La Tribuna Edicion 124

Page 1

SEMANARIO

Deportes

Guatemala inicia este viernes, nueva aventura mundialista con Bermudas Pág. 14

EDICIÓN NÚMERO 124, 11 DE JUNIO DE 2015

PARTIDO CNN BRINDARÁ RESPALDO A LIDER

Nacionales

Denuncian al analista español, Pedro Trujillo, por lavado de Pág. 3 dinero

Política

TSE realiza los primeros gastos para los comicios de Pág. 5 septiembre

El partido CNN dio a conocer en entrevista exclusiva a un medio de comunicación escrita, que declina su participación en la contienda electoral para presidente y vicepresidente, para darle su respaldo y apoyo al Dr. Baldizón como candidato a la presidencia, ello porque fue solicitado por sus bases y estructuras políticas. Pág. 6

SALUD: Médicos realizan histórico trasplante de cráneo, riñón y pancreas Pág. 13

7 401162 500019

Entérese de los chismes más entretenidos de la farándula política en esta sección humorística.

Pág. 9


2

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, junio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LEYES ENCUESTA

Torres y Morales disputan el segundo lugar, pero distantes de Baldizón

El presidenciable del Partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), Manuel Baldizón, se muestra inalcanzable en el primer lugar de la encuesta con un 45.6 de la simpatía de la población. Sandra Torres tiene 10.2%, mientras que Jimmy Morales se ubica en el tercer lugar con 6%. Redacción

La tercer encuesta de opinión realizada a nivel nacional por el Instituto Nacional de Investigación Social (Indos) en mayo, revela que el Doctor Manuel Baldizón, candidato a la presidencia por el partido LIDER, encabeza la medición con el 45.6% de intención de voto; le sigue la candidata por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), con el 10.2%, una diferencia de 35.4%, prácticamente inalcanzable para Torres. En un tercer lugar se ubica Jimmy Morales, presidenciable por el Frente de Convergencia Nacional (FCN), con 6% de la intención de voto. Rezagados en la encuesta aparecen Roberto González, candidato por el partido Compromiso, Renovación y Orden (Creo), con el 4.7%; el Movimiento Reformador (MR) que, a pesar de no contar con candidato, va después con un 3.5%; le sigue Mario

Estrada de la Unidad del Cambio Nacional (UCN) con el 3.4%; Zury Ríos, candidata por el partido Visión con Valores (Viva), un 2.2 %; Juan Gutiérrez del Partido de Avanzada Nacional (PAN), 1.4 %; y Mario David García del Partido Patriota (PP), 1.3%. En los departamentos, también inalcanzable Manuel Baldizón también obtiene el 50% de la intención de voto en los departamentos, mientras que Sandra Torres un 11.6%; Mario Estrada, de la Unidad del Cambio Nacional (UCN), un 3.6%; mientras que el partido Movimiento Reformador (MR), que no cuenta con binomio presidencial se posiciona en cuarto lugar con el 3.3%, sigue Jimmy Morales, presidenciable por el Frente de Convergencia Nacional (FCN), con 2.9%. Después aparecen Roberto González, candidato por Compromiso Renovación y Orden (Creo), con

el 2.7%; Zury Ríos, candidata por el partido Visión con Valores (Viva), con 1.7%; Juan Gutiérrez, del Partido de Avanzada Nacional (PAN), con 0.9 por ciento. La medición revela que el 12.1% no va a votar por ninguno de los candidatos, y el 7.2% aún no se decide. Analistas políticos coinciden en que esta tendencia se mantendrá, debido al trabajo que el partido LIDER ha venido realizando desde hace mucho tiempo, lo que le ha permitido posicionar su imagen principalmente en la población del interior del país, lo cual no quiere decir que en lo que resta de la campaña no pueda ganar adeptos en la capital, y una de las herramientas que le ayudarían son las propuestas presentadas recientemente en su Plan de Gobierno del Pueblo, las cuales se ajustan en gran porcentaje a las necesidades de la población.

GRÁFICA GENERAL REPÚBLICA DE GUATEMALA

GRÁFICA GENERAL EN LOS DEPARTAMENTOS

ELECCIONES

TSE dará a conocer cifra oficial de empadronados

El próximo 7 de agosto se conocerá la cifra oficial de empadronados.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), dará a conocer el 7 de agosto la cifra oficial de guatemaltecos que podrán emitir el voto en las Elecciones Generales del domingo 6 de septiembre. Las autoridades electorales confían en alcanzar la meta de 8.2 millones de empadronados, lo cual, según analistas ven un poco difícil por la depuración del padrón electoral.

Redacción

Las autoridades electorales dieron por terminado el empadronamiento el pasado 6 de junio, a la medianoche, ya que de acuerdo con la Ley Electoral y de Partidos Políticos se establece que el último día para empadronarse es tres meses antes de la fecha electoral de la primera vuelta, programada para el domingo 6 de septiembre. “El 7 de agosto, cuando se tenga el padrón electoral depurado, sin el número

de personas fallecidas, privados de libertad, policías municipales y nacionales ni del Ejército. Entonces sabremos cuántas personas pueden votar”, dijo Leonel Escobar, director del Padrón Electoral. Durante las últimas jornadas de empadronamiento en las más de 400 sedes del TSE en todo el país, fueron visibles largas filas de guatemaltecos que a última hora actualizaban sus datos o nuevos registros para participar en las elecciones de septiembre.


Guatemala, junio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

3

DEMANDA

Denuncian al analista Pedro Trujillo por lavado de dinero Analista de Canal Antigua y revista Contrapoder, habría lavado Q13.8 millones entre 2005 y 2011, enviando dinero al extranjero para evadir el pago de impuestos. La denuncia fue puesta en el Ministerio Público. Por Luis Arévalo

El español Pedro Trujillo, analista de Canal Antigua y revista Contrapoder, enfrenta una nueva demanda legal por su presunta participación en delitos de lavado de dinero, defraudación tributaria y asociaciones ilícitas, hechos ocurridos entre 2005 y 2011. La denuncia penal fue presentada en el Ministerio Público (MP), por un grupo de abogados y notarios públicos que descubrieron en procesos legales a su cargo, transacciones financieras poco transparentes de Trujillo, y su esposa, Ana Luisa Aragón de Trujillo. La demanda fue recibida en la sede central del MP, y asignada a la Fiscalía de Lavado de Dinero para su investigación en el expediente 0510-2015-127. De acuerdo con uno de los abogados que firman la denuncia penal, Cristian Tzorin García, Trujillo habría realizado hasta 12 transacciones monetarias a bancos y entidades

financieras en el exterior del país por montos de US$150 mil cada una, entre los años 2005 a 2011, sumando US$1.8 millones (aproximadamente Q13.8 millones). Según la denuncia, se habría realizado una triangulación de fondos con entidades financieras extranjeras con una topología común del delito de lavado de dinero y defraudación tributaria, con el propósito de esconder el origen real del dinero y evadir el pago de impuestos. La denuncia penal también es en contra de la cónyuge de Trujillo, ya que se presume, colaboró con su esposo para cometer los delitos señalados. Modo de operar De acuerdo con la denuncia el modus operandi de Trujillo era utilizar entidades bancarias en Guatemala con sedes en otros países, para realizar depósitos sin declarar su origen y luego transferirlos hacia Bancolombia, en Panamá. Luego, el dinero era de-

positado en la offshore Foreign Commerce Bank Limited (FCB), en la Isla de Anguila, en el archipiélago del Caribe, considerada como un paraíso fiscal, sin controles al respecto. La denuncia detalla que el dinero era depositado a cuentas de Trujillo y de su esposa, en esa entidad financiera. En el memorial de la demanda, los abogados solicitan el MP investigar la proveniencia del dinero que Trujillo envió al extranjero, ya que afirman que la forma de los depósitos levanta sospechas de algún ilícito. Además, denuncian que podrían ser fondos provenientes de la defraudación tributaria u otros ilícitos, cometiendo el delito de lavado de dinero. Como elementos de prueba entregaron documentación que comprueba las transacciones financieras y la constitución de la entidad, en donde se depositó el dinero en Isla de Anguila, en la cual figura como representante legal un guatemalteco.

Pedro Trujillo y su esposa enfrentan una demanda interpuesta por un grupo de abogados por tres delitos, entre ellos lavado de dinero, por un monto de Q13.8 millones. Inserto, partes de la demanda digitalizada contra Trujillo.

OBSERVACIÓN

Capacitan a 500 jóvenes voluntarios para observar elecciones 2015 Con el lema “Somos tus ojos Guatemala”, se realizó el pasado fin de semana el 1er. Encuentro Nacional de Observadores, organizado por el Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia (DEMOS). Redacción

Anabella Rivera, directora ejecutiva de DEMOS, en el inicio de la actividad frente a la sede del Tribunal Supremo Electoral, en la zona 2.

El Primer Encuentro Nacional de Observadores se realizó del 5 al 7 de junio, organizado por el Instituto Centroamericano de Estudios para la Democracia (DEMOS), en el cual se capacitó a unos 500 voluntarios para la observación permanente del proceso electoral como miembros del Mirador Electoral, en

52 municipios. Anabella Rivera, directora ejecutiva de DEMOS, comentó que la actividad buscaba desarrollar con los y las participantes, los fundamentos del voluntariado ciudadano como una contribución al fortalecimiento democrático del país, así como integrar una red dinámica que ofrezca respaldo y seguridad para el ejercicio de la observación

electoral continua. El encuentro inició el pasado viernes en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en donde los jóvenes voluntarios se juramentaron como observadores del proceso electoral. La actividad terminó en el Centro de Convenciones de Ciudad Vieja, Sacatepéquez, en donde se desarrollaron el resto de actividades. Como parte de las

actividades se desarrolló un conversatorio en donde se abordó el tema del desarrollo de la democracia en Guatemala y los distintos momentos históricos del país, en el cual, el expresidente Vinicio Cerezo dijo a los jóvenes: “Si los jóvenes tienen un sueño, deben ser capaces de organizarse y lograr esos cambios que quieren, pues son el motor del cambio”.


4

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, Junio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

ASESINATO

La Conferencia Episcopal de Guatemala se pronunció ante la crisis política que vive el país.

Misterioso crimen en la Avenida Las Américas Redacción

PRONUNCIAMIENTO

Obispos alertan sobre caos y turbulencia por corrupción

La Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG), llamó a las autoridades a resolver la crisis provocada por los escándalos de corrupción en el Estado, para evitar actos turbulentos que amenacen la gobernabilidad del país. Redacción

“Los hechos evidencian la inmundicia de corrupción en que el Estado guatemalteco se ha convertido, y ha constituido el colmo de la desfachatez, que ha provocado manifestaciones multitudinarias que expresan la indignación y la ira de grandes mayorías de ciudadanos”, dijo el obispo Rodolfo Valenzuela, presidente de la CEG, al leer un comunicado de doce

puntos denominado “Nos duele Guatemala”. Los obispos católicos aseguran que las masivas manifestaciones populares pueden ser una ventana a la esperanza, pero también “un riesgo de entrar en procesos caóticos y turbulentos si no se responde con inmediatez a las demandas legítimas que se vienen planteando en las calles y plazas de nuestra patria”. La nota aclara que la

situación actual que atraviesa el país, obedece al descubrimiento de la corrupción organizada en entidades estatales, así como a la cercanía de las Elecciones Generales del 6 de septiembre para elegir presidente, vicepresidente, 258 diputados, 338 alcaldes y 20 diputados al Parlamento Centroamericano. Los religiosos consideran contraproducente suspender los comicios,

aunque exigen reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, debido a que “el tiempo ha ido mostrando un deterioro profundo del sistema político guatemalteco”. “Frente a este panorama queremos gritar también con indignación: ¡basta ya! necesitamos romper el ciclo de corrupción, impunidad y conflictividad para proponernos ser una Guatemala distinta”, manifestaron los obispos.

El crimen de la administradora de empresas, Xiomara Odeth Reyes, de 46 años, hace más de una semana pasada en la Avenida Las Américas sigue en el misterio, a pesar de la captura de los dos supuestos atacantes, a pocas cuadras de la escena del crimen. La profesional falleció cuando era trasladada al Hospital Roosevelt por la gravedad de las heridas. De acuerdo con las primeras investigaciones, los dos detenidos se dedican al sicariato, y según la Fiscalía de Delitos contra la Vida, se trató de un ataque directo, aunque se desconoce el móvil del crimen y detalles del mismo. El Instituto Nacional de Ciencias Fo-

Los dos capturados, Milton Rodríguez Tecún y Oswaldo Osbely Hernández, con la escopeta y arma incautadas.

renses (Inacif), realiza al análisis de los casquillos localizados en la escena del crimen. Milton Rodríguez y Oswaldo Hernández fueron capturados por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), en las cercanías del lugar en donde ocurrió el ataque, después de ser perseguidos y copados.

La administradora de empresas viajaba en esta camioneta agrícola.

NOTA ROJA

Descartan móvil político en crimen de Francisco Palomo Hombres desconocidos asesinaron a balazos el pasado miércoles al abogado Francisco Palomo, defensor del general Efraín Ríos Montt, pero la ministra de Gobernación, Eunice Mendizábal, descarta que el móvil sea político. Redacción

El crimen ocurrió a plena luz del día en la zona 9 capitalina. Inserto Francisco Palomo en vida.

Eunice Mendizábal explicó que el asesinato pudo tener su origen “en un caso que el abogado” tenía a su cargo, y que conllevaba “las operaciones normales de su profesión”. La ministra, quien asumió el cargo el mes pa-

sado en reemplazo de Mauricio López Bonilla, precisó que las autoridades han establecido “una línea de investigación muy fuerte” pero por razones obvias no pudo detallarla. El abogado Francisco Palomo fue atacado a tiros el pasado miércoles en la zona 9 capitalina, a ma-

nos de dos sicarios que se conducían en motocicleta. Palomo, de 63 años, era un exmagistrado de la Corte de Constitucionalidad (CC), la máxima instancia judicial del país, y era uno de los principales abogados de Ríos Montt, quien mantiene abierto un proceso por genocidio.


Guatemala, Junio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

5

ELECCIONES

TSE realiza los primeros gastos para los comicios de septiembre

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), tiene un presupuesto limitado para el montaje y la organización de las elecciones en 2015, pero comenzó a hacer las primeras adjudicaciones. Por Carlos Gómez

Cuando sólo faltan tres meses para que se realicen las Elecciones Generales del 6 de septiembre, el TSE ha comenzado las adjudicaciones para realizar las compras del mobiliario, equipo y materiales que necesita para la organización y ejecución de las mismas. Julio Ochoa, vocero electoral, expuso: “Tenemos limitaciones en el presupuesto, porque habíamos solicitado Q689 millones al Ministerio de Finanzas, no obstante sólo recibimos Q500 millones, lo que nos deja un presupuesto muy limitado”. No obstante y ante estas limitaciones, el TSE ya tiene designados algunos rubros para realizar las primeras compras. Combustibles Dicho ente publicó el evento en el portal Guatecompras, para el cual tiene prevista una inversión de Q2.8 millones en la adquisición de los 26 mil cupones. Con esto, el tribunal comienza desde ya la adquisición de los materiales, artículos y equipos que serán utilizados en la planeación y desarrollo de las próximas elecciones. El procedimiento de esta compra está estipulado dentro del Reglamento de Compras y Contrataciones de Bienes, Obras y Servicios a utilizarse en el Proceso Electoral 2015, aprobado por el Pleno de magistrados, donde se establece que las adquisiciones o compras para los insumos, bienes y servicios que serán utilizados, podrán hacerse por medio de contrato abierto, cotización o compra directa.

ción, coordinación y desarrollo del proceso electoral fijado para el 6 de septiembre, sumando un total de 5 mil 908 personas, de ellas, 3 mil serán ubicadas en el área de Informática, para lo cual se erogarán Q9 millones. Además, Q22 millones servirán para la contratación de mil personas, quienes laborarán para la dirección electoral, mientras que el resto de personal será destinado al departamento de elaboración del padrón, en donde se invertirán Q7 millones. El monto restante será distribuido en la contratación de empleados temporales, quienes estarán distribuidos en otros departamentos y áreas de colaboración del TSE, como las Juntas Electorales que estarán ubicadas en todo el territorio nacional.

Personal En cuanto a la contratación de personal temporal, el TSE prevé una erogación de Q53 millones 468 mil, para que participen en la planea-

Gastos de representación El Pleno de magistrados dio el aval para que un total del Q21 millones 764 mil, sean destinados como presupuesto para los gastos representativos de los

integrantes de las Juntas Electorales departamentales, municipales y del distrito central, así como los integrantes de las Juntas Receptoras de votos. En cuanto al desglose de los gastos, un estimado de Q3 mil 500 es lo que recibiría el presidente de una Junta Electoral, las cuales están integradas por un presidente, secretario, un vocal y dos suplentes. Además, las Juntas Receptoras de votos las conforman el presidente, un vocal, un alguacil y un suplente. Estos gastos forman parte de los rubros que el TSE tiene previstos, como parte del presupuesto de Q500 millones para la realización del proceso de elecciones generales. Compra de papel Al menos 12 mil resmas de papel podrían ser adquiridas, con la finalidad de elaborar las papeletas que serán utilizadas durante los comicios. Según dio a conocer la directora electoral, Gloria López, se necesitaría de un proceso normal de licitación para la adqui-

sición del papel, el cual debe estar listo para la impresión de las papeletas electorales en julio, precisamente dos meses antes de las elecciones. Las papeletas a utilizar serán para elegir al presidente y vicepresidente, diputados, alcaldes y diputados por el Parlamento Centroamericano. Si se realiza una segunda vuelta electoral, que sería el 25 de octubre, se utilizaría una nueva papeleta con las fotografías de los candidatos y los logotipos de los partidos que entrarían

a disputar la Presidencia de Guatemala. Brazaletes La inversión total que el TSE realizará para la adquisición de los brazaletes asciende a Q484 mil 950, por los 161 mil brazaletes que serán utilizados por los trabajadores y colaboradores de dicho ente para el 6 de septiembre, fecha en la que se realizará la primera vuelta electoral. La adjudicación para la elaboración de los brazaletes se hizo a la empresa a nombre de Noé Mauri-

cio Archila de León, quien ofertó la elaboración por la suma indicada. El vocero del TSE, Julio Ochoa, argumentó que se están tratando de hacer las adquisiciones de acorde al presupuesto destinado para las elecciones, el cual asciende a Q500 millones es limitado, ya que hasta el momento no les ha sido otorgada la ampliación que se solicitó al Ministerio de Finanzas, por un monto de Q189 millones, con los cuales según el vocero, se podrían haber sufragado otros gastos.


6

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, junio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SECCIÓN INVESTIGATIVA EL CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN ES AJENO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRIBUNA GUATEMALA

PARTIDO LIDER SUMA LA

INCORPORACIÓN DE CNN miércoles, el comité ejecutivo nacional en pleno y con la participación de las bases distritales de todo el país, se reunieron en su sede central, para atender una solicitud que la estructura partidaria había presentado. Según Catalán, ellos pedían de urgencia, que el partido CNN respaldara el proyecto político del partido LIDER, dado que la mayoría de sus integrantes han simpatizado siempre con el candidato de esta agrupación, inclusive expresó que muchos de sus afiliados, en algún momento, pertenecieron al partido LIDER.

El partido Corazión Nueva Nación, CNN surgió a la vida política y jurídica varios años antes que surgiera el partido Libertad Democrática Renovada, LIDER, sin embargo, el partido que originalmente fue denominado CNC, Cooperación Nacional Ciudadana, en el año 2008, cuyo fundador es el Lic. Mario Chu Catalán, capitán retirado del ejercito por invalidez como discapacitado de guerra y promovido también por exmilitares, de hecho el primer comité ejecutivo nacional fue integrado en su totalidad por exmilitares, dio la sorpresa el día jueves, cuando en conferencia de prensa anunció las disposiciones de su comité ejecutivo nacional. El Lic. Mario Chu Catalán, secretario general de la CNN y quien recientemente

LA GENTE OPINA:

era el candidato a la vicepresidencia por esa agrupación, explicó que el día

Afirmó también el ex vicepresidenciable, que esta es una alianza natural, no solamente porque muchos de sus integrantes pertenecieron o simpatizaron con LIDER, sino porque también en la segunda vuelta electoral de 2011, el partido realizó una alianza con LIDER. “Hoy volvemos a brindar nuestro apoyo al Dr. Baldizón, porque creemos que realmente es la mejor opción para Guatemala”, acotó Catalán. Por su parte, Otto Bernal, candidato presidencial de ese partido, dijo que después de un análisis profundo se llegó a esa determinación. “Lo más importante que vimos es la actual coyuntura, con una gran desestabilización de la institucionalidad democrática del país, la anarquía que se ha apoderado del país, detrás de esto vemos la participación de activistas, inclusive extranjeros de

ideología socialista, Guatemala está bajo una fuerte amenaza, el partido UNE es un brazo del socialismo del siglo XXI que incorporó el expresidente venezolano Hugo Chávez, recordemos que Sandra Torres fue miembro de la guerrilla y de grupos terroristas, ahora vemos en la coyuntura actual que estos grupos y este partido pretenden desestabilizar el sistema para inclusive llegar por medio de un fraude electoral o por la fuerza y eso no lo vamos a permitir, nosotros en CNN somos exmilitares que servimos a la patria y juramos defender la institucionalidad y la democracia, por ello, vemos que debemos unificar esfuerzos con la gente buena, el Dr. Baldizón es un empresario y profesional, que respeta la propiedad privada y el libre mercado aunque tiene también visión social. Hemos estudiado su plan de gobierno y coincide mucho con nuestras propuestas, en especial lo que se refiere a la generación de empleo, por ello hemos decidido respaldar el proyecto político del partido LIDER y ayudar en lo que sea posible para llevar al Dr. Manuel Baldizón a la Presidencia de la República”, concluyó Bernal. Por otra parte informaron que en relación con las candidaturas a diputados y alcaldes seguirán vigentes y participarán en sus respectivas papeletas, por lo que el partido seguirá con su trabajo proselitista, pero todos sus candidatos pedirán el voto para presidente a favor del Doctor Manuel Baldizón.

¿Qué opina de que Jimmy Morales realiza su campaña con dinero del capitán Byron Lima?

FRANCISCO TEQUE “Yo

JOSÉ MEJÍA

KATALINA CHOC

MARTA PACÓN

que pensé que era el único candidato transparente y honrado con que contábamos, que no tenía vínculos con mañosos, pero me di cuenta que ya aprendió el oficio y luego, está peor que los otros, porque es nuevo en la política, pero viene más chispudo que los otros, consiguiendo financistas militares que sólo daño le han hecho al país”.

“Bien decía yo, de dónde sale el dinero para tanta publicidad en la capital, vaya que dice que no es ni corrupto ni ladrón, pero sí tiene amigos corruptos que financian su campaña, ese dinero es producto de tantos cobros ilegales en las cárceles del país”.

“Este candidato nuevo salió corregido y aumentado, salió pilas, sólo vio donde estaba la plata y luego se le fue, ofrecer al capitán Lima, con qué moral habla de corruptos si él es igual, recibiendo dinero de un militar que se ha dedicado a gobernar las cárceles del país a su sabor y antojo”.

“Lo que está haciendo Jimmy, es lavarle el dinero al capitán Lima con esa candidatura a la presidencia, él sabe que no va ganar y qué mejor manera de lavar el dinero, producto de las extorsiones que les realizan a los familiares de los privados de libertad”.

ANTONIO ULÍN

YOLANDA MATUTE

“La verdad no sé quién le dijo a este comediante que puede ser presidente, más creo que como el capitán Lima es astuto, sólo lo está utilizando para que lave su dinero en la campaña electoral, pero él llevándosela y dándose aires de pureza, rasgándose las vestiduras con su lema ni corrupto ni ladrón´, y salió más mañoso que las estrellas de La Línea”. “La verdad que no existe político o candidato presidencial en el país que no esté relacionado con corruptos, imagínese que a él lo financia un militar asesino. Todos tienen financistas corruptos, así que el que esté libre de pecado que tire la primera piedra”.



8

LA TRIBUNA GUATEMALA

EDITORIAL

Baldizón con amplia ventaja A menos de tres meses de las Elecciones Generales 2015, programadas para el domingo 6 de septiembre, la encuesta de mayo realizada por el Instituto Nacional de Investigación Social (Indos), revela cosas interesantes en la carrera electoral por la presidencia de Guatemala. Por ejemplo, el binomio presidencial del partido Libertad Democrática Renovada, LIDER, integrado por el Doctor Manuel Baldizón y el Licenciado Edgar Barquín, ha tomado impulso en plena competencia y tiene ya una ventaja de 35.4 puntos porcentuales sobre su más cercana perseguidora, que es Sandra Torres. Esta diferencia abultada hace prácticamente inalcanzable al binomio de LIDER, que según la encuesta tiene un 45.6 por ciento de la simpatía de la población, mientras que el binomio integrado por Sandra Torres y Mario Leal, del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), se ha estancado y tiene un 10.2 por ciento de la intención de voto. La sorpresa de la medición de Indos es Jimmy Morales, un popular comediante de televisión que ni siquiera aparecía en el escenario político hace unas semanas y que ahora, un mes después de la convocatoria a elecciones, ha saltado a la tercera posición con un 6 por ciento de la intención de voto. El compañero de fórmula de Jimmy es el exrector de la Universidad de San Carlos, Jafeth Cabrera. Algunos analistas consideran que el cómico de Moralejas no podrá capitalizar esa simpatía en las urnas y colarse a segunda vuelta, pero otros piensan que podría superar incluso a Sandra Torres y desplazarla del segundo lugar. En un pelotón de rezagados en la medición de la encuesta aparecen Roberto González, candidato por el partido Compromiso, Renovación y Orden (Creo); quien no levanta vuelo, por su escasa oferta electoral con el 4.7 por ciento. Además, González se ha dedicado a atacar a sus contrincantes con campañas negras como en el caso de Manuel Baldizón. Completan el grupito de rezagados, Mario Estrada de la Unidad del Cambio Nacional (UCN), con el 3.4 por ciento; Zury Ríos, candidata por el partido Visión con Valores (Viva), 2.2 por ciento; Juan Gutiérrez del Partido de Avanzada Nacional (PAN), 1.4 por ciento; y en el último lugar Mario David García del Partido Patriota (PP), 1.3 por ciento. Con todo ello, esas cifras colocarían prácticamente a LIDER y su binomio en la segunda vuelta electoral, y con la probabilidad de ganar las elecciones en primera vuelta, un paradigma que hasta ahora no ha podido romper ningún partido político desde 1986.

Director: Alberto De León

Guatemala, junio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

OPINIÓN ¿Comodines o candidatos presidenciales? / Por Santiago Tabú En los círculos populares (peladeros y cafeterías de pobres) se comenta en tono de buen humor al Doctor Mario David García, quien dirige un programa radial en donde critica a diestra y siniestra sin ninguna contemplación a los políticos que, por supuesto, no son de su simpatía ni línea, pero le echa flores a los que sí son parte de la elite a la que él sirve. Curiosamente al doctor García le fascina criticar pero no le agrada que le critiquen, mucho menos que le echen “palo”, y todo porque siendo un buen intelectual al servicio de la cúpula económica del país, él cree que la infalibilidad es la vestimenta que le cubre de cualquier “agresión” a su conducta o postura periodística.

pulturero político”, ya que le tocó sepultar al ya desaparecido partido CAN, y ahora sepultará al Partido Patriota, ya que ser candidato de este nefasto partido constituye una gran hombrada, aunque tengo mis dudas de que se le haya designado sólo por así. Creo que lo están utilizando de comodín, mientras los “cacos” preparan maletas para escapar no sólo de la justicia, sino del escarmiento popular que ahora se desborda cívicamente civilizado, para exigirles no sólo la renuncia, sino que sean debidamente procesados con arraigo y con aplicación de la Ley de Extinción de Dominio, pues la revolución intelectual ha comenzado y no concluirá hasta ver en la cárcel a un montón más de “cacos” de la Administración Parece que a algunos nos agrada Pública. escudarnos en el respeto a la libre emisión del pensamiento, pero El papel del Licenciado Roberto nos desagrada que nos critiquen Gonzáles Díaz-Durán, es similar haciendo uso de ese mismo dere- al del Doctor García, sólo que la cho, especialmente cuando desde élite económica que él conforma, el mismo momento que aceptamos tiene otro liderazgo, el de Álvaro ser candidatos a algún cargo pú- Arzú, quien ya colocó su primera blico, nos convertimos en hombres pieza en la Vicepresidencia de la públicos sujetos a la censura y crí- República, lo cual tira por la bortica de la ciudadanía. da la promoción política que hace Gonzáles Díaz-Durán en torno a Pues bien, decía que en los lugares que el vaso ya se rebalsó, cuando públicos ya citados, se hace chiste él es uno de los que contribuyeron en torno a que al Doctor Mario a rebalsarlo, ya que es más de lo David García le ha tocado desem- mismo, ¿o acaso ya se les olvidó peñar el papel desagradable de “se- que fue ministro del privatizador

gobierno de Arzú, así como su funcionario en la Municipalidad capitalina. Eso lo hace uno de los menos indicados para utilizar ese tema popular, pues le quita el olor y sabor de pueblo y le inyecta el aroma de fragancias exquisitas de la alta sociedad. La ciudadanía que sin duda ya tiene bien definido su voto para elegir presidente, no debe dejarse sorprender por estas patadas de ahogado de quienes contribuyeron a llevarnos a esta debacle anárquica en la que hemos caído, derivado de la falta de capacidad y de valores morales y éticos de todos estos politiqueros que quieren seguir “acabando con las arcas nacionales”. Este es el momento de rechazarlos y someterlos a la justicia para que los investiguen a fondo, y comprueben cuánto es lo que poseían antes de ser funcionarios públicos Parece que los tradicionales y sus serviles no han entendido el mensaje popular, la gente ya no quiere nada con ellos, pero parece que a las personas se les olvidó pedirle la renuncia a Álvaro Arzú, pues me resisto a creer que sea él quien está atrás de estas manifestaciones, ya que a él no lo mencionan, tal vez porque es un angelito. ¿Será eso?

Recuperar la confianza en la población / Por Pepe Mercurio Los últimos acontecimientos en nuestro país, con respecto a la desbordante y descarada corrupción por parte del gobierno de los naranjas, ha hecho que la mayoría de la población sienta una gran desconfianza en torno a los políticos; y de esa cuenta se observa que la ciudadanía se muestra inconforme e indecisa acerca de su participación en los comicios generales. Empero, curiosamente también se observa cierta presión muy interesada por que el actual mandatario Pérez Molina, prepare sus bártulos y abandone la silla presidencial, a lo mejor para irse a vivir a una de sus lujosas residencias. Y en medio de tanto barullo e intereses maquiavélicamente estudiados por parte de ciertos grupos que mueven las manifestaciones y los plantones; la gran población que sólo está a la expectativa, simplemente está cada vez más decepcionada, escuchando lo que todos gritan: ¡que renuncie ya! Poca acción y cierta protesta raquítica se observa, para que los corruptos del actual gobierno, tanto los que ya se fueron como los

que ya no están, la CICIG y el MP actúen para que esta gente se sometan a juicio. Y es que esa letanía de que renuncie el presidente, tampoco puede ser la panacea para que este desmadre se terminé como por arte de magia. Estamos de acuerdo, eso sí, en que don Otto, también dé cuenta de sus travesuras ilícitas. Es más, este sería el momento para que los que ya gobernaron anteriormente, también estén sujetos a ser juzgados por sus acciones corruptas. Hoy muchos de esos que ya gobernaron, se visten con ropas de santidad, realizando una campaña electoral, tan campantes y cínicos como si no debieran nada. Todo esto pues, mantiene decepcionada a una población que sólo observa, pero que no participa en esas interesadas manifestaciones, en donde se pide a gritos la renuncia del gobernante. Esa población coincide en que tanto los corruptos como los corruptores de cuello blanco, cuyos nombres nunca se divulgan, sean llevados a la cárcel. Estaría de más decir, que quienes pretenden seguir en la lid po-

lítica, y que después podrán gobernar este país, deberán poner sus barbas en remojo, para no caer en el mismo fango. La gente por costumbre generaliza y dice que todos los políticos son coyotes de la misma loma, sin tomar en cuenta que siempre hay gentes honorables también en la política. Si bien es cierto que determinada población sí está interesada en asistir a las urnas electorales, también es cierto que hay una ciudadanía que desconfía y piensa erróneamente o no; que siempre es más de lo mismo, y que nunca van a cambiar el estado de cosas en este país. De ahí pues, que todo político honesto y responsable, deberá recuperar la confianza de una población que ya no cree, que está completamente decepcionada de los políticos. Habría que demostrar entonces, la diferencia entre aquellos aventureros de la política, y la actitud recta y honorable de los políticos que sí están dispuestos a hacer cambios y tomar un rumbo progresista.


Guatemala, junio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

9

POR INOCENCIO DE LA CUERDA OTTO VUELVE AL HOGAR No estamos en diciembre para cantar esa cancioncita “vuelve a tu casa esta navidad”, pero así le suena al presidente Otto Perezoso Molina, a quien ahora se le ve más unido con la R, sí pero con la R de Rosita, quien le hizo ojitos paches a mister baiden (Biden) que es nada menos y nada más que el dos de los yunaites esteites. Ahora va a almorzar todas las tardes o casi todas con doña Rosita, por eso es que ella ante los medios de comunicación dijo que las declaraciones de la ex vicepresidenta y exdos de Guate y exdos de Perezoso le dan risa. Bien dicen que el que ríe de último ríe mejor. Y ahora a doña Rosa le sonríe a la vida.

CHICHARRÓN CON PELOS SE DISCULPA CON LA PIPOL El exdirector de espectáculos públicos, Pablo Cristiani, decidió después de largas semanas de haber mandado todo al carajo y hasta sus seguidores de no se acaba el amor, ofrecer disculpas y pedir que olviden todo lo que dijo, que nada es cierto, que todo acabó y fue una catarsis lo que hizo que jura y perjura que no volverá a tener vínculo alguno con la administración pública. Hay pobre gordo desparramado que no sabe qué hacer.

EL DIPUTADO METE MANITO

Uno de los que atiende protocolo le contó a este pajarito que les escribe y que les entretiene, que terminada la reunión con el jodiel Acevedo y demás sindicalistas, el hijo del voto de César Fajardo de

la UNE, le tocó las nalgas a su asistente que andaba de faldita tipo cebra y blusa negra, quien se nota que ha invertido en su cuerpo, pues esas nachas no se ven naturales pero mejor que las de la exchica del tiempo de Canal Antigua si están. Pues con escuela, ese diputado anteojudo le dio tremenda tocada y la disposición de esa bancada es que practicantes que

buscan graduarse, se pongan minifaldas y no arriba de la rodilla sino que a mitad del muslo para que queden contratadas. No, si esos padres de la patria son bien aventados.

Y LA VERDURA ¡SUBIÓ! Con eso que sí hay paro, que no hay

paro, que sí que no y que caiga el paro, pues las verduras y los huevos han subido de precio, las zanahorias según me cuenta mi puerto más recurrente están a Q3, cuando costaban Q1.50, y los huevos en la zona 17 dejaron de costar Q1.10 y ahora están a Q1.25. Mi vieja está que pide más gasto, pero ya nuay pa más.


10

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, junio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

CULTURA

Unesco examinará solicitudes de México y Uruguay, respecto de patrimonio mundial El Acueducto del Padre Tembleque surtía agua a las poblaciones de Zacuala y Zempoala.

El comité patrimonial de la Unesco anunció que examinará a fin de mes solicitudes de inscripción en el patrimonio mundial de un acueducto de México y el Frigorífico en Uruguay. Francia, AFP

El comité de patrimonio mundial de la Unesco se reunirá del 28 de junio al 8 de julio en Bonn (Alemania), para examinar las propuestas de inscripción de 37 sitios de todo el mundo. Entre los candidatos a la inscripción figuran 5 sitios naturales, 31 culturales y 1 mixto. El comité examinará además el estado de conservación de 94 sitios ya inscritos, y de 46 que figuran en la lista del patrimonio en peligro, precisó la Unesco en un comunicado. En la lista de sitios culturales aspirantes figura el Acueducto del Padre Tembleque, una joya arquitectónica del siglo XVI construida entre las ciudades de Zempoala, Hidalgo y Otumba,

Las instalaciones del Frigorífico se conservan como museo de la Revolución Industrial.

en el estado de México (centro). Se trata de una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de aquella época en el continente americano, diseñada por un fraile franciscano, Francisco de Tembleque. Uruguay postula por su parte al paisaje cultural industrial de Fray Bentos, ciudad del litoral oeste, donde a fines del siglo XIX la empresa alemana Liebig instaló el Frigorífico, que pasó a partir de 1924 a manos inglesas. El Frigorífico Anglo fabricaba carne enlatada hasta su nacionalización en 1968 y posterior cierre en la década siguiente. Sus

instalaciones hoy se conservan como museo de la Revolución Industrial y recuerdo de la edad de oro del desarrollo industrial

local. Entre las otras solicitudes presentadas a la Unesco figuran el paisaje vitivinícola de La Rioja

y los caminos de Santiago de Compostela de España, así como las misiones de San Antonio de Estados Unidos.

GUATEMALA

Convocan a la XII exposición y venta de arte contemporáneo Del Arte al Niño Redacción

La XII exposición y venta de arte contemporáneo Del Arte al Niño se efectuará del 10 de septiembre al 6 de noviembre en el lobby del Centro Empresarial Zona Pradera. Esta actividad tiene como objetivo primordial, recaudar fondos para el programa de becas para la rehabilitación de menores y jóvenes con lesión cerebral, de los diferentes centros de educación especial del país, que apoya la Fundación para la Superación Integral de Menores con Lesión Cerebral (Funsilec). Por ello se anuncia la apertura de la convocatoria y se hace la invitación a participar a los artistas nacionales y extranjeros. La recepción de trabajos será el

29 de junio y del 1 al 10 de julio de 9:00 hr a 16:30 hr, de lunes a viernes en la 6ª. avenida 1-22, zona 4, vía 1, a un costado del edificio Italia (antiguo edificio Banvi). No habrá prórroga. “El soporte medular de esta actividad lo ha constituido siempre la decidida participación, generosidad y talento de destacados artistas, quienes con su participación han hecho que las ediciones anteriores fueran muy exitosas y de un invaluable aporte para el fortalecimiento de la misión de Funsilec”. Los artistas interesados en participar, deberán considerar lo siguiente: En la exposición Del Arte al Niño podrán participar artis-

tas guatemaltecos y extranjeros. Cada participante podrá presentar un máximo de “dos obras inéditas”, que no se hayan presentado en esta o en cualquier otra exposición. El tema, la técnica y los materiales serán de libre elección. La convocatoria está abierta a todas las expresiones: pintura, escultura, fotografía, dibujo, grabado, video y multimedia. La selección de la obra que participe en la exposición será definida por una comisión integrada por tres profesionales del mundo del arte. Asimismo, se editará un catálogo donde aparecerán algunas de las obras, las cuales se elegirán según criterio de los curadores y en función del espacio.

Flor de Loto, una de las pinturas exhibidas en una exposición pasada.


Guatemala, junio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

11

Los protagonistas de la película son Jules Rimet (creador de la Copa Mundial de Fútbol), Joao Havelange (expresidente de la FIFA) y Joseph Blatter, quien dimitió.

ESTADOS UNIDOS

Estrenan film con loas a la FIFA que desata burlas de la prensa La película United Passions, acerca de la FIFA y financiada por ella, se estrenó en Estados Unidos en pleno escándalo de corrupción dentro de la organización que rige el fútbol mundial, lo que ha atraído las ácidas burlas de la prensa estadounidense. Los Angeles, AFP

La cinta protagonizada por Gerard Depardieu y Tim Roth, “¿sale en el peor momento o es un golpe de marketing genial?”, se pregunta el sitio especializado en cine Deadline.com. “La película patrocinada por la FIFA patea bastante más lejos de su objetivo”, bromea por su lado Los Angeles Times. “Hemos encontrado a tres personas que adoraron la película de Sepp Blatter sobre la FIFA”, ironizó el Washington Post. El artículo del Post prosigue: “Tim Roth encarna al presidente de la FIFA Sepp Blatter, que es retratado como eficaz pero firme. Realmente hace falta tener un ego

enorme para finanfavorables en ciar una película RottenToLa justicia estadouen la que tú matoes, el nidense acusó a 14 eres el héroe. sitio que responsables de la Pero, al mecontabiFIFA y del markenos, Blatter liza las tuvo la deting deportivo en un críticas: cencia de no 0 % . caso que suma 150 proponer a Entre millones de dólares Brad Pitt para los code malversaciones de el papel”. mentarios fondos. United Passions que allí cuenta ahora con la pueden leerse, distinción de tener la la crítica del New peor fecha de salida de la York Post, Sara Stewart, historia del séptimo arte, describe la película como con su estreno estadou- “soporífera, poco profesionidense a apenas cuatro nal, y su fecha de estreno días de que Blatter anun- es hilarante por su torpeciara su dimisión. Y re- za”. cuerden: Blatter es el héEl sitio web The Playlist roe de la película”, añade estima que “United Pasel diario. sions te hace pensar que Otra particularidad del no has medido todavía, largometraje es que co- en toda su totalidad, el secha una muy poco co- alcance de la arrogancia mún tasa de opiniones y el ego de la FIFA”.

La película de Frédéric Auburtin cuenta el nacimiento del Mundial de Fútbol y de la FIFA por medio de tres de sus presidentes. Fue presentada el año pasado en Cannes, con la presencia del suizo Sepp Blatter en el Palacio de los Festivales. Depardieu encarna al francés Jules Rimet, presidente de la FIFA durante 33 años. La justicia estadounidense acusó a 14 responsables de la FIFA y del marketing deportivo, en un caso que suma US$150 millones de malversaciones de fondos. Un exresponsable de la organización, Chuck Blazer, reconoció el pago directo de sobornos en el marco de la asignación de los mundiales en 1998 y en 2010.

El pasado 5 de junio se estrenó en cines de los Estados Unidos la película francesa United Passions.


12

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, junio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

INTERNACIONAL CONSTRUCCIÓN

Inician inundación del Canal de Panamá ampliado Esta semana empezó la inundación de la ampliación del Canal de Panamá y las primeras pruebas de su operación, informó el consorcio que realiza los trabajos de expansión de la vía, que debe iniciar operaciones en abril de 2016. Panamá, AFP.

Según el director del proyecto por parte del consorcio, José Peláez, se utilizarán 5 millones de mᵌ de agua para llenar las dos primeras cámaras de las nuevas esclusas en Colón (norte), lo cual durará de tres a cuatro meses. El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC) “realizará la apertura de las cinco válvulas que marcarán el inicio del proceso de inundación de las nuevas esclusas en el sector Atlántico”, informó GUPC en un comunicado que señala que las acciones se harán la próxima semana sin precisar la fecha. Desde 2007 el Canal de Panamá se encuentra en expansión para que buques de hasta 14 mil contenedores, el triple de su capacidad actual, puedan atravesar sus 80 km. Con la ampliación podrán pasar por el canal

los nuevos buques postpanamax, de más de 400 m de largo y 50 de eslora, equivalentes a cuatro campos de fútbol. Los trabajos, que llevan un año de retraso, tienen un costo estimado de US$5 mil 250 millones. El proyecto contempla la construcción de un carril más ancho con dos nuevas esclusas, una en el Pacífico y otra en el Atlántico. Con la inundación de las esclusas se podrán realizar las primeras pruebas con embarcaciones. GUPC, integrado por la española Sacyr, la italiana Salini Impregilio, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana, entregará la obra a principios de 2016 y las autoridades panameñas esperan operar la nueva vía a partir del 1 de abril. Las obras, que tienen cerca de 90% de avance, llevan un año de retraso debido a diversas disputas entre GUPC y la Autori-

dad del Canal de Panamá, además de varias huelgas de trabajadores. El costo final del proyecto es in-

cierto debido a los reclamos del consorcio. Con el canal ampliado, el Estado panameño espe-

ra triplicar los US$1 mil millones que aporta la vía al Tesoro Nacional. Por el canal panameño,

cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China, pasa el 5% del comercio marítimo mundial.

EMPRESAS

Walmart lidera el Fortune 500, donde Facebook trepó fuertemente Walmart se mantuvo al tope de la lista anual de mayores compañías estadounidenses que elabora Fortune 500, mientras que Apple fue la más rentable, y Facebook la que más trepó en el ranking. Nueva York, AFP.

El gigante minorista Walmart está primero por tercer año consecutivo, dados los ingresos de US$485 mil 600 millones el año pasado. En relación al año pasado el ranking se mantiene sin cambios en los primeros cinco lugares: a Walmart le siguen ExxonMobil, con US$382 mil 600 millones, y luego Chevron, Berkshire Hathaway y Apple. El mayor salto lo dio Facebook, que trepó del lugar 341 al 242. Entre los recién llegados están los emergentes Sales-

force.com, Netflix y Expedia. Aunque Walmart fue el mayor en términos de facturación, Apple está primero en beneficios, con US$39 mil 500 millones, seguido por Exxon con US$32 mil 500 millones. Microsoft, Google, IBM, Intel y Oracle se ubicaron entre los primeros 20 en términos de beneficios, aunque fuera de esa lista selecta, si se toma en cuenta la facturación. Las compañías en el Fortune 500 tuvieron ingresos totales por US$12.5 billones en 2014, en alza de 2.6% en relación al año pasado y un récord.


Guatemala, junio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

13

SALUD MUJERES

Viagra femenino tiene luz verde de un comité de expertos Redacción

Un comité de expertos urgió a los reguladores estadounidenses aprobar la comercialización del viagra femenino o flibanserina, el primer fármaco diseñado para incrementar la libido de la mujer, siempre que se tomen medidas para que sea preserito de forma segura. Los seis expertos que votaron en contra de la aprobación citaron preocupaciones como las interacciones negativas con el alcohol, los riesgos de desmayo y presión baja, y la ausencia de datos sobre los efectos que tiene el uso de este medicamento a largo plazo. Pero la mayoría de los expertos dijeron que la aprobación de la flibanserina daría por primera vez una alternativa a las mujeres que padecen desinterés sexual, siempre que (además de especificar las contraindicaciones en las etiquetas) se capacite a los médicos y se continúen haciendo estudios tras la comercialización. Generalmente, la agencia estadounidense que regula los medicamentos y alimentos (FDA), sigue el consejo de estos comités.

ESTADOS UNIDOS

Médicos realizan histórico trasplante de cráneo y cuero cabelludo Médicos estadounidenses practicaron una compleja operación, que anunciaron como la primera en el mundo, en la que trasplantaron el cráneo y el cuero cabelludo a un paciente de cáncer, quien también recibió un nuevo riñón y un páncreas durante el procedimiento. Washington, AFP

La cirugía de James Boysen, un desarrollador de software de 55 años, demoró 15 horas y fue realizada por más de 50 profesionales médicos, informó el jueves el MD Anderson Cancer Center en Houston, Texas (sur). Añadió que este histórico procedimiento convirtió a Boysen en “el primer paciente que recibe simultáneamente trasplante de tejido craneofacial junto a trasplantes de órganos sólidos”.

La operación en el Houston Methodist Hospital fue planificada a lo largo de cuatro años, pero recién se realizó el 22 de mayo, 20 horas después de que los médicos fueran informados de la disponibilidad de los órganos adecuados. “Fue una cirugía muy compleja porque tuvimos que trasplantar los tejidos mediante microcirugía”, dijo Michael Klebuc, cirujano líder del equipo de cirujanos plásticos del hospital de Houston, quien colaboró en el trasplante de cráneo y cuero cabelludo. “Imagine conectar vasos sanguí-

neos de poco más de un milímetro bajo el microscopio, con pequeños puntos de sutura del diámetro de un cabello humano, todo con herramientas que uno utilizaría para fabricar un reloj suizo”, dijo. Boysen, residente de Austin, fue diagnosticado con leiomiosarcoma, un inusual cáncer que atacó los músculos lisos en su cráneo, en 2006. El cáncer fue tratado con éxito, pero dejó una gran herida en el cráneo y el cuero cabelludo. El hombre de Texas, quien también fue diagnosticado con diabetes a los 5 años, ya había

recibido un trasplante de riñón y páncreas en 1992, pero era necesario renovarlos. Pero esos trasplantes no se podían hacer, debido a las heridas en el cráneo y el cuero cabelludo, y los medicamentos que Boyson tomaba para la supresión inmunológica dificultaban la reconstrucción craneal. Los médicos resolvieron el dilema, operando todo al mismo tiempo. “Fue una situación clínica verdaderamente única”, dijo Jesse Selber, médico del Anderson y uno de los cirujanos líderes.

La cirugía demoró más de 15 horas y participaron 50 médicos.


14

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, junio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DEPORTES

MINERÍA

RUMBO A RUSIA 2018

Guatemala inicia nueva aventura mundialista Este viernes la Selección Nacional de fútbol que dirige el entrenador argentino Iván Franco Sopegno, inicia una nueva aventura mundialista al enfrentar a la selección de Bermudas en el Estadio Nacional Mateo Flores. Redacción

El juego está programado para las 20:00 horas y el de vuelta será en Bermudas el 15 de junio, a las 14:00 horas. Los dos partidos son válidos para la eliminatoria de la Concacaf, rumbo al Mundial de Rusia 2018. Antes de los encuentros oficiales frente a Bermudas, la Selección Nacional de Guatemala jugó dos partidos de fogueo: uno ante México, con quien perdió 0-3; y el otro realizado el pasado sábado ante Uruguay en el Centenario de Montevideo, con quien cayó 1-5. Tres legionarios que actúan en la MLS de Estados Unidos se unieron a la Sele. Ellos son: el delantero Marco Pappa, del Seattle Sounders; y los defensas Elías Enoc

Vásquez, del Real Salt Lake; y Moisés Hernández, de FC Dallas. A ellos se suman el portero Ricardo Jerez, del Alianza Petrolera (Colombia); el defensa Stefano Cincotta Giordano (Chemnitzer -Alemania-); y el delantero Minor López Campollo (Atlético Club, Portugal).

En su último partido de fogueo, Guatemala cayó 1-5 ante Uruguay, en juego disputado en el Centenario de Montevideo.

Precios altos El presidente de la Federación Nacional de Futbol de Guatemala, Bryan Jiménez, informó los precios de los boletos para el juego de este viernes. Las generales norte y sur tienen un valor de Q100; la preferencia Q200; tribuna Q400 y palco Q800. Los boletos se encuentran a la venta en bancos y en Todoticket.

ATLETISMO

TAEKWONDO

Delegación de Guatemala gana Zamora gana medalla de bronce cuatro medallas en México en Abierto de Bolivia Enrique Mena impuso nuevo récord en 110 metros vallas, y también Enrique Lemus impuso nueva juvenil en salto triple. Redacción

Arely Morales, Wienstan Mena, con medallas de plata; Enrique Lemus y Mauricio Galindo, con preseas de bronce; fue la cosecha en el I Festival Iberoamericano de Atletismo, categoría sub18, celebrado en la ciudad de Morelia, México. Según resultados oficiales de la Federación Mexicana de Federaciones de Atletismo, Mena logró el segundo mejor tiempo en los 110 metros con vallas, al cronometrar 13:94 segundos, para imponer un nuevo récord nacional absoluto (el anterior estaba fijado en 14:55 en poder de Jefrey Pacheco desde el

Elizabeth Zamora subió por segunda semana consecutiva al podio en torneos internacionales, primero en Paraguay, ahora en el Abierto de Bolivia; en ambas competencias ganó medalla de bronce. Redacción

Mauricio Galindo, a la izquierda, se adjudicó la medalla de bronce en salto de altura con 1.96 metros.

2001). Arely Morales ingresó segundo en la prueba de 5 mil metros marcha, con un registro de 24 minutos y 43 segundos. En salto triple, Enrique Lemus logró el tercer lugar con 14.73 metros; nueva marca juvenil b (superó a Maxwell Álva-

rez, quien en 2002 registró 14.65 mt). Finalmente, Mauricio Galindo fue tercero en salto de altura con 1.96 metros. 200 atletas de 15 países dijeron presente en el festival que tuvo lugar en el Centro Deportivo Bicentenario. (Fuente COG).

La taekwondista Elizabeth Zamora ganó la medalla de bronce en el Abierto de Bolivia, catalogado como G1 para el ranquin olímpico de la Federación Mundial de Taekwondo. La atleta olímpica y quien forma parte del equipo que se prepara para los Juegos Panamericanos de Toronto, venció en primera ronda de -49 kilogramos a la boliviana Vivian Ramírez (9-1), y amplió su dominio ante la chilena Francisca Ríos (2-1). Sin embargo, fue eliminada en semifinales por Julissa Canseco de Perú, con marcador de 1-5, lo cual le impidió disputar la medalla de oro o la de plata.


Guatemala, junio 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

DEPORTES

15

CHAMPIONS

Barcelona se tiñó de azulgrana para recibir a los campeones Banderas, camisetas, bufandas, confeti, fuegos artificiales... miles de aficionados del FC Barcelona tiñeron de azulgrana la ciudad para recibir a los campeones del triplete, recién llegados de Berlín con la quinta Liga de Campeones bajo el brazo.

La ciudad de Barcelona festejó la Copa.

Por Daniel Bosque, AFP

“Campeones, segundo triplete, seguimos haciendo historia”, rezaba el lema del autobús con el que los jugadores azulgrana recorrieron las abarrotadas calles del centro de Barcelona en dirección al estadio Camp Nou, donde cerraron la fiesta con discursos, vuelta de honor y fuegos artificiales ante más de 67 mil personas. “¿Querían las tres? ¡Aquí están las tres!”, gritó en el Camp Nou el astro argentino Leo Messi, muy aclamado. “Después de un año difícil como el pasado, volver a levantarnos y a ganar es espectacular. Hay que disfrutarlo”, señaló. En medio del estadio, lucían los tres trofeos ganados este año, Liga, Copa del Rey y Champions, reeditando el éxito obtenido en 2009 con Pep Guardiola, convir-

tiéndose en el primer equipo en obtener dos veces el triplete. “Cuando venimos aquí en 2009 no pensaba que lo volveríamos a conseguir. Pero las volvemos

a tener aquí. ¡Somos el mejor equipo del mundo!”, celebró el central Gerard Piqué, uno de los más animados de la fiesta. Entre la hinchada que acudió

a la fiesta seguía presente ese éxito, en camisetas como la de Adrián Llamazares, un joven de 23 años, con el nombre “triplete” y el dorsal “09”.

“El de 2009 fue más mágico porque era la primera vez que se conseguía. Pero ganarlo dos veces es brutal”, decía casi sin voz.

FÚTBOL

Arranca la Copa América 2015

Redacción

En Chile se realizará la Copa América del 11 de junio al 4 de julio 2015, en la cual participarán 12 equipos divididos en tres grupos, llevándose a cabo 26 emocionantes partidos.

Al Sur del Mundo será el tema oficial de la Copa América de Chile 2015.

Los países cabezas de serie son: Chile, Argentina y Brasil, los cuales estarán acompañados por 3 equipos más en cada grupo. Está edición de la Copa América se jugará en ocho ciudades diferentes, con Santiago teniendo 2 estadios como sedes.

GRUPO A

GRUPO B

GRUPO C

CHILE

ARGENTINA

BRASIL

MÉXICO

URUGUAY

COLOMBIA

ECUADOR

PARAGUAY

PERÚ

BOLIVIA

JAMAICA

VENEZUELA

FASE DE GRUPOS Fecha

Hora

Partido

Estadio

Fecha

Hora

Partido

Estadio

Fecha

11-06

20:30

Chile vs Ecuador

Santiago

15-06

18:00

Ecuador vs Bolivia

Valparaíso

19-06

12-06

20:30

México vs Bolivia

Viña del Mar

15-06

20:30

Chile vs México

Santiago

13-06

16:00

Uruguay vs Jamaica

Antofagasta

16-06

18:00

Paraguay vs Jamaica

Antofagasta

13-06

18:30

Argentina vs Paraguay

La Serena

16-06

20:30

Argentina vs Uruguay

14-06

16:00

Colombia vs Venezuela El Teniente

17-06

21:00

Brasil vs Colombia

14-06

18:30

Brasil vs Perú

18-06

20:30

Perú vs Venezuela

Temuco

Hora

Partido

Estadio

18:00

México vs Ecuador

Rancagua

19-06

20:30

Chile vs Bolivia

Santiago

20-06

16:00

Uruguay vs Paraguay

La Serena

La Serena

20-06

18:30

Argentina vs Jamaica

Viña del Mar

Santiago

21-06

16:00

Colombia vs Perú

Temuco

Valparaíso

21-06

18:30

Brasil vs Venezuela

Santiago

A la ronda de cuartos de final avanzarán los dos primeros lugares de cada grupo, más los dos mejores terceros lugares.


Marva Brown Estados Unidos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.