La Tribuna Edición 127

Page 1

SEMANARIO

Deportes

Selección nacional con seis legionarios, lista para Pág. 14 la Copa Oro

EDICIÓN NÚMERO 127, 2 DE JULIO DE 2015

Nacionales

Capturan a nueve comerciantes por defraudación aduanera Pág. 3

JIMMY SE ESTANCÓ

Política

Diputado Pedro Muadi envuelto en escándalo de corrupción

Pág. 2

Luego que algunas encuestas mostraran cómo el candidato del partido FCN, James Morales, mejor conocido como Jimmy Morales, había cooptado los votos que Alejandro Sinibaldi dejaba sueltos y alcanzaba el tercer lugar de las encuestas, empezó a aparecer información que ya ponía en duda su autodenominada honradez, una entrevista en la que fue evidenciado que mentía en cuanto a poseer un titulo de maestría, un candidato a diputado con fotos que revelaban conductas sexuales diferentes, pareciera que todo ello ya causó mella en su malograda campaña, provocando un evidente estancamiento en su crecimiento. Pág. 6

SALUD El cannabis tiene una eficacia terapéutica limitada Pág. 13

7 401162 500019

Entérese de los chismes más entretenidos de la farándula política en esta sección humorística.

Pág. 9


2

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LEYES CORRUPCIÓN

Expresidente del Congreso, Pedro Muadi, envuelto en escándalo de plazas fantasma La CICIG anunció que presentaría solicitudes de antejuicio contra varios diputados. El primer caso, conocido la semana antepasada, es en contra del congresista por Chiquimula, Baudilio Hichos, acusado de fraude por un contrato con el IGSS. Ahora, Pedro Muadi, expresidente del Legislativo, es señalado de corrupción. Redacción

El Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) solicitaron el antejuicio Contra el diputado Pedro Muadi, quien fungió como presidente del Congreso en el período 2013-2014. Muadi es acusado de asociación ilícita y peculado por sustracción. Según las primeras investigaciones de la CICIG y la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Muadi realizó un contrato con la empresa de seguridad SIS, para que 15 agentes dieran seguridad a él y a su familia, por un salario de Q8 mil cada uno. Sin embargo, a los guardaespaldas les pagaba Q2 mil a cada uno, y el resto era desviado a la empresa del expresidente del Congreso. Tras los contratos anómalos e investigaciones, se determinó que Claudia María Bolaños Morales, secretaria y administradora de la empresa Productos, Servicios y Equipos S.A. (PSESA), propiedad de Muadi, fue quien abrió 15 cuentas en el banco G&T Continental y registró su firma en cada cuenta, con el objetivo de retirar de ella todos los depósitos que hacía el Congreso de la República como pago a la seguridad que los agentes prestaban.

CRISIS POLÍTICA

Otto Pérez agradece lealtad de Ejército

Elmer Sosa, viceministro de Gobernación, explicó que ejecutaron dos órdenes de captura en contra de la señora Bolaños y de José Estuardo Blanco Aguilar, de la empresa SIS. En este caso, también están siendo investigados los 15 agentes de seguridad que supuestamente prestaron servicios al Congreso, por proporcionar su DPI y otros documentos personales para la apertura de las cuentas utilizadas en los depósitos mensuales. Plazas fantasmas Muadi firmó el contrato en 2013, cuando era presidente del Legislativo, sin embargo, en el acuerdo pactado con la empresa de seguridad, los 15 agentes, quienes nunca llegaron a dar su servicio, recibirían un salario mensual de Q8 mil, y por prestarse al juego y dar sus documentos recibirían Q2 mil en efectivo. La encargada de retirar los montos que mes a mes depositaba el Congreso era Bolaños, ya que tenía disponibles todas las chequeras y su firma era la que estaba registrada. Según la CICIG, por es-

Redacción

Pedro Muadi es acusado de crear las 15 plazas para personal de seguridad que no recibía completo su salario, apropiándose el congresista de un porcentaje.

tas plazas Muadi recibió Q630 mil durante su período al frente del Congreso. La solicitud de antejuicio fue presentada ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), lo cual será resuelto si le dan trámite o no los 13 magistrados

del Organismo esta semana.

Judicial

Gestión cuestionada Pedro Muadi, como presidente del Congreso en el período 2013-2014, tuvo una administración muy cuestionada, entre otras cosas por excesivos

contratos de personal que obligó a utilizar Q58.8 millones de los ahorros de ese organismo en salarios. En ese tiempo, Acción Ciudadana denunció la creación de plazas fantasma en el Congreso, coincidiendo con la administración de Muadi.

Guatemala, AFP.- El presidente Otto Pérez agradeció este martes la lealtad de las fuerzas armadas durante la conmemoración del Día Nacional del Ejército, cuando su gobierno enfrenta una crisis política por una serie de escándalos de corrupción destapados desde abril. “Agradezco las muestras de lealtad (...) no hacia mi persona sino hacia la institucionalidad del presidente”, dijo Pérez, un general retirado, durante un desfile militar en el cuartel Mariscal Zavala. El gobierno de Pérez se encuentra en el ojo del huracán desde el 16 de abril, cuando la CICIG y el MP revelaron la existencia de una red de altos funcionarios que cobraba sobornos millonarios a empresarios para la evasión de impuestos. “Gracias por ser garantes de la estabilidad, de la soberanía de la paz y el honor de Guatemala, tal como lo establece nuestra Constitución Política”, agregó el presidente. El ministro de la Defensa Nacional, Manuel López, declaró que “el Ejército de Guatemala no se va a prestar para ningún rompimiento institucional” como “un golpe de Estado” y que las fuerzas armadas se mantendrán “fieles” a la Constitución y la institucionalidad.


Guatemala, julio 2014 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

3

CORRUPCIÓN

Capturan a nueve comerciantes por defraudación aduanera Redacción

Autoridades del Ministerio Público (MP) y de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), capturaron a nueve comerciantes (incluyendo tres chinos, un coreano, y un árabe), involucrados en la red de sobornos denominada La Línea, dirigida por altos funcionarios en las aduanas nacionales que desató una crisis gubernamental, informó la fiscal general y jefa del MP, Thelma Aldana. “En los primeros allanamientos realizados en la zona 1 de la capital se efectuó la captura de Young Min You, de 51 años, originario de Corea; Antoun Batach Miksoud, 45, de origen árabe; y Miao Miao, 34, de nacionalidad china”, expresó Jorge Aguilar Chinchilla, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC). Asimismo, en la avenida Elena 27-29 de la zona 3, también fue detenido Julio Cesar Cotzajay Yax, 61; Mirna Lucrecia Montenegro Armas, 42, en la zona 6; y en la zona 11, dentro de un centro comercial, se le notificó la orden de aprehensión a Hugo Jo Hu, 62, originario de China. Posteriormente, en la zona 10, también se capturó a Lin Yu Chen, 24, originaria de China, y al guatemalteco Ahmed Ben Blanco Gramajo, 52. Finalmente en otro allanamiento realizado en Puerto Barrios, Izabal, se detuvo a Julio Cesar Emanuel Miranda Gonzalez, 27. Los arrestados son empresarios importadores que utilizaban la red de corrup-

ción descubierta en abril pasado, indicó la fiscal, al anunciar allanamientos en los departamentos de Guatemala e Izabal. “En el caso de los importadores detenidos, la actividad fue materializada mediante la facilitación del ingreso de contenedores con mercancías de

forma anómala al territorio nacional, por medio del ajuste de las declaraciones aduaneras de importación y el pago de sobornos”, apuntó la fiscalía. El 16 de abril pasado, el MP y la CICIG revelaron la operación de la estructura de corrupción en la Superintendencia de

Administración Tributaria (SAT). Ese día fueron capturados Omar Franco, jefe de la SAT y su antecesor Carlos Muñoz, junto a una veintena de personas, incluidos otros altos funcionarios de la entidad. Con los arrestos de este miércoles, suman 37 personas detenidas.

La Línea cobraba sobornos a empresarios para evadir el pago de impuestos aduaneros. La investigación identificó como el cerebro de la operación al ahora prófugo Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti,

quien renunció al cargo el 8 de mayo. El caso provocó la indignación de miles de guatemaltecos que todos los sábados realizan protestas masivas en el centro capitalino para demandar la renuncia del Presidente de la República, Otto Pérez Molina.


4

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

Volcán de Fuego asusta a comunidades El coloso continúo esta semana con explosiones y lanzamiento de ceniza sobre los poblados cercanos, informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). El volcán de Fuego se ubica entre los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez.

Redacción

David de León, portavoz de Conred, dijo: “La actividad se debe a la obstrucción del cráter y también a la liberación de energía que presenta el volcán”. La institución se mantiene en alerta ante cualquier eventualidad, tras

indicar que partículas de ceniza caen en varias comunidades sin que por el momento implique peligro o evacuaciones. “No ha sido necesario realizar ningún tipo de evacuación, pero se ha hecho un llamado a las personas que habitan en comunidades aledañas a estar atentas a cualquier

información que las autoridades proporcionen sobre el desarrollo de la actividad volcánica”, puntualizó de León. El Insivumeh informó que la frecuencia es de tres a cuatro explosiones por hora, acompañadas de ceniza, a una altura de 4 mil 500 metros sobre el nivel del mar.

DIPLOMACIA

Buques de Japón atracan en Guatemala Tres buques de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón llegaron a Puerto Quetzal, para conmemorar los 80 años de relaciones diplomáticas entre los dos países.

El cargamento de cocaína incautado en el Atlántico.

NARCOTRÁFICO

Decomisan 376 kilos de cocaína escondidos en un camión

Redacción

El embajador de Japón en Guatemala, Eiichi Kawahara, indicó que desde hace dos años hizo gestiones para que el escuadrón de entrenamiento pudiera visitar los países de Centroamérica, para celebrar ese acontecimiento. Los buques, con 704 personas a bordo, permanecieron hasta el domingo en Guatemala, tiempo en el cual tuvieron acercamientos con marinos locales y realizaron actividades deportivas y culturales. Japón no tiene fuerzas armadas, pero cuenta con fuerzas de autodefensa de capacidades defensivas, no de ataque.

El cargamento de droga había salido de Escuintla y era trasladado al oriente del país. Redacción Los tres buques japoneses que estuvieron en Guatemala.

La policía antinarcótica incautó el cargamento de la droga que estaba escondida en un camión interceptado en una gasolinera en el kilómetro 53 de la ruta al Atlántico. El decomiso fue en la noche del domingo, en jurisdicción del municipio de Sanarate, durante un operativo en las instalaciones de la gasolinera, donde la unidad canina antinarcótica y agentes encontraron el estupefaciente, indicó la Policía Nacional Civil (PNC) en un comunicado. Según expresó el vocero de la PNC, Jorge Aguilar Chinchilla, al

realizar la revisión rutinaria del camión, los agentes antinarcóticos advirtieron que dentro del mismo había un doble fondo que ocultaba el cargamento, cuyo análisis posterior dio positivo para cocaína. El automotor conducido por José Fernando García, de 42 años, quien manifestó a la policía que procedía de Puerto Quetzal, y se dirigía a la ciudad de Zacapa. El conductor del camión, quién no dio mayores detalles acerca del cargamento que transportaba, fue conducido hacia los tribunales, junto con la droga incautada. El valor total del cargamento asciende a Q38 millones 630 mil 898, uno US$5 millones 69 mil 671.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

5

POLÍTICA

Magistrados del TSE presentan

reformas a Ley Electoral El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó al Congreso de la República una iniciativa de reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, para que sea analizada por la Comisión Específica de Asuntos Electorales y luego devuelta al Pleno para su aprobación.

Diputados muestran desinterés por las reformas El Tribunal Supremo Electoral presentó el viernes pasado la iniciativa de ley, sin embargo, hasta ahora los congresistas no se han pronunciado oficialmente por el paquete de reformas porque afecta a sus intereses, ya que muchos de ellos han sido reelegidos varias veces. El día de la entrega ningún diputado estuvo presente y la propuesta de reforma fue recibida por la directora legislativa. Para aprobar las modificaciones son necesarios 105 votos, porque se trata de una ley Constitucional.

Redacción

En declaraciones a la prensa, el presidente del TSE, Rudy Pineda, afirmó que la propuesta de reformar la Ley Electoral no implica bajo ningún punto de vista un cambio en la calendarización de los comicios generales programado para el presente año, y que las fechas continúa siendo las mismas, para evitar alterar el escenario político y el orden institucional. Es decir, ninguna de las reformas propuestas por el TSE entrarían en vigencia para el actual proceso electoral, sino para el próximo. La iniciativa propone cambios a 71 artículos de la Ley Electoral y crea cuatro artículos transitorios. Entre las reformas más importantes figura la que evita el transfuguismo, es decir, si un diputado renuncia a un partido político, automáticamente cesará en el cargo y la curul será asumida por el

En las reformas a la Ley de Amparo, el TSE propone que los amparos en materia electoral sean conocidos únicamente por la Corte de Constitucionalidad.

suplente de la organización política representada. Tampoco se podrán elegir y proclamar a los candidatos a diputados en los distritos donde no se cuente con organización partidaria vigente, ni elegir para diputados de lista nacional y al Parlamento Centroamericano.

Además, se prohibe postular candidatos a diputados del Congreso a ciudadanos que tengan entre sí parentesco dentro de los grados de consanguinidad que establece la ley, o que sean cónyuges. La propuesta de reforma incluye limitaciones para la reelección de diputados

y corporaciones municipales, para evitar que congresistas y alcaldes pasen varios períodos en esos cargos. De aprobarse las reformas, sólo se permitirá una reelección a los alcaldes y diputados. Otra de las reformas planteadas es que se fijan mayores sanciones y

se incrementan las multas, hasta los US$250 mil, por violaciones a la Ley Electoral. El secretario general y Departamental desempeñará su cargo por tres años, y podrá ser reelecto solamente una vez. Los comités cívicos podrán postular diputados al

Congreso, y no sólo corporaciones municipales. Se aumenta la asignación presupuestaria del TSE, 0.5 por ciento del Presupuesto General del Estado, 1.5 por ciento. Las más importante es que si el voto nulo obtiene la mayoría, las elecciones se repetirán.

ELECCIONES 2015

Cuatro binomios presidenciales tienen sus credenciales Redacción

Luis Fernando Pérez y Rodolfo Dougherty, binomio presidencial del Partido Republicano Institucional (PRI), antiguo FRG de Ríos Montt, recibieron las credenciales como candidatos para los comicios del do-

mingo 6 septiembre próximo. Ambos recogieron sus credenciales en el Registro de Ciudadanos y se convirtieron en el cuarto binomio presidencial inscrito, para el proceso de elecciones de este año. En la carrera por la presidencia y vicepresidencia, los que han logrado su inscrip-

ción son Manuel Baldizón y Edgar Barquín, de LIDER; Sandra Torres y Mario Leal, de UNE; Mario Estrada y José Roberto Díaz-Duran, de UCN; y ahora, Pérez y Dougherty del PRI. A pocos días para que venza el plazo de inscripción de candidatos, el Registro de

Ciudadanos del TSE no ha llegado al 40% de la cifra proyectada de participación electoral. Una de las principales razones por las cuales se deba el atraso, sería la demora en la entrega de finiquitos por la Contraloría General de El número de inscripciones no ha llegado ni al 40% de la cifra proyectada por el TSE, para las Elecciones 2015. Cuentas (CGC).


6

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SECCIÓN INVESTIGATIVA EL CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN ES AJENO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRIBUNA GUATEMALA

REVELACIONES DETIENEN CRECIMIENTO

DEL CÓMICO JIMMY MORALES James Morales es un comediante y actor de televisión, que se dio a conocer gracias a un programa que junto a su hermano, Samuel Morales, crearon en 1993. En las emisiones, la mofa y la sátira se enfocó desde el principio en denigrar la formas culturales de algunos pueblos del país y su gente, como es el caso de los personajes Nito y Neto, en los que se burlaba de la gente de Huité, Zacapa, o uno donde se burlaba de los indígenas del altiplano, interpretando a alguien que vendía manzanas, con un dicho que decía “va comprar, va vender, manzana güene”. Otro de sus personajes era un garífuna de Izabal en el que fingía un acento caribeño, el común denominador de sus interpretaciones fue el representarlos como gente tonta, ignorante y vulgar.

Unidad Investigativa Ahora en su faceta de político se ha visto sorprendido al aparecer en las últimas encuestas en tercer lugar de intención de voto. Sorprendido porque por supuesto eso era algo que ni él se esperaba, dado que aunque ya había participado como candidato a alcalde del municipio de Mixco en la cual quedó en tercer lugar, esta vez participa con un partido político prácticamente desconocido, el Frente de Convergencia Nacional – Nación, (FCN), y prácticamente sin candidatos en el interior del país, el fenómeno de crecimiento de Morales se debe al trabajo que ha realizado en redes sociales, pero sobre todo el fenómeno Jimmy Morales se dio tras la salida de Alejandro Sinibaldi, encausando la mayoría de votos de derecha y ultra conservadores hacia él. Sin embargo tras aparecer como noticia en la mayoría de medios de comunicación, lo que era su fortaleza, se trata del hecho de ser un candidato prácti-

camente desconocido, sin un pasado político reconocible, pero ahora que ya es un personaje en la vista mediática, pronto iniciaron a salir revelaciones sobre como se fundó su partido, quienes son sus financistas, mentiras de su preparación académica, candidatos de dudosa calidad moral y mucho más. Lo primero que los guatemaltecos se enteraron fue la dudosa procedencia de la fundación del partido, cuando se dio a conocer que el FCN había sido fundado por militares retirados que son parte de Avemilgua, una asociación de veteranos del ejército retirados, los cuestionamientos se hicieron más grandes cuando se dieron a conocer fotografías en las que Jimmy Morales estaba en la cárcel compartiendo con el reo Byron Lima, conocido por manejar redes de corrupción y narcotráfico. Luego en una entrevista en vivo en un canal televisivo, el presentador le preguntó por un supuesto título de maestría que había publicado que poseía en sus redes sociales, sin embargo al consultar a la

LA GENTE OPINA:

universidad, estos respondieron que era mentira y que Morales no poseía dicho título, luego empezaron a surgir otros detalles de cómo Morales se había aprovechado con una empresa dedicada a otorgar créditos a través de un fideicomiso en el que mucha gente salió afectada. Todas estas revelaciones han hecho que el crecimiento en los comicios que había logrado, se estancara. Según los últimos estudios realizados por distintas firmas encuestadoras muestran que Morales ya no ha crecido más y se mantiene en un empate técnico con la señora Sandra Torres, con 13 puntos; de acuerdo a expertos, la tendencia se mantendrá así, por lo que seguramente la lucha se centrará en cuál candidato ocupará el segundo lugar y si estos contendientes lograrán impedir que el Doctor Manuel Baldizón obtenga la victoria en primera vuelta electoral. Lo que sí parece un hecho es que Jimmy Morales está estancado y sin estructura partidaria que pueda movilizar su voto.

¿QUÉ PIENSA DE LOS ANUNCIOS DE LOS CANDIDATOS?

MATEO CHACLAN “Algunos

JUAN COTAN

TOMASA AMBRIZ “Yo solo conozco a un candidato

JOSEFINA ULIN

han sido muy cínicos, como el de la señora que sale con el bisturí hablando de cortar cortar la corrupción, sabiendo que el hermano de ella también ha sido señalado de corrupto, incluso su padre ha sido investigado y si no fuera por este gobierno de soldados ya estuviera preso. Pareciera que a la señora ya se le olvidó lo que ha hecho su familia”.

que ha venido a visitarnos, “uno de rojo”, a los otros no los conozco ni he escuchado de ellos, al parecer son candidatos de la capital, creo que talvez allá sí los conocen, porque aquí en la aldea nadie sabe cuántos candidatos hay para la presidencia, sólo el de rojo que ya vino tres veces”.

“He visto que pocos, al parecer no todos los candidatos están haciendo ese tipo de propaganda y no creo que alguien los vaya a conocer, ya que no todos se toman el tiempo para viajar al interior del país y no se enteran de los problemas que existen en esos lugares, y que necesidades les aquejan a estas poblaciones”.

“La verdad solo he visto y escuchado anuncios del Dr. Baldizón en la tele y en la radio, no sé si los otros candidatos se están anunciando, sólo conozco los anuncios de LIDER y de los recorridos que ha realizado en todo el país, creo que es el único candidato que le ha dedicado tiempo y espacio a la gente abandonada y necesitada”.

TOMAS PÉREZ

“Al parecer hay personas que no quieren gastar dinero en su campaña y personas que uno no conoce, que no se sabe de dónde salieron porque no han sido capaces de recorrer la capital, mucho menos el interior. Me parece que es gente de dinero que sólo le preocupa lo cercano, más creo que ellos no saben ni cuántos municipios existen, no digamos las aldeas más lejanas y más pobres”.

ANA MARIA PAZ

“Hay un señor que puso un vaso de sangre y unas ratas, los guatemaltecos estamos, cansados de ver tanta sangre en los buses, en las carreteras, en las escuelas, en los hospitales, y este señor de la capital con esos sus anuncios para pedir el voto. ¿Qué tendrá en la cabeza este señor? Debe tener lo que tiene el camarón”.



8

LA TRIBUNA GUATEMALA

EDITORIAL La cruzada anticorrupción de la CICIG y el MP En poco más de una semana, la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) han destapado otros dos escándalos de corrupción en las esferas gubernamentales, en una verdadera lucha contra la corrupción. A ellas se suman los registrados en aduanas, la SAT y el Seguro Social, en abril y mayo, en los cuales se han visto involucrados funcionarios del actual régimen. El primero de los escándalos registrados en junio se desató en la Policía Nacional Civil (PNC), donde la CICIG y el Ministerio Público (MP) pusieron al descubierto un desfalco de Q52 millones por medio de siete empresas de cartón que supuestamente daban servicios de mantenimiento o remozamientos de comisarías de la PNC o bien reparaban las autopatrullas. Ahora le toca el turno al desprestigiado Congreso de la República, donde la CICIG y el MP descubrieron la creación de plazas fantasma durante la administración del presidente Pedro Muadi. La revelación de este nuevo fraude abre otro capítulo de corrupción en Guatemala que ha llevado a unas 50 mil personas a protestar contra este flagelo cada sábado y exigir la renuncia del presidente Otto Pérez, mientras que la vicepresidenta Roxana Baldetti debió dimitir por su posible vinculación con la red de sobornos en aduanas y la SAT. En un resumen de este nuevo escándalo, en 2013, cuando el diputado Pedro Muadi ocupó la presidencia del Congreso, contrató a 15 agentes de una empresa de seguridad. El salario de cada uno era de Q8 mil, pero ellos sólo recibían Q2 mil, el resto se presume iba a una cuenta bancaria de la empresa de Muadi. En total, según la CICIG, el fraude o negocio significó una utilidad de Q630 mil. Muadi renunció hace unas semanas del partido oficialista por los escándalos de corrupción que afectaron al PP, y se declaró independiente, después, ingresó al partido Creo, que al enterarse del escándalo en que estaba involucrado, decidió expulsarlo. Así, las investigaciones de este tipo no pueden ser consideradas como un riesgo para la gobernabilidad. Lejos de eso, oxigenan al sistema. Mientras más funcionarios corruptos sean descubiertos, el país podrá recuperar la confianza ciudadana, que ahora está por los suelos por tanta corrupción, considerada ya por analistas, como un cáncer.

Director: Alberto De León

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

OPINIÓN Buen candidato

/ Por Santiago Tabú

La ciudad de Guatemala es una urbe que poco ha crecido en relación a municipios como Mixco y Villa Nueva, pero sigue siendo el asentamiento humano de mayor exigencia en la República, no sólo porque es la capital del país, sino porque en ella se encuentran instalados los centros oficiales del poder, los mejores hoteles, los cuerpos diplomáticos acreditados en nuestro país, es decir, aquí se encuentran las principales fuentes de la actividad nacional. Todo esto exige mucha atención analítica y reflexiva para tomar decisiones, y para designar o elegir una autoridad municipal que genere desarrollo integral. Arzú ha dedicado enormes esfuerzos y recursos en el llamado Centro Histórico, tantos, que tiene personal de la Municipalidad trapeando las banquetas como que si se tratase de una propiedad personal o privada, mientras que en las calles aledañas a la 6ª. avenida vemos cómo esas mismas banquetas están hediondas a orines y heces fecales, produciendo un contraste de los más elocuente, evidente y hasta repugnante. Hay sectores de la capital que no reciben el abastecimiento normal del vital líquido, mien-

tras que Arzú continúa pintando bordillos y poniéndole cerca a algunos parques públicos. No hay que olvidar que Arzú tiene ya una considerable cantidad de años de estar al frente de la alcaldía capitalina, dando la impresión de que los demás guatemaltecos no tenemos capacidad para desarrollar una excelente administración edilicia, pues ingenua o maliciosamente lo elegimos cada cuatro años ofendiendo la inteligencia de las personas pensantes. Hay que entender que además de lo anterior, hay problemas en el transporte urbano, en la falta de servicios en colonias, falta de mercados, y falta de fiscalización al manejo de los fideicomisos que la Municipalidad administra. Es tan repetitiva la elección de Arzú como alcalde, que hasta hemos llegado a creer que los habitantes capitalinos resultamos menos pensantes que los de muchos municipios del interior, en donde ni por asomo permiten que gente con dudoso modo de administrar, se reelija en forma tan exagerada como en la capital. Por esa misma razón, es que miramos con buenos ojos el surgimiento de la candidatura de

Tono Coro, un ciudadano que ya fue varias veces alcalde del municipio de Santa Catarina Pinula, al que transformó con una muy elogiable obra material y educativa. Por supuesto que muy bien sabemos que Santa Catarina Pinula no es lo mismo que la capital, pero como están tan unidas una con la otra geográficamente, es imposible que un habitante de ambas ignore cuáles son las necesidades de las dos, lo que echa por la borda la tesis de que Tono Coro no conoce los problemas que afronta la Ciudad de Guatemala. Ya es tiempo de dedicar los recursos mal invertidos en el Centro Histórico, a desarrollar colonias y barrios que no se encuentran en la zona 1, y eso lo puede hacer sin duda alguna Tono Coro, pues la desproporción entre el Centro Histórico y las colonias de la capital, ya es abismal y plantea la existencia de dos mundos en una ciudad. Así que la ciudadanía capitalina tiene ahora la oportunidad de reivindicarse eligiendo a un excelente trabajador, en sustitución del aristocrático alcalde Arzú, y dar paso al desarrollo de las colonias que aún se encuentran sin la atención municipal.

Un plan de gobierno del cambio / Por Pepe Mercurio Cuando las cosas se hacen bien desde el principio, es seguro que se va por buen rumbo, no se puede estar seguro si para construir algunas cosas, previamente se construyeron bases sólidas, pilotes resistentes o cimientos firmes, lo cual nos daría la confianza plena de poder vivir en esa vivienda. Un partido político que trabaja electoralmente sin ninguna guía o un plan establecido, es simplemente un cascarón, sin propósitos y sin ningún rumbo que establezca creer en esa organización. Generalmente, los partidos políticos “sietemesinos”, que han estado vigentes en el tinglado, han girado alrededor de una “persona” que dice, hace o deshace, sin ningún fundamento ideológico; y a su alrededor, lo constituyen solo sus propias familias, los amigos y compañeros de colegio y una pléyade de aduladores que siempre lo estarán mareando con buenas porciones de lisonjas. Ese tipo de partidos que nunca presentan al pueblo un plan de gobierno, menos proponen cambios, son simplemente electoreros y se dedican sólo

a prometer siempre la misma canción; canción que todo mundo conoce, porque es más de lo mismo. Ejemplo: prometer siempre una “bolsa solidaria”, o cualquier otra bicoca, simplemente es practicar una politiquería barata. Ese tipo de organizaciones políticas que blasonan de “socialdemócratas” y que no nos muestran un plan de gobierno establecido, no son garantía para un pueblo que necesita salir de su subdesarrollo. Por eso, sin caer en el deplorable señalamiento de ser “lisonjeros”, aplaudimos que el partido LIDER y el doctor Baldizón hayan presentado al pueblo, el Plan de Gobierno del Cambio, y eso representa seriedad y compromiso. El plan presentado por los de corbata roja, podrá tener algunas cosas que no le guste a cierta gente, o podrá provocar más de alguna polémica, en virtud de que cada quien quiera halar para su propio lado; pero si cerca de 400 expertos en los diferentes temas propusieron ideas que están inspiradas en la transformación de políticas novedosas para el pueblo más vulnerable, es a todas luces un plan aceptable.

Acerca de este Plan de Gobierno del Cambio, llama poderosamente la atención que ya estuviera establecido desde las elecciones de 2011, y que ahora haya sido fortalecido y actualizado, por un trabajo realizado durante tres años por la agrupación política LIDER, y que en aquel entonces, un pueblo timorato y ciego, en lugar de poner atención al plan del Doctor Baldizón, se haya fijado más en la promesa electorera de alguien que prometió “mano dura”, la cual resultó ser una mano en forma de ganzúa. El pueblo vulnerable debe aprender a exigir un plan de gobierno que satisfaga sus múltiples necesidades, y no seguir aceptando promesas proselitistas de los políticos ya kilometrados que improvisan siempre. El bajo rendimiento de ciertos politiqueros, se debe mucho a que con engañifas electoreras, pretenden siempre ganar votos. Bueno sería que cada candidato presidencial presentara su plan de gobierno, para ser discutido en los foros ante el pueblo, pero por lo visto, hasta en eso, el Doctor Baldizón les lleva la delantera.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

9

POR INOCENCIO DE LA CUERDA TSE Y SUS BAÑOS DE PUREZA Los magistrados se recetan sueldos jugosos, viáticos, choferes, gasolina, personal y contrataciones a granel, pero a ellos ¿quién los fiscaliza? Es cierto que están haciendo su labor, pero ellos no dan cuentas de sus gastos. Ojo a estos magistrados del TSE que por un lado atacan y por el otro se dan sus toques, quizá no todos pero algo hay de cierto de lo que se dice de ellos en los corredores de esa casa hermosa. Y todo puede cambiar con los candidatos, pues dicen que una es que estén inscritos y otra que asuman los cargos, en fin ojo al cristo con estos magister. POLLO EN SALMUERA Y siguiendo con el tema de este plumífero expresidente Alfonso Portillo este parece que lo tienen ensanconchado, puesto que el TSE no le quiere en listado de candidatos a dipucacos de la nación puesto que ahora le ven muy feo porque puede producir fiebre aviar, y por ello no es bueno para el país pues contamina. Con eso que ya ni las mujeres lo quieren, se le fueron la Evelyn y la Janeth. Pero todo parece indicar que se consuela en Jalapa, con una joven candidata para diputada.

publicidad y decir que será el próximo candidato a la presidencia y que él si hará a la ruedita de colores ganadora de la guayaba. Aguas Mario botox Estrada que te pueden volar el partido, y todo por dormido.

A MARIO ESTRADA PERO NI EL CÍRCULO LE QUEDARÁ Todo parece indicar que Mario Estrada está tan emocionado de la presencia de Javier Hernández, el de la paca de ropa nueva, que éste aprovecha cada espacio para hacerse

LUIS MIJANGOS, TODO UN SPEEDY GONZÁLEZ El día de las capturas en el Congrueso se vio salir corriendo al gerente de la eterna hueviadera legislativa, el señor

Luis Mijangos que de paso lo dejó Arístides Crespo en el puesto. No se le ha visto por el Congreso, otra arralada era la directora legislativa, la famosa Licda. Antillón que andaba merodeando el edificio 7 y 10 de ese mismo viernes de capturas, sólo que ella se asomó por la tarde. PLAZAS EN EL CONGRUESO POR Q5 MIL Así dicen las malas lenguas, que en

el Congreso ya era hora que cayera la Policía y el MP, puesto que ya las plazas habían subido de precio y no podían dar 5 mil tuquis por mujer, amante, hijos de matrimonio y fuera de éstos. Para todos era un secreto a voces, sólo que nadie se atrevía a denunciar hasta que a alguien no le salió la plaza.


10

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

CINE

Patrick Macnee, estrella de la serie The Avengers, muere a los 93 años El actor británico, estrella de la serie de los años 60 The Avengers, falleció el pasado jueves en su casa californiana de Rancho Mirage. Redacción

Los Ángeles, AFP.“Murió por causas naturales, rodeado de su familia”, señaló su hijo Rupert, en un comunicado colgado en el sitio oficial del artista. Macnee pasó a la historia por interpretar entre 1961 y 1969, al

exquisito caballero John Steed en The Avengers, serie conocida en Latinoamérica y España como Los Vengadores. El actor siempre se jactó que su personaje nunca usó un arma para defenderse. Se valió de su increíble destreza con el paraguas para protegerse del peligro.

Más tarde se convirtió en activista en contra de las armas. La carrera de este británico de nacimiento, nacionalizado estadounidense en 1959, también incluye cientos de participaciones en series de televisión, como Thunder in Paradise, NightMan y Frasier. Se casó tres veces y tuvo dos hijos.

En vida, el actor británico Patrick Macnee.

MODA

Las compras también son cosa de hombres La imagen del hombre siguiendo a la mujer, mientras ella recorre todas las tiendas, arrastrado o sepultado bajo las bolsas, ha pasado a la historia. Los hombres ya no ven las compras como una obligación, y muchos hasta le encuentran el gusto. Por Franck Iovene

París, AFP.- “El hombre reacio a ir de compras es una especie en vías de extinción, y esto es ya incluso, una actividad en que los jóvenes adultos y, aún más los adolescentes, rivalizan con las chicas”, explicó a la AFP Pascal Monfort, profesor de Sociología de la Moda. “El hombre elige por sí mismo. Antes era la mujer la que hacía las compras por él y ahora él las hace solo”, confirmó el estilista Lucien Pellat Finet, quien abría, el miércoles, los desfiles de moda masculina en París. Los estudios confirman la tendencia. Uno de ellos, realizado en octubre por la consultora especializada en hábitos de consumo CCM Benchmark, para la web de ropa ChicTypes, muestra que los hombres entre 25 y

35 años gastan más dinero en compras (€371, US$415 al año) que las mujeres (€362, US$405). Otra encuesta significativa del Observatorio de Shopping elaborado por Unibail-Rodamco e Ipsos, reveló el año pasado, que ir de compras es un momento de placer para más de uno de cada dos hombres. Cada vez más preocupados por su aspecto y seguros de que su interés por la ropa no mermará su lado “masculino”, los hombres hacen esfuerzos por cuidarse, ir a la moda y encontrar un estilo personal. “Los homosexuales han sido los precursores al trivializar lo que antes estaba mal visto, e incluso era tabú entre los chicos: la cosmética, la condición física o el cuidado de su aspecto”, explicó a la AFP Gérald Cohen, autor de La

moda como observatorio del mundo que cambia. “Uno de los temores del hombre moderno es el de no estar a la última. Tiene miedo que sus hijos le consideren anticuado, a pesar de que estilo se acerca cada vez más al de ellos”, aseguró Pascal Monfort. Compras personalizadas Ávidos de información y de asesoramiento, los hombres pueden acudir a las tiendas especializadas, pero también a las páginas web de venta y otros blogs de moda masculinos que, desde hace decenios, han proliferado en la red. En Francia, una decena de estas webs, como Comme un camion, Bonne gueule o Jamais vulgaire, se consideran referencias capaces de tener un impacto en la imagen de una marca, incluso en sus ventas.

“Estas páginas han entendido a la perfección las necesidades específicas de los hombres que, mucho más que las mujeres, aprecian tener una guía para tomar sus decisiones”, declaró Monfort. “También, aparte de ropa, les dan recomendaciones para combinar un par de zapatos con un traje o una camisa con una corbata”, añadió. Para ofrecer este servicio de “personal shopping”, algunas webs utilizan algoritmos que seleccionan los artículos susceptibles de corresponder con los gustos del cliente. Otras recurren a verdaderos asesores que responden a las preguntas en línea. Pero si la rapidez y la eficacia de estas páginas son particularmente apreciadas por la clientela masculina, los hombres tampoco desdeñan la idea de frecuentar las boutiques, principalmente si son especializadas.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

Tom Holland,

es el nuevo Spiderman

Los meses de rumores y especulaciones han llegado a su fin: el actor británico Tom Holland es desde este martes el nuevo Spider-Man, en sustitución de Andrew Garfield. Redacción

Los Ángeles, AFP.- Sony Pictures y el estudio Marvel han escogido al intérprete de 19 años para enfundarse en la piel del superhéroe, impresionados por su actuación en Lo Imposible (2012), Wolf Hall (2015) y In The Heart of the Sea, que se estrenará a finales de este año. “Hemos visto actores jóvenes increíbles, pero las pruebas de Tom fueron muy especiales”, explicó en un comunicado el presidente del grupo Sony Pictures. Holland, que se dio a conocer con Lo Imposible bajo las órdenes del español Juan Antonio Bayona, protagonizará su primera

película como Spiderman el 28 de julio de 2017. De esta forma se convertirá en el tercer Spiderman de la historia, después de Tobey Maguire y Andrew Garfield. La cinta todavía no tiene título, pero Sony y Marvel también confirmaron que Jon Watts será el encargado de dirigirla. Aunque no está confirmado, todo indica que Holland se estrenará en su nuevo rol en Capitán América: Guerra Civil, que llegará a los cines el 6 de mayo de 2016. Sony y Marvel inician así una nueva etapa en la vida de esta franquicia, después de haber alcanzado un acuerdo en febrero para dar continuidad a

esta saga, que ha recaudado US$4 mil millones en todo el mundo con los cinco films estrenados entre 2002 y 2014. Junto a Kevin Feige, un histórico de Marvel, Amy Pascal será la otra productora de la cinta, estrenando su nueva función dentro de Sony tras dimitir como copresidenta tras el ciberrataque que la compañía sufrió en noviembre.

Tom Holland se convierte en el tercer Spiderman después de Tobey Maguire y Andrew Garfield.

Hija de Whitney Houston trasladada a centro de enfermos terminales La familia de la joven anunció la semana pasada que Bobbi Kristina Brown, hija de la fallecida cantante estadounidense, fue trasladada a un hospital de enfermos terminales, ante su delicado estado de salud. Redacción

Los Ángeles, AFP.- La joven de 22 años fue encontrada inconsciente el 31 de enero en la bañera de su casa de Atlanta (Georgia). Los equipos de emergencia lograron reanimarla, pero su actividad cerebral quedó muy afectada. Sin haber despertado del coma, en marzo fue llevada a un centro de rehabilitación.

“A pesar de la gran atención médica que ha recibido en muchos centros, su condición sigue deteriorándose”, explicó su tía Pat Houston en un comunicado enviado a la prensa estadounidense. Ante esta situación, su familia ha optado por trasladarla a “un hospital de enfermos terminales”, donde recibirá tratamientos paliativos. “Agradecemos a todos

el apoyo y las oraciones. Está en manos de Dios”, afirmó la tía de la joven. El desenlace de Bobbi Kristina se asemeja mucho a las condiciones en las que falleció su madre el 11 de febrero de 2012, un día antes de la gala de los Grammy. La cantante de 48 años fue hallada boca abajo en la bañera de la habitación de un hotel de Los Ángeles, tras sufrir una sobre-

dosis de drogas, alcohol y medicamentos.

LA TRIBUNA GUATEMALA

11


12

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

INTERNACIONAL SELVA DE COLOMBIA

La proeza de una madre para salvar a su bebé tras caer avión

María Nelly Murillo sobrevivió con quemaduras de primero y segundo grado, un pie cortado y un tobillo torcido.

María Nelly Murillo sacó fuerzas del recuerdo de su madre y de su propio instinto maternal, para sobrevivir cinco días en la selva con su bebé, luego de estrellarse la avioneta en la que viajaban, “un milagro” celebrado en Colombia. Por Alina Dieste

Bogotá, AFP.“Apenas pienso en mi mamá y mi hijo”, manifestó la joven de 18 años a Acisclo Rentería, según contó este voluntario de la Cruz Roja que la encontró el miércoles pasado, en el último día de labores previsto tras el accidente ocurrido el sábado en una remota zona del departamento del Chocó, en el noroeste del país. Rentería y otros tres socorristas hallaron a Murillo dormida junto a su hijo de ocho meses, Yudier Moreno, cerca de un zanjón donde buscaron protegerse en la tupida selva del Alto Baudó. La mujer tenía quemaduras de primero y

segundo grado, un pie cortado y un tobillo torcido; el niño apenas mostraba “la ropita escaldada entre las piernas”, pero parecía ileso. “’¡Auxilio!, ¡auxilio!’, fue lo primero que nos dijo cuándo nos vio”, relató Rentería, un hombre de 38 años con 15 de experiencia en la Cruz Roja, que participó en las tareas de búsqueda desde el principio. “El bebé tenía frío, así que lo abrigué con mi camisa. Lloró cuando lo tomé, pero le di suero y se calmó. Se quedó dormido conmigo todo el rato”. “Es un milagro. Es una zona muy selvática. El accidente fue catastrófico.

El bombero de la Cruz Roja, Acisclo Rentería, con el pequeño en brazos, atado con arnés a bordo del helicóptero que trasladó a los sobrevivientes a Quibdó, dio la vuelta al mundo.

Su espíritu de madre debe haberle dado las fuerzas”, informó el coronel Héctor Carrascal, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana a cargo de las tareas

de búsqueda, iniciadas cuando la aeronave se declaró desaparecida, cinco días antes. Murillo y su hijo, oriundos de la zona, fueron

rescatados cerca del lugar donde se estrelló la aeronave tipo Cessna 303 con matrícula HK-4677G, a mitad de camino entre Nuquí y Quibdó, un reco-

rrido de media hora usual en una región donde las únicas rutas son los ríos que surcan el cerrado bosque tropical.

Condenado por error, estadounidense

recibe US$ 6 millones tras 25 años de cárcel La ciudad de Nueva York decidió indemnizar con US$6 millones a un estadounidense que pasó 25 años en la cárcel, acusado de un asesinato que no había cometido. Redacción

Jonathan Fleming, de 53 años, salió de prisión en abril de 2014.

Nueva York, AFP.- Scott Stringer, contralor de la ciudad de Nueva York, expresó: “El señor Fleming pasó cerca de la mitad de su vida tras las rejas, cuando las pruebas de las que se disponía en la época demostraban que no podía haber cometido” el crimen que se le imputaba. “No se le puede devol-

ver el tiempo que pasó” en la cárcel, “pero la ciudad puede ofrecerle una compensación por la injusticia que padeció”, agregó. Jonathan Fleming, de 53 años, salió de prisión en abril de 2014 tras haber sido declarado inocente por el fiscal de Brooklyn. El 15 de agosto de 1989 se le había encontrado culpable del asesinato de un traficante de drogas,

Darryl Rush, en Brooklyn, pese a que se hallaba en Orlando, Florida, al momento de los hechos. Fleming estaba en posesión de un recibo de hotel fechado el 14 de agosto de 1989, a las 21:27 hr, cuatro horas antes de que el traficante fuera asesinado a 1 mil 600 km de distancia. El caso de Fleming forma parte de las decenas

de expedientes que están siendo reexaminados por una unidad especial de Brooklyn, dirigida por un profesor de Derecho de la prestigiosa Universidad de Harvard. Varios de estos casos tienen que ver con investigaciones conducidas en su momento por Louis Scarcella, un policía ya jubilado, sospechoso de haber recurrido a métodos ilegales.


LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

13

SALUD

El cannabis tiene una eficacia terapéutica limitada Redacción

Washington, AFP.- La eficacia terapéutica del cannabis es limitada o incierta según los síntomas, reveló el análisis de los resultados de 79 ensayos clínicos, de acuerdo a un estudio publicado la semana anterior. El análisis de los ensayos realizados entre 6 mil 500 participantes sugiere que el psicotrópico provoca una mejoría variable de los síntomas, pero ninguno pudo demostrarlo estadísticamente, estimaron los investigadores en el diario Journal of the American Medical Association. Los autores constataron que los cannabinoides podrían ser beneficiosos para tratar los dolores neuropáticos crónicos y los es-

pasmos provocados por la esclerosis múltiple. Pero encontraron pruebas débiles que la marihuana provea una mejora para los cancerosos que padecen de náuseas o vómitos producto de la quimioterapia, así como en aquellos que sufren de insomnio o del síndrome de Tourette. En cuanto a

la ansiedad y a la depresión, ninguna mejoría fue constatada. Esta investigación muestra, además, un aumento del riesgo de ciertos efectos secundarios, algunos de ellos graves. Los más frecuentes son mareos, boca seca, náusea, cansancio, somnolencia, euforia, vómitos, desorientación,

El cannabis es beneficioso para los dolores neuropáticos crónicos y los espasmos, provocados por la esclerosis múltiple.

pérdida de equilibrio o alucinaciones. Los expertos no encontraron ninguna diferencia clara sobre beneficios o perjuicios según el tipo de cannabinoides (existen unos cien tipos en la planta de cannabis) y su modo de administración.

Según los autores, es necesario “efectuar extensos ensayos clínicos para confirmar los efectos de los cannabinoides, así como investigaciones suplementarias para evaluar la especie de cannabis en sí misma, porque hay pocos datos científicos que

describan sus efectos”. En Estados Unidos, 23 estados y la capital federal, Washington D.C., han legalizado el uso médico del cannabis y varios otros países tienen leyes similares, como en Uruguay, donde se está regulando su producción y venta.

ESTUDIO

El ruido del tráfico aumenta riesgo de enfermedades cardiovasculares La exposición al ruido del tráfico aumentaría ligeramente el riesgo de morir de una enfermedad vascular cerebral (AVC), porque este agrava la hipertensión, según un estudio publicado en la revista European Heart Journal. Redacción

París, AFP.- Luego de estudiar a unos 8 millones de personas que viven en Londres, entre 2003 y 2010, investigadores británicos establecieron una relación entre el tráfico rodado muy ruidoso y una tasa superior de AVC. Según los expertos, quienes viven en zonas donde el ruido generado por el tráfico supera los 60 decibeles (dB), tienen un 4% más de probabilidades de morir que la gente que vive en zonas más tranquilas.

El ruido agudiza la hipertensión, los problemas de sueño o estrés, que son los factores de riesgo conocidos de las enfermedades cardiovasculares. Los adultos que viven cerca de carreteras muy ruidosas durante el día tienen también un 5% más de probabilidades de ser hospitalizados por un AVC, aunque en las personas mayores el riesgo aumenta un 9 por ciento. En cambio en la noche, en las zonas ruidosas, sólo las personas mayores presentan un riesgo mayor de AVC, con un orden del 5

por ciento. Según el doctor Jaan Halonen, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, que coordinó los trabajos, este estudio es el primero que establece una relación entre el ruido y los AVC en el Reino Unido. Su resultado “viene a sumarse a la cantidad creciente de datos que sugieren que una reducción de los ruidos generados por el tráfico, podría beneficiar nuestra salud”, agregó. En Londres, más de 1.6 millones de personas viven en zonas donde el sonido supera los 55 dB durante el día. Los investigadores reconocen, no obstante, que además del ruido, factores como la obesidad, el sedentarismo, la hipertensión y la

“Las personas que viven en zonas donde el ruido supera los 60 decibeles tienen un 4% más de probabilidades de morir”, detalla el estudio.

diabetes desempeñan un papel en las enfermedades cardiovasculares. “Este estudio no demuestra que el ruido cause enfermedades cardiovasculares, pero es coherente con otros que muestran que aumenta la hipertensión y

puede contribuir también a su desarrollo”, expresó por su parte el doctor Tim Chico, un consultor de cardiología de la Universidad de Sheffield, quien recordó que el riesgo es “muy inferior” al asociado al tabaco, a la obesidad y al sedentarismo.


14

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DEPORTES

MINERÍA

Selección Nacional

incluye seis legionarios Redacción y agencias

Los seis legionarios son el guardameta Ricardo Jerez (Alianza Petrolera, Colombia), y los defensores Moisés Hernández (FC Dallas) y Elías Enoc Vásquez (Real Salt Lake). Además incluye a los volantes Stefano Cincotta (Chemnitzer, Alemania), Marco Pablo Pappa (Seattle) y el delantero Minor López Campollo (Atletico CP, Portugal). Los equipos de Cincotta y López Campollo pertenecen a la tercera división de sus respectivos países. Guatemala está situada en el grupo C del certamen, junto a México, Trinidad y Tobago y Cuba. La nómina de la Azul y Blanco incluye al veterano Carlos el Pescado Ruiz, de Municipal, y José Manuel Contreras, quien llevó este año al Comunicaciones a su sexto título consecutivo. Sopegno descartó de su convocatoria final a los preseleccionados Carlos Gallardo, Aslinn Rodas, José Pinto, Ro-

drigo Saravia, Cristian Jiménez y Nicholas Hagen, todos jugadores de equipos de la Liga Nacional. Los 23 jugadores de Guatemala Porteros: Víctor Ayala (Antigua GFC), Ricardo Jerez (Alianza Petrolera-COL) y Paulo César Motta (Munici-

El entrenador argentino, Iván Franco Sopegno, incluyó a los futbolistas que se desempeñan en el extranjero, dentro de la nómina de 23 jugadores que participarán en la Copa Oro 2015, en varias ciudades de Estados Unidos y Canadá, entre el 7 y 26 de julio próximo.

pal). Defensas: Carlos Castrillo (Comunicaciones), Wilson Lalín (Comunicaciones), Rubén Morales (Comunicaciones), Denis López (Municipal), Elías Enoc Vásquez (Real Salt Lake, EE. UU.) y Moisés Hernández (FC Dallas, EE. UU.). Mediocampistas: Jorge Apa-

ricio (Comunicaciones), José Manuel Contreras (Comunicaciones), Carlos Figueroa (Comunicaciones), Kendel Herrarte (Comunicaciones), Brandon de León (Comunicaciones), Jean Jonathan Márquez (Comunicaciones), Carlos Mejía (Comunicaciones), Gerardo Arias (Petapa), Marco Pablo Pappa

(Seattle Sounders EE. UU.) y Stefano Cincotta (Chemnitzer Alemania). Delanteros: Jairo Arreola (Comunicaciones), Édgar Chinchilla (Antigua GFC), Carlos Ruiz (Municipal) y Minor López Campollo (Atlético CP, Portugal).

LOS JUEGOS DE LA SELECCIÓN

9 de julio de 2015 Soldier Field (Chicago, IL) 7:00 / (6:00) p. m. - Trinidad y Tobago vs. Guatemala 9:30 / (8:30) p. m. - México vs. Cuba 12 de julio de 2015 University of Phoenix Stadium (Phoenix, AZ) 6:30 / (3:30) p. m. - Trinidad y Tobago vs. Cuba 9:00 / (6:00) p. m. - Guatemala vs. México 15 de julio de 2015 Bank of America Stadium (Charlotte, Carolina del Norte) 6:00 p. m. - Cuba vs. Guatemala 8:30 p. m. - México vs. Trinidad y Tobago.


Guatemala, julio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

DEPORTES

15

Argentina luce como favorita,

pero Chile tiene algo que decir

Argentina llega como favorita a la final de Copa América 2015, pero Chile es local y tiene “algo que decir”, afirmó el defensa José Rojas, a 48 horas de la electrizante definición. Redacción Santiago, AFP.- “Nos vamos a enfrentar a una selección a nivel mundial, es una de las mejores, pero en la final no hay nada escrito nada te puede garantizar nada aunque lleguen con el papel de favorito, estamos en nuestra casa con nuestra gente y algo tenemos que decir”, afirmó José Rojas en rueda de prensa el pasado miércoles en la capital chilena. Rojas (Universidad de Chile), fue el elegido por el técnico Jorge Sampaoli para reemplazar en la semifinal que ganó Chile 2-1 a Perú al suspendido Gonzalo Jara (Maguncia/Alemania), quien agredió al delantero uruguayo Edison Cavani (PSG/Francia) en los cuartos de final del torneo.

La prensa local criticó la actuación de Rojas en esa semifinal, lo cual cayó mal al defensa, quien pidió dejar de lado los reproches, asimismo unirse por una causa común para que Chile logre el primer título de su historia. “La verdad que hoy por hoy hay que estar por sobre todas las cosas que se comentan, más allá de lo que va hacia mi persona, el objetivo es otro, el sueño es uno solo como país, como grupo tenemos que unir nuestras fuerzas para lograr lo que tanto anhelamos”, demandó Rojas. Argentina llega a la final tras la goleada 6-1 sobre Paraguay, sumado a que en sus filas tiene a un Lionel Messi (Barcelona) enchufado, junto a luminarias de la talla de Ángel Di María (Man-

Los argentinos llegan como favoritos a la final de la Copa América.

chester United/Inglaterra), Sergio Agüero (Manchester City/Inglaterra) y Javier Pastore (PSG/ Francia), que con la aplastante presentación ante los guaraníes, mostraron el real nivel de la albiceleste. “Hay que tirar toda la carne

a la parrilla, Argentina es una selección que viene a jugar la Copa del Mundo pero tenemos algo que decir: nada es imposible venga quien venga”, afirmó el defensa de 32 años. “En este grupo hay hambre y deseo de lograr algo importante

para nuestro país, y eso te lleva a lograr cosas imposibles”, agregó Rojas. Chile y Argentina se enfrentarán este sábado por primera vez en una final de Copa América, en el Estadio Nacional de Santiago.

Se busca a un Niño maravilla desaparecido Las travesuras no aparecen. Alexis Sánchez no ha logrado ser la estrella de una selección chilena que se instaló en la final de la Copa América, y que necesita al Niño maravilla más que nunca, para ganar su primer título. Por Miguel Sánchez

Alexis Sánchez (7) no ha logrado ser la estrella de una selección chilena que ha contado con el favoritismo de los árbitros.

Santiago, AFP.- Cabizbajo y serio se retiró Alexis Sánchez después que Chile derrotó a Perú 2-1 en la semifinal de la Copa América, alcanzando una final después de 28 años, en medio de la celebración de sus compañeros y más de 45 mil hinchas en el Estadio Nacional de Santiago. Sánchez ni siquiera fue parte del saludo de los jugadores a la hinchada, ya que se fue primero a los vestidores, solo en medio de las tribulaciones que atraviesan su mente. No ha sido hasta ahora el torneo en el que esperaba convertirse en

una estrella. “Lo que tenemos que hacer es recuperarlo bien, porque para nosotros es vital”, dijo preocupado el técnico de Chile, el argentino, Jorge Sampaoli, tras el juego con Perú. El artillero del Arsenal inglés llegó con el currículo de haber sido el goleador de su equipo de la temporada, además de haber ganado dos Copas FA desde que llegó al club londinense el año pasado, lo que hacía presagiar que el Niño maravilla deslumbraría con sus travesuras a todo un continente. Pero Sánchez apenas ha marcado un gol, en el empate 3-3

con México en la fase de grupos, y de ahí en adelante ha sido una sombra en el campo de juego, pecando muchas veces de individualista y de no estar conectado con el resto del equipo. A esto se sumó que en el partido con Perú fue muy errático en los pases y perdió muchos balones, algo que en Sánchez es algo para alarmarse. Su exquisita técnica y su clásico sacrificio físico se han extrañado en la selección chilena. “Si no está en su plenitud, Chile lo siente y lo sintió. Si él está bien, termina siendo un jugador determinante”, agregó Sampaoli.


Maripily

RIVERA Puerto Rico


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.