La Tribuna 129

Page 1

SEMANARIO

Deportes

Jorge Vega, el pequeño gigante, gana medalla de oro histórica Pág. 14 en gimnasia

EDICIÓN NÚMERO 129, 16 DE JULIO DE 2015

VICEPRESIDENCIABLE DE UNE CON ORDEN DE CAPTURA EN 2005

Nacionales

Gustavo Martínez, yerno de Otto Pérez, se sumó a la lista de la CICIG Pág. 2

Política

Informe revela nexos entre políticos de la UNE con autoridades de la Usac Pág. 3

Durante las últimas semanas, se ha puesto de moda la falta de idoneidad y falta de honradez de algunos candidatos a elección popular, entre ellos destaca el expresidiario Alfonso Portillo, quien confesó haber recibido sobornos, realizado actos de corrupción, lavado de dinero e, inclusive haber asesinado a dos personas en México. Pero en recientes días fue el Vice presidenciable del partido UNE quien se vio envuelto en un escándalo, debido a más de 15 procesos legales que se ventilaron en las cortes en repetidos años, llegando inclusive a ser capturado y estar preso, saliendo con medidas sustitutivas, según se puede observar en el portal del Organismo Judicial. Pág. 6

INTERNACIONAL: FUGA DE EL CHAPO GUZMÁN, UN FUERTE GOLPE PARA PEÑA NIETO

Pág. 12

7 401162 500019

En esta sección humorística, entérese de los chismes más entretenidos de la farándula política.

Pág. 9


2

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LEYES CORRUPCIÓN

Gustavo Martínez, yerno de Otto Pérez,

se sumó a la lista de la CICIG

Como el caso Redes fue llamada la investigación iniciada en 2014 por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la cual se refiere a una mafia de tráfico de influencias que involucra al exsecretario privado del presidente, al ex viceministro de Energía y Minas, a un juez, a particulares y a dos empresas. El lunes y martes se realizó la audiencia de primera declaración, pero la jueza declaró bajo reserva judicial el caso. Redacción

El centro de esta red es César Augusto Medina Farfán, relacionado con muchas personas influyentes de alto nivel y descrito por la CICIG como “gestor con influencias”; y el exsecretario privado del presidente Otto Pérez, el abogado Gustavo Adolfo Martínez Luna, quien había renunciado al cargo en junio pasado. En 2002, Medina Farfán fue acusado de participar en un desvío millonario que se dio en el Ministerio de Gobernación, tras recibir Q1 millón, pero el desfalco fue mayor. Medina también fue vinculado con la investigación por la apertura de cuentas bancarias con fondos públicos y la creación de varias empresas por altos funcionarios en Panamá, conocida como Conexión Panamá. Durante una conferencia de prensa, Thelma Aldana e Iván Velásquez, jefes del MP y la CICIG respectivamente, explicaron que en esa red jugó un papel importante el exsecretario privado de la Presidencia, Martínez Luna, quien aprovechándose de su posición y cercanía con el presidente Otto Pérez Molina, colocaba en la agenda del mandatario reuniones urgentes de empresas como Jaguar Energy, a cambio de un soborno, la cual tenía problemas con traba-

La fiscal general, Thelma Aldana, y el comisionado de la CICIG, Iván Velásquez, durante la conferencia de prensa.

El exsecretario privado de la Presidencia, Gustavo Martínez, durmió el fin de semana en el Gallinero de la Torres de Tribunales y el lunes fue enviado al Preventivo de la zona 18.

jadores chinos que construían la planta. Los dos entes investigativos tienen evidencias del pago a Martínez y a Medina de US$120 mil por estas acciones, mediante una cuenta prestada por Karen Paola Cancinos Muñoz. Por este caso está implicado el exministro de Energía y Minas, Edwin Rodas.

Caso Zeta Gas En este caso también intervino Medina Farfán, ya que la empresa Zeta Gas necesitaba un depósito aduanero privado de gas en Puerto Quetzal, el cual también fue documentado por medio de escuchas telefónicas entre Medina Farfán y ejecutivos de la empresa. Zeta Gas tenía que pagar una póliza de US$5

millones, pero gracias a la intervención de Medina Farfán, quien negoció con Carlos Muñoz, entonces jefe de la SAT, así como con Filadelfo Reyes, exintendente de Aduanas, y ahora candidato a diputado del partido Todos, y Lidia Lucrecia Roca Morales, jefa de gestión aduanera de la SAT, se logró cambiar el monto a Q5

Cesar Augusto Medina Farfán, el cerebro de esta nueva red, ya estuvo involucrado en un desfalco al Ministerio de Gobernación y en el caso Conexión Panamá.

millones (US$657 mil). El tercer hecho tiene que ver con el desistimiento de un proceso penal de estafa propia, abuso de autoridad, peculado, concusión y fraude en contra de Muñoz Roldán, realizado por el juez José Luis Patán Piché. Pero Muñoz contacta a Medina, y este le ayuda a resolver su situación

jurídica por medio de la abogada Sandra Elizabeth Vargas Aldana, quien tiene contacto con el juez Patán Piché, quien a su vez solicita dos puestos en la SAT para sus cuñados desempleados, a cambio de desestimar el caso. Por este caso, el MP y la CICIG pidieron una solicitud de Antejuicio contra el juzgador.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

3

TRÁFICO DE INFLUENCIAS

Informe revela nexos entre políticos de la UNE con autoridades de la Usac

El análisis elaborado por la Asociación de Juristas por la Nación (Jurnac), saca a luz una estructura de tráfico de influencias en la Universidad de San Carlos, controlada por políticos del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Redacción

Un informe elaborado por la Asociación de Juristas por la Nación (Jurnac), revela una estructura cercana a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que controla influencias en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), con cuotas de poder. Según la información, el control de la estructura recae sobre el actual rector de la Usac, Carlos Alvarado Cerezo, quien sostiene una relación y de mucha confianza con Julio Roberto Hernández Juárez, amigo del diputado de la UNE, Jairo Flores, uno de los más cercanos a la cúpula de esa agrupación política. Según la investigación, Alvarado mantiene una estrecha relación con el

exrector Estuardo Gálvez, cercano a Sandra Torres, candidata a la presidencia por la UNE. Otra de las personas que revela el informe que dirige los nexos que cooptan a la Usac con la UNE es Alenka Irina Barreda Taracena, hermana del ex viceministro de Finanzas durante el gobierno de la UNE, y actual diputado de esa bancada, Carlos Barreda. Ella se encuentra a cargo de la Dirección General de Administración de la casa de estudios. Según el informe, Alenka fue parte del gobierno de la UNE, y desde la Dirección de Planificación Educativa del Ministerio de Educación dirigió el programa Mi Escuela Progresa. Un grupo de analistas El documento señala tam-

bién a un grupo de analistas que refuerzan esa estructura desde el Instituto de Problemas Nacional de la Usac (Ipnusac). Los analistas son Edgar Gutiérrez, Cristhians Castillo y Luis Leal, este último ocupó el cargo de viceministro de Agricultura durante el gobierno de Álvaro Colom, e intentó ser candidato a alcalde de la capital en las elecciones pasadas. El informe menciona también al jefe de bancada de la UNE, Orlando Blanco Lapola, quien mantiene influencias en la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU), y en la Asociación de Estudiantes por la Autonomía Universitaria (EPA), por medio de su hermano Gustavo Lapola, quien dirige la Editorial Fénix, ubicada en la Facultad de Ciencias Económicas.


4

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

FALLECIDA

Localizan ballena jorobada en Jutiapa Personal de la Dirección Regional Suroriente del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), reportaron el encallamiento de una ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) en la Aldea Barra del Jiote, Moyuta, Jutiapa.

Las ballenas Megaptera novaeangliae se encuentran en el listado de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Redacción

Este ejemplar, según la talla, estaba entrando en la etapa adulta, medía unos 12.90 m. Algunas de las primeras hipótesis dan cuenta que el fallecimiento pudo deberse a alguna tempestad o al oleaje muy fuerte en mar abierto, que la desvió de su curso. Según expertos de vida

silvestre de la Conap, el ejemplar falleció de causas naturales. Las ballenas jorobadas se desplazan en grupos y habitan en zonas costeras sobre la plataforma continental, se les encuentra en zonas polares. Para alimentarse y para reproducirse migran a zonas tropicales, como las costas guatemaltecas. Ahora corresponde la

gestión de movilizar al espécimen muerto, para ser enterrado y evitar focos de contaminación en el área. El Conap posee un protocolo para varamiento de ballenas que se siguió en este caso, y también un Reglamento para la Observación de Cetáceos en Aguas Guatemaltecas en Actividades Turísticas y Recreativas, que recientemente fue aprobado.

En nuestro país es posible observar durante todo el año a estas especies, sin embargo, una temporada álgida se da entre noviembre y enero. Entre las principales amenazas de estas ballenas está la pesca incidental, golpes por embarcaciones a alta velocidad, turismo no regulado, contaminación de las aguas y el cambio climático.

CEMENTERIO GENERAL

Exhuman restos de García Granados por hundimientos Redacción

Después de casi 137 años, los restos del general y expresidente Miguel García Granados (18711873) fueron exhumados del Cementerio General, debido al riesgo de derrumbes en su mausoleo, informaron familiares. Los restos del exgobernante, quien junto a Justo Rufino Barrios encabezó la Revolución Liberal de 1871, la cual instituyó la educación laica y expropió

tierras a la Iglesia Católica, finalmente fueron trasladados y depositados en otra tumba del Cementerio General. García Granados nació en Sevilla, España, el 29 de septiembre de 1809, y a la edad de dos años emigró con su familia a Guatemala. García Granados falleció cinco años después de entregar el poder a Justo Rufino Barrios, el 8 de septiembre de 1878, a La exhumación la realizaron soldados del Ejércilos 69 años. to, colocando los restos en una caja de madera.

NOTAS JUDICIALES

Ordenan la extradición de Jairo Orellana El supuesto narcotraficante, reclamado por la justicia de Estados Unidos, será extraditado después que renunció a los recursos legales que frenaban el proceso. Redacción

Ahora, el juzgado Quinto de Sentencia Penal tiene luz verde para extraditar a Orellana a Estados Unidos, país que lo requiere por vinculaciones con el narcotráfico. Orellana fue capturado en mayo de 2014, en Gualán, Zacapa, en la finca Beatriz de su propiedad. En noviembre de 2012, Orellana logró salvarse de un ataque en la zona 15, que dejó varios muertos, donde el objetivo era él, pero logró escapar. Según fuentes oficiales, Orellana trabajaba con el cartel mexicano de Los Zetas y con la familia Lorenzana. El

Jairo Orellana, el día de su captura en la finca Beatriz.

supuesto capo de la droga es señalado como uno de tumbadores de drogas en el oriente de Guatemala, donde operaba. A finales del año pasado, Orellana contrajo matrimonio con Julia Lorenzana (hija de Waldemar Lorenzana, alias el Patriarca, procesado en Estados Unidos por narcotráfico.

Extinguen bienes de Juan Ortíz alias Chamalé Redacción

El juez de Extinción de Dominio, Marco Antonio Villeda, extinguió cinco fincas y dos empresas vinculadas con el presunto narcotraficante Juan Alberto Ortiz López, alias Chamalé. El valor de los inmuebles no fue dado a conocer. Cuatro de las fincas están ubicadas en el departamento de San Marcos, y una más en Quetzaltenango. Las propiedades estaban a nombre de amigos y testaferros del presunto capo. Villeda ordenó también el trasladar al Estado una hidroeléctrica ubicada en una de las fincas vinculadas con

Juan Ortíz, conocido en la Costa Sur, como Chamal, fue extraditado a Estados Unidos.

el presunto capo y una hacienda denominada Las Maravillas. Las propiedades se suman a otras o que ya están en proceso de traslado al patrimonio del Estado.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

5

POLÍTICA

Rechazan inscripción de Alfonso Portillo Por no cumplir con los requisitos de idoneidad y honradez establecidos en la Constitución, el Registro de Ciudadanos negó la inscripción al expresidente Alfonso Portillo como candidato a diputado por el partido Todos.

También revocan inscripción de 34 candidaturas

Entre ellos figura el exministro de Gobernación y exalcalde de Villa Nueva, Salvador Gándara, por presentar un finiquito razonado. Gándara buscaba otra vez la vara edilicia de Villa Nueva, pero su inscripción fue revocada por el Registro de Ciudadanos (RC). Al alcalde de Barberena, Santa Rosa, Rubelio Recinos, quien buscaba la reelección con el Partido Patriota (PP), también le fue revocada la inscripción. Entre los 34 rechazados figura la alcaldesa de San Benito, Petén, Sonia Lily Rivera Ramírez, quien se postulaba con el PP. A los 34 candidatos les fue anulada o razonada la constancia transitoria de inexistencia de reclamación de cargos, comúnmente conocido como el finiquito que otorga la Contraloría General de Cuentas.

COMICIOS

2015

Redacción

El Registro de Ciudadanos (RC) rechazó la inscripción de Alfonso Portillo como diputado por el listado nacional por el partido Todos, por no llenar los requisitos de idoneidad y honorabilidad, según informó el director de esa dependencia, Leopoldo Guerra. Guerra explicó que la decisión se tomó porque Portillo carece de idoneidad y honorabilidad según el artículo 113 constitucional. El artículo señala que los guatemaltecos tienen

Alfonso Portillo no cumple los requisitos que señala el artículo 113 de la Constitución Política de la República.

derecho a optar a cargos públicos y para su otorgamiento, no se atenderá más que a razones fundadas en méritos de capacidad, idoneidad y honradez. “Portillo cometió hechos

que a simple vista son considerados malos, por lo cual fue extraditado a Estados Unidos y condenado por el delito de conspiración para el lavado de dinero, estos hechos afec-

tan gravemente los aspectos de honorabilidad que exige la Constitución para optar a un cargo público”, expuso Guerra. Portillo salió de prisión en febrero de este año,

tras cumplir una condena por lavado de dinero, por recibir de manera ilícita US$2.5 millones donados por el gobierno de Taiwán, según confesó a las autoridades de Estados

Unidos. Además de Portillo, el RC denegó la inscripción a otros 15 candidatos del mismo partido Todos, por no presentar y llenar los requisitos que exige la Ley.

PROHIBICIÓN

TSE ratifica rechazo a candidatura de Zury Ríos

En una votación de cuatro contra uno, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no aceptaron la inscripción de Zury Ríos Sosa como candidata presidencial del partido Visión con Valores (Viva).

COMICIOS

2015

Redacción

Los magistrados del TSE emitieron la resolución, al conocer el recurso de nulidad planteado por Ríos Sosa, después que el Registro de Ciudadanos no aceptó inscribirla

como candidata. El fundamento del Registro de Ciudadanos fue el artículo 186 literal c) de la Constitución Política de la República. La magistrada que votó en contra fue María Eugenia Mijangos, quien razonó su voto por considerar que la prohibición constitucional aplica sólo para el período durante el cual estuvo el general Ríos Montt como jefe de Estado de facto. La semana pasada, el Re-

gistro de Ciudadanos le negó la inscripción a Ríos Sosa y, un día después, los abogados de la candidata presentaron un recurso de nulidad para revertir la decisión de la entidad. Sin embargo, los magistrados ratificaron el rechazo del recurso con base en el artículo 186 de la Constitución, el cual impide participar por la presidencia a parientes de hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, de

quienes hayan encabezado un gobierno de facto. Ríos Montt, padre de Ríos Sosa, llegó al poder el 23 de marzo de 1982 mediante un golpe de Estado contra el general Romeo Lucas García (ya fallecido). Ríos Sosa aún puede acudir a la Corte Suprema de Justicia y a la Corte de Constitucionalidad para revertir el fallo, para poder participar en las Elecciones Generales del domingo 6 de septiembre próximo.

Ríos sosa es hija del general Efraín Ríos Montt, quien encabezó un golpe de Estado el 23 de marzo de 1982. La candidata está dispuesta a acudir a la CSJ y a la CC.


6

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SECCIÓN INVESTIGATIVA EL CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN ES AJENO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRIBUNA GUATEMALA

ORDEN DE CAPTURA SOBRE MARIO LEAL EN 2005 El candidato a la vicepresidencia por el partido LIDER, Edgar Barquín, solicitó al Registro de Ciudadanos (RC), del Tribunal Supremo Electoral (TSE), rechazar la candidatura de Mario Leal Castillo, postulado por la UNE, por carecer de idoneidad y honradez. Barquín informó que se presentó un memorial en el RC, en el cual se detalla los 11 procesos judiciales que tiene Leal Castillo en su contra, desde 2005, entre ellos figuran juicios civiles, penales y laborales.

Mario Leal Castillo es el candidato a la vicepresidencia de la UNE.

El candidato vicepresidencial del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), Edgar Barquín, reveló que el candidato a vicepresidente de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) tiene 11 procesos penales en los tribunales de justicia.

El 13 de enero de 2005, un juzgado giró una orden de captura contra Leal Castillo. Sin embargo, el político fue beneficiado con medida sustitutiva, pero aún tiene otros procesos abiertos. “Tiene más de 11 demandas, y el TSE debe tomarlo en cuenta, para efecto de evaluar su inscripción y participación como vicepresidenciable”, dijo Barquín. “La denuncia se basa en el precepto constitucional establecido en el artículo 113

de la Constitución Política de la República, el cual indica de manera textual “Los guatemaltecos tienen derecho a optar a empleos o cargos públicos y para su otorgamiento no se atenderá más razones fundadas en méritos de capacidad, idoneidad y honradez”. Meses atrás, el ex Presidente de la República y fundador de la UNE, Álvaro Colom, calificó de error que dicho partido nomine a Leal como candidato vicepresidencial, debido a que, en el año 2009, el ahora vicepresidente lo acusó del asesinato del empresario Rodrigo Rosenberg. Asimismo, Colom recordó que en esa ocasión Leal fue uno de los confabuladores que orquestó las protestas en su contra durante dicha crisis, promoviendo y financiando el movimiento de los llamados camisas blancas, quienes pedían su renuncia. Con la presentación de dichas denuncias, el TSE debe de aplicar el mismo criterio que ha utilizado para denegar la inscripción de varios candidatos, pues de no ser así, evidenciaría

el favoritismo que la UNE ha tenido en varias instancias de justicia, durante los últimos meses. Analistas consultados coinciden en que pareciera que existe una especie de alianza entre la UNE, CICIG y MP, ya que las denuncias que se han formulado en contra de exfuncionarios de gobierno de la UNE, en las que se les acusa de corrupción, y otras denuncias en contra de actuales dirigentes de dicha agrupación, las mismas no prosperan, aunque existan pruebas suficientes.

Denuncia amenazas Barquín también informo sobre amenazas, por denunciar el caso. Explicó que varias personas y carros lo han hostigado. Previo a brindar la conferencia de prensa el martes pasado, para dar a conocer los procesos penales de Leal Castillo, recibió una llamada telefónica en la cual una voz masculina al otro lado del auricular le dijo que si brindaba la conferencia, iba a sufrir las consecuencias.

LA GENTE OPINA: ¿QUÉ OPINA QUE EL TSE LE NEGÓ LA PARTICIPACIÓN A ALFONSO PORTILLO, POR FALTA DE HONRADEZ Y HONORABILIDAD? LAURA MÉNDEZ

PABLO CATALÁN

Felicito al TSE por su valentía, en no dejar participar a este señor que se llevó el dinero del pueblo; él se declaró culpable del robo, ahora quería ser diputado para seguir robando, no le bastó lo que saqueó cuando fue presidente, descarado.

No le bastaron los millones que se robó señor Portillo, ahora quiere ir a robar al Congreso, por favor, si de verdad quiere a la gente necesitada y pobre, como dice, ya retírese y no le haga más daño al país, los guatemaltecos estamos muy heridos por gente como usted que sólo daño nos hizo.

DAMARIS LÓPEZ

JOSUÉ XITIMUL

El pueblo de Guatemala ya despertó, ya no queremos más corruptos, él ya tuvo su oportunidad y no la aprovechó. Se dedicó a robar junto con su Gabinete y secretario, ahora es tiempo que gobierne alguien del pueblo, que no tenga necesidad de robar, como Estos que han llegado en los últimos 20 años, a hacerse nuevos ricos del país.

Será posible que si yo le robo a mi empresa y me meten preso, luego de ser juzgado y confesarme culpable, pago una fianza y cumplo la condena, ¿será que esa empresa me da trabajo de nuevo? Pues seguro que no, usted fue un empleado y servidor público, y si su patrón, el pueblo, le dice que no hay plaza para los ladrones como usted.

PAOLA REYES

OMAR SINAY

Este si salió más descarado, sinvergüenza, no sólo se robó el dinero del pueblo, sino que todavía quiere ser de nuevo servidor público, ¿no que se iba a dedicar a su familia? que ya no le interesaba la política; ni modo, como vio que se hace dinero fácil en la política, mejor regreso, dijo, pero el pueblo no quiere más corruptos ni ladrones, como este señor. Entienda Portillo, ya no lo queremos, no sé quién le dijo a usted que el pueblo lo sigue queriendo, es igual de falso como el amor que usted le tiene al país. Y al dueño de ese partido lo deberían investigar, porque también le ha robado millones al pueblo de Guatemala, con la venta de medicina sobrevalorada.



8

LA TRIBUNA GUATEMALA

EDITORIAL

Alfonso Portillo recibe un revés del TSE Como era de esperarse, Alfonso Portillo, quien fue presidente en el período 2000-2004, recibió esta semana el rechazo del Registro de Ciudadanos que le denegó la inscripción de su candidatura a diputado para las elecciones del domingo 6 de septiembre próximo. Portillo, de 63 años de edad, fue postulado el 30 de mayo pasado, encabezando el listado nacional por el partido Todos. El Registro de Ciudadanos rechazó su candidatura en base al artículo 113 de la Constitución Política de Guatemala que establece que los candidatos deben tener idoneidad y honorabilidad para ser inscritos. Sin embargo, en vez de apelar inmediatamente la medida, Portillo despotricó en contra de las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), las cuales, según dijo, no tienen las atribuciones legales para calificar la idoneidad y la honorabilidad de una persona. Lo más grave de su hepática reacción, es que acusó a dos partidos políticos de ejercer presión “a través de sus tentáculos” en el ente electoral y en el sistema de justicia, para dejarlo fuera de las elecciones. Se le olvida a Portillo que regresó al país el pasado 25 de febrero, tras purgar 1 año y 9 meses de cárcel en Estados Unidos por lavado de dinero, después de ser sentenciado por el juez federal de Nueva York, Robert Patterson, a 5 años y 10 meses de prisión. Pero le fueron reconocidos en aquel país los 3 años y 4 meses que purgó en una cárcel en Guatemala, antes de ser extraditado a Estados Unidos, en mayo de 2013. “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”, dice una cita bíblica que se aplica muy bien al expresidente. El mandatario sufre de amnesia, y se le olvida que fue encontrado culpable de lavar en bancos estadounidenses US$2.5 millones, correspondientes a sobornos recibidos de Taiwán, para que Guatemala mantuviera el reconocimiento diplomático a la isla nacionalista china. Portillo aún puede interponer un “recurso de revisión” al dictamen y, en última instancia, llevar su caso ante la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad, la máxima instancia judicial del país. Eso es lo que debería hacer, en lugar de estar despotricando contra todos.

Director: Alberto De León

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

OPINIÓN Los problemas básicos de la ciudad capital / Por Santiago Tabú Toda gran urbe tiene muchas deficiencias en cuanto a servicios públicos básicos se refiere, y la ciudad de Guatemala no es la excepción, ya que con el elevado índice de población con que cuenta, la municipalidad capitalina, que es la obligada a impulsar obras tanto materiales como sociales, educativas y de desarrollo humano, resulta en el momento actual deficiente, pues resolver problemas mínimos de zonas de interés político-electoral de las autoridades municipales no es lograr el desarrollo equilibrado de la gran urbe, sino tolerar el crecimiento de los más ingentes problemas que afronta la población de las áreas menos favorecidas por la atención edilicia. Mientras se están pintando bordillos en la Avenida de La Reforma, las colonias populares se encuentran desabastecidas del vital líquido y tienen poco y deficiente servicio de transporte. Hay que estar claros que la labor edilicia no se centra exclusivamente en resolver estos dos problemas, ya que hay problemas

de nivel educativo y desarrollo humano, que también deben ser atendidos de inmediato. Sin embargo, las actuales autoridades se encargan de ocupar sus esfuerzos y recursos en man-

tener trabajadores municipales trapeando las banquetas del Centro Histórico capitalino y despegando chicles de las mismas, como que si se tratase de una propiedad privada exclusiva.

El importante voto de Chepe / Por Pepe Mercurio Chepe, a secas, es un hijo del pueblo. Se puede decir que siempre pasó desapercibido para los demás, sin embargo, su concepto del civismo es puro; seguramente seguirá siendo un hombre pobre, porque gobiernos van y gobiernos vienen, y el paupérrimo Chepe, algún día va a morir, sin haber tenido la satisfacción de gozar por un momento una recreación personal; su vida siempre fue de penas y luchas, escuchando sólo promesas de aquellos que discursaron talvez utopías. Chepe nunca tuvo casa propia, toda su vida alquiló vivienda en las colonias, y nadie se preocupó porque en sus últimos días viviera con un poco de dignidad y decoro. Chepe, a secas, siempre escuchó muchos discursos de tono populista, tanto de unos como de otros; y todas las veces le prometieron paraísos artificiales, proyectos en los que nada tuvo que ver, porque sólo los oyó mencionar en los mítines políticos; es más, a los políticos siempre los vio desde lejos y, si alguna vez se topó con ellos, fue sólo para recibir un apretón de ma-

nos y una ambigua sonrisa. Chepe siempre estuvo seguro de que la mayoría de estos hombres, rara vez son sinceros. Nuestro hombre es parte de esas miles de gentes que se ganan la vida por su propio esfuerzo, sin necesitar de la ayuda de ningún político para ganarse el pan diario. Chepe siempre fue testigo de las grandes manifestaciones, de los movimientos armados, de los crímenes a los hombres que fueron más ilustres en este pueblo, fue testigo de muchas huelgas, de muchos plantones y de la indiferencia de ciertos gobiernos nefastos. Chepe tuvo siempre claro su deber cívico, y por eso asistió religiosamente cada cuatro años a las urnas electorales, no importándole las inclemencias del tiempo; su voto fue siempre sincero, confiando en quienes gobernarían honrada y dignamente. Su voto fue siempre reflexivo, leal, depositando su confianza en lo que le ofrecieron y, a pesar de que lo defraudaron y nunca le cumplieron las promesas, jamás desistió en ir a las urnas para

depositar su honrado voto. Ciudadano honesto este Chepe, a secas; las muchas décadas de su vida lo hicieron ser un hombre responsable y circunspecto. Su humilde voto decidió los destinos de este país, tanto como para bien como para mal, siendo leal a sus principios. Con sus muchos años encima, Chepe nunca ha perdido su fervor cívico, y su responsabilidad como ciudadano; el próximo 6 de septiembre de 2015 asistirá nuevamente a las urnas electorales; hoy ha fijado su confianza en su candidato a Presidente de la República, su voto para él será sincero; votará también por un listado de diputados y un alcalde. Confiará plenamente en los funcionarios que su candidato al guacamolón elija, para llevar a cabo un gobierno de cuatro años. En la mente de Chepe siempre habrá una incertidumbre, sabe que como elector es sincero con su voto, pero nunca estará seguro si su candidato a la guayaba le cumplirá con lo que le ha prometido tantas veces en la propaganda política, ojalá que no lo defrauden otra vez.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA POR INOCENCIO DE LA CUERDA

JUNIOR SE SIENTE PERDIDO Así cuentan los más allegados al Junior, que se siente perdido, tan perdido, que se ahoga en unas botellas de licor, ya que el poder se aleja de él cada vez más, y a su esposa, disculpen el error, a su querida novia y esposa de facto Estela Alonso, quien anda por las mismas, aparte de beber sus wiskitos a las rocas, hay que agregarle que anda malhumorada y borrando todos los negocios sucios que ha hecho y no le encuentren evidencias. Dicen también que la vida pasional ha decaído, puesto que ya la pasión no es la misma que les producía el dinero. Mientras que la verdadera esposa de Otto Pérez Leal indica que todo se regresa, y es el karma que los persigue.

LA MANIFESTANTE QUE VA PARA EL CONGRESO Se recuerdan de una gordita canchita oxigenada que manifestó frente al Congreso, y le lanzó gas pimienta al atarantado de Roberto el Gonzo Alejos hace ya varios meses, pues resulta que su atrevimiento y lealtad hacia la pareja municipal mixqueña ha dado sus resultados, y le han colocado como candidata a concejal por la Municipalidad de Mixco. La finalidad es seguir controlando de alguna manera ese recinto ya que, Junior Pérez y la traida mal encarada, ahora llevan las de perder.

EL POLLO ESTÁ TRISTE ¿Qué tiene el pollo… que está triste?… así le suena Leo Dan a este simpático y descarado exgobernante, quien creyó que regresando de los yunaites tendría gente siguiéndolo. Pues se equivocó. Ya no le sonríen como antes, no le pelan la mazorca, más bien le sacan la madre y el dedo de en medio. No pollo, pollito, ya a vos se te fue la orquesta, porque no te quieren, ya la mara se desencantó, como lo hizo la Evelyn que se largó con todo y sus chivas, y se fue para México. Como dicen por allí, su corazón te pertenece pero su cuerpecito que lo gocen.

acepto que robé y lavé dinero del pueblo de Guatemala

yo no sé por qué no me inscribieron, si

soy tan honorable

9


10

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

CINE

Falleció el doctor Zhivago El actor egipcio, Omar Sharif, fallecido el viernes en El Cairo a los 83 años, se hizo célebre con su papel en el filme Lawrence de Arabia, y se consagró con Doctor Zhivago, película que lo convirtió en ícono internacional en la década de 1960. Redacción

El Cairo, AFP.- Sharif, cuyo nombre de nacimiento era Michel Chalhoub, nació el 10 de abril de 1932, en Alexandría (norte), en una familia de origen sirio-libanés de comerciantes de maderas preciosas, y fue educado en el rito católico greco-melquita. Después de estudiar en el Victoria College de Alexandría, donde descubrió el teatro, hizo estudios de matemáticas y física en la universidad de El Cairo y trabajó cinco años con su padre. El director Youssef Chahine se fijó en el jo-

ven y le ofreció un papel en Shaytan al-Sahra, con el que debutó junto a la estrella egipcia Faten Hamama, con quien se casó un año después. Tras la conversión del actor al islam, tuvieron un hijo, Tarek. Su actuación en Lawrence de Arabia (1962), le valió un Globo de Oro y una nominación a los Oscar. Después, Omar Sharif decidió instalarse en Estados Unidos. Fue tres años después, en 1965, cuando volvió a encontrarse con David Len, quien le ofreció el papel protagonista en Doctor Zhivago, recompensado con otro Globo de Oro y pro-

bablemente el trabajo más emblemático de su carrera. Omar Sharif interpretó a Genghis Khan y al Che Guevara, y actuó en películas tan distintas como Mayerling (1968) de Terence Young, Funny girl de William Wyler, con Barbara Streisand (1968), o Los poseídos, de Andrzej Wajda (1988). Y, a partir de los años 1980, se centraría en papeles televisivos. Premio a una carrera En 2004, su papel en El Señor Ibrahim y las flores del Corán, de François Dupeyron, en el que interpreta a un viejo tendero árabe que hace amistad con un

chico judío, le valió el premio César al Mejor Actor. Un año antes, había recibido el León de Oro en el Festival de Venecia, por toda su carrera. Campeón de bridge, en los 70 y 80 coescribía una columna en un diario sobre este juego de naipes; también escribió varios libros y cedió su nombre al juego de ordenador Omar Sharif Bridge. “Prefiero estar jugando al bridge, que haciendo una mala película”, bromeaba. También era propietario de una casa de caballos de carreras purasangre y amante de los casinos, hasta que en 2006 afirmó que había dejado de jugar para “no ser esclavo de una pasión”, a excepción del cine. Políglota consumado,

Omar Sharif hablaba con fluidez inglés, árabe, español, italiano, griego y francés, tras vivir entre Estados Unidos, Francia e Italia, antes de regresar a su país natal a vivir sus últimos años. Allí pasó el ocaso de su vida, y allí le fue diagnosticada la enfermedad de Alzheimer. Estilo de vida de playboy Sharif nunca volvió a casarse, aunque tuvo otro hijo, tras una breve relación con la periodista italiana Lula De Luca. Su estilo de vida de hoteles lujosos, casinos y restaurantes, de California a la Costa Azul, no estuvo exento de polémica. Su carácter colérico era célebre, hasta el punto de llevarle varias veces ante la justicia. En 2003 dio un

cabezazo a un policía en el casino de Enghien-LesBains (región parisina). “Me convirtió en héroe de toda Francia. Dar un cabezazo a un policía, es el sueño de todo francés”, afirmó sin arrepentirse. En California, en 2007, agrediría a un valet parking que rechazaba su billete de €20 y reclamaba dólares. Sharif se sometió a un triple by-pass de corazón en 1994 y sufrió un primer ataque cardíaco ese mismo año, según la base de datos cinéfilos IMDb, tras lo cual este fumador empedernido dejó el tabaco. En enero de 2011, aún lúcido, el actor exigió la marcha del presidente egipcio Mubarak, al tiempo que expresaba sus dudas sobre la llegada al poder de los Hermanos Musulmanes.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

ESPECIAL

AL CIERRE

Beyoncé, Pearl Jam y Coldplay en concierto contra la pobreza Redacción

Nueva York, AFP.- Beyoncé y Pearl Jam encabezarán el concierto Global Citizen Festival en Nueva York que, por primera vez, será retransmitido en el mundo entero, el próximo 26 de septiembre, en apoyo a la lucha contra la pobreza. Entre los demás participantes figuran el grupo Coldplay y el cantante británico Ed Sheeran. El evento se realizará en el Central Park, y será gratuito para los asistentes comprometidos con la erradicación de la pobreza. Este concierto anual, iniciado en 2012, coincide con la Asamblea General de la ONU, y tendrá lugar un día después de la presentación de los nuevos objetivos para combatir la pobreza en el mundo. Estos “objetivos de desarrollo sustentable” deberían sustituir a los del Milenio, que debían lograr

un retroceso de la pobreza en el mundo, pero cuyos resultados son dispares. El festival de este año “es particularmente gratificante, dado que vamos a concentrarnos y usar nuestros talentos en un solo objetivo: poner fin a la pobreza extrema en el mundo”, declaró Beyoncé en un comunicado publicado el jueves. El festival, que se difundió en Estados Unidos por la cadena MSNBC, podrá ser visto esta vez en todo el mundo en directo por YouTube. Beyoncé sorprendió el año pasado, al aparecer en este festival junto a su esposo, el rapero Jay Z. Otro invitado inesperado, el primer ministro de India, Narendra Modi, prometió durante el Global Citizen Festival mejorar la recolección de basura en su país. “Los riesgos son mucho más grandes este año. Nos enfocamos en los nuevos objetivos para que

11

Muere Joan Sebastian, tras batalla contra el cáncer Redacción

no sean solamente una enumeración de deseos, sino objetivos plenamente financiados”, explicó a la AFP el director del proyecto de la ONU contra la pobreza, Hugh Evans. Malala Yusafzai, la joven pakistaní Premio Nobel de la Paz, instó el martes en Oslo a los dirigentes del mundo a financiar 12 años de escolaridad gratuita para todos los niños del mundo, una cifra que equivale a ocho días de gastos militares. Según la ONU, los Objetivos del Milenio establecidos para 15 años han permitido el progreso, dado que 836 millones de personas viven actualmente en la extrema pobreza, frente a 1 mil 900 millones en 1990. Pero la ONU subraya que persisten problemas, como la ausencia de educación para miles de niños, las desigualdades de género y la escasez de agua, que padece un 40% de la población mundial.

México, AFP. El cantante y compositor mexicano Joan Sebastian falleció el lunes los 64 años, tras una batalla contra el cáncer, informó la cadena Televisa. El también conocido como El poeta del pueblo, varias veces ganador del Grammy y el Grammy latino, falleció en su rancho en Juliantla, Guerrero (sur), la ciudad en la que nació, dijo la televisora. Sebastian se sometió a un tratamiento de quimioterapia a mediados de 2013, debido a la reaparición de un cáncer de huesos que padecía desde 1999.

MÚSICA

Vuelve Julio Iglesias, con un álbum dedicado a México

El cantante anunció un nuevo álbum con canciones inspiradas en dicho país, acallando las especulaciones según las cuales el cantante español, de 71 años, se está retirando. Redacción

El español anunció un nuevo álbum con canciones inspiradas en el país latinoamericano.

Nueva York, AFP.- Julio Iglesias lanzó Fallaste corazón, primer tema del álbum México - Julio Iglesias que estará a la venta a partir del 18 de septiembre. Es su primer trabajo de estudio desde Romantic Classics (2006), donde interpretó populares canciones románticas en inglés, y su primer disco en es-

pañol desde Divorcio, de 2003. Iglesias dijo que el nuevo álbum contiene 12 temas de sabor mexicano, que rinden tributo a los memorables compositores de ese país. “México es un país que amo profundamente. El pueblo mexicano me ha dado muchísimos momentos imborrables en mi vida. Conozco el país como si fuera mi patria,

y lo llevo siempre en mi alma”, dijo en un comunicado. “Este disco está dedicado a esos grandísimos autores que, generación tras generación, llenaron nuestras vidas de amor, nostalgia, recuerdos y momentos, que, después de los años, siguen vivos en nuestras almas. Con todo mi respeto y profunda admiración”, añadió. Conocido por sus bala-

das románticas y su prolífica vida amorosa, Iglesias es considerado por la organización Guinness como el artista latino más rentable, con 300 millones de discos vendidos durante su carrera. Recientemente, Iglesias fue sometido a una cirugía menor en la espalda, pero negó las especulaciones de la prensa en los años recientes que lo daban por jubilado.


12

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

INTERNACIONAL POR UN TÚNEL

Fuga de el Chapo Guzmán,

un fuerte golpe para Peña Nieto Con su popularidad a la baja, al presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, se le resquebraja ahora el símbolo de su estrategia de seguridad, con la fuga del más poderoso de los capos de la droga, Joaquín el Chapo Guzmán. Redacción

Ciudad de México, AFP.En sus primeros dos años de mandato, el presidente Peña Nieto fue reconocido por los éxitos sin precedentes en la captura de líderes de todas las organizaciones criminales. Pero el impacto generado por la segunda evasión de una cárcel de máxima seguridad de el Chapo, deja en evidencia de nuevo los graves problemas de impunidad y corrupción en México, incidiendo en olvidar posibles logros. “Sí puede, porque el personaje es tan icónico. En el mejor de los casos, esta fuga es vergonzosa. Abolla la imagen de eficacia que habían transmitido, y obliga a repensar la

narrativa de qué tan bien estamos en materia de seguridad”, dijo a la AFP Alejandro Hope, exoficial del servicio de inteligencia mexicano. Es “un hecho muy lamentable que indigna a la sociedad mexicana, y que me tiene profundamente consternado”, dijo este domingo el mandatario Peña Nieto en un breve mensaje a los medios, al inicio de su visita de Estado a Francia. “Confío en que las instituciones del Estado, particularmente las encargadas de la seguridad pública, estén a la altura con la fortaleza y determinación para reaprehender a este delincuente”, añadió el presidente mexicano, quien también demandó una profunda investigación sobre

la posible complicidad de autoridades en el escape. Otros expertos prevén que la fuga también genere problemas con Estados Unidos, que pretendía su extradición. La lucha contra Guzmán y su cartel de Sinaloa ha marcado los últimos gobiernos mexicanos. El de Vicente Fox (2000-2006) es recordado, entre otras cosas, por no poder evitar su primera fuga del penal de Puente Grande (oeste), en 2001, escondido en un carrito de lavandería. Durante el gobierno de Felipe Calderón (20062012), se lanzó al Ejército a una sangrienta lucha contra los carteles pero no fue capaz de apresar a

Guzmán, considerado el narcotraficante más buscado del mundo. En febrero del año pasado, el gobierno de Peña Nieto (2012-2018) sorprendió, al anunciar la captura de este personaje de leyendas, que aparecía en la lista de los hombres más ricos del mundo y al que muchos comparaban con el colombiano Pablo Escobar. Con esta detención, el mandatario enviaba el mensaje de que no permitiría capos intocables, y que su estrategia de seguridad era mucho más efectiva para atacar las cúpulas criminales. “Sería imperdonable” En medio de múltiples elogios, el propio

El Chapo Guzmán fue recapturado en febrero de 2014. (Foto de archivo de la AFP)

Peña Nieto se comprometió entonces a que los sistemas de seguridad y justicia mexicanos no volverían a fallar y, en una entrevista con la cadena Univisión, dijo que una segunda fuga de Guzmán sería “verdaderamente imperdonable”. El Presidente envió al detenido al penal de El Altiplano, a 90 km de la capital, considerado el más seguro del país y del que no se conocían fugas. El entonces fiscal general, Jesús Murillo Karam, desechó el pedido de extradición a Estados Unidos, argumentando que primero debía pagar por sus crímenes en México. Pero 17 meses después, el capo protagonizó otra huida de película. Esta vez, Guzmán se escabulló por un orificio escondido bajo su ducha, que conectaba con un pasadizo de 1.5 km de longitud. “Seguramente el Chapo planeó esto desde que llegó a la cárcel, y tuvo un apoyo interno y externo muy grande para poder escaparse. Seguro hubo corrupción adentro y afuera del penal”, dijo a la AFP Raúl Benítez Manaut, profesor y

experto en seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Problema con EE. UU.” La fuga llega en un momento complicado para Peña Nieto, lejos de los días en que era aplaudido por atrapar a los principales barones de la droga, y por un paquete de reformas que debía relanzar la economía. La popularidad del presidente empezó a resentirse con la desaparición y presumible masacre, en septiembre pasado, de 43 estudiantes de Ayotzinapa, a manos de policías coludidos con narcotraficantes. Posteriormente su imagen fue directamente dañada, al conocerse que su esposa, su ministro de Hacienda y él mismo compraron mansiones en los últimos años, a destacados contratistas públicos. Para Javier Oliva, también experto en seguridad de la UNAM, esta situación puede dejar huella, incluso en la carrera presidencial estadounidense. “¿Qué va a decir Donald Trump? Esto será combustible en su candidatura conservadora”, augura.

El viceministro de Gobernación guatemalteco, Elmer Sosa, muestra la foto del narcotraficante, al anunciar que se reforzaron las fronteras con México, ya que se teme que se interne en el país. (Foto AFP)


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

13

SALUD CAMBIO CLIMÁTICO

Los científicos en favor de una acción rápida y de envergadura Producir energía en forma distinta, optimizar el consumo en los transportes y la construcción, reducir la deforestación y transformar la agricultura, para limitar el impacto del cambio climático, los científicos llamaron a tomar medidas urgentes y de gran envergadura. Redacción

París, AFP.- El llamado fue lanzado en una declaración que puso fin a cuatro días de debates en la sede de la UNESCO en París, en presencia de 2 mil expertos de unos 100 países, faltando menos de cinco meses para la conferencia sobre el clima (COP21) de París, que se espera sea un momento decisivo en la lucha contra el cambio climático. “El cambio climático es un desafío determinante del siglo XXI, y 2015 es un año crucial para realizar avances”, escriben 36 eminentes investigadores que representan al comité científico de la conferencia de la UNESCO. Los impactos del cambio climático que se están dando a una velocidad sin precedentes, “ya afec-

Acción urgente

“Una acción ambiciosa destinada a reducir las emisiones de gas de efecto invernadero para que no superen un alza de 2ºC a escala planetaria, es económicamente realizable”. Postergar las medidas “aumentarán sus costos y su complejidad”. En las próximas décadas, las inversiones en el sector de la energía alcanzarán montos exorbitantes y las sumas necesarias para una transición a energías limpias (no emisoras de gases con efecto invernadero) constituirían “una pequeña fracción de los montos”, calcularon los economistas.

tan a todos los continentes, del ecuador a los polos, de las montañas a las llanuras”, aseguran. Advierten que las modificaciones del sistema climático favorecen los fenómenos extremos (olas de calor, fuertes precipitaciones, fuegos forestales, sequías, fundición de las nieves y los hielos). El elevamiento del nivel del mar, la acidificación de los océanos, la migración acelerada de es-

pecies marinas, el declive de otras o la modificación del rendimiento agrícola, son también consecuencias del calentamiento y se incrementarán, si el alza mundial del termómetro sigue al ritmo actual. El recalentamiento “tiene el potencial de afectar a cada región del mundo, cada ecosistema y numerosos aspectos de la actividad humana”, advierten los investigadores, en su mayoría miembros

del grupo intergubernamental de expertos sobre la evolución del clima (Giec), un referente en la materia. El mundo se encuentra por lo tanto ante un parteaguas y “cada país tiene un papel que cumplir”, prosiguen, mientras que 195 na-

ciones deben concluir en diciembre en París un acuerdo universal que comprometa a todos los países (desarrollados, emergentes o en vías de desarrollo), hacia un modelo económico cada vez menos basado en energías fósiles (gas, carbono, petróleo).

PUBLICACIÓN

A los 20 años comenzamos a envejecer

Aunque el envejecimiento se estudia normalmente en los adultos, un estudio publicado en una revista estadounidense indica que algunos signos de envejecimiento pueden detectarse desde mediados de los veinte años. Redacción

Miami, AFP.- Los hallazgos, publicados en el número del 6 de julio de las Actas, de la Academia Nacional de Ciencias, se llevaron

a cabo sobre una muestra de 954 personas nacidas en Nueva Zelanda, entre 1972 y 1973. Los investigadores tomaron medidas acerca del funcionamiento de los riñones, el hígado, los pul-

mones, la salud dental, los vasos sanguíneos oculares, las funciones metabólicas y el sistema inmunológico, a los 26, 32 y 38 años. Además, midieron los niveles de colesterol, el estado físico y la

longitud de los telómeros, unas capas protectoras de los extremos de los cromosomas que se acortan con la edad. En base a un total de 18 medidas, los investigadores determinaron una “edad biológica” para cada participante, a la edad de 38 años. A esta misma edad, algunos se encontraban en una edad biológica por debajo de los 30 años, y otros cercanos a los 60. Cuando los científicos analizaron en profundidad a los que habían envejecido más rápidamente, encontraron signos de deterioro a los 26 años, la edad a la que se tomó las medidas más tempranas. Mientras la mayoría de los analizados había envejecido a

una tasa de año biológico por año cronológico, o incluso menos, algunos envejecieron hasta tres años biológicos por año cronológico. Estos últimos tuvieron, además, “malos resultados en exámenes que se hacen generalmente a personas de más de 60 años, como pruebas de equilibrio, de coordinación y de resolución de problemas”, indica el estudio. Estos descubrimientos “nos dan la esperanza que un día la medicina podrá ser capaz de ralentizar el envejecimiento y de ofrecer a la gente unos años más activos”, explica Terrie Moffitt, la principal autora del estudio, profesora de Psicología y de Ciencias en la Universidad de Duke (este de Estados Unidos).


14

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DEPORTES

MINERÍA

HISTÓRICO

Un pequeño gigante gana

medalla de oro en gimnasia Con una actuación soberbia, el guatemalteco Jorge Vega se adjudicó el pasado martes la presea dorada en manos libres, ante un lleno completo en el Coliseo de Toronto, donde se realizó la final en gimnasia artística. Emotivas lágrimas rodaron sobre sus mejillas y la piel se le erizó, cuando los jueces le dieron la calificación de 15.150, derrotando a los favoritos, los estadounidenses Donn Whittenburg y Samuel Mikulak, quienes ganaron la plata y el bronce. Redacción El gimnasta chapín, de 19 años, Jorge Vega López, brilló en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 al adjudicarse la primera medalla de oro para Guatemala, con un total de 15.150 puntos, pero también se convirtió en el primer gimnasta (hombre) guatemalteco que obtiene un metal panamericano. La monumental actuación del guatemalteco arrancó los aplausos del Coliseo de Toronto, tras la rutina de piso. Vega fue el último en salir a

escena, tras la participación de los estadounidenses Whittenburg y Mikulak (14.925). Con apenas 1.48 m de estatura y 48 kg de peso, Vega, originario de Antigua Guatemala, se ha consolidado como un gran atleta con este triunfo. La medalla de plata la ganó Donn Whittenburg, de Estados Unidos, con 14.975, y el bronce fue adjudicado para el también norteamericano, Samuel Mikulak, con 14.925 puntos.

De origen humilde Su padre lo abandonó cuanto tenía 8 años. Sin embargo, su madre, Ángela López, haciendo oficios domésticos en casas particulares, logró criarlo a él y a su hermano. Hace varios años, cuando todavía era niño y tenía la ilusión de perfeccionar sus piruetas, fue la Asociación de Gimnasia de Antigua Guatemala, donde se inició, hasta llegar a ser un atleta de alto rendimiento.

BÁDMINTON

Kevin Cordón acaricia la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Redacción

El badmintonista de Zacapa, Kevin Cordón, ganó por 2 sets a 1 al estadounidense Howard A una victoria está Kevin Cordón de ganar por se- Shu, en una reñida semifinal. Ahora, este gunda vez la medalla de oro en sencillos, de los Juejueves, el guatemalteco buscará revalidar el gos Panamericanos Toronto 2015.

oro conseguido en Guadalajara 2011. El juego se realizó en la cancha principal del Centro Markham-Atos, de Toronto. En el primer set el zacapaneco cayó 16-21. Pero, en el segundo set, consiguió ganar 21-14. En el tercer set, el definitivo, Howard Shu atacó con fuerza y se

puso en ventaja 2-5; sin embargo, Kevin Cordón se recuperó al empatar 16-16, y luego superó a su rival en una final cardíaca, con un 21-18. Ahora espera a su rival en la final, entre el canadiense Andrew D’Souza y el cubano Osleni Guerrero.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

DEPORTES

15

CASILLAS, una leyenda de la portería blanca que se va Quince años después de su debut con el primer equipo del Real Madrid, Iker Casillas abandona el club merengue, camino a Oporto, tras haberlo ganado todo con la elástica blanca y haberse convertido en una leyenda del Santiago Bernabéu. Redacción Madrid, AFP.- Iker Casillas abandona el Real Madrid, tras 16 temporadas con el primer equipo, a pesar que él mismo había mostrado su deseo de seguir en el club blanco hasta el final de su carrera. “Cuando tenga 37 años, cuando acabe mi contrato (que finalizaba en 2017), pues me plantearé si quiero seguir en el Madrid o a lo mejor quiero pasar mis últimos años (deportivos) tranquilamente”, decía todavía hace un año el portero. A lo largo de sus 25 años en el club, desde sus inicios

El portero Iker Casillas en la conferencia de prensa donde anunció que se va del Real Madrid.

en las categorías inferiores, Casillas, de 34 años, se había ganado a pulso el apodo de san Iker, por sus reflejos felinos y sus paradas imposibles; pero

en los últimos años parecía no convencer a todos, hasta el punto que el Real Madrid ha aceptado dejarle marchar. Los últimos tres años

habían sido especialmente duros para Casillas en el equipo merengue, a partir de la temporada 20122013, cuando comenzaron sus desencuentros con el técnico José Mourinho, quien lo relegó al banquillo y lo acusó de divulgar a la prensa los secretos del vestuario. Obligado a competir por la titularidad con Diego López y abucheado por una parte del Santiago Bernabéu, a lo que se unieron fallos en la portería poco habituales en él, Casillas entró en una espiral descendente que culminó con el fracaso español en el Mundial de Brasil. El hombre con el récord de convocatorias internacionales con la Roja (162), no pudo impedir que Holanda le encajara un 5-1 a España, ni evitar la eliminación en la fase de grupos

Djokovic revalida ante Federer su corona en Wimbledon El número uno del mundo superó en cuatro parciales al suizo y ganó por tercera vez el torneo, la segunda de forma consecutiva.

Redacción Londres, AFP.- El número uno mundial y defensor del título, Novak Djokovic, se impuso por 7-6 (7/1), 6-7 (10/12), 6-4 y 6-3, al número dos del ranquin ATP, Roger Federer, en la final de Wimbledon, donde el serbio consiguió su tercer trofeo. Es el noveno título del Grand Slam para Djokovic, quien se sacó así la espina de la decepción del pasado mes, cuando perdió la final de Roland Garros ante otro suizo, Stan Wawrinka. Federer, a sus 33 años, se

Federer sigue esperando El suizo, quien había dejado fuera en semifinales a Andy Murray, ídolo local y su verdugo en la final olímpica de 2012 en esa misma pista, vio cortada su racha de once victorias consecutivas sobre césped en esta temporada. El exnúmero uno mundial suizo, continúa con 17 títulos del Grand Slam, una cifra que no puede ampliar desde su título en Wimbledon en 2012.

estrelló en la final de Wimbledon por segundo año consecutivo ante Djokovic,

y tendrá que seguir esperando para ganar su octavo Wimbledon. El serbio, de 28 años, disputó el domingo su mejor partido del torneo, con un juego sólido y valiente de principio a fin, muy diferente al de anteriores compromisos, especialmente el de octavos de final ante el sudafricano Kevin Anderson, donde tuvo que remontar para terminar ganando en cinco mangas. “Antes que nada tengo que decir, siempre es un gran desafío jugar contra Roger. Te obliga a llegar al límite y a trabajar para ganar cualquier punto. Es un gran campeón,

probablemente mi mayor rival. Muchos jugadores han crecido viéndole y han seguido su ejemplo”, alabó Djokovic a su adversario. Este nuevo título en el templo londinense, se suma a los de 2011 y 2014, con lo que el balcánico iguala a tres coronas con su entrenador, el alemán Boris Becker. “Con Boris Becker estamos en una buena racha, aunque nos ha llevado un tiempo comprendernos. Es alemán, yo serbio, y eso es una diferencia importante. Hemos conseguido encontrar la fórmula. Es mi trofeo, tanto como suyo”, afirmó.


Samantha

STRIEGEL Alemania


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.