión, recibieron banderas rojas con cinco estrellas, tambores, platillos y abanicos, además de consignas para aplaudir y celebrarlo a coro, constató la AFP. “Estoy tan emocionada. China puede sentirse orgullosa”, exclamó a la CCTV la patinadora de velocidad Zhang Hong, campeona olímpica de 1,000 m en 2014 en Sochi. “Esto va a cambiar la vida de tanta gente”, espetó la presentadora de la televisión estatal. Por el contrario, en las calles de la capital no se escucharon bocinazos de

alegría y la imagen de felicidad estuvo muy lejos de la expresada por los chinos, cuando la capital fue elegida en 2001 sede de los Juegos de Verano de ese mismo año. Las televisiones estatales mostraron también bailarines en trajes tradicionales y jóvenes voluntarios celebrando la elección en Zhangjiakou, ciudad a 200 km de la capital, donde se disputarán buena parte de las pruebas. Pese a que en esa zona, donde se llevarán a cabo las pruebas de esquí nórdico, la nieve es escasa, los di-

rigentes chinos prometieron unos juegos “fantásticos” y presentaron como aval la organización de los Juegos de 2008 y un presupuesto modesto (US$3 mil 060 millones), en comparación con la inversión multimillonaria para la cita estival. Reciclar infraestructuras de 2008 La capital china podrá reciclar para los Juegos de Invierno varias de las instalaciones construidas para 2008, pero no dispone de infraestructuras de primer nivel para las competiciones que se disputarán al

aire libre, aunque se espera que la organización de estos juegos sirva para potenciar los deportes de invierno entre más de 300 millones de personas. “Hoy es una jornada remarcable que marcará la historia”, declaró el alcalde de la capital china Wang Anshun, tras conocerse el anuncio del COI. Sin embargo, las asociaciones proderechos humanos calificaron la elección de Pekín como “una mala señal al mundo”, ya que “los derechos humanos no cuentan para nada”, según la organización Free Tibet.

Organizaciones defensoras de los animales también deploraron la elección del COI, ya que Zhangjiakou, la ciudad a 200 km al norte de la capital que albergará las pruebas de esquí nórdico, era hasta ahora conocida por ser el puntal de la industria peletera en el país. Estas asociaciones denuncian que miles de visones, conejos y zorros se hacinan en granjas de la zona (unas 1 mil 500 en la región), y que son despellejados con vida para el lucrativo negocio de las pieles.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.