Viajes Corporativos
y
reuniones
rsitario? miento. En nuestro caso, el FBT consiguió un convenio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) y el Capítulo España del Meeting Professionals International (MPI) para realizar actividades de formación permanente”, explica el representante del FBT. García se refiere al curso de Experto profesional en gestión de viajes, que tiene un equivalente a un MBA y se ofrece bajo el esquema de educación virtual con el objetivo de lograr asistentes de todo el mundo. El tema de la capacitación y su urgencia no es nuevo en el sector, precisamente esa es la razón por la cual se llevan a cabo, desde hace algún tiempo, distintos congresos académicos, seminarios y talleres dirigidos a formar a los gestores de viajes corporativos, pero nada de ello ofrece un título oficial y especializado.
Y... ¿qué tiene que ver con tu carrera?
No cualquiera logra diseñar con éxito una política de viajes mandatoria, no muchos conocen conceptos como “ROI o retorno de la inversión”, “SLA o acuerdo y términos de contratación con proveedores”, “multiproveedor”, “SMMP o programa estratégico de administración de reuniones”. Y esto es sólo lo básico que debe saber un travel manager. Sorprende conocer las profesiones de las personas que se desempeñan en este segmento y más sorprendente aún es conocer la historia de cómo cada uno de ellos tomó un rumbo estratégico en su vida laboral que los llevó a ser grandes exponentes del gremio. Precisamente, uno de esos casos interesantes de cambio de camino es el de Eduardo Murad, quien antes de convertirse en profesional en Turismo probó suerte en las ciencias oceanográficas hasta entender que lo suyo no era la biología. En la actualidad se desempeña como travel strategic sourcing de IBM para Latinoamérica y Brasil y fue nominado al Premio ViajesCorp Américas al corporativo del año 2011. Según Murad para muchos es muy fácil, con las comodidades tecnológicas que se tienen hoy en día, comprar un boleto de avión y convertirse en su propio gestor de viajes. Pero cuando se trata de tener en cuenta la seguridad de la persona que viaja, garantizar el éxito del negocio que se piensa hacer durante ese viaje y el www.gerenciadeviajes.com
control de los gastos de una compañía, es necesario contar con una persona que tenga las herramientas para lograrlo. Por otro lado, Ivonne Córdova, actual nominada al mismo Premio, empezó su camino por el mundo de los idiomas, se graduó como profesional en Ciencias de la Educación y como la vida se empeñaba en empujarla hacia la industria de los viajes, hoy en día es la encargada de gestionar los viajes de Ford Motor Company para México.
Certificarse y competir
“La profesionalización es un tema urgente y somos las asociaciones las llamadas a movilizar esta iniciativa, a llamar a las universidades para que diseñen programas que suplan esta necesidad. El mercado turístico es, tal vez, uno de los primeros en aportar crecimiento económico en la mayoría de los países, de ahí la importancia de prepararnos”, indica Marian Caturla, gerente de la Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE). Cursos y certificaciones existen, sobre todo por iniciativa de asociaciones como la Global Business Travel Association (GBTA) que ofrece el Corporate Travel Expert (CTE), un programa de educación continuada que brinda formación básica en administración de viajes, y el Certified Corporate Travel Executive (CCTE), un certificado en gestión de viajes corporativos entregado también por GBTA. Otras iniciativas son las comunidades virtuales que aunque tienen el impulso de conformarse no terminan de consolidarse, pero pueden ser una buena opción a la hora de establecer necesidades comunes entre el gremio y redirigir propuestas de formación. Sin embargo, los actores de este “conflicto” cada día tienen más sed de conocimiento, de profesionalización y precisan de poseer una estructura y una base sólidas para tener las herramientas que les permita competir en una pelea agresiva (pero limpia) entre los países, que hoy en día tiene lugar en un escenario globalizado donde se compite por convertirse en el mejor destino de negocios y en un mejor negociante. GERENCIA DE VIAJES | VOLUMEN 20 Nº1
35