La Tribuna 128

Page 1

SEMANARIO

Deportes

Atletas guatemaltecos inician aventura en Panamericanos Pág. 14 Toronto 2015

EDICIÓN NÚMERO 128, 9 DE JULIO DE 2015

Informe

Inacif: Ríos Montt, incapacitado mentalmente para enfrentar nuevo juicio Pág. 4

LA SOSPECHOSA

IMPUNIDAD DE LOS EXFUNCIONARIOS

DE LA UNE

Encuesta

Baldizón se mantiene a la cabeza, con el 48.4 % de la intención de voto Pág. 2

Los últimos tres meses han estado marcados por el descubrimiento de múltiples escándalos de corrupción, los cuales han afectado a una gran parte de la clase política de Guatemala, en especial al actual gobierno del Partido Patriota, el cual terminó por destruir la poca credibilidad que le quedaba ante la población. Pág. 6

UNE NEGOCIÓ CON MINISTRO DE DESARROLLO PARA NO RETIRARLE LA INMUNIDAD Pág. 5

7 401162 500019

Entérese, en esta sección humorística de los chismes más entretenidos de la farándula política.

Pág. 9


2

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LEYES ENCUESTA

Baldizón se mantiene a la cabeza

de la preferencia electoral

Intención de Voto

Sandra Torres y Jimmy Morales se disputan el segundo lugar, a menos de dos meses de los comicios.

Gráfica general República de Guatemala

Redacción

El candidato a la presidencia por el partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), Manuel Baldizón, se mantiene a la cabeza con el 48.4% de la intención de voto en todo el territorio guatemalteco, con una ventaja de 32.8% sobre su más cercana perseguidora, Sandra Torres, candidata de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), quien ocupa el segundo lugar con un 15.6% de la simpatía del electorado. Sin embargo, el presidenciable Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN), está empatado con Torres por el margen de error, ya que posee el 14.5% de la intención de voto. Estos son los resultados que arroja la encuesta electoral realizada del 25 al 30 de junio a nivel nacional, por el Instituto Nacional de Investigación Social (Indos). Estos resultados son a nivel nacional y para ello la empresa encuestadora utilizó 2 mil 070 encuestas. Según la medición, un poco más atrás de Torres y Morales se ubican los candidatos presidenciales Mario Estrada y Roberto González, de la Unión del Cambio Nacional (UCN) y la alianza de partidos Compromiso, Renovación y Orden (Creo) y Unionista, respectivamente, ambos empatados con un 4.6%

de la intención de voto. Después aparece Zury Ríos, candidata presidencial del partido Visión con Valores (Viva) con un 2.8% de la preferencia del electorado. A Zury Ríos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), le negó la inscripción debido a una prohibición constitucional por ser hija del general Efraín Ríos Montt, quien llegó al poder por un golpe de Estado. Y por último, rezagados de los punteros marchan Mario David García, del Partido Patriota (PP), con 2.5%; Lizardo Sosa, de Todos con un 2.3%; y Juan Gutiérrez, del Partido de Avanzada Nacional (PAN), con 1.6 por ciento. En los departamentos En el interior del país, sin incluir el departamento de Guatemala, Manuel Baldizón obtiene el 62.5% de preferencia del electorado, mientras Sandra Torres, de la UNE, marcha so-

litaria en el segundo lugar, con una intención de voto del 14.5 por ciento. En la tercera posición, puntea Jimmy Morales, del FCN, quien apenas logra el 3.7%. Ese resultado refleja que el político es bastante desconocido en el interior del país. Mario Estrada, de la UCN, se mantiene con un 4.6% en los departa-

mentos, como sucede a nivel nacional; pero Roberto González, de Creo, se cae con un 3.7%. El candidato del PP, Mario David García, tiene un 1.2% de la medición. A dos meses de las Elecciones Generales programadas para el 6 de septiembre, muy difícilmente podrían desplazar a Manuel Baldizón del primer lugar.

Según los analistas políticos, el único cambio que puede esperarse a partir de hoy, hasta la fecha de la primera vuelta electoral, es en relación a quién se adjudica el segundo lugar, es decir, Sandra Torres o Jimmy Morales, quienes en esta encuesta de junio están empatados técnicamente por el margen de error.

15.6% 14.5% 4.6%

4.6%

48.4%


Guatemala, julio 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

3

POLÍTICA

Antejuicios contra diputados de LIDER tienen tinte político El secretario general y jefe de bancada del partido Libertad Democrática Renovada, Roberto Villate, considera que la acusación contra los diputados de su bancada es una persecución política. Redacción

Roberto Villate, secretario general del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), declaró que los antejuicios solicitados por el Ministerio Público (MP), y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en contra de cuatro diputados de su partido tienen tinte político. “El ministro de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez, acusado por diputados del partido LIDER de adquirir maquinaria pesada por más de Q100 millones, la cual estaba usada y sobrevalorada, denuncia a sus denunciantes”, dijo Villate. El diputado explicó que Rodríguez hace los señalamientos, porque los diputados estaban entregando ayuda solidaria en las comunidades, “si es delito pedir comida para ayudar a la gente, pues entonces sí somos delincuentes, porque

Villate pidió a diputados retirarse de LIDER Roberto Villate pidió públicamente el retiro de esa agrupación política de los cuatro diputados señalados de diversos delitos por el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG). En un comunicado de prensa, el secretario general de LIDER, informa que pidió a Luis Chávez, Mirza Arreaga, Mario Yanes y Mario Rivera,

si la gente pide ayuda, hay que darla y lo hemos hecho”. “Esto es una persecución política”, señaló Villate, quien también es el jefe de la bancada en el Congreso, al indicar que las acusaciones son también una represalia por la fiscalización que los legisladores de ese partido han hecho al gobierno del presidente Otto Pérez. Los diputados señalados

que se retiren de la organización y en el “legítimo ejercicio de su derecho de defensa, puedan acudir a las instancias judiciales a resolver su situación jurídica”. Los cuatro funcionarios gozan de inmunidad debido a sus cargos públicos, por lo que será la Corte Suprema de Justicia (CSJ) la que deberá dar trámite o descartar las denuncias.

son: Luis Chávez, Mario Yanes y Mirza Arreaga, por los delitos de tráfico de influencias y abuso de autoridad. Mientras la CICIG también señala al parlamentario Mario Rivera, por el delito de enriquecimiento ilícito. También indicó que aún están analizando las acusaciones en contra de los parlamentarios, para luego accionar, porque no consideran como delito ayudar a

El secretario general de LIDER, Roberto Villate, calificó las acusaciones en contra de cuatro diputados de su partido, como una persecución política.

las personas de las comunidades de bajos recursos. Estas declaraciones las ofreció Villate, luego de

que el MP y la CICIG presentaran la solicitud de antejuicio contra los diputados.

Chávez y Arreaga se pronuncian El diputado Luis Chávez, subjefe de la bancada LIDER, afirmó que el comisionado Iván Velásquez “se presta a estrategias de otros partidos políticos”, y criticó que el ministro de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez, no diera la denuncia antes, sino que esperara dos años para que la CICIG la hiciera. También la diputada Mirza Arreaga dijo que “le parece raro que el comisionado (Iván Velásquez), se preste a este juego”. Ambos legisladores negaron que sean sus voces las que aparecen en las grabaciones donde se muestran los supuestos hechos ilícitos. Además, dijeron que presentarán una contradenuncia en contra de Rodríguez, porque fue él fue quien inició con los señalamientos.

ELECCIONES 2015

Zury Ríos pelea legalmente en el TSE Redacción

Los abogados del partido Visión con Valores (Viva) impugnaron en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la resolución del Registro de Ciudadanos que rechazó la inscripción de la candidata presidencial Zury Ríos. El Artículo 186 en su inciso “a” prohíbe que opten al cargo de presidente a los jefes de golpes de

Estado, y en su inciso “c” amplía la prohibición a los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad de estos, por lo que al ser hija de un jefe de golpe de Estado, Zury tiene vedada la participación política como candidata presidencial. Según el registro de ciudadanos, Zury Ríos no puede participar como candidata a la presidencia porque a ella, se le aplica la

prohibición contenida en el artículo 186 de la Constitución, debido a que es hija de Efraín Ríos Montt, exjefe de facto, cargo al que llegó por medio de un golpe de Estado el 23 de marzo de 1982. Según los abogados de Viva, Zury Ríos está amparada por una resolución emitida por la Corte de Constitucionalidad (CC) en noviembre de 1989, la cual por interpretación del

artículo 186, estableció que esa prohibición era aplicable únicamente al periodo siguiente después de que Ríos Montt fuera jefe de Estado. Por medio de una publicación en su cuenta oficial de Facebook el pasado fin de semana, la presidenciable del partido Viva, Zury Ríos, dio a conocer que el director del Registro de Ciudadanos, Leopoldo Guerra, había negado su inscripción como candidata.

Zury Ríos y Cromwell Cuestas habían sido proclamados por el partido VIVA.


4

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

Deportación de guatemaltecos se redujo 44.6% a junio 2015 Crecen las remesas

Redacción

Las deportaciones de guatemaltecos radicados en Estados Unidos disminuyeron 44.6% en el primer semestre de 2015, en comparación con el mismo período del año anterior. Fernando Lucero, portavoz de la Dirección General de Migración de Guatemala, dijo a la AFP que entre enero y junio pasados, Estados Unidos expulsó a 15 mil 507 guatemaltecos,

cifra significativamente inferior a los 28 mil 021 del mismo lapso de 2014. El vocero de la institución precisó que en total fueron deportados 13 mil 625 hombres, 1 mil 804 mujeres y 78 menores de edad. Durante 2014, un total de 51 mil 157 guatemaltecos fueron expulsados de Estados Unidos, el nivel más alto del que se tiene registro.

INFORME DE INACIF

Ríos Montt está incapacitado para enfrentar nuevo juicio El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) declaró el pasado martes “mentalmente incompetente” al general José Efraín Ríos Montt para enfrentar el nuevo proceso judicial por genocidio, cometido en contra de la etnia maya ixil durante su régimen de facto, entre 1982 y 1983.

PROTESTA

Guardias de Presidios deponen el paro de labores La ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, hizo una presentación de la situación financiera de esa cartera a los representantes de los custodios del Sistema Penitenciario que paralizaron sus actividades. Redacción

Redacción

Efraín Ríos Montt, de 89 años, “no se encuentra en pleno uso de sus facultades mentales, no es capaz de entender con propiedad cualquier cargo en su contra, no es capaz de comprender los elementos de un proceso y los trámites judiciales, y no es capaz de contribuir en su propia defensa”, precisó el informe del Inacif. El documento fue remitido al Tribunal de Mayor Riesgo B, quien decidirá si lo acepta antes del día de la audiencia

En paralelo a la disminución de las deportaciones, en los primeros cinco meses del año, Guatemala reportó ingresos por remesas por US$2 mil 418.6 millones, por encima de los 2 mil 222.1 millones del mismo período de 2014, un crecimiento del 8.8 por ciento.

Según el informe, el militar retirado no se encuentra en el pleno uso de sus facultades mentales. Inserto, Ríos Montt fue llevado en camilla durante la fase final del juicio pasado.

o bien el 23 de julio próximo, fecha programada para el inicio del segundo juicio en contra el militar y el general Mauricio Rodríguez Sánchez. El controvertido general Efraín Ríos Montt, fue sentenciado un primer juicio a 80 años de prisión por los delitos de genocidio y lesa humanidad, sin embargo, la Corte de Constitucionalidad anuló la sentencia.

La falta de pago de un bono por Q2 mil llevó a los guardias del Sistema Penitenciario a un paro de labores, durante el cual no trasladaron a ningún reo a los tribunales. Asimismo, manifestaron su descontento por los malos tratos y la forma precaria en la que ellos viven en los centros carcelarios, también dijeron que merecen ser tratados de mejor manera por el trabajo que desarrollan. La funcionaria les detalló que la cartera se encuentra en crisis, y que se programó una cita el 28 de julio próximo, por lo que los guardias depusieron el paro, mientras se lleva a cabo el diálogo con las autoridades. Rudy Esquivel, vocero de la Dirección del Sistema Penitenciario, dijo que no todos los guardias protestaron el lunes, y reconocen que

Los guardias protestaron con capuchones para no ser identificados.

existen problemas, pero se recomendó que continúe la mesa técnica de trabajo, la cual busca la aprobación de un bono salarial. “Debemos respetar los debidos procesos, confiamos en que puedan llevarse a cabo las mejores soluciones para beneficio de todos y todas”, afirmó Esquivel.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

5

CORRUPCIÓN

LIDER pide al MP antejuicio contra diputado Orlando Blanco de la UNE Diputados la bancada del partido Libertad Democrática Renovada presentan denuncia sobre negociaciones ilícitas entre el jefe de bancada de la UNE, Orlando Blanco y Ministro de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez. Por Luis Arévalo

Diputados del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER) entregaron al Ministerio Público (MP) una denuncia penal, para que se inicie un proceso de antejuicio en contra del jefe de bancada del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Orlando Blanco, y el ministro de Desarrollo Social (Mides), Leonel Rodríguez, por una supuesta negociación ilícita para favorecer al ministro en la Comisión Pesquisidora que analiza otro antejuicio en su contra, por la compra anómala de maquinaria pesada valorada en Q101.3 millones. El parlamentario, Manuel Barquín, explicó que la denuncia es por los delitos de coacción, amenazas y tráfico de influencias ya que, en las negociaciones entre Rodríguez y Blanco, habrían pactado girar instrucciones al presidente de la Comisión Pesquisidora y diputado de la UNE, Julio López Villatoro, emitir un dictamen a favor del jefe

El pasado 7 de julio venció el plazo para la inscripción de candidatos en el Tribunal Supremo Electoral.

ELECCIONES 2015

TSE finaliza proceso de inscripción

Redacción

El diputado Manuel Barquín muestra la foto de la reunión entre Blanco y Rodríguez.

del Mides, recomendando al pleno del Congreso no retirar la inmunidad al funcionario público. El antejuicio en contra de Rodríguez fue promovido por diputados de LIDER, y se realizan pesquisas sobre la sobrevaloración, anomalías e ilegalidades en la compra de un lote de más de 80 maquinas pesadas que permanecen sin ser utilizadas en el cuartel militar Mariscal Zavala. La Comisión Pesquisi-

dora integrada en el Congreso para conocer el caso debe recomendar al pleno de diputados, por medio de un dictamen, si consideran procedente retirar la inmunidad o no al funcionario. Negocio de Q50 millones Los congresistas entregaron una fotografía en la que se puede observar a Rodríguez y Blanco, sentados frente a frente durante una reunión realizada, según

Barquín, en el restaurante de un hotel de la zona 4. En dicha reunión, negociaron beneficios para Blanco y la UNE, por Q50 millones en bolsas de alimentos para la campaña electoral, por medio del Mides, plazas laborales y otros beneficios. “Como resultado de la negociación, el acuerdo fue que la Pesquisidora va a proponer al pleno que no se le retire la inmunidad a Rodríguez”, explicó Barquín.

Más de 36 mil candidatos lograron presentar sus expedientes ante el Registro de Ciudadanos (RC), antes de vencerse el plazo el pasado 7 de julio, según las cifras preliminares. Sin embargo, a juicio de las autoridades del RC, es notoria la reducción de solicitud de inscripciones, ya que se habían proyectado recibir unas 40 mil solicitudes, pero finalmente no fue así. Entre las causas para explicar la reducción de solicitudes, los analistas consideran que pudo ser la actual crisis política

que vive el país. Según datos del RC, 14 binomios a la presidencia y vicepresidencia presentaron sus expedientes, de los cuales 7 ya están debidamente inscritos, mientras que se rechazó la inscripción de Zury Ríos, quien se postula con el partido Visión con Valores (Viva). Según el director del RC, Leopoldo Guerra, el partido con mayor número de candidatos inscritos es Libertad Democrática Renovada (LIDER), con 2 mil 528 aspirantes; seguido de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), con 1 mil 537; y el Partido Patriota (PP), que presentó 1 mil 445 candidatos.

NOTA ROJA

Riña en Las Gaviotas deja dos monitores muertos La Policía Nacional Civil restableció el orden y capturó a ocho pandilleros que causaron el motín y la muerte de los monitores. Redacción

Tras una riña entre miembros de diferentes pandillas en la correccional Las Gaviotas, ubicada en la zona 13 capitalina, la cual dejó a dos trabajadores de la Secretaría de Bienestar Social falle-

cidos, por proyectiles de arma de fuego, la Policía Nacional Civil (PNC) se hizo presente a las instalaciones de la correccional para restablecer el orden, así lo indicó el subdirector general de Operaciones de la PNC, Elvin Duque.

“Se dialogó con los jóvenes, puesto que se confirmó que dos monitores fallecieron, así como otros dos fueron trasladados a un centro asistencial, con golpes en diferentes partes del cuerpo. Luego se retomó el control, localizando un arma de fuego”,

afirmó Duque. Los jóvenes en conflicto con la Ley Penal lanzaron piedras y palos hacia la calle, razón por la cual fue restringido el paso vehicular en el sector, para evitar que más personas pudieran resultar lastimadas.

El control de la correccional fue retomado horas más tarde por la Policía Nacional Civil.


6

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SECCIÓN INVESTIGATIVA EL CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN ES AJENO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRIBUNA GUATEMALA

LASOSPECHOSAIMPUNIDADDE LOS EXFUNCIONARIOS DE LA UNE

Durante 2014, Blanco Lapola recupera su libertad, tras pagar una fianza de Q200 mil; sin embargo, parece que el caso planteado por el MP no fue sustentado adecuadamente, de nuevo da la impresión que la CICIG no quiere accionar en contra de este personaje, pues la misma es hermana del influyente diputado Orlando Blanco Lapola, quien es el brazo derecho y operador político de Sandra Torres.

Unidad investigativa.- La renuncia obligada de Roxana Baldetti fue el punto máximo, el clímax, pues fue evidente que la ex vicepresidenta no dejó el cargo por voluntad propia, sino que la misma fue inducida por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

Sin embargo, el cabecilla de dicha banda, Juan Carlos Monzón, sigue desaparecido evadiendo a la justicia; da la impresión de que a pesar que la CICIG y el Ministerio Público (MP) cuentan con fuentes inagotables de información para resolver casos, no quisieran que dicho personaje sea capturado en este momento. De igual forma, es evidente que no hay ni la más mínima intención de dar a conocer el nombre de los empresarios corruptos que se aprovecharon del Estado. Si bien es cierto hubo algunas capturas, es notorio que los detenidos no son los grandes evasores, los mismos están siendo utilizados como chivos expiatorios, se ve difícil que dichas instituciones realmente den a conocer el nombre de los grandes empresarios que también saquearon las arcas del Estado. En los últimos días, la CICIG y el MP han emprendido una persecución en contra de varios diputados de diferentes partidos, a cada uno de ellos se les sindica de diferentes actos de corrupción, que van desde el tráfico de influencias para el otorgamiento de plazas, hasta el delito de enriqueci-

miento ilícito. Sin embargo, genera sospecha que todos los diputados señalados de estos delitos pertenecen o al partido de gobierno (PP) o al partido que domina el Congreso (LIDER), y en ningún caso aparece señalado algún diputado o exfuncionario del gobierno de la UNE. Recordemos que durante el gobierno de la UNE, de enero 2008 a enero 2012, fue un período marcado por innumerables actos de corrupción, entre los más sonados se encuentran las sobrevaloraciones de obras en Fonapaz, en el Ministerio de Gobernación y en el Ministerio de Comunicaciones, así como la duplicidad de beneficiarios en los programas sociales a cargo del Consejo de Cohesión Social. Fonapaz estuvo a cargo, en una primera etapa, de Obdulio Yuyo Solórzano, quien fue separado del cargo por señalamientos de corrupción, según fuentes periodísticas consultadas. Se estima que el saqueo ascendió a poco más de Q1,000 millones y, por si fuera poco, este oscuro personaje siempre contó con la bendición de Gloria Torres, quien en ese entonces era la secretaria de organización de la UNE. Tan-

to a Yuyo Solórzano como a Torres se les ha señalado de tener vínculos directos con la familia de narcotraficantes “los Lorenzana”, razón por la cual Álvaro Colom decidió destituirlo del cargo. Pocos meses después, Yuyo Solórzano fue asesinado en el bulevar Liberación capitalino. Este caso aún no se ha resuelto, a pesar que el mismo tiene todas las características de tratarse de un ajuste de cuentas entre grupos paralelos. La segunda etapa de Fonapaz estuvo a cargo del hoy diputado de la UNE, Jairo Flores, quien tampoco salió librado de señalamientos, pues también se sabe que hubo múltiples pruebas de que se realizó sobrevaloración en obras de infraestructura, además en la compra y entrega de molinos y azadones.

Posteriormente, Flores se blinda de inmunidad, luego de que Sandra Torres lo ubica en una posición privilegiada en el listado de candidatos a diputados, durante el proceso electoral pasado, resultando electo para el actual período. Estos casos nunca fueron investigados a profundidad por el MP y la CICIG. Otro caso que también resultó sorprendente es el de la exdirectora de la PNC y ex viceministra de Gobernación, Marlene Blanco Lapola, quien fue señalada de cometer varios delitos, tales como ejecución extrajudicial, asociaciones ilícitas y extorsión, ya que la misma fue acusada de liderar una banda que se encargaba de realizar limpieza social y extorsionar a empresarios.

En el Ministerio de Comunicaciones, de igual forma se señaló de otorgarse obras de infraestructura, sin contar con disponibilidad presupuestaria, lo cual no es permitido según lo establecido en la Ley de Compras y Contrataciones del Estado. Para el año 2012, el ministerio acumuló una deuda flotante de aproximadamente de Q5,000 millones. De igual forma, resulta curioso que dicho caso nunca progresó en contra de los dos exministros, Luis Alejos y Guillermo Castillo. Todo indica que la UNE y Sandra Torres podrían tener algún tipo de arreglo con la CICIG, pues es evidente que los casos que han involucrado a sus exfuncionarios nunca progresan, aunque se tengan pruebas suficientes. Sería sumamente penoso que la CICIG, que fue creada precisamente para combatir la impunidad en el país, realice todo lo contrario, apañando a empresarios corruptos y a exfuncionarios corruptos que hoy pretenden postularse a cargos de elección popular.



8

LA TRIBUNA GUATEMALA

EDITORIAL Expiró plazo para inscripción de candidatos, sin pena ni gloria El plazo para la inscripción de candidatos a elección terminó, sin pena ni gloria, el pasado 7 de julio, a las 24:00 hr. Un número reducido de solicitudes de inscripción fueron recibidas por el Registro de Ciudadanos (RC). Al expirar el plazo, el RC del Tribunal Supremo Electoral (TSE) había recibido 30 mil solicitudes para la inscripción de candidatos a cargos de elección popular para los comicios del domingo 6 de septiembre. El RC proyectó recibir más de 40 mil solicitudes, pero no alcanzó la meta. La cifra contrasta con las 35 mil solicitudes que recibió en las elecciones de 2011. Entre los expedientes de los próximos comicios figuran 1 mil 696 para corporaciones municipales, 76 de comités cívicos, 14 listados de diputaciones al Parlamento Centroamericano, 214 listados de diputaciones distritales, 15 listados por diputaciones nacionales y 14 binomios presidenciales, de los cuales solamente el de Viva tuvo rechazo, por las prohibiciones constitucionales que pesan sobre la candidata Zury Ríos. Entre las dificultades para esta reducción de solicitudes, está el que varios de los postulantes afrontaron problemas para obtener la constancia transitoria de inexistencia de reclamación de cargos, conocida como finiquito, según los analistas. Varios fiscales de partidos políticos atribuyeron la poca solicitud de registros de candidaturas a una lenta emisión del finiquito en la Contraloría General de Cuentas (CGC). Sin embargo, las ventanillas especiales para la emisión de estos documentos extendieron los horarios de atención hasta el cierre del plazo que venció el 7 de julio. Asimismo, a juicio de analistas políticos también influyó la crisis política que vive el país para un bajo número de aspirantes. En fin, la reducción en el número de solicitudes no empaña esta gran fiesta cívica como son las elecciones que redundan con el fortalecimiento institucional y que, sin duda alguna, consolida la democracia en Guatemala, a pesar de la crisis política que vive el país por las denuncias de corrupción.

Director: Alberto De León

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

OPINIÓN Puerto Barrios merece algo mejor Han pasado muchas administraciones edilicias al frente de la dirección del municipio de Puerto Barrios, y, con profunda tristeza y malestar, tenemos que reconocer que de esa enorme lista, sólo cuatro exacaldes pueden ser reconocidos como muy buenos funcionarios edilicios, ya que se preocuparon por trabajar a favor del desarrollo integral del puerto. Ellos son los señores Manuel Castillo Ramírez, alcalde durante el gobierno del doctor Juan José Arévalo Bermejo; don Carlos Oliva Orellana, don Octavio Monroy y don Víctor Coronado. Cuatro buenos ejemplos para inspirar a quienes pretenden llegar a dirigir los destinos de este importante municipio, actualmente abandonado a su suerte por sus autoridades edilicias. Pero Puerto Barrios no puede continuar por esa ruta de corrupción e incapacidad, estamos en el siglo XXI y es preciso que los políticos porteños evolucionen y atiendan las demandas de la población, que ya es bastante considerable. No es posible que en Puerto Barrios exista falta de abastecimiento del vital líquido, cuando en sus proximidades hay una considerable cantidad de fuentes naturales de este importante servicio vital; sus drenajes siguen siendo un desastre y nadie se ocupa de resolverlo, dando la impresión que a las autoridades edilicias les agrada el terrible olor que emana de las aguas negras estancadas en los cientos de suampos que hay en el puerto, cuando este problema tiene solución, toda vez se aplique la atención y volun-

/ Por Santiago Tabú

tad indispensables para afrontarlo con éxito. Pero, a cambio de ello, las actuales autoridades edilicias prefieren construir edificios sobrevalorados, en terrenos rodeados de estos infecciosos suampos que no garantizan la salud de la niñez porteña. El actual alcalde tiene en su haber una considerable cantidad de denuncias en el Ministerio Público y en los tribunales, precisamente como consecuencia de su desastrosa administración de los bienes y recursos de la población porteña; sin embargo le vemos muy campante y cínicamente pidiendo el voto para continuar depredando los recursos del pueblo, pues no hay que olvidar que antes de ser funcionario, este era un intrascendente fotógrafo que se mantenía sentado en la banqueta de su estudio, ubicado en la novena calle entre sexta y séptima avenida, a la par del Hotel Xelajú de Puerto Barrios, trabajo que si bien es cierto no es denigrante, sí lo es el hecho que no es suficiente para producir fortunas de la noche a la mañana. Lo cual nos obliga a invitar a la CICIG para que también extienda sus brazos investigativos hacia la provincia, pues curiosamente el señor alcalde de Puerto Barrios comenzó a hacerse de muchos recursos, a partir del inicio de su gestión como funcionario público. ¿Acaso no es sospechoso ese fenómeno? Este debiera ser motivo suficiente para no permitir su participación en el actual proceso electoral, pero parece que la Contraloría de Cuentas

no tiene interés en fiscalizar detenidamente a este funcionario, quien fue uno de los consentidos de la ex Vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti Elías. Pero ahora lo vemos figurando con una sonrisa cínica y burlona (que parece anuncio de alguna crema dental), en afiches y propaganda de la UNE, partido que al parecer ya no cuenta ni con dirigencia ni líderes en Puerto Barrios, puesto que se ha visto precisado a echar mano del desprestigiado alcalde, para convertirlo en su candidato. No entendemos cómo se le extiende finiquito a una persona muy cuestionada públicamente, a quien el pueblo de Puerto Barrios no debe otorgarle su voto de confianza en las próximas elecciones, pues sería el colmo que lo hiciera, habiendo por lo menos un par de opciones para dar el viraje del cambio que toda la sociedad guatemalteca está exigiendo a través de las manifestaciones públicas, y que sin duda también Puerto Barrios necesita. Este puerto tiene muy buenos y considerables ingresos, como para poder garantizar la proyección de obras de beneficio colectivo, no entendemos las razones por las cuales estos funcionarios prefieren satisfacer su ego de vanidad, disponiendo construir edificios, cuando las necesidades de la población apuntan hacia otro rumbo que es ignorado a propósito, por estos personajes salidos de la improvisación y de la incapacidad, que ponen a prueba la tolerancia o la ignorancia de la población que los elige.

La calidad de los futuros funcionarios / Por Pepe Mercurio Constantemente, los medios de comunicación, principalmente los medios escritos, nos tienen al tanto de los escandalosos actos de corrupción que se descubren, en donde se encuentran involucrados diputados, alcaldes municipales, y funcionarios de gobierno; incluso aquellos de “cuello blanco” que se supone gente honorable. Y es que en la efervescencia electorera, los partidos políticos aceptan en sus filas a ciertos individuos de mala catadura, que a pesar de estar enfocados como malos elementos, los dirigentes de esas organizaciones, con tal de sumar miembros, no le dan mucha importancia a estos casos. Habría que hacer énfasis en los partidos políticos de mayor trascendencia, principalmente aquellos que se encuentran a la cabeza de las encuestas, en donde se observan a ciertos individuos que presumen de estar muy bien ligados con las cúpulas de esas organizaciones, e incluso hasta de jactan de ser “ya ministros” de alguna cartera. En virtud de creerse expertos tecnócratas. Un buen gobierno se hace distin-

to, por la importante selección de sus funcionarios públicos; cualquier administración fracasa porque con tal de mantener un compromiso con algún fulano, o mantener vivo un compadrazgo con alguien, se nombra en los puestos públicos a individuos que tienen una doble moral, dispuestos a ir hacer fortuna (casos del actual gobierno), y no con la idea de cumplir con un programa de nación. Muy pocos han sido los gobiernos que han nombrado gente proba, con capacidad y responsabilidad, ajena a las filas de un partido “oficial”. Tampoco se puede generalizar, en que en un partido político no hayan personas capaces y honradas; pero casi siempre los gobiernos se equivocan, con nombrar individuos que se ganan un puesto por ser serviles y lisonjeros. Hoy vemos palpablemente esos errores, en el gobierno de Pérez Molina, quien aceptó en su administración a muchos especímenes de mala catadura, le dio cabida en su partido a personas que llegaron a ser diputados y alcaldes corruptos, muchos de ellos ligados a grupos delincuenciales.

El gran escándalo en el Congreso de la República no tiene parangón (el supuesto caso de corrupción del diputado Pedro Muadi), hombre pulcro y muy fufurufo, investigado por el MP y la CICIG, según dicen, en virtud de estar involucrado en un desfalco. Se suponía que este “distinguido empresario” era de los buenos, no un pájaro de cuenta, pero está visto que siempre nos dan gato por liebre. El futuro gobierno debe poner sus barbas en remojo, y comenzar desde ya a estudiar muy bien a quienes van a hacer gobierno; no por complacer o estimular a ciertos personajes metidos en la cúpula de un partido se les va a nombrar en una cartera, una secretaría o una dirección; no, hay quienes sólo tienen la idea de servirse y no servir a los demás. Es mejor un rato colorado, decían los abuelos, que después lamentarse. Dele usted un poder a alguien y sabrá quién es. Nos parece que, de hoy en adelante, todo funcionario público estará en la mira de un pueblo que ya no acepta la corrupción, la mediocridad y la prepotencia.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA POR INOCENCIO DE LA CUERDA

¿Y en dónde estan nuestros 40 mil postulantes?

MIENTRAS TANTO, EL TSE A LA MEDIANOCHE

LA GENTE OPINA: ¿QUÉ PIENSA PORQUE A SANDRA TORRES LA SACARON CORRIENDO DE LA POBLACIÓN DE CUILCO, EN HUEHUETENANGO? JOSÉ LÓPEZ

MARÍA DONIS

“Y cómo no la iban a sacar corriendo, si ya todos sabemos las mañas que la señora tiene, se divorció de su esposo que en la campaña pasada decía amar y apoyarlo, y después ya no quiso seguir casada con él, para poder participar en los comicios, si a quien dijo amar no le importó dejar tirado, cómo a nosotros como pueblo no lo va hacer”. “Esa señora tiene malas personas en su campaña, incluso el señor que la acusaba de una muerte es ahora su vicepresidenciable en la campaña, a quien no creo que haya perdonado, pero el dinero todo lo puede en esta vida y a la señora eso la mueve, no le importa quién esté a su lado, sino el dinero que puede aportar a su campaña”.

MATEO HIGUEROS

ANTONIO PÉREZ “Nadie quiere a esa señora, no hemos olvidado todo lo que robó estando al lado del expresidente Colom, dice que ella da ayuda a los necesitados y es mentira, lo único que quiere es apoderarse del voto de los más necesitados, a quienes es fácil de engañar”.

ANA SALAZAR

“Es muy bien sabido para muchos de nosotros que la señora en su momento estafó a muchos trabajadores de sus maquilas, si les robó a las personas que trabajan para ella, qué no haría con todo el dinero que se maneja en el Gobierno. Se volvería loca, más de lo que ya está, con eso que se siente la ganadora”.

SONIA GONZÁLES

“Eso pasó porque a la señora no la quieren en muchos lugares, ella dice que sí, pero podemos ver en las encuestas que han sido publicadas, en las cuales la señora aparece hasta abajo. A saber quién le ha hecho creer que puede llegar a ser presidenta, si no siendo todo lo que se robó, lo que no haría si llegara al poder”. “A lo mejor hasta la señora esa lo mandó hacer, con tal de salir en las noticias y que vean que tiene seguidores, creo que con lo mañosa y guerrillera que ha sido, no le importaría llevarse a gente inocente dentro de los zapatos. Ella es ambiciosa y hará hasta lo imposible por llegar al poder, ya que lo probó cuando fue primera dama, y le gustó”.

9


10

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

NUEVA YORK

Subastarán fabuloso tesoro de galeón español del siglo XVII

Un exquisito crucifijo de oro con esmeraldas colombianas incrustadas, así como monedas y lingotes de oro y plata, forman parte de un fabuloso tesoro de un galeón español naufragado en el siglo XVII, que saldrá a subasta el mes próximo en Nueva York, informó la casa de remates Guernsey’s. Por Mariano Andrade

Nueva York, AFP.- El cazador de tesoros estadounidense, Mel Fisher, halló en 1985 más de 40 toneladas de oro y plata en los restos del barco de la corona española Nuestra Señora de Atocha, hundido en 1622 frente a los cayos de Florida (sur de Estados Unidos), en medio de un huracán, cuando regresaba a Europa desde el continente americano. El tesoro incluye más de 100 mil monedas de plata y de oro, unos mil lingotes de plata, esmeraldas colombianas, así como objetos fabricados con esos metales preciosos, según Guernsey’s. La subasta de 40 objetos del barco tendrá lugar el 5 de agosto, en las galerías de la casa de remates en Nueva York. Guernsey’s ofrecerá, además, otros objetos descubiertos por Mel Fisher y su equipo, como unas 100 monedas de plata del

Atocha y su embarcación hermana, Santa Margarita. Consultada por la AFP, la casa de remates ha estimado el total de la venta entre US$1.5 y US$2 millones. Nuestra Señora de Atocha formó parte de una flota de 28 navíos españoles que zarpó de La Habana el 4 de septiembre de 1622, y fue azotada por un huracán al día siguiente, con un saldo de ocho embarcaciones hundidas, según el sitio del Museo Marítimo Mel Fisher. De sus 265 hombres a bordo, sólo cinco sobrevivieron. Un mes más tarde, otro huracán destruyó más los restos del galeón. Durante los siguientes 60 años, los españoles intentaron hallarlo, pero no encontraron ningún rastro y finalmente lo dieron por perdido. En 1969, Mel Fisher y su equipo comenzaron una búsqueda que duró 16 años, hasta dar con el cargamento del Atocha, hallando objetos por un valor estimado

en US$450 millones. Experiencia agridulce “Va a ser una experiencia agridulce. Eran los objetos preferidos de mi madre y mi padre. Nos hubiese gustado conservarlos por siempre, pero papá solía decir que éramos solo los custodios, Es hora de dejar que se vayan”, expuso un descendiente de Fisher. Nacido en Indiana (centro de Estados Unidos), Mel Fisher (1922-1998), prestó servicios en las fuerzas armadas estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, antes de dedicarse de lleno a su gran pasión del buceo y la búsqueda de tesoros de barcos naufragados, cerca de las costas de Florida. Una gran parte de los tesoros que ha hallado se encuentran expuestos al público en el Museo Marítimo Mel Fisher en Key West, Florida, y en un museo privado en Sebastian, en el mismo estado del sudeste del país.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

Arnold Schwarzenegger vuelve a ser El actor austríaco, de 67 años y nacionalizado estadounidense, retoma con orgullo el papel que le dio fama internacional hace más de tres décadas, caracterizando a un Terminator canoso y con algún problema de movilidad.

Redacción

Los años no han pasado para Arnold Schwarzenegger, quien vuelve a encarnar a su personaje más carismático en Terminator Génesis, el retorno de la mítica saga futurista. “No me siento mayor, me siento joven y me mantengo en forma”, explicó durante un encuentro con la prensa en Los Ángeles. “Pero es evidente que he envejecido y que Terminator también”, reconoció sin tapujos. La quinta entrega de esta franquicia creada por James Cameron en 1984 con Terminator, ofrece un nuevo capítulo en la guerra que libran los humanos y las máquinas controladas por el sistema de inteligencia artificial Skynet. La batalla viaja en el tiempo, rescatando escenarios familiares que han marcado la infancia de varias generaciones. En plena nostalgia, los efectos especiales regalan a los fans el enfrentamiento entre el Terminator del pasado y el Terminator del futuro. La cinta se estrenó en Estados Unidos, después de haber debutado en parte de Latinoamérica y el mundo el pasado fin de semana. México, Ecuador y Venezuela la verán a partir del viernes. Sin dudas Schwarzenegger no dudó a la hora de volver a interpretar su personaje insignia, que llegó a su vida en el último momento. En plenos preparativos para ponerse en la piel de Kyle Reese hace 31 años, Cameron le convenció de interpretar a Terminator. El cineasta fue un visionario. Terminator, Terminator: El juicio final (1991) y Terminator: Rebelión de las máquinas (2003) fue-

Arnold Schwarzenegger es T-800

Emilia Clarke es Sarah Connor

Jason Clarke es John Connor

ron un éxito de taquilla y consolidaron la saga. La cuarta, Terminator - La salvación (2009), perdió fuelle. Es la única en la que Schwarzenegger no actuó, porque por entonces era gobernador de California (20032011). Los efectos especiales se encargaron sin embargo, de hacerle aparecer para mantener el interés. Paramount volvió a la carga y hace unos años presentó al actor un guión que estaba “muy bien escrito”, “al mismo nivel” que los primeros, según palabras de Schwarzenegger. Del pasado al futuro Alan Taylor recibió la tarea de dirigir al elenco después de estar al frente de Thor: Un mundo oscuro (2013) y de varios capítulos de Juego de tronos y Mad Men. Así, Emilia Clarke es Sarah Connor; Jason Clarke interpreta a John Connor; Jai Courtney encarna a Kyle Reese; y el oscarizado J.K. Simmons al agente O’Brien. La cinta pone a prueba los conocimientos de los fans, ante el viaje al pasado y el salto al futuro. Los guionistas han insistido en que su objetivo era crear “una nueva trama” alrededor de los mismos personajes, sin obligar al público “a dejar de lado todo lo que han visto hasta ahora”. Jason Clarke está convencido de que “todo el mundo entenderá la historia”. “Pero esta película gira en torno a un tema que vivimos en nuestra sociedad, el poder que tiene la tecnología en nuestras vidas. La humanidad vive una auténtica batalla contra la tecnología y eso da en qué pensar”, apuntó.

Jai Courtney encarna a Kyle Reese

Byung-hun Lee como T-1000

11


12

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

INTERNACIONAL RELIGIÓN

La imagen del papa Francisco alivia bolsillos y otros apuros en Ecuador A Francisco todavía no se le adjudican milagros, pero su sola presencia en Ecuador alivió las necesidades terrenales de peruanos sin posada, o de colombianos como Julián García, quien viajó miles de kilómetros para vender la imagen del popular papa en botellas. Por Paola López

Guayaquil, AFP.- El lunes, el parque Los Samanes de Guayaquil hervía de fieles bajo los 30 grados centígrados de temperatura. La mayoría aguarda el segundo de gloria para ver pasar a Francisco en su papamóvil, en dirección al templete donde oficiará su primera misa campal, en la gira que emprendió el domingo en Ecuador y que proseguirá por Bolivia y Paraguay. En las afueras del parque, García también esperaba con fe. Este colombiano viajó más de 23 horas por carretera, desde su natal Manizales, en el centro-oeste de Colombia, hasta Guayaquil. “Hay que aprovechar el negocio”, dice afable este extranjero de 25 años. García le debe a Francisco una idea innovadora para su negocio ambulante: botellas de refresco con la imagen del primer papa latinoamericano como etiqueta y llenas de granos de café, figuras de balones y botines de futbolistas. El joven vendedor encontró una fórmula de éxito: la popular imagen del Papa, un confeso hincha de San Lorenzo de Argentina, mezclada con el fútbol, la segunda “religión” de los sudamericanos. Muchas de las botellas que vende, hasta en US$50, llevan los escudos

de equipos ecuatorianos como Barcelona y Emelec. Cada equipo “va bendecido, porque acá está la etiqueta del Papa”, afirma sonriente, mientras ofrece su producto. “Gracias a él hay negocio” Pero al Papa no sólo se lo llevan en botellas. Giovana Arellano, de 26 años, llegó a Los Samanes (donde son esperados hasta 1.5 millones de fieles), con 500 llaveros con la imagen de Francisco que ofrece a US$2 cada uno. Esta ecuatoriana guardó una sacrificada vigilia desde la noche del domingo para hacer negocio. Al igual que García, aguarda con fe que el Papa le alivie los bolsillos. “Esta es una oportunidad para hacer negocio. Gracias a él hay negocio”, afirma. Las travesías por “vender” al Papa (quien ha denunciado el capitalismo salvaje), no son exclusivas

El papa Francisco visita Ecuador, Bolivia y Paraguay, del 6 al 12 de julio. Se trata de su noveno viaje al exterior y el segundo a Latinoamérica.

de los extranjeros. María Castañeda, una comerciante indígena de 46 años, viajó 12 horas por carretera desde Otavalo, para que sus hijos pequeños puedan tener la opción de ver al Papa. Pero junto a la fe está

la necesidad. Castañeda llegó a las afueras del parque Los Samanes con almohadas, cobijas y camisetas con la imagen de Francisco, para la venta. “Mejor venimos trabajando, para ver al Papa”, comenta.

En mayo pasado, India vivió otra ola de calor que dejó más de 2 mil muertos.

CAMBIO CLIMÁTICO

ONU pide generalizar los planes de prevención contra las olas de calor Redacción

Ginebra, Suiza, AFP.La Organización Mundial de la Salud (OMS), y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), colaboraron por primera vez en un manual conjunto, que explica a expertos y autoridades las consecuencias acerca de la salud de las olas de calor, a la vez que les alienta a crear planes de prevención y sistemas de alerta. “Aunque estos sistemas existen en Francia, Alemania y otros países desarrollados, en realidad son bastante recientes y no están extendidos por todo el mundo”, explicó a la AFP Diarmid Campbell-Lendrum, de la OMS. “Francia tiene un buen sistema, desde que en 2003 vivió una ola de calor que dejó 15 mil muertos”, añadió este médico, preocupado por la situación en China, India y Pakistán. Los planes y los sistemas de alerta sirven para enviar mensajes de prevención a la población,

y para movilizar a los hospitales, ante la llegada masiva de pacientes. En Pakistán, la ola de calor en el sur ha cobrado más de 1 mil 200 víctimas en los últimos días. En mayo, India vivió otra ola de calor que dejó más de 2 mil muertos, la segunda más grave de la historia del país. Los países de Europa occidental, desde Portugal al Reino Unido, pasando por España, Francia y Holanda, están viviendo también una ola de calor que durará varios días con temperaturas máximas cercanas a los 40º centígrados. Según la ONU, el cambio climático aumentará la frecuencia y la duración de estas olas de calor. Además la urbanización y el envejecimiento de la población tienden a aumentar el número de personas en riesgo, según la OMS. Aunque no existe una definición universal, los expertos de la OMS y la OMM consideran que una ola de calor es un período de al menos dos días, de mucho calor diurno y nocturno.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

13

SALUD

Vacuna contra el Sida

produce resultados prometedores en monos Una vacuna experimental contra el VIH, el virus responsable del Sida, produjo resultados prometedores en monos, según un estudio publicado en la revista estadounidense Science. Redacción

Washington, AFP.- Esta vacuna “doble gatillo”, que primero prepara al sistema inmunológico con otro agente patógeno, y luego impulsa una proteína que se encuentra en la envoltura que rodea el VIH, podría ser la mejor estrategia de protección contra una infección de este virus en humanos, según los investigadores. Primero inyectaron a los monos una vacuna contra un adenovirus (virus ligados a muchas infecciones humanas), a fin de alertar al sistema inmunológico. En una segunda etapa, les inyectaron una suerte de recordatorio, pero esta vez con una proteína purificada que forma la envoltura del HIV, la cual desencadenó una reacción más fuerte de parte de las células inmunológicas. Tal sistema, que busca multipli-

car tanto la magnitud de la respuesta inmunitaria, como extender la protección contra agresiones virales posteriores, fue utilizado con la vacuna contra el ébola. En el caso de la vacuna experimental contra el Sida, los científicos lograron proteger totalmente a la mitad de doce monos contra

una infección del Virus de Inmunodeficiencia Simia (VIS), similar al VIH que ataca a los humanos. “Nos sentimos alentados por los resultados de este estudio preclínico, que abren la vía a la evaluación de una vacuna que podría servir a los humanos”, declaró el virólogo Dan Barouch, profesor

de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, y uno de los principales autores de la investigación. Ya se encuentra en curso un estudio clínico de fase 1 con voluntarios en buen estado de salud, para evaluar la inocuidad de la vacuna experimental.

ESTUDIO

Medicamento para diabéticos ayuda a los obesos a bajar de peso El Liraglutide, un medicamento inyectable para diabéticos que fue aprobado el año pasado en Estados Unidos para bajar de peso, ayudó a los obesos a perder un promedio de 8 kilos en poco más de un año, según un estudio publicado. Redacción

Miami, AFP.- La mayoría de pacientes evitaron aumentar de peso durante las 56 semanas que duró el estudio del fármaco denominado Saxenda, del laboratorio Novo Nordisk, según los hallazgos publicados en el diario especializado The New England Journal of Medicine. Los ensayos con Liraglutide se realizaron en 191 ciudades de 27 países en Europa, Norteamérica, Sudamérica, Asia, África y Australia.

Los individuos estudiados eran mayores de 18 años y tenían un índice de masa corporal (IMC) de 30 o mayor. El IMC se calcula dividiendo los kilos de peso, por el cuadrado de la altura en metros de la persona. Un índice saludable en la mayoría de los casos está entre 19 y 25. De las 3 mil 731 personas incluidas en el estudio, casi dos tercios recibieron la droga, junto con un entrenamiento para mejorar sus hábitos de vida; el resto también mejoró sus hábitos, aunque se les suministró un placebo.

Ni los pacientes ni los médicos tenían conocimiento de quiénes estaban tomando el medicamento, y quiénes el placebo. Los que recibieron el Liraglutide recibieron una dosis mayor que la prescrita a los pacientes diabéticos (1.8 mg), y fueron inyectados debajo de la piel a diario. El grupo que consumió el placebo perdió un promedio de 2.72 kilos, mientras los que ingirieron el medicamento perdieron una media de tres veces más. El 63% de los pacientes que consumieron droga perdieron al menos 5% de su peso corporal, frente a sólo un 27% del grupo con placebo. Los efectos secundarios incluyeron dolores gastrointestinales, cálculos biliares y un ligero in-

cremento en el riesgo de cáncer de seno, aunque los investigadores estimaron que son necesarios más estudios sobre este último. “Afortunadamente, incluso una pérdida de peso modesta de entre 5% a 10% hace casi todos los temas médicos más manejables”,

dijo Elias Siraj, director del programa de diabetes en Temple University Hospital. Liraglutide se ha utilizado en menores dosis para tratar la diabetes en los últimos años, y algunos pacientes notaron que les ayudaba a perder peso.


14

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DEPORTES

MINERÍA

PANAMERICANOS TORONTO 2015

¡Atletas guatemaltecos

inician la aventura!

La delegación chapina ya está en la tierra de la hoja de maple, para amarrar los últimos detalles, antes de la inauguración de los XVII Juegos Panamericanos de Toronto 2015, a realizarse del 10 al 26 de julio.

JUAN MAEGLI Redacción Por Guatemala competirán 150 atletas, 83 hombres y 65 mujeres, en 26 deportes de la edición 17 de los Juegos Panamericanos. En Guadalajara 2011, participaron 134 guatemaltecos y en esa oportunidad se consiguió la mejor actuación de la historia, con siete medallas de oro. Guatemala ha participado en las 17 ediciones de Panamericanos, desde la ciudad de Buenos Aires en 1951, y ha cosechado 65 medallas, 14 de ellas han

ANA SOFÍA GÓMEZ sido de oro, 14 de plata y 37 de bronce. La abanderada de la delegación es la marchista Mirna Ortiz. Fernando Brol de tiro será el primer escolta y la jinete Stephanie Brand, segunda escolta. Los primeros atletas nacionales en arribar a Toronto fue el medallista olímpico de Londres 2012, Érick Bernabé Barrondo, junto a su esposa Mirna Ortiz, abanderada de la delegación. Ambos se prepararon intensamente en Europa, con el mando del entrenador

polaco, Bohan Bulakowski. En los Panamericanos (Guadalajara 2011), Barrondo, orgullo de la aldea Chiyuc, de San Cristóbal, Alta Verapaz, ganó la medalla de oro, mientras que Mirna Ortiz logró la presea de plata. El acto de inauguración de los Juegos de Toronto 2015 se realizará el viernes 10 de julio, en el estadio olímpico Rogers Centre.

(plata) y en su aparato favorito, Viga (oro), en Guadalajara. El 10 de mayo, Sofía Gómez y su entrenador, el rumano Adrián Boboc, se instalaron en Oakville, Canadá, para entrenar y adaptarse al clima. Sus competencias están programadas entre el 11 y el 15 de ese mes, en el Coliseo de la ciudad de Toronto, Canadá.

Ana Sofía Gómez Hace casi cuatro años que la campeona panamericana se lució en Todo Evento

Kevin Cordón Kevin Cordón Buezo competirá por tercera ocasión consecutiva en los Juegos

ÉRICK BARRONDO

KEVIN CORDÓN

ENRIQUE BROL

MIRNA ORTÍZ

Panamericanos. El atleta de Zacapa buscará revalidar la medalla de oro que ganó hace cuatro años en las justas de Guadalajara 2011, cuando en la final derrotó al cubano Osleni Guerrero en dos sets, con marcadores apretados de 23-21 y 21-19. En los juegos de 2007, en Río de Janeiro, Brasil. Cordón perdió la final en tres sets por 2-1 ante el canadiense Mike Beres. Enrique Brol El tirador nacional está clasificado para los Jue-

gos Olímpicos de Río 2016, actualmente es subcampeón mundial en la competencia de doble foso, en Chipre, en abril último. Juan Maegli El velerista guatemalteco se encuentra en las mejores condiciones para encarar la edición de Toronto, en la especialidad de Láser. Maegli logró la medalla de bronce en Guadalajara 2011 y actualmente está clasificado para los Juegos Olímpicos de Brasil.

COPA DE ORO

Del Águila es el anotador del gol histórico de Copa Oro Redacción La anotación del nacional José Javier del Águila frente a Granada en la Copa Oro de 2011 se consagró como el gol histórico de la competición, luego de vencer con gran

ventaja en las votaciones al haitiano Mones Chéry, según los usuarios de Concacaf.com. La Concacaf promovió en su página web, 32 anotaciones que compitieron en varias fases para convertirse en el gol históri-

co de Copa Oro, previo al inicio del torneo que arrancó esta semana en Estados Unidos. El guatemalteco tuvo el apoyo de los cibernautas, quienes lo eligieron por la anotación frente a Granada el 13 de junio

de 2011, como el mejor de la historia de la Copa Oro. El 77% de los votos fueron para el chapín, mientras el 23% fue para Mones Chéry. En la primera ronda, Del Águila derrotó con el

92% de los votos a Omar Delay de Jamaica. En la siguiente ronda derrotó a Marcos Ureña de Costa Rica. Incluso dejó en el camino a Carlos Ruiz, con la anotación que el Pescado le hizo a México en 2011.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

DEPORTES

Chile se embriagó de felicidad

con su primera Copa América

Los chilenos celebraron en las calles hasta altas horas de la madrugada del domingo, el triunfo que representó la primera Copa América de su historia, y que frustró el sueño del astro mundial Lionel Messi, de darle un título a Argentina, tras 22 años. Por Miguel Sánchez AFP.- Los gritos de miles de hinchas hicieron un solo coro para gritar de júbilo, tras concluir la final en la que Chile derrotó a Argentina en la fatídica ronda de penales (4-1), luego de que el partido concluyera 0-0. Los fuegos artificiales y miles de papelitos acompañaron el momento en que el capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, alzó el trofeo continental en el Estadio Nacional, donde más de 45 mil personas celebraron el anhelado título.

“Era el momento (de ganar), había que dejar la historia negativa atrás”, declaró Bravo, tras el juego. Chile ganó por primera vez un título de Copa América en su historia, el cual se constituyó en el primero de una vida futbolística marcada de frustraciones, con cuatro segundos lugares (1955, 1956, 1979 y 1987). En la vereda del frente, Messi, el mejor jugador del mundo en la actualidad, no pudo saldar la deuda con la hinchada argentina que esperaba abrazar un título de selecciones mayores que no gana desde 1993, cuan-

do alzó la Copa América en Ecuador. Sin cambiarse el uniforme con el que ganaron la Copa, el plantel completo se subió a un autobús de

dos pisos sin techo en el que salieron del Estadio Nacional rumbo al Palacio de La Moneda en el centro de Santiago, para celebrar con la presidenta Michelle

Messi sigue a la sombra de Maradona

Messi salió cabizbajo y se quitó la medalla de subcampeón. También rechazo el trofeo de mejor jugador de la Copa América, el cual desapareció durante la premiación.

Redacción

AFP.- Lionel Messi sumó en la Copa América 2015 otra frustración en la prolongada sequía de 22 años de la selección argentina, un ocaso que co-

menzó cuando se iba apagando la estrella de Diego Maradona, un ídolo aún inigualado. Con la mirada perdida, triste y llevándose las ma-

nos al rostro como buscando una explicación. Así vivió el genio Lionel Messi la frustración de haber perdido la final de Copa América ante Chile, en una infartante definición a penales (4-1). Tras ello, el astro argentino recibió la medalla por el segundo puesto, pero se la sacó inmediatamente para luego dirigirse raudo y silente hacia los camerinos en medio de gritos de burla que bajaron desde los graderíos del Estadio Nacional. La pesadilla de Messi fue completa, y para colmo no pudo saldar la deuda de darle un título de selecciones mayores a la hinchada argentina, que celebró por última vez un campeonato

en la Copa América 1993, hace 22 años. La falta de un título también ha alejado a Messi de la mística figura de Diego Armando Maradona, el máximo ídolo de la historia del fútbol argentino y que la enriqueció con el título de la Copa del Mundo de 1986, la cual fue organizada por México. La figura de Maradona no sólo es venerada por su exquisita técnica, sino también por su profundo amor hacia la camiseta argentina por la que extenuó sus esfuerzos para liderar a un grupo de futbolistas al título mundial de 1986, y cuatro años después al subcampeonato en Italia 1990.

Bachelet, quien dibujó una sonrisa en medio de los escándalos por corrupción que hicieron bajar abruptamente su nivel de popularidad.

15

¿Final arreglada? El 30 de junio, el extrabajador de Conmebol, Jhon Uchiha escribió en Facebook que La Roja se coronaría campeón en la tanda de penales. “Yo solía trabajar en la Conmebol, y lamento decirles que la final de la Copa América estaba decidida. Se acordó que Chile la ganara en la tanda de los penales, luego que Di María e Higuaín fallaran sus tiros. Si no me creen, guarden este estado”. La predicción de Uchina no está lejos de la realidad, puesto que así se decidió el campeonato, y el mismo Gonzalo Higuaín falló el penalti, lanzando el balón por las nubes. Ángel Di María salió de la cancha en el primer tiempo, luego de que se lesionara, por lo que no participó en los penaltis, pero falló Ever Banega ya que su disparo fue atajado por Claudio Bravo. (agencias).

Estados Unidos gana Copa Mundial femenina Vancouver, Canadá, AFP.- Con tres goles de su capitana Carli Lloyd, la selección de Estados Unidos goleó 5-2 a su par de Japón y conquistó la Copa Mundial de fútbol femenino Canadá 2015, en la final jugada en el estadio BC Place de Vancouver. En su cuarta final jugada en siete mundiales, Estados Unidos se coronó por tercera vez en su historia y primera desde 1999. La mediocampista Lloyd fue la gran figura del partido al anotar en los minutos 3, 5 y 16, este último, uno de los mejores goles del torneo. Lauren Holiday aumentó

El equipo estadounidense festeja el título de campeón.

la cuenta a los 15’ y Tobin Heat cerró la goleada en el 54’. Japón, campeón del Mundial 2011, descontó en el minuto 27 por intermedio de su goleadora Yuki Ogimi, y autogol de la defensora norteña Julie Johnston en el 53’.


Elisabetta

CANALIS Italia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.