La Tribuna Edición 121

Page 1

SEMANARIO

Deportes

¡El FC Barcelona es campeón de la Liga española! Pág. 15

EDICIÓN NÚMERO 121, 21 DE MAYO DE 2015

BINOMIO PRESIDENCIAL DE LA UNE DETRÁS DE LA CAMPAÑA NEGRA CONTRA LIDER

Nacionales

CSJ da trámite a antejuicios contra tres jueces y una Pág. 3 ministra

Nacionales

Presidente Otto Pérez descarta renunciar por manifestaciones

Pág. 5

Sandra Torres, candidata a la presidencia por la UNE, y su compañero de fórmula, Mario Leal Castillo, junto con los diputados Orlando Blanco y Carlos Barreda, son los artifices de la campaña negra contra el partido LIDER. Las pesquisas han revelado que la UNE ha financiado a pequeños grupos que se filtran en manifestaciones contra el gobierno central y en mitines de Manuel Baldizón, presidenciable de LIDER. Pág. 6

Serie CSI llega a su fin, tras 15 años y 300 capítulos Pág. 11

7 401162 500019

Entérese de los chismes más entretenidos de la farándula política, en esta sección humorística.

Pág. 9


2

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LEYES GOBIERNO

Después de tres días de falta de consensos y cambio de miembros en la terna enviada por el Ejecutivo, fue electo y juramentado Alejandro Maldonado Aguirre.

Elección de vicepresidente no frena protestas por corrupción La elección de Alejandro Maldonado como nuevo vicepresidente de la República, en sustitución de Roxana Baldetti, quien renunció por un escándalo en aduanas, no desalentó las protestas ciudadanas contra la corrupción. Por Redacción y AFP

Alejandro Maldonado fue electo por 115 de los 158 diputados y superó a los otros dos candidatos, los funcionarios Adela de Torrebiarte y Adrián Zapata. El nuevo vicepresidente sustituye a Baldetti, quien renunció el pasado 8 de mayo tras verse golpeada por las operaciones ilícitas de su exsecretario privado, Juan Carlos Monzón, señalado de liderar una estructura que cobraba sobornos en el sistema de recaudación de impuestos. Monzón se encuentra prófugo de la justicia y el Ministerio de Gobernación ofrece Q100 mil a quien de información que permita su captura. Tras conocer su designación, Maldonado Aguirre renunció de

Los guatemaltecos volvieron a manifestar el sábado 16 de mayo en la Plaza de la Constitución y la lluvia no fue impedimento.

inmediato a su puesto en la Corte de Constitucionalidad, de la que ha sido presidente en tres ocasiones. Unas tres horas después de la elección, Rabbé juramentó al magistrado para iniciar en el car-

go de inmediato hasta el 14 de enero de 2016, cuando asuman las nuevas autoridades, electas en los comicios generales del 6 de septiembre. El presidente Otto Pérez llamó a la población a retomar la gober-

nabilidad e instó a una “reforma del Estado que entre sus objetivos establezca más y mejores controles para la prevención y combate a la corrupción, la promoción de la absoluta transparencia en la gestión pública y la probidad”.

“Pido el apoyo de todos los sectores del país, políticos, empresarios, académicos, iglesia, es decir, de todos aquellos que quieran acompañarnos en el esfuerzo para fortalecer y profundizar nuestra democracia”, dijo Pérez en rueda de prensa junto a Maldonado. En tanto, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Todd Robinson, manifestó su beneplácito por la designación de Maldonado, y afirmó que continuará “ofreciendo nuestro apoyo en la importante lucha por la transparencia y contra la corrupción e impunidad”. Maldonado, quien fue candidato a la Presidencia en 1982 y 1985, ministro de Educación (1970-1974) y canciller (1995), afirmó que asume el cargo “con todo el coraje y transparencia” respaldado en sus “50 años como abogado y 60 años de ejercicio político”.


Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

3

JUSTICIA

CSJ da trámite a antejuicios contra tres jueces y una ministra

La ministra de Ambiente, Michelle Martínez, cuyo expediente fue traslado al Congreso.

El juez Mynor Barrera será investigado por el magistrado Galván Casasola, también de la Sala Tercera de Apelaciones, por haber quitado el delito de intermediación financiera a exdirectivos de Bancafe.

El antejuicio contra Marta Sierra de Stalling fue solicitado por la CICIG.

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidieron dar trámite por unanimidad a los antejuicios contra los togados Carol Patricia Flores, Marta Sierra de Stalling, y Mynor Barrera; asimismo el de la ministra de Ambiente, Michelle Martínez. Por Redacción

El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Josué Felipe Baquiax Baquiax, dio a conocer que decidieron darle trámite a tres antejuicios interpuestos en contra de jueces acusados de corrupción, y también contra la ministra de Ambiente, Michelle Martínez. Los magistrados ordenaron investigar a la jueza Marta Sierra de Stalling, a cargo del Juzgado Octavo de Instancia Penal, por los delitos de prevaricato y cohecho pasivo. El antejuicio fue solicitado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que la acusa de beneficiar ilegalmente a tres cabecillas de la estructura de defraudación aduanera La Línea, a cambio del pago de un soborno. Otro antejuicio al que la CSJ dio trámite es en contra del juez Mynor Barrera, suplente del Juzgado Tercero de Instancia Penal, por los delitos de prevaricato e incumplimiento de deberes, después de que supuestamente ordenó de manera irregular la libertad de cinco sindicados por la estafa del Banco del Café (Bancafé). Los magistrados dieron también luz

El caso de otra jueza Jisela Reinoso, Jueza Cuarta de Instancia Penal, perdió su inmunidad como funcionaria pública, después de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) avalara las pesquisas realizadas por el magistrado Gustavo Dubón, quien recomendó retirarle ese beneficio. Reinoso posee bienes que sobrepasan su poder adquisitivo y que resultan incongruentes con los ingresos que percibe como jueza y catedrática de una universidad privada.

A la jueza Jisela Reinoso, la CSJ ya le había retirado la inmunidad.

Lluvia de antejuicios En el Congreso de la República trabajan dos comisiones pesquisidoras, integradas por cinco diputados cada una, investigando las solicitudes de antejuicio p contra el Ministro de Salud Pública, Luis Enrique Monterroso, y el Desarrollo Social, Leonel Rodriguez, señalados de corrupción e incumplimiento de deberes. Las comisiones recaban información y elaboran un informe, que tendrá que aprobar el pleno, para decidir si se le revoca o no la inmunidad a los dos ministros de estado.

verde para investigar a Carol Patricia Flores, del Juzgado A de Mayor Riesgo, por los delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero e incumpli-

miento de deberes. Las investigaciones del Ministerio Público y de la CICIG, indican que el patrimonio económico de la jurista

La jueza Carol Patricia Flores Polanco será investigada por el magistrado Jaime Amílcar González, de la Sala Tercera de Apelaciones.

sobrepasa sus ingresos como funcionaria pública. La Sala Tercera de Apelaciones será la encargada de realizar las investigaciones correspondientes, en contra de los tres jueces del Organismo Judicial. Contra la ministra de Ambiente El presidente de la CSJ explicó que después de analizar la solicitud de antejuicio presentada en contra de la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Michelle Martínez, la enviaron al Congreso de la República, para que integren una Comisión pesquisidora y se hagan las investigaciones correspondientes. El antejuicio en contra de Martínez fue presentado por Asociaciones Civiles, según el presidente de la CSJ, por lo cual decidieron enviarlo al Legislativo para que sea ese ente que investigue. A Martínez le imputan los delitos de incumplimiento de deberes, por no realizar un estudio de impacto ambiental, antes de verter el líquido que supuestamente limpiaría las aguas del lago de Amatitlán, el cual finalmente se estableció que era agua salina. Según la denuncia presentada, la ex vicepresidenta Roxana Baldetti habría ordenado un contrato por Q137.8 millones que firmó el gobierno con una empresa israelí, para limpiar el lago de Amatitlán.


4

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

PRÓFUGO

INTEGRACIÓN

Funcionarios de los dos países trabajan en la implementación de la unión aduanera entre ambos.

Avanzan en la unión aduanera Guatemala-Honduras Redacción

Funcionarios, técnicos y representantes del sector privado de Guatemala y Honduras, se reunieron en Tegucigalpa, con el objetivo de avanzar en el “Plan de Implementación de la Unión Aduanera”, cuya primera fase, Puestos de Control Integrados, debe estar en funcionamiento el próximo 1 de junio en la aduana Agua Caliente. La comitiva guatemalteca fue encabezada por el Ministro de Economía de Guatemala, Sergio de la Torre; el Canciller, Carlos Raúl Morales; el Comisionado Presidencial de Unión Aduanera, Luis Miguel Castillo y la Viceministra de Integración y Comercio Exterior, María Luisa Flores.

Por Honduras, participó el canciller Arturo Corrales Álvarez; el Secretario de Estado en el Despacho de Desarrollo Económico, Alden Rivera Montes y el Subsecretario de Integración Económica y Comercio Exterior de la República de Honduras, Melvin Redondo. Para la implementación de la primera parte, antes mencionada, no se requieren cambios en la legislación. Sin embargo, para concretar la Unión Aduanera el 1 de diciembre próximo, es necesario que las asambleas legislativas de cada país aprueben el Protocolo Habilitante. Honduras lo presentó a su Congreso el pasado 20 de abril; Guatemala espera hacerlo en las próximas dos semanas.

Monzón estuvo hospedado en Antigua Guatemala Por Vivian Vásquez

El ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, informó que lograron comprobar que el pasado fin de semana pasado, el exsecretario vicepresidencial, Juan Carlos Monzón, estuvo hospedado en un hotel de Antigua Guatemala; sin embargo, fue imposible su captura. Según López Bonilla, en el hotel del cual evitó dar el nombre, encontraron dos tarjetas de crédito a nombre del exsecretario privado de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, y ropa del exfuncionario. Se solicitó a un juzgado para que autorice la impresión de afiches con la fotografía de Monzón, para que las personas lo identifiquen y anuncien a la Policía sobre su paradero. “El último reporte que habíamos tenido, era de

Ofrecen recompensa

El viceministro de Gobernación, Eddy Juárez, dio a conocer que hay una recompensa de Q100 mil para cualquier persona que pueda brindar información detallada sobre la ubicación de Monzón. El número al que se pueden comunicar es el 5795-5634 donde personal del Ministerio Público, estará atendiendo las 24 horas, y mantendrá el anonimato de quien aporte detalles de la ubicación de Monzón, indicó el funcionario. Juan Carlos Monzón se hospedo en un hotel durante el pasado fin de semana.

la alerta de Migración de Honduras, hace como un mes, pero en esta ocasión sí tenemos evidencia, al parecer estaba con su familia, porque había ropa de menores de

edad”, explicó Bonilla. Según las investigaciones, Monzón se hospedó en el hotel durante 24 horas, y cuando se montó el operativo, logró fugarse de la justicia.

Monzón es buscado por las autoridades guatemaltecas, por ser uno de los principales integrantes de la estructura denominada La Línea, la cual se dedicaba a la defraudación aduanera.

MAFIA EN ADUANAS

Interpol busca al empresario Luis Mendizábal Luis Alberto Mendizábal, de 68 años, se convirtió en uno de los más buscados por la Policía Internacional (Interpol) al ser declarada la alerta roja para proceder a su captura. Por Redacción

Mendizábal es el propietario de la boutique Emilio, ubicada en la zona 10, y se distribuyó una ficha con la fotografía y datos del prófugo.

La Policía Internacional (Interpol) emitió una alerta internacional para capturar al empresario, Luis Mendizábal, quien es vinculado a una red de defraudación fiscal en las aduanas, que provocó la renuncia de la vicepresidenta Roxana Baldetti. La Comisión Inter-

nacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), dio a conocer en su cuenta de Twitter la orden de captura contra el empresario guatemalteco. Mendizábal es señalado por la Fiscalía y la CICIG de ser el intermediario de un grupo de abogados que negoció con una jueza beneficios judiciales

para los implicados en la red de corrupción. El nombre del empresario surgió luego de que las dos entidades presentaran unas 25 escuchas telefónicas como evidencia de las negociaciones que realizó Mendizábal para obtener medidas sustitutivas a la prisión, lo cual logró para seis implicados.

La investigación del caso concluyó que el líder de la banda era Juan Carlos Monzón, secretario privado de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, quien renunció el pasado 8 de mayo por el escándalo. El jueves pasado fue elegido el magistrado Alejandro Maldonado como su sustituto.


Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

POLÍTICA

LA TRIBUNA GUATEMALA

5

ASAMBLEA

Patriotas proclaman a Mario David García como candidato presidencial El Partido Patriota (PP) proclamó al abogado y periodista Mario David García como su candidato presidencial para los comicios del 6 de septiembre, en medio de un escándalo por defraudación fiscal en aduanas. Redacción y AFP

El presidente Otto Pérez dijo que no renunciará al cargo.

Otto Pérez descarta renunciar por crisis de corrupción

El presidente de la República, Otto Pérez, descartó renunciar al cargo ante las masivas manifestaciones contra la corrupción que exigieron su salida, tras salir a luz una red de defraudación fiscal en aduanas. Redacción, AFP

“Yo tengo un mandato constitucional y estoy dispuesto a cumplir ese mandato, el mandato finaliza el 14 de enero de 2016”, aseguró el gobernante en rueda de prensa, en la sede de la Fiscalía, a donde acudió por el primer año en el cargo de la Fiscal General, Thelma Aldana. El escándalo sobre la red dedicada a defraudar el fisco desde las aduanas estalló el pasado 16 de abril, al darse a conocer una investigación de ocho meses de la Fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un ente avalado por la ONU para sanear el sistema judicial. La revelación de la estructura ilegal provocó rechazo e indignación en la

población, y multitudinarias manifestaciones contra la corrupción, para exigir la renuncia del mandatario y la vicepresidenta Roxana Baldetti, al considerar que conocían la existencia de la red. Baldetti renunció al cargo el pasado 8 de mayo ante la presión social de marchas pacíficas de protesta. El pasado sábado, una semana después de la renuncia de Baldetti, miles de guatemaltecos regresaron a las calles para demandar la dimisión de Pérez. Pérez comentó que seguirá trabajando “con mucha fuerza” en los ocho meses que le quedan de su gestión y que tomará “en cuenta, por supuesto, estas peticiones, esas demandas y reclamaciones

que están haciendo”. “Estoy consciente del clamor de la población sobre el tema de lucha contra la corrupción, que es la línea transversal que ha motivado que los guatemaltecos de diferentes sectores salgan a protestar y demuestren su inconformidad y su cansancio”, agregó. Por ello, anunció que trabajará en la depuración por medio de una serie de mecanismos a implementar para lograr “cambios de fondo al sistema”. “Si no hay esos cambios de fondo, el sistema va camino a colapsar”, advirtió, tras comentar que los diputados también deben de reformar leyes como la Electoral y de partidos políticos, servicio civil, probidad y compras y contrataciones del Estado.

Mario David García fue proclamado durante la asamblea general extraordinaria del PP, realizada en el Parque de la Industria, en medio de un escándalo de corrupción en aduanas que le costó la renuncia a Roxana Baldetti de la vicepresidencia. El candidato anunció en su discurso que le pedirá al presidente Otto Pérez que rechace “cualquier intento de rompimiento constitucional maquillado”, ante las multitudinarias manifestaciones pacíficas para que renuncie al cargo. En la asamblea, también se proclamó como compañero de fórmula de García al actual secretario general del partido y diputado Valentín Gramajo. Antes, había declinado a la candidatura el diplo-

mático Acisclo Valladares, tras la renuncia de Alejandro Sinibaldi. El anuncio de la postulación de García se realizó un día después que miles de guatemaltecos abarrotaron la plaza central de la capital para exigir la renuncia del presidente Pérez y poner fin a la corrupción. La Fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), revelaron el pasado16 de abril la existencia de una red dedicada a defraudar el fisco desde

las aduanas. La investigación determinó que el supuesto líder de la banda era Juan Carlos Monzón, secretario privado de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, quien renunció el pasado 8 de mayo por la presión y las críticas recibidas. El jueves pasado fue elegido el sustituto de la alta funcionaria, el magistrado Alejandro Maldonado. Monzón se encuentra prófugo mientras otros exfuncionarios públicos están detenidos por el caso.

El periodista Mario David García y el secretario general del Partido Patriota, Valentín Gramajo, serán los candidatos oficiales del oficialismo.


6

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

SECCIÓN INVESTIGATIVA EL CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN ES AJENO A LA ADMINISTRACIÓN DE LA TRIBUNA GUATEMALA

UNE detrás de protestas y campaña negra contra LIDER Diputados de la oposición realizaron una investigación.

La candidata presidencial Sandra Torres y su compañero de fórmula, están detrás de la campaña negra contra el partido LIDER.

Redacción.

Las manifestaciones y señalamientos que distintos sectores de la población han hecho durante los últimos días, en contra del doctor Manuel Baldizón, candidato presidencial de Libertad Democrática Renovada (LIDER), vienen como consecuencia de la manipulación que hacen algunos partidos políticos, específicamente de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). “Vemos con mucha preocupación que los partidos políticos han firmado un acuerdo de no agresión, de no campaña negra, sin embargo, lo hemos estado viendo y lo hemos sufrido en carne propia, cómo han estado borrando las pintas del partido LIDER, ha habido personas con carteles. Yo diría que la UNE ha estado detrás de todas estas manifestaciones”, afirmó Delia Back, diputada del bloque LIDER. “Fui electa en dos ocasiones por el partido UNE y sé cómo trabajan Orlando Blanco y Carlos Barreda, conozco que ellos manejaron el COS (Colectivo de Organizaciones Sociales) y sé que ellos están detrás de todas estas manifestaciones”, afirmó la parlamentaria, quien además indicó que estas afirmaciones las ha hecho fundamentándose en su experiencia en las filas de la UNE, donde estuvo durante ocho años, por lo que conoce perfectamente el accionar de sus integrantes, especialmente de Blanco y Barreda. “Conozco cómo trabaja Sandra Torres, conozco que fue capaz de colocar a sus sobrinas en la cárcel, que realizó

“Vemos con mucha preocupación que los partidos políticos han firmado un acuerdo de no agresión, de no campaña negra, sin embargo, lo hemos estado viendo y lo hemos sufrido en carne propia, cómo han estado borrando las pintas del partido LIDER, ha habido personas con carteles. Yo diría que la UNE ha estado detrás de todas estas manifestaciones”

Delia Back, diputada del bloque LIDER.

un atentado en contra de su propio hermano, y que todavía la CICIG no nos ha dicho qué pasó con Rosenberg

y con Hugo Arce”, expresó la parlamentaria, haciendo énfasis en los casos del abogado Rodrigo Rosenberg, quien fue

asesinado en mayo de 2009, y del periodista Hugo Arce, encontrado muerto en un hotel de la zona 4 capitalina, en

enero de 2008, y en cuyos casos se ha visto involucrada la presidenciable de la UNE. Sandra Torres y su vicepresidenciable Mario Leal Castillo, exfinancista del Partido Patriota (PP), quien impuso una campaña negra contra el expresidente Álvaro Colom y la misma Sandra Torres, son los responsables de filtrar varias actividades a manifestantes que han llevado carteles con mensajes en contra de Manuel Baldizón, estos mismos han sido fabricados por encargo de la UNE, que ha estado desde un principio orquestando la campaña negra en contra del partido LIDER.



8

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

EDITORIAL Jueces y funcionarios en la mira por corrupción Los trece magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidieron hace unos días, darle trámite por unanimidad a los antejuicios contra las juezas Carol Patricia Flores, Marta Sierra de Stalling, el juez Mynor Barrera, así como también al de la ministra de Ambiente Michelle Martínez. Marta Sierra es acusada por la CICIG y la Fiscalía Contra la Corrupción de prevaricato y cohecho pasivo, por beneficiar ilegalmente con medidas sustitutivas a tres cabecillas de la mafia de defraudación tributaria en la SAT, a cambio del pago de un soborno. En la lista figura también el juez Mynor Barrera, quien es señalado de ordenar de manera irregular la libertad de varios exbanqueros llevados a los tribunales por la estafa del Banco del Café (Bancafe). Entre los nombres aparecen otros jueces conocidos por los casos mediáticos que han llevado, como Carol Patricia Flores, acusada por los delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero e incumplimiento de deberes. Hay otros como la juzgadora Jisela Reinoso, a quien se le despojó ya de su inmunidad y es investigada porque su patrimonio económico sobrepasa sus ingresos como funcionaria pública. Reinoso posee bienes que resultan incongruentes con los ingresos que percibe como jueza y catedrática de una universidad privada. Sin embargo, no solo los jueces están en la mira, sino también ministros. El caso más reciente es el de la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Michelle Martínez, cuyo antejuicio fue enviado al Congreso de la República para que se integre una Comisión pesquisidora y se hagan las investigaciones correspondientes. A Martínez se le acusa de los delitos de incumplimiento de deberes por haber dado luz verde a un proyecto de Q137 millones en un compuesto para limpiar el Lago de Amatitlán, sin un estudio de impacto ambiental, cuya fórmula se estableció que era simplemente agua con sal. En el Congreso de la República trabajan dos comisiones pesquisidoras investigando las solicitudes de antejuicio contra el ministro de Salud Pública, Luis Enrique Monterroso, y el de Desarrollo Social, Leonel Rodríguez, señalados de corrupción e incumplimiento de deberes. Las comisiones elaboran un informe y será el pleno el que decida si se le revoca o no la inmunidad a los funcionarios. Para nadie es un secreto que el país mantiene el séptimo lugar entre los países con más corrupción del continente, según el informe sobre Índice de Percepción de la Corrupción 2014, publicado por Transparencia Internacional. Ojala que esta lluvia de antejuicios no sea una llamarada de tusa o una cortina de humo en momentos en que la sociedad civil levanta su voz contra la corrupción.

Director General: Alberto De León

OPINIÓN Debe demitir, pero... / Por Santiago Tabú Sin duda alguna el Presidente de la República, por vergüenza, dignidad y “patriotismo”, debe renunciar al cargo que desempeña, y para el cual fue electo mediante el desarrollo de un proceso electoral; ya que no hay forma de desvincularlo de los actos de corrupción que avorazadamente se practican en casi toda la administración pública, especialmente en los últimos acontecimientos que motivaron la salida de su vicepresidenta. Estos nefastos actos de corrupción, cuya práctica va en directo detrimento del bienestar del pueblo de Guatemala, no pueden ser evadidos por parte de quien está al frente del Gobierno, menos aún, cuando le vemos posar en una evidente, elocuente y contundente fotografía, publicada el l4 de mayo por el diario elPeriódico, en la que muy sonriente aparece degustando de las mieles del poder junto a la hija del sindicado de ser el jefe de la banda La Línea, Francisco Ortiz Arriaga, más conocido en ese raro y tenebroso ambiente como el Teniente Ortiz. No hay que olvidar que el Congreso de la República acaba de elegir al sustituto de la señora Roxana Baldetti, y esta responsabilidad ha recaído en el licenciado Alejandro Maldonado Aguirre, destacado intelectual guatemalteco, pero persona que

de una u otra forma también es corresponsable del descalabro y anarquía que vive este país, ya que ha sido político y funcionario de gobierno por más de 50 años, tiempo durante el que pudo promover reformas y leyes de beneficio popular, no medidas y actitudes complacientes con grupos elitistas que “sacan las lombrices al pobre pueblo de Guatemala”. Alejandro Maldonado ya fue concejal de la Municipalidad capitalina, ministro de Educación Pública, ministro de Relaciones Exteriores, delegado de Guatemala ante las Naciones Unidas, diputado al Congreso de la República, magistrado de la Corte de Constitucionalidad; pero como político lo vimos figurar en el MLN, del que salió junto con Álvaro Arzú, y otros, por disputas; se hizo cargo del partido PNR, que dirigía Danilo Roca, no obstante la inconformidad de este último, para luego iniciar una alianza con la UCN de Jorge Carpio, a quien acompañaba como seguro candidato Vicepresidencial, pero al que abandonó argumentando que “se bajaba del Cadilac”, para luego subirse de nuevo al Mercedes Benz de Álvaro Arzú, de quien ha dependido políticamente desde entonces. De manera que la renuncia del general Otto Pérez Molina no sería solución,

sino prolongación del calvario popular, pues Maldonado Aguirre no representa ninguna oxigenación al desprestigiado y corrupto sistema político vigente, aparte de que si Maldonado Aguirre asume la Presidencia de la República, se sospecha que facilitaría la salida del país de Pérez Molina y equipo, ya que sin duda, esa sería una condición de la “diabólica negociación”, además de que volvería a entronarse en el poder la privatizadora influencia de Álvaro Arzú, cuyo candidato oficial, el licenciado Roberto González Díaz-Durán, ya está tratando de acarrear agua a su molino, agua de este río revuelto, en el que pretende posicionarse en un mejor lugar en las encuestas que lo tienen muy bajo, ignorando que la población ya sabe que él también es más de lo mismo, pues nadie olvida que fue ministro del gobierno de Álvaro Arzú y funcionario municipal de este. Todo esto nos da la impresión de que los “políticos” no se han dado cuenta de que la población ya los tiene muy bien identificados, pues con el tiempo se ha dado cuenta de sus “mañas” para acaparar poder y enriquecerse desmedidamente, mientras nuestras comunidades del interior se encuentran muy abandonadas.

Reflexiones en torno a la clase media / Por Pepe Mercurio Últimamente los analistas políticos o los comentaristas sobre este tema aplauden las manifestaciones de la clase media, calificándola de baja y alta, inclusive de urbana. Se comenta también la exacerbación de esa clase media ante el descaro y el cinismo de quienes han desprestigiado la política con una corrupción desorbitante y actos deshonestos. Perteneciendo a esa clase media baja, uno puede hablar por su propia experiencia, del dolor de ser siempre burlado y olvidado por esos gobiernos que llegaron al poder, pregonando la democracia y esos cambios que nunca llegaron. Nunca había existido tanta decepción como ahora, y ha sido precisamente esa clase media baja o alta la que ha aguantado por tanto tiempo la actitud cínica de los últimos gobiernos mediocres que se hacen llamar democráticos. Siendo uno perteneciente a la clase media baja, puede hablar con más solvencia por sufrir

en carne propia la ausencia de políticas que no aseguren una vida más digna y decorosa. Han sido los gobiernos que nos han administrado últimamente, los que traicionaron nuestra confianza y nuestras esperanzas. Hoy la clase media alta o baja está alerta, tanto engaño y tanta promesa electorera les han abierto los ojos. Se equivocan aquellos que, por medio de la falacia electorera, pretenden seguir con la táctica de prometer castillos en el aire. Los que se empecinan en reiterarnos que con actos mágicos pueden erradicar la pobreza, sin presentarnos siquiera un proyecto de nación, se equivocan al creer que esa clase media se traga sus falacias. Ningún anzuelo podrá, a estas alturas, seguirnos engañando con falsas esperanzas. El pobre no dejará de ser siempre pobre; empero, un gobierno progresista puede realizar políticas sociales, proporcionándole a un ser paupérrimo, una vida más justa con una buena alimentación, una vivienda digna, el goce de una

recreación y la oportunidad de un trabajo que le permita vivir con dignidad. Ya no es posible que esa clase media baja, continúe con esa actitud de recibir, condicionadamente, una bolsa con alimentos que solo durará unos días; y después continuar con la misma hambre de siempre. Hoy, esa clase media baja o alta ha despertado, ya no es posible seguir recibiendo tanto engaño; el buen político debe de actuar con sensatez, con inteligencia. Hoy, ya no funcionan las promesas electoreras, la verborrea que pinta paraísos artificiales. Hoy, ya ha llegado el momento de presentar alternativas sabias, proyectos de nación aceptables para estos tiempos en que las ideologías extremas son parte del pasado. Estamos de acuerdo en que solo con el empleo podemos comenzar a respirar con más tranquilidad; lo demás viene por añadidura. Cuando hay una fuente de ingresos en un hogar, brilla una luz de esperanza, porque el trabajo dignifica.


Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

9

POR INOCENCIO DE LA CUERDA Buenas tardes paisanada, espero que estos días de arduos calores les esté yendo bien, pues yo ya estoy como pura barra de margarina, en pleno verano, pues así merito estoy, casi me deshago del calor, en casi pleno invierno, en el que no hay modo que se desate el aguajal, no es que quiera inundaciones en el país de la primavera, pero es que este verano ya recoció los ejotes. ¡Ah! papá Dios no se olvida de los campesinos ya pronto les mandará la lluvia para sus cosechas, malaya cuando el invierno era puntual igual que los pagos de nosotros los trabajadores.

BODA DE MEDIO MILLÓN DICEN No es que uno seiga chismoso, comunicativo o relacionista público de la farándula guatemalteca nooooooooooo, es que dicen las malas lenguas que Pablo Cristiani gastó casi medio melón, oseya medio millón de quetzalotes en su boda, con una chava de apellido Zarco. Pero los chapines no saben que este exfuncionario del Estado, cuando trabajaba para nosotros se fue de luna de miel a Jamaica, pues su sueño dorado era conocer la casa del cantante de regué y motero Bob Marley, y allí en esa playa se hecho más de una semana de luna de miel. Felices se les vio a los tortolitos, ahora esposos Cristiani-Zarco. Quién no tiene boda de ensueño si se los paga el pueblo.

INCREMENTÓ SU SEGURIDAD El que anda como gallo en chicha, pues anda con pecho en flor, que ya se siente presidente de este país tan bello es el Fernando Pérez, candidato a la guayaba no tiene dueño diría el coche Serrano Elías. Resulta que este canchito de la contienda, ahora se cree el papasito de la farándula política chapina, y a cada actividad que va resulta que sus

guardaespaldas tienen que verificar el área y revisarlo minuciosamente, para que el candidato y diputado esté tranquilo, aunque la conciencia no muy blanca que la tiene.

LES QUITARON LA VISA Así andan las lenguas que juran la verdá absoluta en este caso, que tanto a la ex vicepresidenta y segunda dama de la

nación, Roxandra Baldetti, le fue retirada la visa, los medios que pertenecen al ex también pero no de ella, sino que del gobierno, fue del exministro de Energía y Minas, Erick Lagartillo Archila, conocido en este espacio de conciencia y verdades como el Pejelagarto. Así dicen algunos medios, pues no lo digo yo. Con eso que ahora por todo demandan, aclaro puéee...


10

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

NOVELA SIN FICCIÓN

Escritor desentraña la historia del mayor decomiso de dinero de la droga en México El hallazgo de US$205 millones en efectivo en una mansión mexicana en 2007 es el punto de partida de El robo del siglo, un libro que se sumerge en la corrupción que permitió amasar esa fortuna a un misterioso traficante chino de drogas sintéticas. Por Leticia Pineda, México, AFP

Este decomiso, el mayor de la lucha contra el narcotráfico de los últimos años en México, refleja “todas las carencias institucionales, la falta de claridad, la falta de transparencia de las propias autoridades”, explica el periodista y escritor mexicano, Sergio González Rodríguez, (Ciudad de México, 1950) en una entrevista con la AFP. Las dos toneladas de billetes verdes, descubiertas en el compartimento secreto de una casa de estilo neorrenacentista, provenían de lucrativos negocios ilícitos de Zhenli Ye Gon, un chino nacionalizado mexicano que se hacía pasar por un importante empresario farmacéutico. “Es una persona que llegó como técnico farmacéutico, sin un centavo en la bolsa. De pronto, ya era un magnate con mucho dinero, con inversiones, con riqueza. Esto tiene que ver con el modo como en México es permisible este tipo de episodios, fundamentalmente por la corrupción”, explica González Rodríguez en este libro, editado por Grijalbo, y que salió a la venta esta semana. Este personaje estuvo protegido por funcionarios mexicanos corruptos y también gozó de cierta complacencia de las agencias estadounidenses, narra el autor de Huesos en el desierto (2002), una investigación de los feminicidios en Ciudad Juárez (norte) que le costó amenazas de muerte. Unos meses antes de que policías irrumpieran en la mansión inundada de dinero de Zhenli, este fue interceptado por agentes de seguridad mexicanos que le alertaron sobre una orden judicial en su contra. A cambio de dinero,

Fachada de la lujosa vivienda de Zhenli Ye Gon.

2006 en dos importantes puertos del océano Pacífico mexicano.

El libro del escritor mexicano Sergio González Rodríguez.

lo dejaron libre y le recomendaron salir de México. Mister Lee Cuando las autoridades irrumpen en su mansión, el chino, de 52 años, ya había tomado un vuelo a Estados Unidos, donde entró sin ser identificado. Meses después Mister Lee, como lo apodaban las agencias de seguridad mexicanas y estadounidenses, fue detenido y actualmente permanece recluido en una prisión de Virginia (este de

EE. UU.), debido a una solicitud de extradición de México que aún no se cumple. González Rodríguez describe a este hombre como un hábil operador de personalidad narcisista y falto de escrúpulos, que llegó a México a los 31 años, para casarse mediante un acuerdo de familias con la también encarcelada hija del dueño de un reconocido restaurante chino del centro de la capital. Zhenli tenía “una relación muy directa con una red muy podero-

Zhenli Ye Gon, preso en Estados Unidos, y el dinero incautado.

sa del crimen organizado de origen chino”, señala el escritor. Desde su llegada a México “va afirmando su condición de negociante con un pie en la legalidad y otro fuera de ella, a partir de relaciones públicas y políticas”, que incluyen cuantiosos sobornos, relata. Zhenli fue desenmascarado a raíz del decomiso de decenas de toneladas de efedrina, una sustancia de uso médico utilizada para la fabricación de drogas sintéticas, importada de Asia entre 2005 y

Quedarse con el dinero Tras el monumental decomiso, Zhenli alegó que un político del entonces gobernante partido Acción Nacional (conservador) le había obligado a guardar en su casa ese dinero, que iba a ser utilizado para financiar la campaña electoral de Felipe Calderón. El expresidente (2006-2012) rechazó esta versión calificándola de “ridícula”. Sin embargo, González Rodríguez subraya el hecho de que, como en casi todos los casos judiciales mexicanos de alto impacto, la investigación fue opaca. Con el título del libro, el escritor revela su conclusión de que estamos ante un caso en que “se rompen principios constitucionales, sobre todo el de apropiarse de un dinero sin mediar un juicio por parte de las autoridades”. La fiscalía debe probar que el dinero y los bienes decomisados son producto del tráfico de drogas, mientras el autor asegura que un funcionario de seguridad federal mexicano le confesó que “todo ha sido para quedarse con el dinero del chino”. González Rodríguez augura que Mister Lee logrará la protección estadounidense a cambio de información y de dinero que aún posee, y que difícilmente regresará a México.


Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

11

ESPECTÁCULO

Jennifer Lopez lleva su carrera a Las Vegas La sensación latina del pop que surgió en los años 90, llevará su repertorio a un espectáculo fijo en Las Vegas, que comenzará en enero próximo y se prolongará durante seis meses. Nueva York, AFP

TELEVISIÓN

Serie CSI llega a su fin, tras 15 años y 300 capítulos La exitosa serie, una de las más largas difundidas por la cadena CBS, dejará de transmitirse definitivamente a fines de la próxima temporada en septiembre, anunció la cadena. Washington, AFP

CSI finalizará el 27 de septiembre, con un capítulo especial de dos horas lleno de estrellas, según la cadena, entre ellas actores de los inicios de la serie, como William Petersen y Marg Helgenberger, quienes actuarán junto a Ted Danson. “Tenemos un poco de ganas de llorar”, dijo Nina Tassler, directora de CBS Entertainment. La exitosa serie, que cuenta las investigaciones de la Policía científica de Las Vegas, alcanzó un pico de audiencia en 2007 con entre 25 y 30 millones de

Tenemos un poco de ganas de llorar” Nina Tassler, directora de CBS Entertainment.

telespectadores. De esta serie nacieron sus derivados CSI: Miami y CSI: Nueva York, que ya dejaron de filmarse. La estrella de CSI, Ted Danson, se incorporará al reparto de CSI: Cyber, que acaba de comenzar en marzo y en la que actúa la ganadora del Oscar, Patricia Arquette.

La estrella neoyorquina de origen puertorriqueño anunció que actuará con algunas pausas en la Ciudad del Pecado, en Nevada, hasta junio próximo. Refiriéndose al programa de talentos American Idol, en que tiene el papel de jueza, López dijo: “En el show deseo mostrar todos los aspectos que mis seguidores y yo tanto amamos. La danza, el hip-hop, el ritmo latino”. “Será un espectáculo que siempre soñé con crear”, añadió. Ha grabado ocho El show, que estará respaldiscos de estudio en dado por una banda en vivo, bailarines y efectos especiasu carrera musical, les, tendrá lugar en el resort entre ellos: No me y casino Planet Hollywood, ames, Love don’t propiedad de Caesars Entercost a thing, Let’s tainment Corp. Get Loud, entre Lopez, de 45 años, creció otros. en una familia trabajadora en el Bronx y comenzó a actuar, cantar y bailar desde que era adolescente. Lanzó una serie de exitosos discos, comenzando por su debut de 1999, On the 6, que mezcló elementos latinos y de R&B en bases pop, acompañados con una fuerte dosis de sensualidad. Últimamente se ha mantenido ocupada actuando en películas y como jueza de American Idol, el programa de televisión que llegó a tener una importante audiencia en Estados Unidos, pero que está ya en su temporada final. Pero A.K.A., el último álbum de Lopez lanzado en 2014, ha sido comercialmente su peor trabajo. Las Vegas, una ciudad en el desierto, construida en función de las apuestas y el turismo hedonista, suele ofrecer sus escenarios a artistas que buscan un espacio fijo para los espectáculos que abarcan su carrera. Mariah Carey fijó “residencia” la semana pasada en el hotel Caesar’s Palace y Celine Dion hará lo mismo a fines de este año.


12

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

INTERNACIONAL DESEMPLEADO

Policías de Brasil pagan fianza de ladrón y le hacen compras de supermercado Brasilia, AFP.

“Estaba pasando hambre, en una situación miserable. Hicimos lo que manda la Ley, porque cometió un delito, pero después lo ayudamos, así como ayudaríamos a cualquier ser humano en su situación”, dijo a la AFP Cristina Lemos Pereira, una de las policías que atendió la denuncia. El electricista Mario Ferreira Lima, quien vive en las afueras de Brasilia, tiene un hijo de 12 años al que cuida en soledad, tras un grave accidente sufrido por su esposa, quien pasó varios meses en coma. El miércoles pasado no fue al supermercado con

la intención de robar. Pero al llegar a la caja se dio cuenta que le faltaba dinero para pagar toda la comida, por lo que intentó salir con dos kg de carne escondidos en su bolso. Inmediatamente fue detenido, y al llegar a la comisaría se desmayó, según contó después, porque hacía dos días que no comía. Su historia conmovió a los policías, que además de pagar los US$90 de la fianza, lo llevaron al supermercado para comprarle “lo básico”: arroz, frijoles, frutas, entre otros alimentos, y también productos de higiene. “No tenía más que una

Ilustración: Marco Cospín

Un hombre desempleado, quien fue detenido por robar dos kg de carne en Brasil, salió de la comisaría con la fianza pagada por los policías, quienes conmovidos por su situación le obsequiaron además, un surtido mensual de supermercado.

botella de agua en su heladera”, relató Lemos. La última comida que le quedaba se la había dado a su

hijo el día anterior. Arrepentido y entre lágrimas, Ferreira dio entrevistas a los medios locales y posó

DEFECTOS

para la foto junto a los policías que lo ayudaron. Actualmente, el electricista es beneficiario del pro-

grama social del gobierno, Bolsa Familia, por el cual recibe una partida mensual de US$23.

Honda llama a revisión 5 millones de vehículos en todo el mundo El tercer constructor japonés de automóviles, Honda, anunció el llamado a revisión debido a airbags defectuosas fabricadas por su compatriota Takata. Tokio, AFP

El tercer constructor japonés de automóviles, Honda, anunció la semana pasada el llamado a revisión de unos 5 millones de vehículos en todo el mundo, debido a airbags (bolsas de aire) defectuosas fabricadas por su compatriota Takata. Medidas similares fueron tomadas anteriormente por sus rivales Toyota y Nissan. Según un portavoz interro-

gado por la AFP en Tokio, 4.89 millones de airbags del lado del conductor o pasajero se han visto afectadas por este llamado, que abarca a más de 20 modelos de Honda, fabricados entre 2002 y 2008. “No ha habido ningún herido ni fallecimiento relacionado con estos llamados a revisión”, subrayó Honda. Numerosos incidentes y seis accidentes mortales, la mayoría en Estados Unidos, han sido imputados, por ahora, a los fallos en

las bolsas de aire fabricadas por Takata. Además de Honda, primer cliente de Takata, una decena de constructores se han visto perjudicados por este caso, que provocó en total el llamado de más de 30 millones de vehículos. Takata, uno de los más importantes suministradores de material del sector, ha sido acusado de reaccionar tardíamente al problema en estos últimos años.


Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

13

CINE Y MÚSICA CINE

Cannes ovaciona Intensa Mente, el último filme de Disney Pixar

La alegría, la tristeza, el miedo, la ira y el asco convertidos en personajes son las estrellas de Intensa Mente, el último filme de animación de los estudios Disney Pixar, que fue ovacionado en Cannes. Por Jean-François Guyot, AFP.

Este hábil, pequeño y conmovedor tratado de psicología dirigido por Pete Docter, apto para grandes y pequeños, propone a los espectadores conocer sus propias emociones, “esas vocecitas que toman el control de tu cabeza”. La historia sigue a la pequeña Riley, desde su primer grito (de alegría) hasta su primera depresión a los 11 años, consecuencia de la mudanza de la familia a una gran ciudad fría y anónima. Sumergido en el cerebro de Riley, el espectador descubre el centro de control de las emociones y los pensamientos de la niña: la alegría irradia entusiasmo, la tristeza lo ve todo negro, el miedo se ocupa de la seguridad, la ira pide que impere la justicia y el asco evita que indeseables le hagan la vida imposible. El estreno mundial está previsto entre el 17 y el 19 de junio. En el cuartel general de la conciencia de Riley, las emociones interactúan antes de tomar alguna decisión o cuando aparece una sensación nueva. La película despliega un particular dominio técnico, con bellísimas imágenes digitales, al servicio de un guion inédito que abre las puertas de la galaxia Disney a nuevos y entrañables personajes. Asesorados por un psicólogo “Mi hija fue una niña exuberante muy activa y sociable. A los once años se volvió mucho más tranquila. Me pregunté lo que le estaba pasando”, contó en Cannes el director. “Nuestras emociones en realidad no son gente que tenemos en la cabeza. Espero no estar echando nada a perder al hacer esta revelación”, agregó.

Una de las imágenes de la nueva película animada de Disney-Pixar, titulada ‘Intensa-Mente’.

En Intensa Mente (Inside out en inglés, distribuida en España con el el título Del revés y Divertida Mente en Brasil), los estudios Disney Pixar apelaron a expertos, psiquiatras y neurólogos para comprender mejor el funcionamiento de la mente humana, en particular al doctor Dacher Keltner, un profesor de psicología de la Universidad de California en Berkeley, especialista internacional en emociones. “Los investigadores no están todos de acuerdo sobre la cantidad de emociones. Según los trabajos de Keltner, serían en total 21, incluyendo el tedio, el desprecio y la molestia. Teníamos mucho de

donde elegir y fue un tema apasionante para explorar. Finalmente optamos por las cinco emociones en torno a las cuales casi todos los investigadores están de acuerdo”, agrega el realizador. Sumida en una verdadera depresión y ante la desaparición de toda emoción positiva, la protagonista languidece y pierde uno a uno todos sus centros de interés. En su mente, la alegría desamparada intenta restablecer el bienestar, mientras que la tristeza, llena de buena voluntad, busca desesperadamente ser útil a la felicidad. “Es sumamente difícil describir cómo las emociones afectan nuestro comportamiento, pero el filme lo logra al mostrar esa lucha de poder” dice Keltner, quien supervisó el guion. Cuando la pequeña está a punto de caer por completo en la depresión, la alegría comprende cómo la tristeza, gracias a la nostalgia, puede convertirse en un aliado útil, al término de increíbles aventuras y desafíos que ocurren en la conciencia de la niña.

MÚSICA

Taylor Swift arrasa en los premios Billboard La cantante se convirtió en la reina de los Billboard Music Award 2015, al ganar ocho galardones de los 14 a los que estaba nominada. Por redacción

La cantante Taylor Swift fue, con ocho galardones, la gran triunfadora de la noche en la gala de premios Billboard celebrada en el MGM Grand Arena de Las Vegas, en Nevada, donde Enrique Iglesias y Romeo Santos dominaron en las categorías latinas. La ceremonia sirvió también para que Swift realizara la presentación mundial de su nuevo video musical, una producción con estilo “Sin City” titulado Bad

Blood en el que participaron Cindy Crawford, Selena Gómez, Cara Delevingne y Jessica Alba, entre otras famosas. se impuso como mejor artista del año, mejor artista femenina, así como mejor artista de las listas Billboard 200 y Hot 100, y fue la ganadora del premio de mejores canciones digitales, mejor vídeo musical en streaming (Shake It Off), mejor álbum por 1989 y se llevó igualmente el galardón de popularidad votado por los fanaticos.


14

LA TRIBUNA GUATEMALA

Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

DEPORTES

MINERÍA

COMPETENCIA

Pentatlón guatemalteco se hizo sentir en el Norceca Con varios títulos en las categorías juveniles, la delegación guatemalteca dejó su marca en el Campeonato Norceca de Pentatlón Moderno realizado en Colorado Springs, Estados Unidos. Redacción

Fue un fin de semana de alegrías para los jóvenes pentatletas, que por intermedio de las hermanas Sofía y Paulina Cabrera ocuparon el primer lugar en Juvenil A y B respectivamente. Además, se sumaron los subcampeonatos individuales de Gabriela Fernández (en la A), Mariana Caballeros y Óscar Patzán (en la B). En la prueba de relevo mixto, Daniel Fernández y Sofía Cabrera se combinaron para ganar plata, y Paulina Cabrera y Óscar

Los atletas juveniles que participaron en el torneo.

Patzán el bronce. Mientras tanto, en Europa, el equipo élite dio la nota destacada en el Campeonato Internacional de Alemania, en Berlín, donde Charles Fernández se adjudicó el segundo lugar en la

Charles Fernández se adjudicó el segundo lugar en la categoría junior.

Isabel Brand se quedó con el primer lugar de la categoría junior.

categoría junior, e Isabel Brand conquistó el primero. El equipo dirigido por

Moscú, Rusia. Hernández, Jorge Imeri, y Andres Papadópolo, completan la delegación

el entrenador egipcio, Walid Sayed, disputará el próximo fin de semana la Copa Kremlin, en

PREPARACIÓN

Surfistas nacionales se alistan para el Mundial Las olas de la Playa Popoyo, en Rivas, Nicaragua, será escenario del Campeonato Mundial de surf de la ISA, del 31 de mayo al 7 de junio, con la participación de seis atletas guatemaltecos. Redacción

Los mejores surfistas de más de 25 países buscarán llevarse los honores en las categorías open masculino y femenino y al mismo tiempo se disputarán los Trofeos Fernando Aguerre al equipo campeón y el trofeo del Presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), según información publicada en la página web de la CDAG.

La delegación nacional está conformada por Cindy Lone, Alejandra Gil, Gefre Lima, Cristian Méndez y Amos Rivera, quienes fueron seleccionados al ser los mejores surfistas del ranquin de 2014 El proceso de preparación para las justas mundiales ha sido de gran intensidad para los surfistas, con fogueos en las playas de La Boca-

na y Punta Roca, en El Salvador. “Estamos muy agradecidos como Asociación Nacional de Surf, que nuestros atletas puedan participar en un evento de clase mundial como lo es el Campeonato Mundial; ya que aquí se presentarán los mejores talentos del surf”, comentó Pedro Pablo Vergara, Presidente de Asosurf.

que se prepara para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015. (Fuente COG)


Guatemala, mayo 2015 / www.latribunaguatemala.com.gt

LA TRIBUNA GUATEMALA

DEPORTES

El Barcelona, a falta de una jornada, festejó el título de la Liga española.

Luis Enrique espera un ciclo de éxitos El entrenador del FC Barcelona, Luis Enrique Martínez, afirmó después de que su equipo ganara el título de la Liga española, en su primera temporada en el banquillo del equipo catalán, que espera que se inicie un nuevo ciclo exitoso en el club. “Me gustaría que esto fuera el inicio de un ciclo, evidentemente, pero no lo sé. Nos quedan dos finales. Habrá que ser el mejor para ganar los títulos”, señaló, tras el triunfo del Barcelona en campo del Atlético Madrid (1-0), refiriéndose a las finales de la Copa del Rey y Champions, que le esperan en las próximas tres semanas. La primera final, la de Copa del Rey, será el 30 de mayo en el Camp Nou contra el Athletic Bilbao, para una semana después, el 6 de junio, enfrentarse en Berlín a la Juventus de Turín en la Champions. “Vamos a celebrar y vamos a descansar un par de días para que se la pasen bien. Queremos preparar bien la final de Copa del Rey. Es muy especial porque será en el Camp Nou que es el estadio más bonito del mundo”, dijo Luis Enrique.

15

FÚTBOL

¡El FC Barcelona es campeón de la Liga! El Barça venció 1-0 al Atlético de Madrid en el Vicente Calderón y se consagró campeón de la Liga BBVA, a falta de una jornada para el final del torneo. El equipo azulgrana dirigido por Luis Enrique consiguió el primero de los tres títulos que anhela alcanzar en la presente temporada. Madrid, AFP.-

El técnico asturiano recibió críticas al inicio de temporada y se habló hasta de un enfrentamiento con Leo Messi.

Un gol del argentino Leo Messi le dio el triunfo al Barcelona en campo del Atlético Madrid (1-0) y el título de la Liga española, en la 37ª jornada, por lo que la última fecha, el próximo fin de semana en el Camp Nou contra el Deportivo, servirá de homenaje a los campeones. El tanto del argentino, que vale un título, el 23º de su historia en la Liga para el equipo Culé, llegó al minuto 65. El Barcelona, a falta de una jornada, mantiene su ventaja de cuatro puntos

HACE UN AÑO TODO ERA DIFERENTE

Hace justo un año el estadio del Camp Nou temblaba. El 17 de mayo, el Atlético de Madrid se proclamaba campeón de Liga en un partido en el que el Barça jugaba en su estadio. El gol de Godín acabó por derribar el proyecto barcelonista y se cuestionara todo en Barcelona, incluido Messi por primera vez. sobre el Real Madrid, que ganó (4-1), con un triplete de Cristiano Ronaldo, en campo del Espanyol, una diferencia inalcanzable para los blancos a falta de una jornada. El internacional español, Pedro Ro-

dríguez, quien ocupó el puesto de Luis Suárez en la delantera junto al argentino Leo Messi y al brasileño Neymar, tuvo una buena ocasión de haber aumentado la ventaja al minuto 77, con un disparo que pasó cerca de uno de los postes. En su triunfo en el campo del Atlético de Madrid, el Barcelona no pudo contar con el delantero uruguayo Luis Suárez, quien quedó fuera de la lista de convocados, al no poder recuperarse de sus molestias en los isquios, llevándole a ser sustituido el pasado martes en la vuelta de las semifinales de la Liga de Campeones ante el Bayern Múnich (3-0, 2-3).


Aída

Yéspica Venezuela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.