La Tribuna Edición 118

Page 1

SEMANARIO

Deportes

Mayweather-Pacquiao: ¿el combate del siglo o mega Pág. 15 combate?

PRECIO NORMAL Q2.00

EDICIÓN NÚMERO 118, 30 DE ABRIL DE 2015

BALDIZÓN AMPLÍA VENTAJA

PRECIO DE PROMOCIÓN Q1.50

Nacionales

Destituyen a Claudia Méndez como intendente de Aduanas Pág. 3

El Instituto Nacional de Investigación Social (INDOS), realizó su segunda encuesta de opinión a nivel nacional, la cual presenta variaciones importantes con respecto a la realizada en febrero de este mismo año. Pág. 6

Política

TSE listo para convocar a comicios este sábado Pág. 2

CULTURA Terremoto en Nepal destruye parte de su importante patrimonio cultural

Pág. 10

7 401162 500019

Entérese de los chismes más entretenidos de la farándula política, en esta sección humorística.

Pág. 9


2

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LEYES TEATRO NACIONAL

TSE listo para convocar a comicios este sábado

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) tiene listos los preparativos para la convocatoria a elecciones generales el sábado 2 de mayo, tal como lo estipula la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP). Por Carlos Gómez

El acto se realizará este sábado a las 10:00 horas Se tiene previsto que el TSE haga la convocatoria a las elecciones generales que se desarrollarán el próximo 6 de septiembre. “Estamos ya realizando todos los preparativos para que el acto se realice de manera adecuada y sin ningún contratiempo”, afirmó el magistrado Julio Solórzano. El acto de convocatoria se realizará en la gran sala Efraín Recinos, del Teatro Nacional, en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. De esa cuenta, el TSE trabaja en el fortalecimiento de todas las instancias que tiene a

su cargo para garantizar el buen desarrollo de los comicios. Pérez ya no inaugurará obras públicas A partir del 3 de mayo, el presidente Otto Pérez Molina dejará de asistir a actos e inauguraciones de obras públicas, como parte de lo establecido en la LEPP. Un día después de la convocatoria a elecciones generales, el mandatario ya no participará en esos actos, según confirmó el vocero presidencial Jorge Ortega. “Esta decisión fue tomada por el mandatario, respetando lo estipulado en la LEPP. También se reducirán los espacios

POLÍTICA

de publicidad en los medios de comunicación, donde se informa de las obras de gobierno”, afirmó Ortega. Tal disposición está contenida en el artículo 223 de la LEPP, en el cual se hace énfasis en la prohibición en el literal H, que indica textualmente: “Se prohíbe a los empleados o funcionarios públicos, así como a los contratistas del Estado, informar, dar a conocer o inaugurar públicamente obras realizadas en cumplimiento de sus funciones y participar de cualquier forma en publicidad o propaganda de las actividades, gestión u obras realizadas”.

El TSE convocará a elecciones para el 6 de septiembre en el Teatro Nacional.

El TSE convocará a elecciones para el 6 de septiembre en el Teatro Nacional.

Partido Patriota aún no proclama binomio presidencial El partido oficial realizó su asamblea departamental, en la cual fueron proclamados los candidatos a diputados del Congreso y del Parlamento Centroamericano. Por Luis Arévalo

El PP proclamará sus candidatos el próximo 17 de mayo.

La dirigencia del Partido Patriota (PP) realizó en la ciudad capital su asamblea, en la cual se tenía previsto fuera proclamado el binomio presidencial para las Elecciones Generales 2015. Sin embargo, debido a la renuncia de esa agrupación por parte de Alejandro Sinibaldi, argumentando la crisis que atraviesa el partido, el oficialismo no pudo presentar a sus candidatos para vicepresidencia y presidencia. De acuerdo con el secretario general del PP, Valentín Gramajo, eso no quiere decir que no vayan a participar con

candidatos para la silla presidencial en las actuales elecciones, y anunció que el próximo 17 de mayo tienen previsto realizar la proclamación oficial en asamblea nacional extraordinaria, ya que aún se encuentra en análisis quiénes serán los escogidos. El debilitamiento de la agrupación política naranja provocó que durante la asamblea no participaran varios diputados y miembros de la agrupación. Durante la asamblea no participaron el presidente de la República, Otto Pérez Molina ni la vicepresidenta, Roxana Baldetti. El Comité Ejecutivo Nacional fue electo e in-

tegrado de la siguiente manera: secretario general, Valentín Gramajo; secretarios adjuntos, los ministros Mauricio López Bonilla, Mishel Martínez, así como el alcalde de Mixco, Otto Pérez Leal, y el diputado Aleksander Castillo. Diputados a la reelección Al oficializarse los listados de candidatos a diputados del Congreso de la República, los mismos son encabezados por parlamentarios que buscan su reelección: Luis Fernández Chenal, Aleksander Castillo, Oliverio García Rodas, Valentín Gramajo, Juan Pablo Urrea y Edgar Cristiani; en su mayoría allegados a Baldetti.


Guatemala, abril 201 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

3

TRÁFICO DE PERSONAS

Guatemalteca comparece ante la Justicia de Estados Unidos

Rosa Umanzor López compareció ante una corte distrital de Texas (sur), donde le fueron presentados cargos por tráfico ilegal de inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos a través de la frontera con México, informó este lunes el Departamento de Justicia. Redacción

Umanzor López fue detenida en febrero y extraditada la semana pasada.

Washington, AFP. Rosa Umanzor López, de 35 años, quien había sido arrestada en Guatemala en febrero y extraditada la semana pasada a pedido de las autoridades estadounidenses, es acusada de conducir una red especializada en hacer ingresar a Estados Unidos inmigrantes indocumentados.

En el caso específico de Umanzor López, su red actuaba preferencialmente con personas provenientes de India, a quienes, según el Departamento de Justicia, hacía atravesar América Central y México, antes de tratar de ingresar a Estados Unidos. Otros tres integrantes de la red de Umanzor López ya fueron arrestados, procesados y condenados en

Estados Unidos. La frontera entre México y Estados Unidos, un tradicional punto de ingreso de inmigrantes no autorizados, se convirtió en 2014 en el escenario de una crisis humanitaria ante una oleada sin precedentes de emigrantes indocumentados, inclusive de niños sin compañía de adultos. En su absoluta mayoría, los inmigrantes provie-

nen de países de América Central, aunque las autoridades también identificaron numerosos asiáticos y africanos. Como resultado de una acción coordinada de agencias oficiales, en los últimos seis meses, el número de detenciones en la frontera sur estadounidense cayó 28% en relación al mismo período del año pasado.

CASO SAT

Destituyen a Claudia Méndez como intendente de Aduanas

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informó por medio de un escueto comunicado, que Claudia Méndez Asencio ha sido removida del cargo de intendente de Aduanas. La destitución fue anunciada el pasado martes después de que el Directorio de la SAT conoció el caso. Redacción

Méndez Asencio fue nombrada intendente de Aduanas el 9 de septiembre de 2013, cuando entonces Carlos Muños se desempeñaba como superintendente. La decisión de la SAT se hizo del conocimiento en la sesión del Directorio efectuada el pasado martes. En el comunicado se indica que el superintendente, como autoridad administrativa superior, decidió removerla del cargo, actuando de acuerdo al artículo 23 de la Ley Orgánica de la SAT, para el nombramiento y remoción de funcionarios de esa entidad. El pasado lunes, durante una citación con la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), el ministro de Finanzas, Dorval Carías, informó que eran necesarios algunos cambios en la Intendencia de Aduanas. En el comunicado no se indica quién sustituirá a Claudia Méndez.

Solicitan declaración patrimonial

Claudia Méndez Asencio dijo la semana pasada que ponía a disposición del Directorio de la SAT su puesto.

Representantes del Foro Guatemala solicitaron al presidente, Otto Pérez Molina, que pida la declaración patrimonial de todos los funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que estén vinculados al caso de defraudación aduanera. La solicitud de las declaraciones patrimoniales se extendió también para los integrantes del gabinete de gobierno.

El presidente del TSE, Rudy Pineda, y la fiscal general, Thelma Aldana, cortan la cinta, inaugurando la nueva fiscalía.

Inauguran fiscalía para atender delitos electorales Durante las Elecciones Generales de 2011, el Ministerio Público registró 139 denuncias. Por Vivian Vásquez

Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), junto a la Fiscal General y jefa del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana, inauguraron la Fiscalía Especial de Casos Electorales, la cual se encargará de investigar las denuncias presentadas por votantes en el proceso que arranca el 2 de mayo. Aldana indicó que durante 2011, en las elecciones pasadas, el MP recibió un total de 139 denuncias por delitos electorales, sin embargo, ninguna de las mencionadas llegó a sentencia porque no procedían, “al darme cuenta que a las denuncias no les daban seguimiento decidí crear una fiscalía especializada en el tema”, manifestó. La Fiscalía de Delitos Electorales contará con 150 auxiliares fiscales,

quienes de manera especializada tendrán la responsabilidad de investigar los hechos que puedan constituir delito en el proceso electoral. Según antecedentes, los delitos más cometidos en este caso son fraude del votante, coacción, violación del secreto del voto y turbación del acto eleccionario, lo cual es más recurrente en la ciudad capital. En el acto público participaron los magistrados del TSE, Rudy Marlo Pineda Ramírez, presidente; Julio René Solórzano Barrios, vocal I; Jorge Mario Valenzuela Díaz, Vocal II; María Eugenia Mijangos, vocal III; Mario Ismael Aguilar Elizardi, vocal IV. Además los magistrados suplentes: Estuardo Gamalero Cordero, José Aquiles Linares Morales, José Augusto Eleazar López y Ana Elly López Oliva.


4

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

NUEVA ATRACCIÓN

Zoológico habilita recinto para lémures de cola anillada Un grupo de siete lémures de cola anillada, los primeros en su especie que llegan a Guatemala, estrenaron este lunes un nuevo aposento en el zoológico La Aurora. Redacción

AFP. Los lémures (Lemur catta), dos machos y cinco hembras, llegaron procedentes del zoológico de Santiago de Chile como parte de un programa de intercambio y conservación, explicó a la AFP Claudia Salazar, administradora general del parque La Aurora. “Lo que se pretende es crear una colonia de lémures que ojalá con el tiempo podamos reintroducir a su hábitat”, señaló Salazar, respecto de los nuevos inquilinos del zoológico, originarios de Madagascar y en la lista roja de animales en peligro de extinción. El recinto que acoge a los lémures está constituido por dos islas de 568 m², una cascada de agua y un río con peces “para crear un hábitat muy natural, adecuado para la conservación y reproducción de la especie”, destacaron las autoridades del principal zoológico de Guatemala. El parque La Aurora también habilitó un nuevo recinto para caimanes y un aviario abierto para la contemplación de 90 aves de 18 especies guatemaltecas, americanas, australianas y asiáticas. El zoológico La Aurora, asentado en una finca de propiedad pública y administrado por una asociación no gubernamental, fue construido en diciembre de 1924 y mantiene en exhibición 2 mil 200 animales, además de albergar flora nativa y monumentos históricos.

Los escritores invitados comparten un cuento durante la velada.

CULTURA

Métrica 2015 “A quetzal el cuento” “A quetzal el cuento” es la temática de Métrica 2015. Es la segunda ocasión que los estudiantes de quinto año de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Rafael Landívar organizan este foro como parte del curso de Gestión Cultural Impartido por el gestor Miguel Flores. Redacción

Un par de cómodos sillones, una rústica mesita de centro, discos Long Play, luces de colores y música de fondo fueron el escenario perfecto para disfrutar de una rocola literaria. Por un quetzal, escritores como el ganador del premio Mario Monteforte Toledo, Arnoldo Gálvez, Vania Vargas, Juan Pablo Dardón y Carlos Meza relataron varios cuentos que eligieron para el público. “En una rocola podemos elegir una canción a nuestro gusto, de igual manera los escritores invitados eligen de la amplia riqueza narrativa guatemalteca un cuento para compartir con el público. La idea es involucrar a los jóvenes en la literatura guatemalteca en un ambiente relajado y ameno”, dice Daniel Villatoro, vocero de Métrica 2015. Métrica es un espacio que reúne a profesores, estudiantes, escritores y editoriales como Vuelta-

Lecturas de la rocola Juan Pablo Dardón: La Eva-Pablo Bromo y Fauces -Byron Quiñonez Carlos Meza: Escolopendra-Martín Díaz Valdés Vania Vargas: Toro sentado - Otto Raúl González Arnoldo Gálvez: Satanás cabalga mi almaJulio Prado gato, Catafixia, Editorial Cultura, Sin Tecomate, Alas de Barrilete, Editorial X y Manuel Tzoc Logíca Editores. Al finalizar el evento los interesados compraron obras literarias y libros de autores nacionales e internacionales en los stands. Al preguntarle a Vania Vargas, autora guatemalteca, sobre la importancia del evento, comentó: “Este tipo de encuentros permiten la interacción entre autores y posibles lectores que no es permitida únicamente a través de los libros.”


Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

5

DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA

Ministro pide a la CICIG investigar altos mandos de la SAT

Presidente del Directorio de la SAT, Dorval Carías, solicita a la CICIG investigar a directores, subdirectores, gerentes, intendentes y autoridades aduaneras, por el reciente caso de corrupción en aduanas. Por Luis Arévalo

El presidente del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y ministro de Finanzas Públicas (Minfin), Dorval Carías, anunció que enviarán una carta a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) solicitando una investigación exhaustiva de las más altas autoridades de la SAT, para esclarecer su presunta participación en hechos ilícitos, y principalmente, en la red de corrupción conocida como la Línea. “Realizaremos la petición a la CICIG para que investigue a funcionarios de alto nivel de la institución: intendentes, gerentes, subgerentes y jefes focalizados en el área de aduanas”, enfatizó Carías. El funcionario insistió en una “reestructuración a todo nivel” en la Intendencia de Aduanas, en

temas operativos y jerarquías de la misma. “Es el momento de considerar tener una mesa limpia en esa intendencia en particular”, respondió el ministro al ser cuestionado en torno a la posible destitución de la intendente de Aduanas, Claudia Méndez. Sin embargo, aclaró que es una decisión del superintendente y no del Directorio. Carías indicó que temen una caída en la recaudación fiscal derivado de la situación que afronta el Gobierno y la SAT, por lo que también recomendó abordar el tema de una modificación a nivel general de todos los procesos en la entidad encargada de recaudar los tributos de la población, afirmando que “el problema fiscal no se resolverá si no se fortalece la SAT”. El diputado del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Carlos

Barreda, quien se reunió con autoridades de Finanzas, afirmó que le solicitarán la renuncia a Carías,

ya que desde ese ministerio se planificó la “toma de poder” en la SAT para favorecer estructuras ilíci-

tas. A esto, el funcionario respondió que su renuncia dependerá de lo que ocurra en los próximos días.

El presidente del Directorio y ministro de Finanzas Públicas, Dorval Carías, anunció que pedirán a la CICIG la investigación de más personal de la SAT, durante una visita a la bancada de la UNE.

CONTRABANDO

En Centroamérica, la mayoría de armas son ilegales, dice experto Las armas ilegales entran por puntos fronterizos no vigilados, aduanas, puertos y aeropuertos. Ingresan tanto ocultas en equipajes como en vehículos o contenedores e incluso los traficantes las introducen por piezas, lo que hace más difícil que puedan ser detectadas. Redacción

Panamá, AFP. En Centroamérica hay mayor número de armas ilegales que legales, lo que produce una situación “alarmante”, según manifestó en Panamá, Hefer Morataya, director del Programa Centroamericano para el Control de Armas Pequeñas y Ligeras (Casac), patrocinado por la Unión Europea. “En Centroamérica se estiman más armas ilegales que armas legales. Es alarmante”, dijo Morataya a la AFP en un evento en la capital panameña. Según Morataya, un informe de la Organi-

zación de Estados Americanos (OEA) de 2012 indicó que anualmente 700 mil armas ilegales salen de Estados Unidos hacia México, de las cuales 300 mil llegan a la región centroamericana. A esa cantidad hay que añadir las armas ilegales que entran provenientes de otras regiones. Morataya hizo estas declaraciones durante el inicio de una capacitación de cuatro días en Panamá a jueces, fiscales, agentes policiales y otras autoridades contra el tráfico de armas, dentro del programa Casac, perteneciente al Sistema de Integración Centroamericano (SICA). De acuerdo con el ex-

perto, la mayoría del tráfico de armas se da entre los propios países centroamericanos, debido, principalmente, a que “las fronteras en nuestra región son bastante porosas y vulnerables”. Las armas ilegales entran a Centroamérica por puntos fronterizos no vigilados, aduanas, puertos y aeropuertos. Ingresan tanto ocultas en equipajes como en vehículos o contenedores e incluso los traficantes las introducen por piezas, lo que hace más difícil que puedan ser detectadas, dijo Morataya. Centroamérica (especialmente Guatemala, Honduras y El Salvador) es la

región más violenta del mundo, con índices de homicidios que triplican el promedio mundial. En particular, Honduras es calificado como el país más violento del mundo, con una tasa de homicidios de 66 por cada 100 mil habitantes. El 70% de los homicidios en la región son cometidos con armas de fuego y la mayoría están relacionados con el narcotráfico y las pandillas. La mayoría de las armas con las que se cometen los delitos “son armas que han estado legalmente inscritas y pasan al anonimato después de que han sido robadas, hurtadas, pérdidas o extraviadas”,

dijo Morataya. Morataya llamó a los gobiernos de la región a “tomar medidas y acciones drásticas y concretas” para modernizar y armonizar las legislaciones entre los diferen-

tes países y aumentar la cooperación policial. Según el jerarca, el 40% de las armas que son perdidas o robadas pertenecen a las empresas de seguridad privada y un 58% a particulares.


6

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SECCIÓN INVESTIGATIVA EL CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN ES AJENO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRIBUNA GUATEMALA

BALDIZÓN INCREMENTA VENTAJA, SINIBALDI CAE El Instituto Nacional de investigación social, (INDOS) realizó su segunda encuesta de opinión a nivel nacional, la cual presenta variaciones importantes con respecto a la realizada en febrero de este mismo año, estando a menos de 14 días de la convocatoria a votaciones, el tablero electoral empieza a moverse. Es importante señalar que esta encuesta se realizó días antes del sonado escándalo de corrupción en la SAT y la salida de Alejandro Sinibaldi como candidato presidencial del Partido Patriota, por lo que seguramente estos movimientos hubieran podido influir aún más en la percepción y simpatías de los electores. El fenómeno más importante a resaltar en esta medición de abril es el incremento en la intención de voto. En esta encuesta presentamos los datos únicamente de los votos válidos, es decir, que se excluyen las papeletas en blanco o a quienes anulan su voto o dicen que no votarán por ninguno de los candidatos, tal y como el ente electoral lo hará el día de las elecciones.

más poblados, se realizaron 10 encuestas en el casco urbano y 5 encuestas en una aldea, de cada uno de los municipios elegidos.

Del 100% de los votos válidos, que en el caso de esta muestra corresponde a 1 mil 903 papeletas escrutadas como válidas, en este conteo el aspirante de LIDER Manuel Baldizón obtiene el 55.5% de los votos, mostrando un crecimiento de 3 puntos porcentuales con respecto a la medición de febrero; mientras que Sandra Torres se queda en segundo lugar, con un descenso de 2 puntos porcentuales, obteniendo un 15.6% de los votos válidos; asimismo, lo más notorio es la caída del ahora excandidato del Partido Patriota, Alejandro Sinibaldi, quien en esta medición obtiene apenas un 12.7% de los votos, mostrando una caída de casi 5 puntos porcentuales en comparación con la medición de febrero.

La encuesta se realizó con una papeleta de votación simulada, en la cual aparecen las fotografías de los candidatos con sus respectivos partidos, de esta manera se facilitó que las personas pudieran identificar más rápido al candidato de su elección. Asimismo, en la parte de atrás de las papeletas se imprimieron nueve preguntas acerca de la gestión del anterior y actual gobierno, además de los problemas principales que según las personas están afectando al país actualmente.

FICHA TÉCNICA El trabajo se inició formando seis grupos de tres integrantes cada uno, a cada grupo se le asignaron los departamentos a encuestar según la ruta establecida. La encuesta de los departamentos se inició el día viernes 10 de abril y finalizó el domingo 12, la encuesta de la ciudad capital se inició el día martes 15 de abril y finalizó el miércoles 16. Los monitoreos se realizaron en los 22 departamentos de Guatemala, de la forma siguiente: •En los 22 departamentos de Guatemala, tomando en cuenta los municipios

•En la Ciudad Capital se realizó la encuesta en seis zonas: 3, 5, 6, 7, 18 y 19, tomando en cuenta seis colonias por zona, y realizando 15 encuestas en cada colonia.


CONVOCATORIA ESTABLECIDA EN LOS ARTÍCULOS 25 Y 26 DE LA LEY ELECTORAL Y DE PARTIDOS POLÍTICOS.


8

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

EDITORIAL

El TSE afina detalles para convocar a comicios Este sábado, a las 10:00 hr, en la Gran Sala del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias se realizará el acto de convocatoria oficial de las Elecciones Generales Guatemala 2015. Para ello, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y su equipo de trabajo afinaban los últimos detalles de la convocatoria. El acuerdo ya está redactado, y en él se establece el calendario oficial del evento que se extenderá hasta el día de la votación, el domingo 6 de septiembre, y ya no el 13 de ese mes; además, si es necesaria una segunda vuelta electoral, esta tendrá lugar el domingo 25 de octubre. El TSE tiene previsto que en el mismo acto sean juramentados los miembros de las 22 Juntas Electorales Departamentales, las cuales, a su vez, deberán hacerlo con las 338 municipales. Una de las novedades de este proceso electoral será la instalación de unas 20 mil mesas receptoras de votos, un 15% más que las establecidas en las pasadas elecciones; con lo cual, el TSE espera dar facilidades a los electores para disminuir el abstencionismo en los comicios, que suele sobrepasar el 50%. Para los comicios de este año, el TSE planea instalar 2 mil 658 centros de votación en 812 circunscripciones municipales electorales. Según datos del Registro de Ciudadanos del TSE, hay 26 partidos políticos que pueden participar en las elecciones generales de este año. Son también nueve políticos los que han anunciado su pretensión de participar como candidatos presidenciales. Ellos son: Manuel Baldizón, con una amplia ventaja sobre sus adversarios. Sandra Torres, Roberto González, Juan Gutiérrez, Roberto Alejos, Mario Estrada, Zury Ríos, Jimmy Morales y Alejandro Sinibaldi, quien no decide con qué partido se postulará, tras su salida del Partido Patriota. Los candidatos a los distintos cargos públicos tienen hasta el 10 de julio para inscribirse, en tanto que el padrón electoral debería quedar listo a más tardar el 9 de agosto. El TSE se comprometió a entregar los resultados definitivos en los siete días siguientes a los comicios, y las nuevas autoridades tomarán posesión de sus cargos el 14 de enero de 2016. Hasta ahora, hay 7 millones 658 mil ciudadanos inscritos para votar, pero el TSE espera empadronar a 8 millones 200 mil guatemaltecos para que puedan emitir el sufragio. En fin, todo está listo y los actores preparados para esperar el banderazo de salida del TSE, el próximo 2 de mayo.

Director: Alberto De León

OPINIÓN Una posición reivindicativa El gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), encabezado por el ingeniero Álvaro Colom Caballeros, ha sido severamente criticado por casi todos los sectores de la población, gracias al insignificante trabajo desarrollado a favor de los sectores populares que más necesitan ayuda y atención, pero no con regalos tipo “limosna”, como bolsas solidarias o seguras que no son más que puros distractores en medio de un mar de problemas, en el que ya se encuentra abatido nuestro país. A los guatemaltecos es tiempo de enseñarlos a pescar, dejándoles de regalarles el pescado, pues nos están acostumbrando a ser un pueblo, además de pendejo, limosnero, cuando contamos con valiosos recursos mineros y naturales que pueden contribuir a nuestro desarrollo integral. De esa cuenta es que la UNE y su candidata presidencial, doña Sandra Torres Casanova, no han podido escalar en las encuestas de opinión, pues casi todos los ciudadanos saben muy bien quién mandó en el gobierno de la UNE, fue precisamente doña Sandra Torres, quien ahora definió como su compañero candidato vicepresidencial al empresario Mario Leal Castillo, procedente de las filas del partido oficial

/ Por Santiago Tabú

y miembro, sin duda alguna, de las élites económicas que se entrometen en el manejo del gobierno. Y es precisamente como consecuencia de la nominación de un miembro del partido oficial, la que pone en alto relieve la “alianza diabólica” entre un partido de los poderosos del sector económico (ultraderecha), y un partido mal llamado socialdemócrata que ha lucido en nuestro país un banderín de “falsa izquierda”, la que ha derramado la copa no dentro de las filas del partido oficial, sino también dentro de las filas de la UNE, pues ahora ha comenzado una estampida y fuga de afiliados de ambos partidos, la que a su vez ha obligado a alcaldes, y a lo mejor diputados, a continuar con la emigración hacia otros partidos. Pero como si esto fuera poco a este descontento, dentro de las filas de los partidos Patriota y UNE, se suma la del fundador del partido verde esperanza, el ingeniero Colom, quien en declaraciones recientes ha manifestado que el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industrales y Financieras (CACIF) quiere gobernar sin tener partido, lo cual es cierto, y se abona

en cuota de reivindicación del ingeniero Colom, al señalar esta endiablada alianza en contra de los intereses populares. Y como si esto fuera poco, al explosivo arribo del empresario Leal Castillo a la UNE, se suma también el arribo del señor Óscar Masaya, intrascendente y desteñido diputado al Parlacén del partido Patriota, y miembro del equipo de aduladores y serviles de la Vicepresidenta de la República, inyección que en lugar de fortalecer al partido verde de la esperanza, le ha venido a provocar una reacción de repudio y rechazo, acompañada del retiro de sus filas de miles de simpatizantes, quienes creyeron que doña Sandra todavía estaba con los pobres, pero que ahora comprueban sus verdaderas intenciones, las cuales no son más que una traición a los ideales que dieron vida al partido UNE. Lo rescatable en esta novela política de tinte perverso, es la actitud asumida por el expresidente Colom, al pronunciarse en contra de la designación del empresario Mario Leal Castillo y del arribo del señor Óscar Masaya, ambos procedentes de las filas del partido de la “mano dura” que se tornó en “mano larga”.

Dos malos ejemplos en la política / Por Pepe Mercurio En el tinglado político siempre ha habido muchos casos de situaciones embarazosas y, por qué no decirlo, en donde también se mezclan las relaciones amorosas. Mezclar los asuntos amorosos en la política, es como juntar el agua con el aceite; en virtud que las ambiciones desmedidas o el afán por conquistar el poder, se convierten en gusanos que corroen el alma y los buenos propósitos. La buena relación matrimonial estable de quien gobierna una nación es fundamental para mantener los principios y valores, pero por supuesto sin caer en una hipócrita moralina. Dos ejemplos tomemos como caso: doña Sandra Torres no tuvo inconveniente en divorciarse del entonces gobernante, con tal de tratar de conquistar el trono hace cuatro años; propósito electoral que no alcanzó en aquella ocasión, pero que tampoco abandonó y lo siguió cultivando hasta estar actualmente luchando en la palestra. Eso de haber dicho que “me divorcio para casarme con mi pueblo”, fue de manera demagógica. El precio ya lo ha empezado a pagar

políticamente esta dama, al haber cometido el error de aceptar como compañero de fórmula a un controversial financista y exfuncionario del partido naranja; el ideal ideológico y la relación amorosa, no cuentan en alguien que por una ambición desmedida, es capaz de unir en sus filas a un capitalista luzbelino. Y qué decir de la señora Baldetti, cuyo caso es aún más fuerte y más explosivo; aquí están enraizados no sólo un hambre de poder, sino que los tentáculos de una ambición sin límites, la ha hecho famosa hasta internacionalmente, que al momento de escribir estas líneas, la cosa está al rojo vivo. La supuesta “íntima amistad” con quien últimamente ha dirigido las riendas de este país, la hicieron alejarse de los cánones morales y espirituales, al extremo de haberse contaminado de una terrible enfermedad que se llama codicia. Quién sabe cómo va a parar esta situación embarazosa de esta dama, quien al igual que la señora Torres, políticamente han cavado su propia tumba. Si otro hubiese sido el rumbo de

estas mujeres inmiscuidas en la política, seguramente fueran un ejemplo a seguir por parte de las féminas; incluso hubieran sido unas destacadas estadistas bastante admiradas. Pero, por el contrario, hoy son criticadas e insultadas por sus acciones equivocadas. A propósito de las mujeres instinto imperativo y desenfrenadas por su carácter autoritario, se cuenta la anécdota de Jantipa, mujer de Sócrates, quien en un acto agresivo le tiró un balde de agua en la cabeza al sabio, y este solo se limitó a decir que no había previsto que “después del trueno viene la lluvia”; o esta otra anécdota referente a Mary Tood, esposa de Abraham Lincoln, quien también le lanzó una taza de café caliente al que fuera Presidente de Estados Unidos, enojada por algo que le dijo su esposo, quien tampoco se inmutó ni dijo nada, volviendo a las damas de marras, mujeres temperamentales según dicen, hicieron una mescolanza inaceptable de la política, la cual quedó plasmada en la historia negra de este país.


LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

POR INOCENCIO DE LA CUERDA

LA GENTE OPINA: ROSA PÉREZ

OLIVIA CUTÉ

¿QUÉ OPINA DE LA RENUNCIA DE ALEJANDRO SINIBALDI?

“Ahora el señor muy oportuno, dice que renuncia y se quiere desligar, me parece que buscó el mejor momento, ya que no quiere que lo involucren en los actos de corrupción del actual gobierno, eso va ser muy difícil porque él también utilizó el dinero del pueblo para hacerse propaganda, y que la población lo conociera”.

“Yo me pregunto por qué Sinibaldi no renunció antes, si no hasta ahora que la CICIG está investigando a fondo esta red de corrupción, él decide dejar un partido que le dio un puesto en el mismo, que le hizo ganar dinero y tener poder. Si él fuera honesto, hubiera dejado ese partido desde que se vio que estaban saqueando al pueblo que los eligió”.

BETZABET VÁSQUEZ

JOEL CÓBAR

PEDRO COX

RENÉ GÓMEZ

“Al parecer, Sinibaldi se dio cuenta que en cualquier momento descubrirían los malos manejos del actual gobierno y, siendo parte del mismo, decidió huir como rata que abandona el barco antes que se hunda, lo cual deja claro que él también tiene cola que le machuquen”.

“Quedó claro que él tenía una lucha de poder con la vicepresidenta y, al no llegar a un acuerdo y no limar las asperezas, le toco decir adiós y si te vi ni me acuerdo, lo supo hacer muy bien porque salió corriendo de toda esta corrupción de la cual se habla aunque el también perteneció a esa red de mafiosos”.

“Está más que comprobado que Sinibaldi no quería que lo involucren en el caso de la Línea y huyó para no ser alcanzado de toda la suciedad que de allí sale, pero se le olvida que es el partido que lo llevo a ser Ministro de Comunicación y que allí también hubo actos de sobrevaloración, contratos sin licitar, etc, etc. Estoy seguro que si le buscan, le van a encontrar la gran cola que tiene de corrupción”.

“Qué más podríamos esperar de un sinvergüenza que al ver que la isla donde vivió se estaba hundiendo y salió corriendo, dijo que podría participar con otro partido; será lo único que cambie, ya que comprobamos que durante su gestión como ministro hubo malos manejos que todavía no han salido a la luz”.

9


10

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DESTRUCCIÓN

Terremoto en Nepal destruye parte de su importante patrimonio cultural El evento sísmico que el sábado sacudió el territorio nepalí, ha supuesto un duro golpe para el importante patrimonio cultural del país, empezando por la emblemática torre Dharahara, la cual quedó reducida a escombros. Por Paavan Mathema, AFP

En el corazón de Katmandú, la capital de Nepal, muchos de los templos y estatuas construidos entre el siglo XII y XVIII por los antiguos reyes de nepalíes, se derrumbaron, matando a decenas de personas y sepultando a otras. La torre Dharahara, de nueve pisos, una de las principales atracciones turísticas de la ciudad con los 200 escalones de su escalera en espiral, quedó reducida a escombros, cuando el suelo tembló hacia el mediodía del pasado sábado. “Acababa de comprar billetes para subir a la torre y estaba en la base cuando noté un súbito temblor “, explica Dharmu Subedi, de 36 años, desde su cama en un hospital de Katmandú. “En pocos minutos, la torre cayó al suelo con unas cien personas dentro”, relató Subedi. En las últimas horas, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) está intentando recabar información sobre la magnitud de la destrucción, no sólo en Katmandú sino también en Patan y Bhaktapur, dos ciudades que fueron reinos antes de la unificación de Nepal y que tienen numerosos palacios. “Creemos que las plazas históricas de Katmandú, Patan y Bhaktapur han sido gravemente dañadas”, dijo a la AFP Christian Manhart, el representante de la UNESCO en Nepal. “Varios templos se han derrumbado. Dos templos de Patan se han derrumbado totalmente y en la plaza Durbar (de Katmandú) es peor”, explicó Manhart. Según el experto de la ONU, todavía es demasiado pronto

para saber cuántos monumentos han sido afectados y qué tipo de asistencia necesitarán. La oficina de Manhart también está intentando averiguar si también se ha visto afectado el pueblo de Lumbini, donde Buda nació hace 2 mil 600 años, el cual forma parte de la lista de patrimonio mundial de la UNESCO. Una pérdida irreparable En Katmandú, los habitantes seguían buscando entre los escombros, usando palas o sus propias manos para intentar encontrar víctimas en la plaza Durbar, que el sábado estaba llena de turistas cuando se produjo el terremoto. Grandes pilas de ladrillos estaban desparramadas por esta plaza, donde están situados templos de doble techo y otros monumentos construidos por los reyes de la dinastía Malla. Los monumentos son el centro “social, religioso y urbano” de Katmandú, una ciudad que ha recibido el legado de la cultura hindú, budista y tántrica, según la UNESCO. “Katmandú, con su patrimonio arquitectónico único, sus palacios, templos y patios, ha inspirado a muchos escritores, artistas y poetas, tanto extranjeros como nepalíes”, dice la agencia de la ONU en su sitio web. Según P.D. Balaji, jefe del departamento de historia y arqueología de la Universidad de Chennai, en India, es poco probable que los edificios dañados puedan ser reconstruidos. “Lo que puedo decir es que es una pérdida irreparable para Nepal y para el resto del mundo. La restauración completa no es posible teniendo en cuento el gran daño de los emplazamientos históricos de Nepal”, aseguró Balaji.

La torre Dharahara, antes y después.

La histórica torre Dharahara, una de las mayores atracciones turísticas de la ciudad, no resistió las sacudidas y sus nueve pisos se vinieron abajo.


Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

11

CINE

Sofía Vergara goza del éxito en Hollywood protagonizando su primer film La actriz y modelo colombiana no puede esconder que vive uno de los mejores momentos de su vida. Feliz en lo personal, cuenta los días para estrenar su primera película como protagonista, Hot Pursuit corrobora su éxito en Hollywood y su influencia latina en la industria del entretenimiento. Por Sara Puig, AFP

El camino hacia el triunfo ha sido largo, pero “todas las puertas se abrieron” en 2009, cuando le llegó el papel de Gloria en la serie Modern Family, un divertido e histriónico personaje con el que ha logrado cuatro nominaciones a los Globos de Oro y otras cuatro a los Emmy. Eso no quita que siga encontrando “sorprendente” que Reese Witherspoon, ganadora de un Oscar y candidata a otro, la fuera a buscar para compartir cartel en Hot Pursuit. La comedia, dirigida por Anne Fletcher (La propuesta, 2009), se estrena el 8 de mayo en Estados Unidos y a partir del 4 de junio en Latinoamérica como Dos locas en fuga. En ella, Vergara interpreta a Daniella Riva, una mujer colombiana, como ella, quien intenta sobrevivir a los sicarios que mataron a su esposo narcotraficante. Su protección está en manos de Cooper (Witherspoon), una agente de policía torpe, pero comprometida con la ley. Ambas acaban metidas en un

roadtrip, donde se suceden las situaciones cómicas. “Me di cuenta de que esta película es muy especial, porque no es la típica película en la que las chicas intentan conquistar o casarse con un chico”, contó Vergara (Barranquilla, 1972) a la prensa en Los Ángeles.

“Esta película trata de dos mujeres distintas, con personalidades diferentes, que intentan conseguir lo mismo, sobrevivir”, apuntó. “Creo que las mujeres pueden aprender mucho de esta relación. No necesitas parecerte a otro ser humano para comprenderlo y apoyarle”.

Rompiendo barreras Después de papeles secundarios en Chef (2014), Machete Kills (2013) y Fading Gigolo (2013), entre otros, este film supone el debut como protagonista de Vergara a los 42 años, una edad a la que muchas actrices comienzan a sentir el olvido de Hollywood. En su caso, las cosas han llegado a otro ritmo, por las barreras culturales y lingüísticas encontradas en sus 25 años de carrera. Pero su éxito también coincide con un momento en que las mujeres y los hispanos están al alza en la industria. Hot Pursuit es una de las primeras películas en las que una actriz latina comparte protagonismo con una caucásica, al tiempo que el español se mezcla con naturalidad en los diálogos en inglés. Una de las escenas más divertidas es cuando Cooper, cansada de oír a Daniella renegar en su idioma materno, decide responderle en español. “Yo leo que los hispanos son entre el 35 y el 50% del público (estadounidense), pero luego no veo que las películas reflejen la realidad de este país”, señaló Witherspoon que, al igual que Vergara, también produce la cinta. “Pude ver miedo en sus ojos, confusión y a veces ansiedad”, dijo la colombiana, con su habitual sentido del humor, sobre los esfuerzos de pronunciación de Witherspoon, de 39 años. “Fue muy bueno, porque así me siento yo en cada escena de mi vida, buscando las palabras mientras la gente hace muecas”, explicó. “Pero pude entender por qué la gente se ríe tanto de mí. Es muy gracioso ver a alguien que intenta hablar y parece confundido”.

La actriz, de origen libanés-mexicano, durante la presentación de la película El Profeta.

CINE

Salma Hayek lanza la película El profeta en Líbano, el país de sus ancestros Por Rana Moussaqui, AFP

La estrella de Hollywood, Salma Hayek, presentó este lunes en Líbano la película animada El Profeta, una adaptación del libro de Gibran Khalil Gibran, que fue lanzada mundialmente en el país natal del escritor, y tierra de origen del abuelo de la actriz. Es “una carta de amor a mi herencia”, dijo a la prensa Hayek, en su primera visita al país donde nació su abuelo. Con este lanzamiento, la actriz y directora de cine mexicana, concreta “un viejo sueño” de viajar al país de Gibran, uno de los escritores más conocidos de Líbano, cuyo libro El profeta, alcanzó la 163º edición. Con esta película, “me gustaría decirle al mundo que hubo un escritor árabe que escribió filosofía y acerca de poesía y que unió a las religiones y a todo el mundo, y que vendió más de 100 millones de ejemplares”, dijo la es-

trella, quien se encuentra actualmente en Líbano. La producción presentada en una sala de Beirut es el fruto de un equipo “de cinco estrellas” que reúne a Salma Hayek, los actores Liam Neeson, Alfred Molina y Frank Langella, quienes prestan su voz para el montaje, con el director Roger Allers, quien realizó El rey león. Además, la película contará con la música del franco-libanés Gabriel Yared. El libro cuenta la historia de Almustafá, quien antes de retornar a su país natal se dirige a los habitantes de la ciudad imaginaria de Orgalese. En la obra se abordan diferentes aspectos de la vida, como el matrimonio, el trabajo, la amistad o la muerte, y muchas de las frases del libro se han convertido en citas de la cultura popular, que en países como Estados Unidos se repiten en las bodas y en los funerales.


12

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

INTERNACIONAL

DESASTRE

Más de 5 mil muertos por terremoto en Nepal Miles de habitantes de Katmandú iniciaron el lunes un éxodo tras el violento terremoto, mientras Naciones Unidas prepara una gran operación humanitaria para paliar la falta de comida y de agua en Nepal. Por Paavan Mathema, AFP

Familias enteras se agolpaban en buses, algunas personas incluso viajaban en el techo de los atestados vehículos. Muchos habitantes también emprendieron el viaje para llegar a sus pueblos natales y determinar la magnitud del desastre allí. Este éxodo comienza en un momento en que los equipos internacionales con perros entrenados, maquinaria pesada para remover los escombros y provisiones lograron aterrizar en el país. “Ahora mismo es importante prevenir otro desastre, tomando las precauciones adecuadas contra las epidemias”, dijo a la prensa el portavoz del ejército nepalí, Arun Neupane. Ante el miedo de la falta de provisiones, la gente también se aglomeraba en las tiendas y en las estaciones de gasolina.

La cifra de fallecidos por el terremoto en Nepal subió a más de 5 mil, según el último balance oficial, lo que convierte al sismo en el más mortífero de los últimos 80 años. Además, 10 mil personas resultaron heridas. Elisabeth Byrs, portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), dijo a la AFP que se “lanzó un programa a gran escala” a partir del martes. En el barrio de Balaju, un hombre se enfrentó al dolor de perder a su hija. “Ella era todo para mí. No hizo nada malo, ella no tendría que haber muerto”, dijo Dayaram Mohat, padre de una adolescente de 14 años, que fue sacada de los escombros por la policía, utilizando una grúa, martillos e, incluso, cavando con las manos. “Necesitamos más equipamiento para poder detectar sonidos y localizar a supervivientes”, dijo el coronel Naresh Subba.

El temblor también desató un alud en el Everest, donde se confirmaron 18 muertes. Allí se encontraban al menos 800 personas, incluidos muchos extranjeros, según las estimaciones de responsables locales. El pasado lunes, los helicópteros lograron rescatar a montañistas que se encontraban varados, después de una primera operación para evacuar a los heridos. Hay mucho miedo y confusión Miles de personas que perdieron sus hogares pasaron la noche en el exterior, en tiendas de campaña. El suelo todavía tiembla de vez en cuando, y muchos no han pegado ojo en toda la noche, mientras trataban de protegerse de la fuerte lluvia bajo unos plásticos. “Esto es una pesadilla. ¿Por qué no terminan las réplicas?”, se preguntó Sanu Ranjitkar, una mujer de 70 años que se aferra-

ba a su perro y respiraba con la ayuda de una máscara de oxígeno. Envueltos en mantas de plástico, muchos habitantes de Katmandú estaban desesperados por conseguir ayuda e información. “Hay mucho miedo y confusión”, comentó Bijai Sreshth, mientras intentaba escuchar por la radio algún mensaje del gobierno. “No sabemos qué va a pasar con nosotros ni el tiempo que vamos a pasar aquí”, lamenta este padre de tres hijos, que se refugió junto a ellos, su esposa y su madre en un parque. El portavoz del ministerio nepalí de Interior, Laxmi Prasad Dhakal, avisó que el país necesita helicópteros para las operaciones de socorro en las zonas rurales, así como agua potable y víveres para los supervivientes. Los hospitales están desbordados y los médicos, movilizados las 24

horas, trabajan en condiciones muy precarias. Los depósitos de cadáveres están saturados. Los socorristas nepalíes reciben poco a poco el refuerzo de cientos de activistas humanitarios llegados de países como China, India o Estados Unidos. Unos 70 estadounidenses viajarán a Nepal, y Washington anunció que aportará US$10 millones para ayudar al país. Londres anunció por su parte una ayuda de £5 millones, Canadá US$5 millones y la Unión Europea €3 millones. Esta ayuda debería servir para financiar tanques de agua potable, medicamentos y refugios provisionales. India envió 13 aviones militares

cargados de toneladas de alimentos y de cubiertas de lona. Los esfuerzos de reconstrucción podrían ascender a US$5 mil millones, que representan al 20% del PIB del país, según los cálculos de Rajiv Biswas, economista jefe de la zona de Asia y el Pacífico de la consultora Asia IHS. Nepal, como toda la región del Himalaya, donde se encuentran las placas tectónicas india y euroasiática, es una región de fuerte actividad sísmica. En agosto de 1988, un sismo de magnitud 6.8 dejó 721 muertos en el este de Nepal. En 1934, un terremoto de magnitud 8.1 acabó con la vida de 10 mil 700 personas en Nepal e India.


Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

13

SALUD Y BELLEZA BELLEZA

Inventan nueva técnica para injertar cabellos y combatir la calvicie Redacción

Washington, AFP.- Investigadores estadounidenses descubrieron una técnica de injerto capilar experimental sobre ratones, que permite hacer crecer hasta seis veces más cabello que los métodos actuales, según un estudio publicado el pasado jueves. Al injertar por ejemplo 200 cabellos en un tramo y con una densidad particular, los científicos fueron capaces de regenerar hasta 1 mil 200 cabellos, explicaron en su trabajo publicado en la revista estadounidense Cell. “Estos trabajos abren la vía a un potencial nuevo enfoque para tratar la calvicie”, consideró Cheng-Ming Chuong, un dermatólogo de la facultad de medicina Keck de la Universidad del Sur de California y principal autor del estudio. Cheng explicó que una lesión que afec-

te al folículo piloso (la cavidad donde crece el pelo) afecta también su entorno inmediato, lo cual a la vez puede tener efecto en la regeneración capilar. A partir de esta observación, los investigadores pensaron en actuar sobre el entorno de los cabellos, para activar un número mayor de folículos. Para verificar esta hipótesis, Cheng y su equipo implantaron 200 folículos pilosos, uno por uno, en diferentes confi-

guraciones, sobre espaldas de ratones. Cuando estos pelos fueron implantados con una densidad baja, en un radio superior a seis mm entre ellos, no hubo ninguna regeneración. Pero cuando fueron implantados con un espacio de tres a cinco milímetros entre ellos, los folículos permitieron regenerar de 450 a 1 mil 300 pelos, algunos de los cuales fuera del área de implante.

¿Baja estatura? Eso puede explicar los problemas del corazón Las personas de baja estatura tienen más riesgo de padecer la obstrucción de sus arterias, según un estudio publicado que confirmó genéticamente algo que se sabía hace décadas: el vínculo entre la estatura y las enfermedades cardíacas. Por Olivier Thibault

Miami, AFP.- La investigación de la Universidad de Leicester fue publicada en la revista especializada New England Journal of Medicine. El estudio es el primero en demostrar que este mayor riesgo se debe principalmente a una variedad de genes, que determinan si una persona es alta o baja, y no a equívocos factores como la pobreza o la desnutrición. “Por más de 60 años se ha conocido que hay una relación inversa entre la estatura y el riesgo de enfermedades coronarias”, dijo el principal autor de la investigación, Nilesh Samani, profesor de cardiología en Leicester. “Pero ahora, usando el enfoque

genético”, prosiguió, los investigadores demostraron que “la asociación entre la baja estatura y un mayor riesgo de enfermedades del corazón es una relación primaria y no se debe a factores paralelos”. Los científicos examinaron 180 variaciones genéticas diferentes, de una base de datos de 200 mil personas con y sin enfermedades coronarias, que son causadas por la acumulación de placa en las arterias y que pueden producir un ataque al corazón. Esta es la causa más común de muertes prematuras en el mundo. Los investigadores determinaron que cada 6.3 cm en la altura de un sujeto afecta su riesgo de sufrir una enfermedad coronaria en 13.5 por ciento. Por ejemplo, una persona de

1.5 m de estatura podría tener en promedio 32% más riesgo de desarrollar una enfermedad cardíaca que una que mide 1.68 m, explica el estudio. “A mayor altura, la cual aumenta las variantes genéticas que cargas, más bajo es tu riesgo de sufrir una enfermedad del corazón”, dijo el coautor de la investigación, Christopher Nelson, de la fundación británica British Heart de la Universidad de Leicester. “Y viceversa, si eres genéticamente más bajo, mayor es el riesgo”, añadió. Los investigadores esperan que futuros estudios de los genes vinculados a la estatura y a las enfermedades del corazón conduzcan a mejores tratamientos y asu prevención.


14

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DEPORTES

MINERÍA

SEMIFINALES

Cuatro gigantes del fútbol se enfrentan en la Champions

El vigente campeón Real Madrid jugará ante la renacida Juventus, mientras que el Barcelona se enfrentará al Bayern Munich, campeón alemán, dirigido por el símbolo azulgrana Pep Guardiola, en semifinales de la Liga de Campeones. Por Philippe Grelard, AFP

En la eliminatoria Barsa-Bayern, la ida se disputará el 6 de mayo en el Camp Nou y la vuelta el 12 del mismo mes en el Allianz Arena. En el otro cruce, la Juventus recibirá al Real Madrid el 5 de mayo, mientras que el club blanco recibirá al italiano el 13. La final se jugará el 6 de junio en Berlín. El duelo entre españoles y alemanes es el emparejamiento estelar porque Guardiola, actual entrenador del Bayern Munich, es un emblema en el Barcelona, como jugador y como técnico. “Será la primera vez que vuelva a Barcelona, a casa. Seguro que será especial para mí, muy emotivo. Ten-

go un gran respeto a este club, pero debemos ganar”, dijo Guardiola tras el sorteo. “Es un partido especial, el primero de Pep contra el Barça. El Bayern aspira a lo mismo que nosotros y tiene al mejor entrenador”, señaló el técnico azulgrana Luis Enrique en rueda de prensa. “En un sorteo así siempre pienso en la poca suerte que tiene el que debe jugar contra este Barça”, añadió.

En el lado alemán el director deportivo del Bayern Munich, Matthias Sammer, señaló que “sólo el fútbol puede escribir historias de este tipo”. “Pep gritó ‘vamos’ cuando lo escuchó. Es un gran momento y estoy deseando que llegue. Las posibilidades están al 50% ¿Qué podría ser mejor que un gran partido como este en el fútbol?”, añadió Sammer.

VELA

Maegli se ubica entre los mejores 10 del mundo en Francia Redacción

Fue una semana intensa para el atleta olímpico, quien completó su cuarta competencia del año en la preparación específica para los Juegos Panamericanos de Toronto que se disputarán entre el 10 y el 26 de julio, según informa en su página web el Comité Olímpico Guatemalteco. En la regata desarrollada en la península de Giens, región de Provenza-Alpes Costa Azul en el distrito de Toulon, Maegli dejó su marca en la prueba que reunió a los mejores 30 veleristas del ranquin mundial de la ISAF en las 10 clases olímpicas. En el último día de acciones el navegante de 26 años alcanzó el octavo puesto en la flota conformada por 10 embarcacio-

nes, lo que le valió para ubicarse en la décima posición de la clasificación general al registrar 103 puntos netos en 9 heats. El australiano Tom Borton, número uno del escalafón mundial de Láser, se adjudicó la medalla de oro, con 49 unidades. Nick Thompson, de Gran Bretaña, Robert Scheidt, de Brasil, fueron segundo y tercero respectivamente al sumar 57 y 66. Maegli tuvo una gran recuperación a lo largo de los cinco días de la prueba, ya que inició su participación en la décimo octava casilla. Poco a poco mejoró para escalar al décimo de la prueba. Este fue su segundo mejor resultado en una Copa del Mundo de la ISAF, tras el sexto conseguido en la edición de

Este enfrentamiento es, además, la revancha de la semifinal que disputaron en 2013, cuando el Bayern eliminó con gran autoridad al Barça al ganar 4-0 en la ida y 3-0 en la vuelta. En la final disputada en Londres ganó 2-1 al Borussia Dortmund.

El equipo alemán, que viene de ganar 6-1 al Oporto en cuartos, ha ganado cinco veces la Copa de Europa, mientras que el español, que llega con su trío Messi-Suárez-Neymar en gran forma, lo ha hecho en cuatro. En el otro cruce, el vigente

campeón Real Madrid se jugará la posibilidad de defender su título en la final ante la Juventus, dominador del fútbol italiano en las últimas 4 temporadas, pero que accede a la penúltima ronda de la Champions por primera vez en los últimos 12 años.

LUCHA

Marbin Miranda gana plaza para los Panamericanos de Toronto 2015 El luchador guatemalteco Marbin Miranda obtuvo el quinto puesto en el Campeonato Panamericano de Lucha en Santiago de Chile, lo que le valió para otorgarle a nuestro país el único cupo de esta disciplina para los Juegos Panamericanos de Toronto. Redacción

Miami en 2013, según se consigna en su biografía en la página oficial de la ISAF. Juan Ignacio es uno de los 6 atletas nacionales con un lugar asegurado en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016, que representará su tercera cita olímpica.

Miranda, de 21 años y originario de Chiquimula, participó en la categoría de lucha libre, 65 kilogramos, con un balance de dos combates ganados y dos perdidos. “Me siento muy feliz, agradecido con el apoyo y la confianza que me dio mi federación. Este es el mejor logro de mi carrera, se lo dedico a mi hija (Emily de 2 años), quien me inspira cada día a alcanzar mis objetivos y buscar darle una vida mejor”, expresó el atleta subcampeón en los Juegos Centroameri-

canos San José 2013. Con triunfos en octavos de final ante el puertorriqueño Wesley Morales (10-1) y en cuartos frente a Alberto Mendieta de Nicaragua (14-3), Marbin avanzó hasta la semifinal, donde fue derrotado por el peruano Abel Herrera (0-10). Luego en el duelo por el bronce, sucumbió ante el venezolano Wilfredo Hernández (1-7). “Ya se dio el primer paso. Ahora debo prepararme mejor, enfocado en ganar una medalla en Toronto”, agregó el luchador, quien se inició en 2008 y dos años más tarde pasó a formar parte de la selección mayor. El Campeonato Panameri-

cano de Lucha tuvo lugar en el Centro de Entrenamiento Olímpico en la capital chilena, a donde asistieron 320 atletas de 16 países. Hace 4 años el único exponente de la lucha nacional en la edición de Juegos Panamericanos en Guadalajara fue Luis Orantes.


Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

DEPORTES

15

BOXEO

Mayweather-Pacquiao: ¿el combate del siglo o mega combate? Muchos la llaman la Pelea del Siglo, pero otros consideran que es demasiado arriesgado calificar así el tan esperado combate del 2 de mayo en Las Vegas entre Floyd Mayweather y Manny Paquiao, cuando aún le quedan 85 años a la centuria. Por Pablo de Jesús, AFP

¿Qué hace grande a esta pelea? Muchos detalles, dentro y fuera del cuadrilátero, y una montaña de dinero. La cifra más grande jamás vista en un combate de pugilismo. Será la pelea que más dinero genere, la más vista y la más publicitada en toda la historia del boxeo. Por eso sería más correcto decirle Megacombate que Pelea del Siglo. Más allá de quién sea el ganador, y se corone campeón unificado peso welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el Consejo Mundial (CMB) y la Organización Mundial (OMB), se calcula que el combate generará un total de US$1 mil millones, la cifra más grande jamás alcanzada por una pelea. La bolsa final para los púgiles rondará los 300 millones, el 60% de los cuales será para Mayweather y el 40% para Pacquiao. Las mil entradas que se pusieron a la venta al público volaron en minutos, a precios que fueron desde 1,500 hasta 7,500 dólares. El resto de los 15 mil 500 lugares en la arena se repartieron entre Mayweather y Pacquiao, patrocinadores y promotores de la pelea. Una entrada de reventa en Internet se ofrecía el sábado a US$140 mil, lo que cuesta una casa en varios lugares del centro y este del país, o un auto de lujo. Historia de un tsunami mediático El megacombate enfrenta a los dos boxeadores más populares del mundo, los dos mejores de peso welter y seguros miembros del Salón de la Fama, quienes han estado seis años deshojando la margarita en una batalla mediática seguida por millones de fanáticos. Desde que el 5 de diciembre de 2009, la cadena ESPN informara que Pacquiao había firmado un contrato para pelear contra Mayweather el 13 de marzo de 2010, algo que después el filipino

negó, los rumores comenzaron a rodar convirtiéndose en un provechoso tsunami mediático, que ha permitido venderla a 150 países. Algo que hace único este combate, y que marcará pautas para el futuro, es que primero se libró en las redes sociales antes de pasar al encordado. El encuentro, nada fortuito, que sostuvieron el 27 de enero de 2015 Mayweather y Pacquiao durante un partido de la NBA en Miami, llegó primero a los casi 5.3 millones de seguidores que tiene Floyd en Instagram y los poco más de 1.76 millones de Manny en Facebook, que a los ejecutivos de las dos cadenas involucradas en esta pelea: HBO y Showtime. La alianza entre los dos feroces competidores en el negocio del cable premium es algo que también hace especial a este combate, aunque no único. Ya una vez unieron fuerzas para sacar una jugosa tajada de la pelea en 2002 entre Lennox Lewis, bajo contrato con HBO, y Mike Tyson, peleador de Showtime, por el campeonato mundial de peso completo. Ambas cadenas esperan que en Estados Unidos al menos tres millones de hogares compren la pelea en el Pague Por Ver (PPV), una cifra que superaría el récord de 2.15 millones recaudados por el combate entre Mayweather y Oscar De La Hoya el 5 de mayo de 2007, en este mismo escenario del MGM Grand de Las Vegas. Mayweather y Pacquiao, un legado Las personalidades opuestas de los dos contendientes, y a la vez, lo similar que han sido sus luchas contra las adversidades de la vida, le dan un toque especial al pleito. Ambos salieron de hogares humildes y disfuncionales, para labrarse su propio camino con una disciplina y fuerza de voluntad que solo tienen los privilegiados de la historia.

Los números de la pelea US$500 millones: Es la cifra total sólo de ingresos que se prevé genere el combate, entre Pay Per View publicidad, taquillas y derechos de TV internacionales en 150 países. US$120 millones: La bolsa asegurada de Mayweather para esta pelea, la cual podría crecer con el porcentaje del PPV, publicidad y otros ingresos. US$80 millones: La bolsa asegurada para Pacquiao. US$136 millones: récord de recaudación que tiene Mayweather en una sola pelea, ante Oscar de la Hoya, el 5 de mayo de 2007.

Mayweather anda tras el récord de otro boxeador icónico, Rocky Marciano, quien murió invicto dejando una foja de 49 victorias sin derrotas. Pacquiao quiere trascender en la historia de su país como el chico humilde que llegó a ser presidente. “Se trata de legado, no de dinero. Y ambos lo sabemos”,

ha dicho Mayweather en cada ocasión que se le ha presentado. El impacto global de este megacombate podría cambiar la historia del boxeo, del deporte, y hasta la del mundo del entretenimiento. Pero será el legado deportivo y humano que dejará, el que realmente se encargará de ubicarlo entre las grandes peleas del siglo XXI.

US$74 millones: Se recaudarán por la venta de entradas, pese a que apenas 16 mil 800 espectadores presenciarán en directo el combate en el MGM de Las Vegas. Con cuatro veces menos aforo, producirá 14 millones más que el último Super Bowl de football americano. US$140 mil: Precio de una entrada de reventa en Internet para la pelea Mayweather-Pacquiao.


Caroline Watson Estados Unidos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.