Latitud21 No 210 Septiembre 2020

Page 16

Economía

Coparmex Sergio León

Presidente de Coparmex Quintana Roo CEO de Impoexporta Twitter: @oigres14

LA EMPRESA EN LOS TIEMPOS DEL COVID-19

Y

o pertenezco a la generación X; una generación que tomaba clases de taquigrafía y mecanografía, que para optimizar tiempos en la máquina de escribir se aprendía usando un cubreteclados y se memorizaba el orden de las letras sin tener que verlas; donde recibías un giro postal o un telegrama con una notica importante, aprendías que era un arte llenar un cheque correctamente acompañado de su póliza correspondiente, que para abrir una empresa llenabas a mano un formato de alta ante Hacienda y para promocionarla tocabas de puerta en puerta ofreciendo tus productos o servicios. Una época en la que encontrar un buen vino francés, un café colombiano o un dulce norteamericano era un tesoro. Pero en pocas décadas todo esto cambió; inició una nueva época digital, un mercado global, una conectividad mundial; muchos cambios en tan poco tiempo. Creo que muchos podrán estar de acuerdo en que este ritmo nos hizo estar en una etapa de confort, que creíamos que podíamos medir las tendencias de los mercados y la economía, que podríamos tener tiempo para incorporarnos a esta nueva tendencia digital a la globalización. Y en tan sólo unos días amanecimos con una nueva realidad; tuvimos que aprender a usar, vivir y depender de palabras como videoconferencia, webinar, aislamiento, semáforo, home office, entre muchas más. Nuestro día a día, ahora además de contemplar ocupación hotelera, tipo de cambio, clima, así como diversos factores económicos, debe contemplar número de contagios, color de semáforos y medidas sanitarias. Puede parecer complejo y complicado, pero estos cambios tan abruptos están dando pie a darnos cuenta que tenemos la capacidad como individuos y empresas de continuar adaptándonos; que hoy tenemos un momento único de convertir lo que parecen adversidades en oportunidades, el momento de que aún con nuestras limitaciones debemos llevar nuestras empresas a la era digital, comercio electrónico, servicios puerta a puerta. Tenemos la oportunidad de reivindicar a una generación joven y apta para enfrentar estos cambios, como es la generación millennial, trabajar en equipo con ellos, dotarlos de nuestra experiencia, triunfos y fracasos, así como dejarnos guiar en esta nueva forma de desarrollar y llevar al siguiente nivel digital nuestras empresas. Las crisis generan oportunidades y al día de hoy es claro que estamos en una de ellas, por ello la oportunidad es mayor, estamos en el momento preciso para innovar, trascender y llevar nuestras empresas al siguiente nivel.

14

Septiembre 2020

APUESTAN A LOS EMPRENDEDORES Alianza entre Centros Empresariales de Coparmex y el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) enfoca apoyos a proyectos para la diversificación económica De las cosas positivas que deben dejar las adversidades como la crisis derivada de la actual emergencia sanitaria, el apoyo a la iniciativa en cualquier sector siempre resulta crucial. Por eso, es plausible el convenio “Emprende. Yo te Apuesto”, firmado con los Centros Empresariales de la Coparmex en Quintana Roo. Surge a partir de cifras que indican que siete de cada 10 jóvenes perdieron su empleo por el Covid-19, que orilla a la necesidad de generar oportunidades para ellos, con el fin de que de manera pronta se reactiven y encuentran la manera de obtener ingresos. Fernando Méndez Santiago, director general del Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) y Sergio León Cervantes, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en la entidad, explicó que los jóvenes serán el centro del convenio y precisaron que para ello cuentan con una bolsa de capital “semilla” de un millón de pesos del sector público y proyectos de jóvenes otro millón del sector privado, pero comen- emprendedores en taron que esto podría llegar a 100 millones Quintana Roo es el plan a financiar de pesos, dependiendo el interés y de los proyectos. Explicaron que ya recibieron 450 proyectos y confían en llegar a los 500; de ese total, van a elegir a los que sean más viables de llevar a cabo, calculando que sean 26. En cuanto a la tónica para elegirlos, priorizarán los que apunten más hacia la diversificación y lo digital. El fin es que la entidad poco a poco deje la dependencia del turismo; sólo en esa senda se podrán prevenir escenarios como el que estamos viviendo ahora, o por lo menos, garantizar que si se repite el caso, el impacto no sea tan mayúsculo como ahora. Recordemos que Quintana Roo perdió alrededor de 100 mil empleos formales por los efectos de la emergencia sanitaria, debido a que muchos de ellos estaban insertos en la actividad turística o servicios relacionados. Además, tratarán de priorizar soluciones públicas comunitarias. Dijeron que con esta alianza entre el gobierno del estado y el sector empresarial, buscan construir un “ecosistema emprendedor en la región”, pues prevén la participación de universidades, así como de la Comisión de Trabajo de Jóvenes Empresarios de los Centros Empresariales de Quintana Roo, Cozumel, Chetumal y la Riviera Maya. En el rubro de capacitación ofrecerán cursos de formación con directivos de multinacionales, transformación digital y tecnológica, mentores de alto impacto, entre otros.

26

www.l21.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Latitud21 No 210 Septiembre 2020 by Grupo Editorial Latitud21 - Issuu