La Tribuna 131

Page 1

SEMANARIO

Deportes

Federación mexicana destituye al Piojo Herrera

Pág. 15

EDICIÓN NÚMERO 131, 30 DE JULIO DE 2015

IVÁN VELÁSQUEZ ES INVESTIGADO EN COLOMBIA

Nacionales

Investigan anomalías en listado de beneficiarios de programas sociales Pág. 4

Política

Manuel Baldizón denuncia bloqueo de elecciones ante Pág. 5 la OEA

El extranjero considerado hasta hoy por un grupo de guatemaltecos como el nuevo héroe nacional Ivan Velásquez, quien ha señalado y denunciado a muchos políticos de corrupción resulta que no es tan limpio ni transparente como dice serlo, resulta que han salido a luz procesos de investigación viciados en Colombia, en donde inclusive se sigue un juicio en su contra, con señalamientos desde implantación de pruebas, interceptación (escuchas) telefónicas ilegales, presión a testigos para declarar, extracción de pruebas y muchas mas, señalamientos por los cuales fue removido de su cargo como Magistrado en Colombia, hoy con los mismos viciados procedimientos es señalado aquí en Guatemala de actuar con tendencia política y mediática. Pág. 6

ESPECTÁCULOS: ARGENTINA LEVANTA ORDEN DE DETENCIÓN A JUSTIN BIEBER Pág. 11

7 401162 500019

En esta sección humorística entérese de los chismes más entretenidos de la farándula política.

Pág. 9


2

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LEYES INFORME

IVÁN VÉLASQUEZ A POLITIZADO LA JUSTICIA Casos que se encuentran en la impunidad, donde las autoridades no han hecho absolutamente nada, debido a que el sistema se maneja bajo intereses oscuros. Por Wendy Villagrán

La Asociación de Juristas en Defensa de la Nación (Jurnac) gestiona un informe donde se afirma que muchos casos que han sido presentados ante el Ministerio Público (MP) y a la Comisión Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), no han sido resueltos, situación que evidencia que los grupos de poder manipulan y manejan a su antojo el sistema. Jurnac destaca que la Fiscal General Thelma Aldana, ha politizado al MP, encontrándose cautiva por los grupos que la manejan, engavetando denuncias presentadas contra funcionarios y exfuncionarios públicos, denuncias que se han presentado recientemente y desde hace años. El papel que está jugando, es de obedecer instrucciones de las personas que son sus dirigentes, dejando por un lado las verdaderas obligaciones que tendría que estar ejerciendo, fuera de los poderes ajenos a su investidura, con esto solo evidencia su postura política, derivado a que sus acciones están encaminadas en contra de una organización política específica, señaló Melvin Portillo de Jurnac. En cuanto al papel que está jugando Iván Velásquez, jefe de la CICIG, indicó que el comisionado

de la CICIG, al igual que sus precedentes ha desviado el giro de su mandato, cayendo en vulnerar la soberanía del país, alterando el sistema democrático de elección popular, adjudicándose funciones despóticas que no le competen. Por eso la Corte Suprema de Justicia (CSJ), debe dar trámite al antejuicio contra Velásquez y Thelma Aldana, porque nadie es superior a la ley, destacó. Respecto al tema la diputada Delia Back manifestó que es evidente como se trabajó la campaña de 2011; sin embargo, “ningún Orlando Blanco, ni una Sandra Torres, ni Mario Leal están antejuiciados, solamente la bancada LIDER, lo que nos preocupa es que realmente estén judicializando la política, nuestros diputados no han sido vencidos en juicio y ya los condenaron”. “Vemos a un Iván Velásquez que ha tenido problemas en Colombia, lo tiraron con onda a Guatemala y realmente es una de las personas que ha estado pidiendo que no hayan elecciones. Por qué esperar antes de 3 meses de las elecciones para atacar al partido LIDER, sabemos que la justicia en Guatemala es tardía, que un proceso de antejuicio va a tardar de 2 a 3 años, con amparos y amparos, entonces no entendemos

Jurnac destaca que la Fiscal General, Thelma Aldana, ha politizado al Ministerio Público.

por qué el señor Velásquez, 3 meses antes de las elecciones empieza a sacar situaciones como estas”, agregó Back. “En todo esto se evidencian los intereses de la CICIG, en contubernio con la Fiscal general y el partido UNE, y los otros partiduchos, que no tienen ninguna posibilidad de hacer gobierno, apedreando al árbol que tiene frutos”, señaló la diputada. “Nosotros sabemos que

en la encuesta ni siquiera todos ellos juntos nos llegarían a los 47 puntos, que tiene el Doctor Manuel Baldizón”, aseveró Back. Pero estamos dispuestos a dar batalla, no nos vamos a dejar caer en manos de una persona que ni es guatemalteca, para que venga a interferir en la soberanía nacional”, concluyó la legisladora.


Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

Misterio rodea la muerte del analista político Rodrigo Ponce Chavarría

3

Hace unos días, el analista político, investigador y columnista falleció repentinamente, bajo circunstancias que han generado sospechas. Redacción

El cuerpo sin vida de Rodrigo Alfonso Ponce Chavarría fue encontrado en su casa, donde vivía solo. Aparentemente, el profesional en finanzas, quien era reconocido por haber sido analista invitado de varios medios de comunicación, falleció a causa de un paro cardíaco, según informaron sus familiares. Un día antes, Ponce había estado activo, demostrando plena salud física y mental, mientras trabajaba en el desarrollo de un nuevo proyecto televisivo, en el cual venía trabajando desde hacía un par de semanas. El analista político, Christian Pineda, comenta: “Estuve compartiendo con él, la tarde antes de su fallecimiento, fue una noticia dolorosa y de impacto, él se miraba en perfectas condiciones”. Pineda agregó incluso que se reunirían la mañana siguiente, para continuar trabajando en un proyecto político. Para el coronel Otto

Bernal, la noticia fue también de impacto. “Sé de una investigación en torno a su muerte, con su perfil, una persona muy clara en sus ideas, comparando su edad y salud, resulta bastante extraño que haya fallecido de infarto, el Inacif tendría que brindar un informe, para que se despeje cualquier tipo de duda en torno a su fallecimiento”, expresó. Tanto Bernal como Pineda coinciden en que, en el país, ya se han conocido casos de líderes de opinión que han sido acallados de forma violenta, por dar a conocer su criterio sobre diversos temas de interés nacional, ambos recordaron el emblemático caso de Hugo Arce. Arce fue encontrado muerto en una habitación del hotel Ramada, en la zona 4 capitalina, en enero de 2008; cerca de 6 años después, el crimen permanece sin ser esclarecido, a pesar que el escritor dejó una última columna en la que culpaba de su muerte a Sandra Torres.

En sus últimos días de vida, Ponce se encontraba entusiasmado trabajando en el desarrollo de un programa de televisión, que se transmitiría por NTV.

En el caso de Rodrigo Ponce, sus análisis fuertes y agudos, sus críticas contra la corrupción y sus investigaciones sobre política y poder, lo hacían blanco fácil de enemistades. El doctor Olmedo España re-

cuerda que Ponce hizo un trabajo muy crítico sobre el mapa de poder de la Universidad de San Carlos, donde hizo un análisis de toda la estructura de la Usac y sus vinculaciones con el Estado, con más

de 70 representaciones en distintas instancias. Sin embargo, España descarta que pudiera haber algún atentado en contra de Ponce, “yo fui al velorio y su familia me comentó que él mu-

rió de un bajón de diabetes, lo que le ocasionó un paro cardíaco, y como vivía solo, no fue auxiliado, se ha querido especular con su muerte, personalmente no creo que valga la pena especular sobre su deceso”. En sus últimos días de vida, Ponce se encontraba entusiasmado trabajando en el desarrollo de un programa de televisión que se transmitiría por NTV, del cual él sería conductor, en este programa se iba a estar entrevistando a los candidatos a presidente y vicepresidente de todos los partidos políticos, además de los candidatos a la alcaldía Mmetropolitana. Tanto el doctor España, el coronel Bernal, y Cristian Pineda, quienes fueron de las Ponce personas con las que compartió en sus últimos momentos de vida, le recuerdan como una persona amigable, un intelectual trabajador que deseaba contribuir a hacer cambios de fondo en el país.

PROCESO LEGAL

Nombran juzgado contralor contra Pedro Trujillo Redacción

El Juzgado Noveno de Instancia Penal será el encargado de llevar el proceso legal en contra de Pedro Trujillo Álvarez, luego de la denuncia en su contra por el delito de lavado de dinero y otros activos. El Juzgado Noveno comunicó que hoy está programada una audiencia para hacer las solicitudes de investigación a las agencias bancarias, tras el posible delito de lavado de dinero, y verificar

la solicitud de arraigo que existe en su contra. La denuncia fue interpuesta por el abogado Cristian Tzurin, como persona particular, ante el Ministerio Público (MP) en contra de Trujillo y su conviviente Ana Luisa de Trujillo, por transferencias bancarias de dudosa procedencia, realizadas desde 2005 a 2011, con depósitos frecuentes por US$140 mil a bancos

de Panamá. Según la denuncia presentada por el abogado, Trujillo realizaba transacciones bancarias desde Guatemala por medio de bancos Off Shore, como Wachvia Bank, NY, Bank of America NY, y Citibank. Estas transferencias al final iban destinadas al banco Off Shore Foreing Commerce Bank Limited (FBC), presunta corpora-

ción de guatemaltecos que no está autorizada en el país, y sin embargo, funciona en un recinto con cuatro empleados. Según información del querellante, el mecanismo usado por Pedro y Ana Luisa, tiene las características típicas del lavado de dinero utilizado por aquellos que se dedican a defraudar tributaciones a Estados o lavar dinero producto de la narcoactividad.

Pedro Trujillo podría ser investigado por lavado de dinero.


4

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

CORRUPCIÓN

Denuncian anomalías en listado de beneficiarios de programas sociales

Diputados de LIDER descubren nombres de personas fallecidas, registradas en los listados de beneficiarios de programas sociales del actual gobierno. Redacción

Diputados del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER) se encuentran tras la pista de varias anomalías encontradas, como parte del trabajo de fiscalización que realizan en los listados de beneficiarios de programas sociales del actual gobierno, entre las que sobresalen la inclusión de personas que, según las primeras averiguaciones, ya fallecieron. La inquietud de los congresistas nació a raíz de varias denuncias recibidas en el interior del país, las cuales señalan que además de los pobladores que nunca han recibido beneficio alguno, los nombres de personas fallecidas también forman parte de la

Congresistas de oposición realizan una investigación más profunda para documentar el caso, y presentar así las denuncias respectivas.

base de datos del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), entidad encargada de implementar los programas de asistencia social del gobierno del Partido Patriota (PP). Las denuncias llevaron a los parlamentarios a indagar y, de acuerdo con la diputada de LIDER, Delia Back, por el momento han encontrado al menos tres nombres de personas ya fallecidas, integrando los listados de beneficiarios

sociales. Esto lo confirma la diputada con los certificados de defunción emitidos por el Registro Nacional de las Personas (Renap), en los cuales se detalla que los tres ciudadanos, cuyos nombres corresponden con los que integran los listados de beneficiarios de Bolsa y Bono Seguro, fueron reportados como fallecidos. La información fue verificada por medio de las ac-

tas de defunción, también emitidas por el Renap, en que dos de las tres personas que señala la congresista: Nery Rony Dubón Pineda, originario de Escuintla y Jacinto Orellana Archila, de El Progreso, figuran en el renglón de defunciones de los registros de la institución. La diputada Back afirmó que se trata de una de las tantas anomalías que existen en los programas sociales y evidencia el

desvío de dinero que se está efectuando. Los congresistas de oposición realizan una investigación más profunda para documentar el caso, y presentar las denuncias respectivas, analizando los listados oficiales de beneficiarios, para comparar la información con la del Renap. “Vamos a verificar departamento por departamento, para determinar cuántos casos son en total”, enfatizó la legisladora.

El caso descubierto fue en el municipio de Guastatoya, El Progreso En reiteradas ocasiones, el ministro de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez, ha indicado que los procesos para seleccionar a los beneficiarios implican varios controles que, según él, impiden que eso ocurra. Back le solicitó a Rodríguez que no politice los programas sociales y que en verdad lleguen a las familias necesitadas y de escasos recursos.

FALTA DE INSUMOS

Se agudiza crisis hospitalaria en el país Por Flor Ortiz

Crisis en la red hospitalaria se agiudiza, falta de medicamentos hace que se cierren las consultas externas de los hospitales Pùblicos. La falta de insumos en los centros asistenciales, los cuales carecen de medicamentos. El Hospital Nacional de Retalhuleu cerró la consulta externa el viernes pasado, ante la falta

de insumos y médicos. Personal del centro indicó que no abrirán las puertas porque no tienen con qué trabajar. Por su parte, el Hospital Regional de Quiché dejó de brindar asistencia médica a pacientes de consulta externa y únicamente tiene habilitada la emergencia. Del mismo modo, el Hospital de Santa Rosa mantiene cerrada la consulta externa y los empleados del sindicato han

informado que no se abrirá, hasta que se logren consensos acerca del cumplimiento de los acuerdos. Las estadísticas revelan que 3.2 millones de guatemaltecos no tienen acceso a la salud primaria. Milton Orellana, secretario de conflictos de los trabajadores de salud de Santa Rosa indicó: “Los malos manejos que existen en la cartera de Salud son evidentes ante la falta de recursos en los centros

hospitalarios, y por eso es necesario cambiar a todas las autoridades del Ministerio, porque los guatemaltecos demandan derecho a la salud y a medicamentos”. Orellana agregó que no se ha cumplido el pacto colectivo, por lo tanto, “las medidas de bloqueos van a continuar hasta que se haga algo en el Ministerio de Salud, porque ya estamos cansados de que la salud esté llegando a un colapso total”.

Salubristas exigen que se cumpla el pacto colectivo.


Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

5

VISITA

Manuel Baldizón denuncia bloqueo de elecciones ante la OEA Presidenciable por el partido LIDER sostuvo una reunión con el secretario general de la OEA, en Washington. Redacción

El candidato a la presidencia por el partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), Manuel Baldizón, sostuvo una reunión por medio de una audiencia especial con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington D.C., EE. UU., con el fin de abordar temas sobre la coyuntura política que atraviesa el país. En dicha reunión, Baldizón denunció el bloqueo a las Elecciones Generales en Guatemala y al proceso democrático del país. Almagro mostró su compromiso con la democracia guatemalteca y el respeto a la calendarización del proceso electoral, convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Durante la reunión, Almagro y Baldizón coincidieron en que el pueblo guatemalteco tiene la capacidad de encontrar una salida democrática y pacífica a través del voto popular, sin ninguna interferencia, garantizando con ello la paz y la armonía en el país. La visita al secretario general de la OEA se da, luego de la crisis política que atraviesa el país, tras las investigaciones realizadas por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), sobre casos de corrupción

en el Estado, en donde se han visto involucrados diferentes funcionarios públicos, entre ellos la ex Vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti, quien dimitió a su cargo, tras diferentes manifestaciones que exigían su renuncia. El exsecretario privado de Baldetti, Juan Carlos Monzón, quien permanece prófugo de la justicia, es acusado de liderar una banda de evasión de impuestos que operaba con apoyo de la cúpula de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Actualmente, las manifestaciones de la población continúan registrándose cada sábado, en la Plaza de la Constitución, donde entre otras cosas exigen la renuncia del Presidente de la República, Otto Pérez Molina, y las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. La coyuntura ha sido aprovechada también por grupos de poder que operan en el país, para exigir la suspensión de las Elecciones Generales, lo que a criterio de la oposición atenta contra la democracia del país y agudizaría aún más los problemas que afronta la nación. LIDER también ha calificado de un atentado directo contra ese proyecto político las investigaciones promovidas por la CICIG, en contra de diputados de esa agrupación política, y el candi-

dato a la vicepresidencia, Edgar Barquín, afirmó que existen intereses de por medio para afectar a la oposición y evitar a toda costa que lleguen al poder. Ante ello, Baldizón se apersonó a la OEA, para plantear la situación actual. El secretario Almagro manifestó su compromiso personal y el de la OEA para acompañar a Guatemala, para que transite en paz y armonía, y que la

libre discusión de ideas debe primar en todo proceso eleccionario. El encuentro fue aprovechado por Baldizón, para exponer los lineamientos de su plan de gobierno, que es promovido como parte del proceso electoral, y las acciones concretas que tomaría, de ser electo Presidente de la República por el voto de la mayoría de los guatemaltecos.

El candidato a la presidencia por el partido LIDER sostuvo una reunión con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, entre otro temas, para respetar la fecha de las Elecciones Generales en el país.


6

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SECCIÓN INVESTIGATIVA EL CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN ES AJENO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRIBUNA GUATEMALA

IVÁN VELÁSQUEZ ENFRENTA JUICIO E INVESTIGACIONES EN COLOMBIA acusación de la cámara de representantes de Colombia, en Colombia ya se había convertido en todo un Showman hasta que estalló el escandalo conocido como el escandalo Tasmania en el que se abrió una enorme polémica pues un paramilitar acusó a Velásquez de obligarlo a declarar en contra de un grupo de Diputados a cambio de rebajarle la condena, por su parte Iván Velásquez decía que era el victima de escuchas telefónicas ilegales, práctica que el mismo había instituido.

El Jefe de la CICIG en Guatemala Iván Velásquez es una suerte de paladín de la justicia que siempre ha navegado entre la polémica y los shows mediáticos, desde el principio en su carrera no le bastó seguir los procedimientos de investigación tradicionales sino que se auxilió de metodologías que siempre traspasaban la línea de lo legal, es decir su modus operandi y su consigna siempre ha sido hacer lo que sea necesario aun cuando traspasen la ilegalidad para lograr según el desmantelar las estructuras delictivas, pero sobre todo siempre se caracterizó por mediatizar sus investigaciones para lograr simpatía con los ciudadanos y lograr que sus investigaciones pudieran avanzar por presión ciudadana. Esto podría admitirse y pasar inadvertido, sobre todo en Colombia en donde recurrió a estos métodos para ablandar estructuras de paramilitares, todo ello por supuesto siempre con apoyos de bandos políticos, entre sus metodologías en Co-

LA GENTE OPINA:

lombia destacaron las interceptaciones o escuchas ilegales, sin autorización de juez competente, las entrevistas privadas con supuestos testigos o colaboradores, a quienes ofrecía tratos con tal que estos pudieran dar información sobre sus vínculos

con gente del Gobierno o el Congreso, también se conoce que realizaba manipulación de pruebas y sustracción de evidencia razón por la que se le sigue un proceso administrativo en Colombia por parte del Ministerio Público. Y es que es plenamente conocida su fijación por hacerse popular al tratar de desenmascarar políticos, llegando inclusive a realizar estos métodos en contra del ex presidente Álvaro Uribe mientras este estaba en funciones como tal, hasta tal punto de haber llevado un proceso público que obligó a Uribe a declarar ante la comisión de investigación y

Luego de estos escándalos y procesos que aún se mantienen en investigación en Colombia el entonces Magistrado auxiliar fue obligado a dimitir, años después fue designado por la ONU para ser el jefe de la CICIG en Guatemala, en donde desde su llegada ha estado utilizando las mismas metodologías, sin embargo los procesos de investigación en su contra siguen abiertos y en recientes días fue llamado por la procuraduría General de la Nación de Colombia a declarar para el juicio administrativo en su contra por irregularidades en procesos contra varios ex congresistas según informó la revista Semana de Colombia.

A continuación compartimos parte del artículo de la revista semana en el que se da a conocer el juicio en contra de Iván Velásquez en Colombia: la Procuraduría informaron que esa entidad había formulado un pliego de cargos contra el ex coordinador del grupo de investigación de la parapolítica, Iván Velásquez, por posibles irregularidades dentro de sus funciones como magistrado auxiliar. Sin embargo, con el paso de las horas se conoció en su totalidad el pliego de cargos en su contra. Según el documento Velásquez deberá entregar explicaciones por haber tomado copia de algunos procesos de la parapolítica, sin la debida autorización del presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Es decir, una falta muy menor al mencionado en un comienzo. El propio Velásquez había reconocido haber escaneado el expediente 26.625, afirmando que efectivamente digitalizó tres cuadernos anexos de ese radicado, relacionados con el computador de ‘Jorge 40’ y de los procesos de César Pérez García, William Montes y otros, las cuales tomo a la vista de sus demás compañeros de la Comisión.

¿QUÉ OPINA RESPECTO A QUE LA CICIG NO HA INVESTIGADO A DIPUTADOS DEL PARTIDO TODOS, QUIENES EN AUDIOS SON SORPRENDIDOS POR DELITOS ELECTORALES?

FRANCISCO DUARTE

“Creo que estos señores de la CICIG están realizando a medias su trabajo ya que no están investigando a todos por igual, hay interés de los poderosos del país que solo investiguen a un partido y es al rojo, solo a ellos atacan y los otros nada de nada. Realicen bien su trabajo señores, sin preferencias, es evidente que hay preferencias”.

GUSTAVO CHUNCHUN “Es lamentable que estos señores

que son encargados de impartir justicia, no la impartan a todo por igual y solo investiguen a un partido político y no a todos, que clase de justicia están impartiendo estos señores de la CICIG, juzguen a todos por igual, sin preferencias, que no les den órdenes los señores que siempre han sido dueños del país”.

MATEO ACAJABÓN “La CICIG no está midiendo a todos

JUAN JOSÉ PATZÁN “Es evidente que los señores

BYRON VÁSQUEZ

es posible que unos RUDY HERNÁNDEZ “Cómo extranjeros vengan a dar órdenes

con la misma vara, ellos solo se están dedicando a investigar a un partido político en especial, es el encargo que le dieron sus jefes, los que los apoyan, que son los dueños de la finca, los de la capital. Es evidente, no quieren que lleguen a gobernar porque los poderosos ya no van a tener privilegios se les van a acabar”.

“El pueblo de Guatemala ya despertó, no creemos en estos señores extranjeros que se han dedicado a criticar a nuestro país sin aportar nada nuevo, ¿será que sus países son tan transparentes y correctos? Que limpien primero sus países y luego que vengan a limpiar lo que quieran, se predica con el ejemplo”.

de la CICIG tienen encargado desmantelar al partido que encabeza las encuestas, el partido LIDER, es por eso que los ataques son sólo contra ellos, ¿y los verdes y morados, que tienen cola que les machuquen?, por qué no investigan a los exfuncionarios que gobernaron hace ocho años”.

a nuestro país, y sobre todo a dar órdenes de atacar solo a un partido político, ¿por qué no atacan parejo’, ¿será que yo puedo ir a dar órdenes a otro país y sobre todo ganar bien y tener hasta seguridad e inmunidad? Si van hacer un trabajo háganlo bien ya que están devengando un buen sueldo”.



8

LA TRIBUNA GUATEMALA

EDITORIAL

L

Se agudiza crisis hospitalaria

as noticias de hace dos años, un año o seis meses, son recurrentes en el sistema de salud del país. Hospitales del interior no están atendiendo la consulta externa. Como siempre, no hay medicamentos ni materiales para cirugías. Los médicos y sindicalistas dicen que los hospitales están desabastecidos, los directores de hospitales dicen que están surtidos, el ministro dice que es problema de pago de bonos de los sindicalistas. ¿Quién tiene la razón? ¡Vaya usted a saber! Lo único cierto es que no están atendiendo, con el consecuente resultado de ciudadanos desatendidos, moribundos y listos a morir “involuntariamente”. El concepto de emergencia se entiende de manera distinta. Para los sindicalistas, emergencia significa el pago inmediato de sus prestaciones, recién incrementadas por ellos mismos; para directores de hospitales y médicos tratantes, emergencia significa atender pacientes graves, especialmente en traumatología; para el ministro de Salud, emergencia significa una buena cobertura mediática de su labor administrativa ante el Ministerio de Finanzas, y arreglos con los proveedores de medicinas. Para proveedores y financistas de droguerías del Estado, significa hacer efectivos pagos atrasados de medicamentos sobrevalorados y otros ya vencidos y entregados al Gobierno. Tras bambalinas, las aguas se mueven de manera distinta para cada grupo interesado. Quizá, todos tienen razón, y cada quien tiene su propia verdad. De no resolverse los “Problemas urgentes” (pago de prestaciones y pago a proveedores), los sindicalistas tomarán medidas de hecho cada vez más extremas, como cerrar hospitales, bloqueos carreteros, quema de llantas, para agudizar problemas respiratorios de la población, especialmente niños y ancianos. En el gobierno de las palabras, estas se utilizan para mentir, confundir y presionar en tiempos de confusión. Las palabras están desgastadas, vacías de significado, utilizadas para malinformar. Un ciudadano común y corriente, al leer los discursos sindicales, explicaciones de funcionarios de gobierno, desplegados en campos pagados de los principales diarios de la nación, queda perplejo, no sabe a ciencia cierta cuál es la verdad. Lo único que entiende la ciudadanía son las largas colas ante las puertas cerradas de un hospital y las cartulinas que dicen “Cerrado hasta nuevo aviso”. Los pacientes llegan de aldeas lejanas, y tendrán que volver en otra oportunidad, si siguen vivos. El alivio buscado para el cuerpo se convierte en malestar espiritual y desasosiego del alma. Retornan a sus casas con la esperanza de que la próxima vez tengan mejor suerte. El juego de las emociones políticas se levanta por encima de las verdaderas necesidades de salud del pueblo. Un pulso entre sindicatos y ministro de Salud, con arbitraje del Ministerio de Finanzas puede durar semanas, y la vida maltrecha de un ciudadano quizá no aguante el desenlace final, la única seguridad es una muerte que pudo evitarse.

Director: Alberto De León

Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

OPINIÓN ¡Qué ridículo! / Por Santiago Tabú Los ciudadanos guatemaltecos en su gran mayoría han experimentado una admirable y extraordinaria metamorfosis en lo que a su comportamiento cívico y político se refiere, pues ahora ya no permiten que los políticos tradicionales, sus serviles, sus aduladores, sus lambiscones y sus “ujieres” con complejo de líderes, les tomen el pelo con esos “discursos” fuera de época, propios de ciudadanos feudales y no seres humanos del siglo XXI; la prueba es que de inmediato la población repudió y rechazó aquel anuncio televisado del candidato presidencial del partido Creo, en el que haciendo derroche de impotencia e incapacidad, hablaba sobre el “vaso que se le rebalsó”, estando él también metido en ese vaso. Parece ser que alguien con más experiencia y sabiduría política le recomendó que ya no siguiera sacando esa basura que pretendía descalificar a un candidato contrincante que le sacó una abismal distancia en las encuestas hasta ahora realizadas, creyendo que al descalificarlo lo bajaría de esa posición y lo rebasaría, lo que resultó al revés, pues el que más posiciones bajó fue él. Ahora surge don Juan Gutiérrez, un empresario de mucho éxito, que hasta el momento de anunciarse acompañado de una hachuela para partir carne, parecía un candidato serio, responsable y poco proclive para ser imán de críticas, pero que

gracias a ese anuncio de poca calidad intelectual dirigido a un limitado sector de la población, como lo son los trabajadores de las carnicerías, también limitó y alejó al electorado de su influencia. Pero lo peor no se queda ahí , ya que no satisfecho, proyecta otro anuncio en el que se dirige al candidato que encabeza las encuestas, haciéndole señalamientos, cuando él lo apoyó en la segunda vuelta de las elecciones recién pasadas, lo cual nos indica que don Juan Gutiérrez no anda viendo quién se las debe, sino quién se las paga. Don Juan Gutiérrez es un ferviente admirador del “piñatizador” de las instituciones del Estado, Álvaro Arzú, así que nada nuevo tiene que ofrecerle al país, pues el devastador paso de Arzú por el gobierno, dejó a la clase trabajadora desamparada al haber vendido importantes y productivas instituciones. Eso es difícil de olvidar. Lástima que la CICIG no quiere llegar a escudriñar hasta ahí, porque quién sabe cómo saldrían las cosas. De cualquier forma, pretender ganar simpatías descalificando a sus contrincantes, como que no es muy noble, ¿no cree don Juan, que sería más recomendable demostrar al pueblo de Guatemala que usted es mejor que quienes compiten y basta? El pueblo de Guatemala ya no es ningún baboso, no se deja llevar sólo por lo

Después del catorce a las catorce El próximo gobernante de este bello país, ya sea del partido de los de corbata roja, verde, azul o de otro color, que llegue a sentarse en la poltrona presidencial; después del 14 a las 14, como dijo aquel fulano que ya no dio la cara, no debe desperdiciar el tiempo con una pachanga triunfal, si no que debe desde ya apretarse el cincho y de inmediato convocar a un diálogo nacional sin excepción alguna. Y de ahí tomar en cuenta las buenas propuestas e inquietudes necesarias que sean verdaderamente equitativas y que convengan al país, y no a determinados grupos o sectores privilegiados que siempre procuran sus propios intereses egoístas. Nuestro próximo gobernante a pesar de llevar bajo el brazo un plan de gobierno, automáticamente debe de convocar a las fuerzas vivas de este país, donde se tomen en cuenta las ideas más inteligentes; siempre y cuando tengan un interés colectivo. Los tiempos han cambiado, y la olla está caliente

que le dicen los políticos, pues con ello no resuelve su difícil realidad. El país quiere soluciones concretas e inmediatas, no la misma basura demagógica que practican quienes ahora son repudiados masivamente. Nadie está dispuesto a seguir a nadie ahora, si no comprueba que no es de los mismos, pero don Juan tiene en su partido a personas políticamente obsoletas, que ya fueron funcionarios de gobierno y no hicieron absolutamente nada para llevar algún alivio y bienestar a quienes más lo necesitan, sólo se concretaron a mejorar su posición social y económica, y lo demás les valió un nabo. Siendo un empresario de éxito y una persona muy respetada, ¿cómo se deja “enllantar” de esa forma tan ingenua para salir en la televisión y medios de prensa, echando rayos y centellas en contra de quien encabeza las encuestas?, creyendo que con eso lo disminuirá, ignorando que este pueblo no aprueba esos marrulleros procedimientos propios de la época de Lucas. “Honrar, honra”, expresó José Martí. Pero descalificar no podría honrar, pero sí confrontar que es una costumbre caduca y obsoleta de épocas de desagradables recuerdos, épocas que sólo aquellos que tuvieron cargos de dirección gubernamental añoran obstinadamente, soñando que algún día volverá a repetirse la noche oscura.

/ Por Pepe Mercurio

por los conflictos que pueden dar lugar a estallidos sociales. El nuevo gobernante tendrá que llevar las riendas de este país, bajo la mirada fiscalizadora de un pueblo que ya no está dispuesto a aceptar errores o caprichos de un partido en el poder. En una campaña electoral se dicen cosas bonitas, se prometen paraísos, se sonríe siempre, se dan apapachos y se ofrecen cuentos chinos que apetecen a la imaginación de los electores. Y todo eso es parte del juego. Pero las cosas ya no son las mismas, el próximo gobernante tendrá ante sí unas arcas nacionales vacías y unas montañas de problemas a resolver, pero ante todo, tendrá la mirada de un pueblo desesperado por soportar tanto engaño y tanta corrupción. El nuevo Presidente de la República, hasta el último de los conserjes, tendrá que actuar con transparencia en su administración, y obligadamente tendrá que ser muy diferente a los últimos gobiernos.

Si no hay un diálogo nacional desde el principio, donde participen todas las fuerzas vivas del país, inclusive aquellos sectores a los que siempre se les margina, el nuevo gobierno no va a caminar mucho, y pronto tendrá a las puertas, las manifestaciones de protesta, los plantones y las críticas acerbas y sistemáticas de una prensa dispuesta a investigar cualquier caso que huela a corrupción. Ciertamente, siempre habrá conflictos, inconformidad de ciertos sectores o grupos, pues hay gentes proclives a velar por sus propios intereses, y nunca se va a quedar bien con nadie. Así pues, el catorce a las catorce; quien sea electo para gobernar este país por cuatro años, tendrá que evitar los brindis triunfales, pues será el momento de convocar a todos los sectores para realizar un diálogo nacional, en que todos nos pongamos de acuerdo, para que no se hunda más este barco que se llama patria, comenzando por construir los buenos cimientos democráticos.


Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA POR INOCENCIO DE LA CUERDA

LA NECEDAD DEL POLLO

Como ya han de estar enterados algunos de mis leitores, al Pollo Ronco el Tribunal Supremo Electoral le negó, una vez más, la inscripción para optar al cargo de diputado. Y es que al expresi se le olvidó que tiene la colita machucada. Mucho se decía que si iba y que no iba, otros que con él el partido morado iba a levantar y que como el mismo pollo dice en uno de sus anuncios: “Decidí apoyar a shalo Sosa, porque es un hombre íntegro…” Según él, esa era la mejor casaca para recobrar credibilidad, tanto el partiducho inexistente de las berenjenas, como él mismo. Pero su ambición es tanta que, a pesar de que en un mitin una mujer le gritó “¡Ladrón!”, y le hizo la manita así como la saben hacer muchos de los polítiqueros para agarrarse lo que no es de ellos (la famosa mano de mono), sigue apelando y dice que agotará las instancias para ver si logra el objetivo de llegarle a las votaciones. ¡Ay Pollo!, seguí haciéndote el pendejo que lo que no es no es. La justicia y la historia son tus peores enemigas.

SE LE SUBEN LOS HUMOS A LA HIJA DEL GENERAL

Y hablando de exmiembros FRGistas, la que anda desatada y dándose aires de grandeza es la hija del que también se quiere birlar a la justicia (el exjefe de facto Ríos Montt), esa Zurydia Ríos, o desagües, cuestiona al TSE de por qué no la querían inscribir; y es que no sólo lo hacía frente a la mara de la prensa, sino también en esos su anuncios caqueros, en donde preguntaban si los políticos estaban nerviosos por su participación.

CANELA Y SUS ALUCINACIONES

Este buey quiere ver cómo se infla en las encuestas, pero los otros prefieren a otro que dice que ha hecho reír en 20 años a los guatemaltecos. Nos referimos al bufón Morales y al Roberto González, quienes alucinan de lo lindo, pero les tiemblan las patitas porque están endeudándose más y tienen gente oscura detrás de ellos, y muy oscura, que hasta un zanate se ve blanco.

¿QUÉ SE HIZO LA ROXANDRA?

Esta anda más perfil bajo que el hijo de la Siguanaba y el Sombrerón, unos dicen que ya se jue, otros que anda bien escondida y que mejor se queda bien, pero bien oculta de todo y de todos, y así no la chingan y que otra humillación ya no la soporta. Bastante tuvo con el pie doblado y el inmovilizador que le pusieron, todo por andar metiendo la pata.

9


10

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

CINE

Festival de Lima exhibirá 500 películas y rendirá homenaje a alemán Herzog

Los filmes y documentales serán exhibidos durante el 19 Festival de Cine de Lima, que se realizará del 7 al 15 de agosto, y donde se rendirá homenaje al cineasta alemán Werner Herzog. Lima, AFP.

“Vamos a presentar en este festival más de 500 películas y documentales de todas partes del mundo, es un evento con una cartelera muy variada”, informó en rueda de prensa Edgar Saba, director del evento organizado por la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP). “Durante diez días, la capital peruana se convertirá en la ciudad de cine y punto de encuentro de cineasta internacionales”, agregó, Saba. Explicó que, en un noventa por ciento, las películas que se van a presentar, tanto en competencia oficial como en las otras secciones, no han sido estrenadas en sus países. Entre los invitados a quienes se rendirá homenaje en esta edición figura

el cineasta alemán Werner Herzog, autor de once películas. Entre sus obras, destacan dos largometrajes filmados en la Amazonia peruana: Aguirre, la ira de Dios (1972), que trata sobre la codiciosa búsqueda del mítico El Dorado durante la conquista española, y Fitzcarraldo (1982), sobre la época de la explotación del caucho en las primeras décadas del siglo XX. Esta última le valió en su momento el premio a mejor director, en el Festival de Cannes. “Herzog se merece este homenaje, porque es una personalidad extraordinaria que ha filmado dos películas en Perú”, destacó Saba. También serán homenajeados los mexicanos Arturo Ripstein y Paz Alicia Garciadiego. El festival presentará 19 películas para competencia oficial en ficción y 11 en documentales, además de las categorías denominadas

“Múltiples Miradas”, con 13 obras de cine contemporáneo, y la “Vuelta al Mundo en ocho días”, con 16 largometrajes, señaló la PUCP. En la categoría ficción de la competencia oficial figuran, entre otras, Paulina, de Santiago Mitre (Argentina); Que horas ela volta, de Anna Muylaert (Brasil) y Magallanes, de Salvador del Solar (Perú). También compite la mexicana 600 millas, de Gabriel Ripstein, premio a la

mejor ópera prima en el Festival de Berlín 2015. Además, se presentará un programa de cine itinerante en 43 sedes, distribuidas en 13 distritos limeños, en las que el público ingresará gratis y participará del análisis de documentales y cortometrajes. La presencia de Perú este año es histórica, afirmó Saba. El filme Dos besos del peruano Francisco Lombardi, inaugurará el festival.

PLAZA DE MUSEO

Piden donaciones para restaurar la escafandra lunar de Neil Armstrong El Instituto Smithsonian, que administra el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Washington, lanzó el lunes una campaña en el sitio Kickstarter, a fin de recaudar los US$500 mil dólares necesarios para restaurar la escafandra que usó Neil Armstrong en su viaje a la Luna.

Washington, AFP.

Es la primera vez que el Instituto Smithsonian lanza una campaña, para preservar una de sus reliquias más preciadas. En unas horas, la campaña llamada Reboot the suite (Restauración de la escafandra) recaudó cerca de US$ 120 mil dólares. La campaña fue lanzada este lunes, en el aniversario de la exitosa misión Apolo 11, que en 1969

llevó a Neil Armstrong a convertirse en el primer hombre en pisar la Luna. Smithsonian espera restaurar el traje blanco y el casco del astronauta antes de 2019, cuando se celebre 50 aniversario de ese momento histórico. El gobierno estadounidense financia al instituto Smithsonian, que administra 19 museos y galerías, y se encarga de la preservación de colecciones. Sin embargo, las muestras

temporales y las restauraciones dependen en gran medida de donaciones privadas. Neil Armstrong murió con 82 años en 2012. La cápsula del Apolo 11 en la que Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins viajaron a la Luna se encuentra en exhibición en el Museo Nacional del Aire y el Espacio, en Washington. La campaña más importante que realizó Kickstar-

ter permitió reunir más de US$20 millones, para la creación del Pebble Smar-

twatch, un reloj inteligente fabricado en Taiwán, que salió a la venta este mes.


Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

11

MÚSICA

Taylor Swift lidera las nominaciones a los MTV Music Awards La cantante obtiene nueve candidaturas a los premios MTV a los mejores vídeos musicales del año, gracias a su disco 1989, con el que se ha consolidado como princesa del pop. Nueva York, AFP.

La cantante Taylor Swift llegará a la gala que presentará Miley Cyrus el 30 de agosto en Los Ángeles, con una holgada ventaja sobre Ed Sheeran, que recibió seis nominaciones. Swift opta al Mejor vídeo del año, por Bad Blood, un tema que canta en colaboración con el ra-

pero Kendrick Lamar y en el que interpreta a una heroína. En él se rodeó de algunas de sus famosas amigas, como las actrices Lena Dunham, Jessica Alba y Ellen Pompeo; las modelos Cindy Crawford, Gigi Hadid y Cara Delevingne y las cantantes Selena Gómez y Zendaya. Por Blank Space, en el que se convierte en una villana, competirá en las categorías de Mejor video femenino y Mejor

vídeo pop. Esta canción es la cuarta más vista en YouTube, con más de 1,000 millones de visitas. Sheeran intentará alzarse con la estatuilla a Mejor vídeo del año, con Thinking Out Loud, en el que comparte el escenario de un teatro con una experta bailarina. Beyoncé recibió cinco nominaciones, entre ellas para el premio principal con 7/11, donde vuelve a demostrar su habilidad con el baile.

ARGENTINA

Justicia levanta orden de detención a Justin Bieber

La justicia levantó este miércoles la orden de detención que pesaba sobre el cantante pop canadiense, Justin Bieber, de 21 años, acusado por la agresión a un fotógrafo en Buenos Aires en 2013, según medios locales. Buenos Aires, AFP.

La encargada de revocar la orden librada en abril pasado por el juez de primera instancia, Alberto Baños, fue la Sala V de la Cámara del Crimen (tribunal de alzada). El tribunal canceló la orden de detención, pero mantuvo vigente la imputación contra el artista, quien deberá coordinar con las autoridades locales una fecha para presen-

tarse a declarar, consignó la agendia privada DyN. Para tomar la decisión, los jueces tuvieron en cuenta que los delitos que se le imputan al cantante son todos excarcelables. A partir de ahora, el cantante podrá viajar a Argentina sin ser detenido y desplazarse por el mundo sin que Interpol tenga que arrestarlo por su pedido de extraditarlo. Bieber fue denunciado por el fotógrafo argenti-

no Diego Pesoa, por un episodio ocurrido el 9 de noviembre de 2013, cuando intentó fotografiar al cantante a la salida de una discoteca en Buenos Aires, y fue agredido por su custodio. Además, Bieber está acusado por haberse retirado del lugar junto con su comitiva, sin abonar lo que habían consumido y por apoderarse del teléfono móvil de una fan. El artista había sido citado en noviembre de 2014 por la justicia argentina para prestar declaración indagatoria, pero no se presentó. Al no hacerlo, el magis-

trado dejó pasar un plazo de 60 días y luego pidió su arresto internacional, a través de Interpol. La única visita de Justin Bieber a Argentina, en noviembre de 2013, en el marco de su gira Believe Tour, tuvo ribetes escandalosos: el cantante fue echado de un hotel donde se alojaba y suspendió uno de sus shows, cuando iban 45 minutos de concierto, por dolores estomacales. El ídolo musical ha tenido frecuentes problemas con la justicia, incluso en su país natal, donde fue denunciado por agresiones.

El cantante podrá viajar a Argentina sin ser detenido y desplazarse por el mundo, sin que Interpol tenga que arrestarlo por su pedido de extradición.


12

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

INTERNACIONAL HISTORIA

Antiguo manuscrito del Corán está en Gran Bretaña Un escrito del Corán, de la Universidad Británica de Birmingham, fue datado como muy cercano a época del profeta Mahoma, convirtiéndole en uno de los más antiguos del mundo, aseveró la casa de estudios. Birmingham, AFP.

Una académica italiana, Alba Fedeli, que estaba realizando investigaciones, descubrió que el manuscrito parecía más antiguo que otros documentos provenientes de Medio Oriente, con los que se lo había conservado durante casi un

siglo, lo cual llevó a la universidad a datarlo con carbono. “Las pruebas llevadas a cabo en el pergamino de las hojas de Birmingham nos llevan a pensar que es sumamente probable que el animal del que se sacó vivió en la época del profeta Mahoma o poco des-

pués”, declaró el profesor de Cristianismo e Islam, David Thomas. “Esto tiende a confirmar la idea de que el Corán que tenemos es muy cercano al Corán, tal como se lo reunió en los primeros años del islam”, afirmó Thomas. Las hojas contienen partes de los capítulos 18 al 20, escritos con tinta en una forma antigua de escritura árabe. “Ahora sabemos que estas páginas datan casi

Este manuscrito del Corán se expondrá al público en la universidad, entre el 2 y el 25 de octubre.

con seguridad de la época de los primeros tres califas”, explicó Muhammad Isa Waley, conservador jefe para los manuscritos persas y turcos en la Biblioteca Británica (British Library).

“Según los relatos clásicos, era bajo el tercer califa, Uthman Ibn Affan que se compiló y editó el texto coránico con el orden de suras (capítulos), que nos resulta familiar hoy”, agregó. El análisis de los do-

cumentos de Birmingham con radiocarbono indica que datan de un período comprendido entre los años 568 y 645, con una exactitud de 95.4%. Se considera que Mahoma vivió entre 570 y 632.

NUEVA TESIS

La genética aporta una nueva luz sobre la población de las Américas El nuevo continente fue poblado por una gran ola migratoria hace menos de 23 mil años, y algunos indios de la Amazonía tienen ascendencia común con los aborígenes australianos, según dos estudios. Antropólogos y arqueólogos debaten desde hace tiempo sobre los orígenes de los primeros habitantes en el Hemisferio. París, AFP.

La tesis más aceptada es la de inmigrantes llegados de Asia, quienes atravesaron la franja de tierra que unía Alaska con Siberia, hoy sumergida en el estrecho de Bering. Sin embargo, la pregunta de cuántas corrientes migratorias sucesivas hubo y en qué momento ocurrieron, sigue abierta. Basándose en estadísticas genéticas de individuos antiguos y modernos de América, Siberia, Oceanía, Europa y África, Maanasa Raghavan,

de la Universidad de Copenhague y sus colegas, aseguran que los primeros amerindios llegaron de Siberia en una sola ola migratoria, hace menos de 23 mil años, donde permanecieron inicialmente entre Alaska y Siberia oriental durante 8 mil años, antes de seguir su camino y repartirse a lo largo del continente. Según el estudio, publicado por la revista norteamericana Science, las diferencias genéticas entre las poblaciones amerindias actuales provendrían no sólo de distintas corrientes migratorias,

sino de encuentros que se produjeron después de la gran migración inicial. El equipo puso además en evidencia un vínculo genético que aparece tras la ola migratoria inicial, entre ciertos amerindios y poblaciones de Asia del este por un lado, y los australo-melanesios de Papuasia, las Islas Salomón y el sureste asiático, por otro. “Este sorprendente descubrimiento indica que la población del Nuevo Mundo no permaneció aislada del Viejo Mundo, tras su migración inicial”, precisa el estudio.

Por su parte, David Reich y Pontus Skoglund, de la Escuela de Medicina Harvard, de Massachusetts (noreste de Estados Unidos), compararon el genoma de 309 poblaciones amerindias de Centroamérica y de Sudamérica, con el de 197 personas a través del mundo. Según esos tests genéticos, publicados por la revista británica Nature, ciertas poblaciones amerindias de la Amazonía estarían más vinculadas genéticamente a los primeros indígenas de Australia, Nueva Guinea y las Islas Andaman (India), que a los actuales pobladores de Eurasia y las Américas. Los científicos piensan que las mezclas genéticas se produjeron antes de la

población de la Amazonía. “Nuestro estudio sugiere que los amerindios no tienen una sola población de origen, sino que tuvo

otros aportes. Lo cual no es contradictorio con los resultados de Raghavan”, precisó a la AFP, Pontus Skoglund.


Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

13

SALUD ESTUDIO

Primera evidencia directa de que el autismo permanece estable

La forma en que se diagnosticaba en Estados Unidos el autismo, condujo a una aparente triplicación de los casos en los últimos años, lo cual no refleja la realidad, expresaron los investigadores. Miami, AFP.

Lo que sucede es que más jóvenes con discapacidades intelectuales o de desarrollo están siendo clasificados como autistas, sostuvo el estudio en el American Journal of Medical Genetics. Los diagnósticos en los que prevalecía el autismo en Estados Unidos, alcanzaban a una persona en 5 mil, en 1975. Aumentó a uno en 150 en 2002, y alcanzó a uno de 68 en 2012, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. “Este nuevo estudio nos da la primera evidencia directa, de que gran parte del aumento puede ser atribuible meramente a la reclasificación de individuos con desórdenes neurológicos relacionados, en lugar de a un aumento real en la tasa de nuevos casos de autismo”, según se

explicó. Científicos de la universidad estatal de Pensilvania analizaron 11 años de datos sobre matriculación en educación especial, en un promedio de 6.2 millones de niños por año. No hallaron “ningún aumento en general en el número de estudiantes enrolados en educación especial”, indicó el estudio. Además, concluyeron que “el aumento en los estudiantes diagnosticados con autismo estaba compensado por un descenso similar en los estudiantes diagnosticados con otras discapacidades intelectuales, que a veces ocurren también con el autismo”. Por lo tanto, lo que podría parecer como una epidemia de autismo es más probable que sea por un cambio en los criterios para el diagnóstico en el tiempo.

TECNOLOGÍA

Recupera visión, gracias a un ojo biónico Londres, AFP.

La Universidad de Manchester anunció en un comunicado que la operación al ingeniero retirado, Ray Flynn, se realizó con éxito, indicando que se trataba de una primicia mundial, dadas las condiciones particulares de una persona de 80 años. Flynn padecía degeneración macular asociada a la edad (DMAE), una afección que conlleva una importante causa de deficiencia visual en los mayores de 50 años, que aumenta con la edad y que puede llevar a la pérdida de la visión central.

La visión de quien padece esto queda disminuida y no puede ver cosas de frente, lo cual impide leer o conducir y dificulta reconocer caras. Según el comunicado, Flynn está deseando poder ver los partidos de su querido Manchester United y hacer jardinería. “La evolución del señor Flynn es realmente notoria... Puede ver el contorno de la gente y de los objetos”, acentuó el profesor Paulo Stanga, quien dirigió la operación de cuatro horas de duración. “La versión seca de la DMAE es un afección común, pero in-

tratable. En el mundo occidental, es la principal causa de pérdida de visión. Por desgracia, con una población cada vez más mayor, se está haciendo más común”, añadió. El dispositivo fue implantado en junio y activado el 1 de julio. Las enfermedades degenerativas de la retina, como la DMAE, afectan a 30 millones de personas en el mundo, según la organización estadounidense Foundation Fighting Blindness (FFB). Las retinas biónicas ya no están restringidas al mundo de la ciencia ficción, ya se usan para ayudar a gente ciega o parcial-

La operación para implantarle un ojo biónico a un ingeniero retirado se realizó con éxito.

mente ciega. Con ellas, las imágenes capturadas por la cámara se transforman en pequeños impulsos eléctricos, que se transmiten por una tecnología sin cables a unos electrodos, situados en la superficie de la retina.

A continuación, los electrodos estimulan las células restantes y transmiten los patrones de luz al cerebro, que finalmente son interpretados por Flynn, lo que le permite que recuperar la visión.


14

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DEPORTES

MINERÍA

Programa de las eliminatorias de la Concacaf 2018

Redacción

Programa desde la tercera ronda (las dos primeras ya se jugaron) de las eliminatorias de la zona Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) para el Mundial de fútbol de Rusia 2018, tras el sorteo efectuado este sábado en San Petersburgo: 3ª ronda (agosto-septiembre 2015)

4ª RONDA (NOVIEMBRE 2015-SEPTIEMBRE 2016) Los seis vencedores de la 3ª ronda y los seis mejores (Costa Rica, Honduras, México, Panamá, Trinidad y Tobago, Estados Unidos) se reparten en tres grupos de cuatro:

GRUPO A Canadá

México

Honduras

Belice

Curaçao

El Salvador

GRUPO B

Costa Rica

Panamá

Granada

Jamaica

Haití

Nicaragua

GRUPO C San Vicente y Granadinas

Estados Unidos Trinidad y Tobago

Aruba

Antigua y Barbuda

Guatemala

5ª RONDA (NOVIEMBRE 2016-OCTUBRE 2017) Los dos primeros de cada grupo de la 4ª ronda pasan al grupo único final. Los tres primeros logran su billete al Mundial 2018. El cuarto disputará un repechaje contra el quinto clasificado de la zona Asia, con un partido de ida en casa del equipo de Concacaf, y la vuelta como visitante.

Los 10 vencedores de la 2ª ronda y otros dos países (Haití y Jamaica) disputan la 3ª ronda, con eliminatorias a ida y vuelta de eliminación directa: Curaçao - El Salvador Canadá - Belice Granada - Haití Jamaica - Nicaragua San Vicente y Granadinas - Aruba Antigua y Barbuda – Guatemala.


Guatemala, agosto 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

DEPORTE INTERNACIONAL

¡DESPEDIDO! Federación mexicana destituye al Piojo Herrera. México, AFP. “He tomado la decisión de separar de la dirección técnica de la Selección nacional, a Miguel Herrera, Nuestros valores y principios están por encima de cualquier resultado”, dijo en una conferencia de prensa Decio de María, presidente de la Liga mexicana y próximo titular de la FMF. El ejecutivo no anunció el nombre del próximo seleccionador del Tri, ni dió un plazo para el nombramiento. Horas después de alzar la Copa Oro de la Concacaf, el Piojo Herrera agredió en el aeropuerto de Filadelfia al narrador de la cadena TV Azteca, Christian Martinoli, uno de sus más feroces críticos. El escándalo generado por este incidente provocó una ola de demandas de la prensa y personalidades mexicanas a la Federación, para que destituyera a Herrera. “Creo que Miguel entiende perfectamente el fondo de la decisión. Le dolió mucho esto”, se limitó a decir De María, sobre su conversación privada con Herrera. Según la versión de Martinoli, avalada por varios testigos, el Piojo le propinó un puñetazo en el cuello, sin que ningún integrante de la Selección o de la Federación presente hiciera nada por frenar al entrenador. Tras el impacto, Herrera retó a golpes al periodista y lo amenazó con volverlo a agredir siempre que se lo encontrara, según el

relato de Martinoli. Herrera, de 47 años, no ha comparecido públicamente para explicar el incidente. El diario El Universal publicó el pasado lunes unas breves declaraciones del estratega, en las que negó haber golpeado al periodista y dice que solamente le dio un “empujón” durante una discusión. Auge y caída Herrera, quien en diciembre renovó su contrato hasta el Mundial Rusia 2018, se ganó la admiración de la afición mexicana, después de asumir el equipo para el agónico repechaje a Brasil 2014, clasificarlo y dar pelea hasta el último minuto en los octavos de final, frente Holanda. Sin embargo, la suerte de Herrera comenzó a cambiar, cuando se involucró en la jornada electoral del pasado 7 de junio, enviando una serie de mensajes por Twitter y dando apoyo al Partido Verde, una polémica formación conocida por sus continuas violaciones a la Ley Electoral. Posteriormente, el técnico no dejó de recibir críticas por el fracaso del equipo alternativo que llevó a la Copa América, en la que cayó en primera ronda, y por el deslucido juego que mostró en la Copa Oro, en la que se benefició de algunos graves errores arbitrales. Reclamos de destitución El escándalo por la agresión de Herrera ocupó este martes, las primeras planas

de la prensa mexicana. “¡Fuera! Insostenible, no más excesos”, señaló el diario deportivo Récord. En redes sociales, el reclamo se ha instalado con la etiqueta #PiojoLargate y memes que hacen burla del carácter colérico que ha caracterizado a Herrera, desde sus tiempos de aguerrido defensa del seleccionado nacional. También se conoció un vídeo tomado con un teléfono celular, que muestra parte del incidente, aunque no se llega a observar la agresión de Herrera. Las imágenes, difundidas por la cadena Univisión, muestran los momentos de tensión vividos en el aeropuerto, en los que también estuvieron involucrados una hija de Herrera y el exfutbolista Luis García, compañero de transmisiones de Martinoli. El vídeo muestra a Mishelle Herrera gritando y propinando una cachetada a García, quien habría intervenido para tranquilizar la situación. En otro momento del incidente, se observa al Piojo cruzar las cintas divisivas del área de seguridad del aeropuerto, para alcanzar e increpar a Martinoli, quien se mantenía con las manos en alto. Martinoli y la hija de Herrera intercambiaron algunos mensajes, mientras que el timonel mexicano también se dirigió entonces al periodista, vía Twitter. “Ojalá en algún lugar te pueda encontrar, para arreglar las diferencias”, escribió el Piojo.

Luego del incidente en el aeropuerto de Filadelfia, Herrera fue separado del cargo.

15


Denise

MILANI Italia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.