Latitud21 No 207 Junio 2020

Page 41

Desde el camerino Alejandro Rosel

Twitter: @AlejandroRosel7

CRIT QUINTANA ROO ANTE EL COVID-19

E

scribo estas líneas en medio de la pandemia del Covid-19, deseando que los números desciendan; sin embargo, no se ve así. El 10 de mayo, fue el ejemplo de lo poco que las personas entienden lo que está pasando. Muchos en las calles, haciendo largas filas por comida sin sana distancia, sin cubrebocas, como si nada estuviera pasando. Hay quienes dicen que no tienen dinero y deben salir a buscarlo para comer y eso los obliga a salir de casa; no lo dudo y se entiende muy bien. Sin embargo, muchos de los casos que se ven en las calles no van en ese sentido; gente en los parques y avenidas haciendo ejercicio, con los niños jugando. Y así nos podemos ir con innumerables ejemplos de lo poco que queremos que esto termine. Pero hoy quiero hablarles de lo contrario, lo que la disposición de querer es poder. Ejemplos hay muchos, pero hoy quiero hablarles del CRIT Quintana Roo, quienes fueron de los primeros en Cancún en tomar medidas para proteger a las personas que reciben terapias ahí y que necesitan varias veces al día estar en este tipo de asistencias. Acostumbrados a trabajar en la adversidad, el equipo de trabajo que comanda Eduardo Martínez Salgado se puso a buscar las opciones para, a distancia, trabajar con los padres y niños que presentan diferentes discapacidades. Apoyados en la tecnología no han descansado por trabajar en favor de todos. Pero la cosa no termina ahí, han puesto a su equipo de psicólogos a atender telefónicamente a quien hoy necesite estar en contacto con un especialista para tratar la depresión y males parecidos ante esta pandemia; además ofrecieron sus instalaciones al gobierno del estado para que ahí puedan ser atendidos pacientes con padecimientos diferentes al Covid-19. Es tal el compromiso con el bienestar de la sociedad de este equipo de trabajo, que en días tan especiales como el Día del Niño y el Día de la Madre, prepararon muchas sorpresas virtuales para todos y se las hicieron llegar a través de las plataformas digitales con las que están en contacto con las familias que a diario acuden a sus instalaciones para recibir terapia. Fue evidente el reconocimiento inmediato a la gran labor, lograron levantar el ánimo de todos los que recibieron estos mensajes de aliento en épocas difíciles. Entonces, ¿se puede o no? Yo creo que sí. Este es un ejemplo de lo mucho que se puede lograr y de los enormes resultados que se pueden obtener cuando el objetivo es claro y el camino incierto. Valga pues con estas letras mi reconocimiento por este gran ejemplo a todo el equipo del CRIT Quintana Roo, a todos, ejemplo que debemos de seguir en todos los rincones del estado. En especial, quiero agradecer, reconoce y felicitar a los que hacen magia para que podamos saber lo que ocurre: Lalo, Vero, Araceli, Marisa, Nery, Azeneth, Cristina, Andrea, Fabio, Alex y Etson, equipo de voluntarios y voluntarias, gracias, gracias, gracias. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.

www.l21.mx

Canela fina Rubén Cortés

Periodista y escritor Twitter @Ruben_Cortes

N

IDEOLOGIZACIÓN EN FALSO

o es la mejor manera de afianzar la narrativa de pobres contra ricos, esa idea oficial de introducir en México la ideología de una izquierda superada en el mundo (por fracasada), con sus constantes menciones a íconos de la derrota, como Allende o “El Che” Guevara. Después de señalar que los médicos mexicanos atendían a los pacientes por un beneficio económico, lo que indignó organizaciones y colegios de médicos de todas las especialidades, el jefe del Ejecutivo dijo: – Si lo entendieron así, ofrezco disculpas. Imagínense, era médico Ernesto Che Guevara; médico, el mejor presidente de América Latina, Salvador Allende; ¿cómo voy a hablar mal de un grupo de médicos? Sin embargo, esa mañana muchos seguidores del mandatario (aquellos con vocación de saber) deben haber pasado un rato en Google para saber quiénes son Guevara y Allende… con resultados contrarios a los elogios del mandatario. Porque tampoco somos muy instruidos: al año, gastamos 500 pesos en libros; pero al mes gastamos tres mil pesos en alcohol y cigarros al mes, según el Inegi. Es decir, nos instruimos muy poco y preferimos dedicar los ratos libres a beber y fumar. Y, en el más reciente informe PISA, nuestros niños no aprobaron un solo examen de ciencias, lectura ni matemáticas. Como sea, hay que saber que Guevara colaboró en la instauración del sistema socialista que perdura en Cuba desde 1959, y creó la cartilla de racionamiento con la cual las familias viven a base de: –Dos kilogramos de arroz al mes –Medio kilogramos e chícharos –Un kilogramo de frijoles al mes –Un kilogramo de sal al mes

–Dos kilogramos de azúcar al mes –Un cuarto de litro de aceite al mes –Cinco huevos al mes –Cinco onzas de café al mes

Jamás trabajó como médico. Fue guerrillero. Mató enemigos, como cuenta en su excelente libro “Pasajes de la guerra revolucionaria”, y fue, eso sí, alguien que predicó con el ejemplo, poniendo el pellejo para demostrar sus verdades. Y Allende tampoco ejerció, pues se dedicó totalmente a la política como diputado, ministro, senador, candidato presidencial cuatro veces. Fue, además, un desastre como presidente de un gobierno marxista que estatizó la economía. Chile había sido una de las democracias más estables de América, hasta que Allende enfrentó a la mitad de los chilenos contra la otra mitad, y generó una crisis política y económica sin precedentes, destruyendo por completo al país. Guevara instauró una dictadura comunista que perdura, con un empobrecimiento lastimoso de la gente; y Allende, con la quiebra política y económica, provocó la instauración de una dictadura de derecha asesina, aunque eficaz en su modelo económico. Los dos ídolos del presidente fueron… productores de pobres.

Junio 2020

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.