La Tribuna 130

Page 1

SEMANARIO

Deportes

Guatemala, con 8 preseas, en el octavo lugar del medallero de los Juegos Panamericanos

Pág. 14

EDICIÓN NÚMERO 130, 23 DE JULIO DE 2015

¿OTRA INTERVENCIÓN EXTRANJERA EN GUATEMALA?

Nacionales

Jurnac presenta denuncias contra Thelma Aldana, Iván Velásquez y Christian Boussinot Pág. 2

Política

Nueva Fiscalía investiga corrupción en casos de financiamiento político

Pág. 5

Las acciones recientes realizadas por la CICIG y el MP, en las que señalan únicamente a candidatos del partido LIDER, han generado gran polémica, al punto que integrantes de ese partido político han denunciado que existe una intervención extranjera, que podrían haber infiltrados en el MP y la CICIG, buscando desestabilizar el proceso electoral y romper el orden constitucional, y afirmando que quieren convertir a Guatemala en un experimento de un nuevo modelo político para América Latina. Pág. 6

CULTURA:

DESCUBREN UNA ESTELA Y DOS PANELES MAYAS EN LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS EL ACHIOTAL Y LA CORONA Pág. 10

7 401162 500019

En esta sección humorística entérese de los chismes más entretenidos de la farándula política.

Pág. 9


2

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LEYES EN EL MP

Durante una conferencia de prensa, el presidente de la Asociación de Juristas de la Nación, Melvin Portillo (d), dio detalles de las tres denuncias penales.

Presentan denuncias contra Thelma Aldana, Iván Velásquez y Christian Boussinot La Asociación de Juristas por la Nación (Jurnac), entregó en el Ministerio Público dos solicitudes de antejuicio contra la fiscal general y el comisionado de la CICIG, y una denuncia penal contra el diputado del partido Todos. Redacción

La Asociación de Juristas por la Nación (Jurnac), presentó en el Ministerio Público (MP), tres demandas penales para que sean enviadas a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para su análisis y trámite respectivo, por hechos que consideran como actos de corrupción y tráfico de influencias, según informó en conferencia de prensa, Melvin Portillo, dirigente de esa asociación de abogados. La primera acción legal entregada fue en contra del diputado del partido Todos, Christian Boussinot, a quien Jurnac acusa de apropiarse del 70% del salario de varios trabajadores del Congreso de la República, amenazándolos con despedirlos si denuncian los hechos.

Melvin Portillo presentó como prueba una grabación de una llamada telefónica entre el parlamentario y uno de los trabajadores, identificado como Mauricio Vásquez Sical, en donde se evidencia la coacción y las amenazas de Boussinot. La denuncia es por los delitos de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, abuso de autoridad y amenazas. De acuerdo con Portillo, se tiene evidencia que existen alrededor de 200 plazas en el Organismo Legislativo en renglón 011, y aseguró que Boussinot se apropia mensualmente de alrededor de Q285 mil de los salarios de esas personas, quienes reciben únicamente el 30% de sus sueldos. En el caso denunciado, Vásquez Sical está con-

tratado en una plaza para devengar Q11 mil, y únicamente recibe Q3 mil. En la conversación, que fue grabada por el trabajador afectado, Boussinot le indica: “El mismo dinero se invierte en el trabajo político. Vos sabés que yo le pago a Roberto todos los viáticos, todos se los pago yo, yo a Roberto le doy una cuota mensual para sus giras, para todas sus cosas. Por qué, porque así es el negocio pues”, al referirse a Roberto Alejos, quien era el precandidato por el partido Todos. Se lo dice a Vásquez Sical, con el fin de persuadirlo para continuar entregando el 70% de su salario. En otra parte de la cinta, con palabras soeces, el diputado le indica que si él quiere que lo despidan

inmediatamente, lo harían. “Yo ahorita le digo a ella (jefa de recursos humanos) que inicie un proceso de destitución, lo hace”, afirma Boussinot en la grabación. También a la fiscal general Jurnac presentó una denuncia para que se inicie proceso de antejuicio en contra de la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana, por abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y tráfico de influencias, por un aparente retraso malicioso en procesos legales y denuncias presentadas en esa entidad. Según Portillo, ellos como agrupación de la sociedad civil han presentado varias denuncias que continúan engavetadas en el MP, e incluso muchas no han

sido abiertas a investigación, principalmente las relacionadas a exfuncionarios del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). El entrevistado aseguró que son más de 25 denuncias de casos de corrupción que permanecen sin avances en la oficina de atención permanente del MP. Entre los casos más emblemáticos está la petición de investigar a los autores intelectuales del asesinato de Khalil y Marjori Musa, vinculados al caso Rosenberg y en donde varios sectores vinculan al expresidente Álvaro Colom y a Sandra Torres en su muerte. Contra Iván Velásquez La otra acción de antejuicio es en contra del jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guate-

mala (CICIG), Iván Velásquez, a quien señalan de incumplimiento y omisión de denuncia, no obstante que el comisionado goza de inmunidad diplomática. Portillo explicó que la acción legal se debe a que el comisionado debió iniciar los procesos legales y presentar las querellas penales sobre los casos que mencionó Velásquez en el informe del financiamiento político en Guatemala, en donde se señala a varios partidos políticos de ser financiados ilícitamente por estructuras ilegales que operan en el país. “La CICIG menciona que Gustavo Alejos fue el recolector de fondos para la campaña de la UNE con fondos provenientes de estructuras criminales, pero no judicializan el caso”, enfatizó Portillo.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

3

PROTESTA

Campesinos y obreros exigen listado de empresarios evasores de impuestos Con pancartas y mantas, los manifestantes bloquearon el paso de vehículos en varios puntos de la ciudad y en el interior del país, para exigir al MP y a la CICIG el listado de los empresarios evasores de impuestos. Redacción

Por segunda ocasión, integrantes de la Alianza Obrero Campesina salieron a las calles para exigir a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y al Ministerio Público (MP), que den a conocer los nombres de los empresarios que se encuentran vinculados al financiamiento ilícito de los partidos políticos y los empresarios corruptores, así como a los evasores que no pagan impuestos y que dicha organización internacional ha resguardado. Los campesinos indicaron que ya ha transcurrido bastante tiempo para saber quiénes están detrás de la defraudación aduanera.

Los bloqueos duraron varias horas y causaron congestionamiento vial y roces con automovilistas.

Desde temprano el pasado martes en la Calzada Roosevelt bajo el puente sobre el Periférico se aglomeraron los manifestantes, al tiempo que lo hacían en otros puntos del país como en la Calzada Aguilar Batres y 42 calle, zona 12, y en el kilómetro 114 de la ruta al Pacífico, en la aldea Cocales, de Patulul, Suchitepéquez. Integrantes de la alianza bloquearon los principales

ingresos a la capital para exigir a la CICIG y al MP, que den a conocer los nombres de los empresarios “corruptores” en la red de defraudación aduanera La Línea, descubierta el pasado 16 de abril. Hasta ahora, el MP ha capturado a importadores de productos de bisutería y ropa que tienen sus negocios. “Queremos que se investigue a los empresarios para que tengamos

más confianza en la CICIG”, dijo Jacinto García, dirigente de la Alianza Obrero Campesina. García agregó que han cabildeado con diputados, para que la CICIG dé a conocer los nombres de los empresarios que están financiando a los partidos políticos, a lo que buscamos es cortar la corrupción de raíz, porque los apoderados están llegando al poder a través de los políticos”.

DENUNCIA

Comisión evade discusión acerca de reelección de diputados y alcaldes Redacción

La Comisión Electoral en una de las sesiones de trabajo, antes de presentar al Pleno el dictame final acerca de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.

Diputados que integran la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso de la República, que deberá rendir esta semana un informe sobre las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos presentadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), han evadido

discutir las reformas polémicas a la legislación, como es el caso de la reelección de diputados y alcaldes. La comisión únicamente incluyó en la iniciativa que presentará al Pleno de diputados, la reforma como la entregó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), es decir, que sólo se incluye la prohibición

para que alcaldes y diputados sean reelectos en más de una ocasión. Nineth Montenegro, diputada del partido Encuentro por Guatemala, explicó que la discusión y aprobación de esa reforma quedará en manos del Pleno, y dependerá también de los consensos entre las diferentes bancadas.

Hasta el lunes pasado, la comisión había dictaminado favorablemente en más de 50 artículos de la Ley Electoral y de Partidos Políticos para ser reformados. Entre las propuestas con visto bueno de la comisión, figura un incremento sustancial en las multas para los partidos políticos, por realizar campaña electoral anticipada.


4

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

ECONOMÍA

Guatemala gana disputa comercial con Perú en la OMC El país ganó una disputa comercial que tenía con Perú sobre aranceles adicionales a las importaciones de productos agrícolas como azúcar, arroz, maíz y algunos productos lácteos.

APOYO A MIGRANTES

El país abrirá cuatro nuevos consulados en México

Redacción

El informe del Órgano de Apelación de la Organización Mundial de Comercio (OMC), le da la razón a Guatemala. El documento de 61 páginas determinó que la franja de precios que Perú aplica a las importaciones guatemaltecas de azúcar, arroz, maíz y algunos productos lácteos, es incompatible con los acuerdos de la OMC. Perú impone un arancel adicional a los productos agrícolas cuando los precios internacionales caen por debajo de cierto nivel, un sistema que el Ministerio de Economía alegaba, era ilegal, de acuerdo con las normas comerciales globales. El ministro de Economía, Sergio de la Torre,

El azúcar es uno de los productos que Guatemala exporta al país andino, en el marco de un acuerdo comercial entre las dos naciones. Ahora con el fallo, podría reactivarse su exportación.

Cámara del Agro satisfecha Carla Caballeros, directora ejecutiva de la Cámara del Agro, explicó que es un precedente importante el que la Organización Mundial del Comercio (OMC), emitiera la resolución el pasado 20 de julio, ya que el dictamen garantiza que Perú cumpla las reglas pactadas en el Acuerdo de Alcance Parcial suscrito con Guatemala. El arancel adicional violaba la regu-

se mostró muy satisfecho con el fallo, ya que “este tipo de mecanismos son útiles para la resolución de controversias comerciales entre los países, sin importar el tamaño de su economía”.

lación del comercio mundial, ya que “los países miembros no deben proteger a sus propios productores, discriminando a los proveedores foráneos”. Las exportaciones agrícolas de Guatemala a Perú en 2014 sumaron un total de US$11.8 millones, mientras que los productos más destacados fueron el hule y el azúcar”, según la Cámara del Agro.

El informe del Grupo Especial y del Órgano de Apelación será adoptado por el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC en una sesión especial solicitada por Guatemala, el viernes 31 de

Payasos desfilan por el Paseo de la Sexta Redacción

Decenas de payasos desfilaron el pasado martes por el Paseo de la Sexta, zona 1, en donde se realizó el Festival de Payasos y Cómicos de Guatemala. Mostacita, el dirigente de los cómicos, dijo que el festival es la introducción para el Congreso Internacional de Payasos, actividad que se realizará nuevamente en Guatemala, del 27 al 30 de julio.

julio de 2015. Luego de esa reunión, Perú tendrá 30 días para indicar cómo piensa implementar las resoluciones y recomendaciones adoptadas por el Órgano de Solución de Diferencias.

Guatemala habilitará cuatro nuevos consulados en México, debido a los constantes vejámenes contra migrantes guatemaltecos en territorio mexicano, anunció el canciller, Carlos Raúl Morales. Redacción

Los nuevos consulados serán abiertos en las ciudades de Monterrey y San Luis Potosí, así como en Villa Hermosa y Mérida, dijo el canciller. Morales indicó que, aunque “todo está listo” para abrir los consulados, están a la espera de un desembolso del Ministerio de Finanzas para ponerlas a funcionar, como parte de un esfuerzo que incluye la apertura de otros diez consulados en Estados Unidos y dos

más en Canadá. “De todos es conocido los abusos y las violaciones a los derechos humanos que reciben los migrantes en su tránsito por México, por el crimen organizado y traficantes, y esto ha demandado que el Estado de Guatemala tenga más presencia”, dijo Morales. Con la apertura de los cuatro nuevos consulados, Guatemala sumaría 16 en México, la mayoría de los cuales se encuentran en zonas con altos flujos migratorios de guatemaltecos. (Con información de AFP)


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

5

CORRUPCIÓN

Crearán agencia fiscal para investigar financiamiento político La fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Thelma Esperanza Aldana, dio a conocer que crearán una nueva fiscalía, la cual se encargará de investigar los casos de financiamiento político, entre ellos el financiamiento de la UNE en las pasadas elecciones.

Otto Alejandro Barrios de León fue capturado como autor intelectual del asesinato.

NOTA ROJA

Cae supuesto autor intelectual de crimen contra jefa de recursos humanos

Redacción

La jefa del MP explicó que decidieron la creación de esta fiscalía, tras el informe de financiamiento político que presentó Iván Velásquez, jefe de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) la semana pasada. “Después de la presentación del informe de CICIG, me reuní con el equipo de trabajo y fiscales, donde determinamos que aproximadamente entre 14 y 16 casos nuevos que derivan del informe del comisionado deben ser investi-

Thelma Aldana informó que la nueva fiscalía contará con el apoyo de la CICIG para la investigación.

gados”, aseveró Aldana. La jefa del ente acusador agregó que entre las investigaciones que realizarán podrían figurar casos de corrupción y el uso de fondos del Estado para financiamiento de campaña. “Hemos revisado además los casos que se refieren a la elección anterior, y hemos establecido que el 50% de estos están concluidos, y el otro 50% aún se encuentra en proceso de investigación”, puntua-

lizó la fiscal general. La Cicig señaló a Gustavo Alejos, durante el pasado gobierno de la UNE, un recaudador que se enriqueció y construyó tráfico de influencias. Fue financista y operador de Álvaro Colom en las campañas electorales de 2003 y 2007. En el gobierno pasado, empresas vinculadas con él fueron beneficiadas con contratos públicos. Fue secretario privado de Colom, cargo desde el cual logró

“una importante influencia política y facilitó negocios propios y ajenos”. Gloria Torres, hermana de Sandra Torres, candidata presidencial de la UNE, también fue cuestionada por la CICIG, ya que como secretaria de organización del partido construyó relaciones con candidatos a alcaldes y alcaldes de la UNE, y creó un conjunto de entidades mediante las que recibía fondos de las comunas.

EN 2015

Crece ingreso de turistas y divisas en primer semestre Redacción

La actividad turística dejó a Guatemala ingresos por US$772.6 millones en el primer semestre de 2015, un 3.5% más que en el mismo período del año anterior, informó el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat). El organismo precisó que en esos primeros seis meses del año, visitaron el país un total de 1 millón 071 mil 794 turistas, cifra que representa un porcen-

taje de crecimiento similar al de los ingresos (3.8%). Los principales países de origen de los turistas son: El Salvador, Estados Unidos, México, Nicaragua, Canadá, Reino Unido, Costa Rica, España y Francia. Las grandes riquezas arqueológicas, culturales y paisajísticas constituyen la principal riqueza turística de Guatemala, con atractivos como el sitio arqueológico de Tikal, en el norteño departamento de Petén, el lago de Atitlán en Solo-

lá y la colonial ciudad de La Antigua Guatemala. Sin embargo, Guatemala ha empezado a explotar nuevas vertientes como el agroturismo, la observación de aves, el montañismo, la recepción de cruceros y las escuelas de español, para atraer visitantes extranjeros. En todo 2014, Guatemala recibió a 2 millones 142 mil 398 turistas extranjeros, lo que representó un aumento de 7.1% con respecto a 2013. (AFP)

El detenido es Otto Alejandro Barrios de León, de 49 años, prometido de la fallecida Xiomara Odette Reyes, quien presuntamente habría ordenado el crimen para cobrar un seguro de vida por Q2 millones, según las investigaciones del Ministerio Público. Redacción

El crimen ocurrió en la Avenida Las Américas y 11 calle, zona 14, el pasado 2 de junio. En ese lugar fue atacada a balazos la directora de recursos humanos, Xiomara Odette Reyes, de 46 años, quien murió cuando era trasladada a un hospital. Después de una persecución, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron la captura de los presuntos responsables del ataque, quienes llevaban una pistola y una escopeta. Los sospechosos fueron identificados como Milton Elder Ricardo Rodríguez Tecún y Oswaldo

Osbely Hernández. Por este asesinato también fue capturado Otto Alejandro Barrios de León, quien según las investigaciones, era el prometido de la asesinada, quien habría contratado y pagado Q65 mil a un grupo de sicarios, para darle muerte y cobrar un seguro de Q2 millones. También fue detenido Óscar Atilio Martínez Martínez, quien es el presunto jefe de los sicarios que mataron a balazos a Xiomara Reyes. El novio entregó a los sicarios su número de teléfono, les mostró la camioneta que utilizaba la víctima y el recorrido que hacía diariamente su prometida, para que ejecutaran el crimen.

Vehículo en que viajaba la profesional el día del crimen.


6

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SECCIÓN INVESTIGATIVA EL CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN ES AJENO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRIBUNA GUATEMALA

SEÑALAN INTERVENCIÓN EXTRANJERA

PARA FRENAR LAS ELECCIONES La polémica se ha desatado, el informe que el comisionado de la CICIG, el colombiano Iván Velásquez, presentó el jueves recién pasado, que lejos de ser un informe sobre investigaciones de estructuras criminales se convirtiera en un mensaje de propuesta política, a partir de ahí se han visto dos grupos polarizados: los que aplaudieron las propuestas de reformas a la Ley Electoral que Velásquez hiciera, y los que se han indignado por la forma en la que este comisionado se ha conducido durante el proceso electoral; de tal cuenta que se han hecho escuchar ya voces de posible intromisión extranjera en la política nacional. Y es que todo empezó con el acto, muy criticado, de parte del presidente Otto Pérez, cuando le cedió el pódium presidencial al embajador Todd Robinson, como cediéndole el poder. Luego algunas publicaciones empezaron a hablar del inusitado protagonismo de este embajador, apoyando las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, y las críticas directas en contra de los organismos del Estado de parte del diplomático norteamericano, las actuaciones sospechosas de la CICIG, que de unas semanas para acá también han generado polémica, sobre todo porque algunos analistas y sectores ven parcialidad y sesgo en las actuaciones de Iván Velásquez, esto porque las investigaciones encaminadas en las últimas semanas se dan a tan sólo 50 días de la fecha en que se realizarán las elecciones y, en segundo lugar, porque estas han sido encaminadas casi exclusivamente sobre diputados o candidatos del partido LIDER,

organización que encabeza las encuestas de intención de voto, y ninguna se ha realizado en contra de otros partidos políticos. Y es que, según analistas de geopolítica, toda la convulsión que vive el país tiene un trasfondo mucho más profundo que el simple combate a la impunidad y a la corrupción. Al parecer, intereses internacionales sobre el país estarían ejerciendo presión a través de diferentes actores, para generar desestabilización y modificar el tablero de fuerzas políticas, para poder echar andar algunos planes como el llamado Plan para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica (PTNC), Según el analista Mario Roberto Morales, en su columna de opinión titulada Lo que Otros Callan, “1. La razón geoestratégica de este destape tiene que ver con limpiar la mesa para el buen funcionamiento del Plan para la

Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica (PTNC), en vista de la necesidad estadounidense de contener la influencia de la presencia china y rusa en Nicaragua y, además, con que la millonada que cuesta este Plan no se erogará para que se la embolsen corruptos impresentables como ciertos políticos locales, sino otros de porte más pasable y comportamiento más discreto y menos vulgar u ostentoso. 2. Que la CICIG hunde a unos políticos, mientras parece salvar metódicamente a otros, los cuales son tan corruptos o más que los que hunde. ¿Podría esto deberse a conveniencias coyunturales de poder en esta fase preparatoria del PTNC, y/o a pactos de no incriminación mediante recursos jurídicos, como los de colaborador eficaz o testigo protegido, por parte de quienes se hunden y quienes flotan? 3. Que el hecho de que el CACIF se haya arrogado el papel de abanderado en la lucha contra la corrupción empresarial, no exime a la oligarquía de ser la responsable de la existencia misma de este sistema económico y político, cuya piedra angular es la corrupción”. Uno de los actores que más ha alzado la voz denunciando esta posible intervención extranjera es el secretario de comunicación del partido LIDER, Fridel de León, quien cabe decirlo lo ha hecho en medios internacionales, por ello a través de una entrevista telefónica habla sobre su hipótesis. De León: “Es evidente que está en marcha una intervención extranjera en el país, en toda nuestra historia hemos sido testigos y víctimas de eso, pareciera que Guatemala es un

buen laboratorio para realizar experimentos, si no recordemos que en Guatemala se dio el primer golpe por parte de la CIA a las democracias emergentes de América Latina en los años 50, cuando lograron la caída del gobierno de Arbenz. Luego, desde tierras chapinas se entrenaron y se prepararon tropas de la oposición cubana adiestrados por marines norteamericanos y de aquí salió la tristemente recordada invasión de Bahía de Cochinos. Más recientemente, los experimentos que realizó el gobierno norteamericano con enfermos mentales guatemaltecos, para probar nuevas medicinas. Es más, la misma CICIG es un experimento de organismos internacionales sobre un ente que pueda controlar los enormes índices de criminalidad e impunidad y que no han podido imponer en otros países. Hoy vemos a un comisionado de la CICIG presentando sendas propuestas de cambios políticos y jurídicos en el país, a cuenta de que me pregunto yo, si el mandato de la CICIG es claro, deben apoyar al MP y realizar investigaciones criminales que den con la desarticulación de estructuras del crimen organizado enquistados en instituciones, esto puede ser un nuevo experimento para implementar un nuevo modelo político en América Latina, y además para alejar la amenaza comercial que pudiera representar la apertura con la república de China Continental, hoy por

hoy la potencia económica más grande del mundo. Aquí lo que hay es un intento por desestabilizar y crear zozobra, para tener pretexto para aplazar o anular las elecciones. No hay que perderse, no quieren que LIDER y Baldizón lleguen al poder, quieren impedir a toda costa que LIDER participe en las elecciones del 6 de septiembre, por eso es que el MP, con estructuras que enquistó ahí el gobierno de la UNE, ni la CICIG investiga a exfuncionarios y principales dirigentes de dicho partido. Recordemos que Sandra Torres fue quien nombró a Claudia Paz y Paz como Fiscal General, a quien a toda costa querían mantener en su puesto los organismos internacionales. Recordemos también que fue la CICIG la que salvó a Sandra Torres del caso Rosenberg, desde entonces quedó un vínculo muy fuerte entre ellos. Concluyó el entrevistado. Lo denunciado pareciera cobrar sentido, cuando se nota los grandes despliegues diplomáticos por parte del gobierno de Estados Unidos para respaldar a toda costa a la CICIG, llegando al extremo de enviar a su secretario de Estado, John Kerry. En recientes días también hemos visto otros apoyos además del embajador norteamericano, y es que el senador demócrata Patrick Healy hoy también se pronunció y pidió al gobierno de EE. UU. siga apoyando a la CICIG en Guatemala.



8

LA TRIBUNA GUATEMALA

EDITORIAL Por fin investigarán el financiamiento de la UNE

C

uatro años después de las Elecciones de 2011, y a una semana de que el jefe de la CICIG, Iván Velásquez, diera a conocer su informe sobre el financiamiento de los partidos políticos, en el cual cuestionó fuertemente los fondos que, según el análisis, tienen en su mayoría un origen ilícito, y provienen en gran parte (50%) de la corrupción, crearán una fiscalía específica. La fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP), Thelma Esperanza Aldana, informó sobre la creación de esta fiscalía, la cual se encargará de investigar los casos de financiamiento político, derivados del informe de la CICIG. “Después de la presentación del informe de la CICIG, me reuní con el equipo de trabajo y fiscales, para determinar que entre 14 y 16 casos nuevos, derivados del informe del comisionado, deben ser investigados”, dijo Aldana. Una reacción tardía, pero todavía oportuna. Por supuesto que estos casos deben ser investigados y llevados a los tribunales de justicia, porque hasta ahora, el Partido Patriota (PP) y Libertad Democrática Renovada (LIDER) han sido los chompipes de la fiesta. El partido de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que cometió una serie de actos anómalos y de corrupción durante su administración, se jacta vestido de primera comunión, de ser un angelito que está libre de pecado. Precisamente, la CICIG señaló en su informe que uno de los casos más emblemáticos del financiamiento corrupto, lo ejemplifica el financista Gustavo Alejos, durante el gobierno de la UNE, quien fue nombrado secretario privado de Colom, y logró una importante influencia política además de ser facilitador de negocios propios y ajenos. En este período, las empresas vinculadas con él fueron beneficiadas con contratos públicos. También está el caso de Gloria Torres, hermana de la candidata Sandra Torres, quien creó una de las estructuras de corrupción más cercanas a la presidencia de Álvaro Colom. Gloria Torres, una de las fundadoras de la UNE, tuvo a su cargo la organización del partido. En el informe se menciona también a Obdulio Solórzano, electo diputado por Escuintla en 2003, y presunto miembro de un cartel del narcotráfico, que fue financista de la UNE. Además, en el gobierno de Colom, fue director de Fonapaz, en medio de denuncias de corrupción. Así que el viejo refrán popular: “a todo coche le llega su sábado”, se aplica ahora que se ha abierto la investigación de la UNE, el partido fundado por Colom, las hermanas Gloria y Sandra Torres, y financiado por Gustavo Alejos, entre otros.

Director: Alberto De León

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

OPINIÓN ¿Qué es lo que hace el Vicepresidente? / Por Santiago Tabú Hasta ahora, el cargo de Vicepresidente había sido más decorativo que funcional, pues las pocas actividades que han desarrollado quienes se han desempeñado en él, no son suficientes como para hacer una apreciación más relevante del mismo, y esto se ha debido a que quienes lo han desempeñado no han tenido el carácter ni la capacidad para hacer sentir su presencia en forma influyente y decisiva en los asuntos de gobierno. Sólo hasta el arribo del gobierno del Partido Patriota, ningún vicepresidente había tenido tanta relevancia e influencia como lo hizo la señora Baldetti, lástima eso sí, que tal influencia fue para mal, pues la señora llegó a tener tanto poder de decisión, que casi borró la labor del Presidente, quien al parecer disfrutaba viendo cómo su compañera de fórmula tejía una telaraña de poder maléfico en todas las esferas del Gobierno. Esto por supuesto, ya lo sabemos todos los guatemaltecos, además que precisamente ese excesivo abuso de poder la llevó a la situación en que ahora se encuentra. La pregunta que queda pendiente acerca de este tema podría ser nada más ¿Pero cuál es la razón por la que Otto Pérez Molina le permitió tanta influencia a la señora Baldetti? Cuando el general Kjell Eu-

genio Laugerud García gobernó, lo primero que hizo fue intentar cercar la influencia de su vicepresidente, que era el licenciado Mario Sandoval Alarcón; cuando Serrano fue presidente, su vicepresidente no tuvo mayor relevancia en el desempeño de su cargo, sin embargo el gobierno Patriota sí se excedió, concediendo muchas facultades a la primera mujer en alcanzar tal posición dentro de la vida política de Guatemala, un poder que pudo haber utilizado para elevar la influencia de la mujer en la vida nacional, lamentablemente lo empleó para organizar grupos perversos de gente súper corrupta. Pero la salida de la señora Baldetti suponía una posibilidad de frenar los abusos en este sentido, ya que el arribo del licenciado Alejandro Maldonado Aguirre, añejo exmagistrado de la Corte de Constitucionalidad, alentó la esperanza de que con mayor celeridad se pondría freno a los desmanes de muchos funcionarios públicos, quienes han convertido la administración pública en un excelente y fértil campo de enriquecimiento ilícito y fácil. Sin embargo, no ha sido así, pues ni siquiera sabemos qué es lo que el actual Vicepresidente hace, ya que se mantiene tan ausente, tan distante, que ni siquiera reparamos que hay otro

vicepresidente. Siempre se ha mantenido la idea que el Vicepresidente de la República está a cargo de la buena o mala labor de la administración pública, pues a él o ella, se le acredita la función de coordinarla y supervisarla, lo que según parece, no hace el actual Vicepresidente, dando la impresión que sólo se nombró por parte de un Congreso señalado de corrupción e ineptitud, para cubrir las apariencias. La capacidad y la experiencia de Alejandro Maldonado Aguirre, nos hacía suponer que llegaría al cargo a desarrollar una labor efectiva, no sólo para el buen desempeño de la Administración Pública, sino para facilitar la hasta ahora excelente labor de la CICIG y del Ministerio Público en el desmantelamiento de grupos corruptos que han estado y están depredando los arcas nacionales, pero por lo visto se ha conformado con ser un figurín sin sol ni sombra. Desde esta tribuna instamos al señor Vicepresidente para que asuma su responsabilidad como tal, y nos demuestre a los guatemaltecos que para algo se le designó, es preciso que haga acto de presencia en la lucha por rescatar la confianza perdida y en la lucha en contra de la corrupción, que aún sigue carcomiendo los cimientos del Estado.

Aviso al futuro presidente / Por Pepe Mercurio Los últimos acontecimientos no son más que una expresión, gemido o clamor del pueblo de Guatemala, que ha sido inocente víctima tanto de gobiernos militares como de los gobiernos civiles de la era “democrática”, era que fue interrumpida por oscura y nefasta en el año de 1983, con el arribo del general Óscar Humberto Mejía Víctores, pero que dio origen a la mal llamada era democrática que también fue interrumpida diez años después con el arribo de una parcial “depuración”, encabezada por los mismos políticos y no por la población nacional, época que fue iniciada con el arribo al poder del licenciado Ramiro De León Carpio, cuyo gobierno no pasó de zope a gavilán. Pero como durante este tiempo, el gobierno de turno ha reprimido con mucha crueldad la oposición de quienes no coinciden con su forma de dirigir la cosa pública, aplicando la represión sin ninguna clase de consideración, la pobla-

ción ante la avalancha del mal, fue poco a poco perdiendo el valor de señalar los abusos de los gobiernos, lo que estimuló el nacimiento de la cultura del miedo, cultura que hasta ahora en abril de 2015, cae por la borda del precipicio de lo caduco y obsoleto, cuando la población cansada, hastiada y decepcionada totalmente de los políticos que ha elegido para los diferentes cargos públicos, levanta su voz de protesta para exigir la renovación de los “saqueadores” del erario nacional. Este interesante acontecimiento histórico debe servir a quien resulte electo Presidente de la República a partir del 6 de septiembre del año en curso, como un claro, evidente y elocuente aviso de que no se le dará mucho tiempo para que implemente las medidas curativas de tanta herida provocada en la dignidad popular. Es preciso que el nuevo gobernante tenga en consideración que la población queda a la expectativa de lo que impulse desde su

arribo al poder, porque si no satisface los anhelos y aspiraciones del clamor popular, pronto tendrá que “lidiar” con la avalancha de protestas de los diversos sectores populares, que le exigirán atender las demandas ya conocidas por todos los guatemaltecos. No puede continuarse con ese corrupto sistema de manejar la administración pública, es urgente frenar esa “obsesión” por enriquecerse de la noche a la mañana con los recursos del pueblo. Debe atenderse de inmediato el clamor popular, o de lo contrario caeremos en un proceso de constante y peligrosa confrontación que no es recomendable para un país que ha sufrido tanto, gracias a la incomprensión y mala intención de sus políticos. Es hora de que los pocos políticos honestos que hay, conjunten su apoyo a quien resulte electo, para generar las reformas que tanto necesita nuestro país y salir de este lamentable estado de atraso y miseria.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

9

POR INOCENCIO DE LA CUERDA CHRISTIAN BOUSSINOT ANDA AFLIGIDO Y AHUEVADO El diputado Christian Boussinot anda afligido, con eso de la denuncias de plazas fantasma que interpuso contra él la Asociación de Juristas por la Nación (Jurnac). Dicen sus amigos que al congresista de Todos se le ha visto por ahí cerca de la iglesia La Merced, llevándole arreglitos florales a San Judas Tadeo, para que le haga el milagro que no se destape un nuevo escándalo si a la CICIG, especialista en escuchas telefónicas, se le ocurre investigar. Pero muchos de sus cuates en el Congreso le han recomendado que mejor visite a Maximón, en San Andrés Itzapa, para que le haga una limpia de una vez por todas.

EL COCHE MENOCAL ANDA MALDICIENDO A DIESTRA Y SINIESTRA El exministro de Gobernación, Carlos el Coche Menocal, anda como la chingada porque la Contraloría de Cuentas no le otorgó el finiquito para participar en la contienda electoral como candidato a diputado por la UNE. Resulta que el Coche tiene reparos nada más y nada menos que por Q165 millones 300 mil, y el Registro de Ciudadanos no lo ha inscrito. “Lo que me indigna es que uno aparezca en la lista con toda esa retahíla de corruptos”, repite el Coche. Así que, el flamante exministro no tendrá más remedio que ir a la romería, hasta llegar a las Cortes.

LA ROXI TAMBIÉN ESTÁ AHUEVADA La exvice anda maldiciendo al Vicepresidente Alejandro Maldonado Aguirre, quien denunció el hallazgo de un armamento en la vicepresidencia, y le da miedo que la CICIG se meta a investigar, porque son 39 armas de grueso calibre. Dicen que su marido, con quien regresó, cuando ve a la Roxi lanza maldiciones contra Maldonado Aguirre; mejor toma su chaqueta y sale a caminar por su lujoso condominio.

DON GÜICHO EN LA MIRA Después de la tormenta viene la calma dicen, pero al ministro de Salud esa calma parece no llegarle, y es que tras las inundaciones que se registraron en las instalaciones del Hospital Roosevelt recientemente, según cuentan, ya tiene un pie afuera y otro adentro del ministerio, pues han salido a luz muchas de las carencias de ese centro asistencial, el cual está en abandono, dicen algunos

sindicalistas, que aseguran van a pedir la cabeza de don Güicho Monterroso. LE QUIERE METER EL BISTURÍ AL TSE Dicen que doña Zury está que no la calienta ni el sol, porque el TSE no le dio luz verde para participar en las elecciones, y que ahora les quiere pasar el bisturí a ellos, y que hará hasta lo imposible por lograr meterse a la lucha para llegar al Guacamolón.


10

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

ARQUEOLOGÍA

Descubren una estela y dos paneles mayas Los mismos fueron descubiertos en los sitios arqueológicos El Achiotal y La Corona, en una región del norte de Guatemala fronteriza con México, según informó el Ministerio de Cultura y Deportes. Redacción

El primero de los hallazgos, en el municipio de San Andrés en el departamento de Petén, tuvo lugar en el proyecto El Achiotal y consiste en una estela “muy bien conservada” del siglo V, en el período clásico maya, detalló la entidad en un comunicado. Las estelas son piezas talladas en piedra, de formato vertical y generalmente acompañadas por un altar; mientras los paneles, también esculpidos en roca, son estructuras cuadradas o rectangulares.

“Esta estela retrata a un gobernante muy antiguo, perteneciente a uno de los períodos menos comprendidos de la historia antigua de los mayas”, señaló Marcello Canuto, director del Middle American Research Institute de la estadounidense Universidad de Tulane y codirector de las excavaciones, precisó el boletín. La pieza fue descubierta en un edificio dañado por saqueadores, sin embargo se encontraba en buen estado, debido a que “los antiguos mayas la colocaron cuidadosamente dentro de una

cámara cerrada” que después fue quebrada, dijo Tomás Barrientos, director de arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala. En La Corona Sobre los dos paneles encontrados en el sitio La Corona, que están en condiciones casi perfectas y conservan parte de su pintura original roja, revelan historias “fascinantes” de rituales de entronización de gobernantes como viajes, investiduras, bailes, invocación a deidades y reverencia de ancestros.

La estela encontrada en el sitio arqueológico El Achiotal. (Foto del Ministerio de Cultura).

“Estos hermosos jeroglíficos nos dan nuevas percepciones de las ceremonias que acompañaban la coronación de un nuevo gobernante. Además, llenan vacíos que se tenían en la rica historia dinástica de La Corona”, indicó David Stuart, experto epigrafista de la Universidad de Texas. Según Stuart, la fecha de la estela corresponde

al 22 de noviembre de 418 d.C. Las excavaciones en ambos sitios son apoyadas por el guatemalteco Ministerio de Cultura y Deportes, la Universidad de Tulane de Estados Unidos, la Universidad de Valle de Guatemala, la Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya (Pacunam), la National Geographic Society y po-

bladores de la localidad. La cultura maya tuvo su mayor esplendor en el llamado período clásico (año 250-900 d.C.), hasta que entró en una etapa de decadencia en el período postclásico (año 900-1200 d.C.). Esta rica cultura se expandió en los territorios que abarcan actualmente Guatemala, México, El Salvador y Honduras.

CULTURA

Inauguran Feria Internacional del Libro, dedicada a México Redacción

La Feria Internacional del Libro en Guatemala, Filgua 2015, fue inaugurada el 16 de julio en el Parque de la Industria zona 9, la cual es organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes y la Gremial de Editores. La ceremonia contó con la distinguida participación de Mabel Gómez Oliver, embajadora de México,

país que es invitado de honor de Filgua, la cual estará abierta al público hasta el domingo 26 de julio. Gómez Oliver dijo que Filgua 2015 es un ejemplo de las “excelentes” relaciones con Guatemala, que se ven fortalecidas en esta oportunidad por la cultura”. La feria contribuye a fomentar el hábito de la lectura, pero además de promover la lectura y facilitar el acercamiento de

la población a la literatura, también ayuda a propiciar la hermandad de los pueblos por medio de la cultura, como en este caso con el hermano país del norte. La feria del libro, una de las más importantes de Centroamérica, aunque es dedicada a México, también cuenta con la participación de autores y libros de Costa Rica, El Salvador, Argentina, Colombia y Chile.

La embajadora de México, Mabel Gómez Oliver, inauguró Filgua 2015.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

11

CINE

Ant-Man es la más taquillera en el cine norteamericano Redacción

millones, lo que suma un total de US$216.7 millones en dos semanas. En tercer lugar se situó la comedia Crazy Amy, de Judd Apatow, que cuenta la historia de una joven liberada y desinhibida que vive alejada de las relaciones amorosas, las cules considera sofocantes y aburridas. El filme, en que el jugador de basquetbol, Lebron James, hace una aparición muy lograda con Amy Schumer y Bill Hader, recaudó US$30.2 millones a su salida. La película de dibujos animados de Disney/ Pixar Intensa Mente, que relata la historia de una niña en pleno tumulto de emociones, se posiciona en cuarto lugar y consigue US$11.7 millones esta semana (US$306.4 millo-

Los Ángeles, AFP.- El mini superhéroe Ant-Man (Hombre hormiga) encabeza la taquilla norteamericana desde su estreno, según cifras provisionales publicadas el pasado domingo por la sociedad especializada Exhibitor Relations. El último producto de Marvel, protagonizado por Paul Rudd, con Michael Douglas y Evangeline Lilly en el reparto, obtuvo US$58 millones en su primer fin de semana en las salas. Los Minions quedó relegada a una honorable segunda posición. Estos pequeños personajes amarillos con gafas, que sólo hablan con onomatopeyas, se embolsaron US$50.2

nes en cuatro semanas). Los dibujos superaron a los dinosaurios de Jurassic World, que todavía sumaron US$11.4 millones, lo que hace un total de US$611.1 millones en seis semanas sólo en América del Norte, y US$1 mil 500 millones en todo el

mundo. Terminator Genisys, el quinto filme de la mítica saga futurista protagonizada por Arnold Schwarzenegger, con mediocres resultados entre los críticos, recopila US$5.4 millones, lo que totaliza US$80.6 millones en tres semanas.

PREMIOS

Relatos salvajes arrasa en los premios Platino del cine iberoamericano La película argentina del director Damián Szifrón arrasó en la segunda edición de los premios Platino del cine iberoamericano, celebrada en Marbella (España), consiguiendo ocho de los nuevos galardones a los que aspiraba. Redacción

Madrid, AFP.- Mejor película, Mejor dirección, Mejor guión, Mejor música, Mejor actriz para Érica Rivas... Hasta ocho premios se llevó la delirante producción de Szifrón, quien al recoger la estatuilla de Mejor director, bromeó: “Me estoy quedando sin familiares a quienes dedicar los galardones”. “Es muy emocionan-

te porque es el final de un largo recorrido”, dijo el director argentino, recordando la trayectoria de esta exitosa cinta desde su estreno en Cannes en 2014, pasando por su nominación al Oscar de Mejor película de habla no inglesa. Esta compilación de reacciones desesperadas ante situaciones de opresión e injusticia se impuso claramente a la otra favorita de la noche, la española

La isla mínima de Alberto Rodríguez, que de las 10 categorías a las que aspiraba se llevó solo la de Mejor fotografía. Relatos Salvajes se impuso en la categoría de Mejor película y Mejor dirección a las otras cuatro películas candidatas: La isla mínima, la uruguaya Mr. Kaplan de Álvaro Brechner, la venezolana Pelo Malo de Mariana Rondón y la cubana La conducta de Ernesto Daranas. También se llevó la estatuilla diseñada por Javier Mariscal en la categoría de Mejor actriz, gracias al papel de novia despechada de Érica Rivas en una de

las pequeñas historias que componen la película. A la producción argentina sólo le mancó el premio de Mejor actor al que optaba Leonardo Sbaraglia. Este fue a parar al español Óscar Jaenada por su interpretación de Cantinflas en la película mexicana homónima. Relatos Salvajes sucede así a la chilena Gloria, la gran vencedora de la primera edición de estos premios celebrada el año pasado en Panamá. 760 películas se presentaron a esta edición de los premios, que entregaron catorce galardones, cuatro más que el pasado año.

Érica Rivas recibió el premio a Mejor actriz.

La actriz puertorriqueña Rita Moreno presentó a Antonio Banderas, durante la entrega del premio por su trayectoria.

Entre las nuevas categorías figuraba la de Mejor documental, que se llevó la brasileña La sal de la tierra, Mejor película de animación

para la también brasileña O menino o e mundo y Mejor ópera prima, que recayó en la hispano venezolana La distancia más larga.


12

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

INTERNACIONAL RESTABLECEN RELACIONES

La bandera cubana ondea en Washington Estados Unidos y Cuba reanudaron el lunes sus relaciones diplomáticas y la bandera cubana volvió a ondear en su embajada en la capital estadounidense, un histórico gesto que puso fin a décadas de hostilidades entre los dos vecinos, aunque aún resta un largo camino para que normalicen sus lazos. Por R. Sahmkow y A. Gamboa

AFP.- Tres militares marcharon por la puerta de la embajada e izaron el estandarte cubano: rojo, blanco y azul con una estrella solitaria, bajo los acordes del himno cubano. Bajo un calor sofocante, unos 500 invitados y una pequeña multitud de curiosos acompañaron la ceremonia en el edificio (una pequeña mansión neoclásica de piedra caliza), que desde inicios del siglo XX representa los intereses cubanos. Afuera de la sede diplomática manifestantes gritaban “¡Viva Cuba!”, “¡Fidel, Fidel!” y “¡Cuba sí, embargo no!”, en medio de un frenesí de camarógrafos, fotógrafos y periodistas de varios países. Poco después de la ceremonia de reapertura de la embajada, el secretario estadounidense de Estado, John Kerry, recibió en su gabinete al canciller cubano, Bruno Rodríguez, en la primera reunión de este nivel entre los dos países desde 1958. Camino largo y complejo Los dos diplomáticos mantuvieron un encuentro que se extendió una hora más de lo previsto, y en la conferencia de prensa conjunta, ambos admitieron las dificultades que deberán superar para alcanzar una normalización completa de las relaciones bilaterales. “No se confundan, el proceso a la normalización completa de las relaciones (...) será largo y complejo. En el camino habrá tropiezos y momentos de

frustración. Será necesario tener paciencia. Todo eso es razón suficiente para empezar”, dijo Kerry a la prensa. Por su parte, Rodríguez dijo que entre las dificultades fundamentales que los dos países deberán superar se encuentra el levantamiento del embargo estadounidense a Cuba, que dura medio siglo, y la devolución del territorio donde se encuentra la base naval de Guantánamo. Kerry respondió que el propio presidente Barack Obama ya formuló diversos llamados al Congreso estadounidense para que levante el embargo a Cuba, pero dejó claro que por el momento la devolución de la base de Guantánamo no está en discusión. “En estos momentos no tenemos la intención de modificar el actual tratado” de arrendamiento del territorio donde se encuentra la base, dijo Kerry, quien sin embargo admitió que Washington “comprende que Cuba tenga sentimientos muy fuertes” con relación a este tema. Durante la ceremonia de reapertura de la embajada, Rodríguez había mencionado en su discurso que la ceremonia culmina “una primera etapa del diálogo bilateral y abre paso al complejo y seguramente largo proceso, hacia la normalización de las relaciones bilaterales”. Estados Unidos estuvo representado en la ceremonia por la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, y el jefe de la misión estadounidense en La Habana, Jeff DeLaurentis.

Estados Unidos y Cuba reanudaron formalmente hoy sus relaciones diplomáticas, y la bandera cubana volvió a ondear en Washington, frente a la misma embajada que cerró sus puertas hace décadas.

Jacobson y la diplomática cubana Josefina Vidal, las dos mujeres que condujeron las delicadas negociaciones de alto nivel durante seis meses, pasaron la ceremonia conversando como viejas amigas, y posaron juntas y sonrientes para fotos ante la bandera cubana. En La Habana, un día “como cualquier otro” En la capital cubana, la misión diplomática estadounidense no mostraba cualquier señal de vivir un día extraordinario, e incluso la bandera de Estados Unidos no fue instalada al frente de la sede diplomática. El secretario de Estado, John Kerry, viajará a La Habana el 14 de agosto para presidir la ceremonia de izado de la bandera estadounidense en la sede

Cubanos observan por TV la apertura de la embajada en Washington.

de la embajada frente al malecón habanero. Según un agente de seguridad consultado por la AFP, la vigilancia fue reducida ligeramente en torno a la legación, delante de la cual se encontraban decenas de periodistas y curiosos, atentos al menor movimiento. “Es un día de trabajo como cualquier otro”, in-

dicó a la AFP una fuente de la representación, precisando que todos los funcionarios iban a modificar sus pies de firma en la correspondencia de papel y digital. Silvio, un anónimo más entre la multitud En medio de la multitud que se apretujaba en la sede de la embajada de

la isla en Washington, el cantautor cubano Silvio Rodríguez parecía un anónimo más. “Nunca pensé vivir este día, y mucho menos vivirlo aquí, en Washington”, dijo Rodríguez a la AFP. En otra sala, Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, dijo que “es un día fantástico. Personalmente, veo este día como una gran victoria de los cubanos, ya que ahora podemos tener relaciones igualitarias y de respeto mutuo”. En un gesto simbólico, el pabellón cubano se sumó esta madrugada al resto de banderas de otros países que ondean fuera del edificio del departamento de Estado en Washington, constató un fotógrafo de la AFP.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

13

CIENCIA EN EL ESPACIO

Científico lanza el mayor programa de búsqueda de vida extraterrestre

“En un universo infinito, tiene que haber otros casos de vida”, aseveró este lunes el célebre astrofísico británico Stephen Hawking, durante el lanzamiento de un ambicioso programa, cuyo objetivo es observar los confines del espacio, a la búsqueda de vida inteligente extraterrestre. Redacción

Londres, AFP.- Respaldado por el físico y empresario ruso Yuri Milner, este proyecto que tendrá una duración de diez años, bautizado Breakthrough Listen, contará con un presupuesto de US$100 millones (unos €92 millones), y se presenta como el intento más poderoso, completo e intensivo para buscar señales de vida extraterrestre en el universo. “En un universo infinito, tiene que haber otros casos de vida. Puede que, en algún lugar del cosmos, quizá haya vida inteligente”, declaró Hawking en el lanzamiento del programa en la Royal Society, la academia británica de Ciencias, en Londres. “Sea como sea, no hay pregunta más importante. Es hora de comprometerse a encontrar una respuesta, de buscar vida más allá de la Tierra. Debemos saber”, agregó el científico, autor de trabajos sobre la expansión del universo, los agujeros

profesor de astronomía británico Martin Rees. “Pero la recompensa sería tan colosal que el esfuerzo vale la pena, inclusive aunque las chances de éxito sean muy pocas”, dijo.

El astrofísico británico Stephen Hawking (i), durante la conferencia de prensa donde se presentó el programa.

negros y la teoría de la relatividad. Según los expertos, la zona de trabajo será diez veces mayor que la abarcada en investigaciones precedentes y Breakthrough Listen permitirá detectar, cien veces más rápido, al menos

cinco veces más frecuencias de radio que hasta ahora. A pesar de los medios empleados, la investigación acerca de una vida extraterrestre inteligente es “una enorme apuesta”, matizó uno de los principales responsables del proyecto, el

Mensajes hacia el infinito Breakthrough Listen será realizado en asociación con el proyecto Breakthrough Message, un concurso internacional para la creación de mensajes digitales que permitan a una inteligencia extraterrestre hacerse una idea sobre cómo es nuestra humanidad. En el estadio actual, sin embargo, no está previsto aún enviar mensajes al espacio, un sujeto que es muy debatido por los científicos. “Una civilización que lea nuestros mensajes podría tener miles de millones de años de avance respecto a nosotros”, dijo Hawking, de 73 años de edad. “Serían muchísimo más poderosos y podrían no brindarnos más importancia de la

que le damos nosotros a una bacteria”. El astrofísico ya había subrayado precedentemente que, en la historia humana, hay numerosos ejemplos de encuentros trágicos entre civilizaciones con diferente grado de avance, como los incas con los españoles. “Queremos conocer la historia (de los extraterrestres), sus modelos sociales, cómo conciben el origen del universo”, retrucó Ann Druyan, quien ha enviado música al espacio a través del programa estadounidense de exploración Voyager en los años 1970. “Antes de lanzarnos a estas discusiones apasionantes con eventuales inteligencias llegadas desde muy lejos, creo que el primer mensaje que podríamos enviarles sería simplemente ‘¡Hola!’”, dijo. El proyecto utilizará algunos de los mayores telescopios jamás creados, para buscar señales de láser y espectros electromagnéticos.

HISTORIA

Pergamino hebraico de 1 mil 500 años descifrado, gracias a la tecnología Por Stephen Weizman

AFP.- Las nuevas tecnologías permitieron por primera vez descifrar uno de los más antiguos pergaminos en hebreo existentes, de 15 siglos de antigüedad, descubierto cerca del Mar Muerto, indicaron expertos israelíes y estadounidenses. Este pergamino calcinado del sexto siglo fue hallado en 1970 entre las cenizas de una sinagoga en Ein Gedi, a orillas del Mar Muerto.

Hasta ahora, los investigadores no habían conseguido leerlo a causa de su estado. “La tecnología más avanzada nos permitió desentrañar el pergamino, que formaba parte de una Biblia de 1 mil 500 años de antigüedad”, explicó Pnina Shor, de la Autoridad Israelí de Antigüedades, en rueda de prensa en Jerusalén. Cuando fue descubierto el pergamino no pudo ser descifrado, explicó Sefi Porat, miembro del equipo que extrajo el pergamino, calcinado hace 45 años.

El fragmento, de siete centímetros de largo, que parece un trozo de carbón, contiene los ocho primeros versículos del Levítico de la Biblia, el cual describe las reglas de los sacrificios rituales, indicó Pnina Shor. Los expertos hicieron un escáner en tres dimensiones, que luego fue enviado al departamento de Informática de la Universidad de Kentucky, que desarrolló un programa de imagen digital, el cual permitió obtener las primeras imágenes legibles la semana pasada.

Este es el pergamino hallado hace 45 años.


14

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DEPORTES

MINERÍA

Las seis

medallas de oro para Guatemala

Guatemala amaneció el pasado lunes en el octavo lugar del medallero de los Juegos Panamericanos Toronto 2015, entre varios equipos suramericanos y encima de países como Venezuela, Chile y Ecuador. Los guatemaltecos suman ya seis medallas de oro y dos de bronce. A continuación los medallistas que han ganado preseas. Redacción Maegli gana medalla de oro en láser El velerista Juan Ignacio Maegli ganó medalla en la clase láser estándar disputada en el Lago Ontario y en Sugar Beach. Con este triunfo, Maegli conquistó su segundo título panamericano e gualó con el badmintonista Pedro Yang, como los máximos ganadores en la historia. Previamente fue bronce en Santo Domingo 2003 (junto a Andrés López en hobie cat), oro en Río de Janeiro 2007 (junto a Cristina Girola también en hobie), y bronce en Guadalajara 2011 (en láser). Durante 7 días y 13 regatas, Maegli demostró gran constancia en la competencia que finalmente lo vio coronarse como el mejor del continente. Oro en pentatlón moderno Charles Fernández le dio a Guatemala una medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, al consagrarse campeón del pentatlón moderno el pasado domingo.

Fernández ganó el oro con un total de 1 mil 444 puntos, para que Guatemala sumara su sexta presea dorada en Toronto 2015. En segundo lugar quedó el mexicano Ismael Hernández, con 1 mil 439 puntos; y la medalla de bronce fue para el estadounidense Nathan Schrimsher con 1 mil 421 puntos. Kevin Cordón igualó a Attila Solti Con su coronación en el bádminton de Toronto 2015, Kevin Cordón se ha hecho acreedor a la categoría de histórico en el deporte guatemalteco, al haber igualado al legendario tirador Attila Solti como los únicos atletas que han ofrendado dos oros en Juegos Panamericanos al país centroamericano. Solti es un competidor de tiro nacido en Hungría, quien adquirió la nacionalidad guatemalteca en los años 90, y en ese mismo decenio consiguió dos títulos en Juegos Panamericanos en la prueba de tiro con blanco en movimiento: primero en Mar del Plata

mientras su hermano Enrique Brol consiguió el bronce al ganarle al estadounidense Glen Eller, ambos festejaron en la modalidad de doble foso masculino. Con estos triunfos, los hermanos Brol están clasificados para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

1995 y luego en Winnipeg 1999. Cuando Solti instauró su marca, Cordón aún no emprendía su trayectoria en Panamericanos. Esta comenzó en Río de Janeiro 2007 y, desde el inicio fue prometedora, pues llegó a la final que terminó perdiendo. Cuatro años después, Kevin cambió esa plata por el oro en Guadalajara 2011, y ahora en Toronto 2015 ha revalidado el título de manera categórica. En la final de Toronto 2015, Cordón se impuso de

gran manera 2-0 al canadiense Andrew D’Souza. En ambos sets logró un indiscutido triunfo con parciales de 21-13 y 21-14 en 28 minutos de juego. Hermanos Brol ganan el oro y bronce en tiro Herbert Brol ganó la medalla de oro al vencer al dominicano Sergio Pinero,

Jorge Vega con medalla histórica El gimnasta se adjudicó la medalla de oro en la disciplina manos libres, en el marco de los Juegos Panamericanos Toronto 2015. Sesenta y cuatro años pasaron para que nuestro país obtuviera la primera medalla panamericana en gimnasia masculina, desde la edición de Buenos Aires 1951. Vega escribió su nombre en el libro de oro del deporte y le dio la primera gran alegría a la delegación presente en territorio canadiense, pues fue la primera medalla de oro de la delegación que participa en Toronto con 147 atletas. La medalla de plata la ganó Donn Whittenburg, de Estados Unidos, con 14.975,

y el bronce fue adjudicado para el también norteamericano Samuel Mikulak con 14.925 puntos. Ana Sofía Gómez también obtuvo medalla de bronce. La presea la consiguió en su rutina de piso, en la que obtuvo un puntaje de 14.150; el oro fue para la canadiense Ellie Black (14.400), y la plata para la norteamericana Amelia Hundley (14.200). Oro en hobie cat 16 Jasson Hess e Irene Abascal conquistaron la medalla de oro en navegación a vela en la especialidad de hobie cat. Así cumplieron un sueño que se les había negado hace cuatro años en Guadalajara, donde habían obtenido un bronce. Hess y Abascal acumularon 30 puntos netos, tras 12 regatas de la ronda de clasificación y la regata final, que daba puntos dobles para imponerse a los competidores de Estados Unidos (39 puntos), y en tercero se ubicaron los de Puerto Rico (44).


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DEPORTES

LA TRIBUNA GUATEMALA

15

EE.UU. cómodo en lo alto de Toronto 2015 Colombia acumula medallas sorpresivamente y Guatemala saca la cara por Centroamérica. Por Oscar Laski AFP.- Estados Unidos se acomodó en su hábitat natural, en lo alto del medallero de los Panamericanos, y es difícil que Canadá vuelva al liderazgo, mientras Colombia acumula medallas al ritmo de la sorpresa y Guatemala saca la cara por Centroamérica. Con 59 oros, y ya en el segundo tramo del torneo continental de Toronto 2015, la potencia deportiva mundial va en busca de su decimoquinto título panamericano, de un total de 17. Canadá, con una cosecha de 54 preseas doradas, se aferra a la historia para mantener una luz de esperanza: sólo dos veces Estados Unidos no fue campeón y en ambas sucumbió ante los locales, en Buenos Aires 1951 y en La Habana 1991. Pero en las últimas jornadas Estados Unidos está pasando la escoba por los escenarios panamericanos, y sólo el domingo pasado arrasó con nueve medallas de oro (dos en equitación, dos en tiro, dos en gimnasia rítmica, dos en slalom de canoa y kayak, y una en ciclismo en pista). La diferencia puede agigantarse aún más, de cara al comienzo del atletismo de pista y campo, una disciplina que lleva la marca registrada estadounidense, y también con la esgrima, un deporte que dominan a placer. En la disputa, Canadá pudo esbozar una sonrisa al derrotar a Estados Unidos en la final de béisbol panamericano. En el pleito entre vecinos, que se resolvió en extra innings con un memorable final, Canadá

venció 7 a 6 a Estados Unidos y revalidó su título panamericano. Mirando a Río 2016 Brasil, que sigue cómodo en el tercer escalón del podio con 30 oros, utiliza Toronto 2015 como plataforma de ensayo para dar un gran salto de calidad hacia ‘sus’ Juegos de Río de Janeiro 2016, con el objetivo de meterse en el selecto grupo de los Top Ten del deporte mundial. Un peldaño más abajo, Colombia no deja de sorprender con un botín de 24 oros y una barrida el domingo de tres oros en el golf, un deporte que debuta en forma absoluta en los Panamericanos, y otros dos en ciclismo, con la marca cafetera en el orillo. Cuba aparece sola en el quinto lugar del medallero, un sitio no habitual para los antillanos que sólo una vez han dejado el segundo lugar continental desde Cali 1971, pero para llevarse el campeonato panamericano en su casa en La Habana 1991. Los caribeños esperan como maná del cielo, que el boxeo los reubique en una posición más cómoda. Toronto 2015 fue escenario el domingo del último enfrentamiento deportivo entre Cuba y Estados Unidos, antes de la reapertura el lunes de las embajadas en las respectivas capitales, tras más de 50 años de ruptura diplomática. En semifinales de básquet femenino, las estadounidenses vencieron a las cubanas por apenas un punto (65-64), pero el hecho simbólico fue el abrazo del entrenador caribeño Alberto Zabala

El equipo de béisbol de Canadá festeja, al ganar 7 carreras contra 6 en extra innings en una memorable final. Los canadienses revalidaron su título panamericano.

a la jugadora contrincante Moriah Jefferson, luego que el cubano la ayudara a levantarse tras una caíRedacción da. El estadio aplaudió el gesto más que una genial jugada. Y, de repente, Guatemala se coló entre varios equipos sudamericanos y trepó al octavo lugar del medallero, por encima de países como Venezuela, Chile y Ecuador. Los guatemaltecos, que el domingo se colgaron dos oros y suman seis, están sacando la cara por Centroamérica con una diferencia abrumadora en relación a Honduras, el segundo de la región, que apenas acumula una medalla de plata.

El equipo estadounidense de natación se llevó la medalla de oro en el 4x100 estilos, con un tiempo de 3:56.53, récord panamericano, mientras que Canadá fue plata y Brasil logró el bronce. Natalie Coughlin, Katie Meili, Kelsi Worrell y Allison Schmitt batieron el record en casi dos segundos.


Elsie

RESTREPO Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.