La Tribuna Edición 117

Page 1

SEMANARIO

Cultura

Retorno de Perú a Dakar 2016 desata alarma en Paleontólogos Pág. 10 por daños en geoglifos

PRECIO NORMAL Q2.00

EDICIÓN NÚMERO 117, 23 DE ABRIL DE 2015

UNE Y PP

IMPLICADOS EN CASO DE CORRUPCIÓN DE LA SAT

PRECIO DE PROMOCIÓN Q1.50

Nacionales

Interpol busca al exsecretario privado de Roxana Baldetti, cabecilla de mafia en la SAT

Pág. 5

Política

Fracasa intento de campaña negra de la UNE contra Manuel Baldizón Pág. 4

La semana recién pasada estalló una de las bombas más grandes en casos de corrupción en Guatemala, cuando la CICIG y el MP desmantelaron una red de corruptelas dentro de la SAT, encabezada por el secretario privado de la vicepresidenta. Sin embargo, ahora la investigación empieza a revelar nueva información, según la cual otros actores políticos también podrían estar directamente implicados en estos y otros actos de corrupción. Según nuevas indagaciones, los exfuncionarios de la SAT aprehendidos señalaron que ellos fueron nombrados durante el gobierno de la UNE y que respondían a “las dos señoras”, vinculando también a Sandra Torres. Pág. 6

ESPECTÁCULOS Sábado Gigante de Don Francisco llega a su fin, tras 53 años

Pág. 11

7 401162 500019

Entérese de los chismes más entretenidos de la farándula política, en esta sección humorística.

Pág. 9


2

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LEYES POLÍTICA

El PP se resquebraja con la renuncia de Alejandro Sinibaldi Alejandro Sinibaldi, quien era el precandidato a la presidencia por el partido oficial, anunció su salida definitiva de esa organización política, debido a la injerencia de la vicepresidenta Roxana Baldetti, y a los escándalos que en los últimos días han sacudido al Gobierno, entre ellos, el desmantelamiento de la estructura criminal La Línea, que defraudaba al fisco, y la dudosa inversión en la limpieza del lago de Amatitlán. Redacción y AFP

El Partido Patriota (PP) se quedó sin candidato a la presidencia para las elecciones de septiembre próximo, luego de la renuncia del exministro de Comunicaciones Alejandro Sinibaldi, tras denunciar “sabotaje” a su campaña. Sinibaldi, a quien las encuestas ubican entre los tres principales aspirantes a la presidencia, lanzó duras críticas en rueda de prensa a la vicepresidenta Roxana Baldetti, a quien acusó de boicotear y bloquear su candidatura. “Las diferencias con la vicepresidenta Baldetti no son de ahorita, son diferencias profundas en la forma de actuar y de pensar”, declaró Sinibaldi, y reconoció que ha mantenido acercamientos con dos partidos políticos que podrían postularlo como candidato presidencial. El exfuncionario deja el partido oficialista en medio de un escándalo de corrupción en el sistema tributario, que hizo caer el jueves a altos funcionarios del PP, incluido Juan Carlos Monzón, quien fungía como secretario privado de Baldetti. Hasta el momento, las autoridades no han dado con el paradero de Monzón, quien se encontraba con la vicepresidenta en Corea del Sur, cuando se efectuó la captura de Omar Franco, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y su antecesor Carlos Muñoz, junto a una veintena de personas, por defraudación millonaria en las aduanas. La renuncia de Sinibaldi al PP, también ocurre cerca de la convoca-

Lo que dicen los analistas políticos “La salida de Alejandro Sinibaldi acelera el deterioro del PP, que queda debilitado después del escándalo de corrupción que salió a luz en la SAT”. Christian Castillo “Es el tiro de gracias para el PP, luego del desgaste provocado por la desarticulación de la red que operaba en la SAT”. Renzo Rosal “La salida de Sinibaldi solo profundiza la crisis del PP, pero no la destapó”. Edgar Gutiérrez

La salida de Alejandro Sinibaldi causa cisma en las filas del Partido Patriota.

toria oficial a elecciones generales, prevista para el 2 de mayo por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Acerca de la salida de Sinibaldi, la vicepresidenta reconoció que existieron “diferencias” con el excandidato, pero rechazó la versión del boicot a su campaña política. Con “Alejandro Sinibaldi teníamos diferencias, siempre tuvimos diferencias pero nunca pensé que su corazón estuviera

tan enojado conmigo, mi corazón no está enojado con él, por el contrario, siempre traté de ayudarlo”, precisó Baldetti. Según Sinibaldi, las diferencias ideológicas y en acciones con la vicepresidenta vienen desde tiempo atrás, por lo que tomó la decisión de abandonar la agrupación. Asimismo, reiteró que aún no ha definido su futuro político o si se integrará a algún partido en las próximas semanas.

Intereses mezquinos

“Renuncio porque no estoy dispuesto a encabezar un proyecto, cuyo único objetivo es llevar diputados al Congreso, con la misión de proteger intereses mezquinos y buscar espacios de impunidad de funcionarios corruptos cercanos a la vicepresidenta Roxana Baldetti”, puntualizó Alejandro Sinibaldi.


Guatemala, abril 201 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

3

REUNIÓN

Pérez Molina habría violado la Constitución El presidente de la República violó la Constitución al sostener una reunión de emergencia con el Comité Ejecutivo del Partido Patriota en una residencia de la zona 10. Redacción

Conferencia de prensa de los dirigentes del Partido Patriota realizada el pasado domingo.

En esta residencia se realizó la reunión de emergencia del Partido Patriota.

Unas cinco horas después de que Alejandro Sinibaldi anunciara su renuncia como precandidato a la Presidencia por el partido oficial el pasado domingo, el presidente de la República, Otto Pérez Molina, violando la Constitución, sostuvo una reunión con el Comité Ejecutivo del Partido Patriota (PP), en una vivienda ubicada en

la 16 calle 6-38 zona 10. Luego de esa reunión privada, las bases del PP convocaron a una conferencia de prensa en un hotel ubicado en la misma zona, en esa vivienda solamente se quedó Pérez Molina y el ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla. Analistas políticos manifestaron que el presidente al asistir a una reunión partidista cometió un grave error, pues la

Constitución se lo prohíbe expresamente. En la conferencia de prensa, Gudy Rivera indicó que el PP está más vivo que nunca, la traición de Sinibaldi no desmorona al PP, al contrario lo fortalece, dijo Rivera, pese que la opinión de analistas coincide en que el partido Patriota atraviesa, en estos momentos, la peor de sus crisis. Rivera también negó que el presidente Pérez haya

participado en la reunión. “Le quiero decir a Sinibaldi que se presente al Tribunal Supremo Electoral para renunciar al partido, porque no quieren saber nada con un traidor”, manifestó Rivera. El secretario general del PP, Valentín Gramajo, manifestó que el próximo fin de semana anunciarán el binomio presidencial del PP que competirá en las Elecciones Generales 2015.

CONFERENCIA DE PRENSA

Baldetti muestra video para desvincularse de red criminal

La vicepresidenta Roxana Baldetti rechazó el pasado domingo haber participado en el fraude descubierto recientemente en el sistema tributario del país, que involucra a altos funcionarios de gobierno, entre ellos, personas de su confianza, como el secretario privado, Juan Carlos Monzón, prófugo de la justicia.

La vicepresidenta Roxana Baldetti se retiró de la conferencia de prensa sin dar respuestas convincentes e ignorando muchos de los cuestionamientos de los reporteros.

Redacción y AFP

Roxana Baldetti, quien regresó de una gira por Corea del Sur, reiteró varias veces que la Fiscalía no la vincula a la estructura que fue descubierta el pasado jueves, a pesar de que la investigación alcanzó al secretario privado de la Vicepresidencia, Juan Carlos Monzón, señalado como uno de los cabecillas del grupo. Para desligarse del caso, Baldetti en rueda de prensa mostró un video con declaraciones de un representante de la fiscalía, quien indica que “el nombre de la vicepresidenta en este momento sale sobrando, porque no es parte de esta estructura que fue presentada ante la justicia”. Tras una investigación de la fiscalía, el pasado jueves fueron capturados Omar Franco, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) (ente recaudador de impuestos en Guatemala) y su antecesor, Carlos Muñoz, ambos acusados de integrar la estructura que cobraba sobornos en las aduanas defraudando al fisco. Adicionalmente fueron detenidas 19 personas, entre ellas otros altos car-

¿Qué se hizo Monzón? Baldetti explicó que mientras en Guatemala eran las 3 de la tarde (del pasado jueves), en Corea eran las 11 de la noche, hora en que fue informada de la desarticulación de la estructura liderada por Monzón. “Le llamé (a Monzón) y lo primegos de la SAT, tras una operación investigativa de un año, que contó con el apoyo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), ente de la ONU encargado de sanear el corrupto sistema judicial guatemalteco. La vicepresidenta señaló desconocer el paradero de Monzón (quien la acompañó en su viaje por Corea y fue destituido del cargo tras conocerse el escándalo) y le exigió al exfuncionario “dar la cara” para enfrentar a la justicia. “El Estado y el Gobierno de Guatemala nunca obstruyó la justicia, eso confirma que ni yo ni el presidente (Otto Pérez) estábamos deteniendo ninguna investigación”, afir-

ro que le pregunté fue si ya estaba enterado de la estructura que operaba en aduanas, luego le dije que estaba destituido por estar vinculado y, por último, le ordené que regresara a Guatemala para solucionar su problema judicial”. mó Baldetti, al explicar que tenía conocimiento de la indagación acerca del fraude, pero que ignoraba la participación en ella de su secretario privado. La captura de los funcionarios puso en evidencia la infiltración del crimen en las estructuras del Estado, y la participación de la CICIG en la investigación fortaleció la postura de activistas de derechos humanos que consideran necesaria la permanencia de ese ente en el país. El mandato de la CICIG termina en setiembre de 2015, tras ocho años de labores, y el presidente Pérez se ha mantenido reacio a solicitar una prórroga, argumentando que el organismo ya cumplió su misión.


4

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DESPRESTIGIO

Fracasa intento de campaña negra contra Baldizón

Jairo Flores, diputado de la UNE, ofreció a excandidato a alcalde de Mixco por el partido LIDER financiar campaña a cambio de desprestigiar a Manuel Baldizón. Redacción

El diputado de la bancada Libertad Democrática Renovada (LIDER), Leonardo Camey, presentó una denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por campaña negra realizada contra el secretario general de ese partido, Manuel Baldizón. Rafael Bocache, excandidato a alcalde por el partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), denunció que Jairo Flores, diputado por la UNE, le ofreció postularlo a la alcaldía de Mixco y financiar su candidatura, a cambio de llevar a cabo una campaña negra contra Baldizón. Bocache relató que fue contactado por Flores, quien le manifestó que hablaba en nombre de la precandidata a la presidencia por la UNE, Sandra Torres. “Flores me ofreció ser candidato a jefe edil por Mixco y financiar una campaña millonaria, a

Sandra Torres y Jairo Flores están involucrados en la frustrada campaña negra.

cambio de desprestigiar al doctor Baldizón”. El excandidato por LIDER dijo: “En el momento que me salí de LIDER fue por problemas personales, el doctor Baldizón es una buena persona, él es mi amigo, yo no podría desprestigiarlo”. “En la UNE predomina la

traición porque el candidato a alcalde por Mixco, Neto Bran, es un joven que tiene años de trabajar con esa organización política y ahora resulta que lo traicionan, y la verdad es que no es ético, yo no me voy a prestar a esas acciones antiéticas y de traición”, agregó. En el proceso electoral

de 2011 el doctor Manuel Baldizón fue víctima de campaña negra financiada por el Partido Patriota. A 15 días de la convocatoria a elecciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se ha denunciado que la Unidad Nacional de la Esperanza fraguaba una campaña contra Baldizón.

POLÍTICA

Hija de exdictador Ríos Montt anuncia candidatura presidencial Redacción y AFP

La exdiputada Zury Ríos, hija del exdictador Efraín Ríos Montt, procesado por el genocidio de indígenas durante su régimen de facto entre 1982 y 1983, anunció su intención de competir por la presidencia del país, en las elecciones generales de setiembre próximo. “Ante Dios y todos ustedes tomo la responsabilidad y la decisión de regresar a la arena política, a la política pública”, expresó Zury Ríos, tras aceptar la nominación del partido Visión con Valores (Viva), una agrupación con ideología republicana y cristiana liberal, según sus dirigentes. La excongresista ofreció un proyecto de inclusión de todos los sectores de la sociedad guatemalteca y una “revolución educativa”, entre otras propuestas, y evadió responder si le afectará durante la campaña política el proceso judicial en contra de su padre. Ante tales preguntas, dijo que es un “estereoti-

po”, “estigma” y falta de “equidad de género” que se considere la participación política de las mujeres a la sombra de los hombres, independientemente de que siempre acompañará a su padre. “Yo respeto, amo y acompaño a mi padre, así como respeto y acompañaré al pueblo de Guatemala”, dijo Ríos, que fue secundada por sus partidarios con gritos y aplausos. Representantes del también derechista Partido Libertador Progresista (PLP), que habían invitado a Zury Ríos a ser su candidata presidencial en enero pasado, afirmaron durante la presentación que apoyarán el proyecto de VIVA.

ELECCIONES 2015

Casi listo el plan de gobierno de la oposición política El Partido Libertad Democrática Renovada (LIDER) dará a conocer el 20 de mayo los detalles de su plan de trabajo. Por Luis Arévalo

Los expertos, técnicos y académicos del partido de oposición Libertad Democrática Renovada (LIDER) aprobaron el boceto final del plan de gobierno de esa agrupación política, con el que competirán por la Presidencia de la República en las elecciones generales de septiembre próximo. El Plan incluye los temas fundamentales de la propuesta de gobierno que ofertará en las elecciones el partido LIDER, sobre-

saliendo salud, educación, seguridad, medio ambiente, economía y finanzas. “Es la guía sobre la cual vamos a desarrollar las acciones ejecutivas en el gobierno del cambio, en el que le toca al pueblo de Guatemala”, puntualizó el líder de la oposición, Dr. Manuel Baldizón, quien participó en dicha reunión. En la conformación del plan de gobierno de esa agrupación política, participaron cerca de 400 expertos en los diferentes temas, e incorporaron sus ideas a la propuesta inicial.

Según Baldizón, la propuesta final estará terminada en los próximos días y se la presentarán al pueblo de Guatemala, el 20 de mayo próximo. Afirmó que se trata del plan de gobierno establecido desde las elecciones de 2011, pero fortalecido y actualizado, con el trabajo realizado durante los últimos tres años por esa agrupación política. Además, Baldizón indicó que cualquier ciudadano podrá tener acceso al Plan de Gobierno del Cambio, para consultar cualquier inquie-

tud que tengan o dudas que surjan acerca de las propuestas que realizan, como parte de la oferta electoral. Baldizón resaltó que, de alcanzar la presidencia, el plan de gobierno les permitirá comenzar a trabajar de lleno desde el primer día, en la administración pública. El denominado Plan de Gobierno del Cambio, incluye también una programación de obras de infraestructura en el país, por medio del listado geográfico de obras, que incluyeron con apoyo de expertos en esa materia.

El grupo de trabajo tiene ya el boceto final del plan de gobierno.


Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

BÚSQUEDA

Interpol busca al exsecretario privado de Roxana Baldetti

El Ministerio Público solicitó a la Policía Internacional (Interpol) colaboración para capturar a Juan Carlos Monzón, exsecretario privado de la vicepresidenta Roxana Baldetti, señalado como el cerebro de una red de corrupción en las aduanas. Redacción

“El Ministerio Público se coordinó con la Interpol para proceder a ubicar a Juan Carlos Monzón”, dijo a la AFP Julia Barrera, portavoz de la Fiscalía, al explicar que tras la petición ya existe una “alerta roja” para dar con el paradero del exfuncionario, en los países que no requieren una orden de captura internacional. Barrera indicó que en breve solicitarán a un juez guatemalteco que emita la orden de aprehensión internacional, para formalizar la búsqueda en las naciones que sí requieren el documento. La Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un ente de la ONU que colabora en la depuración del sistema judicial del país, identifican a Monzón como el principal operador de una estructura que orquestó un fraude millonario en el sistema tributario. El jueves pasado se destapó el escándalo, tras las capturas de Omar Franco, jefe de la Superintendencia

LA TRIBUNA GUATEMALA

5

LANZA CENIZA

Volcán Fuego de nuevo en erupción El coloso incrementó desde el pasado fin de semana su actividad eruptiva con explosiones y sismos, informó el Insivumeh. Redacción

El Volcán de Fuego, de 3 mil 763 m de altitud, y ubicado entre los departamentos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, está “entrando en una fase de erupción efusiva”, la tercera del año, detalló la institución científica en un comunicado. Debido al incremento eruptivo del volcán, el Insivumeh instruyó a las autoridades de protección

civil a redoblar la vigilancia al coloso, y a la Dirección General de Aeronáutica recomendó prevención para el tráfico aéreo. En febrero pasado, el volcán Fuego registró una potente erupción que obligó a las autoridades a decretar una alerta de prevención y cerrar el único aeropuerto de la capital por la lluvia de ceniza, que también afectó la colonial Antigua Guatemala.

A Juan Carlos Monzón, quien era el secretario privado de Roxana Baldetti, se le acusa de dirigir un mafia en la SAT y aduanas. Ahora es buscado por la interpol.

de Administración Tributaria (SAT) y su antecesor Carlos Muñoz, junto a una veintena de personas, incluidos otros altos funcio-

narios de la entidad. El grupo que dirigía Monzón, quien desapareció mientras acompañaba a Baldetti en una gira por Corea

del Sur, defraudó al fisco al cobrar sobornos a empresarios para evadir los controles oficiales de impuestos, según la investigación.

El volcán está de nuevo en erupción, y está siendo monitoreado por técnicos del Insivumeh.

MIGRACIÓN

Deportación de ilegales desde México aumenta 75.8%, en 2015 Las autoridades mexicanas deportaron vía terrestre a 37 mil 510 ciudadanos de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, entre enero y marzo pasados, un aumento de 75.8% respecto al mismo período de 2014. Redacción y AFP

La deportación de indocumentados va en aumento en 2015.

Guatemala, AFP. Un informe de la Dirección General de Migración de Guatemala indica que, durante el primer trimestre de este año, fueron expulsados de México 17 mil 611 guatemaltecos, 13 mil 259 hondureños, 6 mil 280 salvadoreños y 360 nicaragüenses. Según la entidad, en los primeros tres meses de 2014,

México deportó 21 mil 336 centroamericanos. Durante todo el año pasado, México deportó a 114 mil 009 centroamericanos, mientras que 2013 cerró con 72 mil 692 expulsiones, señaló la Dirección. De acuerdo con cifras oficiales de México, unos 200 mil extranjeros indocumentados, la mayoría centroamericanos, ingresan cada año a su territorio camino a Estados Unidos.

Algunos de ellos pagan a traficantes conocidos como polleros o coyotes para que los guíen en su ruta clandestina y muchos son víctimas de robo, extorsión, violación, trata, secuestro y asesinato por parte de organizaciones del crimen organizado, así como de abusos por parte de las autoridades. Para frenar la migración ilegal, Guatemala, Honduras y El Salvador impulsan, con apoyo

de Estados Unidos, un plan que busca mejorar las condiciones económicas y atacar la criminalidad, vinculada principalmente con la operación de pandillas y el narcotráfico. Los tres países estuvieron en el centro de una crisis humanitaria por la migración de millares de menores sin compañía de adultos hacia Estados Unidos, que al pasar por México enfrentan condiciones deplorables, según especialistas.


6

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SECCIÓN INVESTIGATIVA EL CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN ES AJENO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRIBUNA GUATEMALA

TORRES Y EXPATRIOTAS TAMBIÉN IMPLICADOS EN ACTOS DE CORRUPCIÓN La recién desmantelada red de corrupción conocida como La Línea ha puesto nerviosos a muchos funcionarios, exfuncionarios y políticos, a pocos días de iniciarse la contienda electoral. Según investigadores, la red no se conformó hace pocos años, esta viene de tiempo atrás, pero las escuchas telefónicas apenas iniciaron en 2014. Sin embargo, en declaraciones de algunos de los exfuncionarios arrestados por este caso, han empezado a sonar otros nombres y otras circunstancias, que también vendrían a implicar a administrativos del gobierno de la UNE, así como a la misma Sandra Torres, candidata de este mismo partido.

En información obtenida por este medio, una fuerte revelación habría sido vertida por varios de los exfuncionarios detenidos, uno de ellos Francisco Ortiz, alias teniente Jerez, quien dijo: “EN AMBOS GOBIERNOS, EL DE LA UNE, Y EL DEL PP, NOSOTROS REPORTABAMOS A LAS SEÑORAS”, refiriéndose a Sandra Torres y a Baldetti. Esta podría ser una de las primeras informaciones que los detenidos revelan, o pueden provenir de las grabaciones de escuchas telefónicas, que tanto el MP como la CICIG manejan como pruebas principales, y que con el transcurrir de los días y del proceso irán descubriéndose. En el caso de Carlos Muñoz, este habría indicado: “A MÍ, SANDRA TORRES

ME NOMBRÓ, ELLA DISPUSO QUE YO ESTUVIERA EN LOS ALTOS MANDOS DE LA SAT, A ELLA DEBÍA YO RENDIRLE INFORME, DESPUES YA VINIERON LOS DEL PP”, señaló Muñoz, uno de los sindicados, a quien no le dieron el beneficio de libertad bajo fianza. Otro de los detenidos aseguró: “NOS ESTÁN ACUSANDO INJUSTAMENTE, CUANDO SANDRA TORRES Y BALDETTI ERAN QUIENES SE QUEDABAN CON LA MAYOR TAJADA”. Todos estos señalamientos empiezan a surgir, luego de que la jueza Blanca Sierra tomara la polémica medida de otorgar a varios de los acusados el beneficio de una medida sustitutiva. Según algunos analistas y abogados, esto podría deberse a que

algunos de ellos accedieran a ser testigos protegidos y así empezaran a salir otros nombres de implicados. En este contexto, muchos políticos empiezan a ponerse nerviosos y a tomar medidas desesperadas, en los últimos días hemos visto intentos de personajes, como Pedro Trujillo, un español radicado en el país, y que siempre defendió las posturas de Sinibaldi. Trujillo casualmente se ausentó de sus apariciones en programas de televisión, mientras la bomba de corrupción explotaba, y días después se dedicó a distribuir en las redes sociales varios blogs con señalamientos a otros candidatos, lo cual ha sido considerado como un distractor o una cortina de humo. Lo mismo intentan hacer algunos diputados de la UNE, como Mario Taracena, quien con su característica irresponsabilidad hizo señalamientos contra otros candidatos, en un evidente esfuerzo de diluir el impacto negativo, tanto para Sinibaldi como para Torres. CICIG TAMBIÉN INVESTIGARÁ CASO DE CORRUPCIÓN DE SINIBALDI Y OAS Trascendió también que varios sectores se pronunciaron, exigiendo que las investigaciones en otros casos de

corrupción del actual gobierno no se detengan por el escándalo de la SAT, sino que se sigan investigando a profundidad, como el caso del lago de Amatitlán, o el de corrupción de la empresa constructora brasileña OAS, implicada en Brasil con la corruptela descubierta en PetroBras. Como recordaremos, en este último caso salió a figurar el nombre de Alejandro Sinibaldi, quien en ese momento era ministro de Comunicaciones, luego de encontrarse en la oficina de uno de los funcionarios detenidos un papel en que se hacía constar la entrega de US$1 millón a Sinibaldi. Según fuentes investigadoras, el pago pretendía garantizar la contratación de la empresa constructora para realizar millonarios proyectos, cuyos montos serían parte de la comisión ilegal que este recibiría. Diferentes sectores han solicitado a la CICIG que investigue también este caso, que podría descubrir otra red de corrupción en la que supuestamente estaría vinculado Sinibaldi, el interés de la sociedad civil en esta investigación surge, sobre todo, porque el dinero obtenido podría estar siendo utilizado para financiar su campaña electoral.



8

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

EDITORIAL

OPINIÓN

El presente y futuro catastrófico del PP La semana pasada fue una semana nefasta para el Partido Patriota. Primero, se vieron involucrados funcionarios del partido oficial en una mafia de defraudación aduanera, desmantelada por la CICIG y el Ministerio Público. En esta red criminal están supuestamente implicados el jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Omar Franco, el exjefe de esa entidad, Carlos Muñoz, y otras 19 personas, entre vistas de Aduanas y hasta un exdirectivo de un medio de comunicación social, de quien se rumoraba desde el año pasado que había sido comprado por la vicepresidenta Roxana Baldetti. Pero lo más grave del desmantelamiento de esa mafia, que robaba millonarias cantidades de dinero al Estado al apropiarse de los impuestos, es que el director de orquesta era la mano derecha de la vicepresidenta Baldetti, Juan Carlos Monzón, quien fungía como su secretario privado y ahora es un prófugo de la justicia. Lo peor para el Partido Patriota vendría cuatro días después de conocerse este escándalo, sin precedentes en la historia del país (supera la actuación de Alfredo Moreno y su banda de militares en las aduanas), con la salida de su precandidato a la presidencia, Alejandro Sinibaldi. Sinibaldi anunció su renuncia definitiva del político, hastiado, según dijo, de los escándalos los últimos días han sacudido al Gobierno, entre dudosa inversión avalada por la vicepresidenta en la limpieza del lago de Amatitlán, que suena ambiental y negocio anómalo y, ahora, esta red de defraudación.

partido que en ellos, la Baldetti a estafa criminal

Su renuncia acelera el deterioro del PP, que ahora queda debilitado, después del escándalo de corrupción en las aduanas. La salida de Sinibaldi es el tiro de gracia al partido oficial, aseguran los analistas. Pero si se analiza lo hecho por el Partido Patriota en el gobierno, ha sido un desastre. Su principal promesa de campaña, la seguridad, no pudo cumplirla. La promesa de la lucha contra el hambre ha sido otro fracaso. Aseguran que ha bajado en un 1.2% la desnutrición, y el descaro es que lo promocionan como uno de sus principales logros. En septiembre del año pasado, otra investigación de la CICIG y el MP evidenció que una red al servicio del reo y militar Byron Lima, en el sistema penitenciario, involucraba a otros funcionarios del PP que son juzgados en los tribunales. Así que, a doce años de su fundación y a ocho meses de entregar el gobierno, los guatemaltecos son testigos de la acelerada caída del PP, que se viene a pique a la velocidad de un cohete.

Director: Alberto De León

Hasta el más ignorante lo entiende / Por Santiago Tabú El general Otto Pérez Molina tuvo la oportunidad de reivindicar la imagen del ejército nacional, desarrollando un buen gobierno, pero después de los acontecimientos de la semana “negra”, la posibilidad de que un militar llegue a ser Presidente de Guatemala, por medio de elecciones, es muy remota, gracias a la nefasta forma de gobernar de quien ofreció “mano dura”, pero resultó dando “mano tentona”.

si la vicepresidenta, igual que el presidente, sabía que la CICIG andaba tras los mafiosos de la SAT y de las aduanas, ¿Por qué se llevó de viaje a su secretario a lejano continente, sabiendo de los gigantescas denuncias que diario El Periódico ha hecho, en forma por demás valiente y digna. Pero luego, cuando retorna afirma que su secretario se separó de su misión y tomó otro rumbo, en lugar de venir a encarar las acusaciones que le Parecida situación es la de hace la CICIG en forma directa. la vicepresidenta, pues de ella esperaban las mujeres Lo peor que puede ocurrirle a un guatemaltecas un excelente papel país pobre e ignorante como el para elevar aún más el rol de la nuestro, es tener de gobernantes mujer, no sólo en el hogar y en a personas muy obsesionadas la sociedad, sino al frente del con cambiar de la noche a la gobierno nacional, pero también mañana su estatus económico, ha ocurrido lo mismo que con el dando un vertiginoso salto de la presidente, sencillamente con su clase media hacia la cúpula de asqueante conducta, la segunda la pirámide pudiente de este país, doña lo que ha logrado es sin respetar en lo más mínimo, demostrar al mundo entero cuán las más elementales gradas de corrupta es la clase política en crecimiento que normalmente Guatemala, en la que unos pocos todo ser humano debe ascender, son los que se salvan de ser mediante arduo trabajo productivo señalados, tan corrupta, que ha y meritorio, no simplemente de arrastrado consigo a una mujer un solo sopapo, como ocurrió con que se cubrió con el manto de esta gente del partido “patriota”. la “transparencia para babosearse a todo mundo”. Abanderada de una falsa transparencia, dio mucho de qué Quienes tenemos medio dedo de hablar cuando nombró gente de frente, entendemos muy bien que poca monta intelectual, pero de

una trayectoria verdaderamente extraordinaria, por su dudosa actuación y de una carrera política muy zigzagueante y servil. Luego, comenzaron a aparecer denuncias de las gigantescas y millonarias propiedades que adquirían ella o sus parientes y aduladores, de los costosos y prolongados “viajes de placer de sus hijos”, su poca capacidad política para atender una Vicepresidencia de la República destinada a constituirse en el trampolín para llevar a lo más alto los valores de la mujer guatemalteca. Su admirable capacidad para ganar antipatías, hasta entre los mismos miembros de su partido. Su intromisión en la dirección, ejecución y administración de la mayoría de carteras del gobierno. Su pasión por la velocidad vehicular, que la coloca frente a un lamentable accidente de tránsito en la zona 15 capitalina. Como sin duda presentía los acontecimientos, corrió apresurada a declinar su participación como candidata a alcaldesa de la capital. Su constante y viejo roce con Alejandro Sinibaldi. Su adulterado ego y embriaguez de poder la estimuló a echarle más aire del que corresponde al globo de su cargo, el que no soportó la presión y explotó con el caso SAT-Aduanas.

La Ley de Inversión y Empleo es urgente / Por Pepe Mercurio Al momento de escribir estas líneas, la interesante Ley Baldizón de inversión y empleo aún no ha sido aprobada por el Legislativo y, como afirma el editorialista del diario La Nación, “al final de cuentas en el Congreso de la República todo es cuestión, de votos, pues se requiere de alianzas con los partidos de oposición y que, incluso como el mismo partido oficial, con el objetivo de conseguir los votos necesarios para la aprobación de esta ley. Es seguro que cuando este artículo sea publicado, ya sabremos finalmente si fue aprobada esta iniciativa presentada por los chicos del partido de las corbatas rojas, o si hubo una interesada oposición a esta ley, por parte de quienes no pueden ver ojos bonitos en cara ajena. Indudablemente, nuestra prioridad número uno es que hayan muchas fuentes de trabajo, puesto que hay que comer, vestir, pagar deudas, pagar alquiler de una vivienda, amén de otros gastos

importantes y hasta adicionales. Si no tenemos trabajo, estaremos condenados siempre a la lipidia. Con respecto a la problemática del empleo en nuestro país, habría mucho que comentar; si hablamos de la creación de fuentes de trabajo, automáticamente tenemos que pensar en que debe de haber mano calificada; ciertamente a algunos jóvenes, especialmente, les sobra la inteligencia para aprender en el camino, el manejo complicado de alguna máquina computarizada; menos haber tenido la oportunidad de haber asistido a un curso de capacitación, ni siquiera de motivación. Hay otro problema latente: en la iniciativa privada, principalmente, ya no aceptan a hombres y mujeres que tienen 40 años de edad, porque argumentan que ya están “viejos” mucho menos aquellos que pasan más allá de esa edad. La Ley de Inversión y Empleo promovida por el doctor Baldizón, una principal propuesta

como candidato presidencial, es formidable y plausible, cuanto más la invitación para que los “inversionistas extranjeros”, especialmente, vengan a invertir y generar empleos que tanta falta nos hace. Sin embargo, el equipo técnico que trabajó con el doctor Baldizón deberá también tomar en cuenta que, a la hora de hacer gobierno, se promuevan programas especiales de capacitación técnica, tanto para jóvenes como “viejos”, máxime aquellos de edad ya madura que tienen la motivación para seguir trabajando, no sólo en el Estado sino en la iniciativa privada, la que se ha caracterizado por “discriminar” a las personas que califican de “viejas”, es ridículo e inhumano que rechacen a quienes solo cuentan con 35 o 40 años de edad, cuando están en su mejor momento de productividad. No importa el color de “corbata política” de los diputados, pero por conciencia patriótica, deben de legislar respecto de este evidente problema de discriminación laboral.


Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

9

POR INOCENCIO DE LA CUERDA Este joven pintoresco, guapetón, sincero, enamoradizo pero honesto y fiel cuando está con el puerto de turno, macho y cumplidor, les presenta esta su novela romántica, donde cambiaremos los nombres de los personajes, pues se refiere al acontecer nacional. En esta historia no sólo hay amor, heridas y traiciones, también hay poder y biyuyo que mueve montañas, porque quien tiene el dinero tiene el trono, si no que lo digan los que inspiran a este patojo a crear su novela pintoresca, la cual escabulle a muchos y que tiene en los ratings a los noticieros que hace piruetas por ganarse a la audiencia. EL DÍA QUE ROXI TEMIÓ Todos tenemos sueños de grandeza, de no andar a pata y tener una carcacha que nos lleve y nos traiga, tener una casita aunque “seya” tipo champita, pero que el terreno sea propio, así platicaba Roxi, una joven que vivió en la colonia Primero de Julio. Tenía aspiraciones muy altas. Y pues así fea no era la condenada en su juventud. Y para ir escalando se conectó en el concurso de Miss Guatemala, que aunque no ganó se hizo de simpatía de hombres rabosverdes y ella allí vio su principio de escalar, así que se convirtió en periodista, no terminó la carrera cuando estaba pollona pero trabajó para un noticiero que se llamaba Aquí el Mundo y el que era dirigido por un bigotudo y sabelotodo llamado Marimar de Dos García que ahora en una radio tiene su programa Hablando Raro. Se retiró de ese programa y paró en el llamado Banvi, que fue el primer Banco de la Vivienda allí estaba Rafa Donis Escobar, que disfrutó de esos huesitos castigadores y así la Roxi obtuvo

prebendas a cambio y le dieron carro y gasolina, así cuentan excompañeros de trabajo. Allí conoció a Pasipaciencia Paz, con quien se casó y tuvo dos hijos que han salido igual a la mamá en el gusto por el buen gusto y la buena vida, aunque Clarivel Hortencia de Pérez diga que aunque se vista de seda mona y naca se queda la Roxi. Siendo reportera de Primer Impacto conoció al hombre de su vida, un militar bien parecido, como esos rosales rojo pasión, y ella lo veía y se sentía

como ave en el paraíso. Rosalío Pérez jacarandoso, la vio con ojos de lujuria. Ambos eran unidos por el poder, el dinero y la ambición. Resolvían sus sueños, metas e ilusiones en camas de hotel, en jacuzzis y saunas. Pasipaciencia y Clarivel Hortencia sobraban en la historia en donde brindaban con champán Roxi y Rosalío. El poder que tanto anhelaban por fin llegó, doce años esperando llegar a la fruta de la guayaba y por fin de ella se hacían, llegó un tercero llamado Bogambilio que

a Roxi deslumbraría y lo dejaría como su hombre de confianza. Una noche que por allá donde los asiáticos era de día, en el país de la guayaba era de noche, la Clarivel Hortencia saltaba de brincos, pues la mujer que tanto la hizo llorar al fin era cuestionada y rechazada; Rosalío lloraba por su desgracia y desgaste, mientras que Roxi y Bogambilio se despedían, acordaron la llamada para despistar a quienes los buscaban… telarañas se tejen.


10

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

GEOGLIFOS

Retorno de Perú a Dakar 2016 desata alarma en paleontólogos Un grupo de paleontólogos advirtió que el retorno del rally Dakar a Perú en 2016, causaría nuevos daños a fósiles de hasta unos 20 millones de años de antigüedad en el sur del país, donde la competencia ya dejó estragos en 2012 y 2013. Por Carlos Mandujano

Lima, AFP.- En las dos ediciones del Dakar, los vehículos en competencia y centenares de espectadores causaron daños irreparables en fósiles y en geoglifos (figuras en los cerros) que se encuentran en Ica (a unos 310 km al sur de Lima), dijeron los científicos. “Tenemos reportado daños en los geoglifos de Pozo Santo, de la cultura Paracas, y en los vestigios paleontológicos de Ocucaje, de unos 20 millones de años de antigüedad, donde competidores y espectadores pasaron por encima de los fósiles”, dijo a la AFP el paleontólogo Klaus Hönninger del Instituto de Investigación y Estudios Socio-Territoriales. Hönninger manifestó que esta situación fue informada a los organizadores del rally Dakar y a las autoridades peruanas, pero afirmó que no mostraron interés en sus informes. “Habrá daños en esta próxima edición, no existe ningún rally que no haya causado daños, ha pasado en Chile y Argentina donde también fue denunciado. Ellos (organizadores) ‘se zurran’ en el patrimonio y en la paleontología”, señaló indignado el investigador. Aún sin trazado de ruta “La Dirección General de Patrimonio Cultural y la Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, no han recibido comunicación de las rutas y el desarrollo del evento”, informó en un comunicado el Ministerio de Cultura, que además, garantizó “que en ningún caso” el desarrollo del rally atentará contra algún bien del Patrimonio Cultural de la Nación. Entre los incidentes de 2012 y 2013 figuran daños a esqueletos de mamíferos de gran tamaño, principalmente ballenas, tiburones y delfines fosilizados que se

encuentran en Ica a lo largo de 400 km. En el desierto de Ocucaje, hace 22 años, aparecieron los primeros indicios de la existencia, hace millones de años, de tiburones gigantes y cachalotes de hasta 20 metros de largo. En la zona afectada, los geólogos peruanos descubrieron en febrero de 2012 restos de una ballena enana de unos 3.6 millones de años. El estudioso Alex Sender, de la Asociación Peruana de Astronomía y Ufología (Astroufo), comprobó los daños en los geoglifos de Paracas, ubicados cerca de Pozo Santo en la región Ica (sur) y mostró su malestar por la confirmación del recorrido del rally en la edición 2016. “Es una barbarie que se va cometer nuevamente. Esta decisión es muy poco acertada porque en las ediciones anteriores se han producido daños provocados por los mismos vehículos de la competencia y los miles de seguidores del rally”, dijo Sender a la AFP. “Los daños son irreparables, he podido corroborar que los vehículos pasaron por encima de las figuras geométricas de la cultura Nasca”, indicó el estudioso especialista en estos gigantescos geoglifos de más de 2 mil años, aunque las autoridades niegan que esto haya ocurrido. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magaly Silva dijo al diario El Comercio que Amaury Sport Organization (ASO), organizador del evento, ha prometido elaborar una ruta para la edición 2016 que “no afecte el patrimonio y zonas intangibles” de la región Ica. “Sí bien la carrera no pasó por ninguna figura de las Líneas de Nasca, si es cierto que las proximidad de la ruta hizo que en algunos puntos de la carrera los espectadores invadieran algunas zonas”, indicó la ministra.

El rally Dakar ha ocasionado graves daños al patrimonio histórico del Perú en el desierto de Ica, según los paleontólogos.

Atención a los espectadores “Pasamos muy lejos de las zonas arqueológicas. A nosotros nos dan un recorrido que tenemos que seguir tal cual, porque si no perderíamos la orientación de la carrera”, dijo a la AFP Francisco León, piloto de Alta Ruta 4x4, quien mostró su alegría por el retorno de Perú al Dakar. De su lado, el piloto de cuatrimotos, Ignacio Flores, dijo que para solucionar este problema la organización del Dakar tendría que realizar una campaña en los espectadores para cuidar el patrimonio cultural de Ica. “Hay una masa de público que llega al rally que es difícil de controlar”, dijo a la AFP. En 2012, la carrera acabó en Lima y la capital peruana fue la sede del inicio de la prueba en 2013, una circunstancia que volverá a repetirse en la próxima edición. Según lo anunciado por la organización del Dakar, la próxima edición del rally (la octava que se celebre en Suramérica), partirá de Lima el 3 de enero, pasará por Bolivia y finalizará en Rosario (Argentina) el 16 del mismo mes.


Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

TELEVISIÓN

Trabajos especiales Univisión dijo que Don Francisco continuará trabajando con la cadena en programas especiales y campañas como TeletónUSA, a beneficio de niños con discapacidades. También seguirá involucrado en la búsqueda y desarrollo de nuevos talentos y profesionales para la televisora.

Sábado Gigante de Don Francisco llega a su fin tras 53 años

El programa Sábado Gigante del presentador chileno Don Francisco, seguido semanalmente por millones de personas en Estados Unidos y Latinoamérica, se transmitirá por última vez en septiembre, informó la cadena Univisión.

Redacción

Miami, AFP.- El show de variedades, que tiene el récord Guinness como el más longevo de la televisión, se transmitirá por última vez el 19 de septiembre próximo, indicó el comunicado de Univision, la cadena hispana más importante de Estados Unidos. Su creador y presentador, el chileno Don Francisco, cuyo nombre verdadero es Mario

Kreutzberger, continuará colaborando con Univisión en otros proyectos. El programa, una mezcla de concursos, entrevistas y música, se transmitió por primera vez en el Canal 13 de Chile el 8 de agosto de 1962. Desde hace casi 30 años, el programa se graba en Estados Unidos y se transmite por Univisión.

El show ocupa el primer lugar de sintonía entre los hispanos las noches de los sábados en Estados Unidos, según la cadena. “No tengo palabras para agradecer a nuestros televidentes por el apoyo, lealtad y entusiasmo con que nos han honrado en estos años, y que han permitido que el programa se convierta en

un éxito sin precedente en la historia de este medio”, dijo Don Francisco, el popular presentador de voz tronadora. “A todos los que nos han acompañado en Sábado Gigante con su sintonía, su crítica constructiva, trabajo y lealtad, quisiera decirles desde el corazón y con mayúsculas ‘Muchas gracias’”, agregó.

CINE

Rápidos y Furiosos 7 sigue liderando la taquilla mundial

La séptima y última entrega de la saga Rápidos y Furiosos arrasó por segunda semana consecutiva en los cines de todo el mundo, donde embolsó US$410 millones adicionales, alcanzando US$801.5 millones, según cifras difundidas la semana pasada por la firma Exhibitor Relations. Redacción

Los Ángeles, AFP.- Las carreras de autos ilegales, que vuelven a centrar la trama de esta historia, comparten esta vez protagonismo con el malogrado Paul Walker, quien falleció en noviembre de 2013 en un accidente de tráfico. A pesar del parón que sufrió el rodaje por la desaparición de su estrella, los hermanos del actor se sumaron al pro-

11

yecto e hicieron posible terminar con las escenas que quedaban por grabar. La película, comercializada en Latinoamérica con el título Rápidos y Furiosos 7, recaudó US$59.5 millones en Estados Unidos y Canadá, alzando la cifra total de US$251.5 millones. Por detrás volvieron a quedar las aventuras del simpático alienígena lila de Home, una cinta animada que cuenta con las voces de Jim Parsons y Rihanna y que se llevó US$18.5

millones. La comedia romántica El viaje más largo, protagonizada por Scott Eastwood, hijo del director Clint Eastwood, debutó en tercer lugar con US$13 millones, seguida de la comedia Get Hard, que logró US$8.2 millones. Cenicienta sumó otros US$7.1 millones, para llegar a los US$180 millones, mientras que Insurgent terminó con US$6.7 millones más y se aproxima a los US$115 millones.

El drama Woman in Gold acabó en séptima posición con US$5.4 millones. Este drama, con la oscarizada Hellen Mirren y Ryan Reynolds, recrea la batalla legal que la austriaca, Maria Altmann lideró para que su país le devolviera varios cuadros pintados por Gustav Klimt que los nazis habían robado a su familia. It Follows, Danny Collins y Kingsman: el servicio secreto cerraron el top 10 con US$1.9, US$1.4 y US$1.3 millones respectivamente.


12

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

INTERNACIONAL IGLESIA CATÓLICA

Papa Francisco vendrá a Latinoamérica por segunda vez El sumo pontífice realizará del 6 al 12 de julio su segundo viaje a Latinoamérica, durante el cual visitará Ecuador, Bolivia y Paraguay, con lo que confirma su voluntad de recorrer las periferias del mundo. Por Kelly Velásquez

Vaticano, AFP.- “El papa Francisco pasará un promedio de dos días en cada uno de los tres países”, aseguró el padre Federico Lombardi, portavoz de el Vaticano. El programa detallado del viaje será divulgado más adelante, agregó. Se trata del noveno viaje al exterior del papa argentino y el segundo a Latinoamérica después del celebrado a Brasil en julio del 2013, con ocasión de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Francisco visitará primero Ecuador, del 6 al 8 de julio, luego Bolivia hasta el 10 y concluirá su gira apostólica en Paraguay, de donde regresará el 12 de julio a Roma. “¡Bienvenido el papa Francisco!” Trabajaremos con todas nuestras energías para que esta visita, como la de Juan Pablo II hace 30 años, sea inolvidable”, comentó desde Quito el presidente ecuatoriano Rafael Correa durante una conferencia de prensa conjunta con autoridades eclesiásticas locales. Fuentes vaticanas precisaron que el programa detallado saldrá publicado en mayo próximo y que seguramente incluirá una visita al santuario de Nuestra Señora de Caacupé en Paraguay. Las autoridades de ese país convocaron a músicos para la realización de un himno al papa y han dispuesto ya un plan organizativo. En Bolivia, el papa tiene programada una visita a una cárcel de máxima seguridad y sostendrá encuentros con movimientos sociales en La Paz, según una agenda de trabajo fil-

El papa tiene previsto visitar Estados Unidos para participar en el encuentro mundial de la familia en septiembre y hablar ante el Congreso de ese país. trada a la prensa. La visita de Francisco a Bolivia se realizará en medio de roces no resueltos entre la jerarquía católica boliviana y el presidente Morales, quien suele acusar a la cúpula religiosa de estar al lado de la oposición política de derecha. “Cuando se trata de fe religiosa nos olvidamos nuestras diferencias ideológicas, de nuestra pobreza o nuestra riqueza (…), por eso estamos muy contentos”, comentó el presidente boliviano Evo Morales, quien se entrevistó en octubre pasado con el papa en el Vaticano. El presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Oscar Aparicio, invitó por su lado a la población “a prepararse espiritualmente para la visita apostólica” del primer papa latinoamericano y llamó a la población a participar en forma “multitudinaria”. Un viaje para solidarizarse con los más pobres El anuncio del viaje había sido anticipado por el mismo papa Francisco en enero pasado, durante el vuelo de regreso a Roma de Sri Lanka y Filipinas. Con esos viajes, Francisco, quien cumplió 78 años en diciembre, quiere mani-

festar con gestos concretos su cercanía y solidaridad a países pequeños que han sufrido por la pobreza el aislamiento o la falta de atención. El primer papa latinoamericano de la historia, elegido en marzo del 2013, había privilegiado hasta ahora a Asia (Sri Lanka, Filipinas y Corea del Sur), con dos viajes en seis meses, una manera de destacar su interés personal e importancia estratégica de ese continente para el catolicismo, en detrimento de Latinoamérica. Además de esos tres países, el papa tiene previsto visitar Estados Unidos para participar en el encuentro mundial de la familia en septiembre y hablar ante el Congreso de ese país. El responsable de los programas en español de Radio Vaticana, el jesuita Guillermo Ortiz, destacó la importancia del viaje a Latinoamérica, a las llamadas “periferias” del mundo. “El primer viaje fue por la Jornada Mundial de la Juventud, si bien fue en Brasil, era un encuentro mundial que había sido preparado por el papa emérito Benedicto XVI. Este será el primer viaje a Latinoamérica decidido personalmente por Francisco”, comentó. “Es una decisión del papa Francisco, realizada en las periferias, centrada en esa necesidad de llegar a todos, especialmente a los que más sufren”, agregó. El papa espera regresar el año siguiente, en el 2016, a Latinoamérica, para visitar Argentina. En esa ocasión podría incluir una visita a Colombia, donde el gobierno lleva adelante negociaciones de paz con la guerrilla comunista de las FARC.

Se trata del noveno viaje al exterior del papa Francisco y el segundo a la región, desde que fue elegido en marzo del 2013.


Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

13

SALUD Y BELLEZA INVESTIGACIÓN

Autismo podría estar vinculado con diabetes en embarazo

Cuando una mujer embarazada desarrolla diabetes gestacional al principio de su gravidez, sus hijos podrían tener un mayor riesgo de padecer autismo, dijeron investigadores. Redacción

Miami, AFP.- Si bien el hallazgo publicado en la revista científica JAMA (Journal of the American Medical Association) no prueba que la diabetes en el embarazo definitivamente cause autismo, los investigadores advirtieron que su descubrimiento llama la atención acerca de un vínculo que merece mayor estudio. El autismo es un desarrollo del comportamiento que afecta a uno de cada 68 niños en Estados Unidos y sus causas aún no son comprendidas del todo. La diabetes gestacional, que afecta a casi una de cada 10 mujeres, eleva los valores del azúcar durante el embarazo en féminas que no sufrían diabetes normalmente.

El estudio analizó los registros de salud de más de 322 mil niños nacidos, tras 28 a 44 semanas de gestación en los centros médicos Kaiser Permanente del sur de California, entre 1995 y 2009. Los científicos dieron seguimiento a los niños hasta sus cinco años y medio, en promedio. Las mujeres que desarrollaron diabetes gestacional antes de la semana 26 de su embarazo, tuvieron 63% más posibilidades de dar a luz a un bebé con autismo que aquellas que no padecieron diabetes. Tras eliminar factores como la edad de la madre, la educación, la raza y los ingresos familiares, el mayor riesgo de autismo se asoció a la diabetes gestacional en un 42 por ciento.

En cambio, las mujeres que desarrollaron diabetes gestacional después de la semana 26 de embarazo, no tuvieron más posibilidades de parir a un bebé autista. “La exposición de los fetos a la hiperglicemia de la madre puede tener efectos de largo plazo en el desarrollo y función de los órganos, pero está menos claro si esto puede afectar el desarrollo del cerebro y aumentar el riesgo de trastornos de desarrollo neuroconductual”, dijo la principal investigadora del estudio, Anny Xiang, del Departamento de investigación y evaluación del Kaiser Permanente. “Se deben hacer más estudios para determinar si el diagnóstico y el tratamiento temprano de la diabetes gestacional puede reducir el riesgo de autismo”.

Nariz electrónica detecta el cáncer de estómago El nuevo sistema, que mide modificaciones químicas del aliento del paciente, fue desarrollado por el Instituto Tecnológico de Haifa, en Israel, y puede identificar con precisión quiénes padecen la enfermedad. Por Olivier Thibault

París, AFP.- Una nariz electrónica de bajo costo creada por un equipo israelí permite detectar el cáncer de estómago, incluso en etapas tempranas, lo que abre una nueva perspectiva para el diagnóstico de la enfermedad. Según un artículo publicado en la revista Gut, del grupo británico BMJ, un equipo de investigadores israelíes logró utilizar una tecnología que mide los compuestos orgánicos volátiles del aliento de los pacientes, para medir la presencia de cáncer. Aunque esta forma de detectar

el cáncer mediante el análisis químico ya había sido utilizada, los métodos hasta ahora consistían en análisis cromatográficos y las espectrometrías de masas, que son más complejos y caros. Este enfoque ofrece a los pacientes un análisis no “invasivo, indoloro y sin efectos secundarios no deseados”, señalaron sus creadores. En total 488 pacientes fueron examinados, una muestra que incluyó a personas ya diagnosticadas y también a individuos que tenían lesiones gástricas con diferentes perfiles de riesgo. El principio de detectar modificaciones químicas provocadas por el cáncer con narices electrónicas, ya fue utilizado para descubrir la presencia de cáncer de pulmón y de colon, incluso investigadores austríacos desarrollaron un método que utiliza a perros entrenados. “Las nanopartículas de oro” Los científicos probaron de manera paralela dos métodos de

análisis: el primero muy costoso pero ya probado, y el segundo, mucho más simple y barato basado en las nanopartículas de oro, conocidas como “nanoarray”. Este nuevo sistema fue desarrollado por el Instituto Tecnológico de Haifa, en Israel, y demostró su efectividad a la hora de distinguir eficazmente qué pacientes sufren cáncer de estómago, cuáles son portadores de lesiones de alto o de bajo riesgo y qué personas están exentas de afecciones. Poder distinguir las lesiones de bajo riesgo de las más peligrosas, con una simple prueba de aliento, “permitiría evitar endoscopías inútiles y limitaría la cantidad de exámenes”. Sin embargo, el gastroenterólogo francés Jean-Christophe Saurin, del centro hospitalario de Lyon, quien no forma parte del equipo investigador, advirtió que estas pruebas todavía son “muy preliminares” y que la sensibilidad para diferenciar a los pacientes con cáncer de los otros grupos no es “excepcio-

nal”, con una tasa de fiabilidad de 73 por ciento. Por su parte, el doctor Robert Benamouzig, del hospital de Avicenne, consideró que este ensayo es interesante, aunque los resultados tienen que ser comprobados por pruebas que incluyan un grupo control compuesto

por personas no enfermas, para determinar la sensibilidad del método. En este sentido, el artículo señala que esta tecnología va a ser probada en “miles de pacientes” en Europa, algunos de los cuales sufren lesiones, con el objetivo de validarlo.


14

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

MINERÍA ATLETISMO

Barrondo y Raymundo aseguran marcas de acceso a Río de Janeiro 2016

ATLETISMO

De acuerdo con las marcas de clasificación de atletismo para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 reveladas ayer por la Federación Internacional de Asociaciones Atléticas (IAAF), los marchistas nacionales Erick Barrondo y José María Raymundo confirmaron los tiempos de acceso rumbo a la cita olímpica. Redacción

Ambas marcas “A” fueron conseguidas en el Encuentro Internacional de marcha de Podebrady en República Checa, cuando el subcampeón olímpico cronometró 1:21.39 (con lo que fue tercer lugar) y el quichelense Raymundo hizo lo propio con 1:22.49, para bajar de 1:24.00, el tiempo requerido en la prueba varonil de 20 km. Según el manual técnico de atletismo para Río de Janeiro 2016, todas las marcas de acceso serán válidas siempre y cuando los circuitos de competencia de marcha y maratón tengan la certificación de la IAAF (tal como fue el caso del Encuentro Internacional de Podebrady). Además, se establece que cualquier marca debe conseguirse dentro del período entre el 1 de enero de 2015 y el 11 de julio de 2016.

Pacay y González participarán en los Panamericanos de Toronto.

Mario Pacay y Víctor González clasifican a Panamericanos Toronto 2015 Redacción

Barrondo y Raymundo tienen ganada su participación en los Juegos Olímpicos Rio de Janeiro 2016.

“Me siento contento y satisfecho porque todos los planes van saliendo bien hacia los Juegos Olímpicos”, expresó Ba-

NATACIÓN

rrondo. Raymundo, de 21 años, manifestó en su cuenta de Facebook: “Un sueño se ha cumplido y nacie-

ron muchos más”, dijo en agradecimiento a su descubridora, la entrenadora y exatleta Teresita Collado.

Los fondistas nacionales Mario Pacay y Víctor González lograron las marcas de acceso para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, después de participar en la edición anual del Mt. San Antonio College Relays 2015 Con un tiempo de 29:15.58, Mario Pacay quedó en sexto lugar en la prueba de 10 mil m, celebrado en el estadio Hilmer Lodge en el campus

de San Antonio College, California. En el heat B de la misma prueba, Víctor Manuel González finalizó segundo con un tiempo de 29:38.82. La marca mínima que el manual de atletismo establece es de 30:10 minutos. El atletismo guatemalteco tiene hasta la fecha, trece plazas confirmadas para la cita continental que se disputará en julio próximo (Fuente COG).

Martínez establece nuevo récord nacional Excelente fue el desempeño del nadador Luis Carlos Martínez en la competencia Arena Pro Swim Series, en Mesa, Arizona, Estados Unidos, donde rompió su récord nacional en los 200 m libres y luego alcanzó dos veces la marca “B” para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, en los 100 m mariposa. Redacción

El nadador guatemalteco que pertenece al equipo de los Tigres de la Universidad de Auburn, en una foto de archivo del COG.

El atleta de 19 años, quien posee marca para los Juegos Panamericanos de Toronto, volvió a llevarse una experiencia inigualable, luego de compartir un heat eliminatorio junto a la estrella de la natación norteamericana, Michael Phelps. En su primera salida, Martínez cronometró 1:54:53 minutos para finalizar en el puesto 27 en el evento 200 libres, con lo cual estableció un nuevo récord nacional (su marca anterior era de 1:54.76) En el heat 11 de los 100

mariposa, registró 54:05 segundos para clasificar a la final de consolación tras ubicarse en el puesto 12 de los 71 participantes. Un segundo y 13 centésimas fue la diferencia con el campeón olímpico, Phelps, quien en la jornada de finales se quedó con el oro en su regreso a las competencias, luego de seis meses de ausencia por suspensión. En la final B, Martínez (quien representa al equipo Tigres de la Universidad de Auburn, Alabama) mejoró su tiempo de la sesión

de clasificación al finalizar primero con 53:62 segundos. Allí superó al campeón panamericano, Carl Weigley de Estados Unidos, y al medallista de oro y rival en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, Albert Subirats de Venezuela. Ambos tiempos conseguidos en los 100 mariposa, se reportan debajo de la marca B para los Juegos Olímpicos, fijada en 54:19 segundos, con lo cual sus aspiraciones para clasificar a la cita de Río de Janeiro se consolidan cuando falta

más de un año. “Estoy contento ya que hice mis mejores marcas de la temporada que apenas empieza. Fue muy especial nadar junto a Phelps”, expresó desde Arizona el doble medallista de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014. Y añadió: “Esto me llena de confianza para que cuando llegue mi competencia fundamental (los Juegos Panamericanos de Toronto 2015), pueda nadar aún más rápido”. (Con información del COG)


Guatemala, abril 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

15

COPA AMÉRICA

Blatter apoya cuarto cupo de Concacaf para Copa del Mundo El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, llamó a las naciones de Centroamérica, Norte y el Caribe (Concacaf) a pelear para conseguir un cuarto cupo en la Copa Mundial, a la vez que intensificó su campaña de reelección al frente del organismo rector del fútbol mundial. Por AFP

Nassau, AFP.- Al hablar ante el Congreso de Concacaf que sesiona en Nassau, capital de Bahamas, Joseph Blatter manifestó que en tanto la Copa Mundial siga siendo un evento de 32 equipos, a la región se le deben garantizar cuatro lugares en el magno evento. La Concacaf, formada por los países del Norte, Centroamérica y el Caribe, cuenta en la actualidad con tres plazas directas a la Copa Mundial, y disputa una cuarta en un repechaje contra un equipo de la zona de Oceanía. “Es mi opinión que si el Mundial se quedara en 32 equipos, a continuación, Concacaf debe tener cuatro selecciones”, dijo Blatter en la reunión en las Bahamas. Al Mundial de Brasil 2014, por la Concacaf clasificaron en forma directa Estados Unidos, Costa Rica y Honduras, mientras que México ganó una repesca ante Nueva Zelanda.

En la última cita máxima, Estados Unidos, México y Costa Rica avanzaron más allá de la fase de grupos por primera vez en la historia de la subregión. Los comentarios de Blatter están enmarcados en la campaña que el veterano líder de la FIFA libra para conseguir un quinto mandato como el hombre más poderoso en el fútbol mundial. Sin embargo, sus opositores han expresado temores de que la manipulación con el tema de la asignación de plazas en la Copa del Mundo de 2018 podría influir en el voto de los delegados al Congreso FIFA. Europa también quiere plazas adicionales para la Copa Mundial y en el pasado, Blatter llamó a África a exigir más cupos. El comité ejecutivo de la FIFA decidirá en Zurich la distribución de plazas para la Copa Mundial el 30 de mayo, un día después de que el príncipe Ali bin Al Hussein, Michel van Praag y Luis Figo vayan contra Blatter en la elección presidencial del organismo.

Joseph Blatter busca reelegirse para un nuevo mandato al frente de la FIFA.

Triple triplete y nuevo récord mundial de 200 m: las metas de Bolt para Río 2016 El hombre más rápido del mundo, el jamaiquino Usain Bolt, buscará anotar en los 200 m un nuevo récord mundial en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro, así como un triple triplete de 100, 200 y 4x100 m. Por Laura Bonilla

Río de Janeiro, AFP.- “Quebrar el récord de los 200 metros, ese es uno de mis mayores objetivos”, dijo la estrella del atletismo mundial, en Río de Janeiro. “Creo que será difícil correr los 200 metros en menos de 19 segundos en esta temporada (2015), pero es algo que estoy buscando. La temporada será difícil, quiero entrenar para no tener lesiones hasta fin de año y comenzar bien el año olímpico”, explicó.

Bolt, quien posee el récord mundial en 100 m (9.58”) y 200 m (19.19”), completó en Kingston su primera carrera de los 200 m desde agosto de 2013, con un tiempo de 20.20 segundos. El seis veces campeón olímpico y ocho veces del mundo aseguró en una entrevista con el portal de los JO-2016, publicada este viernes, que “los 200 metros están indudablemente” entre sus metas para los Juegos. “Son los Juegos Olímpicos, es el nivel máximo, por lo tanto, la competencia será dura y será

extremadamente excitante. Y la posibilidad de un récord del mundo está siempre presente”, afirmó en la entrevista. Tres veces tres Bolt festejará sus 30 años el último día de los Juegos, los últimos de su carrera, buscará asimismo conservar sus títulos en los 100 m, 200 m y en el relevo 4x100 m, dos tripletes obtenidos en Pekín 2008 y Londres 2012. Si lo logra, será la primera vez en la historia que un atleta obtiene un triple triplete.

Usain Bolt aseguró que está en su mejor estado físico en mucho tiempo, y que está entrenando con calma para evitar lesiones como la que tuvo en el pie el año pasado.


Melissa Mora Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.