










































































































La semana pasó en un instante. No puedo creer que otra vez sea domingo. Pero, a diferencia de otros domingos, hoy si espero algo de él. Los días entre semana son verdaderamente aburridos, pero hoy es diferente (por fin tengo un “pero” en mis oraciones), porque hoy SI tengo algo que espero con ansias: mi clase de pintura. Siempre crecí con la idea de que no podía pintar (dibujar personas con palitos era un desafío para mi), pero hace poco me di cuenta que en realidad solo no sabía pintar. Disfruto mucho el no saber algo porque descubro un campo de aprendizaje donde me puedo entretener; saber que no se algo me hace apuntar más fácilmente a qué conocimiento específico debería adquirir. Puede sonar cliché pero con determinación todo se puede. Y este domingo amanecí determinada. Hace una semana en una típica mañana que salí a caminar por el parque, me encontré con un grupo de personas pintando al aire libre. Sus pinceles estaban perfectamente sincronizados con los lienzos para reflejar felicidad, creando un aura casi visible. Necesito eso. Esa es mi meta en la vida. Entonces decidí inscribirme para la clase del próximo domingo, y por fin poder decir que tenía algo que esperaba con ansias. Hoy es mi clase, mi terapia. Tal vez no soy la mejor pintora del grupo, pero el pincel me hace soltar cada emoción destructiva que contengo. He estado sola por mucho tiempo. Mi prometido me dejó hace 4-5 años; mi mente no recuerda el día exacto, solo sé gracias a mi calendario que el tiempo ha pasado. Si me dijeras que fue ayer, te lo creería. Ni siquiera se despidió, solo me dejó una nota, bueno ni siquiera una nota, solo un post-it; eso es lo que nuestra relación significó para él, un maldito cuadrado amarillo pegajoso. Hoy es mi momento de crear un mundo perfecto, aquí en un lienzo blanco reflejando esperanza. Todos ya se olvidaron de mi pasado, dándome a entender que yo también tenía que seguir adelante… lista o no, ahí voy. Me senté en la última fila de la clase para pasar desapercibida; tiendo a inclinarme por la versión tímida de mi misma cuando me siento intimidada. No estoy insinuando que este entorno sea intimidante, al contrario, es extrañamente acogedor, pero prefiero guardar mi
arte para mi, al menos por ahora. “Buenos días a todos. Hoy quiero que pinten su mejor versión de este florero.”
Y así comienza mi viaje. No recuerdo la última vez que haya disfrutado de mi propia compañía, ¿será que la estoy confundiendo con la compañía de mi lienzo? ¿o tal vez la compañía de mis compañeros que ni conozco? No estoy segura, pero no creo que importe, ya que estoy disfrutando.
“Se acabó el tiempo. Saben que no me gusta exponer a mis alumnos, pero veo una cara nueva en el fondo y estoy seguro que todos queremos ver su trabajo. Somos una comunidad, una familia, y queremos conocerte a través de tu arte.”
Mi cerebro no procesó esas palabras hasta que sentí todas las miradas hacia mi. Sonreí, tomé mi lienzo con mis manos temblando y llenas de sudor, y caminé hasta enfrente–en el peor momento, el tiempo se decidió frenar porque esta caminata fue eterna. Por fin el reloj decidió seguir y ya estaba parada frente a toda la clase. Sin pensarlo dos veces, enseñé mi pintura y revelé mi verdadero yo. Los segundos de silencio se convirtieron en minutos. ¿Era esto lo que estuve buscando toda la semana? ¿Humillación? Me sentí completamente vulnerable. “¡Increíble! ¡Hacía años que no veía detalles vívidos como estos! Tienes un verdadero talento que definitivamente podemos pulir. Solo una pregunta, ¿algún significado particular para tu elección de blanco y negro?”
Alguien apagó la luz. No me había dado cuenta que solo use negro. Estaba casi segura de que había usado color, pero se veía completamente insípida.
“Supongo que es mi percepción de la vida. La palabra “vivida” se fue de mi vocabulario hace tiempo.”
“Sabes…ahora nos tienes a nosotros y a este hermoso lienzo que está esperando que difundas tu color en él. Hay luz brillando entre tus partes rotas. Tienes color. Tienes vida. Hazla tuya, no de tus partes rotas.”
Y hoy aprendí la mejor lección: pedir ayuda.
Libro: Eleanor Oliphant está perfectamente
Autor: Gail Honeyman
Pelicula: Una historia de fantasmas
Director: David Lowery
Eduardo Albor Presidente
Amador Gutiérrez Guigui Director General agutierrez@latitud21.com.mx
Alexia Albor Coordinadora Editorial aalbor@latitud21.com.mx
Esteban Torres Editor etorres@proyectobrujula.com
Angel Hernández Jefatura de diseño ahernandez@latitud21.com.mx
Norma Herrera Gerente comercial nherrea@latitud21.com.mx
o puedo hacer a un lado la nostalgia, como tampoco haber sido testigo de grandes batallas que así como se ganaron, también se perdieron tristemente algunas, ya que en breve desaparecerá oficialmente Grupo Desafío de Quintana Roo; este es un grupo de ayuda humanitaria que considero de gran valor porque ha sido el punto de apoyo para muchas mujeres que han sido afectadas por algún tipo de cáncer, predominando el de mama que es aproximadamente el 30% (o 1 de cada 3) de todos los cánceres femeninos nuevos cada año. Para el año 2023, los cálculos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para este cáncer en los Estados Unidos se diagnosticarán alrededor de 297,790 nuevos casos de cáncer de seno invasivo; por otro lado, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se detectaron cuatro mil 780 casos nuevos y dos mil 225 defunciones en 2021, con una tasa de incidencia de 25.14 por cada 100 mil y, una tasa de mortalidad de 11.70 por cada 100 mil.
Después de poco más de dos décadas de trabajo social que iniciaron la doctora Rosario Zavala y Miren de Izaurieta, como psicóloga durante dos años, adoptaron inicialmente el nombre de Grupo Por Nosotras y en el año 2003 se registró como Grupo Desafío de Quintana Roo, las encargadas de hacerlo fueron Lilián Alarcón junto con Mary Paz Donay. En calidad de presidentas del grupo fungieron en estos años: Elsa Arias, Margarita Linaldi, Lillián Alarcón y Yolanda Hernández, siendo esta última la encargada de tomar esta determinante decisión, a pesar de que con su presencia este grupo se fortaleció socialmente por su credibilidad, pero sobre todo
por ser la tabla de salvación de muchas mujeres sin recursos para encarar la enfermedad, y todo gracias a las acciones que realizaron sus directoras en un momento dado, organizando actividades para recaudar fondos o bien, a través de benefactores que se solidarizaron ante esta necesidad sin la que nada sería posible. Desafortunadamente la contingencia sanitaria mundial frenó todas las actividades de filantropía y las encausó en el Covid-19 que era imperante y gracias a ello también se salvaron muchas vidas, sin embargo, se descuidaron otras áreas como la de seguir apoyando a las ONG que estaban hasta la fecha, haciendo un gran esfuerzo para que todas esas mujeres no decayeran en su lucha por falta de recursos, sin embargo, Grupo Desafío alcanzó este año su punto crítico y la Mesa Directiva tomó una decisión determinante: ¡no es posible seguir! Así que han iniciado el proceso de liquidar sus actividades contables para cerrar bien este capítulo, no sin antes agradecer a tantas almas generosas que contribuyeron para darle a esas guerreras las armas necesarias para avanzar un día más en su lucha. Cada 19 de octubre se seguirá conmemorando a nivel internacional el día de concientización sobre la prevención de esta terrible enfermedad, pero en nuestra ciudad sólo quedará el eco de un organismo que fue alcanzado por este tipo de cáncer financiero sin el que nada es posible. Gracias a todas las voluntarias que participaron durante estos casi 25 años, especialmente a su última directora, mi querida Yolanda Hernández, a quien le pesa más por ser un vivo ejemplo de supervivencia, porque sin esa ayuda que recibió cuando más la necesitaba, hoy su vida habría sido distinta. Siempre recordaremos a Grupo Desafío por su gran labor en contra del cáncer de mama.
Milton López Administración mlopez@latitud21.com.mx
David Asencio Relaciones Públicas dasencio@latitud21.com.mx
PROYECTO BRÚJULA, Año 2023, número 484, es una publicación mensual, de Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Kabah Sur, Manzana 4. Lote 1 Local 301 Supermanzana 55, Plaza Royal Kabah, Código Postal 77533, Cancún Quintana Roo, Conmutador (998 8928666 Fax (998) 8928665. Editor responsable, Esteban Torres. Con certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2012-090512232300-102, ISSN 1870-4824, Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Impresa por Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 39, No. 501, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida Yucatán. Distribuida por Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DEL CONTENIDO EDITORIAL Y FOTOGRAFICO SIN CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DE LOS EDITORES. Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. Investiga sobre la seriedad de sus anunciantes pero no se responsabiliza de las ofertas y promociones ofrecidas por los mismos.
@proyectobrujula
brujulacancun
www.proyectobrujula.com
Grupo Xcaret honrará la memoria de los muertos en la 17° edición del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, festividad cultural con expresiones de arte, música y gastronomía mexicana, que se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre. En esta ocasión, el estado invitado será Querétaro y se sumará con la participación de chefs, cocineros tradicionales y artesanos.
Destaca también la participación de Natalia Lafourcade, quien el 1 y 2 de noviembre engalanará el festival ofreciendo dos conciertos como parte de su gira “De todas las flores”, que tendrá lugar en El Gran Tlachco de Parque Xcaret, con una duración de dos horas.
El destacado representante michoacano de la escultura figurativa contemporánea, Jorge Marín, entregó a Miguel Quintana Pali cuatro esculturas de bronce: Balanza II -monumental- (2007), Bernardo oriental -monumental- (2008), Tierra en cubo (2016), Equilibrista 90 (2005); las cuales, a partir del día de hoy, serán parte de las exhibiciones permanentes que tiene el Hotel Xcaret Arte. Además de encabezar una plática sobre la integración de la arquitectura, escultura y paisaje, en presencia de los invitados, Marín firmó las esculturas adquiridas por el hotel, y entregó los respectivos certificados de autenticidad. Las piezas, exhibidas en la entrada del Foyer de Grupos y en el Pantalón frente al gimnasio, son obras que expresan simetría, equilibrio, proporción y orden.
Los directivos del restaurante Casa Rolandi tuvieron como invitado de honor a Daniel Rivero, sommelier y experto en la historia de la bodega argentina Catena-Zapata, quien recapituló la historia de esta firma vitivinícola mientras el público degustaba vinos como el Chardonnay, Cabernet Franc, Malbec y un oporto Taylor Select Tinta Barroca, que maridó con las delicias que preparó para esa ocasión el celebrity chef Daniele Muller.
Con el fin de preservar la tradición que creará la desaparecida Rocío Álvarez aquí en Cancún con su receta de los tradicionales chines en nogada, Juan José Casal, anfitrión de todos los días en el restaurante La Dolce Vita, ofreció este platillo a la mesa directiva de Vifac, que preside Citlali Hernández, para que un porcentaje de lo recaudado sea destinado a la obra que realiza este organismo a beneficio de niñas vulneradas. La venta comenzó el 1ero de septiembre y terminará hasta el próximo día 30. Disfruten de este platillo y participen.
QUÉ: PRESENTACIÓN.
CUÁNDO: LUNES 21 DE AGOSTO.
DÓNDE: LAS QUINTAS, CANCÚN.
En medio de una comida entre sus amigas más cercanas, Martha Ibarra estrenó este año el título de abuela y con gusto presentó oficialmente a Ren, su primer nieto, aprovechando además la visita desde Japón de la abuelita materna, Mariko Nakano, así como de la tía Yuuko Kuga. Ren es el primogénito de Miguel Ángel Hernández Ibarra y Anri Pérez Nakano, quienes recibieron a su bebé el pasado lunes 15 de mayo del año en curso.
Al participar en la colocación de la primera piedra de los hoteles Live Aqua Riviera Cancún y Grand Fiesta Americana Riviera Cancún All Inclusive Resort & Spa, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó la inversión de más de 300 millones de dólares que permitirá generar empleos y prosperidad compartida.
Dijo que esto representa la confianza de los inversionistas en Quintana Roo y en un gobierno que es facilitador para desplegar el potencial económico de la entidad. En este marco, reconoció el profesionalismo de los trabajadores que hacen posible mantener a Quintana Roo como líder turístico.
“Llegamos al gobierno con una nueva forma de gobernar, transformadora y humanista, cercana a la gente, inclusiva, solidaria, desde la calle, trabajando 24/7 para reducir las grandes brechas que nos separan de un norte opulento y un sur del estado muy olvidado y marginado” explicó la primera mujer gobernadora con la presencia de José Carlos Azcárraga, presidente de Grupo Posadas.
Por su parte, José Carlos Azcarraga presidente de Grupo Posadas, indicó que estos complejos emblemáticos generarán 6 mil nuevos empleos de los cuales 2 mil son directos; su apertura está programada para finales del 2026 y mediados del 2027. Asimismo, refirió que con las más de mil habitaciones de estos dos hoteles es un proyecto clave para Grupo Posadas, que tendrá un crecimiento del 25 por ciento de su oferta hotelera; con los 13 centros de hospedaje en sus siete marcas que operan en Quintana Roo. Destacó que una parte fundamental del Grupo es el manejo de altos estándares de sostenibilidad ambiental; finalmente agradeció que se entienda que el turismo es y debe ser una prioridad nacional no solo para Quintana Roo sino para todo el país. En la ceremonia de inicio de construcción participaron Mara Lezama, gobernadora constitucional de Quintana Roo; Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo; Ana Patricia Peralta de la Peña, presidenta Municipal de Benito Juárez; José Carlos Azcárraga, director general de Posadas; Alberto y Manuel Saba, de Grupo Xtra. También asistieron al evento Enrique Calderón, vicepresidente de operación hotelera de Posadas y Mauricio Elizondo, director de desarrollo de Posadas.
El Tren Maya transformará y cambiará la vida de las y los quintanarroenses y cerrará las brechas de desigualdad entre el norte, centro y sur del estado, y para ello el Gobierno de Quintana Roo contribuye con programas y acciones que detonan el crecimiento de las personas, destacó la gobernadora Mara Lezama Espinosa. La gobernadora de Quintana Roo reiteró que esta obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador representa, literalmente, las vías de la transformación con un gobierno humanista y progresista, fortalecido con la participación de las y los quintanarroenses a través de un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo al que convocó desde el primer día de su administración. En materia educativa, expresó Mara Lezama que en un hecho histórico se amplió el abanico de carreras técnicas para que más jóvenes, mujeres y hombres, puedan capacitarse y obtener un empleo bien pagado en el Tren Maya. 207 alumnas y alumnos inauguraron la carrera de Técnico en Transporte Ferroviario en los planteles CONALEP de Chetumal y Cancún IV.
De hecho, el CONALEP Quintana Roo es el único subsistema de nivel media superior de los cinco estados que recorrerá el Tren Maya, que ofrece esta carrera con dos especialidades que son: Mantenimiento General del Sistema Ferroviario y Logística de Contenedores. Los alumnos se especializarán en idiomas de inglés, alemán y francés, además de que, en el primer año a través del sistema dual, podrán insertarse en los trabajos de mantenimiento del Tren Maya.
PRIMER INFORME DE LABORES DE LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
En representación de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, la secretaria de Gobierno Cristina Torres entregó a la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo el Primer Informe de Labores del Poder Ejecutivo.
De esta manera, en tiempo y forma se presentó al Legislativo el detalle que guarda la administración pública estatal, al tiempo que se realizan algunas reflexiones sobre los avances logrados por el Gobierno de la Transformación, con base en un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.
Encabezado por la gobernadora Mara Lezama, Quintana Roo ha ratificado su hegemonía como el destino turístico nacional más exitoso y competitivo, además de impulsar en coordinación con el gobierno federal magnas obras como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum.
Por ello, la secretaria de Gobierno dejó en claro que la entrega del Primer Informe de Gobierno representa el cumplimiento de un ejercicio de rendición de cuentas y la muestra clara de que se trabaja a favor de los y las quintanarroenses, generando prosperidad compartida y procurando que el éxito turístico se refleje en bienestar para todas y todos los quintanarroenses.
A nombre de la Gobernadora, Cristina Torres puntualizó que, a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, se mantendrán las acciones para lograr un Quintana Roo en donde nadie se quede fuera y nadie se quede atrás.
QUÉ: CENA CON CAUSA.
CUÁNDO: VIERNES 11 DE AGOSTO.
DÓNDE: HOTEL TEMPTATION CANCÚN RESORT.
Con gran entusiasmo, se llevó a cabo la edición 2023 de la tradicional cena con causa que organiza anualmente la Fundación Original con Tere y Paty de la Peña al frente, quienes fungieron como anfitrionas de la velada en la que participaron todos los hoteles de la cadena Original Resorts. A través de su gastronomía y representados por sus equipos de chefs que ofrecieron sus mejores especialidades en medio de una noche de rock y moda, se recaudaron fondos a beneficio de los programas sociales que realiza Fundación Original en favor de la educación.
QUÉ: AGRADECIMIENTO.
CUÁNDO: JUEVES 17 DE AGOSTO.
DÓNDE: HOTEL BREATHLESS CANCÚN SOUL.
A manera de agradecimiento por su solidaridad y su apoyo incondicional, Citlali Hernández, directora general de Vifac Cancún, fungió como anfitriona de un desayuno de agradecimiento ofrecido por el hotel Breathless Cancún Soul, dirigido a donadores y aliados comprometidos con la misión de esta ONG que es ayudar a mujeres embarazada en situaciones vulnerables. Se destacó la labor de miembros como Elena Villarreal y Ana Catalina Garza, quienes han elevado el stock de la boutique que las provee de recursos, entre otras generosas damas sin cuya ayuda no se cristalizaría el milagro de la ayuda.
QUÉ: FESTEJO.
CUÁNDO: SÁBADO 19 DE AGOSTO.
DÓNDE: COSTELAO PRIME. AV. BONAMPAK.
Con varios sets festivos que hicieron alegoría de las tradiciones brasileñas como es el carnaval, el restaurante Costelao festejó su quinto aniversario con sus tradicionales caipiriñas y sus especialidades gastronómicas que los caracterizan, como las espadas con deliciosos cortes salidos de las brasas, así como algunas sorpresas más. Los anfitriones agradecieron a su clientela con excelentes promociones para que no se pierda esa bonita tradición de comer rico al más puro estilo brasileño.
Sabía que por fin le encontraría; lo pensé segundos después de descubrir sus ojos invadiendo los míos. Ellos me miraron, no me buscaron, porque no se trata de buscar sino de encontrar. Todo él me trasvasó. Sentí esa pulsación directa a mi amígdala. Es como si lo estuviera esperando de toda la vida.
Salía de la farmacia con algo de prisa cuando abrió la puerta una mano morena que me dejó ver el puño de algodón en color beige rodeando su muñeca. Miré en cuestión de segundos al piso; sus relucientes mocasines me obligaron a buscar su rostro. Su aroma vagó hasta mí, es como si el aire hubiese querido ser un cómplice de mi apetencia. Al estirar mi mano para sostener la puerta nos detuvimos; él, por segundos, no supo si debía continuar entrando y yo, no supe si debía continuar saliendo. Pero tampoco quería hacerlo y yo creo que él igual. Nos miramos y por primera vez no obligué a mis ojos a disimular. Ellos querían de igual forma encontrarse navegando en sus pupilas oscuras para presumir el verdor de las mías.
Y de pronto, me vi sujeta a su insistencia, no dejaba de dirigirse a mí. Aún no habíamos expresado una sola palabra y, sin embargo, nuestra conversación fluía como un río que desea perder su cauce para explorar otras venas que lo hagan disipar el aburrimiento de su correr diario. La misma dirección, el mismo ruido, la misma fuerza. La rutina de nuestros cauces estaba pendiendo de un hilo, más la orquesta sinfónica de nuestras respiraciones tenía una predilección por el timbal. Pues cada golpeteo era una exploración que nos paralizaba. Ninguno sabía qué hacer, nuestros labios se habían congelado en una sonrisa que no deseaba desaparecer. El sudor de cada uno comenzaba a ponerse al descubierto, pues las mejillas eran el reflejo de la sangre trasminada por los poros que enloquecidos intentaban detener el flujo sanguíneo de nuestro organismo.
El silencio de la atmósfera comenzó a ser incómodo para los mirones. Parecía un cinemascope en tiempo real. El murmullo envidioso de los presentes pretendía sacarnos de nuestro letargo. La puerta continuaba al amparo de nosotros. Estábamos paralizados en un trance que había tenido que esperar muchos hallazgos fallidos. Esta vez era él y yo era ella. Mi mano sostenía la fragilidad de mi cuerpo a punto de perder el equilibrio, recargada en el mostrador no deseaba moverme de allí o le perdería. Mi serendipia por fin cobraba vida. Su saco, su cinturón,
su pantalón eran un campo semántico de pulcritud y estilo. Pero su rostro era un imperio de energía y feromonas trasminándose por mi piel entera.
Quizá mañana regrese a comprar mi ansiolítico y pueda volver a encontrarme con él y decidamos hablarnos para conocer el sonido de nuestra conversación en pausa.
QUÉ: COMPETENCIA.
CUÁNDO: DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE.
DÓNDE: DELEGACIÓN CRUZ ROJA CANCÚN.
Con gran éxito se desarrolló la cuarta carrera con causa denominada, “Todo México Salvando Vidas” en la que participaron 625 corredores, misma que se replicó a nivel nacional en los 32 Estados, registrando más de 50 mil participantes en todo el territorio mexicano. La justa deportiva comenzó a las 7am, y abarcó corredores de todas las edades y niveles de condición física. Los participantes se registraron en las diferentes distancias y modalidades, desde caminata pet friendly de 2.5 km hasta 5 y 10 km, siendo los ganadores en la rama libre varonil de 10 km Iovanni Flores, Roboan Espinoza y Arturo Martínez, primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. En la rama libre femenil también de 10 km subieron al podio Rosa Cruz, Deyna Hadad y Patricia de la Peña, primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.
QUÉ: CONCIERTO.
CUÁNDO: VIERNES 18 DE AGOSTO.
DÓNDE: TEATRO DE CANCÚN.
Bajo la dirección del maestro Gerardo Tlapa como director y la destacada participación de Mireille López Guzmán como solista invitada, se presentó la Orquesta Sinfónica de Cancún en el Teatro de Cancún, con un programa extraordinario en donde destacó la Sinfonía No. 7 de L.V. Beethoven, así como la obertura de Las bodas de Fígaro, de Mozart, y el concierto para violín de Mendelssohn.
Bajo un espectacular recorrido sobre las principales arterias y paisajes de Solidaridad, líder turístico mundial, los mexicanos Jaqueline Roblero y Rubén Darío Aranda se coronaron en la categoría libre femenil y varonil como los ganadores del “Medio Maratón Playa del Carmen por la Paz 2023”, que la presidenta Lili Campos impulsa a través del Instituto del Deporte, para fomentar el turismo deportivo. En representación de la presidenta municipal Lili Campos, el Secretario General del Ayuntamiento Cecilio Puc, dio el pitido de salida junto al director general del deporte Amador Gutierrez, después de que los más de mil corredores entonaran el himno nacional. Luego de recorrer 21 kilómetros, el primero en cruzar la meta fue Rubén Darío con un tiempo de 1 hora 17 minutos con 19 segundos en la rama varonil, para minutos más tarde en la femenil Jaqueline Roblero hiciera lo propio con un tiempo de 1 hora 30 minutos con 8 segundos.
Cabe mencionar que todos los corredores recibieron sus kits correspondientes, los cuales incluían su playera de competencia, número portátil, chip electrónico de tiempos y resultados, mapeo y al término de la ruta sus medallas de participación. Además, durante el evento de contó con el aval de la Federación Mexicana de Atletismo, y el apoyo municipal de Protección Civil, Seguridad Pública y Tránsito, ambulancias, paramédicos, voluntarios, entre otros. La explanada principal estuvo amenizada por grupos musicales y batucadas, donde
Una recaudación de más de 160 mil pesos y un aforo de más de dos mil 700 asistentes, fue el resultado de la exposición gastronómica que se realizó el 2 de julio en el marco del 30 aniversario del municipio de Solidaridad, actividad que impulsó la presidenta Lili Campos como parte de los atractivos de este destino turístico. Durante rueda de prensa, Cecilio Puc, secretario general, dijo que la gastronomía nos distingue a nivel mundial. “Creo que somos de los países y de las culturas que más ha aportado al mundo en cuanto a los sabores y colores en los alimentos. Hoy esta mezcla de ciudadanos que residen en Playa del Carmen y que contribuyen a la gastronomía, hacen que estos eventos sean tan ricos y sean tan bien aceptados y valorados”.
Asimismo, añadió que, se debe seguir trabajando con la sociedad, las cámaras y universidades, “porque es así como iremos construyendo nuestra identidad, así haremos de este municipio de Solidaridad un mejor lugar para vivir, porque así lograremos más y mejores resultados”.
además, había zona de recuperación, hidratación, masajes, frutas y otras opciones de actividades como el indoor cycling. Es importante resaltar que, el Comité Organizador bajo el conducto de Araceli y Fabiola Ballesteros, Arturo Aceves, Vladimir Valle, Guillermo Garavito y Eduardo Bello, en todo momento estuvieron al pendiente de cualquier aclaración antes, durante y posterior al evento deportivo.
En conmemoración del “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, 750 personas asistieron al simposio “Suicidio, crear esperanza a través de la acción” que se realizó en el Teatro de la Ciudad, auspiciado por la presidenta Lili Campos, para quien es importante abordar este problema de manera efectiva y difundir sobre la gravedad que representa en la comunidad.
El Sistema DIF Solidaridad, en conjunto con la Dirección Municipal de Capacitación y la Universidad Riviera, realizaron este simposio en donde Lili Campos destacó que, “este día es muy importante para nosotros los solidarenses, pues los ponentes que darán su charla el día son personas especializadas que nos van a ayudar a tener esas herramientas para ayudar a más personas”.
Lili Campos mencionó que, en este tipo de eventos, los cuatro especialistas presentes disiparán mitos y estigmas asociados con el suicidio a los profesionales de la salud, educadores, trabajadores sociales y otros miembros de la comunidad, además para que también sean capaces de atender situaciones de riesgo.
En conmemoración del 176 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, el gobierno municipal que dirige Lili Campos realizó un acto cívico militar y ofrenda en su honor, en la avenida Heroico Colegio Militar, para fomentar el sentido patriótico en las y los solidarenses.
En su intervención la presidenta Lili Campos recordó que en un día como hoy, de hace 176 años, jóvenes cadetes del Heroico Colegio Militar pelearon por la libertad de todas y todos nosotros. “Hoy conmemoramos su sacrificio por defender a México y la libertad de todas y todos nosotros”.
Asimismo, hizo un llamado para estar unidos como sociedad para enfrentar los retos del hambre, la pobreza y la lucha contra la inseguridad.
Además, la alcaldesa expresó su profundo reconocimiento a todos los miembros de las fuerzas armadas, al Ejército Mexicano, a los cadetes del Heroico Colegio Militar, la Marina, la Guardia Nacional y también a las corporaciones policiacas, porque todos arriesgan y dan su vida por cada uno de nosotros.
En su intervención el Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor Samuel Javier Carreño subrayó las virtudes
Agradecida por cada uno de los días que hasta esa tarde han sumado 70 años de vida, la empresaria Lolita López Lira agradeció la compañía de un concurrido grupo de amigos que han estado con ella en las buenas y en las no tan buenas, siempre dándole ánimos para seguir adelante y agarrar fuerzas para encarar lo que venga.
Feliz de poder compartir esta fecha con sus seres queridos como su nieto Bruno, su hija Samantha y su hijo Rogelio -quien siguió la celebración por video llamada, por cuestiones de salud-, ofreció un brindis por la vida. La celebración comenzó con un paseo en el nuevo catamarán llamado “El Mexicano”, en honor a su nieto porque así lo llaman sus compañeros de estudios en otras partes del mundo.
Los navegantes fueron recibidos con un espléndido buffet de antojitos mexicanos y en el interior de un restaurante continuó la fiesta con música en vivo; no podían faltar las notas de algunas canciones icónicas del desaparecido y siempre extrañado Divo de Juárez, Juan Gabriel, quien fuera íntimo amigo de la cumpleañera, así como el set de mariachis. En esta ocasión, compartió dos pasteles de la fiesta con sus hijos y el de ella con su esposo José Luis Martínez. ¡Muchas felicidades!
La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, gestionó la suma de esfuerzos entre el gobierno de Benito Juárez y la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz (PERMSEC), para involucrar a la juventud cancunense en la convocatoria “Youth Startups for Peace”, cuyo premio de 10 mil dólares busca el desarrollo de una iniciativa de beneficio social, que sea referente a nivel internacional.
En una fructífera reunión en Cancún, entre la Alcaldesa y la presidenta de la Secretaría Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz (PERMSEC), Ekaterina Zagladina, estipularon trabajar de manera coordinada para impulsar a la juventud de la ciudad a crear iniciativas y emprendimientos sociales que permitan beneficiar a su comunidad, mediante la transformación en positivo, la promoción de la paz y a prevención de riesgos para sectores vulnerables.
Ana Paty Peralta explicó que la convocatoria estará enfocada en Cancún y Mérida, para estudiantes de 20 universidades que serán socias académicas oficiales de PERMSEC, y el mejor proyecto social juvenil, incluyendo iniciativas deportivas, será premiado y apoyado por el patrocinador oficial, la Fundación “Krea Vitae Foundation.”
PARA LA TEMPORADA 2023-24 DE LA LIGA TDP
Con la motivación de hacer un gran papel para la próxima Temporada 2023-24 de la Liga de la Tercera División Profesional (Liga TDP) y teniendo como madrina de lujo a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, el equipo Pioneros Junior de Cancún presentó la lista de sus 28 jugadores que enfrentarán el torneo, así como la nueva indumentaria de portarán y posaron para la foto oficial del conjunto.
El equipo cancunense, que para este certamen será dirigido por el profesor José “Pepe” Mercado, realizó ocho semanas de pretemporada y se reportó listo para debutar este sábado 16 de septiembre, cuando reciban al cuadro de Progreso FC, duelo correspondiente a la jornada inaugural y que está pactado para las 16:00 horas en el Estadio “Cancún 86”.
“Este equipo desde su fundación hace 39 años siempre ha sido un orgullo para Cancún porque nos han representado dignamente y además no ayudan promoviendo la convivencia familiar, los buenos hábitos y la vida sana en nuestra niñez, me encanta el nuevo uniforme y les deseo lo mejor en esta temporada, vamos por ese campeonato”, comentó Ana Patricia Peralta, presidenta municipal.
La Fuente del Pescador, en Chetumal, fue el escenario que eligió la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, para presentar su primer informe de Gobierno como mandataria, el cual calificó de histórico y con resultados tangibles.
Mara Lezama dijo que, en este tiempo, el dinero del pueblo se invirtió en las necesidades sociales como obras, mujeres, salud, educación, bienestar y construcción de la paz, asimismo, hizo un recuento de los logros sobre todo en materia de desarrollo social cuyo presupuesto fue histórico con más de dos mil millones de pesos. Por otro lado, dijo que el suyo ha sido un gobierno austero, eficiente, empático, solidario y cercano a la gente.
De manos del padre Rodrigo Hernández, la pequeña Magaly Osorio Ayuso recibió la eucaristía en la iglesia de Santa María de las Cumbres, realizando su Primera Comunión acompañada de sus padres, Sonia Ayuso y Edwin Osorio, así como de sus padrinos, Ximena Magaly Garciga y de José Alonso Ayuso, sus primos/ hermanos.
Después de la homilía y las consabidas fotos con amigos, tíos, tías, abuelitos y demás familiares, todos los invitados se trasladaron al salón Las Hojas donde se ofreció un espléndido banquete en honor de la pequeña Magaly, quien además ese día festejó su cumpleaños número nueve, asimismo una de sus mejores amigas cumpliría también al día siguiente, por lo que el pastel lo partieron juntas.
Y mientras Magaly y sus amigos se divirtieron en los juegos inflables, los adultos disfrutaron de la fiesta con música en vivo que se alternó con dj para que todo el mundo disfrutara este gran día.
ESPERANDO A
OFRECIÓ SONIA S. DE LA PEÑA UN DESAYUNO PARA ANUNCIAR LA PRÓXIMA LLEGADA DE PAOLO, EL TERCER HEREDERO DE SU HIJA SONIA DE LA PEÑA, PARA EL PRÓXIMO MES DE OCTUBRE
El restaurante de especialidades del hotel Temptation lució con motivos azules en toda la decoración para anunciar la próxima llegada del tercer bebé de Sonia de la Peña y Jonathan Romero. Siendo la encargada de preparar los detalles de este gran día la futura abuela, Sonia S. De la Peña, quien está feliz con la llegada de un nieto más a su familia.
Presentes estuvieron amigas y familiares de la futura madre, así como todas las tías de cariño y de sangre que han visto crecer la familia de Sonia con dos bebés y ahora con la bienvenida del pequeño Paolo, Sonia anunció que se cierra la fábrica para darles todo el amor que se merecen. ¡Felicidades!
Engalanado con un traje de charro azul marino y acompañado de dos bailarinas que también fueron sus coristas, emergió de la oscuridad el tercer ´potrillo´ de la dinastía Fernández, Alejandro, abriendo su esperado concierto con el tema Tantita pena, pero antes saludó al respetable con una caravana y una gran sonrisa para continuar con Es la mujer y posteriormente recordar a su padre con su gran éxito Estos celos, del que se derivaron posteriormente temas de antaño como Abrázame, Nube viajera, Canta corazón, Me dediqué a perderte, entre otras, así como algunas colaboraciones grabadas recientemente con nuevos talentos. Hizo un repaso por su discografía de casi 30 años, dejando para el final el ahora controvertido tema Mátalas, y cerrando con el hit que lo mandó a los cuernos de la luna, Como quien pierde una estrella, completando así poco más de dos horas de espectáculo que ni una refrescante lluvia lo interrumpió, por el contrario, le hecho más ganas para corresponder a la larga espera de su público por ver a una de las mejores voces de México.
Originario de la Ciudad de México, el chef Sergio Páez lleva 10 años trabajando al lado del celebrity chef Jonatan Gómez Luna, titular del nuevo restaurante Onora, ubicado en el área denominada Espacio Puerto Cancún -perímetro de la misma plaza-, quien fue además nuestro anfitrión durante la presentación del chile en nogada.
“Lo que resalta a nuestro platillo es la nogada, que es una salsa moderna que conserva el ingrediente principal que es la nuez de castilla, pero con un toque de jerez, y la sazón del chef Gómez Luna, para Onora. No lo capeamos porque al momento de entrar en contacto con el aceite se pierden mucho los sabores que hemos mezclado en el tamaño perfecto para que no se haga un puré y sean descubiertos por el paladar en cada bocado; para esta receta sólo usamos carne de cerdo que favorece la mezcla”, destacó.
“Esta versión del chile en nogada es nuestro orgullo desde ahora y hasta el fin de mes que estará vigente, pero si los clientes lo siguen pidiendo lo haremos con mucho gusto hasta que se agoten los ingredientes en el mercado”, subrayó.
Uno de esos días que estaban explorando con los sabores de nuestra cocina tradicional, se les ocurrió hacer una propuesta diferente con un chile poblano relleno a base de queso, cecina y frijoles refritos que sugirió el mismo anfitrión de todos los días, Manuel Montes de Oca, al chef Luis Felipe González, de la sucursal de Cumbres.
“Cuando lo pidió y lo probó uno de nuestros clientes, me acerqué a él para saber cuál había sido su impresión y dijo que realmente le había gustado mucho. Este chile se capea con huevo, se baña con su salsa de jitomate y se decora con crema trazando alguna figura encima del chile. Como no tenía nombre el platillo le pregunté al cliente por el suyo y resultó que también se llamaba Manuel, así que en ese momento el platillo decidió su propio nombre: Chile Tocayo, y desde entonces es uno de los favoritos de la casa, forma parte del menú regular y es nuestro orgullo por ser una receta original que nos permitió hacer una mezcla interesante de sabores”, comentó el creador y embajador de la típica cocina mexicana, Manuel Montes de Oca.
Se dice que nada es como antes, o que los viejos tiempos siempre fueron mejores, pero en materia de gastronomía nada está dicho porque ninguna receta es absoluta, ya que a la hora de cocinar algunos ingredientes pueden variar, ya sea porque se confundieron al cocinarlos, se agotaron en el mercado o de plano a alguien se lo saltó de la lista por estar chateando en su celular.
Una vez más el chef Israel López apuesta por su platillo personalizado denominado Al estilo Fish, es decir, aunque estamos en un restaurante de mariscos como lo es El Fish Fritanga, tenía que ofrecer el platillo original y oficial de esta temporada como lo es el Chile en Nogada para no quedarnos fuera de la jugada, pero además del chile tradicional como lo concibieron las Monjas del Convento de Santa Mónica -según reza la historia culinaria de México-, por qué no permitirnos sustituir la carne del relleno por una combinación de pulpo, camarón y jaiba, integrando estos frutos del mar con las frutas originales de la receta hasta darle el sazón correcto que permita hacer una versión fresca y diferente cerca del mar, así quienes gusten la receta típica la puedes pedir, pero también tenemos en casa el de nueva creación con mariscos.
Reconocido como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco desde 2010, el chile en nogada es uno de los platillos típicos de la gastronomía mexicana, originario del estado de Puebla. Ha sido llamado el “platillo mexicano por excelencia” y por todas esas razones y más, la chef Claudia Díaz se enorgullece de presentar una vez más su versión personalizada al más puro estilo de uno de los restaurantes emblemáticos de la tradicional cocina mexicana como es Flor de Lis.
“El secreto del sabor de nuestra propuesta está en la elaboración misma, no dejamos fuera ningún ingrediente ni tampoco le aumentamos alguno para que los conocedores lo disfruten en su versión original durante este mes, pero si la degustación continúa y encontramos todos los ingredientes en el mercado, lo seguiremos ofreciendo para conservar la tradición que hemos desarrollado desde hace cuatro años que llegamos a esta ciudad donde nuestro menú ha sido bienvenido e incluso mejorado, gracias a su preferencia y comentarios que nos retroalimentan para seguir entre los primeros lugares más visitados porque cada sugerencia evoca recuerdos de las cocinas de antaño de las abuelas”, comentó la chef Claudia Díaz, encargada de la cocina de este delicioso espacio.
La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz afirmó, en el marco de su Segundo Informe de Gobierno, que Puerto Morelos está en la ruta correcta y asumió el compromiso de continuar el trabajo para que el progreso y la justicia social se afiancen en Puerto Morelos, de la misma forma como están llegando a todos los rincones del Estado.
Durante la Sexta Sesión Solemne de Cabildo, que se llevó a cabo en el domo deportivo de la colonia Joaquín Zetina Gasca, declarado recinto oficial, y en presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Heyden Cebada Rivas, y el diputado Renán Sánchez Tajonar, en representación de la XVII Legislatura del Congreso del Estado, la Alcaldesa señaló que, de la mano con la sociedad recorrió en los dos primeros un camino de retos, pero también de transformación, trabajo y optimismo.
“Tenemos la fortuna de coincidir con el trabajo incansable y sensibilidad de nuestra Gobernadora, quien nos mostró el camino al hacer, de su primer año de gobierno, un año histórico; también coincidimos en un momento fundamental para el país con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde aquí, señor Presidente, quiero expresarle mi cariño y reconocimiento a nombre de Puerto Morelos; con base en su ejemplo estamos limpiando la casa y trabajando por un gobierno de honestidad y valiente”, remarcó.
Ante unos mil asistentes, Blanca Merari Tziu reiteró que, de la mano de la Gobernadora y del Presidente de México, inspirados en el proyecto de la Cuarta Transformación, Puerto Morelos asume el compromiso de continuar la construcción de un nuevo país, de un nuevo estado y un mejor municipio, donde el progreso y la justicia social alcancen a todas y todos.
Asimismo, destacó que, para pasar a la historia como gobierno de la Cuarta Transformación es momento de poner ejemplo y exigir justicia contra quienes desfalcaron a Puerto Morelos. “En un ejercicio de profunda responsabilidad, tomamos la decisión de destinar parte de los recursos del 2023 para solventar las deudas que heredamos del gobierno pasado y que asfixiaban las finanzas municipales”, expuso.
“Firmamos un Convenio con el IMSS para pagar, por concepto de Cuotas Obrero Patronales la deuda del gobierno pasado, que sumaba la cantidad de 33 millones 517 mil 242 pesos en 72 mensualidades. Asimismo, firmamos un Convenio por el adeudo con el IMSS por el concepto de Retiro, Cesantía y Vejez por la cantidad de 30 millones 928 mil 819 pesos, a cubrir desde este 2023 hasta 2027, en 10 pagos periódicos.
Al hacer un desglose del estado que guarda la administración pública municipal, recordó que, con apoyo del Cabildo y basados en resoluciones judiciales federales, pusieron manos a la obra para no afectar el interés público y se comenzaron a colocar, con recursos propios, nuevas luminarias en el municipio.
“En 2024 invertiremos más en alumbrado público porque nos comprometimos a devolver el brillo a Puerto Morelos y porque es un servicio público fundamental para la seguridad”, abundó.
De la misma manera, la Presidenta Municipal desglosó logros alcanzados en cada uno de los cinco ejes del Plan Municipal de Desarrollo (PMD): Igualdad de oportunidades para el desarrollo humano; Trabajando por la seguridad y tranquilidad de tu familia; Turismo, desarrollo económico y prosperidad; Desarrollo sostenible y gestión ambiental y Gestión y buen gobierno.
Actualmente es difícil encontrar contenido inteligente en las redes, sin embargo, en la búsqueda podrás encontrar un equipo de jóvenes que están haciendo algo original y con todo su apasionamiento: Trasmuro. Un viaje por espacios únicos con historias que se cuentan con un lenguaje común, pero sobre todo con mucha energía.
Ellos son nuestros invitados de esta edición. Son tres amigos fanáticos de la arquitectura, el interiorismo y los espacios únicos, quienes narran en un lenguaje sencillo su experiencia en los espacios más increíbles que te puedas imaginar.
¿Quiénes integran Trasmuro?
Somos tres amigos que hemos coincidido en el gusto por la arquitectura y, sobre todo, en el deseo de comunicar las historias de cada espacio único que visitamos y conocemos. Fernando Morandi, de 39 años, comunicólogo; Diego Barrera, de 36 años, comunicólogo; y Roger Góngora, de 31 años, actuario de profesión.
¿Qué es lo que Trasmuro desea comunicar?
Fernando: Definitivamente, un buen contenido agradable para nuestra audiencia y seguidores. Roger: Nuestro contenido es muy visual y queremos que a través de él la gente conozca los espacios y formas que nos presentan los lugares que visitamos y presentamos.
Diego: Todo nuestro contenido es analizado, consensuado, preparado, estudiado y pasa por un proceso previo de gran trabajo y edición antes de ser subido a nuestras redes.
¿Están conscientes de la importancia de poder influir en otras personas?
Fernando: Creo que definitivamente entramos a un mundo donde queremos dejar huella, queremos que lo que hacemos quede ahí, para otras generaciones, y por lo mismo cuidamos mucho el trabajo que presentamos.
Roger: Estamos haciendo contenido que agrade y evitamos los temas polémicos. Todo lo que hacemos lo preparamos desde el alma y con toda la pasión. Diego: Tengo que decir algo que mis socios me han enseñado: ¡Créetela! Es como mi lema personal, y creo que eso mismo es lo que buscamos transmitir a nuestros seguidores y consumidores de nuestro contenido. Ese es el sentido principal, al menos para mí, de este gran trabajo que hacemos.
¿Qué viene para Trasmuro?
Fernando: Nuestra participación en el evento de tecnología Yucatán i6, donde tendremos una participación especial. Roger: Es el congreso de tecnología e innovación más grande del sureste del país. Diego: Es un evento al que sobre todo los jóvenes no pueden perderse. Además, próximamente tendremos nuestra tienda Trasmuro donde podrás adquirir artículos de lujo para decoración. Estamos trabajando arduamente en ello.
Un lujo platicar con gente de éxito y con apasionados de lo que hacen, mil gracias y seguimos en contacto para hacer más sinergia.
Ellos son tres amigos fanáticos de la arquitectura, el interiorismo y los espacios únicos…
Con una participación de alrededor de 200 deportistas con discapacidad, Eric Arcila Arjona, presidente de la Comisión para la Juventud y el Deporte de Quintana Roo (COJUDEQ), inauguró los Paraestatales 2023 y además, abanderó a la selección estatal, durante una emotiva ceremonia realizada en el Centro Estatal Deportivo de Alto Rendimiento (CEDAR) en la ciudad de Cancún.
“Desde la COJUDEQ estamos trabajando con mucha dedicación para darles lo mejor a ustedes, nuestras y nuestros deportistas quintanarroenses, porque simplemente se merecen lo mejor y por eso con las acciones del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, que promueve nuestra gobernadora Mara Lezama, nos comprometemos a realizar la mejor edición de los Paranacionales CONADE en la historia”, destacó Eric Arcila.
Los Paraestatales 2023 es un certamen clasificatorio para conformar la Selección de Quintana Roo, que competirá en los próximos Nacionales CONADE 2023, a disputarse en la ciudad de Cancún; por lo que las y los atletas de siete municipios mostraron su talento en las disciplinas de paranatación, paratenis de mesa, paraatletismo, boccia, paradanza deportiva y parapowerlifting.
“Compitan con el corazón por nuestro Quintana Roo, porque siempre he creído que cuando se hacen las cosas de corazón no existen los límites y es lo que veo en los ojos de cada una y uno de ustedes, que no creen en los límites
y confiamos que van a superar las 46 medallas del año pasado; y todo eso aunado a su esfuerzo hay una suma de voluntades y aquí es donde agradecemos a los entrenadores y padres y madres de familia”, añadió el presidente de la COJUDEQ.
Los atletas Samantha Cabrera Canul de paranatación y Manuel Pacheco Alamilla de paraatletismo, coincidieron en decir que demostrarán todo su esfuerzo invertido en horas de entrenamiento y que su compromiso es luchar por las medallas, dejando en alto el nombre de Quintana Roo, además de invitar a sus compañeros a divertirse en cada prueba que realicen.
Como parte del proceso, las y los deportistas con discapacidad enfrentaron los Paratetales 2023
¿De todas las ramas que tiene la Licenciatura en Derecho, qué fue lo que te atrajo para especializarte en Notaria?
“El ejemplo de mi madre (Yolanda Solis Olveres), su constancia, tenacidad y amor por el derecho hizo que yo me dedicara a esta profesión, ella la abrió en abril de 1993, antes de mí la tenía a su cargo y desde mayo del 2013 estoy al frente de ella. Yo seguí sus pasos como un homenaje profesional”.
¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?
“Me gusta mucho el trato con la gente, el que las personas puedan confiar en mí; el que una persona deposite la confianza de sus bienes en tu capacidad, es algo muy significativo porque no sólo depositan su patrimonio, lo que más les ha costado conseguir en la vida, sino además su confianza y eso no tiene valor económico, sino moral”.
¿Cuál fue tu segunda opción para cristalizar tu vocación?
“Sí, sí hubo; fue arquitectura y después me cambié a Derecho. No tiene nada qué ver una cosa con la otra. Preferí construir otras cosas en la vida…”
¿Cuál ha sido la experiencia que te haya hecho reconsiderar tu decisión profesional?
“Muchas veces la gente quiere sus trabajos rápido, pero como buenos mexicanos tenemos la costumbre de dejar todo para lo último, y hay ciertos clientes que no entienden que todo conlleva un procedimiento para validar sus donaciones, su compra/venta, sus pagos de derechos, hay un tiempo específico para poder formalizar las actas”.
¿Y cuál es la que la confirmó tu ejercicio profesional?
“Cuando estaba de pasante trabajando con mi mamá, llegó una señora de Isla Mujeres que me pidió un testamento, tenía mucho miedo porque pensaba que no le iba a dar tiempo de hacer todos los trámites, ya que estaba muy enferma. Cuando se lo entregué y me pagó mis honorarios, me agarró de la mano, y muy agradecida valoró mi esfuerzo porque ella recuperó su paz al ver cómo agilicé mi trabajo y eso le devolvió la tranquilidad de dejar por escrito su voluntad”.
¿Qué opinas respecto a que desde hace 20 años se designó a septiembre como Mes del Testamento y posteriormente se extendió a octubre?
“El que una persona deposite la confianza de sus bienes en tu capacidad, es algo muy significativo”
“Hacer válida la voluntad de un testador y darle la seguridad jurídica que no heredará problemas, es mi pasión”
“Es una forma positiva del gobierno federal para incentivar a la población a no dejar -heredar- problemas. Me ha tocado ver cómo se destruyen familias enteras por falta de testamentos que no se logran consolidar”.
¿Era algo necesario o simplemente les dio más trabajo a todos los notarios?
“Muy necesario, todavía existe una gran falta de cultura. Mucha gente piensa que un testamento se debe hacer cuando uno ya esté viejo o de plano muy enfermo. Gracias a estas campañas hemos tratado de crear conciencia, incluso entre jóvenes que ya tienen un patrimonio, los exhortamos a no dejar este tipo de problemas”.
¿Qué tantos beneficios aportan a los ciudadanos aprovechar este mes para plasmar su voluntad legalmente, además del precio especial que argumenta la campaña nacional?
“Básicamente el gobierno de México absorbe los gastos de los impuestos que debes pagar por cada escritura que se emite, y es gracias a este subsidio que el gobierno nos permite ofrecer un precio más accesible a la ciudadanía. Cada Estado fija su propio arancel, pero 2,500 más IVA es el precio para Quintana Roo”.
¿Cuántas veces se puede modificar un testamento?
“Las veces que tú quieras, y la última es la que prevalece con la voluntad del Testador cuando desafortunadamente este fallezca”.
Legalmente existen otras opciones que reemplacen el deseo de asentar la voluntad de una persona sobre sus bienes materiales… o hacer un testamento es la única con validez oficial.
“Hay diferentes opciones, como persona física puedes hacer una donación o compraventa con reserva de usufructo vitalicio de algún bien inmueble; en una empresa, a través de la junta de asamblea se designa entre los socios la venta de acciones, pero el testamento es un acto personalísimo y es la máxima voluntad de un testador para otorgar los derechos tanto de bienes presentes como futuros, es decir, los adquiridos posteriormente a la fecha de realización de un testamento”.
¿Qué tan complicado es otorgar el derecho o propiedad de un bien material sin la existencia de un testamento?
“Se denomina intestado y la única vía es iniciar un juicio para que el demandante acredite legalmente los bienes o propiedades que, según su argumento, le pertenecen. El que toma la decisión final es un juez”.
¿En qué porcentaje crees que están gravados actualmente los bienes de los mexicanos a partir de que surgió esta opción a nivel federal o sigue siendo el temor a morir la razón de no hacer un testamento?
“Aún es bajo, persiste el temor de morir al realizar un testamento y no es así. La vida es incierta y lo único seguro es que los problemas sobrevivirán a nuestra muerte si no dejamos por escrito nuestra voluntad”.
¿Qué les dices para tranquilizarlos, usas algún ejemplo, o les explicas de las consecuencias de no hacerlo y los beneficios que dejan a los suyos al partir de este mundo?
“Les explicamos de la variedad de testamentos que pueden hacer, ya que algunos tienen hijos pequeños a los que hay que buscarles un albacea para que vigile su patrimonio hasta que puedan hacer uso de ellos; se les da una seguridad jurídica para que sus herederos o descendientes no tengan un problema al final del día”.
¿Tú misma como notaria puedes hacer válido tu testamento o tienes que solicitar los servicios de algún colega?
“Yo no puedo hacerlo, ni mis familiares ni mis descendientes, aún en cuarta línea. Debe hacerlo un colega”.
¿Te gustaría que tus hijos continuaran con esta tradición notarial en la familia…?
“Creo que por el empeño que le pongo, las ganas que ven en mí todos los días, los dos han decidido estudiar Derecho, tanto Juan Antonio como Alejandro, ya lo tienen resuelto. Se llevan un año académico de diferencia y los dos ya están buscando sus opciones para estudiar la carrera. Esa decisión me llena de orgullo porque creo haberles heredado además de un buen ejemplo, una carrera que en un futuro les dará tantas satisfacciones como a mí, o más”.
“Muchas veces la gente quiere sus trabajos rápido, pero como buenos mexicanos tenemos la costumbre de dejar todo para lo último”
Lo que mejor define a Elena son los perfumes y será a través del descubrimiento de sus notas de cabeza, de corazón y las de fondo, como es el alma de una de las damas más icónicas de nuestra sociedad…
¿Alguna vez visualizaste cómo querías verte en un futuro?
“Desde muy chica me gustó mucho la moda y la belleza, estar rodeada de cosas preciosas, yo creo que por eso me busqué un trabajo que me diera todas esas oportunidades”.
¿Cuándo eras joven te viste reflejada en alguna mujer por su fortaleza, su talento o bien su legado?
“Me vi en todas las grandes mujeres que históricamente han estado ligadas a la industria del perfume como una Estee Lauder, Elizabeth Arden y Elena Rubinstein, entre otras, todas son mujeres que tuvieron una vida muy difícil pero que al final lograron su objetivo, por estar empeñadas y enfocadas en lo que querían lograr. Cuando me inicié, era una época donde las mujeres no figuraban tanto, y esas mujeres no sólo figuraban, ya brillaban desde entonces”.
¿Ser la hermana mayor de seis hermanos te colocó alguna vez en el modo ´ejemplo´ de todos ellos?
“Sigo. Como hermana mayor tienes que dar el ejemplo de lo que se puede hacer. Los cuidé de niños y hasta la fecha veo por ellos, me piden consejos de todo tipo, a veces incluso las asesoro cuando necesitan estar bonitas para algún evento. Evolucionó la convivencia con el tiempo y sigo siendo el ejemplo de muchas cosas”.
¿Cómo se forjó el corazón empresarial de Elena?
“El comercio siempre me ha apasionado desde muy chica. Cuando visitábamos a mi abuelo materno en mi natal San Luis Potosí tenía una tienda que se llamaba El Triunfo, y era mi máximo, empezaba a ponerse de moda la mezclilla para los obreros y también había cosas para dama. En el segundo piso había muebles, colchones y otras cosas. Me di cuenta que había una estructura detrás de todo esto y me encantó”.
¿Tuviste algún Plan B cuando barajaste tu futuro dentro de los negocios?
“Me hubiera gustado ser bailarina de ballet, pero no se dio. Siempre estuve muy enfocada en lo que quería ser, quería satisfacer necesidades de los clientes con productos originales y posteriormente se convirtieron en artículos que simplemente no se había visto antes en México, ese era mi gran reto. Ya que tenía la oportunidad de viajar y además Quintana Roo era zona libre, era más fácil traer lo que se me antojaba, además tengo buen gusto. Se me dan las compras y mejor aún ¡las ventas!”
¿Cuál fue el reto más grande que tuviste que vencer cuando las cosas fueron tomando su curso formal: crecer era inevitable y expandir la marca era la meta?
“Ultrafemme nace en Chetumal cuando yo tenía 23 años. Yo venía de otro mundo y no sabía ni qué era Zona Libre, pero aprendí que le gente venía a comprar por precio, pero además venían motivados por la vanidad, a buscar lo bonito y la necesidad de tener algo exclusivo, de mucha calidad. El negocio creció y evolucionó, pero al poco tiempo intervino el gobierno, quitaron la zona libre, ya no podías importar tan fácilmente, así que sólo teníamos una opción:
venir a Cancún porque había turismo de alta calidad. Me tocó ver la mejor época de Cancún con los mejores productos y vender a una clientela muy selectiva. Después llegaron los grandes comercios para hacernos competencia. Pero aún sigue siendo una experiencia visitarnos porque un aroma no lo hueles por internet, los clientes esperan ser consentidos, asesorados y nosotros tenemos especial cuidado de atender bien a todos nuestros visitantes”.
Seguramente la pregunta que más te han hecho en todos estos años es cuál ha sido tu fórmula para alcanzar el éxito en los negocios… Pero ¿realmente esa formula te ha hecho feliz?
“Claro que sí porque es parte de mis valores, el ser honesto, el ser congruente, poder ofrecer algo con sinceridad; en mi casa viví mucho la honestidad. Mi papá era un hombre recto y aprendimos que esa es la manera de vivir. Cuando Chetumal era zona libre pude haber subido un 5% más el precio a mis perfumes y de todas formas iba ser muy barato, pero no era eso, valía más para mí ser honesta. Cuando sufrimos las devaluaciones, negociamos con muchos de los proveedores, llegamos a deber 200 mil dólares, les dije: Tenemos un problema, tengo su mercancía y la quiero vender, pero no la puedo pagar, el mercado cambio, todo cambio, les pedí tiempo; me comprometí a vender su mercancía y a pagarles cada centavo. Tardamos dos años en liquidar la deuda, pero esa honestidad se convirtió en una reputación impecable”.
¿Cuál ha sido la decisión más importante que ha cambiado tu vida, tanto profesional, como personal?
“Mudarme a México. Vine pensando en que íbamos a abrir un negocio, no dije no tengo dinero a ver cómo le vamos a hacer… No conocíamos a nadie en Chetumal y fue muy difícil levantarlo. La devaluación nos afectó, pero también nos ayudó, porque eso nos obligó a brincar a Cancún y renacimos; muchas veces las crisis no son tan malas porque seguimos disfrutando de aquella decisión y aquí seguimos”.
Lo que mejor define a Elena son precisamente los perfumes y será a través del descubrimiento de sus notas de cabeza, las de corazón y las de fondo, como es el alma de una de las damas más icónicas de nuestra sociedad… Ella es toda una personalidad envuelta en una fragancia única convertida en una gran mujer.
“Ay muchas gracias, eso sonó divino, por eso dicen que una fragancia es una armonía, si la tallas destruyes las notas, tienes que dejarla que evolucione con tu cuerpo. Ahora que vino mi amiga Yvette Moretti, le aprendí mucho y dice que el perfume es música que se escucha con la nariz”.
¿Cuáles son las notas de cabeza cuando aparece Elena en un escenario social, empresarial o familiar, es decir, qué es lo primero que te gusta regalar de ti?
“Soy muy sociable, me gusta mucho convivir con la gente y por lo que vendo, me preguntan por lo nuevo, lo que se anda usando o dónde lo pueden conseguir; me gusta ayudar a las personas para enseñarles qué dice tu perfume de ti cuando llegas a algún lado”.
¿Cómo mantienes el equilibrio, tu estado zen, cuáles son esas notas medias o del corazón, que te permiten conservar tu esencia?
“Soy muy disciplinada, necesito tener equilibrio en toda mi vida; hago ejercicio, como sano, trato de no desvelarme, profesionalmente tengo una vida sana que me da la oportunidad de ser creativa. Soy muy Ultrafemme porque fue la mamá de todos los pollitos, después vinieron las boutiques, pero me gusta cuidar la empresa, modernizarla con clases de mixology por ejemplo, para crear o definir una personalidad. Como tengo un laboratorio a mi alrededor, puedo probar de todo y hacer muchas combinaciones”.
¿Qué se necesita para descubrir la fortaleza de Elena, de qué están hechas tus notas de fondo, es decir, tus convicciones, tus principios, tu filosofía de vida…?
“Soy una mujer fuerte, he pasado pruebas muy duras; vivir en Chetumal no fue fácil, llegar a Cancún cuando no había nada, tenía un hijo chico, incluso conocer bien el país me tomó mucho tiempo”.
Si bien dentro de la industria que amas tienes tus aromas favoritos, ante cuál de la naturaleza sucumbe Elena y queda vulnerable…
“La vainilla, porque además es una orquídea y es mi flor favorita; es muy cálida, es seductora y es un olor que calma, te da tranquilidad. Y de pensar en lo bonita que es, cómo se da,
Si bien el respeto es incondicional; la admiración se gana y en tú persona tiene además un aire de confianza y lealtad, cómo correspondes ante estas distinciones que has despertado entre nuestra sociedad…
“Siendo yo misma, el ser auténtico te ayuda mucho, no puedes inventar una personalidad, no puedes ser nadie más que no seas tú. Salgo a la vida con mi cara de Elena, doy los buenos días o las buenas noches con mi cara de Elena, y la Elena que tú conoces es la cara que soy y seré siempre”.
Y después de: “Perfume, pasión y seducción”, que otro legado podemos esperar de ti…
“No te puedo decir todo ahorita, mi negocio va cumplir 50 años en 2025; me gustaría tener una fragancia edición limitada, hacer una gran fiesta para agradecer a mis proveedores y amigos, mis compañeros, mi familia. No cualquiera llega a 50 años. Pensé en escribir un libro, pero quién lo va leer, la gente ya casi no lee. Me siento como aquella vendedora a la que le preguntas por el aroma más bello y te dice: Te voy a recomendar el que a mí encanta. Y la verdad eso es algo que a nadie le importa. El cliente quiere descubrir uno que a él le encanté, así que muéstrale los más bellos. Así yo con mi vida, a mi me ha gustado vivirla así pero no tiene que gustarle a los demás”.
Después de toda una vida dedicada a los negocios, te has volcado últimamente en las obras sociales. ¿Ellas te buscaron o tu corazón te condujo a ellas?
“Siempre he andado buscando algo en lo que pudiera dedicar mi tiempo, pero que estuviera ligado a mujeres; mi negocio nació con la idea de ayudar a mujeres que necesitaban emplearse para ganar su propio dinero y no tener que depender ex-
de dónde viene”.
El primer aroma que cautivó tu olfato…
“Chanel No. 5. Recuerdo que lo usaba mi abuela. El Shalimar el otra que me fascina. Mi mamá era de fragancias amargas, nada qué ver con mi universo olfativo”.
La fragancia que evoca momentos inolvidables en tu corazón…
“Las de mi mamá, a pesar de que sus aromas favoritos no eran los míos”.
El aroma que te gustaría volver a disfrutar…
“No existe. Trabajando en este negocio tengo un universo de fragancias por explorar y si se dejan de hacer, siempre hay nuevas por descubrir”.
clusivamente de un hombre. Cuando me enteré de Vifac que era un organismo que atendía a niñas vulneradas, primero tenía que entender el término, ya luego me enteré de niñas golpeadas, embarazadas; yo a los 11 no sabía nada de la vida y algunas de estas niñas ya tienen un hijo. Yo no soy ni doctora ni psicóloga, pero tenía ganas de hacer algo por ellas. Decidí encargarme del bazar para generar recursos, le di una nueva personalidad. Me ayudaron Ana Catalina Garza y Mayuli Asencio, lo pusimos bonito, conseguimos piezas para vender a las que pudieran darle uso, por eso se llama Segundo Aire, porque es además lo que estamos haciendo por ellas”.
¿Qué parte de ti faltaba llenar y es gracias a ella que ahora te sientes plena?
“No hay cosa material que pueda llenar el vacío emocional, y el hecho de ayudar, saber que puedo sacar una vida adelante, es maravilloso”.
¿Has dejado alguna meta por cumplir?
“Ninguna, creo que debería darles más tiempo a mis nietos, pero ellos saben que no soy muy maternal; todo el mundo habla de sus nietos. Doy lo que puedo y espero que a alguien le sirva, sin esperar que eso me convierta en mejor persona”. Solemos decir que a veces estamos en nuestro “segundo aire”, Elena por cual atraviesa actualmente…
“Ya he viajado mucho, he comprado, he vendido, he hecho de todo en mi vida; amo mi empresa, mis vendedores, me siento parte de ellos y no precisamente su jefa. Mi propósito como empresaria o como voluntaria es enseñarte a descubrir cómo vivir la parte del lujo que tú quieres vivir, porque lujo es una palabra a la que cada quien le da un significado, para unos es viajar, comprarse perfumes, para mí es hacer ahora lo que me da la gana y eso es algo que aprendido a lo largo de todos estos años”.
12 abril 1963 / 18 agosto 2023
La Luz que penetra en las heridas del alma se vuelve el bálsamo que ayuda a sanar las heridas que rebasan la comprensión humana. Así fuiste tú en la vida de muchos de nosotros que tuvimos el privilegio de percibir la luz a través de la plenitud de tu paso por esta vida.
Pintaste tu vida de muchos colores, especialmente de morado. El color de la magia y del gran misterio. Mística y mágica tu esencia natural. Este mundo ha despedido un alma antigua, un alma maestra y guía. Y aun en tu partida continúas inspirando y recordándonos qué decir sí a la vida es también decir sí a saber dejar el cuerpo para continuar viviendo en este gran misterio de existencia. Siempre amada, tu esencia vive y vivirá en cada corazón que aprendió a recordar en tu presencia. Hasta que nos volvamos a encontrar te prendo una vela morada en el altar de mi corazón.
Gracias totales por demostrarnos que la vida es la más grande obra de arte que podemos dejar cuando nos vamos.
23 marzo 1964 /27 agosto 2023
Partió al cielo una gran amiga, gran mujer, hermoso ser. Nos vas a hacer mucha falta amiga, pero sé que ya descansaste.
Te quiero mucho, gracias por haber sido parte de mi vida Fabiola Zacarias me quedo con tus risas, buen humor, sencillez, puntadas, gran amiga, vuela muy alto hermoso ángel, hermoso ser de luz. Mucha fortaleza a la familia hermosa que formó al lado de Sergio O´Farrill, tenemos un ángel en el cielo.
Nathalie Batilliot
17 septiembre 1976 / 11 agosto 2023
Perder a un ser querido, sobre todo a uno tan cercano e importante como un padre es un golpe muy duro, un dolor muy grande que nadie está preparado para enfrentar. Pero ese día llega tarde o temprano y una vez que llega debemos ser fuertes y pedir a Dios que nos dé resignación y su ayuda para soportar tan grande pérdida.
27 febrero 1945 / 06 septiembre 2023 Dicen que algo se muere en el alma cuando un amigo se va, y tu despedida nos ha dejado rotos de dolor. Pero realmente un amigo nunca se va, vive por siempre en nuestros corazones. Fuiste un verdadero amigo, ¿sabes por qué lo sé? Porque fuiste y serás por siempre capaz de tocar nuestro corazón aunque ya no estés.
09 abril 1947 / 12 septiembre 2023 Querida Narda. Comprendo tu dolor por la partida de tu mami, pero estoy seguro que un día de amor no les faltó porque fui testigo del cariño que le tuviste siempre y ella a ti también por ser tan buena hija. Deseo que tu corazón se fortalezca con tantos recuerdos de ella que vivirán por siempre en ti y a propósito de su partida te dejo estás palabras que vibran en tu corazón. “Desde que tú no estás el sol ya no brilla igual en casa. Ya nada es lo mismo y parece que todo está incompleto. A pesar de eso yo todavía conservo toda la fuerza y el coraje que me supiste transmitir. Eso nadie me lo podrá arrebatar jamás”.
Esteban Torres P.
Sábado 16
Domingo 17
Lunes 18
Martes 19
Miércoles 20
Sábado 23
Domingo 24
Martes 26
Lunes 25
Jueves 28
Sábado 30
Domingo 1
Lunes 2
Viernes 29
Miércoles 27
Síguenos en redes
De los temas que se ponen de moda a nivel mundial, ya que algunas veces las opiniones han estado divididas, pero mientras se ponen de acuerdo me han cancelado conciertos y eso sí me molesta.
De evolucionar en mi género. De seguir sorprendiendo. Soy muy afortunado de hacer lo que amo y ser considerado un líder de un género que me apasiona.
De quienes dominan en el baile, porque yo no me defiendo, todo lo que hago es dar unos cuantos pasos y ya.
La comparto con el publico a través de mis canciones, a veces soy un seductor, soy infiel, soy un buen amante, pero también soy muy romántico.
Sí claro, cuando he dejado de hacer algunas giras, porque a veces sí he pensado en trabajar menos, pero luego me aburro, por eso siempre debo de estar activo.
De crear, de componer canciones. Hay muchos artistas que van hacer cosas que van a despertar emociones buenas y malas, la crítica siempre será genial.
Yo no me puse el título del rey de la bachata, solamente fui uno de los primeros; además otros artistas interpretaron este género antes que yo, tal vez no con el mismo éxito. Lo que me llena de orgullo es ver que lo que un día fue difícil, ya es común.