Brújula No 478 15 Marzo al 14 de Abril 2023

Page 1

Br ujulaCancun AÑO 18 • NÚMERO 478 • MARZO 15 - ABRIL 14, 2023 • $25. 00 EDICIÓN MENSUAL • PROYECTOBRUJULA.COM

RESERVA AL TELÉFONO

998 193 3361

SECCIONES Así fue .............................................................................. 6 Influencers 36 El arte de ser .................................................................. 38 Gastronomía 40 Los cumples .................................................................. 45 Siete pecados ................................................................ 48 BITACORA Nace el Club Rotario Satélite Cancún Caribe................. 8 Te conocí en un bazar ................................................... 10 Llega Papito querido .................................................... 12 Mujeres empresarias .................................................... 13 Cena maridaje a beneficio de Vifac 14 Ricardo Arjona se presenta en Blanco y Negro ........... 16 Visitan Ventura Park 18 El Inter de playa disfruta Dolphin Discovery, Puerto Aventuras ...................................................................... 18 PORTADA Breathless Fashion Show (Foto portada Pavel Anton) 20 ESPECIALES Ani Gómez y Michel Garay ........................................... 24 Mariachi Vargas de Tecalitlán 26 Brenda C. Amaro asume la Coordinación del Voluntariado CR 28 Elia Solana festeja sus cuatro décadas ........................ 30 Grace Yamhure celebra su cumpleaños ...................... 32 Inauguran Centro de justicia ....................................... 34 IN MEMORIAM Marciano Dzul Caamal, Rosa María de Antuñano Butcher, Juan Manuel Martínez Villaseñor y José Rodrigo González Barba ............................................... 42 COLUMNAS Seamos auténticos 3 Como pez en el agua ...................................................... 4 2 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún Contenido 20 8 32 16 38 24

SEAMOS AUTÉNTICOS

Rutina - Un cuento

Mi familia no acostumbra viajar mucho. Mis vacaciones son ir a nuestra casa de la playa en verano y quedarnos en casa en invierno para celebrar Navidad. La base en mi familia es la rutina, haciendo que mi vida sea una rutina también. Las rutinas son fantásticas, no me malinterpreten, me encanta mi vida tal y como es; una pequeña burbuja irrompible. Gracias rutina por hacer mi vida predecible y agradable, nada se interpondrá en el camino de mi zona de confort, o es lo que yo pensaba.

El 24 de agosto mi día estaba avanzando como normalmente lo hace: simplemente avanzando. Mi mama y yo estábamos preparando la comida para que todo esté listo cuando mi papá llegara a casa después del trabajo. Extraño los días cuando no había lugares vacíos en el comedor. Mi hermano mayor se casó hace tres años y mi hermana se acaba de ir a la universidad. Vienen a visitarnos muy seguido pero aun así, es muy diferente; supongo que mi rutina ha cambiado un poco en ese sentido. Este es el primer año que vivo sola con mis padres. Toda la atención cae en mí, y tengo que admitir que soy egoísta, y absorbo toda esa atención orgullosamente. Estábamos por hervir la pasta cuando el teléfono sonó:

“Residencia Miller,” contesté.

“Sof, soy Jake. ¿Están mamá y papá en la casa? ¡Tengo noticias urgentes!” Podía reconocer miles de emociones revueltas en la voz de mi hermano. No sabía en que emoción enfocarme.

“Sólo está mamá. Te pondré en altavoz”.

“¡María está a punto de dar a luz a nuestro hijo! La pequeña va a llegar un poco antes de lo planeado y no podrá nacer en casa.” Mi hermano y su esposa estaban de vacaciones. ¡El bebé no se suponía que iba a llegar hasta octubre! “Necesito que tomen un vuelo lo más pronto posible. Significaría el mundo para mí si todos pudieran estar presentes”.

En un abrir y cerrar de ojos, estábamos en el aeropuerto. Mi mente no podía comprender lo enorme que era este lugar.

Era increíble presenciar la sincronización entre los trabajadores y los viajeros. Estaba perdida en tanto movimiento, pero mis papás han viajado antes entonces, como siempre, fueron mi roca de apoyo. Después del abordaje, nos subimos al avión. Me empecé a sentir un poco nerviosa, no sabía qué esperar.

“Cabina, prepárense para el despegue”.

La voz del piloto fue segura y poderosa, exactamente lo opuesto que yo sentía en ese momento. Empecé a sentir incontrolables mariposas. El avión estaba avanzando por la pista en una velocidad que nunca me hubiera imaginado posible. Sentía que estábamos rompiendo la barrera de sonido; este piloto debe estar loco. Mis ojos cerrados, mis uñas enterradas en la silla y mi mente teletransportada a una montaña rusa. Pasaron un par de minutos y decidí abrir mis ojos. No sé porque mis papás me dieron el asiento al lado de la ventana; estaba a punto de vomitar. Decidí mirar por la ventana y no podía creer lo que estaba presenciando. Mi mente no podía entender cómo nuestra sociedad había normalizado el acto de volar. Me sentí la más pequeña, diminuta. Me sentí atrapada, pero libre. Mi burbuja acaba de explotar. Somos parte de algo más grande, pero ¿era yo irrelevante en este vasto mundo? No sabía cómo iba a continuar viviendo con este descubrimiento en mi conocimiento.

“¿Qué opinas de la vista?” Mi mamá pregunta.

“Me estoy riendo de las nubes. Qué glorioso sentimiento”, cité de mi película favorita.

Llegamos al hospital un poco tarde por el tráfico. Corrimos a la sala de partos, y ahí estaba el humano más pequeño que había visto. Por fin lo entendí: él era el más pequeño, pero grandiosamente el mejor. ¡En nuestros ojos llenos de amor, él era gigante! Respiré aire lleno de vida. Me sentí grandiosamente viva. Es un mundo grande y hermoso, y podemos ser los más grandiosos, se trata sólo de perspectiva.

La primera vez que estuve en un avión no fue la última, porque descubrí que el mundo me estaba esperando con los brazos abiertos.

RECOMENDACION MENSUAL

Libro: Eleanor Oliphant is completely fine

Autor: Gail Honeyman

Pelicula: Ellas Hablan

Director: Sarah Polley

RevistaBrújula BrújulaCancún 3 ProyectoBrújula.com

EN EL AGUA

En plena evolución

La que me tiene muy sorprendido, es mi amiga la diseñadora Paty Briones, quien ha estado más activa que nunca tanto en las redes sociales -básicamente Tik Tok-, así como en las diversas ferias turísticas a las que ha sido invitada llevando sus propuestas tejidas a mano en crochet; lo que más me enorgullece es el impacto que han tenido sus guayaberas que detonaron con mi sugerencia durante un desayuno, ya que todos sus trabajos están encaminados a la mujer y al lucimiento de su figura a través de este tipo de tejido pero para los hombres no había hecho nada hasta ese momento, sólo accesorios, así que se puso manos a la obra y me tocó estrenar la guayabera número 01 de un serial que ya rebasó la centena porque cuando orgullosamente presumí mi diseño, pronto empezaron los pedidos por nuevos colores, tallas y tipos de bordado, pero eso es ya otra historia…

Derivado de su estilo único e inconfundible, recientemente atendió una solicitud dentro dde la industria hotelera, exac-

tamente en Tulum, para hacer crochet a nivel monumental y porqué no, aceptó el desafío y en pleno desarrollo está un mural, así como una base tipo candil que seguramente serán la puerta de entrada a una nueva faceta de su creatividad. Le deseo mucho éxito porque cuando la vida nos lleva a nuevos proyectos que vemos en el perímetro de nuestro talento, es porque estamos hechos para lograrlos, conquistarlos y superarlos. Nacida en Guadalajara, Jalisco, en medio de una familia de 10 hermanos, en su mayoría artesanos, debutó a los 12 años con su primer trabajo en crochet y desde ahí ha emprendido una ascendente carrera, trabajando de la mano tanto con comunidades y diferentes pueblos a los que enseñó el arte de tejer en ganchillo y nudos, este es un trabajo cien por ciento artesanal que nace precisamente del amor al arte y a la fecha ha alcanzado la perfección, tangible en cada diseño que no está casado con las cambiantes temporadas porque siempre habrá un lugar y una forma para lucirlo apropiadamente y todo se debe a la sencilla razón de que el crochet es para siempre. ¡Muchas felicidades!

Cambio de estafeta de la ARPCM

Con mucho gusto recibí la noticia de que mi amigo Jorge Moreno Rejón resultó electo como presidente de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano (ARPCM) para el período 2023/2025, sucediendo a Cynthia Santamaría, presidenta saliente. Respecto a Moreno Rejón sabemos que es Director General de su propia firma en Asesoría de Imagen y Relaciones Públicas; More Image. Es licenciado en Sistemas de Comercialización, con una maestría en Alta Dirección y especialización en Imagen Personal e Institucional.

Eduardo Albor Presidente

Jorge García Llaguno Vicepresidente

Paul Bello Tesorero

Amador Gutiérrez Guigui Director General agutierrez@latitud21.com.mx

Alexia Albor Coordinadora Editorial aalbor@latitud21.com.mx

Esteban Torres Editor etorres@proyectobrujula.com

Angel Hernández Jefatura de diseño ahernandez@latitud21.com.mx

Norma Herrera Gerente comercial nherrea@latitud21.com.mx

Milton López Administración mlopez@latitud21.com.mx

David Asencio Relaciones Públicas dasencio@latitud21.com.mx

Entre las propuestas para su próxima gestión se encuentran el incremento de socios profesionales de las relaciones públicas, el posicionamiento de la imagen digital de la asociación, fortalecer las sesiones de capacitación y networking con estrategias de vinculación, crear y difundir un calendario de eventos de los asociados y el destino, dar continuidad a eventos insignia como el Encuentro Internacional de Relaciones Públicas y proyectos especiales que incluyen certificaciones académicas y profesionales. Tomará protesta junto a su mesa directiva en el mes de julio, en el marco del 40 aniversario de la asociación. ¡Ahí esteremos presentes!

PROYECTO BRÚJULA, Año 2023, número 478, es una publicación mensual, de Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Kabah Sur, Manzana 4. Lote 1 Local 301 Supermanzana 55, Plaza Royal Kabah, Código Postal 77533, Cancún Quintana Roo, Conmutador (998 8928666 Fax (998) 8928665. Editor responsable, Esteban Torres. Con certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2012-090512232300-102, ISSN 1870-4824, Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Impresa por Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 39, No. 501, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida Yucatán. Distribuida por Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DEL CONTENIDO EDITORIAL Y FOTOGRAFICO SIN CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DE LOS EDITORES. Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. Investiga sobre la seriedad de sus anunciantes pero no se responsabiliza de las ofertas y promociones ofrecidas por los mismos.

IMPRESO EN MÉXICO

brujulacancun @proyectobrujula

www.proyectobrujula.com

>> >> >> >> >> >> >> >> >> >>
PEZ
@Etptowersp 4 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún
COMO
Esteban Torres
DolphinDiscovery.com ISLA MUJERES • RIVIERA MAYA • COZUMEL PROTEGEMOS LO QUE AMAMOS APRENDER AMAR CUIDAR INSPIRAR

Presentan el proyecto de la Escuela Kaxan Naát

Con el objetivo de crear un beneficio real en las comunidades aledañas a su desarrollo, Mayakoba apoya a Sancus Foundation en la iniciativa “La Suma de Todos”, colaborando al futuro de México en la preservación del planeta e impulsando a la juventud por medio de la educación. En colaboración con Banyan Tree Global Foundation, se tiene como meta la planeación de construcción y crecimiento de la Escuela Kaxan Naát, en Santa Cecilia, Playa del Carmen, Quintana Roo.

“La Suma de Todos” es una de las principales iniciativas de Sancus Foundation en la que a través de donaciones se recaudan fondos para proyectos de la mano de nuestros desarrollos operadores hoteleros, aliados de iniciativa privada, y donaciones directas. Los recursos obtenidos se usan para apoyar programas académicos y ambientales de la zona, creando colaboraciones a largo plazo que

transforman nuestro entorno. El proyecto “La Suma de Todos” beneficia a la comunidad rural de Santa Cecilia que se encuentra a 30 kilómetros del complejo Mayakoba y está conformada por 45 familias que no cuentan con servicios básicos, como red eléctrica, drenaje, o calles pavimentadas. Actualmente la escuela más cercana está ubicada a 6 kilómetros de distancia, lo cual dificulta el traslado de los niños de la comunidad.

Concluyen Diplomado en Programas Vacacionales y de Lealtad

La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR), en conjunto con la Universidad La Salle y SAPERE Consultoría, concluyeron con éxito el primer Diplomado en Programas Vacacionales y de Lealtad que tuvo como objetivo fortalecer la competitividad y el liderazgo turístico del Caribe Mexicano, multi destino que recibió a más de 19

millones de visitantes en el 2022. “Es un diplomado que nunca se había dado, que ha roto muchos paradigmas, en primera por ser una herramienta de formación específica a una industria que es punta de lanza en el sector turístico”, señaló Guillermo Muhech, Director Ejecutivo de ACOTUR.

Abrió sus puertas

Fundación Casa Aitana

Después de 11 años de verlos nacer, Fundación CASA AITANA nos abre sus puertas para recordarnos que: “el cáncer no es muerte, es vida.” Su directora Evelyn Dzib, compartió cómo su pequeña AITANA le dejó una misión enorme: apoyar a los niños que están en lucha y a sus familias para mostrarles que su color es el amarillo, porque son y valen oro. Este acto se llevó a cabo a pocos días de celebrarse el Día Internacional del Cáncer Infantil (ICCD), una campaña colaborativa para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar el apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los supervivientes y sus familias.

“Lomas cerca del Cielo”

Con gran éxito se llevó a cabo la presentación del libro: “Lomas cerca del Cielo. Un Sueño Mexicano”, escrito por Sergio E. González Rubiera, quien relata la maravillosa historia de Dolores López Lira e Hinojo y José Luis Martínez Alday, y familia, fundadores de Grupo Lomas. Dándonos un recorrido por esos más de 40 años llenos de buenas anécdotas, retos, perseverancia y éxitos que han logrado consolidar a Grupo Lomas como uno de los referentes más importantes del sector turístico en México.

Así fue
6 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún

NACE EL CLUB ROTARIO SATÉLITE CANCÚN CARIBE

QUÉ: TOMA DE PROTESTA.

CUÁNDO: SÁBADO 10 DE MARZO.

DÓNDE: REST. FANTINO. KEMPINSKI HOTEL.

“No me equivoqué en escoger mis compañeros de club, tampoco me equivoqué al escoger unos rotarios de tanta trascendencia; recuerdo ese día que andaba de negocios en Villahermosa, recuerdo cómo me acogieron, como si nos conociéramos de toda la vida; quiero decirles que siempre he portado mi insignia rotaria con mucho cariño, he llegado a lugares donde me saludan de abrazo y de beso; me han dejado pasar en las filas de los aeropuertos con este pin. Por ahí dicen que American Express es la llave del mundo, pero no es cierto, porque luego ni la aceptan, esta insignia es la verdadera llave del mundo, abre puertas, pero sobre todo corazones, y hoy nuestro corazón está abierto para todos ustedes, les agradezco su presencia, estoy muy emocionada, nada de esto lo tenía escrito, me salió del corazón y eso es lo más importante, gracias por estar aquí, destacó Luz Gil, al tomar protesta como presidenta del nuevo Club Rotario Satélite Cancún Caribe.

Sebastián, Almendra y Rodo Espinosa, Luz Gil, Katia Villaseñor y Diego Franco. Ale García, Roberto Cuevas y Aless García. Mauricio Ramírez, Alberto Luria y Gesen Mada. Margarita Contreras, Noemí Narváez y Jorge Luis Amézquita. Guillermo López y Berenice Reyna. Lina Vega y Edgar Coral. Nicthe Milla y Josefina Carrasco. Juan Francisco Plaza Quevedo y Karla Nadia García y Martha Canterbury. Mariela Arjona y Nadine Martínez. Camelia Carpio, Kay Prieto y Martha Nuño.
8 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún
Esteban Torres y Bárbara Sánchez.
Bitácora

¡TE CONOCÍ EN UN BAZAR!

QUÉ: INAUGURACIÓN.

CUÁNDO: SÁBADO 4 DE MARZO.

DÓNDE: CASA HOGAR VIFAC, CANCÚN.

La nueva mesa directiva de Vifac Cancún que encabeza Citlali Hernández, agradeció el apoyo de Elena Villarreal y Ana Catalina Garza, dos damas muy queridas entre nuestra sociedad. Con su llegada, una aportó una visión empresarial que fortaleció el bazar de la casa hogar para que pueda continuar su misión altruista, ofreciendo más opciones de compra al público en general para que lo visite constantemente y la segunda tiene una destacada trayectoria tanto humanitaria como altruista que dejó huella en otros organismos. El público se sorprenderá eventualmente tanto del stock como de los mismos precios, recordando que cada pieza contribuye a sacar adelante a las mujeres en estado vulnerable que están bajo la protección de esta ONG y ayudarlas a formar una familia. ¡Enhorabuena!

Elena Villarreal y Citlali Hernández. Maru Trujillo, Ana Cata Garza, Blanca Contreras y Roxana Peña. Genny Ramón y Lidia Álvarez. Male González, Norma Leal y Marisol González. Arturo Escaip, Ceci Alcántara y Bertha Escaip. Mauricio Sabatés, Zofía Sadowska y Tere Villarreal. Elena y Rosy Villarreal. Cristina Arenzana, Ana Cata Garza, Citlali Hernández, Verónica Garza, Roxana Peña y Paty de Brouwer. Alejandra Ferrer. Ivethe Ostos. Paola Hidalgo y Daniela Alcalá.
10 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún
Jerome Blanchard y Martu Carrillo.
Bitácora

LLEGA “PAPITO QUERIDO”

QUÉ: PUESTA EN ESCENA.

CUÁNDO: JUEVES 16 DE FEBRERO.

DÓNDE: TEATRO DE CANCÚN.

Humberto Zurita y Stephanie Salas encabezaron el elenco de la obra teatral “Papito Querido” que triunfara inicialmente en el cine y posteriormente un éxito en teatro, mismo que refrendó en dos funciones en el Teatro de Cancún. Este trabajo actoral gira en torno a “Luis”, personificado por Zurita, quien crea otro personaje: la supuesta madre de su hija, a fin de que esta sea aceptada por sus suegros caracterizados por su vena conservadora y por nada del mundo les gustaría que su hijo se relacione con alguien que tiene padres divorciados.

Valeria Ceravolo y Ray Zurita. Erika Honstein y Addy Mizrahi. Rosa Serrato, Jaqueline Magaña, Rosario Solís y Verónica Serrato. Mercedes y Mario González. Fabiola Mendoza y Margarita Villanueva. Raquel Cuenca, Ana Cabrera y Ariadna Rosendo.
Kathy, Josue, Concepción y José Luis Chuc. 12 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún
Ana Lorena Mendietta y Gabriel Román. Bitácora

MUJERES EMPRESARIAS

FORJADORAS DE UN ESTADO EN TRANSFORMACIÓN

Durante la toma de protesta de la presidenta y consejo de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) para el periodo 20222025, capítulo Chetumal, la gobernadora Mara Lezama Espinosa reiteró que con el trabajo de todas y todos, la capital del Estado va a recuperar su brillo, para que las familias vivan en mejores condiciones. “Le vamos a pagar la deuda histórica, para que esté en condiciones de aprovechar los beneficios que traerán el Tren Maya, el Aeropuerto de Tulum y la recuperación de las zonas arqueológicas que harán que nos visiten más turistas” dijo Mara Lezama.

Ante las mujeres empresarias, a quienes deseó éxito y reconoció su esfuerzo para alcanzar sus metas, individuales y colectivas, como se contempla en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, la primera mujer gobernadora hizo anuncios para Chetumal.

En dos semanas se obtuvo la aprobación para tener un Centro de Justicia para Mujeres en Chetumal, que estará listo en siete meses. Se contempla iniciar en mayo la construcción del parque Quintana Roo, en donde estará la Expo Feria, con inversión de entre 250 a 300 millones de pesos en un corredor verde que le dará brillo a Chetumal. Actualmente se están realizando los estudios correspondientes.

Otros anuncios hechos por la gobernadora Mara Lezama es el inicio en breve del Barrio Mágico; se tendrá nuevo hospital general. Dijo que devolver el brillo a Chetumal representa concretar la transformación profunda de Quintana Roo que está en marcha.

Mara Lezama felicitó a las mujeres empresarias y les deseó éxito. Refrendó su compromiso de trabajar juntas, codo a codo, 24/7 porque sabe que en esta responsabilidad se tiene que sacrificar mucho tiempo personal y familiar.

“Su capacidad para enfrentar los desafíos, los retos, los imprevistos, y encontrar soluciones creativas, es inspiradora. Les pido que, por favor, no paren. Sigan con este ímpetu impulsando sus liderazgos. Sigan creciendo y compartiendo su experiencia con otras mujeres que también están emprendiendo” las exhortó.

La nueva presidenta Wilma del Carmen Contreras Canto e integrantes del consejo directivo rindió protesta ante la gobernadora Mara Lezama y la vicepresidenta Amexme Región Quintana Roo Adriana Bravo, la presidenta municipal Yensunni Martínez, así como autoridades civiles.

Asiste la Gobernadora del Estado a la toma de protesta de la nueva presidenta y consejo de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, capítulo Chetumal

RevistaBrújula BrújulaCancún 13 ProyectoBrújula.com

CENA MARIDAJE A BENEFICIO DE VIFAC

QUÉ: EVENTO CON CAUSA.

CUÁNDO: JUEVES 23 DE FEBRERO.

DÓNDE: REST. BOKKA SMOKEHOUSE GRILL.

Con mucho gusto ofrecieron los directivos del restaurante Bokka una cena maridaje con causa específicamente a beneficio de la casa hogar Vifac, con el fin de poder abrigar más casos de maternidad temprana, por mencionar una de las tantas situaciones que atraviesan diariamente en esta institución. Una selección de tres tipos de vinos mexicanos rosados de Bodegas Santo Tomás se sirvieron acompañando los tres tiempos del menú: queso panela asado, posteriormente un sándwich de pulled pork y el tercer platillo fue un brisket de la casa, ahumado a la perfección por 16 horas, acompañado de chorizo también ahumado y puré de papa rústico. El postre fue un pan de elote con helado de vainilla.

Cleo García Zalvidea y Mónica Donnadieu. Lupita Arroyo, Nacho Cano y Citlali Hernández. Maru Trujillo y Rosi Villarreal. Techi Téllez, Ana Cata Garza y Tere Villarreal. Martha Villarreal y Paty Boringel. Helio Carcereri y Dany Much Alba Pérez y Annie Benatar. Navegante e Inés del Hoyo.
Bitácora 14 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún
Yurisa Wade y Marcela García. Lili Hernández y Joseph Fares. Luis Alberto Pérez. Raúl Yam y Gaby Hernández.
Bitácora
Roxana y Ricardo Peña. Karla Peña y Fernando Páramo.

RICARDO ARJONA SE PRESENTA EN BLANCO Y NEGRO

QUÉ: CONCIERTO.

CUÁNDO: VIERNES 10 DE MARZO.

DÓNDE: ESTADIO BETO ÁVILA.

Ante un público de casi seis mil espectadores se presentó el cantante Ricardo Arjona en el estadio de béisbol Beto Ávila, deleitando con su talento a sus seguidores que desde la década de los 80’s han cantado: Señora de las cuatro décadas, Quién diría, Historias de taxi, Fuiste tú, Te conozco, Desnuda, Minutos, Realmente no estoy tan solo, Dime que no, entre otras, y su infaltable Mujeres, con la que cerró precisamente su concierto en Cancún, luego de dos horas de cantar e interactuar con el respetable, cuyo volumen de género se mantuvo 50/50 porque ellas ven al hombre que les canta y ellos ven al hombre que habla por ellos con su guitarra y su micrófono. El cantante que recién cumplió 59 años aborda magistralmente con metáforas, hipérboles y analogías lo mismo temas de amor que temas sociales como el racismo, transexualidad y tantos más que es en la variedad donde radica la riqueza de su prosa lírica que lo ha mantenido vigente hasta el día de hoy y como habitante de este mismo mundo, es un Animal nocturno que no descansa, de día sueña, de noche canta… ¿Cuándo fue la última vez que se te fue el amor por no dejarlo libre?

Ricardo Arjona en escena. Cristina Martín del Campo y Nenina Albor. Alberto Moreno, Andrea y Daniela Orozco. Ariana Garrido, Sergio Gutiérrez y Ximena Chain. Mario de Angelus Lorena Morá y Adriana Bucelli. Natalia y Ahui Rojas. Annie y Gaby. Miguel Centeno y Vero Lezama. Fabián Rojano, Ale Trava, Alexia Calderón y Ángel Muñoz. Ale y Andrea Moreno, Silvana Machorro y Sofía Lomelín.
16 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún
Jackie Ruiz y Juan Pablo Calderón. Luis Carlin y Ana Lepe.
Bitácora
Chantal Gil, Kristell, Jéssica Bastarrachea y Saira Muñoz. Adrián Díaz, Ilse Cossio, Antuanett Kuri y Carlos Fuentes.
Regina Cámara, Maca Maturana, Paola y Maricela Canales. John y Verónica Kelleher. Betty y Romel Pérez-García. Bitácora
Potty Gómez, María Fernanda Ramírez, Ody Millar y Ody Gómez.

EL INTER DE PLAYA DISFRUTA DOLPHIN DISCOVERY

QUE: CONVIVIO.

CUÁNDO: SÁBADO 25 FEBRERO.

DÓNDE: PUERTO AVENTURAS.

Con mucho gusto reciben en las instalaciones de Dolphin Discovery, Puerto Aventuras, a los integrantes del equipo Inter Playa del Carmen de Segunda División para que vivan la emocionante experiencia de interactuar con los mamíferos más inteligentes del mundo marino.

VISITAN VENTURA PARK

QUÉ: CONVIVENCIA.

CUÁNDO: LUNES 20 DE FEBRERO

DÓNDE: VENTURA PARK.

Los jugadores del Inter Playa del Carmen de Tercera División visitaron Ventura Park en donde convivieron lejos del campo de futbol para descansar, interactuar, pero sobre todo pasar un gran momento.

Bitácora 18 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún

BREATHLESS FASHION SHOW

A BENEFICIO DE CRUZ ROJA CANCÚN CON TENDENCIAS DE AGATHA RUIZ DE LA PRADA, DAVID SALOMÓN Y CLAUDIA ARCE

Con gran éxito se presentaron las colecciones de los diseñadores David Salomón, Agatha Ruiz de la Prada y Claudia Arce, así como las tendencias de Aline Moreno y Mónica Ortiz, en el marco del ya tradicional Breathless Fashion Show, que se ha convertido en la pasarela oficial de moda internacional en el Caribe Mexicano. Esta gala tuvo su lado altruista al donar un porcentaje de lo recaudado a beneficio de la Delegación Cruz Roja de Cancún, cuyas embajadoras agradecieron este gran apoyo para poder continuar con su ayuda humanitaria en pro de nuestra comunidad que diariamente atiende tanto en su unidad médica como en situaciones de emergencia. Los anfitriones, a nombre del hotel sede, agradecieron la asistencia del público, así como a los diseñadores que compartieron su talento, incluso mencionaron que algunos ya lo han hecho en repetidas ocasiones, gracias a todos ellos marzo se escribe con M de moda.

Agatha Ruiz de la Prada, madrina oficial del Breathless Fashion Show. Miguel Centeno, Mariana Jamit, Verónica Lezama y Noemí Constandse.
20 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún Especial
Lulú, Arantxa y Ceci Belaunzarán con Yvette Espinosa. Oliver Nieto, Carlos Paz, Alan Olivo y Xavier Araujo. Ivonne Mader y Juanita Delgado. Jennifer Lavalle y Denisse Guiza. Guille Martínez y Ana Villajuana. Diana Campos, July, Julián y Bety Martínez con Paty Conde. Paco Conteras y Juan Francisco Pérez-Bretón. Jessica Rendón, Eglé López y y Gerardo Velasco. Krizia Galindo y Clarissa Manzaneque. Renata Escalona y Mariano García. Carol Jiménez, Charlie, Daniela Jamit y Vanessa. Areli Morales, Andy Garmendia y Gerardo Zúñiga. Ani Gómez, Orlanda Arroyo, Pato Gómez y Lulú Belaunzarán.
Especial RevistaBrújula BrújulaCancún 21 ProyectoBrújula.com
Vero Camacho y Paola Moncada. Liz, Caribe y Lupita Álvarez. La Negra Ortega, Lucy Vidal y Liz Plaza. Liz Chenchian, Adriana Fernández y Janet Ortiz. Susan Garnett, Esther Meza, Lili Sangri, Carmelita Chacón y Cote Martha Canterbury, Moisés y Mayra Novelo. Tita Barrera y Christian Andrade. Lety y Agustín Cortés. Lydia Portilla y Meche Aguilar. Annie y Patrick Benatar con Marigela Padilla. Adriana Ruiz y Mili Rosendo.
Especial 22 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún
Lalo Sangri, Manuel Peralta, Enrique Chacón, Javier Olvera y Roberto Quiroz. Yoshi, Kary, Ale Shelley, Emma Osorio, Pato Gómez y Carla Mendoza. Citlalli Povedano, Yadira Padilla y Norma Ramírez. Emma Osorio, Bety Martínez y Vanessa. Brenda y Lenin Amaro. Paloma Ramírez, Gloria Torruco y Mel Maccise. Chio y Alejandro Cañedo. Luis Carlin y Aline Moreno. Mariana Jamit, Lucy Vidal y Yolanda Lorena González, Anita y Margarita Hernández.
Especial 23 ProyectoBrújula.com
Karla Lázaro y Leo García. José Luis y Jéssica MacFarland. BrújulaCancún RevistaBrújula

Ani Gómez

Michel Garay y

Contraen matrimonio en medio de una gran recepción

En el altar de la iglesia Universitaria Santa María de Guadalupe unieron sus vidas Ani Gómez y Michel Garay, impartiendo la bendición el padre Miguel Enrique López. Acompañados de sus padres María Eugenia Rivera y José Jorge Garay, así como de la madre de la novia, María Stella Gómez, quien entregó a su hija, en ausencia del inolvidable José Francisco Gómez, “Amigo Paco”, quien seguramente cuidará desde lo alto de este bello matrimonio.

Al término de la ceremonia, amigos y familiares de la pareja se trasladaron al Jardín del Mar donde se ofreció una espléndida recepción en honor a Ani y Michel, quienes comenzarán un mágico capítulo en el libro de su vida, ahora como esposos. ¡Enhorabuena!

Ani Gómez y Michel Garay. Stella Cevallos, Pato Gómez y Santiago Ávila. Bernardo Negrete y Jesús Rivero. Blanca y Guillermo Gómez.
RevistaBrújula BrújulaCancún 24 ProyectoBrújula.com Especial
Lulú Belaunzarán, Ceci Martínez y Giancarlo Maldonado. Ceci y Jorge Ferrer, Pilar Abud y Jorge Ferrer. José Jorge Garay y María Eugenia Rivera. Alejandro Cañedo y Rocío Casillas. Steph Diamant, Alexa Navarrete, Adriana Aburto, Zyan Barragán y Andrea Aburto. Myrna y Kike Lechón. Ceci Belaunzarán y Rodrigo Setien. Patricio Manzo, Paloma Flores y Armando Manzo. Luis Carlin y Adriana Vázquez. Coco Garrido y Ali Riveroll. Anny y Guillaume Mendiondo. Mauricio Adato y Eva Latapí. Gaby López y Eduardo Ramírez. Gerardo y Ale Medinilla. Luis Gurza y Rosi Ruiz Joaquín. Anashely, Francisco, Addy y Paco Lecón con Erika Honstein.
Especial RevistaBrújula BrújulaCancún 25 ProyectoBrújula.com
Verónica, Francisco y Adriana Cevallos.

MARIACHI VARGAS DE TECALITLÁN

CELEBRA 126 AÑOS DE HISTORIA CON SU TOUR MEXICANO DESDE LA RAÍZ

Por Esteban Torres P.

Cuando escuchamos temas como La Bikina, Sabes una cosa, El son de la negra, El Jarabe Tapatio, El pastor y el mismo Mariachi Loco que nunca falta en cualquier fiesta, damos por hecho que son melodías clásicas del repertorio vernáculo de toda la vida, sin embargo, pocos sabemos que todos estos temas y algunos más que completan decenas, fueron escritas por los integrantes del llamado Mejor Mariachi del Mundo: Mariachi Vargas de Tecalitlán, que para orgullo de México, sigue vigente y más vivo que nunca, actualmente va en su sexta generación, escribiendo nuevas páginas a su historia que comenzó en 1897, cumpliendo 126 años de historia.

Para platicarnos sobre los planes que tiene la agrupación para este año, y previo a su presentación estelar en el Teatro de Cancún como parte de su gira peninsular, platicamos con Carlos Martínez Arreguín (Director Musical 2014) y Andrés González (cantante y violín), quienes además nos regalaron unas líneas a capella para ´calentar motores´ y animar a nuestros lectores a disfrutar de su espectáculo a días de su concierto.

¿Cuál es la mayor satisfacción que sienten al ser parte de una generación musical legendaria que ha llevado lejos el nombre de México a través de sus canciones?

“Definitivamente la de llevar nuestra música por todo el mundo, siguiendo con el legado de don Gaspar Vargas López. Actualmente somos 14 elementos en el escenario. Nuestro fundador inició con cuatro elementos: vihuela, guitarra de golpe y dos violines. Ha sido una evolución constante, que ha sobrevivido a la modernidad y sigue haciendo gala de su prestigio”.

¿Cómo se logra conservar este prestigio en una época tan cambiante en la que han nacido y desaparecido géneros de todo tipo que se ponen de moda donde ustedes siguen presentes en el gusto de las nuevas generaciones?

“Ha sido gracias a la entrega de generaciones pasadas, a los fundadores y a sus directores, pero quien marcó un parteaguas fue don Rubén Fuentes, él fue el genio que modernizó al mariachi, con nuevos arreglos, canciones propias y hasta lo llevó al cine donde acompañó a los grandes artistas del Cine de Oro Mexicano. De los años 50’s a la fecha, seguimos interpretando los temas de Miguel Aceves Mejía o los boleros y rancheras de

26 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún Especial

Fundado por el maestro Gaspar Vargas López, el MVT comenzó con cuatro elementos y actualmente la agrupación está conformada por un arpa, una vihuela, una guitarra, un guitarrón, tres trompetas y siete violines. Considerado despectivamente por la aristocracia de aquél entonces como música sólo del pueblo, el éxito que fue consiguiendo el Mariachi de Gaspar Vargas (como se le conocía inicialmente, pasó a llamarse el Mariachi Vargas de Tecalitlán) hizo eco en los alrededores, primero entre los pueblos vecinos a Tecalitlán y luego se expandió por todo el estado de Jalisco y de ahí saltó a Colima, lo demás es historia…

José Alfredo Jiménez, como El Rey, que los siguen cantando y grabando artistas nuevos, incluso lo interpretamos alguna vez al lado de don Vicente Fernández”.

Si bien el repertorio vernáculo ya está muy hecho, es decir, es parte de un catálogo del dominio popular que se ha incrementado con aportaciones de otros artistas que se apoyan de este género, ¿existe el deseo de seguir haciendo temas por parte de ustedes para que se fortalezca ese gran compendio de éxitos…?

“Es muy importante proponer para hacer historia, así como lo ha hecho cada generación que ha compuesto sus propias canciones. Es un orgullo para nosotros decir que de nuestra agrupación han salido temas como El son de la negra, Sabes una cosa, La Bikina o Qué bonita es mi tierra, pero a nosotros nos toca entrar en una generación diferente que actualmente está promoviendo otros temas. Recientemente grabamos Mi mejor error, que ha tenido buena aceptación. El año pasado igual sacamos Enamórame otra vez, es decir, no dejamos de producir material propio, sólo por mencionar algunos”

Actualmente estamos viviendo una época de fusiones y colaboraciones de orquestas clásicas que se acompañan de voces contemporáneas, a veces con arreglos nuevos o simplemente colocando sus temas de antaño entre las nuevas generaciones. ¿Le ha pasado por la mente al Mariachi Vargas de Tecalitlán hacer ese tipo de acompañamientos musicales?

“Algunas se han realizado y han tenido mucho éxito. La mejor prueba es México en la piel, decimosexto álbum de estudio del cantante mexicano Luis Miguel y el primero con mariachi, fueron trece covers de mariachi, bajo la dirección musical de Armando Manzanero, producción total del mismo Luis Miguel. Sin duda fue un álbum icónico tanto para él como para nosotros. Fue un gran proyecto, así como México por siempre, segunda producción ranchera de Luis Miguel, bajo la dirección de Carlos Martínez. Han sido las más memorables, pero claro que estamos abiertos a nuevas propuestas.

“Hicimos una gira con Banda el Recodo, a propósito de sus 80 años y los 120 de nosotros, sumando 200 años de música, presentándonos en México y Estados Unidos, pero luego llegó la pandemia y se frenó todo”.

¿Cómo ha sido la respuesta del público fuera de nuestras fronteras? Dentro

de México prácticamente son los reyes del género, pero en países como Estados Unidos o Sudamérica, ¿cómo ha sido esa experiencia?

“En Estados Unidos hacemos gira año con año, hasta dos temporadas, en Dallas, Texas, alternamos con la Orquesta Sinfónica, fue venta total; allá radica mucho mexicano que siente a lo mejor nostalgia de sus raíces y esta música tiene esa capacidad de conexión cultural. Lo mismo nos pasa cuando vamos a Los Ángeles, San Diego, Las Vegas, San Antonio, Nueva York. También en Colombia, Venezuela y Chile nos buscan mucho, ya que quieren al mariachi y a los mexicanos. De Europa vamos mucho a España, realizando cerca de 12 conciertos… hasta Corea del Sur hemos llegado. Canadá también nos ha acogido en los dos conciertos que tuvimos”.

¿Cómo se concibe un espectáculo musical siendo el mariachi el artista, cómo se viste y cómo lo han estructurado ustedes?

“Afortunadamente es un género bien posicionado al que hay que agregarle muy pocas cosas para hacerlos vistoso. Nosotros combinamos imágenes del interior del país: hay bailarines, interactuamos con el público y desde que salimos al escenario literalmente ´se arma la fiesta´. Cuando escuchas un mariachi se convierte en toda una experiencia, lo mismo sucede con nosotros. Comenzamos haciendo un recorrido musical, tratamos de escoger los mejores temas de cada generación y arrancamos el concierto para que la gente disfrute la vida del Mariachi Vargas de Tecalitlán”.

Y si hablamos de fiesta, el Mariachi Vargas de Tecalitlán ha estado en todos los cumpleaños de los mexicanos, hasta que…

“Es cierto. Durante muchos años nos tocó estar en todos los cumpleaños de los mexicanos con Las Mañanitas, pero después llegó la versión de Pedro Infante y ya éramos los dos favoritos. Más adelante hizo su aportación Alejandro Fernández y ahora el pastel se dividió en tres, pero lo bueno es que seguimos siendo los favoritos, según las notificaciones que nos llegan de las descargas de las distintas plataformas musicales en las que estamos presentes”.

La agrupación se despidió anunciando un nuevo álbum para este año que ya está casi listo y, a propósito de este material, le darán una probadita al público de Cancún y también al de algunas ciudades del interior de la República Mexicana como Puebla, Veracruz, Monterrey, Saltillo, Aguascalientes, Guadalajara y Mérida. ¡Suerte muchachos!

RevistaBrújula BrújulaCancún 27 ProyectoBrújula.com Especial

ENCABEZA NUEVA MESA DIRECTIVA

BRENDA C. AMARO

AL

Con un cálido mensaje lleno de compromiso, orgullo y dedicación, Brenda C. Amaro asumió la coordinación del voluntario de damas de la Cruz Roja Mexicana, capítulo Playa del Carmen, ante la presencia de Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria de Damas Voluntarias de Cruz Roja Quintana Roo y presidenta honoraria del Sistema Dif Quintana Roo, así como de Noemí Peralta de Constandse, presidenta estatal del área de Damas Voluntarias Quintana Roo.

Después de tomar protesta acompañada de su nueva mesa directiva, Brenda C. Amaro destacó que la decisión de ser voluntaria le nace del corazón, “es un llamado a brindar nuestro tiempo, nuestros conocimientos y nuestro afecto sin esperar nada a cambio, pero, a su vez, recibimos todo.

“Agradezco a todos los consejeros su apoyo y respaldo. Mil gracias a Noemí, Ana Luisa y Araceli por pensar en mí. Es un placer continuar con este gran proyecto y sé que cuento con su apoyo y su experiencia.”

“Quienes hemos experimentado ser parte de un voluntariado sabemos que, con el tiempo, el ser voluntario transforma nuestra manera de vivir y de ver las cosas pues nos lleva a tener siempre la mirada y los brazos listos para ayudar y aportar a nuestra comunidad, porque sabemos que siempre hay pequeñas oportunidades que nos rodean todos los días para poder ayudar a alguien más. Pero nadie puede trabajar solo. Tengo claro que el primer paso para marcar la diferencia y ver resultados que tengan un impacto significativo es trabajar en equipo. Estoy feliz por esta nueva encomienda, la cual para mí no es cualquier cosa ya que representa una gran responsabilidad y sé que para todas las damas voluntarias también. Gracias a todas ustedes, sin duda hemos hecho un lindo grupo, pero amigas, seguimos teniendo mucho trabajo”,

apuntó.
FRENTE DE LA COORDINACIÓN DEL VOLUNTARIADO DE DAMAS DE CRUZ ROJA MEXICANA, PLAYA DEL CARMEN
Brenda Amaro, Noemí Constandse y Mariana Jamit.
28 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún Especial
Ana Luisa Almazán y Primor Angulo. Carmen Ramos, Vicky Moro y Abril López. Daniel Alcocer y Paty Córdova. Manuel Miguel, Leopoldo Cruz, Julián Carta y Jesús San José. Samantha Vélez, Jesús García y Olga Vélez. Mina Menocal, Lizzeth Rejón y Adriana Zaragoza. Manuel García, Adrián Pérez y Erick Martínez. Marlen Fernández y chef Beza. Julio García y Nicteh Milla. Selene Contreras y Chema Gómez. Rosy Mendoza y Angélica Reyes. Tanya, Lénika, Lenin, Brenda y Brenda Amaro. El patronato de Damas Voluntarias delegación Cruz Roja Mexicana Playa del Carmen. Tabi Valenzuela y Juan Carlos Arce. Emperatriz Girón y Anai Osorio.
Especial RevistaBrújula BrújulaCancún 29 ProyectoBrújula.com
Margarita Ramírez, Nelly Nava, Francelia Mota y Mel Abundes.

Elia Solana

Acompañada de sus amigos más cercanos y familiares, la arquitecta Elia Solana celebró sus 40 años de vida con una espléndida fiesta acompañada de cena oriental en Al-Sahar, el restaurante que comanda,

que inicialmente trazó en su mente y posteriormente convirtió en una mágica realidad.

El show de la noche fue dedicado a la cumpleañera y al término del espectáculo inspirado en medio oriente, la invitaron

Festejó sus cuatro décadas de vida con una fiesta al estilo de las mil y una noches

a subir para cantarle las mañanitas y encender bengalas en su honor para luego partir el pastel, una pirámide de 40 choux rellenos de cajeta representando los años inolvidables que ha vivido hasta llegar a este gran día. ¡Muchas felicidades!

Elia Solana. Elia Rovira, Elia Solana y Sofía Ruth González. Jimena Lasa y Rolando Machado. Denisse Thuss y Rodrigo Nehme. Jéssica MacFarland y José Luis Jiménez. Mario Velázquez, Rosalba y Elia Rovira.
30 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún Especial
Natalie Basáñez y Tonny Rainaud. Carla Mendoza, Fernanda Aguilera y Adriana Ornelas. Mirsha, Elia, Denisse y Eduardo. Diego Higareda, Laura Noriega y Aby Pérez. Elia Solana y Ro Llano. Alonso Velázquez y Sarah. Sebastián Ponce y Alejandra Palazuelos. Avril González y Alain Martínez. ¡Queremos pastel!
Especial
Con sus mejores amigas. ¡Feliz cumpleaños Elia!

Grace S. Yamhure CELEBRA

SU CUMPLEAÑOS

Acompañada de sus mejores amigas, Grace Yamhure abrió las puertas de su piso para que festejen a su lado su cumpleaños, el cual dividió en tres estaciones: todo comenzó con un cóctel de bienvenida al caer la tarde en el área de albercas con música en vivo de sax, después las invitó a cenar en otra terraza y la verdadera fiesta comenzó cuando irrumpió el show de Mamma Mía, a cargo de los cantantes DeLaVega RB Productions que pusieron a bailar a todas las invitadas los éxitos inolvidables del cuarteto sueco de ABBA, alternando el set con temas de la misma época para mantener el modo discotequero.

Sin duda fue un día tan esperado como memorable para todas ellas que año con año se reúnen en su honor, ya que siempre es un placer y una sorpresa diferente. En esta ocasión fue más emotivo porque la cumpleañera recibirá próximamente a su primer nieto.

Buenos deseos, besos, abrazos y regalos completaron la magia de ese día que terminó enmarcado en fotos e historias, pero sobre todo en el corazón de la hermosa festejada. ¡Feliz cumpleaños!

Ana Catalán, Grace Yamhure, Karina Aranda, Ángeles González y Patsy Pepping. Grace Yamhure.
32 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún Bitácora
Con Lulú Martínez y Anel Verdalet. Disfrutando del atardecer. Grace Yamhure, Iriana Del Rivero y Erika García. Lorena Obregón, Grace Yamhure, Bárbara Briones y Erika García. Con Ángeles González. María Catalán, Bárbara Briones y Karina Aranda. Zobeyda Escalante, Grace Yamhure y Nenina Albor. Con Karla González. You are the dancing queen! Con Lorena Obregón. Con Erika García. Con Karina Aranda. ¡Queremos pastel! Karla González, Grace Yamhure y Peggy Asencio. Anel Verdalet, Lorena Obregón, Nenina Albor y Zobeyda Escalante. Disfrutando de la cena.
RevistaBrújula BrújulaCancún 33 ProyectoBrújula.com Bitácora
Con Anel Verdalet.

INAUGURAN EL CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES EN SOLIDARIDAD

La presidenta municipal del municipio de Solidaridad, Lili Campos, en compañía de la gobernadora Mara Lezama, inauguraron el primer “Centro de Justicia para las Mujeres” en Solidaridad, único en su tipo en el estado, el cual brindará atención integral y oportuna en un solo lugar a mujeres violentadas.

Lili Campos recordó que hace cuatro años, “cuando era diputada luché y trabajé para lograr -a través del gobierno del estado- la donación a la Fiscalía de un predio para la construcción de un Centro de Justicia para Mujeres. Hoy es una realidad gracias al apoyo del gobierno federal y estatal quienes han estado muy pendiente de las y los solidarenses”.

Explicó que esta es la primera etapa y a partir de hoy, desde el minuto uno, entra en funciones porque queremos que las mujeres que desafortunadamente sean violentadas dejen de peregrinar, que dejen de ir de un lado a otro, de una oficina a otra.

Lili Campos compartió que el trabajo en favor de las mujeres es constante. En Solidaridad, se creó el grupo Geavig con inversión de 54 millones de pesos al año, con 48 elementos de la policía preparados en temas de género; la mayoría son mujeres, hay abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales y tanatólogas. Adicionalmente se cuenta con el Centro Especializado de Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres (Cecovim) primero en el sureste, identificado como el Centro de Reeducación para Hombres.

En su discurso, la gobernadora Mara Lezama manifestó que, “el día de hoy es un día muy importante en esa lucha que hacemos 24/7; no hay descanso, porque el violador, el que mata, el que lastima, el que golpea, no descansa; si ellos no descansan nosotros no tenemos derecho a descansar, tenemos la obligación de trabajar para que ninguna mujer sea lastimada”.

Por su parte, la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres Fabiola Alanís destacó que, “aquí en Solidaridad, hoy se inaugura el Centro de Justicia número 64”. Agradeció a la presidenta municipal su disposición desde el primer momento para que se realizara esta obra.

Precisó que se trabaja de la mano con los gobiernos estatales y municipales, porque para atender las violencias se necesita la intervención, colaboración, compromiso y participación de todas las instituciones, necesitamos que cada institución haga su trabajo.

La presidenta Lili Campos y la gobernadora Mara Lezama entregaron estas instalaciones para dar atención integral a mujeres víctimas de violencia

ROMÁN VALENZUELA SÁNCHEZ

“Las mejores obras de arte se han forjado en hierro, con alto fuego y golpes que moldean y dan forma a algo que puede ser extremadamente extraordinario y muy valioso”

Román Valenzuela es un joven deportista enfocado en el fisicoculturismo, actividad o deporte físico que se encamina a desarrollar la masa muscular visible del ser humano con mucha disciplina y ejercicios de peso. Quienes lo conocen, se refieren hacia él con respeto con admiración y cuando lo escuchas platicar encuentras una historia en verdad motivadora.

¿Quién es Román Valenzuela?

“Román Valenzuela Sánchez es un joven que encontró en el deporte la formula para vencer muchos problemas y adicciones que tenía. Nací en Cunduacán Tabasco y desde hace muchos años vine a vivir aquí a Cancún, donde llego teniendo 14 años y con el apoyo de un amigo de la familia”.

¿Qué te inspiró para venir a Cancún?

“Pues cuando llegué a esta ciudad, lo primero que hice fue buscar trabajo, a eso venía por ello salí a caminar y preguntar y fue en un restaurante donde me dieron la oportunidad de iniciar lavando platos. Quiero que sepas que después de veinte días yo era feliz de tener comida y algo de dinero, y además y lo más importante es que observé que sí había oportunidad de poder ganar más, luego entonces yo trabajaba y aprendía todo lo que se hace en un restaurante. Posterior a siete meses, la encargada de la cocina tiene que viajar y se da la oportunidad de que yo la cubra y sin dudarlo acepté ser el cocinero, y así fui subiendo hasta lograr ganarme la confianza del propietario y trabajé para los tres restaurantes que tenían. Y la mejor enseñanza de esa temporada fue darme cuenta de que si podía lograr todo lo que me proponía”.

¿Cuál fue el momento más difícil de esta historia?

“Pues definitivo, el llegar a un lugar donde aprendes solo, donde no hay apoyo de nadie más que de ti mismo, donde una vez que logré ganar buen dinero, me deslumbré, empecé a gastar de manera equivocada e incluso entré al mundo de los vicios… Pero un día me invitaron a participar de este deporte, el Fisicoculturismo y eso me cambió la vida, por mi consistencia e insistencia logré llegar a Europa ya que fui a competir en el 2021 donde quedé en cuarto lugar. Para mí hoy esto, no es un trabajo, es mi estilo de vida”.

¿Qué es lo que deseas trasmitir en redes sociales?

“Definitivamente el factor motivacional, gritar y mostrar en mis redes que todo lo que uno se propone puede lograrlo, con disciplina, con pasión, con ganas. Quiero que mi historia sirva a otras personas para que se inspiren y tengan un ejemplo de que aún estando en el hoyo pueden salir, pero todo depende de ustedes, no será nunca fácil, pero con esfuerzo, dedicación, tenacidad se logran lo sueños. Hoy soy entrenador, competidor, y doy platicas a jóvenes que pueden estar pasando un mal momento y sólo intento decirles que ¡Si, sí se puede! Sólo que nunca debes permitir que te vendan otra idea”.

Por David Asencio @davidasencio195 Influencers
36 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún

Diseñadora Floral EL ARTE DE SER

NORMA ARRAZATE

“Sin decir una fecha o un momento exacto, recuerdo que desde niña siempre me han gustado las flores, a mi mamá le gustaban mucho, a mi abuela también, siempre hemos tenido flores en casa, pero a mí me gustaba acomodarlas por colores y tamaños; las plantas en general me gustan mucho, es decir una cosa va ligada a la otra, pero la vida me llevó de paseo por otros jardines donde no había tantas flores, literalmente, se quedaron en florero y yo me fui para otros lados”.

Así comienza nuestra charla con Norma Arrazate, quien después de un largo andar por la vida, finalmente le hizo caso a la semilla de su vocación y empezaron a florecer los negocios, sus sueños y los de sus clientes también porque con su capacidad creativa ha decorado todo tipo de lugares y momentos convertidos en recuerdos, transformando ese lado gris por uno de colores, gracias a las flores y a su talento que afloró en el momento justo.

“Tenía 24 años cuando una amiga de Monterrey se iba a casar, pero tenía muchos problemas con la florería, así que le dije no te preocupes yo te los hago: sabía donde estaban las florerías, me dijo cómo los quería y sin pensarlo mucho se los hice como Dios me dio a entender y ella quedó feliz pero a mí me regresó el deseo de hacer arreglos, ya no sólo para mi casa sino para alguien más y con un diseño específico”, comentó, pero después

de hacerlo, volvió a dejar las flores en el mismo florero de su vida para retomarlas más tarde…

“En ese tiempo me fui a vivir a la Ciudad de México, yo soy Psicóloga Clínica, estuve dando terapias y al final de estas decidí darles a mis pacientes una terapia ocupacional, se me ocurrió darles clases de diseño floral para que se relajaran porque muchas de ellas eran mujeres en situación de abuso, y fue una catarsis muy buena porque se sintieron más libres para hablar, me di cuenta que era un medio para lograr un fin. Con el paso de los años yo misma pasé por una crisis en la que me di cuenta que debía replantear mi vocación, me gusta mucho ayudar a las personas, pero ahora necesitaba ver por mí, fue cuando me decidí a estudiar diseño floral en Ciudad de México, en el Instituto Mexicano Técnico Floral, ubicado frente al Mercado de Jamaica, pero yo quería más, así que me fui a Guadalajara a seguirme preparando en Fiorissima Internacional; después me fui a Estados Unidos para certificarme como Diseñadora floral, en el American International Floral Designer. A nivel nacional somos 22 personas certificadas por el AIFD. También estuve en Nueva York y España, ya me falta poco para terminar la certificación europea porque se interrumpió por la pandemia. En el 2010 formé mi propia empresa, pero en total ya son 18 años ejerciendo esta práctica. Creo que mi ´fuerte´ son conceptos de -

Por Esteban Torres P.
38 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún
“La vida es como una rosa, el que tenga espinas no le quita su belleza”.

corativos específicos para cada tipo de evento, desde una boda, un cumpleaños, un seminario que puede ser con o sin flores, ahí exploré otro campo porque la parte del diseño floral me llevó al diseño de interiores y luego al paisajismo. Ese es un proyecto al que le pienso dedicar más tiempo porque descubrí que me apasiona”, mencionó.

Gracias a toda esta capacitación, Norma ha participado en competencias y exhibiciones internacionales representando a México. La última participación fue en Corea en 2018, donde además de ser la única mexicana, fue de gran orgullo, “y de mucho aprendizaje porque conocí técnicas para hacer obras monumentales como las que realicé en 2018 para el Festival de Flores y Jardines (FYJA) en la Ciudad de México, a mí me tocó empezar en el Jardín Botánico de Chapultepec, haciendo un túnel floral de 4x4, con más de 40 mil flores entre orquídeas y rosas, totalmente forrado por dentro y por fuera, y en las siguientes ediciones ya hicimos colibrís, mariposas, flores gigantes también monumentales, después se interrumpió por la pandemia, sin embargo, en ese tiempo hicimos una pequeña intervención en uno de los hospitales en homenaje a los doctores y personal médico, fue un corazón de tres metros por dos forrado con flores, fue realmente un alimento para el alma”, destacó, y en ese sentido, el proyecto floral que realizó para el restaurante Parole de Cancún, lo fue también para ella porque lo replicó en Los Cabos y Ciudad de México.

Afortunadamente el proyecto del Festival de Jardines y Flores fue retomado el año pasado y en su tercera edición Norma colaboró para Mercedes Benz, Topo Chico y un gin con Casa Cuervo. Después de ver el efecto tan positivo y la energía que desbordan las flores en cada obra, Norma no descarta la idea de traer este festival a Cancún, a pesar del calor que sofocaría las plantas en conjunto, pero ese es el reto precisamente: crear belleza hasta en los lugares menos favorables para tan impresionante resultado.

“Creo que sería un hit, tengo años cocinando esa idea, pero tiene que darse el momento, así como conseguir los patrocinios correspondientes, porque se genera buena energía, quienes han tenido la oportunidad como tú en octubre pasado, pudiste sentir ese ambiente cálido, optimista, lleno de mensajes florales porque participan muchos artistas y es en conjunto un gran espectáculo. Yo sé que nuestro mar es imponente y no necesitamos más, pero transformar y realzar la naturaleza siempre es mejor”, señaló.

Crear algo de la nada es su punto de partida de cada proyecto. A veces el presupuesto puede ser limitado, más no para la creatividad que puede pasar por encima de ese y más obstáculos, “porque la experiencia te hace ver más allá, encontrar soluciones técnicas o estratégicas para conseguir el mejor resultado combinando lo que no se ve como una buena mecánica y el diseño, la luz, el viento, son muchos factores…”

Retomando su carrera profesional y combinándola ahora con su verdadera vocación, Norma quiere hacer realidad el proyecto de crear un taller para mujeres, dándoles las herramientas a quienes no tiene la habilidad de poder encontrar un trabajo, ya sea desde un huerto orgánico o diseño floral desde su casa, “ya es hora de compartir conocimientos, de ayudar a los demás, siempre he pensado que esa es la única forma de que nos vaya bien a todos. Además tengo la posibilidad de traer maestros de todo el mundo y de avalar cursos gracias a todas las certificaciones que tengo”.

Si bien en la vida ha recibido muchas ´flores´ por los trabajos que ha hecho en su vida, todas las agradece y en muchas ocasiones han estado gracias a los tulipanes, que son sus flores favoritas y los lisianthus también, esta es una flor mexicana que se exporta a otros países, junto con la dalia que es la flor oficial de nuestro país pero que se cotiza mejor fuera de nuestras fronteras.

Y hablando de flores, las tres que más ama realmente son sus hijos, que están en plenitud porque ya son unos árboles, la vida la ha convertido en el único sostén de la casa y sacar adelante ese jardín y verlo florecer, definitivamente es el mayor proyecto que le ha impuesto la vida. “Son mis rosas con espinas, pero rosas”.

Y si de flores seguimos hablando, con las que trabaja con mucho cuidado son las hortensias, porque son muy lindas, pero son tan frágiles que en un segundo pueden desfallecer. Específicamente aquí en Cancún, en otro tipo de clima pueden tener una vida más larga, pero aquí nomás no. Otra de sus non gratas es el cempasúchil, específicamente por su olor, que en volumen superan su resistencia. “¡Lo menos que pueda trabajar con ellos!”

Norma comenta que en la vida definitivamente sí le han ´echado muchas flores´ pero como es muy distraída, no las recuerda con todas sus letras, sin embargo, han sido muy bonitas y todas las agradece porque son las que ha fortalecido su seguridad al momento de aceptar, comenzar y terminar un trabajo.

La primavera es una de las temporadas que más disfruta porque si bien hay flores en abundancia en la naturaleza, también existen flores en la vida que requieren de un mayor cuidado y atención como son las personas con Síndrome de Down; “todos tenemos la capacidad de florecer pero ellos necesitan de nuestro apoyo para salir adelante, por eso me gusta que hayan elegido el 21 de marzo como su día, porque así debemos verlos, son flores en potencia que nos corresponde a todos cuidar”, puntualizó y antes de que se empiece a marchitar la plática, hidratamos la conversación justamente con agua y quedamos ahora en espera de ver florecer sus nuevos proyectos que seguramente serán hermosos como todos los que ha emprendido desde que decidió reorientar su vocación, cual girasol apuntando al astro rey.

Deeb Harake

Especialidades del Mediterráneo

Actualmente la cocina mediterránea es una tendencia mundial porque se basa en verdura orgánica, de temporada; la gente ya no sólo busca alimentarse con opciones sabrosas sino busca cuidar su salud, es por ello que me gusta esta cocina, independiente de que la llevo en el corazón porque nací en Beirut, Líbano. Como chef busco los ingredientes más frescos que dividí en varios platillos dentro del menú de Al-Sahar como: cordero, pescado y mariscos, todos acompañados con verduras tradicionales.

Para esta temporada tenemos una coliflor a la mantequilla sobre un espejo de betabel, así como nuevas texturas para hacer más apetitoso el osobuco de cordero con su puré de papa; las croquetas de cangrejo con camarón, el salmón también tiene otra presentación y de mi tierra propongo el keppe crudo malseh, o tipo carpaccio, sólo por mencionar algunos entre los más destacados. Cada platillo va acompañado de su propia mixología, estamos en constante comunicación entre todos para que la innovación sea total y cada sabor se acompañe de una bebida propia, aunque cada persona ya tenga sus favoritos. Cocinar es pasión por lo que uno hace, más si lo hacemos de forma sustentable; algunas veces las recetas originales se ajustan o se renuevan con productos locales, esa es una fortaleza que nos da la creatividad. Desde 2005 comencé a viajar por el mundo como chef visitando Francia, Italia y muchos países de África y de ahí viajé a Cancún, donde llevo ya 11 años. Para aprender español hice mi propia receta: compré libros incluso infantiles para aprender desde lo básico y poco a poco me fui soltando, y sigo tanto aprendiendo como conociendo muchas cosas.

Filete de res Prime con espárragos parrillados y tartar de salmón

Dado que la base de la gastronomía argentina es la carne de res principalmente de la que se derivan sus distintos cortes, para esta temporada recomendamos verduras asadas para compartir, aunque las papas sean las favoritas todo el año, la combinación en paladar es más fresca, de esta forma aprovechamos productos frescos y una muestra es este filete de res Prime con espárragos parrillados. Otra sugerencia que fortalece nuestro menú de preferencias en el Buenos Aires, es el Tartar de Salmón que mezclamos con aguacate, aceituna kalamata, cebolla morada, tomate deshidratado, mostaza antigua, paté de Foie-gras con trufa, arrúgula, espinaca baby y pesto de cilantro.

Franco Scoz
40 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún Gastronomía

Rollito y sushi de primavera

Se consume todo el año, pero lleva el nombre de la estación que está por comenzar: el rollito primavera o mejor conocido en Japón cómo Harumaki, desde la expresión de Yamamoto, es una combinación de vegetales que podemos encontrar todo el año: col blanca, espinaca, tomate, pimiento verde y queso, envuelto en una base de harina de trigo frito. Es el complemento perfecto de cualquier platillo.

La segunda propuesta gastronómica para esta temporada es un rollito de sushi, nuestra recomendación para esta primavera por su variedad de pescados: atún, salmón, boquinete, Macarela o pescado azul, camarón y canicama. Disponible sólo esta temporada del año. Retomando el tema del rollito primavera, sabemos que este maravilloso plato tiene su origen en la antigua China por la época de la Dinastía Tang (618 – 907). Durante esta época y durante la celebración del Festival de la Primavera, los habitantes de la ciudad preparaban finos crepes con diferentes harinas y los rellenaban de verduras y frutas. Por otro lado, su forma representa a los gusanos de seda especialmente apreciados en China ya que es durante la primavera es cuando comienzan a engordar para tener luego los capullos de los que extraer la seda.

Spring Salad y smoothie de mamey

La mejor forma de comenzar esta temporada del año es precisamente con una buena ensalada o simplemente consumiendo frutas y verduras de temporada. Esa es la filosofía de The Bowl Bar, sin embargo, para esta ocasión hemos elegido ingredientes que puedas disfrutar todo el año, como son aguacates, pepinos, champiñones, col morada, zanahoria, jitomates cherry y una abundante base de lechuga. Le puedes agregar un alimento proteico (pescado, carne, huevo, legumbre). La mezcla de sabores dulces y salados no es para todos los paladares, pero si aceptas el desafío te sugerimos incluyas mango, frambuesas y duraznos frescos; el toque original está en el aderezo de pesto de arrúgula o bien de jocoque, cada uno tiene personalidades diferentes, por lo que debes probar cada uno por separado y que tu paladar haga la mejor elección. Para conservar el modo fresco de la temporada puedes disfrutar esta sugerencia con un smootie de mamey que en esta primavera lo vemos por todos lados. El mamey es altamente nutritivo y contiene cantidades significativas de fibra, vitaminas y minerales en cada porción. De acuerdo con Healthline, disfrutarlo como parte de una dieta completa puede garantizar que se obtengan las vitaminas y los minerales que se necesitan para ayudar a prevenir hasta la anemia. Si te quedas con las ganas de volverlo a disfrutar, recuerda que puedes congelar la pulpa para cuando tengas antojo porque de lo contrario tendrás que esperar un año para probarlo nuevamente. ¡Bienvenida la primavera!

Ricardo Arce Leo García Pereznegrón
RevistaBrújula BrújulaCancún 41 ProyectoBrújula.com Gastronomía

NUEVA SUCURSAL DE #HOMEDEPOT

Cancunenses inauguramos la nueva sucursal de #HomeDepot en el Boulevard Luis Donaldo Colosio, una empresa reconocida a nivel internacional y que cuenta con una plantilla laboral de más del 75% de mujeres siendo un ejemplo para impulsar el talento de nuestras niñas y nuevas generaciones cancunenses.

RECORREN LA LLAMADA

#ZONAFUNDACIONAL

Marciano Dzul Caamal

(22 mayo 1968 - 4 marzo 2023)

A nombre de toda la Familia Dzul les hacemos llegar estas palabras: “Entonces Jesús le dijo: —Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás. ¿Crees esto?”

Juan 11:25-26 Durante la madrugada se nos fue el padre, esposo, hermano, el tío, el amigo y el ser humano que siempre dio su corazón por la gente. No hay consuelo para los que le queremos y le conocemos, pero sabemos que para los que lo quieren sin conocerle tampoco. Compartimos con ustedes un abrazo y una lágrima, pero también nuestra paz de que Marciano vivió como quiso y murió dando todo por su familia y su amado Tulum. Dios nos lo prestó por muchos maravillosos años en el que lleno este mundo de belleza, enseñanzas y ayuda al prójimo. La Familia Dzul, agradecemos el enorme cariño que en estos momentos le vienen dedicando a través de todos los medios, y apreciamos que sepan respetar nuestro dolor. Gracias por tanto, Dios los bendiga.

Atentamente

Familia Dzul

Rosa María de Antuñano Butcher

Fuiste un ejemplo de lucha y amor, persistencia y tolerancia. Me quisiste, me enseñaste y siempre me defendiste. Te heredé esa fortaleza ante el mundo.

Abuela, te amo. Ve rumbo al cielo que hoy te recibe, cumpliste con creces tu paso por este mundo.

Amador

Juan Manuel

Villaseñor Martínez

Con jóvenes universitarios, madres y padres de familia recorrimos nuestra #ZonaFundacional. Compartimos nuestra historia, platicamos sobre las vivencias de nuestros pioneros y visitamos los puntos históricos del centro de nuestra ciudad. Transmitir a las nuevas generaciones nuestro pasado, nos permitirá crear un mejor futuro para todas y todos. Señaló Ana Paty Peralta, alcalde de Benito Juárez, en recorrido presencial.

Nuestras más sinceras condolencias a las familias en duelo. Rezamos para que Dios Nuestro Señor cuide las almas de aquellos que quedaron desolados después de este trágico incidente.

José Rodrigo González

Después de que las lágrimas se secan y los adiós se han dicho, tenemos que aferrarnos a los recuerdos felices que hayamos compartido con nuestros seres queridos que ya hayan partido. Esto es lo que los mantiene vivos en nuestras mentes y en nuestros corazones.

In Memoriam
DEP
42 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún

$499 MXN

Válido del 18 de marzo al 16 de abril de 2023. Aplican restricciones. Términos y condiciones en

www.venturapark.com

felicidades

Miércoles 15

Viernes 17

Sábado 18

Domingo 19

Martes 21

15 MARZO 14 ABRIL

15 MARZO 14 ABRIL

Jueves 16

Lunes 20

¡Muchas
Los Cumpleaños
Antonio Cancino Ninel Chavarría Carolina Bellizzia Rodrigo Rivera G. Alejandro García W. Johan Talango Iriana del Rivero Alicia Aguirre Tabi Valenzuela Eduardo Mariscal Alejandra Shelley Laura Henkel Mónica González Fernando Serrato Perla Uribe Coco Cabañas Maru Trujillo Pepe Adato Marisol Ancona Katia Vara Sandra Peniche Cachis Betanzos Ana Catalina Garza Karen Villaseñor Arturo Perdomo Briget Ortega Andrea Llerena
CUMPLEAÑEROS!
Ludivina Menchaca Ari de la Parra
A NUESTROS
¡Muchas felicidades
Los Cumpleaños
Saribel del Castillo Victoria González
RevistaBrújula BrújulaCancún 45 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún 45 ProyectoBrújula.com
Pao Munayer Roberto Acevedo

Miércoles

Jueves 23

Miércoles 29

Sábado 1

Los Cumpleaños 46 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún Los Cumpleaños
Lunes 27 Martes 28 Viernes 31 Jueves 30
Sonia de la Peña Enrique Lechón Daniele Muller
Lunes 3 Domingo 2
Alfredo Fiori Karina Aranda Zoraya Díaz Denise Guiza Jaime Valenzuela Carmita Acevedo Rubén Valenzuela Cynthia Macedo Pao Barberi Joaquín Lozano Sylvia Ayala Estela Mesta Chucho Robles Jonás Rodríguez Rafael Luckie Luz María Sandoval Cynthia del Rivero Javier de la Borbolla Marisol D´Estrabeau Lourdes Rosenstein Robert Benchimol Francisco Gutiérrez Jackie Mora Ana Pérez-Rubio Ricardo Peña Alejo Agudelo Mauro Amati Susan Garnett Blanca Rivas Jill Murillo Rosalba Altieri Lucio Ledesma Margarita Hernández Daniela Martínez
Domingo 26
Sábado 25
22
Viernes 24
Viernes 7 Sábado 8 Miércoles 5 Jueves 6 Martes 4
Verónica Ibarra Rafael Obregón Jr. Estela Trejo Sofía Reyes Retana Rosalba Ortiz Cinzia Parisi Anton Bojórquez Aimee Santoyo Lizbeth Santoyo May Pueyo Norma Rebanal Sirenia Rebanal Betty Martínez Verónica Mendivil Ricardo Bravo Iliana Fomperosa Valentina Cambrom Ily Peraza Jonathan Estrada Jimena Constandse Sonia Gurría Robert Schmitz León Alva Adriana Ruiz Alia Sánchez Martha Villarreal Miguel González Carla del Olmo Alejandra de Leeuw Manuel Prieto Renatta Zaldívar Guido Willis Liz Figueroa
Domingo 9 Lunes 10 Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13
14
Paloma Torres
Viernes
RevistaBrújula BrújulaCancún
¡FelizCumpleaños!Síguenos en redes
BrújulaCancún RevistaBrújula

Sole Giménez

@soysolegimenez

Sole Gimenez

@SoleGimenez

AVARICIA

De mi carrera y las satisfacciones que me ha dado. Miro atrás y no soy consciente de todos estos años. La definiría como coherente, porque sigo intentando que así sea. Llevo diez discos en solitario. No he sido flor de un día.

IRA

A mí no me gusta que se hable de la mujer como un objeto. Pero siempre hago la misma reflexión: no es tanto culpa de los compositores o cantantes, sino también de las discográficas y medios que lo apoyan. Hay menos mujeres que hombres detrás de la industria.

SOBERBIA

Sole

Giménez

Cantante y ex vocalista de “Presuntos implicados”

ENVIDIA

Del talento y la inspiración de muchas mujeres compositoras que me han antecedido, con cuyas letras he dado forma a mi producción Mujeres de Música Vol 2. Soy parte de una generación en la que era muy difícil encontrar autoras, creadoras, compositoras y artistas. En este trabajo de investigación que he realizado he encontrado historias maravillosas a las que pensé que tenía que seguir dándoles voz.que he realizado he encontrado historias maravillosas a las que pensé que tenía que seguir dándoles voz.

GULA

De mis ratos de soledad, y por supuesto ver a amigos, salir de cena, estar con mi chico o trabajar en el jardín.

De mi más reciente producción titulada Mujeres de Música Vol. 2. Desde luego que sí, aunque no es el sello más importante. Es de una mujer apoyando a mujeres, pero donde también trabajan hombres. El feminismo o es con hombres o no conseguiremos nada. El feminismo necesita del compromiso de los hombres para que haya equidad.

PEREZA

Que todavía al día de hoy haya canciones machistas, cuando deberíamos haber pasado esa página. Las letras de las coplas, por ejemplo, son producto del momento, así como los boleros o los tangos. Son estilos que se hicieron en otras épocas.

LUJURIA

Actualmente estoy enamoradísima de mi chico, aunque vivimos lejos. El amor a distancia es un reto, aunque tiene sus ventajas, como discutir menos.

48 ProyectoBrújula.com RevistaBrújula BrújulaCancún

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Sole Giménez

1min
page 50

RECORREN LA LLAMADA

1min
pages 44, 46

Filete de res Prime con espárragos parrillados y tartar de salmón

2min
pages 42-44

Especialidades del Mediterráneo

1min
page 42

Diseñadora Floral EL ARTE DE SER NORMA ARRAZATE

6min
pages 40-42

ROMÁN VALENZUELA SÁNCHEZ

2min
page 38

INAUGURAN EL CENTRO DE JUSTICIA PARA LAS MUJERES EN SOLIDARIDAD

1min
page 36

Grace S. Yamhure CELEBRA

1min
pages 34-35

Elia Solana

1min
pages 32-33

BRENDA C. AMARO

1min
pages 30-31

MARIACHI VARGAS DE TECALITLÁN

5min
pages 28-30

Ani Gómez Michel Garay y

1min
pages 26-27

BREATHLESS FASHION SHOW

1min
pages 22-25

RICARDO ARJONA SE PRESENTA EN BLANCO Y NEGRO

1min
pages 18-19

CENA MARIDAJE A BENEFICIO DE VIFAC

1min
pages 16-17

FORJADORAS DE UN ESTADO EN TRANSFORMACIÓN

1min
page 15

LLEGA “PAPITO QUERIDO”

1min
page 14

¡TE CONOCÍ EN UN BAZAR!

1min
page 12

NACE EL CLUB ROTARIO SATÉLITE CANCÚN CARIBE

1min
page 10

Abrió sus puertas

1min
page 8

Concluyen Diplomado en Programas Vacacionales y de Lealtad

1min
page 8

Presentan el proyecto de la Escuela Kaxan Naát

1min
page 8

Cambio de estafeta de la ARPCM

1min
page 6

EN EL AGUA En plena evolución

1min
page 6

SEAMOS AUTÉNTICOS

2min
page 5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.