La Tribuna Edición 120

Page 1

SEMANARIO

Deportes

Érick Barrondo gana medalla de oro en Copa Panamericana de Pág. 14 marcha

EDICIÓN NÚMERO 120, 14 DE MAYO DE 2015

SANDRA EN LA MIRA

Nacionales

Bancada del partido LIDER suma 62 diputados Pág. 3

Política

Partido CNN pide al TSE investigar si Sandra Torres Pág. 4 es beliceña

La investigación de la CICIG a provocado un revuelo mediático, e impulsado movilizaciones civiles en contra de la corrupción, que llevaron a Roxana Baldeti a renunciar a su cargo de vicepresidenta; sin embargo, las protestas no se han detenido ahí, ahora exigen la renuncia del presidente, pero además han iniciado a atacar a algunos políticos. Sin embargo ha trascendido que quien pudiera estar detrás de todos estos movimientos es Mario Leal, vicepresidenciable de Sandra Torres, lo que ha empezado a colocar a la exprimera dama en la mira de quienes ven una conspiración para romper el orden Institucional. Pág. 6

Congreso sigue sin elegir Vicepresidente de la República, por falta de consensos.

Pág. 2

7 401162 500019

Entérese de los chismes más entretenidos de la farándula política, en esta sección humorística.

Pág. 9


2

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LEYES POLÍTICA

Congreso ratifica renuncia de Roxana Baldetti

El sábado 9 de mayo, el Congreso cumplió el procedimiento constitucional y con la votación de 149 de 158 diputados (9 estuvieron ausentes y ninguno se opuso) ratificó la renuncia de la vicepresidenta, presentada un día antes. Redacción y AFP

Después de validada la renuncia, la Fiscalía informó que un juez autorizó una orden de arraigo contra Baldetti para que no pueda abandonar el país y sea investigada por su presunta participación en la red ilegal descubierta en aduanas. Baldetti dejó el cargo el viernes tras verse salpicada por las operaciones ilícitas de su exsecretario privado, Juan Carlos Monzón, señalado de liderar una estructura que cobraba sobornos en el sistema de recaudación de impuestos, según una investigación de la Fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). El viernes pasado el presidente Otto Pérez anunció la salida del gobierno de Baldetti y su pérdida de inmunidad para colaborar en las investigaciones de la estructura conocida como La Línea, que se estima obtuvo ganancias por montos millonarios. Monzón, un hombre de confianza de Baldetti con un pasado vinculado al robo de vehículos, según investigaciones de medios locales, provocó la renuncia de la vicepresidenta luego que en escuchas telefónicas entre supuestos miembros de la red se registran menciones como “La R”, “La 2” y “La señora”. “La renuncia de Baldetti deja a la administración del presidente Pérez con “una credibilidad nula” y “muerta en la vida política”, dijo a la AFP, Manfredo Marroquin, presidente de Acción Ciudadana, capítulo guatemalteco de Transparencia Internacional. “La credibilidad del go-

Diputados se ponen de acuerdo acerca del procedimiento para ratificar la renuncia de Roxana Baldetti.

bierno está por el piso”, declaró el exvicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein, quien mencionó que requerirá de una “gran madurez” de la ciudadanía y los partidos políticos para recuperar la confianza, debido a que la renuncia ocurre en pleno proceso electoral. El presidente del Legislativo, Luis Rabbé, ha llamado a la población a mantener la calma ante la crisis política. “El guatemalteco puede estar unido

para exigir sus derechos, pero debe hacerlo de una manera tranquila, sin violencia y manteniendo la cordura”, afirmó. Ahora el presidente Otto Pérez tendrá unos días para enviar una nómina de tres candidatos a fin de que el congreso determine quién sustituirá a Baldetti en los últimos ocho meses de Gobierno. Al cierre de nuestra edición el mandatario no había enviado la lista al Palacio Legislativo.

CONGRESO SIGUE SIN ELEGIR VICEPRESIDENTE POR FALTA DE CONSENSOS Por segundo día consecutivo (martes y miércoles), el Congreso no pudo elegir al nuevo vicepresidente de la República por falta de consensos entre las bancadas. En la última plenaria, LIDER y el PP se pronunciaron a favor de la votación, pero otros partidos como CREO, UNE, PRI, Winaq y Encuentro por Guatemala (EG) pidieron más tiempo para analizar a los candidatos o rechazaron la

terna propuesta por el presidente Otto Pérez e integrada por el diputado Oliverio García, Adela Torrebiarte, Comisionada para la Reforma Policial y Adrián Zapata, secretario ejecutivo del Gabinete Rural. El Legislativo debe elegir al nuevo vicepresidente, quien debe concluir el mandato de Roxana Baldetti.


LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

3

LEGISLATIVO

Bancada LIDER suma 62 legisladores en el Congreso Un total de 62 diputados tiene ahora en el Congreso de la República, la bancada del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), lo que la sitúa como la bancada mayoritaria en el Legislativo. Por Carlos Gómez

“Esto es sumamente importante para nosotros y esperamos continuar realizando un buen trabajo en el Legislativo, ya que nos hemos constituido en una fuerza política importante”, afirmó el diputado de LIDER, Leonardo Camey. Con la adhesión del presidente del Congreso, Luis Rabbé, y de su hermano el también diputado Alfredo Rabbé, la bancada de Libertad Democrática Renovada, cobró un nuevo posicionamiento dentro del Organismo estatal. En cuanto al aumento de integrantes, este se debe a que diputados de distintos bloques como el PP, UNE y de la Gran Alianza Nacional (GANA), decidieron unirse a las filas del bloque buscando realizar un mejor trabajo. “Tenemos el compromiso de trabajar en favor de la ciudadanía y ese es el compromiso que hemos adquirido al unirnos al bloque”, afirmó Manuel

Barquín diputado de LIDER. Al ser consultados analistas en torno al tema, afirman que la crisis desencadenada a lo interno del Partido Patriota y el cambio del escenario político, ha beneficiado a LIDER. “Obviamente el Partido Patriota es el más afectado, porque enfrenta una crisis a lo interno del partido y en sus estructuras, la UNE también ha tenido un desgaste fuerte, precisamente por sus acciones de campaña anticipada”, afirma Christians Castillo, del Instituto de Problemas Nacionales de la Usac. Actualmente, la bancada de Libertad Democrática Renovada, cuenta con 62 legisladores, siendo la bancada mayoritaria en el Congreso, mientras que el Partido Patriota ahora suma 35 diputados, luego de la salida de su expresidente Pedro Muadi, y del exjefe de bancada Juan José Porras, además de Edwin Martínez.

LIDER se ha convertido en la bancada mayoritaria del Congreso.

OBSERVACIÓN

Mirador Electoral presenta informe Según el análisis, existe falta de participación ciudadana, violación a la ley electoral y, tanto RENAP como el TSE, no tienen suficiente control para evitar que ocurran hechos ilícitos. Por Wendy Villagrán

Mirador Electoral dice que falta participación en las elecciones.

En un informe presentado por Mirador Electoral, destaca que la versión preliminar de la investigación realizada a partir de 102 boletas ya procesadas, de 1 mil 200 personas encuestadas, permite atisbar la tendencia. En relación a los partidos políticos, únicamente el 10% de la población en condiciones de votar está afiliada a un partido, lo que significa falta de representación ciudadana.

Los indígenas siguen siendo objeto y no sujeto político, ajenos a las decisiones de trascendencia, esto marca una línea de racismo político, mediático y económico. En relación a cómo valoran la participación, el 6 por ciento dicen no estar preparados y un 94 por ciento afirma que su participación es positiva. Por otra parte, los programas sociales son utilizados como clientelares, obligando a las mujeres a empadronarse, a pesar

que representan un 52 por ciento de la población guatemalteca. Otro problema es el reconocimiento de las mujeres trans, concepto que el país no ha superado ni le ha dado la relevancia que merece el tema, expresó Luisa Revilla, invitada de Perú. En el caso de los jóvenes marca una participación el 87 por ciento en sus diversas localidades políticas contra un 13 por ciento que no. No son vistos como sujetos

del sistema político, sino como clientelistas, a pesar que son gran mayoría, con un 53 por ciento de empadronados para este año. Parte del desafío es que sean tomados en cuenta, indicó Rafael Poitevín, director de Guate Cívica. Mirador Electoral insta a los partidos políticos a escuchar el reclamo popular y reflexionar su accionar, para que no se siga profundizando la pérdida de confianza y credibilidad en las organizaciones políticas.


4

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

POLÍTICA

CNN pide al TSE investigar la nacionalidad de Sandra Torres

La candidata presidencial de la UNE habría nacido en Belice, según un documento anónimo enviado al partido Corazón Nueva Nación (CNN), cuyos dirigentes solicitan al Tribunal Supremo Electoral (TSE), verifique su autenticidad. Por Vivian Vásquez

El partido Corazón Nueva Nación (CNN), presentó un memorial ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el cual solicitan se investigue a la candidata a la Presidencia de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres, ya que según una acta de nacimiento es de nacionalidad beliceña. La acción fue presentada por Otto Bernal, candidato a la Presidencia por CNN quien solicitó a los magistrados del TSE una investigación, ya que si es verificada su nacionalidad beliceña no podría participar en la contienda por la Presidencia de Guatemala. “Es una objeción a la inscripción de Torres como candidata a la presidencia, ya que la Ley exige que los participantes en la elección presidencial deben ser de nacionalidad guatemalteca y mayor de 40 años”, dijo Bernal Mario Chu atalán, secretario del partido CNN, agre-

El acta de nacimiento beliceña enviada a la sede del partido CNN.

gó que a las oficinas centrales de la organización llegó una partida de nacimiento beliceña, a nombre de Sandra Julieta Torres Casanova, y por ello procedieron a la presentación del memorial en cuestión. “Lo que estamos solicitando al TSE es que se

investigue, ya que en el artículo 185 de la Ley de Partidos Políticos se establece que para ser candidato a la presidencia tiene que ser guatemalteco de nacimiento y en el 214 solicitan que el candidato presente su partida de nacimiento, y por

Dirigentes del Partido Corazón Nueva Nación (CNN), solicitaron la acción legal en contra Sandra Torres en el TSE.

eso es la duda”, explicó Chu. El memorial fue presentado ante el TSE, quien tendrá que realizar las investigaciones correspondientes para determinar la nacionalidad de Sandra Torres.

GUATEMALA

UNESCO: sin inversión no es posible afrontar los retos educativos Guatemala únicamente destina el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación. De los 6 objetivos de las metas del milenio en materia educativa solamente se obtuvieron avances en la alfabetización de adultos, según un informe presentado por la UNESCO. Redacción

El director de la UNESCO en Guatemala, el doctor Julio Carranza, dijo que sin educación no hay justicia social ni participación ciudadana, que son claves para la democracia.

La importancia de la inversión educativa fue uno de los postulados centrales expresados por los representantes de diversos sectores que participaron en la presentación del Informe de Seguimiento Mundial de Educación para Todos 2015 organizado por UNESCO, Colectivo Educación para Todos, y Save The Children, que se realizó en el marco del 70 aniversario de la UNESCO y en el marco de la Sema-

na de Acción Mundial de la educación 2015. El foro puntualizó que queda muy claro para los especialistas en educación que sin inversión no será posible afrontar los enormes desafíos que Guatemala tiene en materia educativa. Julio Carranza, director y representante de UNESCO Guatemala explicó que el Informe 2015 es de especial relevancia porque se evalúan avances de 15 años desde que se establecieron los objetivos en Dakar en el año 2000.

Mencionó que aunque los datos son globales, permiten un análisis de las tendencias a nivel regional y nacional, que muestran avances en educación de primera infancia, primaria universal y secundaria pero grandes retos en cuanto a inclusión de todos los sectores marginados de la educación. Carranza puntualizó que los avances en educación son clave en Guatemala para darle sostenibilidad a la construcción de la paz y la democracia en el país: “Sin educación no hay jus-

ticia social ni participación ciudadana, que son clave para la democracia”. El Director Representante dijo que son críticos los recursos financieros, la voluntad política y el compromiso de los diferentes sectores sociales para fortalecer la educación en el país. La distribución y uso de los recursos debe ser resultado de una profunda comprensión de los derechos humanos y prioridades en el país “de lo contrario cualquier meta en educación será una quimera irrealizable”, enfatizó.


Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

5

CASO LA LINEA

Piden retirar inmunidad a jueza por soborno

La solicitud fue presentada en Gestión Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para su respectivo trámite por el delito de cohecho pasivo. Abogados son involucrados en red de corrupción en tribunales y se detuvo a tres abogados de cabecillas de banda dedicada a la defraudación fiscal. Redacción y AFP

La Fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) solicitaron retirar la inmunidad a la jueza que lleva un proceso por corrupción en las aduanas, al sospechar que recibió sobornos para otorgar libertad provisional a varios acusados del fraude. La jueza acusada es Marta Sierra de Stalling. “Estamos preocupados por la actuación que se aleja de la obligación legal que tiene la jueza”, dijo en rueda de prensa la Fiscal General de la Nación, Thelma Aldana, tras pedir a la Corte Suprema de Justicia que retire la inmunidad a la jueza, quien lleva la etapa intermedia del caso. Los fiscales y la CICIG creen que Sierra llegó a acuerdos con tres de los más de veinte sindicados en el caso de corrupción para otorgarles libertad provisional. Las sospechas se basan en conversaciones telefónicas interceptadas entre abogados y personas involucradas en la red de

Una vivienda valorada en Q2.3 millones y dos automóviles último modelo adquirió la jueza Reynoso.

JUSTICIA

CSJ retira inmunidad a otra jueza Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia decidieron quitarle la inmunidad a la juzgadora Jisela Reynoso, al avalar las recomendaciones del juez Gustavo Dubón. Redacción

Javier Ortiz Arriaga alias Teniente Jeréz fue recapturado.

fraude tributario conocida como La Línea, desmantela el pasado 16 de abril y que se estima generó fraudes por montos millonarios aún sin precisar. “La solicitud de antejuicio se presentó por los delitos de cohecho pasivo y prevaricato”, señaló por su lado el exmagistrado colombiano Iván Velásquez, responsable de la CICIG.

Capturan a abogados En un operativo del Ministerio Público (MP) y la CICIG se logró la captura de los abogados José Arturo Morales Rodríguez, Jorge Luis Escobar Gómez y Ruth Emilsa Trigueros Alay. También se informó de la recaptura de Salvador Estuardo González, alias Eco, exdirectivo de Siglo 21, Miguel Ángel Lemus

La jueza Marta Sierra de Stalling.

Aldana y Francisco Javier Ortiz Arreaga alias Teniente Jerez, señalados de dirigir las operaciones de La Línea. La acusación principal de la operación

de la esta estructura criminal pesa sobre el prófugo Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de la vicepresidenta Roxana Baldetti, quien es considerado el cerebro de la banda.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Josué Felipe Baquiax, informó que la resolución fue emitida unánimemente por los magistrados, debido a los indicios que recopiló el juez pesquisidor Gustavo Dubón, durante casi dos meses. El fallo responde a la petición de antejuicio presentada por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que señalan a Reinoso por enriquecimiento ilícito. Según las investigaciones de la CICIG, la jueza posee bienes que sobrepasan su poder adquisitivo y que resultan incongruentes con los ingresos que percibe como juzgadora y profesora de una universidad privada.

SENTENCIA

Condenan a 12 años a la Reina del Sur en EE. UU. Marllory Chacón Rossell fue sentenciada en la corte federal de Miami, Florida, Estados Unidos, con una reserva de cinco años. Redacción y AFP

Miami, AFP.- La guatemalteca Marllory Chacón Rossell, de 42 años, quien llegó a ser considerada por Estados Unidos como una de las figuras de la droga más activas en Centroamérica, fue sentenciada en Miami. Chacón Rossell recibió una sentencia de 12 años de prisión en la corte federal de Miami, Florida, Estados Unidos, indicó su abogada Bonnie Klapper,

quien sin embargo dijo que el juez decidió, que la sentencia permaneciera sellada por cinco años. En un acuerdo alcanzado en diciembre por la fiscalía estadounidense y la narcotraficante conocida como la Reina del Sur, se establecía que la pena debía ser entre diez años y cadena perpetua, pero la parte acusadora recomendó que la condena estuviera en la parte más baja del rango por la cooperación prestada por la acusada.

Como parte de ese acuerdo, Chacón Rossell se declaró culpable de conspirar para introducir cocaína a Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses la señalaron como una de las narcotraficantes más activas de Centroamérica, con una red que tenía operaciones desde Guatemala hasta Colombia, Venezuela, Panamá, Honduras y México. Al comienzo de la audiencia, el juez José Martínez aceptó la solicitud de la abogada Klapper en

La Reina del Sur se entregó a mediados de 2014 a las autoridades estadounidenses.

cuanto a que todo el proceso quedara en reserva, alegando que

el caso de Chacón Rossell era muy delicado.

EN APELACIÓN

Corte confirma cadena perpetúa a Sperinsen Ginebra, AFP. Una corte de apelación de Suiza confirmó este martes (cierre de nuestra edición) la condena a cadena perpetua contra el suizo-guatemalteco Erwin Sperisen, exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC) La nueva sentencia amplió el número de asesinatos por los cuales Sperisen fue condenado en primera instancia el año pasado de siete a diez, según el texto leído por la presidenta del tribunal, Alexandra Cambi Favre-Bulle.


6

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SECCIÓN INVESTIGATIVA EL CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN ES AJENO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRIBUNA GUATEMALA

SANDRA Y LEAL MANIPULAN MANIFESTACIONES

Todo empezó por una investigación de la CICIG, la cual desenmascaró una red de corrupción y contrabando que señalaba como cabecilla de esta al secretario privado de la vicepresidenta, Juan Carlos Monzón. Esto obligó al presidente Otto Pérez Molina a solicitar la continuidad de la Comisión, por dos años más. Sin embargo, pocos imaginarían que esta investigación abriría las puertas a grandes manifestaciones civiles en contra de la corrupción Todo iba bien, miles de ciudadanos empezaban a expresarse en redes sociales en contra de la corrupción, pero de pronto empezó a difundirse con fuerza un concepto introducido en las redes sociales por páginas que pagaban anuncios y la posibilidad de hacerla llegar fuertemente a todas las páginas de Facebook existentes en Guatemala, todo pagado

LA GENTE OPINA: FREDY SALGUERO

directamente a Facebook, este concepto nada espontáneo y muy bien elaborado enarbolaba la frase “#Renuncia Ya”, frase que casualmente ya se había utilizado en otros países, es decir era un copy paste de muchos otros movimientos que se habían dado antes en Venezuela, Brasil, Argentina y Bolivia. Según fuentes de investigación cibernética,

se ha detectado a una cubana de apellido Hernández, quien es la experta y asesora en generar movimientos de manifestación a través de las redes sociales, y quien ha creado este concepto de “#Renuncia Ya”. Esta señora Hernández es considerada por entes investigadores internacionales como una experta en sedición y desestabilización, especialmente en países de Suramérica con gobiernos del denominado Socialismo del Siglo 21. Es decir, esta cubana fue quien se encargó de impulsar subliminalmente las grandes movilizaciones que exigían la renuncia de Baldetti. Al final el movimiento en redes sociales funcionaría, pero ahora la gran pregunta es: ¿Quién contrató a la cubana Hernández?, ¿Por qué se exigía la renuncia y no un proceso de investigación y debido proceso judicial? Es simple, a alguien le interesaba generar anarquía, revuelta, e incrementar el descontento, pero ¿quién o quiénes están detrás de esa desestabilización del sistema democrático y que intentan llegar hasta un rompimiento del orden constitucional tratando de detener las elecciones? El equipo investigativo de La Tribuna Guatemala inició una investigación para encontrar a quienes usan las redes sociales para manipular estas manifestaciones. Habiéndose recabado fotografías, vídeos y mucha información documental que empieza a mostrar los indicios que presentaremos a nuestros lectores en este reportaje, el cual consta de 2 partes. En primer lugar, se ha individualizado a manifestantes infiltrados en eventos del

¿Qué piensa acerca de las denuncias que acusan a Sandra Torres de tener nacionalidad beliceña y la correspondiente prohibición de la Ley, respecto de su candidatura a la presidencia? CARLOS TARACENA

“Si esta señora es beliceña, la Ley es clara, indica que sólo pueden ser candidatos a presidente y vicepresidente los guatemaltecos de origen, que sean ciudadanos y mayores de 40 años. Así que ¡afuera!, que el TSE no acepte su participación”.

MARÍA DE LA CRUZ

partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), del Partido Patriota (PP) y en las últimas manifestaciones, exigiendo la renuncia, y se ha podido identificar que la mayoría de ellos están vinculados con el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y otros más con el Movimiento Cívico Nacional (MCN), que auspicia una de las familias más poderosas del país y que les han dado un piso completo en las instalaciones del centro comercial Cayalá, propiedad de Mario Leal, candidato a la vicepresidencia de la UNE. Por otro lado, se han revisado las fotografías en las que grupos violentos de manifestantes son personas de cabello largo y tatuados, que agredieron a ancianos y mujeres en un evento del partido LIDER en Antigua Guatemala, son integrantes del movimiento universitario EPA, quienes tuvieron bloqueada la entrada a la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y que fueron señalados de estar pagados por los famosos peludos y por Orlando Blanco, funcionarios del gobierno de la UNE y fieles a Sandra Torres. Aunado a este proceso de investigación, recordamos los señalamientos que hizo el expresidente Álvaro Colom en relación a que Mario Leal fue el organizador de las manifestaciones de los “playeras blancas” en el caso del asesinato de Rodrigo Rosenberg, manifestaciones que siguieron la misma modalidad de las actuales. La próxima semana les presentaremos la continuación de esta investigación, que tiene a las autoridades con la mira puesta en Sandra Torres y la UNE.

“Qué descaro de esta señora, a puro huevo quiere llegar al poder, si ya estuvo, ya gobernó y lo hizo mal, ¿para qué quiere gobernar?, para favorecer a los empresarios, como ahora anda de mil amores con ellos, ya se olvidó de los más necesitados. Que se regrese a Belice”.

“Si están presentando un documento original real, no veo por qué el TSE no quiere accionar en su contra; ¿será que ya está comprado el TSE por la Doña? que hasta le va ayudar para un fraude en las próximas elecciones”.

FIDELINA SANTOS

“Esta señora nunca hubiera salido de donde nació, Belice. Mucho daño le ha causado al pueblo de Guatemala, se dice llamar la candidata de los pobres, de los necesitados, pero la verdad que es la candidata de los poderosos, para muestra miremos a quién tiene de vice, un empresario poderoso”.

FELIPE MONZÓN “Esta señora no cabe duda que es idéntica a la R, todo lo que ha hecho para poder llegar al poder, si hasta se divorció de su esposo, según ella para casarse con el pueblo. Lo que no sabe es que el pueblo ya despertó, y ya no quiere más de los mismos que ya gobernaron”. VIRGINIA ECHEVERRÍA “Si el documento presentado es real

y verdadero, eso sólo demuestra que la señora sigue siendo la misma corrupta que ya compró a los magistrados del TSE, para que la dejen participar. Mejor que devuelva la plata que se robó y defraudó cuando gobernó, y deje de malgastarlas con tanta cirugía, que el mono aunque se vista de seda mono se queda”.



8

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

EDITORIAL

El país regresa poco a poco a la normalidad Después de la tempestad viene la calma, este viejo refrán explica lo que está sucediendo en Guatemala, tras el escándalo de corrupción descubierto el pasado 16 de abril en las aduanas y que le costó la renuncia a Roxana Baldetti, quien dimitió el pasado 8 de mayo, presionada por un movimiento ciudadano que exigía su renuncia, ya que su exsecretario privado, Juan Carlos Monzón, aún prófugo de la justicia, era quien lideraba la banda. Al cierre de la edición, el Congreso de la República discutía y se aprestaba a elegir al sustituto de Roxana Baldetti, de una terna enviada por el presidente Otto Pérez en la que figuraba la Comisionada Presidencial para la Reforma Policial, la empresaria Adela Camacho de Torrebiarte, el exguerrillero Adrián Zapata, secretario ejecutivo del gabinete de Desarrollo Agrario, y a última hora se incluyó al diputado oficialista, Oliverio García Rodas, en sustitución del ministro de Trabajo, Carlos Contreras, quien tenía prohibición constitucional para optar a ese cargo. La discusión se entrampó el pasado martes, cuando los diputados descubrieron que si Oliverio García Rodas es electo como Vicepresidente en sustitución de Roxana Baldetti, asumiría su curul, Daniela Beltranena, quien era la asistente personal de Roxana Baldetti. Con la ratificación de la renuncia de Baldetti por parte del Congreso, con el voto de 149 diputados, y después la elección de un nuevo vicepresidente de la República, en desarrollo al cierre de la edición, los diputados envían un mensaje esperanzador a la sociedad, sobre todo a la clase media urbana que se levantó en contra de Roxana Baldetti y exigió su renuncia con las manifestaciones que se sucedieron desde el pasado 25 de abril. Esta misma generación de guatemaltecos que ha colmado la Plaza de la Constitución y las calles del Centro Histórico descubrió que el poder de la unidad y las redes sociales son el canal adecuado, para convocar a las manifestaciones en la lucha contra la corrupción. Este es el inicio de un camino en el cual el Ministerio Público y la CICIG deberán erradicar la corrupción en aduanas y en la administración de la justicia, como está sucediendo con las solicitudes de antejuicio de jueces. Además, otra tarea de corto plazo es reorganizar la SAT y, sobre todo, ordenar las finanzas públicas en un año electoral, para evitar que el nuevo gobierno que asuma el 14 enero inicie su administración con las arcas vacías.

Director: Alberto De León.

OPINIÓN Necesaria y oportuna propuesta / Por Santiago Tabú Para el momento político y social que actualmente vive Guatemala, resulta más que oportuna la propuesta que el Doctor Manuel Baldizón hiciera en la Asamblea Nacional del Partido LIDER, celebrada el domingo 3 de mayo del año en curso, a la que asistieron más de cien mil personas, constituyendo todo un acontecimiento histórico a nivel de partidos políticos, ya que ninguna organización hasta ahora había desarrollado una Asamblea en la Plaza de la Constitución, y menos aún, llenarlo con todo y calles y avenidas aledañas. Aunque la propuesta del Doctor Baldizón comprende varios renglones de la vida nacional, la mejor, más urgente y oportuna, según mi modesto criterio, fue la de que en cuanto tome posesión del cargo de presidente, procederá a promover una convocatoria para que se elija lo más inmediato posible, una Asamblea Nacional Constituyente, tan necesaria o más que otras propuestas que, sin dejar de ser importantes, no pueden desplazar esta, porque debemos estar claros que la reforma política que necesita el país es urgente promoverla, reformando y mejorando nuestra legislación nacional, la cual ha quedado en la recámara de lo obsoleto. Hay que estar claros y

conscientes de que entre la gama de candidatos aspirantes a ocupar la silla presidencial, el Doctor Baldizón es quien tiene mejor y más completo repertorio, ya que en él se reúnen las condiciones propias para dirigir los destinos del país en los próximos cuatro años. Baldizón tiene capacidad, tiene trayectoria de servicio y méritos, tiene voluntad, así como liderazgo, sólo hace falta comprobar qué tanto le serán útiles estos atributos cuando ya esté al frente del poder. Es importante tener en mente pues, esta valiosa propuesta, que abre la oportunidad para lograr introducir las reformas que necesita nuestro país, para impulsarlo con más éxito y celeridad al desarrollo integral. No es posible que quienes tienen más recursos, que son una minoría, acaparen los que el Estado percibe para impulsar el desarrollo y bienestar de los más necesitados, que son una contundente y aplastante mayoría. Hay, que entender de una vez por todas, que nadie en este país está pensando en despojar de sus riquezas a aquellos que ya la tienen, bien habida, por supuesto. Entonces de ¿qué se preocupa el sector económico? ¿Por qué se niegan a impulsar el mejoramiento y bienestar de la clase media? Esto no es cuestión

de luchas ideológicas, sino de justicia social, que implica otorgar algunos beneficios a la clase trabajadora. Esto no es para ver enemigos hasta debajo de las mesas, pues ya estuvo suave con tanta confrontación estéril e innecesaria. Es ahora cuando el Doctor Baldizón debe ser el catalizador de las manifestaciones de repudio al gobierno “anaranjado”, por sus múltiples actos de corrupción y abuso de autoridad. Es ahora cuando el Doctor Baldizón debe sopesar la necesidad de interpretar a quienes con justa razón están pidiendo la renuncia de los gobernantes que se salieron del “guacal”, atropellando severamente las aspiraciones e ilusiones de quienes creyeron en ellos, y ofendiendo una vez más a quienes jamás creímos en ellos. El Doctor Baldizón debe ser el abanderado de la humildad y la sencillez, debe ser el ejemplo de funcionarios cínicos y engreídos, que sólo por ser parientes del presidente o de algún cercano a él, creen que todo el mundo les debe rendir pleitesía, y que además pueden hacer micos y pericos con las arcas nacionales. Hay que tener los pies en la tierra, el pueblo ha comenzado a despertar y quién sabe si no a repudiar y rechazar a quienes lo castigan y burlan.

A propósito de las reelecciones / Por Pepe Mercurio Según la idea peregrina de mi entrañable amigo Cándido, es a veces conveniente y hasta necesario que un alcalde o un diputado que ha trabajado honestamente merezca ser reelecto, para continuar aquellas obras que constituyen el progreso y el desarrollo en las comunidades. Piensa mi Cándido amigo que son los habitantes de los pueblos los que deben evaluar, sin pasiones políticas, la labor honrada y positiva de algún alcalde; y en el caso de un diputado, su honesta participación el Congreso de la República. Mi camarada cuenta que, de todos los casos que él conoce, le llama especialmente la atención cierto jefe edil de un municipio en Sacatepéquez, quien ya se ha reelegido varias veces sin haber nacido en ese lugar; y que de esa cuenta es el propietario de más de cien viviendas, amén de muchos negocitos bastantes oscuros. Y que a tanto ha llegado su poder, que muchos vecinos de ese atrasado municipio se sienten impotentes y amenazados por la prepotencia de este belitre,

que aún pertenece a un partido políticamente agonizante. Casos como el que cuenta Cándido hay muchos en el país, aunque el voto sea libre y secreto. En lugares como el que menciona mi buen camarada, nada se mueve sin la voluntad de alguien que ha sido electo varias veces, por aquellos papanatas que siempre creyeron en las falacias electoreras. Según la manera de pensar de Cándido, vale la pena la reelección de un candidato, cuando se ha preocupado por el desarrollo y el progreso de sus respectivas comunidades. Porque no es cuestión de engordar billeteras, acumular muchos bienes y raíces, engolosinarse con fortunas ilícitas, convertirse en un tahúr de la política, no tanto por la habilidad para convencer a muchos incautos, sino por la misma inercia de los pueblos que se dejan “encantar”, con espejitos y las bicocas que aparentemente les regalan. El elector consciente y responsable, piensa mi amigo Cándido, tiene que exigir la calidad humana

de sus candidatos, la probidad y la capacidad de aquellos que aspiran a una reelección. Así como en un río la fuerte corriente lleva muchos peces, así en la avalancha de los votos se cuelan muchos aspirantes a una reelección, cuando los partidos políticos tienen la posibilidad de estar entre los primeros. Empero, bienvenidas sean aquellas reelecciones en que se evidencian los buenos propósitos, las sobresalientes obras que se han realizado con transparencia y honestidad, no sobrevalorándolas cínicamente. Piensa mi amigo Cándido, que también es deplorable una reelección en donde alguien se aferra enfermizamente, sin darle la oportunidad a otros que podrían realizar cosas buenas en un puesto público por elección popular. Cada quien pinta las cosas de acuerdo a su color preferido; pero Cándido, siendo un tonto de capirote, piensa que el elector con su voto, consciente e inconscientemente también tiene su derecho de elegir a quien considere su favorito.


Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

9

POR INOCENCIO DE LA CUERDA Esta campaña está que arde y truena, todos contra todos y sólo personajes que ummmmm, la Sandrita, como le diría el Colom, está cantineando, la derecha anda viendo cómo se acomoda y la gasolina va en aumento cada semana. Y de esto nadie dice nada de nada. Guate sigue hermosa, esplendorosa, radiante, pese a todo y contra todo. Guate es mi país. Y a los chicharrones con pelos les llueve sobre mojado, pues el Cristiani salió mal parado por sus negocios y un peludo denunciado por discriminación, este patojo de plano tiene camarón en la cabecita.

¿LA ROXI CLONADA? Así parece, y no es que en Guatemala se realicen clonaciones como aquella oveja, bueno acá con estos pues no hay mucha diferencia, pero corderos u ovejitas no son. Resulta que tiene el mismo porte y gallardía que la original, para parecerse a ella hasta se pintó el pelo de color rojo o chocolate intenso. Tiene don de mando dice la mara, grita, y sobre todo tiene la mano dura, y su galán, como el padre, pues los huevos tibios, o sea, como ya se les dijo anteriormente, el hijo tiene los mismos gustos que el padre, pues tienen a las dos en la política y a la primera en la casa abandonada. La Estela o la licenciada no graduada quiere la Secretaría General del PP y garantizarse poder, dicen que es más humilde y quiere la departamental y dejar fuera a Godofredo Rivera.

LOS QUE SE FUERON QUIEREN VOLVER Se acuerdan de aquel poema del Chavo del Ocho que decía “vuelve el perro arrepentido, con su orejas caídas y con el rabo entre las piernas” y así se va hasta repetir… pues bien, así está el personal que se fue del Congreso con permiso hacia la vicepresidencia, que todos airosos salieron pues se iban con la mamá de los pollos y vieron a sus compañeros con desprecio.

Pues desde hace un par de días han visto a la secretaria y personal de confianza de la exdama de hierro del PP y de Otto pidiendo que la reinstalen, teme lo peor y que la investiguen, pues era muy cercana al grueso no sólo de influencias sino de peso y de medidas. Así pues se dice que todo el karma se regresa, oséyase, que todo lo que se hace en vida se paga. Y estos gatos que se creían los muy muy, ahora piden regresar y entre las patas seguro vemos a la comunicadora que era igual que la jefa de la Karen Cardona, quien también metió al marinovio a

trabajar al Estado.

DENUNCIADO POR DISCRIMINADOR

Al grupo de los Miseria Cumbia les llueve sobre mojado, están peores que las lluvias que han caído en días dispersos, al dueño y vocalista del grupo lo sacaron por la puerta de atrás del ministerio de la descultura, y ahora a uno de sus integrantes pues le cayeron por racista y discriminador. Este patojo que se hace llamar Mr-Fer, le cayó todo el peso de la Ley. ¡Bueno estuvo!, por hablador.


10

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

CINE

Oscar Isaac se prepara para entrar en la galaxia de Star Wars El guatemalteco Oscar Isaac es uno de los actores de moda de Hollywood. Tras el giro que dio su carrera en 2013 trabajando con los hermanos Coen, está a punto de entrar en una nueva galaxia protagonizando Star Wars, la experiencia “más surrealista” de su vida. Por Sara Puig

Los Ángeles, AFP. El 18 de diciembre, día del estreno mundial de The Force Awakens, entrará a formar parte de la historia del cine dando vida al piloto Poe Dameron en la taquillera franquicia creada por George Lucas. De momento poco se sabe acerca del rol de su personaje, más allá de que es enviado a una importante misión por la princesa Leia, tal y como él mismo avanzó en una convención de fanáticos

hace unas semanas. Pero mientras llega el día, Isaac rememora con calma la locura que ha vivido desde que el director J.J. Abrams lo llamó para ofrecerle un papel en la próxima secuela hasta que terminó la grabación. “Fue completamente surrealista, es como un sueño que no puedo explicar”, cuenta el actor, de 35 años, en una entrevista con la AFP. Cada día de rodaje junto a los veteranos de la saga como Harrison Ford, Carrie Fisher y Mark Hamill, sintió estar montado en una montaña rusa de emociones. “No me podía imaginar, de pequeño, que un día estaría con Harrison Ford y con Chewbacca. Fue difícil porque tenía que bajar la emoción, controlarme para poder hacer mi trabajo, pero es un sueño ser parte de este fenómeno”, asegura. Los seguidores cuentan los días para descubrir la trama del séptimo episodio de esta millo-

naria franquicia, que ha recaudado más de US$4 mil 500 millones en todo el mundo y que ha encumbrado a sus protagonistas al éxito absoluto. Isaac, de madre guatemalteca y padre cubano, prefiere tomarse con calma la creciente expectación que produce el filme, intentando “no obsesionarse” y seguir trabajando como hasta ahora. Pero reconoce que “uno no puede prepararse” para gestionar el impacto que tendrá a nivel global el retorno de La Guerra de las Galaxias. Punto de inflexión Su vida como actor comienza a parecerse a la que un día imaginó cuando entró a estudiar en la prestigiosa escuela de arte Juilliard de Nueva York. Ahora tiene la posibilidad de trabajar con los directores que le gustan y, sobre todo, “escoger papeles distintos”. “Esa es la cosa más buena”, apunta. Durante años estuvo interpretando papeles secundarios en

cintas como The nativity story (2006), The life before her eyes (2007) y Balibo (2009). Pero hace apenas dos, su carrera vivió un punto de inflexión o turning point, como él prefiere llamarlo en inglés, de la mano de los directores estadounidenses Joel e Ethan Coen. La pareja de cineastas le regaló su primer papel protagonista en Inside Llewyn Davis, también conocida como Balada de un hombre común o A propósito de Llewyn Davis, en la que se pone en la piel de un joven cantante en el Nueva York de 1961. “Cuando vino ese papel, yo ya me sentía listo para esa oportunidad”, recuerda Isaac. Su interpretación le valió una nominación a los Globos de Oro y le puso en el mapa de Hollywood. Desde entonces ha actuado como personaje principal en The two faces of january, junto a Kirsten Dunst y Viggo Mortensen, y El año más violento con

Jessica Chastain, entre otras. En Estados Unidos se acaba de estrenar Ex Machina, un thriller de ciencia ficción sobre inteligencia artificial que llegó a España en febrero y a Latinoamérica en marzo. Este proyecto le ha hecho coincidir de nuevo con Alex Garland, el guionista de La playa (protagonizada por Leonardo DiCaprio) y Sunshine. Isaac hizo su primera audición profesional precisamente para Sunshine, pero no logró el papel. Ex Machina, que supone además el debut como director de Garland, es para el guatemalteco un reencuentro con sus inicios. El presente pasa por hacer lo que “ahorita” tiene “enfrente”, la actuación. Pero está convencido que el futuro le llevará también detrás de las cámaras. “Me interesa mucho la dirección y escribir. No lo he hecho tanto porque la verdad es que no hay tiempo, pero todavía queda mucho”, señala.


Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

MÚSICA

LA TRIBUNA GUATEMALA

11

ACTRIZ

Muere Rutger Gunnarsson, el bajista de ABBA Redacción, AFP

El músico sueco, Rutger Gunnarsson, conocido por ser el bajista del célebre grupo ABBA, murió el viernes pasado a los 69 años, anunció la discográfica Universal. “Rutger fue conocido sobre todo por su larga y estrecha relación con Björn Ulvaeus, Benny Andersson y ABBA. Participó en todos los álbumes, sencillos, giras, películas y comedias musicales” del grupo, recordó Universal Music en un comunicado. Los amantes del bajo admiraban en especial su contribución en éxitos como Dancing Queen, Knowing Me Knowing You y Money, Money, Money. Los otros cuatro miembros de ABBA, Anni-Frid Lyngstad (69 años), Agnetha Fältskog (65), Björn Ulvaeus (70) y Benny Andersson (68), dejaron de tocar juntos en 1986.

CANTANTE

Sam Smith se operará las cuerdas vocales y cancela conciertos La sensación pop de 22 años, célebre por su balada Stay With Me, dijo que se someterá a una cirugía en las cuerdas vocales y canceló varias semanas de conciertos tras una gira incesante. como nunca antes, así que valdrá la pena”. La operación tendrá lugar esta semana y el joven no podrá hablar (mucho menos cantar) durante las tres semanas siguientes. Entre otras fechas, Smith tenía previsto abrir el 16 de mayo el festival Rock in Rio USA en Las Vegas. También canceló presentaciones a grandes eventos en Reino Unido y en París. Ya había cancelado conciertos en Japón, Filipinas y Australia, luego que los médicos detectaran la hemorragia tras un concierto en Sídney. Smith, quien hasta hace poco trabajaba como mesero en Londres, amasó

La actriz colombiana Sofía Vergara recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, un reconocimiento a sus más de 20 años de carrera en que ha logrado llegar a la cúspide de la industria del entretenimiento. Redacción, AFP

Redacción, AFP

Tras volar a Los Ángeles para ver a un especialista en hemorragias de las cuerdas vocales, Smith, el gran triunfador de los últimos premios Grammy de la música, dijo que los doctores le dijeron que necesitaba una operación. “Me decepciona mucho perder todos estos conciertos y eventos en que se suponía que iba a cantar”, escribió en Instagram. “Los médicos dicen que estaré de regreso en seis u ocho semanas y no veo la hora de cantar para todos ustedes pronto”. Smith añadió que le dijeron que, tras la operación podrá “cantar

Sofía Vergara brilla en el Paseo de la Fama de Hollywood

Sam Smith fue el gran ganador de los premios Grammy que se entregaron en febrero en Los Ángeles, con Grabación del Año, Canción del Año y Revelación del Año.

una fortuna y ganó fama mundial con la conmovedora canción Stay With

Me, respecto de una relación de una noche.

En medio de los aplausos y gritos de unos 300 fans, muchos de ellos con banderas colombianas, la estrella de Modern Family llegó a la ceremonia con un vestido dorado, los labios rojos y el pelo suelto ondulado. La acompañaron, entre otros, su prometido Joe Manganiello y sus colegas de reparto Ed O’Neill y Eric Stonestreet, además de Steve Levitan, cocreador de la serie y productor. “Qué belleza tener a todos mis fans nuevos y mis fans latinos de hace más de 20 años”, dijo la actriz en español al recibir la estrella número 2 mil 551 del Paseo de la Fama. “Trabajando mucho, sin descansar, respetándose a uno mismo y respetando a los demás, se pueden lograr las cosas que se soñaron”. Refiriéndose a su personaje en la serie (una colom-

biana explosiva) agradeció en inglés a los productores: “Si no hubieran creado a Gloria, yo no estaría aquí”. El evento culminó sin declaraciones a la prensa. Sofía Vergara está inmersa en este momento en un escándalo por dos embriones congelados, y su expareja, Nick Loeb, quien desea darles curso y criar a las bebés por su cuenta. La actriz rechaza esta posibilidad y el tema es comidilla de las revistas del corazón. Desde que llegó a Estados Unidos en busca de su “sueño americano”, Vergara ha logrado convertirse en la actriz de televisión mejor pagada del mundo, con unos ingresos de US$37 millones en 2014. Su papel de Gloria en Modern Family, con que ha logrado cuatro nominaciones a los Globos de Oro y otras cuatro a los Emmy, la ha catapultado a la fama y le ha abierto todas las puertas de Hollywood.


12

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

INTERNACIONAL DESASTRES

El simulador de huracanes más grande del mundo La Universidad de Miami terminó recientemente de construir el mayor simulador de huracanes del mundo, con que espera mejorar los pronósticos de la intensidad

Por Kerry Sheridan

Miami, AFP. Científicos culminaron la construcción del simulador de huracanes más grande del mundo en la Universidad de Miami, con la esperanza que ayude a mejorar las predicciones de la intensidad de los ciclones, el punto débil de la meteorología hasta ahora. La máquina, un acuario gigante que permite producir vientos y oleaje en su interior, requirió una inversión de US$15 millones, además de los US$47 millones que se usaron para erigir el edificio que la alberga en la Escuela de Ciencias Atmosféricas de la universidad en Miami, Florida (sureste de EE. UU.). Cuando el principal responsable del proyecto, el científico Brian Haus, enciende la máquina con un motor de 1 mil 700 caballos de fuerza, se produce un sonido atronador y los remos comienzan a agitar 144 mil litros de agua fresca. Mientras las olas de

color aguamarina chocan cada vez con mayor ímpetu contra las ventanas acrílicas, la máquina reproduce los vientos de 250 km/h que un huracán de categoría cinco desataría. Dentro del tanque de 23 m de largo por 6 m de ancho y 2 m de profundidad, una casa miniatura de verde y blanco recibe la fuerza del ciclón. “En los últimos 20 años, nuestras predicciones han sido cada vez mejores. Pero lo que no

ha mejorado en ese tiempo es el pronóstico de la intensidad del huracán”, dijo Haus, al indicar que revertir esa situación será la clave del proyecto. Quizá el mejor ejemplo de una tormenta que engañó a los meteorólogos fue el huracán Wilma, que en 2005 subió de categoría 2 a 5 en cuestión de horas. “Este es el peor temor de los meteorólogos, porque les dificulta el trabajo”, dijo Haus.

Wilma sigue siendo el huracán más intenso hasta la fecha. A su pasó dejó decenas de muertos y miles de millones de dólares en daños. Tras el paso de ese ciclón y de Katrina, que dejó aún más destrucción en el Golfo de México y el estado sureño de Luisiana, Haus se comprometió a encontrar maneras de entender mejor la física de las tormentas, sobre todo, cómo la temperatura de los océanos les imprime fuerza.

Daños a edificios

Los científicos también esperan que la máquina, que es seis veces más grande que los simuladores que existían hasta ahora, ayude a estudiar cómo los huracanes dañan los edificios en las costas. “Es importante porque la mayor parte de las regulaciones para la construcción y los modelos que se usan en áreas costeras no están basados en información real alguna”, dijo Haus. Otros grupos, como el Insurance Institute for Business and Home Safety en Carolina del Sur, otro estado que como Florida suele recibir el impacto de los huracanes del Atlántico, recrean los vientos y las lluvias usando casas de tamaño real. Pero colocar sensores en la casa miniatura dentro del simulador gigante para estudiar cómo aguanta el azote de una tormenta puede ayudar a los científicos, según Paul Wilson, vicepresidente de desarrollo de modelos en Risk Management Solutions con sede en Londres. “Proyectos para entender cómo los edificios responden ante los eventos de clima extremo son increíblemente útiles y añaden información para realizar nuestros modelos”, dijo Wilson. Miami alberga numerosos centros con científicos especializados en el clima, como el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de la Agencia estadounidense Oceánica y Atmosférica (NOAA), o la Florida International University, que posee un simulador capaz también de producir vientos de un huracán de máxima categoría. La NOAA y la fuerza aérea estadounidense envían regularmente aviones cargados con instrumentos meteorológicos a los ojos de los huracanes, donde los pilotos sueltan sondas con paracaídas para medir la velocidad de los vientos sobre la superficie del océano.


Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

13

TECNOLOGIA

De la cocina a la medicina, IBM apuesta a la inteligencia artificial a gran escala Ganó el juego de televisión Jeopardy. Publicó un libro de cocina. En el futuro, tal vez cure el cáncer. IBM tiene grandes ambiciones para su supercomputadora Watson, que representa un gran triunfo en su esfuerzo de reinvención.

La máquina que reúne el saber humano, en la sede central de IBM en Yorktown, Nueva York, EEUU.

Por Sophie Estienne

Nueva York, AFP. Burritos de carne y chocolate, postres con tocino y champiñones: estas son algunas de las recetas que el “Chef Watson” propuso degustar en una conferencia organizada esta semana en Nueva York por el grupo informático estadounidense para demostrar las posibilidades de su supercomputadora. Y, de paso, convencer a los desarrolladores a crear nuevas aplicaciones. “Watson nos da los ingredientes para hacer un plato, seleccionados para que vayan bien juntos”, y luego un verdadero cocinero imagina una receta, explicó James Briscione, director de desarrollo culinario de la escuela de cocina ICE de Nueva York. Concretamente, detalló, se le indica a la computadora qué tipo de preparación se quiere hacer (ensalada o burrito, un plato o un postre, a la portuguesa o a la coreana...) y un primer ingrediente. A partir de allí, Watson agrega otros tres. Y, cada vez, “es una combinación de ingredientes que a nadie se la habría ocurrido”. Watson ha ingerido miles de recetas de la revista Bon Appétit para entender la composición básica de los platos. También tiene una base de datos de composiciones químicas de los alimentos para determinar los principales matrimonios de sabores. Si por ejemplo, propone casar fresas con champiñones, lo hace porque comparten un compuesto químico. Los mejores resultados están en un libro lanzado en abril. La aplicación reivindica varios miles de usuarios, pero “Chef Watson” es apenas una de las aplicaciones de esta supercomputadora. “Todos estamos dispuestos a hacer negocios”, afirma Florian Pinel, jefe ingeniero del proyec-

to. Han tenido conversaciones con supermercados y grupos alimentarios, pero hay otras declinaciones en sectores como la salud. El grupo farmacéutico Sanofi quiere utilizar a Watson para encontrar nuevos usos para medicamentos ya existentes. Sin límites Watson, bautizado así por el primer presidente de IBM, Thomas Watson, combina dos nichos prometedores en torno a los cuales la centenaria empresa busca reinventarse: el “big data” (cantidades masivas de datos que genera la creciente digitalización de la sociedad) y la “nube” (servicios inmateriales en línea). Con esto en mente, a principios de 2014 IBM anunció mil millones de dólares en inversiones en una nueva división consagrada exclusivamente a este proyecto en desarrollo desde hace años, que abrió a

cooperaciones comerciales. Cerca de una veintena de sectores de actividad están involucrados actualmente. En el terreno de la salud, uno de los más prometedores, IBM, acaba de crear una plataforma dedicada (Watson Health) con la cual el grupo farmacéutico Johnson & Johnson o el fabricante de bombas de insulina Medtronic buscan concebir sistemas de control pre y post operatorio y tratar a los diabéticos. Además, IBM anunció esta semana su asociación con 14 clínicas y centros de salud estadounidenses especializados en el tratamiento del cáncer, que empezarán a usar la supercomputadora Watson para acelerar análisis de ADN y determinar tratamientos personalizados para sus pacientes. Mientras que los médicos pasarían semanas estudiando cada mutación y la literatura científica existente, Watson es capaz de obtener resultados en “pocos mi-

nutos”, asegura IBM, destacando que esto podría permitir que una mayor cantidad de pacientes acceda a tratamientos adecuados. En materia de finanzas, Watson correlaciona los datos de los clientes de un banco con las notas de los analistas en relación a ciertos productos para ayudar a los asesores de inversión. En el comercio, facilita la comparación entre diferentes productos

disponibles y determina cuál se adapta mejor al comprador. Y en el sector petrolero, la firma británica Arria imaginó integrar Watson a su sistema de vigilancia de fugas en las refinerías. “La aplicabilidad de la tecnología no tiene límites, siempre que haya grandes cantidades de datos”, dijo Mike Rhodin, vicepresidente de IBM a cargo de Watson.


14

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DEPORTES

MINERÍA

MARCHA

Erick Barrondo gana medalla de oro en Copa Panamericana El subcampeón olímpico Erick Barrondo obtuvo el primer lugar en los 20 kilómetros de la Copa Panamericana de Marcha que se desarrolló en Arica, Chile. Redacción y COG

Erick Barrondo volvió a ratificar sus condiciones y se quedó con la medalla de oro en la prueba de 20 kilómetros de la Copa Panamericana que se celebra en la ciudad de Arica, Chile. Frente a los mejores marchistas de Latinoamérica, Barrondo ganó en la recta final y en un cierre apretado en la meta venció al brasileño Caio Olivera. Barrondo ingresó a la meta con un tiempo de 1h: 21:24 mientras que en segundo puesto ingresó el

MEDALLA DE BRONCE

Mirna Ortiz consiguió En Arica, Chile, la medalla de bronce y se metió dentro de las mejores del evento. Ortiz, quien ya tiene la marca para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016, fue un verdadero dolor de cabeza para la mexicana María González, quien tuvo que batallar más de lo debido para obtener el primer lugar de la competencia. brasileño Ciao Oliveira de Sena 1h: 21:25, a escaso un segundo, según informó el Comité Olímpico

Guatemalteco (COG). El tercer lugar fue para el colombiano Iván Garrido. Con ese tiempo, el marchista guatemalteco ratificó de nuevo la marca de acceso a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016. También mejoró el resultado de la Copa Panamericana de hace cuatro años, cuando en Medellín, Colombia, logró la medalla de plata. “Terminé la competencia en limpio (sin amonestación) y eso reflejó el trabajo que he venido haciendo con mis entrenadores (Bohdan Bulakowski y Julio Urías), expresó Barrondo después de la

Erick Barrondo luce en el podio la medalla de oro. A la par, a ambos lados, el brasileño Oliveira y el colombiano Garrido, segundo y tercer lugar de la competencia.

competencia. “Gracias a todos por estar en los buenos y malos

momentos. Esto es un trabajo en equipo, que toda Guatemala hace. Quiero

dedicarle la medalla a todas las madres de Guatemala”, añadió.

CICLISMO

Manuel Rodas, subcampeón panamericano de la contrarreloj El pedalista conquistó la medalla de plata en la prueba contrarreloj del Campeonato Panamericano de Ciclismo de Ruta, que se desarrolló en Guanajuato, León, México. Redacción

El pedalista de Quetzaltenango lució espléndido en el circuito de 42 km y se alzó el segundo lugar con un tiempo de 52 minutos y 42 segundos, detrás del chileno Carlos Oyarzún, quien registró 51’56”. El podio lo

completó el argentino Alejandro Durán, con 53’07”. Es decir que ingresó a escasos 45 segundos del ganador. “Es un triunfo importante en mi vida. Hicimos un buen trabajo y preparamos muy bien la prueba desde Guatemala. Estoy contento y agradecido con Dios

por representar dignamente a nuestro país. Agradezco además el apoyo de la Federación de Ciclismo y del Comité Olímpico Guatemalteco”, expresó el medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz el año pasado. El ciclista de 30 años

Rodas levanta las manos en el podio, al obtener la medalla de plata.

dijo que se sintió bien físicamente. “Fue un recorrido plano, pero duro por la altitud de 1 mil 900 metros sobre el nivel

del mar”. Su Brayan Ríos, con 56’01”. El triunfo Rodas es un

compañero, fue noveno de Manuel logro único

para el ciclismo nacional, ya que es la primera medalla panamericana en un evento contrarreloj en la categoría élite.


Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

DEPORTES BOXEO

Pacquiao se recupera de la operación en su hombro derecho

15

FUTBOL

El astro filipino Manny Pacquiao se recupera de la operación realizada la semana pasada en su hombro derecho, lastimado mientras se entrenaba para la ahora controvertida Pelea del Siglo que perdió ante el estadounidense Floyd Mayweather. Los Ángeles, AFP.-

El doctor Neal ElAttrache, quien ha operado a otras estrellas del deporte, tuvo a su cargo la intervención quirúrgica, la cual calificó de exitosa. ElAttrache, de la Clínica Ortopédica Kerland Jobe en Los Ángeles, dijo estar muy contento con los resultados y espera plenamente que Pacquiao pueda reanudar su carrera de boxeo, dijo un portavoz del púgil filipino. “No podía estar más satisfecho con los resultados”, declaró el facultativo en un email enviado a los medios. El procedimiento artroscópico tomó 90 minutos y fue una operación ambulatoria, por lo que Pacquiao no tuvo que pasar la noche en el hospital. Pacquiao cayó por decisión unánime en 12 rondas ante Mayweather en Las Vegas (Nevada), en la pelea de mayor bolsa millonaria de la historia. Después de la pelea, Pacquiao y su equipo de trabajo revelaron una lesión en el hombro derecho, que ocurrió mientras se entrenaba en Los Ángeles, lo cual ha desatado una gran polémica y amenazas de numerosos demandas en contra del filipino. Los representantes de Pacquiao revelaron que el filipino había sufrido un desgarró del manguito rotador en el campo de entrenamiento, que se agravó a principios de la pelea. La lesión, así como la decisión de Pacquiao de pelear pese a ella, y las preguntas de si las autoridades de boxeo de Nevada fueron informadas adecuadamente acerca de ello, se han combinado para generar una avalancha de demandas de los fanáticos del boxeo que dicen que su “Pelea del Siglo” contra Mayweather nunca debería haber seguido adelante.

Huelga en España podría costar €50 millones diarios La Liga de Fútbol Profesional (LFP) española presentó una demanda judicial para impedir la huelga con que amenazan los jugadores del país y advirtió que el paro podría provocar pérdidas de ingresos de €50 millones por cada día sin partido. Madrid, AFP.

Cinco demandas en varios estados se han presentado en contra de Pacquiao, el promotor de Top Rank, y otras entidades, alegando que defraudaron al público al no revelar su lesión.

Madrid, AFP. Grandes figuras del fútbol español, incluidos estrellas del Real Madrid y el Barcelona como Iker Casillas y Andrés Iniesta, se sumaron a la rueda de prensa de los jugadores para apoyar la convocatoria de huelga para las últimas dos jornadas de la temporada si el gobierno no modifica una legislación aprobada el 30 de abril para el reparto de los derechos de retransmisión televisiva. El presidente de la LFP, Javier Tebas, presentó una demanda ante la Audiencia Nacional, principal instancia judicial del país, contra la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), tras emprender acciones a nivel administrativo contra la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que ya había anunciado el paro. “Hoy presentamos una demanda porque consideramos que la huelga es ilegal”, explicó Tebas en una entrevista con la AFP y otro medio, poco antes de dirigirse a la Audiencia Nacional. “No afecta a temas laborales, están intentando ir hacia una huelga contra una ley y este tipo de huelga en España no se permiten”, precisó. El decreto ley aprobado por el gobierno español atribuye a

la LFP la negociación conjunta y centralizada con las operadoras televisivas para realizar después el reparto entre clubes, en lugar del modelo actual, por el que cada club negocia individualmente. Estos ingresos se distribuirán a 90% entre los clubes de primera división y 10% para los de segunda. Los jugadores y la federación afirman querer una mayor proporción para los equipos más pequeños, aunque Tebas denuncia más bien “un interés personal” por cuestiones, por ejemplo, fiscales. Amenazan con no jugar a partir del 16 de mayo, lo que suspendería las dos últimas jornadas de Liga en que se decidiría el campeón y la final de la Copa del Rey, prevista para el 30 de mayo en el Camp Nou entre Barcelona y Athletic Bilbao. Tebas advierte que los patrocinadores están “alarmadísimos”. “Es difícil cuantificarlo de la noche a la mañana, pero cuando se para una jornada de fútbol profesional nosotros calculamos que podemos estar hablando tranquilamente de €50 millones” en patrocinios, apuestas y otros ingresos perdidos, agregó el presidente de la LFP.


Jennifer Nguyen Jap贸n


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.