LM MÁS EXPOS 34

Page 1

Jefa de Redacción Lourdes García reporte.nmgm@nuestromundogm.com

Año 6 Número 34 contEDITORIAL 4 Nacional 6 Lo más relevante del Turismo de Reuniones en México Sección Verde 25 Entre Asociaciones – Ing. Lilia Coronel 34 Entre OPC’s – Alejandro Ramírez, Director General de Grupo BTC 38 Entre Corporativos – Joaquín J. Salazar, PriceWaterHouseCoopers 42 Asociaciones 46 Reportaje Especial 50 Rumbo a la Profesionalización de la Industria Por: Verenize Domínguez, Carolina Flores, Lourdes García, Erika Ramírez. Meetings Education 62

CORRESPONSAL

AÑO 6 NÚMERO 34 DICIEMBRE 2009 - ENERO 2010

DIRECTOR Rafael Hernández G. rafa.hernandezg@nuestromundogm.com

Coordinadora de Materiales Especiales Carolina Flores suplementos.nmgm@nuestromundogm.com

Colaboradores Dr. Jorge Bisteni B., CMP, CMM Eduardo Yarto, CMP Alejandro Verzoub Gastón Ramos Lili MariAnciolaCarmen Obregón Alejandro Watson Jorge BenjaminTórioJuárez IMPRESIÓN R.R. Donnelley de México, S. de R.L. de C.V. MÁSEXPOS CONGRESOS & CONVENCIONES es una publi cación de NUESTROMUNDO GLOBAL MEDIA S.A. DE C.V. Re vista bimestral 6 de junio de 2004. Domicilio de la publicación: Tiburcio Sánchez de la Barquera 46 - A, Col. Merced Gómez, C.P. 03930, Benito Juárez, México D.F. Editor Responsable: Rafael Hernández Gómez. Número de reser va al título del Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2004051812565300-102 de fecha 18 de mayo del 2004. Número de Certificado de Licitud de título 12937. Número de Certificado de Licitud de Contenido 10510. Número de certificación Secretaría de Gobernación: 005-077. Impresa por RR DONNELLEY en su Planta ubicada en Av. Central No. 235, Zona Industrial Valle de Oro en San Juan del Río, Queré taro, C.P.76802. Distribuida por SEPOMEX y en diversos eventos nacionales e internacionales. Tiraje de esta publicación 7,500 ejemplares. Suscripción por un año $259.00 por seis números. “TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA RE PRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL INCLUYENDO CUALQUIER MEDIO ELECTRÓNICO O MAGNÉTICO CON FINES COMER ©CIALES”.MÁSEXPOS CONGRESOS & CONVENCIONES investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza por las ofertas relacionadas por los mismos. Las opiniones vertidas en las colaboraciones firmadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan la opinión de NuestroMundo Global Media S.A. de C.V. Diciembre 2009 - Enero 2010,

Alejandra Silva FOTÓGRAFO Mauricio mausagas@gmail.comSagástegui

EQUIPO DE DISEÑO Diseñador Sr. Neda Saad neda.saada@nuestromundogm.com Diseñador Jr. Starsky Palma disenojr.nmgm@nuestromundogm.com

GENERAL

DIRECTOR Juan Carlos Vargas M. juancarlos.vargasm@nuestromundogm.com Dominguez E. editorial.nmgm@nuestromundogm.com

EDITORA EN JEFE Verenize

EQUIPO EDITORIAL Jefa de Información Erika Ramírez prensa.nmgm@nuestromundogm.com

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Diana Hernández diana.hernandezz@nuestromundogm.com

COMERCIAL

DISTRIBUCIÓN Y SOPORTE Carlos logistica.nmgm@nuestromundogm.comLópez

enido... 64 Palacio de Convenciones Zacatecas 66 Perfiles 70 Mauricio Salmón Franz, Secretario de Turismo del Estado de Querétaro. Por: Erika Ramírez. NUEVO* Caribe Por Jorge Torio y Benjamín Juárez 74 Columnas: • Máscongresos – Por Dr. Jorge Bisteni 76 • Rompiendo Paradigmas – Por Eduardo Yarto 78 • Másincentivos – Por Alejandro Verzoub 80 • Másconvenciones – Por Gastón Ramos 82 • Sobre la Mesa – Por Lili Anciola • Special Events – Por Mari Carmen Obregón Internacional 88 Meet Inn Colombia 91 Por:Verenize Domínguez De ida y vuelta 108 Ocio, entretenimiento, lujo y comodidad para el viajero de negocios Calendario 110 Ferias y Exposiciones para el bimestre diciembreenero, en México y el extranjero 9142

Dentro de esas reflexiones es importante pensar qué es lo que necesitamos para ser me jores en nuestro trabajo, para ello la capacitación y profesionalización es de suma impor tancia para poder crecer y desarrollarnos en lo que hacemos. En este número les hemos preparado un reportaje especial sobre la capacitación y las certificaciones en el Turismo de Reuniones, desde la parte académica (licenciaturas, diplomados), los capacitadores de la industria en México, las certificaciones (CMP, CMM, CEM, CME, etc.) y la visión de tres expertos capacitadores Latinoamericanos.

Otros de los artículos de esta edición es el que hace referencia a nuestra portada, el Pala cio de Convenciones de Zacatecas, con esa infraestructura maravillosa que lo caracteriza, sus salones divisibles y la atención de su gente, lo hacen un lugar muy especial para la realización de eventos.

Así, nos sentimos muy afortunados por darle paso a una nueva sección destinada a nues tro hermoso Caribe mexicano, Jorge Torio y Benjamín Jiménez serán los encargados de contarnos sus experiencias, aciertos, debilidades y oportunidades de este lugar. De la misma forma agradecemos infinitamente a nuestros columnistas por este año que han dedicado a esta publicación, dándonos sus opiniones, reflexiones, puntos de vista sobre la industria y recomendaciones, esperamos continuar trabajando juntos a favor del Tu rismo de Reuniones. En Másexpos Congresos & Convenciones sabemos los retos que esta industria enfrenta a diario, pero estamos convencidos de que la creatividad es la clave para salir avante de cualquier suceso que se nos presente. Les deseamos un feliz año nuevo colmado de éxitos, esperamos seguir contando con ustedes para seguir compartiendo experiencias este 2010.

FE DE ERRATAS E n la edición 34 de Más Expos Congresos & Convenciones, correspondiente al mes de octubre – noviembre, se emitió un error en la sección de Entre Asocia ciones en la entrevista con Jessica Ordaz, en donde se publicó que es miembro de MBTA, cuando lo correcto es que miembro de NBTA México.

AÑO NUEVO, AÑO DE CAMBIOS E

stamos por terminar un año el cual nos ha dejado diversas experiencias. Las que nos han gustado nos dan seguridad en lo que tenemos y perspectivas favorables hacia el futuro. Las desagradables nos dejan incertidumbre e indecisión en nues tros planes. Estos sentimientos encontrados son lo más normal cuando estamos dejando un año, el cual no fue nada fácil, sobre todo para el Turismo de Reuniones.

editorial...

Lo importante de estas experiencias es visualizar lo que queremos, darle lugar a la re flexión, pensar qué es lo bueno para nosotros, para nuestra vida personal y para nuestro trabajo, muchas de las ocasiones la vida camina tan de prisa que no nos detenemos a ver lo que estamos haciendo y las oportunidades que muchas veces están frente a nosotros.

Directorio de Anunciantes Acapulco 107 Avianca 111 Banyan Tree 11 Barceló 3ra. Forros Blue Mind 73 Campeche 13 CINTERMEX 19 Crowne Plaza 68 Expo Mazatlán 1 Expomex 64 Expro 83 Guadalajara 9 Hilton Reforma 7 HSMAI 8 IMEX 87 Intermeeting 65 Manzanillo 85 Mérida Yucatán 2da. Forros México Experience 5 y 10 Michoacán 4ta. de Forros MPI 46 Palacio de Convenciones de Zacatecas Portada PCO Meetings 49 Tabasco 23 T-Organiza 21 Turismo & Convenciones 47 WTC Veracruz 33

ÉXITO EN LA XIII FERIA TURÍSTICA DE ACAPULCO. Del 8 al 11 de noviembre se llevó a cabo de manera exitosa la XIII Feria Turística de Acapulco organizada por la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, en su marco se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo comité de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, en donde el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, anunció el cierre del Centro de Convenciones de Acapulco el 30 de no viembre próximo, por haberse rezagado frente a otros servicios similares como los que ya se encuentran en Punta Diamante y porque su operación representa un gasto de 2 millones de pesos mensuales para el gobierno de Guerrero.

WWW.CITYEXPRESS.COM.MX

INAUGURA CALDERÓN EL ST. REGIS MEXICO CITY. El jueves 29 de octubre el hotel St. Regis Mexico City fue inaugurado por el Presidente de México, Lic. Felipe Calderón Hinojosa, y el Secretario de Turismo de México, Rodolfo Elizon do Torres. La propiedad ofrece 189 exclusivas habitaciones y suites, todas con espectaculares vistas, un Remède Spa y su Restaurante firma. Siguiendo con la tradición del St. Regis Nueva York, incluirá todos los servicios de la marca, tales como servicio de mayordomo, enfocado en las necesidades del viajero actual, y entrenado en la tradición inglesa para ofrecer un servicio atento pero discreto, anticipándose a las necesidades de cada huésped y personalizando sus estadías de acuerdo a sus gustos y preferencias.

WWW.AHETA.COM

ABRE SUS PUERTAS CITY EXPRESS REFORMA EL ÁNGEL.­ El pasado 27 de oc tubre, Hoteles City, la cadena líder en el segmento económico de viajes, anunció la inauguración de su nuevo hotel City Express en una de las zonas más privile giadas de la Ciudad de México: la Glorieta de El Ángel. Éste es el tercer hotel de la marca en la ciudad. A la altura de las exigencias de los visitantes y al Paseo de la Reforma, el complejo destaca por el estilo y cuidado en el diseño vanguardis ta, siempre respetando los estándares de la marca, de ser un hotel práctico de precios accesibles. Con una inversión de 18 millones de dólares, cuenta con 137 habitaciones, entre sencillas, dobles y Master Suites.

6 NACIONAL Diciembre / Enero

A partir del 10 de noviembre, Mexicana de Aviación y sus filiales MexicanaClick y MexicanaLink se incorporan de manera oficial a Oneworld, la alianza de líneas aéreas líder en calidad a nivel mundial. Con la entrada de Mexicana, y la próxima incorporación de la aerolínea rusa S7 en 2010, la red de oneworld cubrirá 750 destinos en 150 países. La alianza fue creada para brindar a las líneas aéreas la posibilidad de poner al alcance de sus pasajeros una mayor cobertura, una amplia gama de productos y servicios de mayor valor agregado que el que pudieran ofrecer por sí solas.

WWW.STARWOODHOTELS.COM/STREGIS

NOMBRE PCMA 54th Annual Meeting Meet Different de MPI Destinations Showcase de DMAI 4th NBTA Mexico Corporate Travel Conference XXVII Congreso COCAL Meetings in MEXICO Desayuno Conferencia HSMAI 9th Annual Mexico Showcase & Travel Expo 4to Coloquio Industria de Convenciones Destination Showcase de DMAI Expo Meetings México Expo Eventos 2010 Incentive works Canada’s meetings & promotions show The Motivation Show + IT&ME 10 al13 enero 19 al 23 febrero 25 de febrero 22 al 24 marzo 7 al 9 de marzo 24 al 25 de marzo Por Definir Por Definir Por Definir Por Definir 19 al 20 Mayo Por Definir Por Definir Por Definir Dallas, TX Cancún, Quintana Roo Washington, D.C. Ciudad de México San Juan, Puerto Rico Toronto, Canadá Ciudad de México Cancún, Quintana Roo Puerto Vallarta, Jalisco Chicago, ILL Ciudad de México Buenos Aires, Argentina Toronto,Chicago,CanadáIL

www.destinationsshowcase.comwww.mpimeetdifferent.orgwww.pcma.orgwww.nbtamexico.orgwww.cocal2010.comwww.meetingsmexico.comwww.hsmaimexico.orgwww.mexico-showcase.comwww.meetingsmexico.comwww.destinationsshowcase.comwww.expomeetingsmexico.comwww.hseventos.com.arwww.meetingscanada.comwww.motivationshow.com

Calendario de Eventos de Turismo de Reuniones FECHA LUGAR WEB

Mazatlán Con una inversión total de 900 millones de pesos, Mazatlán Inter national Center abrió sus puertas el pasado 13 de noviembre. La obra fue realizada por el Fideicomiso Global del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, con el apoyo y participación del Gobierno de Sinaloa, Gobierno Federal, Municipal de Maza tlán y la consultoría del Despacho de Asesoría Financiera Integral. El nuevo complejo se encuentra ubi cado estratégicamente en el Nuevo Mazatlán, la zona más moderna de la ciudad, frente al hoyo 6 del Campo de Golf de la Marina, con con 28 238 m2 de áreas para dife rentes tipos de eventos, ya sean ex posiciones, convenciones o eventos en el exterior. Cuenta con un edi ficio de estacionamiento indepen diente de 3 plantas techadas con capacidad de 466 cajones y espa cios especiales para 26 autobuses. Se espera que los primeros 10 años de operación generen una derrama Visítanos en Audioteca, programa 28 Conoce a fondo el recinto y la estructura hotelera de Mazatlán en voz de Einar Brodden, Dir. Gral del MIC y el Lic. Carlos Berdegue, Presidente de la Asoc. de Hoteles y Moteles de Mazatlán. y locales.

Inauguran centro de convenciones en 10

NACIONAL

en el Golfo de MéxicoDesarrollan el primer CIP

MPI 2010 en Cancún

MPI cuenta con 23 mil miembros en 65 países, esto “pro moverá el crecimiento de la industria de reuniones no sólo en Cancún, sino a nivel nacional”, apuntó Cervantes.

La Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Fondo Nacio nal de Fomento al Turismo (FONATUR), firmaron el pasado jueves 12 de noviembre un Convenio de Cola boración con el Gobierno de Tamaulipas para el Desa rrollo del Proyecto Turístico del Primer Centro Integralmente Planeado (CIP) en el Golfo de México: “CIP Costa Lora” que se detonará en el Municipio de Soto

El pasado 14 de octubre, Verónica Lara, Presidenta del Capítulo México de MPI, anunció la próxima edición del Meet Different, a celebrarse en Cancún del 20 al 23 de febrero próximo. Antes conocido como MPI-PEC, este evento se realizará por primera vez fuera de Estados Unidos y Canadá. La sede será el hotel Moon Palace Golf & Spa Resort Cancún.

MeetpresentaDifferent

Verónica Lara, Fernando Cervantes, Charles Spiegel, Enrique Martín del Campo, Eleonora García y Bernando Santillán.

12 NACIONAL Diciembre / Enero

la Marina. El objetivo es impulsar un nuevo CIP en la región, promo viéndolo como un destino turístico de clase mundial, orientado a los segmentos de mercado tales como: residencial y vivienda vacacional, alojamiento, náutico, golf, salud, turismo alternativo, entre otros.

Visítanoswww.turyconradio.comenAudioteca,programa24 A fondo los detalles de este importante evento, entrevistas con: Lic. Fernando Cervantes Dir. OCV Cancún. Verónica Lara. Presidenta MPI México Bernardo Santillana. Dir. Cor. Ventas México Palace Resort.

Tras nueve años de buscar este evento, Fernando Cervan tes, Director de Grupos y Convenciones de la OVC de Cancún declaró: “En esta ocasión no se hizo nada dife rente. Fue el tiempo que se dio para que los tomadores de decisión vieran a Cancún como un destino de gru pos y convenciones, y no como uno de springbreakers.”

El propósito es establecer una se rie de compromisos que cada una de las partes asuma para promo ver el desarrollo. Asimismo, el Gobierno de Tamaulipas se compromete a apoyar a FONATUR, otorgando toda clase de facilidades para la obtención de permisos y licencias, promoviendo el desarrollo de obras de cabe za, lo cual permitirá la operación y comercialización de productos turísticos e inmobiliarios que se desa rrollen para el beneficio económico de la región.

14 NACIONAL Diciembre / Enero

in duda una persona compro metida con el trabajo, un ejemplo a seguir en la industria, con una amplia trayectoria en el mundo de las exposiciones y ferias. Con su partida ha dejado un gran vacío entre familiares, amigos y compañeros de trabajo, quienes nos comparten algu nas palabras de una persona que ha dejado huella dentro de su corazón.

“Fue un ser humano que siempre trabajó de forma incansable, fue un ejemplo para muchos, recuerdo que siempre era el primero en llegar a la oficina y el último en irse. Una persona con todo el reconocimiento de la industria gracias a su trabajo, esfuerzo, aportación y comentarios. Félix era una persona que se identificaba bien por su carácter, creo que a todos nos dio alguna vez un consejo de esos que duelen pero que son reales. Dentro de los recuerdos que tengo de Félix, siempre estará la de una persona que apoyó a la Asociación sin buscar el reconocimiento de ello, él solamente quería apoyar. Creía fervientemente en las alianzas estratégicas, por esto su apoyo incondicional y su apertura en estos temas.

Descanse en paz, DON FÉLIX MILLER

Un recuerdo de una trayectoria importante donde MIL BU Producciones y GRUMILSA, son empresas reconoci das dentro de la industria de Exposiciones. Siempre tendremos presente a nuestro querido Félix”.

gracias por el apoyo que siempre me brindaste. A tu familia le digo que fuiste un buen hom bre, con muchas virtudes y defectos como todos, pero un hombre con valores morales y principios, lo cual te hizo ser muy respetado”.

“Gracias al amor que sentía por lo que hacía, siempre de jaba una pequeña huella a todos los que trabajaban con él. Pero los que tuvimos la suerte de conocerlo, sabemos que eso se debía, en gran parte, a razones ajenas a su tra bajo, puedo decir sin temor a equivocarme, que la huella que dejó fue gracias a su calidad humana; siempre se esforzaba por sacarnos una sonrisa, por ayudar a quien lo necesitaba, por aconsejarnos, por jalarnos las orejas si sabía que esto podía ayudarnos, en fin… siempre quedará un vacío en el medio de las exposiciones y convenciones y, a mi, siempre me hará falta. Lo único que me resta decir, es que soy muy afortunada por el papá que tuve y estoy muy orgullosa de todo lo que fue.” “Me invade una nostalgia la noticia de tú partida, sé que hace algunos meses se lanzo la licitación en el Reino de los Cielos, en donde la mayor prioridad era un proveedor de alfombra y de audio modernizar los salones con la mejor alfombra y, debido a la demanda de los habitantes, era necesario contar con muy buenas pantallas y excelente audio. El sábado fuiste el elegido para realizar este proyecto porque simplemente eres el mejor en esto. Hoy sé que los eventos ya no serán los mismos aquí en la tierra, sé también que los salones, pasillos y cafetería del WTC no serán igual sin ti; tú entrega era total para tus clientes y amigos y, en lo personal, nunca olvidaré tú palmada de la suerte cuando te enteraste de mi empresa de Sóloseguridad.puedodecirte

C.P. Edoardo Fernando Rodríguez Solís Director General de Emergencias S.O.S.

“Son muchos los recuerdos y las palabras que puedo decir de Félix. En todo el tiempo que tuve la oportunidad de con vivir con él y platicar de negocios, vida y proyectos, siem pre me daba su opinión más sincera y un punto de vista muy honesto, palabras que siempre nos van a hacer falta.

15 NACIONAL Diciembre / Enero

Lic. José Antonio Rodríguez Concha Director General de Enlaces de Negocios Latinoamérica. Ex Director Ejecutivo de la AMPROFEC.

16 NACIONAL Diciembre / Enero

A pesar de que el 2009 no fue un año fácil para las aerolíneas en general por todos los altibajos que sufrió la economía global, el alza en el precio de los consumibles y la posibilidad de una pandemia, Mexicana sigue de pie y no sólo eso, viene con nuevos brios y retos que cumplir para el siguiente año.

El Ing. Adolfo Crespo y Vivó, Di rector de Servicio al Cliente y Co municación Corporativa de Mexi cana, habla en exclusiva para la revista Másexpos Congresos & Convenciones y nos cuenta de los cambios que ha tenido la empresa y las estrategias dedicadas al Turismo de ¿QuéReunionesrepresenta el Turismo de Reuniones para Mexicana?

Tenemos que consolidar nuestro liderazgo en el mercado de Estados Unidos y México, que es nuestro nicho de mercado más importante.

Nosotros somos la línea aérea más grande de nuestro país y la prefe rida para el tráfico internacional y el Turismo de Reuniones que, como todos sabemos, representa un gran porcen taje de visitantes a México, es pecialmente en las áreas donde hay una infraestructuramayor hotelera como puede ser la Ciudad de México o centros de turismo como Cancún, donde Mexicana ha tenido espe cial interés; nuestro primer vuelo comercial a Cancún fue hace más de 34 años, y vemos con mucho gusto lo que es Cancún hoy en día, creo que debe ser el destino con más convenciones en México. Hemos sido reconocidos como la mejor línea aérea para convenciones en los últimos 9 años. Conocemos cuál es tráfico, hacia dónde van las convenciones. Somos líderes en el mercado entre Estados Unidos y México, esto a pesar de que com petimos con compañías norteame ricanas diez veces más grandes que nosotros. Sabemos que el tráfico de rario que les resulta muy cómodo, además de conectar fácilmente a cualquiera de los puntos que tene mos en el resto del país. Tenemos una área dedicada exclusivamente a la venta y ha proporcionar servicios y requerimientos a los organizadores de eventos, es una área muy experi mentada y hasta galardonada varias veces por los servicios que ofrecen.

socios. Es por ello que la nueva imagen no está hecha por si sola, es el reflejo de todo el cambio que viene dentro de la orga nización; lo más visual que tenemos son los aviones, nues tras oficinas y aero puertos, pero más que este cambio visual, es el cambio organizacional hacia las necesidades de nuestros clientes. Sabemos que se integraron como miembros de oneworld, ¿Platíquenos sobre ello? Estamos muy contentos porque fui mos elegidos por esta alianza tan importante a nivel mundial, si bien no es la alianza que comprende más líneas aéreas, sí es la alianza que conjunta las aerolíneas de más prestigio de cada región. Mexicana ingresó por ser la línea aérea líder en EstamosMéxico.muy satisfechos porque re cientemente recibimos el premio de los World Travel Awards, como la mejor línea aérea de nuestra región. Con este premio sentimos una res ponsabilidad mayor, porque quiere decir que las personas están perci biendo todos los esfuerzos que esta mos haciendo y nos obliga a conti nuar con este estándar.

17 NACIONAL Diciembre / Enero

¿Qué es, a su parecer, lo que bus ca actualmente el usuario de una aerolínea? Tenemos muy detectado el perfil de nuestros clientes: son mujeres y hombres entre 25 y 45 años, profe sionistas de un nivel alto en su tra bajo, que lo que buscan es perder el menor tiempo posible, que se pueda documentar más fácilmente, tener los servicios más a la mano. Cabe señalar que nuestra página Web es la más utilizada en toda la Repúbli ca Mexicana, no sólo en el segmen to de turismo y viajes sino a nivel global, cerca del 18 % de las ventas totales de Grupo Mexicana son rea lizadas a través de nuestro medio electrónico; lo que quiere decir, he mos acertado en el perfil de nuestro pasajero, y nos damos cuenta que son profesionistas, que les interesa la tecnología, que buscan comodi dad más que lujo, en pocas pala bras… que todo sea más eficiente.

¿Cómo ha sido recibida la nueva imagen de Mexicana? Llevamos casi 4 años en una rees tructura muy profunda, en donde primero nos planteamos lo que bus ca nuestro cliente, hemos cambiado mucho nuestros sistemas, de hecho la semana pasada terminamos la migración a Amadeus, el sistema más avanzado de reservaciones y documentación que existe en el mundo y que nos homologa con las líneas aéreas con las que somos

Realmente noso tros ya estamos a un nivel de competitividad con las líneas aéreas más grandes del mundo y es gracias al estándar de servicio que ofrecemos. El haber sido reconoci dos nos obliga a mantener este es tándar constantemente. No vamos a perder el paso, creo que Mexicana es una línea aérea de orgullo nacio nal, y por qué digo eso, somos la cuarta empresa con más tradición y experiencia en el mundo, a pesar de ello, operamos una de las flotas más modernas que existen en la región. Tenemos integrados los sistemas más modernos y ofrecemos un servicio integral al pasajero y, en este caso, a los convencionistas.

Háblenos sobre algunos de los planes de Mexicana para este 2010 Queremos consolidarnos con estas nuevas rutas que hace, aproximada mente, un año iniciamos (Madrid, Londres y Sao Paulo), ya tenemos 4 rutas de largo alcance, en donde en cada una de ellas hemos visto un crecimiento sustancial en el tráfico. Tenemos que consolidar nuestro liderazgo en el mercado de Estados Unidos y México, que es nuestro nicho de mercado más importante. También iniciamos este año con una nueva línea aérea alimentadora lla mada MexicanaLink, una aerolínea que opera en el Aeropuerto de Gua dalajara y sirve a puntos del merca do poco densos, pero que requieren un servicio. Tenemos para finales de año varios proyectos que van a hacer muy atractivos al mercado de convenciones, más adelante sabrán sobre ellos.

piden una Secretaría reforzada Enfatizar el desarrollo de infraestructura turística, así como un marco jurídico institucional adecuado y moderno que otorgue a la industria turística condiciones de internacional.competitividad

Empresarios

18 NACIONAL Diciembre / Enero

D urante el IX Congreso Internacional de Turis mo, celebrado el 8 de octubre en el hotel Presi dente Intercontinental de la Ciu dad de México, el Lic. Ernesto Coppel Kelly, Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), solicitó al Gobierno Federal, mediante el apoyo directo del Presidente, enfatizar el desarrollo de infraestructura turística, así como un marco jurídico institucional ade cuado y moderno que otorgue a la industria turística condiciones de competitividad internacional “En suma, se requiere una Secretaría de Turismo no sólo específica en la materia, sino reforzada, con mayores atribuciones que le permitan asumir el reto de articular institucionalmente todos los niveles de gobierno, tal y como se reconoce en la Ley General de Turismo, promul gada el pasado 17 de junio”, declaró. El programa educativo del Congreso abordó el Turismo de Reuniones desde la perspectiva de Brenda Anderson, CEO de la Society of Incentive and Travel Executives (SITE), quien presentó la conferencia “Una industria en evolución: el camino hacia una nueva normalidad”. En dicha ponencia, la ejecutiva enfatizó la importancia de los viajes de incentivo como un instrumento de creci miento del retorno de inversión, y urgió a los empresa rios a rescatarlos, a pesar de estar atravesando un en torno económico adverso.

En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el Director de FONATUR, Miguel Gómez-Mont, y el Secre

CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO

tario de Turismo, Rodolfo Elizondo, quien adelantó que la actividad turística cerraría a la baja este año, aunque con cifras menos dramáticas que las pronosticadas por la Organización Mundial de Turismo. A su vez, recono ció la conciencia mediática en torno a la importancia del turismo, y el papel de los medios especializados para profesionalizar el análisis de la información. El CNET cuenta con 16 cámaras, entre las que figura la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposi ciones y Convenciones (AMPROFEC)

IX

SUS CLIENTES LOS AVALAN

T-Organiza es una empresa con la calidad, recursos hu manos y eficiencia que requerimos para la realización de nuestros eventos con un alto grado de éxito. Su personal siempre está al pendiente de nuestras necesidades y dis puesto a encontrar respuestas satisfactorias a las mismas, aún fuera de los requerimientos inicialmente contrata dos. El valor agregado siempre está presente, incluso para satisfacer más allá de nuestras expectativas. Sin duda volvería a trabajar con ellos, además los he reco mendado, ya que se trata de una empresa de servicios con una excelente relación costo­beneficio. Congresos Convencionesy

ALGUNOS DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE T­ORGANIZA: Organización integral de eventos. Planeación Contrataciónconceptual.deRecintos con beneficios especiales. Elaboración y administración presupuestal. Coordinación de hospedaje y servicios de viaje. Diseño y montaje de escenografías, así como de equipo Comercialización,audiovisual.diseño y decoración de stands. Coordinación de banquetes, alimentos y bebidas Registro computarizao Laura DirectoraFernández,deEventos, FLC Énfasis. Encontré en el equipo de T-Organiza el complemento que necesitaba mi empresa para organizar una Cumbre Internacional. Interpretaron perfecto mis necesidades y respondieron a cada una de mis solicitudes. Ya hace tres años que trabajamos juntos y realmente los recomien do por el profesionalismo y la calidad humana de todo el equipo. Esta empresa tiene cualidades que otras no tienen: trato personalizado, respuesta en tiempo y forma y garantía de confianza.

T­ ORGANIZA, Exposiciones,

Yolanda del SubdirectoraRosario,dePromoción de BANSEFI

información:mayorPara organiza.comwww.tTeléfono 65182595

C on 9 años de haber sido creada, T- Organiza es una empresa que constantemente está creando nuevas fórmulas para dar servicios con mayor calidad y eficiencia a sus clientes, con el obje tivo de hacer la diferencia Una manera de ir un paso adelante y crecer, es estando cerca de sus clientes, buscando su satisfacción en cuanto al servicio que ofrecen, Hugo Rosas, Director General de T-Organiza expresó, “somos una empresa que al inicio de nuestras actividades siempre tuvimos presente que los clientes son lo más importante, al principio no tenía mos la infraestructura necesaria para atender a muchos, pero el servicio que damos es nuestro valor agregado, actualmente podemos hacer eventos desde 10 hasta 4 000 personas” Para ello, T-Organiza siempre se ha preocupado en que su personal este debidamente capacitado para que la em presa siga creciendo, abarcar más sectores y más clientes, actualmente cuenta con el distintivo M, enfocado a la gestión de calidad. Actualmente se encuentra captando clientes internacionales, “los clientes nacionales nos han enseñado mucho, tenemos gente capacitada con certifi caciones internacionales, lo que nos permite comprender mejor el lenguaje de los eventos en otros países y desa rrollarlos sin problemas”.

20 NACIONAL Diciembre / Enero

Su punto diferenciador es la gente, que está muy bien entrenada y motivada, su rotación de personal es mínima, no mayor al 4%, lo cual les ha permitido certificar la calidad del servicio y garantizarlo, unien do la tecnología innovadora y un buen servicio, lo cual les ha per mitido ser aceptados en el mercado mexicano.

A

AVI SLP, una buena opción en audio y video 22 NACIONAL Diciembre / Enero

VI SLP, es una empresa dedicada a los sistemas de integración de audio, video e iluminación, venta y renta de equipo audiovi sual, fundada en 1970 en Tampa, Florida. En el 2006 inicia sus ope raciones en México, después del Huracán Wilma, la empresa vio un área de oportunidad en Cancún y de esa forma incursiona en el mer cado mexicano, observando que en el país había un fuerte crecimiento en el área del turismo, sobre todo en los grupos y convenciones, así como un esfuerzo y apoyo por parte de los gobiernos para mejorar el segmento. ...nos convertimos en una compañía audiovisual que no solamente está en el tema corporativo, si no que también se mete al ámbito social... En entrevista con Salvador Ber nal, Director General de AVI SLP México, comenta que la empresa cuenta con cinco divisiones de negocios, “de las cuales en México ya estamos introduciendo cuatro, una de ellas es la venta de equipo audiovisual, otra la integración de equipos audiovisuales y la creación de audio y video para centros de convenciones, salas de reuniones, salas de capacitación en los hoteles o los corporativos, en el caso de la división más fuerte en México, se encuentra el área de renta de equi po audiovisual, en donde nos aso ciamos con los hoteles para generar un canal de producción y la cuarta es una casa productora, en donde acompañamos al cliente desde sus ideas creativas, hasta la ejecución de su Siempreevento.”preocupados por brin dar tecnología e innovación, han amigables con el medio ambiente, por ejemplo equipos que consumen menos energía eléctrica, sistemas de iluminación con leds, así como sistemas que se relacionen con la estética de los recintos y que a su vez cumplan con sus funciones. “Hemos atacado diferentes nichos de mercado, nos convertimos en una compañía audiovisual que no solamente está en el tema corpo rativo, si no que también se mete al ámbito social considerando las necesidades que tengan los clien tes, por lo que nos convertimos en una compañía que trabaja de lunes a domingo en la produc ción de eventos. Hemos tenido un crecimiento exponencial en el 2006 iniciamos con un hotel en Xcaret y tenemos calcula do que para finales de este año, cerremos con 30 hote les nacionales, prácticamente en ocho ciudades que son: de México, Guadalajara, Puebla, Pachuca, Ixtapa, Mérida, Cozumel y Riviera Maya.”

Uno de los aspectos que diferencia a OC TANORM es el servicio integral, ellos al tener presencia a nivel mundial pueden dar apoyo a las empresas que así lo requieran, “una em presa mexicana, por ejemplo, va a montar un stand en otro país, si le llegara a faltar durante el montaje algún material, le podemos ayudar a obtenerlo con nuestra red internacional Ospi Service Partner International”.

La innovación para OCTANORM es el segundo pilar de la empresa junto con la calidad humana y de pro ducto, Bernd explicó, “la innovación es fundamental porque con productos y accesorios nuevos aportamos ideas al mercado, les ayudamos a nuestros partners a hacer proyectos más interesantes y ellos, a su vez, pueden ofrecer nuevas soluciones a sus clientes”.

la calidad para nosotros es muy importante, no sólo en los productos que producimos y distribuimos, sino a nivel de recursos humanos...”

“OCTANORM siempre ha bus cado ser líder en el mercado y, afortunadamente hoy en día, la empresa lo ha conseguido gracias a la innovación permanente de la gama de productos, generando nue vos campos de negocio y abriendo nue vos nichos de mercado”, comentó Bernd.

OCTANORM:LAMARCAASEGUIR

Innovación no imitación, es uno de los lemas que caracteriza a esta empresa Alemana, quien du rante 40 años de trabajo continuo se ha dado a la tarea de posicionarse dentro de la in dustria de exhibición. Bernd Loffelhardt, Sales Manager Export de OCTANORM, habla para Másexpos Congresos & Convenciones sobre las tenden cias mundiales y la calidad de sus productos.

Pensar y actuar con calidad son cualidades básicas para OCTANORM, “la calidad para nosotros es muy impor tante, no sólo en los productos que producimos y dis tribuimos, sino a nivel de recursos humanos, para no sotros el factor humano, el conocimiento de cada uno de nuestros empleados es fundamental y parte del éxito”

“Estas soluciones textiles ofrecen una óptica muy li viana del stand, con una calidad de impresión sorpren dente sobre este tipo de material. Esta tendencia brinda muchas ventajas de transporte a nivel de almacenaje. Nosotros nos basamos en el desarrollo de elementos que ya existen en nuestra línea de productos para que el cliente aproveche esta tendencia. Otra de las direc trices importantes es cubrir espacios a distancias muy grandes con elementos que ofrezcan seguridad y, al mismo tiempo, una apariencia elegante”

24 NACIONAL Diciembre / Enero

Respecto a las tendencias de los sistemas de produc ción, dijo, “actualmente la tendencia para la creación de stands están muy encaminadas a soluciones de lo nas y textiles, en la cual va implícita la industria de la impresión, que ha desarrollado mucho para este seg mento; nosotros hemos trabajado esos diseños en los últimos años, como una de las tendencias más impor tantes que han surgido para esta industria”.

Bernd Loffelhardt habló respecto a la relación de 15 años que ha tenido la empresa con el mercado mexi cano, “este país en toda nuestra historia empresarial siempre ha sido muy importante, y seguirá siéndolo por todo lo que representa para nosotros”, finalizó.

El NH Príncipe de la Paz de Aranjuez de Ma drid, se convirtió en el primer hotel de la cadena en recibir el sello Green Building, acreditación verde otorgada por la Comisión Europea, princi pal impulsor de la eficien cia energética en el sector inmobiliario europeo La certificación avala a los inmuebles que recortaron al menos un 25% su gasto total de energía, ya sea por la puesta en marcha de medidas de eficiencia energética, o un proceso de rehabilitación. Para alcanzar sus obje tivos de recortes ener géticos, el NH Príncipe de la Paz realizó una auditoría energética que le permitió impulsar un exhaustivo control de sus consumos (tanto de electricidad, como de agua y gas) para, a continuación, diseñar y poner en marcha un riguroso plan de medidas técnicas y mejoras en la gestión. El NH sustituyó todas las bombillas no eficientes en estancias y zonas comunes, y redujo la potencia instalada en habitaciones en 68%. Diciembre / Enero

Energía solar en Marriot de Jordania

El complejo Jordan Va lley Marriott Resort & Spa de Jordania instalará 275 paneles solares para migrar de energía tradi cional a energía solar, siendo el primer hotel en la región que podrá uti lizar energía solar para calentar agua, siendo esta la primera parte del proyecto del hotel. El proyecto responde al compromiso de la cade na Marriott con el medio ambiente, quienes bus can en todos sus esta blecimientos: disminuir el consumo de agua y combustible en un 25% en los próximos 10 años; instalar paneles solares en 40 hoteles para el 2017, así como incre mentar el programa “re ducción, reutilización y reciclaje” en un 90 % en habitaciones y salones para Actualmenteeventos.

Príncipe de la Paz de Aranjuez es GreenBuildingahora NH

25

tres com plejos de la cadena cuentan con sistema de conservación de energía: Marriott Sanya en Chi na, Marriott Mallorca en España y ahora Ma rriott Jordan Valley en Jordania. Más de 275 de sus hoteles han sido re conocidos con el premio Excelencia a la susten tabilidad otorgado por la agencia de Protección Ambiental de EUA.

entre las que destacaron talleres de ecología, pláticas sobre medio y alimentación, hoteles, touropera ONG’s, fabricantes de productos de limpieza y mantenimiento del hogar, productos de belleza, cuidado de la salud, y universidades.consultorasres,calentadoresnoradores,hoteles,alimentación,tourope­transportemotorizado,sola­publicaciones,yhasta México viste de Verde Diciembre / Enero

Expo EnverdeSER fue un even to verde desde su nacimiento hasta el final, pues el 20% de los ingresos en taquilla se donó a la causa de recuperación de playas mexicanas, además de que el evento fue compensado con bonos de carbono.

General de Gente Como Uno, or ganizadora del evento.

20%delosingresosentaquillasedonóalacau­saderecupe­racióndepla­yasmexicanas.

Entre las actividades que ofre ció el evento, sin costo adicio nal, estuvieron tres conciertos de pop ecológico, a cargo del artista Chavo Nueva Tierra, y otro de Carlos Dávila; una pasarela de moda de reciclaje o trashion, ideada por el dise ñador Sergio Alcalá, y talleres educativos impartidos por SEMARNAT, CONAGUA y

28 un evento SUSTENTABLE The Green Expo, México viste de Verde Diciembre / Enero

Bajo el lema “Sustentabilidad un compromiso con el futuro” se llevó a cabo el foro internacional de medio ambiente, energía, agua y ciudades sustentables de mayor importancia en el país, del 29 de septiem bre al 1 de octubre. En la inauguración del evento, Juan Rafael El vira Quesada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, se ñaló que The Green Expo “representa un hilo con ductor entre dos políti cas ahora muy en boga; por un lado, el acuerdo de ministros de medio ambiente de México, EUA y Canadá, sobre cómo transitar hacia una economía baja en carbono, cómo utilizar más energías renovables, más elnistroqueacarburos;petróleo,reciclamiento,menosmenoshidroyporotroladounodelosacuerdostantoelprimermiHarperdeCanadá,presidenteObamade

EUA y el presidente Calderón han tenido dentro de la cumbre de líderes de América del Norte, de cómo hacer la transición hacia una economía verde.” Con una completa y novedosa oferta de interés para las empresas de las diferentes industrias, exper tos ambientales, representantes gubernamentales en sus diferentes niveles y la sociedad civil se reu nieron en The Green Expo. Con la suma de las exhibiciones Enviro Pro, Power Mex Clean Energy & Efficiency, WaterMex y Green City, el evento tuvo como obje tivo hacer de la sustentabilidad un compromiso con el futuro, bus cando integrar un gran número de iniciativas destinadas a promo ver el desarrollo económico y social con propuestas, solu ciones y tecnologías procalentamientoelqueambientalesmitiguenimpactodelglobal y el daño al medio ambiente. Este foro internacional reunió en 4 mil metros cuadrados de exhi bición a 150 empresas sentando a más de 300 marcas de países como: Estados Unidos, Ale mania, Canadá, Israel, Reino Uni do, Francia, España, Austria, Italia y México. Por otra parte, el Progra ma Internacional de Conferencias ofreció más de 80 conferencias, más de 85 horas de capacitación y cerca de 100 ponentes y exper tos nacionales e internacionales, investigadores, instituciones aca démicas, entidades públicas y pri vadas, así como representantes de los gobiernos locales y federales. Además se desarrolló el XVII Con greso Internacional Ambiental del Consejo Nacional de Industriales Ecologistas (Conieco), con una variedad de contenidos bajo el tema “Economía Verde”

Vive: durante la operación del evento se verifica que se lleven a cabo todas las acciones orientadas a que el evento sea ecológicamente sustentable.

En entrevista con Jesús Aparicio, Director General de Eventia, men cionó que “hay un compromiso por hacer las cosas por el bien del medio ambiente, cuando se hacen eventos verdes, no sólo hay que buscar el bienestar de los participantes, si no de todo el entorno que rodea a las empresas, además al llevarlos a cabo se generan ciertas ventajas en la empresas, no sólo en el ámbito económico, también en cuestiones de imagen y reputación, además los empleados van teniendo una mayor responsabilidad, pues hay que cumplir ciertos estándares”.

Un concompromisoel AMBIENTEMEDIO

A ctualmente la sociedad global está tomando consciencia en cuestiones ambientales, se trata de un tema que se está retomando desde la década de los 80. Los llamados Green Meetings son Con gresos, Convenciones, y programas de Incentivos que buscan minimi zar el impacto ecológico que gene ran. Eventia, empresa 100% mexi cana, dedicada a la organización de eventos nacionales e interna cionales en la industria del Turis mo de Reuniones, ha creado una división denominada Green Meetings, a través de la cual ayudan a sus clientes a crear eventos verdes, es decir que generen un bajo impacto ecológico, desarro llando una meto dología llamada Piensa, Actúa, Vive, Verde, a través de la que se divide la planeación y operación de un evento en 4 etapas: Piensa: se definen los objetivos y alcances de reducción de impacto ecológico del evento. Actúa: se trabaja en la planeación y seguimiento para que el even to cumpla con los objetivos de reduc ción de impacto ecológico.

Los llamados Green Meetings son Congresos, Con venciones, y programas de Incentivos que buscan minimizar el impacto ecológico que generan.

Verde: se calcula la reducción del impacto ecológico, se difunden los resultados medibles y se establece una estrategia para que el próximo evento de la empresa o asociación sea mejor (incluye un formato estandarizado que permite hacer comparable los resultados de un evento contra la siguiente edición del mismo evento).

Finalmente Aparicio mencionó, que se trata de un tema que ha ido tomando quetivonal,nalelimportanciamuchaenámbitonacioeinternacioportalmoconsideraprontoirán

apareciendo certificaciones para eventos verdes, pues ya hay ideas por parte de la iniciativa privada para que puedan irse estableciendo ciertos estándares, lo cual per mitirá medir la calidad y los resul tados de los eventos verdes.

l Programa Integral de Conservación de la Tortuga Marina 2009, organizado por la Fundación Palace Resorts y el Fomento Ecológico Banamex, ha per mitido la liberación al mar de 45 000 crías en Cancún y la Ri viera Maya, gracias a 30 even tos de liberación, en los que participaron 2 500 turistas, colaboradores y estudiantes de instituciones especiales y educativas, quienes crearon consciencia sobre la protec ción del medio ambiente. Como parte del programa, se logró la protección de más de 68 000 huevos de la especie en peligro de extinción en el Caribe Mexicano entre julio y octubre. El Gerente Corporativo Am biental de Palace Resorts, Antonio Ortiz informó que con la participación de ambas fundaciones en las Tempora das 2008 y 2009 se han pro tegido 1 989 nidos y 228 875 huevos, y se han liberado al mar 173 884 crías. Desde el año 2005 se han logrado proteger casi hasta 4 400 nidos y liberar al mar a más de 460 000 tortuguitas de las cuatro especies que an dan en las costas de Quin tana Roo: caguama, blanca, carey y laúd. Contó con la participación de cerca de 30 personas, que se encargaron de proteger a la gran cantidad de tortugas que arriban entre los meses de mayo a septiembre a lo largo de 12.5 kilómetros de las cos tas de Quintana Roo.

30 Diciembre / Enero

Para estas acciones de conser vación, investigación y fomento de la cultura ecológica, Fundación Palace Resorts cuenta con 3 cam pamentos tortugueros autorizados por la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT En el marco de la última libe ración en este año, actividad que se realizó en la playa del hotel Moon Palace Golf & Spa Resort, se contó con la presencia de Liliana García, Coordinadora de Fomento Ecológico Banamex y el fun dador del consorcio hotelero Palace Resorts, José Chapur Zahoul.

Con unanualpresupuestode $2 millones, en mayo pasado inició el Moon Palace

ConservaciónIntegralProgramadedelaTortugaMarina2009

Exitosa liberación de tortugas en el E

En México Fairmont Mayakoba en la Riviera Maya ha implementado, impulsado y partici pado en las siguientes acciones: la Hora del Pla neta 2009 (apagón mundial); el tercer aniversa rio de la World Heritage Alliance, en donde se mostraron las actividades llevadas a cabo con la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an; promueven el consumo de productos del mar sostenibles, con el fin de proteger a especies amenazadas o en peligro de extinción, ya sea por el manejo de ficiente o la pesca excesiva y su participación en Mesoamerican Reef Tourism Initiative, inicia tiva dedicada a incentivar las buenas prácticas ambientales en los hoteles ubicados en la zona de la Riviera Maya.

31 Diciembre / Enero

Virtuoso Life otorgaron un reconocimiento a la cadena como Lo Mejor de lo Mejor de Virtuoso en la categoría de Empresa Socialmente Responsable.

a favor del medio ambiente Gracias a las actividades del programa Fairmont Green Partnership, iniciativa integral creada en 1990 por Fairmont Hotels & Resorts para mini mizar el impacto de las operaciones de los hote les en el medio ambiente, Virtuoso y su revista

Virtuoso, líder mundial en la industria de viajes de lujo, reconoce año con año a los hoteles que demuestran con su innovación, compromiso y actitud, que exceden los estándares de servicio que ofrecen a sus huéspedes. Esta organización, a la cual se puede acceder sólo por invitación, está conformada por más de 300 agencias y 6000 especialistas en viajes en 22 países de América, el Caribe, Australia y Nueva Zelanda.

Su reconocido programa Fairmont Green Partnership se enfoca en asuntos clave incluyendo manejo de des perdicios; conservación del agua y la energía; protec ción del hábitat; educación a empleados y huéspedes; y relación con la comunidad. Además de publicar “La Guía Green Partner ship”, se lanzó un manual “going green” para la industria de la hospitalidad y propiedades individuales Fairmont. Todas estas acciones son lideradas por un grupo de empleados vo luntarios comprometidos con la conservación del ambiente llamado Green Team. Cada hotel Fairmont cuenta con estos equipos que se encargan de implementar las iniciativas sugeridas en la Guía Green Partnership e innovar con nuevas propuestas en pro de la conservación de los recursos naturales y culturales de su destino.

Fairmont Hotels & Resorts está comprometido con la protección del medio ambiente porque no se trata de algo que simplemente “está ahí”; es el lugar donde se vive, trabaja y juega.

Expertos ven a la como ventaja competitiva para hoteles En el marco de este evento más de 1600 expertos del sector turístico abogaron por el desarrollo sos tenible en los hoteles como venta ja competitiva y factor de ahorro, valorando la implementación de proyectos de innovación y sos tenibilidad en el turismo tradicio nal español con el fin de impulsar la actividad, que debido a la crisis ha sufrido el descenso de sus bene ficios ante la pérdida de clientes. Los profesionales exhortaron a ins talar la banda ancha a todos los hoteleros, así como a utilizar insta laciones fotovoltaicas en los entor nos de destinos turísticos. En este sentido, los ponentes coincidie ron en que “no basta” con instalar tecnologías o proyectos limpios en los entornos turísticos, sino que se debe posibilitar su correcta implan tación y permanencia.

“NO BASTA” CON INSTALAR TECNOLOGÍAS O PROYECTOS LIMPIOS EN LOS ENTORNOS TURÍSTICOS, SINO QUE SE DEBE POSIBILITAR SU CORRECTA IMPLANTACIÓN Y PERMANENCIA.LAEMPRESA

SOSTENIBILIDAD

El director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), Álva ro Carrillo, apostó por implantar un “auditor energético” dentro del sector hotelero, ya que repercute en la “eficiencia energética y en la reducción de emisiones de CO2”, y consideró que supondría “la dismi nución de costes para la empresa y en el aumento de su valor añadido”. Finalmente, el director del Insti tuto para la Calidad Turística Es pañola, (ICTE), Fernando Fraile, aseguró que la empresa que invierte en “innovación sostenible está por encima de la que no”, porque “cuenta con valores diferenciales que van más allá de aspectos tradi cionales y contribuyen a un mayor margen de rentabilidad”.

QUE INVIERTE EN “INNOVACIÓN SOSTENIBLE ESTÁ POR ENCIMA DE LA QUE NO.” E l pasado 29 y 30 de octu bre se llevó a cabo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, Fingerplus, el primer Foro de Inge niería, Energías Renovables y Efi ciencia Energética, evento que se ha convertido en cita de referencia para la ingeniería y sus profesio nales, tanto a nivel español como europeo. El foro se plantea como el punto de encuentro más avanzado sobre desarrollo profesional para conocer las actividades I+D+i, planes de carrera y formación de profesionales en sectores clave de ingeniería: tecnologías de la infor mación y comunicaciones, tecno logías limpias, medio ambiente, energías renovables, eficiencia ener gética y arquitectura bioclimática.

• Está integrada por 8 000 profesionales: pa­santes, estudiantes y técnicos relacionados conla ingeniería mecánica y eléctrica, aeronáutica,industrial, de comunicaciones, sistemas deinformación y electrónica, de varias institucioneseducativas del país y del extranjero.

Diciembre / Enero 34 ASOCIACIONESENTRE

• La AMIME es una de las Asociaciones más antiguas del país, se fundó en 1924, teniendo hasta ahora 85 años de existencia.

Ing. Lilia Coronel Zamora

Ingeniera Electricista egresada del Instituto Politécnico NacionalPresidente de la Asociación Nacional de Ingenieros Mecánicos y Electricistas, A.C.

35 ASOCIACIONESENTRE Diciembre / Enero

“…lo que necesitamos es que los gobiernos estatales nos apoyen, que nos inviten a hacer algún evento en sus destinos y, como tal, se pueda generar difusión tanto para ellos como para nosotros”.

“sobre todo porque nuestra asocia ción es sin fines de lucro, por lo que no tenemos mucha solvencia económica, de forma que contamos con el apoyo y beneficio tanto del Gobierno Fe deral, como de los estatales. Buscamos ciertas características en nuestras sedes, por ejemplo consideramos a Monterrey por ser uno de los es tados que tiene más industrias, es uno de los más civilizados del país en cuestiones de maquinaria y está comenzando a suceder lo mismo con Torreón. En el caso de Ciudad Juárez pienso que si todo fuera un poco más industrializado, no sería una de las ciudades más peligrosas del mundo.

lo que necesitamos es que los go biernos estatales nos apoyen, que nos inviten a hacer algún evento en sus destinos y, como tal, se pueda generar difusión tanto para ellos como para no sotros”, Coronelmencionó.Zamoracomenta que por lo general sus eventos se llevan a cabo en hoteles, aquellos que tienen gran capacidad, servicios y, en algunos casos, promociones para los partici pantes, sin embargo han llegado a realizar eventos en museos, como en el de la Comisión Federal de Electri cidad en la ciudad de Guadalajara, en salones especiales para eventos industriales.

36

ASOCIACIONESENTRE

S iendo presidenta de la asociación, lleva a su car go la decisión de los even tos que realizan de manera anual, por ejemplo, en el estado de Veracruz organiza un evento de maquinaria, en Villa Hermosa cada dos años lleva a cabo el evento de sistemas de calidad, asimismo reali zan cursos y talleres para tener ac tualizados a los ingenieros de todo el país, los cuales se pueden llevar a cabo en Mérida, Ciudad Juárez, Torreón, Chihuahua, dependiendo de la sección, actualmente son 28 las que dependen de AMIME, te niendo cada una de ellas un presi dente, “lo que buscamos es profesionalizar a la industria”, expresó. De acuerdo con Lilia Coronel, son 50 los eventos que organi zan de manera anual, con una asistencia que oscila entra las 300 a 2000 personas, “general mente nuestros congresos los tratamos de hacer en lugares de playa, por ejemplo en Veracruz, Villahermosa, Mérida o Cancún, son destinos que elegimos principalmente por el clima, sin embargo, actualmente queremos cambiar dicha tendencia, eligiendo lugares como Guadalajara, Torreón y Monterrey, alzando la mira da a los destinos que ofrece el norte de la República. Las Secretarías de Tu rismo y OCV’s de los estados han venido a ofrecernos sus destinos turísticos, por ejemplo Nuevo León, el Estado de México, Durango, en tre otros, ellos son los que nos han buscado para llevar nuestros even tos a sus destinos.” A la hora de elegir un destino, la Ingeniero menciona que toman

Diciembre / Enero

festejemos 85 años como gremio de ingenieros mecánicos y electricistas, como AMIME estamos tratando de tomar en cuenta un lugar donde los participantes puedan llegar con más facilidad desde el interior de la República, pero estamos abiertos a diferentes opiniones y reco mendaciones de destinos.”

sugerencia para las secretarías de turismo de los estados para agilizar el tema de la elección de destinos, respondió, “para elegir un destino primero veríamos el numero de profesionales de nuestra rama que tienen en su estado, y segundo, que ellos decidan desarrollar una obra que beneficie al destino y que nosotros seamos participes, estamos dispues tos a ir a cualquier estado como buenos ingenieros o ingenieras que somos, obviamente nuestra labor es el reconocimiento a nuestro gremio”.

37 ASOCIACIONESENTRE Diciembre / Enero

equipo de ingenieros profesionales; más que una critica es una sugeren cia para que se apoyen en nuestro gremio y nosotros, con conocimien to y calidad en el servicio, podamos lograr algo

Finalmentemejor.”lapresidenta de la AMIME nos comentó sus planes

AlejandroRamírezTabche DirectorGeneraldeGrupoBTC

entrevista.estaderealizaciónlaparaotorgadasfacilidadeslasCityMexicoRegisSt.HotelalAgradecemos 38 OPC´ENTRES Diciembre / Enero

Se formó empresasadministradorcomodeenla UNAM, y tras haber incursionado enprofesionalmenteunacompañía aseguradora y un banco, en sus propias palabras, llegó “de manera casual” al sec tor turístico y, como toda persona que en tra en este terreno, ter minó enamorándose de la Cuentaindustria.con 21 años de experiencia en la organización de viajes y eventos, y actualmente dirige GRUPO BTC, empre sas dedicadas a soluciones y servicios para el mercado corporativo y viajes de incen tivo, que organiza alrededor de 190 eventos por año, de los cuales un 35% son interna cionales; así como Congresos y Convenciones.

Mauricio Sagástegui 39 OPC´ENTRES Diciembre / Enero

Trayectoria:

–¿Te ha sucedido? –Sí, claro. –¿Con qué destinos? –No considero que sea prudente decir cuáles, pero te puedo decir que es un índice bastante alto. Te puedo decir qué OCVs son muy buenas: Monterrey me parece una OCV que cumple, Mérida cumple, y es muy buena… y después de ellas dos, me costaría mucho trabajo.

–Y pensando en el renglón de liquidar estructuras que no son efi cientes, ¿SECTUR se debe quedar o se debe ir?

entrevista.estaderealizaciónlaparaotorgadasfacilidadeslasCityMexicoRegisSt.HotelalAgradecemos

–Creo que la SECTUR debe ir más allá de inaugurar campos de golf y elaborar estadísticos. Debe hacer una verdadera promoción de la actividad turística. Tú ves otros países donde no hay ruinas, playas, ni atractivos turísticos, y que generan un gran proceso, so bre todo al nivel de consumo in terno, porque aquí estamos muy dedicados a pensar en turismo de alto nivel y nos olvidamos que somos una población de pocos re cursos. No importa cómo se llame: Secretaría de Turismo, o Fondo de Desarrollo, o Subsecretaría, si va a hacer un trabajo, que lo haga bien, porque al día de hoy yo no veo claro cuál es el panorama de la SECTUR. Claro que el turismo es una actividad preponderante para el país y necesitamos una cabeza de sector, pero que trabaje. Que se llame como se llame, pero que tenga la prioridad de promoción, publicidad y capacitación. Conversamos con Ale jandro Ramírez Tab che, quien nos com partió sus opiniones en torno a las estrategias de pro moción de los recintos, las fun ciones de una OCV, y la posible desaparición de la Secretaría de Turismo. También habló sobre cuál debe ser el esquema de co mercialización y las prioridades del gremio de los Organizadores Profesionales de Congresos. –Tocando el tema del boom de recintos y sus estrategias de promo ción… ¿debe una OCV organizar eventos?

–¿Éstas se llevan el 10? –Yo no se si se llevan el 10. No sé si regalar un evento o subsidiar un recinto o patrocinar una pro moción esté en sus alcances. Me parece que salir a luchar por un evento internacional, promocio narlo y ponerle dinero a la promo ción y a la publicidad para ganarlo es correcto. Eso es lo que deben hacer y para eso están.

–A consecuencia de la estructura y seguimiento de las dependencias encargadas. –¿Crees que es algo cultural? –No, es algo estructural

40 OPC´ENTRES Diciembre / Enero

–Pero, ¿este problema viene de su conformación o tiene que ver con su esquema de financiamiento? Hay OCVs que están conformadas sólo por iniciativa privada... –Eso hace una gran diferencia. Tienes el caso de destinos de playa maravillosos, con un gran potencial, pero no trabajan, no te ayudan, no facilitan las cosas. Sin embargo, tienes OCVs de destinos industriales donde realmente no hay turismo y hay que hacerlo, y son muy activas. Tienen apoyo del gobierno, grupos de empresa rios que están detrás… definitiva mente sí, esto tiene que ver mucho con los esquemas de formación de las OCVs. La otra es que no se cumplen los compromisos. A veces las OCVs llegan con el cliente final y le ofrecen muchas cosas que al final del día no se cumplen.

–¿Cuando has necesitado información para trabajar en nuevos destinos, te has topado con un buen servicio? –No, no hay un sistema de infor mación adecuado. No lo hay in cluso en el DF. Las comparaciones son muy desagradables, pero tú, por ejemplo, vas a llevar un incen tivo a París, y hablas con la oficina de turismo de París –incluso con la que está en México- y recibes costos de trenes, mapas, horarios, certificados, el plan de eventos del mes y los meses posteriores. Si vas a España, hay una oficina de tu rismo, pero una en Sevilla, Toledo, Málaga… donde me preguntes, ellos tienen armado todo un pro ceso de promoción y un están dar muy claro. Yo, eso no lo veo en Ahora,México.otro tema es que la profe sionalización de los proveedores de servicio no necesariamente va de acuerdo a lo que buscamos. En ocasiones tienes que hacer una búsqueda más allá de tus provee dores, y a veces, honestamente, quien te ayuda es el hotelero, que es dueño del recinto, y conoce otros proveedores y puede hacerte recomendaciones. No la OCV, para ser claros.

–Primero que nada, habría que ver para qué fueron formadas las OCVs: tienen espíritu de promo ción y publicidad del destino. De ben ser un facilitador para atraer el negocio. Yo no creo que entre sus funciones principales esté la organización de eventos, y mucho menos la dádiva. Cuando hablamos de OCVs es como hablar de los estados de la república, y yo no puedo compa rar un estado grande, productivo, industrial, empresarial, con un estado pobre, sin industria, con pocos recursos y pocos ingresos. Entonces, cuando tú pones a competir a una OCV, un recinto, o destino con otro, hay una dife rencia terrible. Sin embargo, com piten de la misma manera por el mismo producto y por el mismo cliente. Eso hace una desigualdad importante, y creo que debe haber una clasificación de qué puede un destino recibir y qué no.

–Esa deficiencia del sistema de información, ¿dónde se origina?

–Si tú fueras el presidente de una asociación que agremiara OPCs, ¿qué prioridades establecerías en tu plan de acción?

–¿Cuáles son tus destinos favoritos en México? –Los que tienen infraestructura. Así de sencillo, porque facilitan las cosas, minimizan el riesgo y garantizan parte del éxito. Con los que más me agrada trabajar son Monterrey, Cancún, y Mérida. En el extranjero, casi en todos la estructura, hablando de Europa, y Estados Unidos: en casi todos lados encuentras lo Para finalizar, Alejandro reflexiona sobre el valor de la experiencia y la certificación al tratar con los clientes. “Nuestra opinión es im portante. En muchos de los casos es bastante influyente, pues está basada en nuestra experiencia; es una opinión fundada, que general mente lo hace recapacitar. Hay destinos que no son para determi nados grupos. Eso origina que las OCVs no estén tan de acuerdo con tigo en ocasiones, pero el cliente lo toma en cuenta la mayoría de las

41 OPC´ENTRES Diciembre / Enero

–Lo mismo que cuando fui VP de la Confederación de Agencias de Viajes: la capacitación y la certi ficación son fundamentales. La capacitación del gremio es funda mental en México, en todos los sec tores, no sólo para los OPCs. Con mucho respeto lo digo, pero un agente de viajes no es un OPC. Un hotelero no es un OPC. Una DMC Creo que para allá debemos ir. La transparencia es fundamental. Creo que los costos deben ser netos, incluso trasladados. Los clien tes pueden pagar directamente al proveedor, y a mi me deben pagar por lo que hago. Tú a un doctor le pagas por lo que sabe. Para mí, el modelo final debiera ser un esque ma de fee, basado en el compro miso que tú adquieres y en lo que vas a aportar finalmente. Creo que es para donde debiéramos ir. Todo mundo piensa que esta pro fesión es fácil porque es como orga nizar una boda. No es así, porque involucra un staff, una logística, tengan una infraestructura mayor. También Morelia. Sí tenemos una red en casi el 100% de la república, pero obviamente hay destinos que son carentes de algunos servicios básicos”, admite.

PricewaterhouseCoopers presta servicios de auditoría, impuestos y asesoría de negocios enfocados por industria para construir la confianza pública y generar valor a sus clientes y grupos de interés. con una red de trabajo de más de 163 mil personas en 151 países para soluciones prácticas.

Cuenta

desarrollar

Mauricio Sagástegui Se formó como Administrador de Empresas, y ha prestado sus servicios para PwC México durante 21 años en diferentes áreas. Estudios y Experiencia: Rosa MaríaDíaz

López

Guillermina

42 CORPORATIVOSENTRE Diciembre / Enero

Joaquín J. Salazar G. y su equipo de trabajo Director de Capital Humano en PricewaterhouseCoopers México

“Nosotros como organizadores no podemos desentendernos de un evento y dejarlo completamente en manos de un externo, por muy profesional que sea, pues si algo sale mal o se sale de control, nuestra gente nos va a voltear a ver a nosotros, y debemos poder responderle.” Lara de la Cruz

43 CORPORATIVOSENTRE Diciembre / Enero

Verónica

Trabajando con OPC’s De todos estos, el único evento itinerante que realiza el área a cargo de Joaquín Salazar es la Junta Anual de Socios, cuya sede ha sido Cancún, Quintana Roo. “Desde hace dos años trabajamos con una empresa, a las que se suele llamar orga nizadores de congresos, nombre es Anfitriones Na cionales. Ellos se dedican a hacer las negociaciones con los hoteles y proveedores, sugerir y organizar las visi tas de inspección, reser var los boletos de avión, etcétera. Hemos cons una gran relación de confi anza personal y profesional. La sede para la Junta Anual de Socios ha sido el Hilton Cancún durante los últi mos dos años. “Es un hotel magnífico”, apunta Sala zar, “no sólo por sus ins talaciones, sino por todas las facilidades que nos dan como organizadores mar un programa de activi dades dentro del hotel, que sea apto para las acompa ñantes de nuestros socios.”

Diciembre / Enero

Nosotros como organizadores no podemos desentendernos de un evento y dejarlo completamente en manos de un ex terno, por muy profesional que sea, pues si algo sale mal o se sale de control, nuestra gente nos va a voltear a ver a nosotros, no al organizador, y debemos poder responderle”

Para un organizador, la composición tan heterogénea de esta población en términos de edad es una encrucijada para elaborar un programa de actividades para acompa ñantes, pues se deben tener en consideración los inte reses, condición física y limitaciones de desplazamiento de las “Hiltonasistentes.noshaayudado mucho con esto. Hay veces en que no sabemos si es conveniente organizar un paseo en catamarán, por ejemplo, pues se trata de un espacio que para una persona de edad avanzada representa más una molestia que una distracción. En lugar de esto, he mos organizado clases de cocina, en la que las señoras aprenden a preparar sushi, guiadas por el chef, y después ese alimento lo consumen… porque luego hay hoteles que por tal o cual certificación no permiten que se con suma otra cosa que no sea lo que prepara su personal”, indica Salazar.

México aclara: “hay dos vertientes para los eventos que realizamos: los que son para nuestros clientes, que realiza el departamento de Mercadotecnia, y los que realiza mos para nuestro propio personal, que son los que orga nizamos nosotros”, al mismo tiempo, Salazar presenta al equipo en el cual se apoya para organizar todos los even tos a su responsabilidad, conformado por Rosa María Díaz, Verónica Lara de la Cruz, y Guillermina López. Ejemplos de estos eventos internos son la Junta Anual de Socios, la Comida de Fin de Año, que se ofrece para todo el personal que labora para PwC -unas dos mil 500 perso nas-, o la Comida de Cinco Años, la cual es un evento de reconocimiento a la permanencia del personal durante un lustro dentro de PwC México, y reúne a un mínimo de 100 personas.

A la Junta Anual de Socios asisten entre 350 y 450 per sonas, quienes tienen una edad entre los 30 y 60 años.

Joaquín Salazar, Director de Capital Humano PricewaterhouseCoopersde

Amanera de introducción,

44

CORPORATIVOSENTRE

“Nosotros entregamos un programa de actividades a las cuales se pueden inscribir las acompañantes. Cada actividad está descrita de la manera más clara posible, y a veces hasta fotos mostramos.

Todas las activi dades las hemos hecho antes no sotros, porque no es lo mismo que el hotel te la platique por teléfono y al momento de realizarla surjan los inconvenientes.”

a los usuarios finales de las reuniones es un punto fundamen tal para lograr variedad tanto en un programa de actividades como en una reunión, acota Joaquín. “Para nosotros, una prueba de menú no es una más, procuramos invitar a algún colaborador, para que nos dé su opinión: sí me gustó o no me gustó, y lo que sea que quiera aportar. La comida tailandesa o la cocina de fusión pueden estar muy de moda, pero si no son del agrado de nuestros invitados, sería ilógico decidirnos por un menú de ese tipo, por ejemplo.”

45 CORPORATIVOSENTRE Diciembre / Enero

Entre las recomendaciones que Joaquín Salazar y su equipo emiten para los proveedores de cualquier tipo, de manera adicional a unas instalaciones e infraestruc tura deseables para la realización de cualquier evento, está la comunicación constante y fluida para el éxito del mismo. “Nosotros como organizadores no podemos desentendernos de un evento y dejarlo completamente en manos de un externo, por muy profesional que sea, pues si algo sale mal o se sale de control, nuestra gente nos va a voltear a ver a nosotros, no al organizador, y debemos poder responderle”, apunta.

un hotel con una terraza con una vista impresionante, la cual tiene muy buena capacidad para un evento, y el hotel está precioso, pero no pudimos aceptar porque no cuenta con suficientes baños, menciona su director.

Para el equipo de Capital Humano, los criterios de se lección de un proveedor, ya se trate de un recinto, o destino, son los factores financiero y de infraestructura. “Nuestras políticas nos exigen pasar al menos tres coti zaciones diferentes, y dada la situación actual, puedo afirmar que el factor financiero sí es determinante en la aprobación de dichas cotizaciones. De igual forma, si el hotel o el salón no cuentan con las instalaciones que nosotros necesitamos, no se aprueba. Tuvimos el caso de

Creando eventos para los usuarios finales Otro aspecto que hace de los even tos de PwC un éxito es una buena visita de inspección y una planea ción dirigida por el usuario final de la reunión. “A las visitas de inspec ción procuro invitar a alguno de los socios, porque puede haber lugares que a mí no me parezcan atractivos, pero que son del agrado de los so cios. De lo que se trata es de que la junta, comida o reunión sea del agrado de la gente que va a asistir a Involucrarella.”

Durante la sesión, se explicó a los socios y agremiados de MPI, las técnicas y estrategias que se están empezando a implementar para reinventar la forma de hacer eventos en la actualidad, esto derivado a que cada vez es más difí cil poder mantener a la audiencia de un congreso o con vención dentro de las salas de conferencias, aún cuando haya oradores de primer nivel, por ello, la metodología y el formato tradicional se ha convertido en obsoleto y debe de reinventarse. Así pues, con esta conferencia se busca que los organiza dores de eventos tengan consciencia del desarrollo de los mismos y sean más minuciosos en cada detalle, como lo hace un arquitecto o ingeniero al crear su propia obra.

Crown Paradise Club / Golden Crown Paradise C ANC⁄N 01 800 276 96 01 • gr uposcun@crownpar adise .com PUERTO VALLARTA 01 800 276 9678 • gquiles@crownpar adise .com HOTELES CROWN PARADISEÖ SU HOTELÖ SU CONVENCI”N ! Arquitectos e Ingenieros de eventos, una nueva visión para los Meeting Planners Durante la mesa redonda 46 ASOCIACIONES

En el marco de la reunión mensual de Meeting Pro fessionals International (MPI), la cual se realizó en el Crowne Plaza Ciudad de México, se llevó a cabo la mesa redonda: “Reinventar los eventos, nuevas propuestas de los profesionales de eventos al mercado”. Rodolfo Macedo, Director de NBTA México fue el moderador de esta plática, lo acompañó Jessica Ordaz, Business Travel Manager de HSBC México, Luis Enrique Miranda, Líder de Comunicación y Eventos de Grupo Profuturo y Roberto Rodríguez Gonzáles, Gerente Eje cutivo Compras de Servicios de Viaje Wal Mart México.

BehensenCarlos 48 ASOCIACIONES Diciembre / Enero

Visítanoswww.turyconradio.comenAudioteca,programa18 CEO Brenda Anderson, el Lic. Carlos Behnsen y el Lic. Eduardo Chaillo.

buscan la mejora en el desempeño de sus colaboradores por medio de estas experiencias.” En el evento también se contó con la presencia de Darío Flota, Presidente del capítulo México y Eduardo Chai llo, Director de la Unidad Estratégica de Negocios para América del Norte del CPTM, quien resaltó la ayuda que Site ha brindado a México, teniendo una relación ganar ganar que ha funcionado bastante bien, logrando el apoyo por parte de la asociación para la promoción del país. La convocatoria también sirvió como marco para el lanzamiento de Ixtapa Zihuatanejo como destino beneficiado del programa “Your Best Reward is Mexico” que contribuye a elevar el nivel de profesionalización y a generar negocios en este importante sector, el progra ma se ha implementado de manera exitosa en Veracruz y Guadalajara.

Entrevista exclusiva con su

Crecimiento del potencial humano con MOTIVACIONALESEXPERIENCIAS

S ITE Capítulo México, llevó acabo el 7 de octu bre en el nuevo Hotel St. Regis de la ciudad de México, la presentación de su plan estraté gico y de desarrollo de nuevos negocios, el cual mantiene la esencia de la organización, que consiste en fuertes relaciones profesionales con altos estándares de ética, lo que permite a la industria posicionarse como la herramienta clave para guiar el desarrollo y hacer negocios como resultado. Asimismo, se anunció el lanza miento del Newsletter y sitio Web de la asociación. En el evento se contó con la presencia de Brenda Ander son, Directora Ejecutiva de Site Global, quien mencionó que la Asociación de Incentivos “es la única organización global ubicada en la importante intersección entre aquellos que buscan los beneficios de las herramientas motivacionales y los que pueden proporcionar experien cias conexión que realiza a través del enlace de los profesionales de la industria de viajes y eventos motivacionales, con los líderes de negocios que

Darío Flota, Breatriz Chenhalls, Christina Burgueño, Rui Reis Diana Domínguez, Kitzia Morales, Brenda Anderson

extraordinarias,

Diciembre / Enero 50

NALIZACIÓNPROFESIOde la industria Rumbo a la

En este artículo abordaremos el tema de la capacita ción desde su origen, en la academia, con las distintas ofertas de licenciaturas y diplomados para Turismo de Reuniones. Revisaremos la oferta de educación espe cializada y capacitación continua por parte de con sultores y agencias de representación en México, así como las certificaciones otorgadas por las asociaciones más representativas del Turismo de Reuniones, para finalizar con un retrato impresionista de la profesio nalización en la industria turística en América Latina.

CAPACITACIÓN

S in dejar de lado la importancia de un estado saludable de bienes de capital, cualquier em presa debe poner especial atención a la actua lización de su capital cultural, el cual se tra duce en la trayectoria, experiencia y capacitación de sus recursos humanos. Por su naturaleza, este tipo de capital nunca podrá pertenecer a empresas completas ni destinos, pero estos últimos pueden atraer a los indi viduos con el entrenamiento profesional adecuado, o bien, invertir en la capacitación de su plantilla actual. Capacitación y certificación son dos temas diferentes, aunque igual de importantes. La primera se entiende como la actualización y educación continua en temas rele vantes para el quehacer profesional, mientras que la se gunda es una distinción proveniente de alguna asociación u organismo interesado en proteger los intereses y valores de una industria, como pueden ser la calidad en el servi cio, eficiencia y profesionalismo en la atención a clientes.

Para el Turismo de Reuniones, una formación profe sional no es suficiente. Los fenómenos sociales como el terrorismo o incluso una epidemia afectan la manera en que las personas viajan y hacen negocios, y por tanto, imponen un ritmo de actualización constante a hoteles, aerolíneas, destinos, agencias de viajes y organizadores de eventos.

Hoy en día, el Turismo de Reuniones se encuentra en constante crecimiento, incrementando la oferta en respuesta a la demanda de personas que buscan capa citación de manera profesional en México. La capaci tación académica, si bien es teórica en su mayoría, y de carácter general, es un buen comienzo para quienes desean incursionar en el Turismo de Reuniones.

Mtro. Francisco Madrid Flores Director de la Escuela de Turismo de la Universidad

DIPLOMADOSAnáhuac

En el país, pueden encontrarse instituciones académi cas que ofrecen licenciaturas, diplomados, maestrías y programas especiales para la industria de Turismo de CadaReuniones.unade ellas aporta diferentes conocimientos que sirven al interesado en su desarrollo profesional.

DESDE LA ACADEMIA

Institución:Oferta:Duración:Dirigidoa: No. Aproximado de estudiantes por generación: Costo aproximado por persona: Plan de Páginaestudios:web: Universidad Anáhuac. Escuela de Turismo Diplomado en Turismo de Reuniones 120 horas Quienes buscan una oportunidad en el Turismo de Reuniones $2525 000.00 Operación de congresos y convenciones. Operación de empresas de alojamiento. Operación en la transportación turística y agencias de viajes. www.anahuac.mx

único porque está conceptua lizado de acuerdo a las necesidades del mercado, respaldado con el prestigio de la Universidad Anáhuac, con una calidad académica recono cida, y un cuerpo docente del más alto nivel. Estamos obteniendo los resultados deseados, y hacemos evaluaciones constantes de los pro gramas. Las calificaciones que se obtienen son altas y las personas se muestran satisfechas. Hasta ahora, los diplomados no se han imparti do a grupos abiertos al público, sino que los hemos hecho de manera conjunta con Secre tarías de Turismo de varios estados, como: Tamaulipas, Zacatecas, y San Luis Potosí.

Diciembre / Enero 51 CAPACITACIÓN

El propósito del Diplomado de Turismo de Reuniones que ofrece la Universidad Anáhuac es formar recursos humanos con cierta sensi bilidad y conocimientos enfáticos, para poder Esaprovecharlos.unproducto

I. CAPACITACIÓN

No. Aproximado de estudiantes por generación: Costo Aproximado por persona: Plan de Páginaestudios:web:

Institución:Oferta:Duración:Dirigidoa:

2002, llevamos a cabo Diplomados para el sector, con resultados positivos por lo que los seguiremos realizando programas educativos a cabo año con año.

En la Universidad Iberoamericana, ofrecemos ca pacitaciones permanentes para el sector, como los diplomados en Alta Dirección de Empresas Turís ticas y otro enfocado a marketing de servicios. En comparación con otras instituciones, La Universidad Iberoamericana creó los diploma dos para incrementar en forma continúa progra mas de utilidad al sector, ofreciendo programas actualizados, en base a las necesidades de los Desdeempresarios.

generación:Costo:

Universidad Iberoamericana León Licenciatura en Desarrollo Turístico y Hospitalidad Diplomado en Alta Dirección de Empresas Turísticas. Diplomado en Marketing de Servicios. A ProfesionistasConsultar comprometidos con la calidad y sustentabilidad en el desarrollo del turismo y de la hospitalidad. 25 ­ 30 A IntroducciónConsultar al Turismo de Negocios Logística de Eventos www.leon.uia.mx

Institución:Oferta:Duración:Dirigidoa:

estudiantes

Páginaestudios:web: Diciembre / Enero 52 CAPACITACIÓN

Rosa Isela Ruvalcaba Benítez Coordinadora de la Licenciatura en Desarrollo Turístico y Hospitalidad. Universidad Iberoamericana León Centro de Estudios Superiores San Ángel (CESSA) Diplomado en Grupos y Convenciones 90 horas Empresarios y Oficinas de Congresos y Convenciones (OCC); directores, gerentes y administradores de hoteles, tour opera dores, banquetes, agencias de viajes, cámaras, asociaciones, y recintos feriales. A Consultar A MÓDULOConsultarI- Administración de Grupos y Convenciones MÓDULO II - Operación de Grupos y Convenciones MÓDULO III - Infraestructura de Grupos y Convenciones MÓDULO IV - Oportunidad de negocios www.cessa.edu.mx No. Aproximado de por Plan de

Diciembre / Enero 53

Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Turismo Licenciatura en Turismo 8 semestres

II.

CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA Y “A LA MEDIDA” En nuestro país, el tema de capacitación presenta tanto debilidades como fortalezas. Másexpos Con gresos & Convenciones se dio a la tarea de entre vistar a los principales capacitadores nacionales, quienes plasmaron sus impresiones sobre el pano rama de la capacitación en México. La mayoría coincide en que una de las principales fortalezas y elementos competitivos que tiene México es el fac tor humano, por su buena calidad en el servicio. Por otro lado, hay una creciente oferta de destinos y em presas turísticas, que buscan diferenciación y com petitividad en el segmento de Reuniones, así como la existencia de grandes cadenas hoteleras que ha provocado en otros proveedores la necesidad de dar capacitación a sus respectivos entornos de negocio. En cuanto a las debilidades existe una problemáti ca, pues México ve la capacitación como un gasto y no como una inversión. Se tiene la creencia de que basta estar actualizado y, aunque esto es cierto y básico, siempre es necesario conocer las nuevas técnicas, tecnologías y tendencias. Existe una falla al dar cierta continuidad y medir los resultados de las actualizaciones. Para esto, es preciso que la gente del medio conozca a fondo temas clave, como administración, planeación estratégica y comercia lización, entre otras

LICENCIATURASInstitución:Oferta:Duración:Dirigidoa:Costo:Plandeestudios:Páginaweb:

Universidad De La Salle Bajío Licenciatura en Administración Turística 8 semestres Profesionales responsables para administrar, gestionar, crear empresas turísticas y desarrollar nuevos proyectos de inversión en empresas del sector. A consultar Incluye materias dirigidas al Turismo de Reuniones como: Congresos y Convenciones www.bajio.delasalle.edu.mx

Profesionales capaces de tomar decisiones eficientes orienta das a crear, planear, organizar, dirigir, controlar y administrar en tidades dedicadas o vinculadas al turismo. A consultar Incluye materias dirigidas al Turismo de Reuniones como: Administración de DMC´s Organización de Ferias y Exposiciones Auditoría de OrganizaciónCongresosdeGrupos y Convenciones www.est.ipn.mx

Institución:Oferta:Duración:Dirigidoa:Costo: Plan de Páginaestudios:web:

Tomando en consideración lo anterior, los consul tores y capacitadores más importantes del país nos presentan su oferta en cuanto a capacitación

CAPACITACIÓN

Nosotros ofrecemos diferentes productos de capacitación, sin embargo nuestra experiencia y fortaleza claramente está en 4 grandes productos: introducción al Turismo de Reuniones, en donde describimos las 4 grandes carre teras del sector, describimos quié nes son las asociaciones, las herra mientas que se deben desarrollar, planes de marketing, entre otros temas; en segundo lugar el tema de desarrollo y manejo de burós de convenciones, tenemos mucha experiencia en este pues hemos formado más de uno y hasta hace poco también representábamos a uno; asimismo se encuentra el tema de marketing de destino y finalmente el desarrollo de pro ducto, en este último tema creo que nadie tiene un seminario al respecto tan grande como el que tenemos nosotros el cual abarca Turismo de Reuniones y turismo en general. En estos cuatro temas me parece que nuestro producto es el más completo, simplemente por la experiencia que tenemos, pero sobre todo por los resultados que les hemos dado a los destinos.

Eduardo Yarto Director General Mexico Experience

Nuestra experiencia y competen cias se fundamentan en la for mación profesional en materia turística y sobre todo, haber tra bajado en ámbitos público y pri vado del turismo y en particular del segmento de reuniones, desde una visión de país “México”, con perspectiva internacional, nacio nal, estatal y local, lo cual se traduce en un empaquetamiento integral a la par de las siguientes la administración de destinos combinando la teoría y la práctica.

La calidad de la información que ofrecemos, presentación de los temas y capacidad com probada de comunicar Un amplio conocimiento del mercado y manejo adecuado de cómo operan los procesos, mecánicas y dinámicas de los distintos segmentos Ofrecemos un adecuado valor por la inversión. Capacidad de ofrecer asesoría en apoyo a necesidades específicas. Experiencia, talento y recono cimiento en el medio, susten tado en más de 25 años de experiencia en el sector y por

hacer sido merecedor de reco nocimientos internacionales.

Elda Laura Cerda Martínez Directora de Consultoría en Gestión de Destinos y Directora Asociada de DMC Monterrey

Le apostamos a la especiali zación de competencias vs “el capacitador Acompañamostodólogo”.alcliente en la implementación y seguimiento de los procesos de capacitación y Unaentrenamiento.inmersión total para compartir el escenario integral donde el destino se mueve, alineando a las organizaciones y/o empresas que participan hacia la estrategia de negocio. Integramos equipos multidis ciplinarios de trabajo en la eje cución de los proyectos, lo que garantiza la optimización de tiempos y costos de nuestros servicios. Ofrecemos temas de vanguar dia alrededor de la comerciali zación, mercadotecnia, lide razgo y management.

Alejandro Watson Rincón Director de Watson & Asociados y de GPW Representaciones Corporativas

Diciembre / Enero 54

diferencias:Abordamos

CAPACITACIÓN

Diciembre / Enero 55 CAPACITACIÓN

Un principio básico de CAT Consultores es que los talleres, seminarios y diplomados que im partimos tienen un alto conteni do práctico y de fácil aplicación. Así mismo, estos se enfocan a que quienes toman nuestros cursos y entrenamientos puedan posterior mente aplicarlos, y en el mejor de los casos, compartirlos con sus co laboradores. De esta manera obte nemos que nuestra capacitación permee en los organismos y en las empresas que nuestros clientes representan. Es importante tam bién mencionar que en CAT Con sultores aplicamos fórmulas con juntamente con nuestros clientes para que estas les permitan tener acceso a fondos estatales y fede rales y asimismo, obtener la opor tunidad de una capacitación de alto nivel a precios accesibles.

Gastón Ramos San Millán Director General de T & C Management & Consulting Juan Carlos Vargas Murueta Director NuestroMundoComercialGlobal Media Presidente de Cat Consultores.

Tenemos una experiencia de más de 20 años en diferentes ámbitos: en empresas privadas como Meeting Planner interno, posteriormente como PCO habiendo organizado más de 300 congresos nacionales e internacionales, igual número de convenciones corporativas, así como un número importante de viajes de incentivo y de exposi ciones, lo que nos ha brindado la posibilidad de conocer profunda mente los 4 subsegmentos del Tu rismo de Reuniones, así como a los hoteles y recintos. Lo anterior se ve reforzado por nuestro paso por el Sector Público, tanto en SEC TUR federal, como en el CPTM, que complementa nuestra expe riencia integral. Además de haber impartido numerosas conferen cias, seminarios, talleres y pláticas tanto en México como en el ex tranjero desde hace más de 7 años En Meetings Education nos enfo camos en tener estrategias a medi ano y largo plazo, generamos nor mas y procedimientos para dejar los conocimientos dentro de las organizaciones y no en una per sona que en algún punto deje la empresa, por ejemplo si se imparte un curso referente a la tasa cero, no sólo se lo damos a la gente de ventas, también incluimos a con fin, por lo tanto llega a ser costosa y difícil de mantener. Los entre vistados, proponen considerarla como una inversión para el nego cio y como parte del presupuesto de operación. Por tal motivo se deben aprovechar los apoyos y beneficios que ofrece SECTUR y las diferentes Asociaciones del sector, buscar alianzas estratégicas para poder generar programas de ca pacitación permanentes y a costos accesibles. Finalmente siempre se debe considerar que el Turismo es muy cambiante y el Turismo de Reuniones probablemente más, pues su dinámica se encuentra muy relacionada con las activi dades económicas.

Diciembre / Enero 56

CERTIFICACIONES: EL RECONOCIMIENTO GREMIAL

CAPACITACIÓN

III.

Las asociaciones tienen el objetivo de proteger los intereses y valores de un gremio o industria, y entre sus funciones está la de reconocer a los miembros sobresalientes por su trayectoria profesional, horas de capacitación, experiencia y habilidades. A continuación se muestran las principales certificaciones para el Turismo de Reuniones.

CMP ­ Certified Meeting Professional Entidad que certifica: Lapso paraCalendariocompletarla:Vigencia:Modalidad:2010:Web: Convention Industry Council (CIC­PCMA) N/A 5 años, con opción de recertificación por continuidad de la actividad profesional Online Prep sólo a través de PCMA 20 de febrero @ Meet Different, en Cancún www.conventionindustry.org

El título de Profesional de Reuniones Certificado es el más conocido alrededor del mundo, pues cuenta con el respaldo y el aval de las 32 asociaciones que componen el CIC. Por otro lado, tiene la ventaja de ser una certifi cación global, ya que aplica para el segmento de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones. Los reactivos que lo componen son elaborados por una agencia externa, y probados anualmente en un cónclave de representantes de las 32 asociaciones miembros del CIC.

Para ser candidato a obtener el título de CMP se debe comprobar experiencia profesional mínima de tres años, así como aportaciones académicas rele vantes para la industria de reuniones o membresía a alguna asociación del gremio. En caso de cubrir el perfil, el CIC proporciona una guía de estudio para la prueba final.

Hugo L. Lecanda Jiménez, CMP Marriott Casa Magna Cancún Dr. Jorge Bisteni-Bustani, CMP, CMM B.P. Servimed Mario Alberto Sanchez Nava, CMP American Express Company Julia Trejo, CMP Terramar Los Cabos DMC Hugo Rosas, CMP T Organiza Jesús Aparicio, CMP Eventia Laura Ramírez, CMP Hotel Fiesta Americana Grand Coral Beach Cancún Irma Yolanda Yeo Solana, CMP

CORPORATIVAS, CONVENCIONES Y CONGRESOS

Ángeles Martínez, CMP American Express María Angélica Pérez Soriano, CMP Moon Palace Resorts Verónica Lara, CMP Grupo Posadas

ESTRATEGIA

¿Quién es Certified Meeting Professional?

REUNIONES

¿Quién es CEM? Marcela Altamirano, CEM Gente Como Uno Diciembre / Enero 57 CAPACITACIÓN

Los candidatos para obtener este título pueden ser gerentes con al menos 10 años de experiencia en la industria de reuniones, o bien, directivos con previa experiencia en todos los ámbitos de la organización de eventos como logística, presupuesto, contratos y mercadotecnia.

¿Quién es CMM? 2003 Fernando J. Compean, CITE, CMM 2006 Jorge Bisteni, CMP, CMM 2006 Eduardo Chaillo, CMP, CMM 2008 Jesús Aparicio, CMP, CMM, CASE CMM ­ Certification In Meeting Management Entidad que certifica: Lapso paraCalendariocompletarla:Vigencia:Modalidad:2010:Web: Meeting Professionals Internacional (MPI) 5 días 27presencialN/Adejunio

La Certificación en Administración de Reuniones es un programa de selección y educación de profesio nales en la industria de eventos y reuniones, orien tado a enriquecer las habilidades para una mejor toma de decisiones que generen eventos exitosos.

al 1 de julio @ Sophia Antipolis, Francia; 2 al 8 de octubre @ Dallas, TX www.mpiweb.org

La Certificación en Administración de Exposiciones, en México, se obtiene a través de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones, A.C. (AMPROFEC), la cual tiene un convenio con la International Association of Ex hibitions and Events (IAEE).

Esta certificación se obtiene al cursar los nueve módulos que la componen, los cuales son imparti dos por docentes estadounidenses, y mediante la aprobación de los correspondientes exámenes. Se debe considerar que cada dos años se requiere una recertificación, que se logra con la aprobación de exámenes de cursos más avanzados.

CEM ­ Certified In Exhibition Management

Entidad que certifica: Lapso paraCalendariocompletarla:Vigencia:Modalidad:2010:Web: IAEE ­ AMPROFEC 3 años 2 años (con opción a recertificación) Mixta (virtual y presencial) los módulos comienzan el 11 de febrero y finalizan el 25 de agosto www.amprofec.org.mx FERIAS Y EXPOSICIONES

PROVEEDORES

DMCP = Destination Management Certified Professional Entidad que certifica: Lapso paraCalendariocompletarla:Vigencia:Modalidad:2010:Web: Association of Destination Management Executives (ADME) 2 años 5 años con opción a recertificación mixta (presencial y en línea). 18 de febrero de 2010 @ Atlanta, GA www.adme.org La Certificación como Gerente de Exposiciones está fundamentada en experiencias profesionales y horas de capacitación, sean o no provenientes de la TSEA, así como referencias de supervisores o empleadores, y un análisis crítico y estudio estraté gico de un caso.

CHME = Certified Hospitality Marketing Executive

CHSC = Certified Hospitality Sales Competency Entidad que certifica: Lapso paraCalendariocompletarla:Vigencia:Modalidad:2010:Web: Hospitality Sales and Marketing Association Internacional (HSMAI) 12 AvirtualN/Amesessolicitud www.hsmai.org

Diciembre / Enero 58

No existe un calendario establecido para obtener estas certificaciones, sino que el profesional debe hacer la solicitud. El perfil del aplicante debe juntar 50 puntos, de los cuales 40 son automáticamente abonados si el interesado cuenta con una licencia tura afín al ejercicio hotelero. El resto se completan con seminarios y cursos de actualización y capacita ción con valor curricular. Al completar los 50 pun tos, la asociación otorga una guía de estudio que ya se encuentra disponible en español

CAPACITACIÓN

Calendariocompletarla:Vigencia:Modalidad:2010:Web: Trade Show Exhibitors Association (TSEA) AvirtualN/DN/Dsolicitud www.tsea.org

CME ­ Certified Manager Exhibits

Estas certificaciones demuestran credibilidad, cono cimiento, experiencia y confiabilidad para ejecuti vos de ventas y mercadotecnia dentro de la indus tria hotelera

Entidad que certifica: Lapso para

AGENTES DE VIAJES La certificación como Destination Management Profesional fomenta el profesionalismo y efectivi dad del servicio a través de educación continua y prácticas éticas, así como mejoras estructurales en la organización y elevación de los estándares de cali dad. Para obtener esta designación se debe aplicar una solicitud disponible en el sitio Web de ADME

El programa contempla dos semanas de cursos, y está orientado a Travel Managers profesionales que deseen potenciar su conocimiento, habilidades y productividad, y se suma a la experiencia de orga nizar y administrar programas de viajes ejecutivos. Se desarrolla con el apoyo del Colegio de Adminis tración Hotelera y Restaurantera de la Universidad de Houston, y se diferencia por aprovechar la última tec nología para mejorar las operaciones y ofrecer herra mientas financieras para un mejor control contable.

¿Quién es DMCP en México?

CITE ­ Certified Incentive Travel Executive Entidad que certifica: Lapso paraCalendariocompletarla:Vigencia:Modalidad:2010:Web: Society of Incentive Travel Executives (SITE) N/DN/DN/DN/D www.siteglobal.com La certificación como Ejecutivo de Viajes de Incentivo es una designación que reconoce la trayectoria profe sional de quienes se dedican a estos programas. SITE se encuentra reestructurando su programa.

Diciembre / Enero 59 CAPACITACIÓN

CCTE ­ Certified Corporate Travel Executive Entidad que certifica: Lapso paraCalendariocompletarla:Vigencia:Modalidad:2010:Web: National Business Travel Association (NBTA) 11 meses, aprox. mixtaN/A (virtual y presencial) 22 de octubre @ Grand Rapids, MI; 12 de noviembre @ New York, NY www.nbta.org

Alicia Astudillo, DMCP IVI Destination Management, Cancún, Q. Roo.

IV. CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN EN LATINOAMÉRICA Diciembre / Enero 60

Turismo de Reuniones, por re bote vendrá un desarrollo en sus programas de capacitación”.

Mencionó que para mejorar se debe considerar que no todo lo que funciona en ciertas regiones puede ser aplicado en otros paí ses, “somos culturas diferentes y debemos mantener el encanto de esa diferenciación. Desde mi punto de vista, la conciencia de la importancia de la capacitación ya existe. Se deben mejorar las facilidades y las plataformas de acceso para que todo el gremio obtenga los

Dijo que hace un par de déca das, ejecutivos y empresarios, a la par de su desarrollo profe sional, tenían el tiempo para seguir estudiando formalmente, “era frecuente en muchas per sonas continuar una formación universitaria prolongada a través de especializaciones, doctorados, postgrados o simplemente nue vas carreras complementarias a la suya. Eso es ahora prácticamente , así que la capacitación mediante este tipo de cursos vie ne a satisfacer la necesidad de actualización y conocimiento de todo profesional”.

Para Leonel Bonilla el Turismo de Reuniones en Europa aventaja a muchos países de América Lati na, sin embargo, opina que existe una marcada diferencia en Méxi co, Argentina y Brasil, países con un alto nivel de interés en esta industria, “punto aparte merece el caso de Centroamérica, una región que inicia prácticamente en el campo de Turismo de Reu niones y que está ansiosa de aprendizaje. En este sentido, las Asociaciones de OPCs, Burós de Convenciones y Organizaciones Turísticas de la región han reali zado un impresionante esfuerzo en capacitación y actualización del sector”.

Una vez que los países rezagados en este campo experimenten un crecimiento en el segmento de

Leonel DirectorBonilla,General de MeetingArt explicó: “La capacitación me diante cursos, talleres y semi narios cortos es actualmente el mecanismo más utilizado para la formación y sobre todo la actua lización profesional. Creo que esto es debido a la competitividad profesional que existe hoy en día”.

C

CAPACITACIÓN

“Estoy convencido de que la de manda en capacitación es propor cional al crecimiento del mercado.

conclusionesbeneficios”.queaplican para la mayoría de los países de la región, es no confundir nuestra amabili dad con eficiencia, muchas veces los latinos creemos que nuestra actitud amable y sonriente es

omo hemos visto, la capacitación es una necesidad de los merca dos y aquellos países visionarios que desean participar más acti vamente dentro de los negocios que les atañen. Actualmente la capacitación va más allá de una carrera profesional, el profesionalizarse en el área que se trabaja por medio de cursos, talleres y seminarios es lo que mantiene a una industria a la par de los adelantos en el ámbito de negocio. Traslademos esta situación a un área internacional, América Latina cada día está más interesado en la competencia directa no sólo de empresas sino de países, por ello la necesidad de tener personal capacitado, interesado en el servicio y en ofrecer el valor agregado que todos los clientes buscan. Tres personalidades de Turismo de Reuniones de América Latina nos platican so bre cómo visualizan la capacitación desde sus países: Leonel Bonilla de Cos ta Rica, Alejandro Verzoub de Argentina, y Arnaldo Nardone de Uruguay.

“La consciencia de la importancia de capacitarse en cualquier sector debe ser algo natural y darnos cuenta que no es un valor agrega do sino una herramienta básica para poder competir.” Mencionó que es importante terminar con la improvisación y que el sector privado y público trabaje unido en pos de mejorar la comerciali zación de sus destinos, priori zando la capacitación, “los pri vados debemos ser protagonistas principales y trabajar con la con vicción que este segmento de ne gocios necesita de planes a largo plazo y políticas continuadas en el tiempo, la capacitación justa mente nos permite involucrar nos con conocimiento pleno del negocio, y formar equipos profe sionales que nos llevan a afron tar los nuevos retos del mercado de competencia global”

suficiente para resolver satis factoriamente las expectativas de servicio de nuestros clientes. Tenemos que aprender y ca pacitar a todos los actores de la industria respecto a tendencias, estándares de servicio en otras latitudes, resolución de proble mas, empowerment, proactivi dad, Revelóetcétera”.quelos

Arnaldo Nardone, Director de MICE Consulting, señaló que en este momento muchos países están trabajando en capacitación, “considero que Argentina lo esta haciendo muy bien y creo que a eso se debe su crecimiento vertiginoso de casi un 98% en 24 meses, lo sigue Brasil, Chile y México, el resto, si bien lo esta haciendo, muchas veces se comete el error de elegir mal a los entrenadores”.

Declaró que los destinos deben realizar un estudio real y más critico de su situación e identi ficar una a una las áreas donde la capacitación es necesaria, “la capacitación en Latinoamérica sobre el mercado de reuniones es por ahora muy acotada y no se desarrollan planes de capaci tación por destino en términos anuales, que se adapten a los requerimientos precisos de los mercados objetivos que decidie ron comercializar”.

Diciembre / Enero 61 CAPACITACIÓN

Explicó que no hay que con fundir el origen del entrenador con su capacidad y conocimien to, “siempre en mis conferencias platico un ejemplo que nos pasó en la ultima COCAL de Costa Rica donde invitaron a una espe cialista española en tecnología de la información y de la comerciali zación, quien terminó hablando que una de las tres mejores pá ginas Web de turismo era la de Argentina y conversó largo sobre el tema; la primer pregunta que me vino a la mente fue ¿por qué no invitamos al argentino que la diseño? A veces discriminamos la nacionalidad y menosprecia mos a nuestros grandes valores profesionales latinos”.

profesionales de la industria de viajes corporati vos tienen que participar en más asociaciones profesionales como SITE, MPI, ICCA, “no basta con pagar membresías, hay que asistir a los eventos regionales e internacionales, tener una mayor participación como visitante en ferias, no sólo para conocer más de la oferta de potenciales pro veedores y destinos, sino también para asistir a las excelentes capa citaciones que hay sobre diversas temáticas de nuestro sector”. “Si no capacitamos a nuestros recursos humanos, tenemos el riesgo de no saber interpretar las nuevas exigencias del cliente corporativo. Toda capacitación trae aparejada networking y allí también surgen oportunidades de negocios. Las capacitaciones en nuestra indus tria tienen que ser entretenidas, y desarrolladas por profesionales en actividad para de esa forma ser creíbles y cercanos. No me gustan los expositores de podio que parecen inalcanzables y fue ra del Agregó,planeta”.“nocreo

que la capaci tación se pueda adoptar como decreto, lo que es cierto es que aquellos países que a través de los distintos estamentos, asocia ciones profesionales y organiza ciones privadas, logren generar una cultura de capacitación, ten drán ventajas competitivas sobre aquellos en los que el proceso sea más disperso y ciclotímico”.

“Este negocio de reuniones mu chas veces es mal entendido y se piensa en innovación y creativi dad cuando ni siquiera se conoce al detalle las bases de cómo ope rar correctamente un Buró de Convenciones o cómo realizar una visita de inspección o algo más elemental; muchas veces el Buró dice hacer y cumplir con todas sus funciones y, sin em bargo, más allá de repetir lo que otros dicen, poco se hace en el trabajo profesional básico”.

Diciembre / Enero MEETINGS EDUCATION

E n esta ocasión analizaremos como se vienen manifestando las nuevas tendencias en la comunicación como un elemento estratégico de la comercialización y bus caremos entender el ¿por qué me debe interesar cada vez más el lograr una comunicación eficaz con mis clientes, cómo está funcionando hoy en día la mente de nuestros clientes y con sumidores y, finalmente, cómo se comunica el consumidor con nuestras marcas.

Esta aseveración que hago se vuelve aún más evidente cuando agregamos aquel añejo dicho que dice: “el cliente siempre tiene la razón”, hoy combate consigo mismo al enfrentarse con un cliente totalmente saturado de infor mación y confuso en cuanto a las diversas fuentes de información que se le presentan, mismas a las que puede acceder de forma inmediata por medios electrónicos y ante lo que tendríamos que reconocer que a diferencia del pasado inmediato, ahora cuenta con nuevos y di versos canales para comunicarse de forma bidireccional, donde hay sobresaturación de información y en donde se enfrenta a una creciente impersonalización de servicios y marcas poco poderosas que ofrecen conceptos y una oferta de valor claros a la simple percepción de un cli ente, generándole constantes dudas sobre las alternativas que se le Sumemosofrecen.aestoshechos, el que aún muchos de los vende dores de toda nuestra industria continúan actuando de forma improvisada y que existen fallas de planeación en el proceso de aseguramiento de calidad en el servicio al cliente, de una adecuada atención a las necesidades y expectativas, lo que redunda en fallas constantes en el adecuado manejo de los procesos de ventas y el que da das estas condiciones de globalización en que vivimos, se están dando cambios o reajustes constantes en las tendencias de uso de canales de distribución, saturación de mensajes, falta de identidad de los productos y una sobreoferta en todos los destinos. Día a día, notamos como los canales de información y de distribución están cambiado de una forma por demás dinámica y que el Internet continúa revolucionado el pensamiento y la forma de hacer negocios, en este con texto tenemos que: Los clientes están mejor enterados y en esta vorágine de información, ejercen cada vez más su poder natu ral de compra.

Representaciones

Cuando sabemos, en un promedio diario, que nuestros clientes reciben 3,000 mensajes publicitarios aproxi madamente, además de diversas noticias que ocupan su mente, por lo menos nos vemos forzados a analizar y razonar una serie de consideraciones. Logrando una recordación de nuestros mensajes Y entonces procederemos a razonar que si deseamos lograr un efecto de recordación de nuestra marca, pro ductos y servicios, debemos entender que para poder lograr por parte de nuestra audiencia una capacidad de retener los mensajes publicitarios en su mente, hoy en día hay que lograr comunicarnos con un mensaje diferen ciado, presentado de una forma creíble, creativa y asegu rando hacerlo con la frecuencia necesaria que se le da al mensaje. En otras palabras debemos de emitir mensajes diferenciados, en los momentos adecuados, en los me dios ideales y con la frecuencia necesaria ¡El Cliente manda pero… lo tenemos confundido!

Cuando el destino nos alcance o ¿será que ya nos rebasó?

Por Alejandro Watson, Director General, Watson & Asociados Socio Director GPW Corporativas

34% ya suben a la red opiniones sobre pro ductos y marcas en sus blogs. 36% tienen mejor percepción sobre aquellas compañías que tienen blogs. 32% confían en la opinión de otros”Blogeros” sobre productos o servicios. Y como una gran conclusión se dice que solo 14% de las campañas televisivas muestran ROI positivo, mientras el 78% de nuestros clientes prefieren o confían en reco mendaciones de otros consumidores. El Futuro… ahora Para el 2010, la estadística dice que las llamadas generaciones Millenials y Gen Y, sobrepasarán en número a los famosos “Baby Boomers”, recordemos que ellos ya son usuarios que nacieron con el Inter net, que pasan alrededor de 16 horas/semana en línea, que el 96% se han unido a redes sociales, que man tienen 53 amigos promedio en línea y que no están interesados en lo que les quieras decir, sino lo sus tentan sus amigos o conocidos como parte de su me dio ambiente, y entendamos que con un gasto esti mado en más de 350 mil millones de dólares hoy son una realidad. Es por esto que hay que evaluar más seriamente lo que representa este término y comprender que al hablar de Web 2.0 habría que pensar que para un consumidor… ¡Medias verdades, son mentiras absolutas!

Además, según datos estadísticos recientes en los EU sabemos que: 73% de los usuarios activos de Internet han leído algún blog. 45% de ellos han iniciado su propio blog. 39% se han suscrito a un alimentador de RSS. 57% se han unido a una red social. 55% ha subido fotografías a la red. 83% han visto videos.

forma:siguienteladehacerpuedesloWatsonAlejandroacontactardeseasSi electrónicoCorreo 5494181555)(044Celularalexwatson@prodigy.net.mx Diciembre / Enero

Hay más 200,000,000dedeblogs En Second Life ya existen más 1,500,000deresidentes Youtube cuenta con más 100,000,000dedevideos Wikipedia tiene hoy en día más 4,000,000dedeartículos

Consideremos también que los consumidores ya están hablando en la red de nosotros, es decir: No se le puede mentir y habrá que asegurar una comunicación asertiva y clara. Ganar-Ganar ya no es opcional, o se logra que perci ban beneficios o los pierdes para siempre. Algunos datos duros que nos lo demuestran. Seguramente todos ya hemos oído hablar sobre el tér mino WEB 2.0, en donde sabemos que la comunicación se está globalizando a través de elementos tales como: Blogs, micro blogs, chat en línea, RSS, Widgets, redes sociales, boards de mensajes, podcasts, sitios de videos, sitios para compartir fotografías, mundos virtuales, wi kis, entre otras tantas; pero conozcamos algunos datos duros que nos pueden ayudar a dimensionar el tamaño de este tema y su contexto real en la comunicación y comercialización en nuestros días, a saber:

La implementación del Proyecto Integral del Turismo de Reuniones en Culiacán va por buen camino, al día de hoy cuenta con representantes de cada uno de los proveedores relacionados con el Turismo de Reuniones, por ejemplo hay 4 asociaciones de taxistas que están representando a más de 300 unidades Con las instituciones de educación superior se actua lizarán los planes de estudio, se formalizarán ante la SEP y se incluirán materias de Turismo de Reuniones; así como la actualización de los profesores y se estará generando un diplomado especial para todos los prestadores de ser vicios que ya se encuentran trabajando directamente.

La OCV estatal también hará una conversión de sus áreas y procesos, ahora sólo se concentrará en prospectar eventos y candidaturas de sede para llevar eventos a Culiacán, tam bién está la actualización de su página Web y la creación de un directorio de proveedores de servicios especializados.

CIUDADES

Proyecto Integral del Turismo de Reuniones en Culiacán 64

Palacio ZacatecasConvencionesde

Una de las ventajas competitivas con las que cuenta este recinto, es el apoyo de la Gobernadora Amalia García, quien ha demostrado tener una visión estratégica y con fianza en el Turismo de Reuniones al promover su cons trucción, y fortalecer una de las OCVs más dinámicas a nivel nacional, lo cual se ve reflejado en el gran número de eventos que esta oficina ha logrado obtener con ante lación a la apertura de este Palacio. Por otra parte, el Palacio de Con venciones ha generado diversos proyectos de infraestructura y conectividad, como los siguientes:

El Palacio de Convenciones es el resultado de un plan estratégico de desarrollo integral y económico al ubicarse dentro de la denominada “Ciudad Argentun”, que con templa la construcción de una gran zona hotelera con capacidad de 2 mil 500 cuartos, un centro comercial, el Museo de las Migraciones, campo de golf, entre otros inmuebles con atractivo turístico.

El Palacio de Convenciones ha sido pensado como un perfecto complemento de la capacidad de salones ofre cidos por la oferta de hospedaje de este destino patri monio de la humanidad, permitiendo ampliar el espectro de eventos potenciales, no sólo en sus dimensiones sino también en la flexibilidad de sesiones simultaneas que ofrece este Palacio.

Un sin fin de posibilidades

E

Inicio de las obras de ampliación del edificio terminal del Aeropuer to Internacional de Zacatecas.

Aumento de dos frecuencias dia rias de vuelos entre Zacatecas y la Ciudad de México, con la línea aérea ConstrucciónAeroméxico.dehoteles de nego cios dentro del perímetro de Ciu dad EntreArgentum.otros.

l Palacio de Convenciones Zacatecas empieza con el pie derecho, a tan solo 8 meses de su inauguración (22 de abril), este recinto ha sido sede de eventos nacionales e internacionales de distintos tamaños y especialidades. Ha logrado atraer a grandes figuras tanto de la política como del espectáculo como el Lic. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de México, gobernadores de distintas entidades de México, Placido Domingo, Mario J. Molina y Al Gore, ganadores del premio Nobel, quienes impartieron el FORO: “Estra tegias contra El Cambio Climático”. Asimismo ha sido anfitrión de más de 50 organizadores profesionales de convenciones (OPCs) de origen his pano, al haber sido sede del 2do Congreso Educacional y Expo, organizado por la International Association Of Hispanic Meeting Professionals (IAHMP), hasta más de 2,000 congresistas con el “XLII Congreso Nacional Sociedad Matemática Mexicana”, demostrando con este evento, la capacidad de generación de empleos y derrama económica que por concepto de Turismo de Reuniones un recinto es capaz de generar.

66 CIUDADES Diciembre / Enero

“El Palacio de Convenciones Zacatecas cuenta, además de un magnificó diseño, con la infraestructura necesaria para albergar todo tipo de eventos, tanto a nivel nacional como internacional. Los espacios son lo suficientemente am plios, la altura es la adecuada, ofreciendo todos los servi cios necesarios para operar cualquier tipo de evento. Con la profesionalización de su personal y la capacitación con tinua, este recinto estará en plena capacidad en menos de dos años”.

67 CIUDADES Diciembre / Enero

JAIME SALAZAR, Presidente de AMPROFEC

ELEONORA GARCÍA FERRELL, Directora de Enlace con la Industria, Oficina de Congresos y Convenciones del Consejo de promoción Turística de México. destinos han iniciado su labor en el segmento de reuniones, tal es el caso de Zacatecas que ha construido su Palacio de Convenciones que seguramente le dará una nueva faceta al destino. Com plementará su oferta turística colonial cultural, con una actividad llena de retos y desarrollo de proveedores alrededor de esta apasionante industria. Sin duda alguna, el inmueble detonará infraestructura hotelera, nuevos productos para grupos y profesionalización de sus prestadores para estar a la altura del mercado”. Estacionamiento con más de 700 es pacios para autos y autobuses 26 salones multiusos con capaci dades que oscilan entre 20 hasta 40 Unpersonaspatio de maniobras con 4 100 m2

areyes@convencioneszacatecas.com

Tiene una capacidad máxima para congresos y convenciones de 6 300 m. 2 divisibles en 5 dis tintos salo nes de 1 000 m 2 cada uno, más el lobby principal de 1 330 m 2, con una versatilidad de hasta 12 salones de 330 m 2 alre dedor del lobby principal. Además, este recinto cuenta con: Cabe señalar que este Palacio ha sido diocuidadopensandocreadoeneldelmeambiente, redu ciendo el uso de energía eléctrica, para una menor generación de contaminantes hacia el medio ambiente. Citamos a continuación algunos testimoniales que hablan de la capacidad, flexibilidad y liderazgo de este Palacio de Convenciones Zacatecas: LIC. RODOLFO ELIZONDO TORRES, Secretario de Turismo Federal. “…felicito (a la AMPROFEC) por haber elegido para la realización de su convención al majestoso, moderno y funcional Palacio de Convenciones, recientemente puesto en marcha por la Gobernadora Amalia García, dotando a este importante destino turístico cultural, de una infraestructura funcional y de vanguardia para la realización de exposiciones, congresos y convenciones”. (Declaración efec Comercial,DirectorReyes,HanzLic.elconcomunicarsedefavorConvenciones,dePalacioelsobreinformaciónmayorPara teléfonoal 4575491(492) correoalo

ULISES HUITRÓN HERNÁNDEZ, Director Ejecutivo de Grupo ESPENCON “…la llegada de este recinto es definitivamente un motor para el crecimiento y el desarrollo de toda la cadena pro ductiva: hoteles, restaurantes, servicios para eventos (audio visual, banquetes, seguridad, etc.) bares, taxis, etcétera”.

Diciembre / Enero

uerétaro es un lugar en el que el pasado se conserva reinventándose: hermosos edificios virreinales albergan las últimas tendencias en restaurantes, boutiques, museos, bares y hoteles que están instalados alrededor de sitios históricos de gran tradición. Aquí la buena vida se traduce en tranquilidad, limpieza y seguridad.

MauricioQuerétaro Salmón

C on la entrada del nue vo gobierno quere tano, el Secretario de Turismo Estatal, Mauricio Salmón Franz, platicó con Más Expos Congresos & Convenciones sobre sus planes para atraer turismo a uno de los estados más completos de la República LicenciadoMexicana.enDerecho, egresa do de la Universidad Anáhuac, Salmón Franz se desempeñó como Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Res taurantera y Alimentos Condi mentados (CANIRAC) delegación Querétaro. Es Conse jero de “Querétaro Social mente Responsa ble” y del periódico A.M. Querétaro. Además, es miembro del Consejo de Concertación Ciudadana para Turismo, Seguridad y Desarrollo Económico y participa ac tivamente en el Comité de la Secretaría del Trabajo y en el Comité Estatal de Capacitación y Empleo. El Secretario de Turismo planea darle énfasis al Turismo de Reuniones en Queré taro, un segmento que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años: “El estado de Querétaro tiene mucha vocación para los negocios, por un lado gracias a su cercanía con el Dis trito Federal y por otro gracias a la cuestión cultural; somos un estado riquísimo en todo lo que tiene que ver con la cultura, tenemos el desarrollo de muchas expresiones artísticas. Ahora, se está hablando de dos mercados que van de la mano, aquellos que nos visitan de negocios general mente los podemos distinguir por tener cierto grado de instruc ción, por lo que tenemos un tu rismo que empata con la cuestión cultural y que repite sus visitas a nuestro estado. Un ejemplo es el de un bar o un restaurante que esté dirigido a hombres de

Diciembre / Enero PERFILES FRANZ 71

Secretario de Turismo del estado de

Franz negocios, va enfocado a un mer cado que suele ser más leal que otros. Entonces yo creo que los ejecutivos darán a los negocios la posibilidad de ser y provocar el regreso al estado” mencionó el licenciado Salmón. Otro segmento turístico impor tante para el estado es el eco turismo. “Tenemos la Sierra Gorda, que en estos momentos se le puede considerar como un diamante en bruto. Actualmente existe un desarrollo regional en cuanto a estancias que son ope radas y fiscalizadas por la Secre taría de Turismo, atendidas por los pobladores de la zona que han recibido capacitación y que han dado buenos resultados. Sin embargo, estamos conscientes de que aún nos falta integrar la zona, pues hay muchos puntos aislados. Si bien cuando se sube a la Sierra se pueden encontrar campamentos con diferentes ac tividades como excursionismo, espeleología, spas y cuestiones de salud, entre otras, no hay una permanencia constante”, señaló Salmón Franz.

“A mí me queda claro que la com petencia existe, pero es sana. Con sidero que aquel que está conven cido de su producto, de que es el mejor y lo puede promocionar, le va a ir bien. Claro que nunca hay que subestimar a la competencia, pero si se define bien, desde un inicio, cuál será el mercado meta, qué tipo de grupos se quieren tra er y qué exposiciones, se pueden generar muy buenos resultados”, mencionó Salmón Franz.

“Tenemos el ejemplo de empresas que se dicen desarrolladoras, lo cual no es verdad, pues realmente son ‘crecedoras’ de ciudades; no han terminado de desarrollar un proyecto cuando ya están cre ciendo otro. La Secretaría de Tu rismo del estado, en conjunto con el Consejo Promotor de Turismo en México (CPTM), nos estamos enfocando en el desarrollo de nuevas campañas turísticas, pues estamos seguros que con promo ción puede funcionar y así ha sido siempre. Muchos de los de sarrollos turísticos se han dado de manera empírica, por generación espontánea, por ejemplo Cancún, Los Cabos y Huatulco. En pocas palabras, aquí le vamos a pegar al desarrollo. Estoy convencido de que si existe el desarrollo en la zona, la promoción se va a dar de una manera muy sencilla, costará menos dinero y el retorno al des tino se dará mucho más aprisa”. Mauricio Salmón Franz considera que el tema del desarrollo debe ir de la mano de una buena capaci tación. Actualmente la Secretaría del estado cuenta con casi 150 cursos, sin embargo se busca un crecimiento y ya se está trabajan do en ello, “estamos terminando de elaborar una encuesta para todos los integrantes del sector: hoteleros, restauranteros, guías de turistas, touroperadores y agen cias de viajes, a quienes les pedi mos que describieran cuáles consi deran que son sus debilidades, así como sus nichos de oportunidad. Con los resultados que obtenga mos vamos a elaborar los cursos de capacitación necesarios; si debemos tener 10, 15 o 20, con esos me quedo, con aquellos que realmente se necesiten y que sean de calidad, que realmente sirvan para la especialización”.

Para que los cursos de capacitación realmente entreguen buenos resul tados, a todos aquellos prestadores de servicios que busquen tener ex posición en alguno de los medios de la Secretaría de Turismo -como lo son ferias, páginas web, folletería y libros-, como requisito tendrán que cumplir con un porcentaje de

PERFILES FRANZ72 Diciembre / Enero

“La competencia no depende de nosotros, es algo que no podemos frenar, pues se trata de una iner cia natural de los mercados, sin embargo ¿con qué lo vamos a atacar? con talento, y para mues tra aquí está Querétaro, única mente hay que agregarle el ta lento para desarrollarlo”, finalizó el Secretario.

Aquelloscapacitaciones.queno cumplan con di cha norma, no podrán tener presencia. Tomando en conside ración la importancia de la cali dad en los servicios turísticos que Querétaro ofrece, el Secretario se ha reunido con el Consejo Ciu dadano de Turismo, en el que to dos los prestadores de servicios están representados, y pidieron a todos los hoteles y restaurantes que cuenten con el Distintivo H.

Tomando en consideración dicha situación, el Secretario ha aposta do por el desarrollo de la zona, no hacia el crecimiento inmediato, sino hacia generar una planeación del uso de suelo a largo plazo.

“En el estado tenemos la pro puesta de incluir, en dos semes tres, dentro del plan de estudios de aquellas universidades que ofrecen la carrera de Turismo, Gastronomía o afines, la materia de Distintivo H, pues no se toca mucho el tema de la calidad que el cliente debe recibir”. El estado ya está terminando el Centro de Congresos y Con venciones y, de acuerdo con la opinión de su Secretario de Tu rismo, este tipo de negocios de ben ser trabajados sobre metas perfectamente bien establecidas con anterioridad, aunque haya diversas variables externas como la competencia.

Diciembre / Enero 74 CARIBEEL

Sin embargo, cuando uno vive en esta zona aprende que la paciencia es regla de vida y que el esfuerzo conjunto y la grandeza de la región lograrán, eventualmente, la recu peración; pensar en esto no suena aventurado si los elementos con que se cuenta como destino turís tico nos hacen únicos y en cons tante evolución. Es a partir de esta premisa que, desde este número de Másexpos Congresos & Con venciones, tomaré la responsabili dad de mantenerles informados sobre las maravillas, novedades y oportunidades con que cuenta el Caribe Mexicano para el gran mer cado del Turismo de Reuniones. Comencemos recordando que el Caribe Mexicano oficialmente está conformado por 7 destinos turísti cos y que, a pesar de ello, son tres aquellos que son partícipe del es cenario internacional del Turismo de Reuniones: Cancún, Cozumel y la Riviera Maya. Hoy día, estos tres destinos cuentan con más de 67,000 habitaciones en con junto. En Cozumel, los Hoteles El Cozumeleño, Meliá Cozumel y Presidente Intercontinental son considerados excelentes opciones para grupos y convenciones. En la Riviera Maya la oferta hotelera va desde hoteles todo incluido de diferentes niveles, hasta hoteles de súper lujo. Vale la pena men cionar el complejo Mayakoba con los hoteles Fairmont, Banyan Tree y Rosewood, así como los hoteles Mandarín Oriental, Grand Velas, Maroma y Zoetry, la mayoría de ellos con espacios para sesionar Cancún, por su parte, es líder reci biendo Turismo de Reuniones. En el año 2008 acogió a 600,000 turistas de éste sector, cifra que

Por Jorge Torio* representa el 18% del total de turis tas recibidos durante ese periodo.

El Caribe Mexicano, la paciencia es su arma principal.

H asta el mes de mayo de este año, el Cari be Mexicano había sorteado las crisis económicas que afectaban al resto de México gracias a los altos niveles de ocupación hotelera y a que en tiempos de grandes devaluaciones los mercados europeos, norteame ricano y canadiense, encontraban en Cancún y la Rivera Maya una opción dramáticamente accesible.

El destino cuenta también con el Cancún Center, recinto que ofrece al menos 7,000 metros cuadra dos de espacio para convenciones y 7,000 más para exposiciones.

*Jorge Torio, CASE, es Licenciado en Administración de Empresas  por la UNAM y Gerente General de GlM DMC, así como V.P. de México Showcase and Travel Expo y de Centralamerica Showcase and Travel Expo.

Cancún siempre ha sido sede de eventos de organizaciones que nos han puesto en el mapa de Turismo de Reuniones internacional. Si bien en febrero del 2010 se llevará a cabo el evento Meet Different de MPI con la asistencia de 1,500 personas y en 2011 será sede del cón clave de CIC, en la región se han llevado a cabo eventos de grandes dimensiones. En los principales des tinos turísticos del Caribe Mexicano se cuenta asímismo con un sinnú mero de opciones para realizar acti vidades grupales e individuales. En fin, la información sobre nues tro mega­destino es vasta y aún hay muchas páginas por escribir, les aseguro que El Caribe Mexicano se mantendrá en sus mentes como ése lugar de México del que todos debemos estar orgullosos. Y que… ¡Viva El Caribe Mexicano!

Nuestras crisis se basaban en las afectaciones que los fenómenos meteorológicos iban dejando a su paso. Hoy, todo es distinto y, como en el resto del país, la crisis económica mundial y en particular de los Estados Unidos (su principal mercado), aunada a la situación de inseguridad que vive México (magnificada por algunos medios), así como a la afectación de las con tingencias sanitarias, han permeado en que el mega-destino turístico tenga que ponerse a picar piedra.

Con sus más de 27,000 habita ciones, Cancún cuenta con muchos hoteles de clase mundial que basan su éxito en los grupos, congresos, convenciones y viajes de incentivos que reciben. Entre los que cuentan con mayor espacio para sesiones se encuentran las cadenas: Palace, Meliá, Fiesta Americana, Mariott, Ritz Carlton, Le Meridien, Omni, Westin, Hilton y Dreams Cancún.

Pero, ¿qué pasa cuando una marca es secuestrada?; es decir, cuando un segmento de mercado al que no está dirigido nuestro producto, lo adopta como suyo y secuestra la marca. Este efecto puede tener con secuencias positivas como cuando una cerveza mexicana elaborada para los mexicanos, es consumi da por surfistas estadounidenses que cruzan la frontera, la llevan a su país y la posicionan como una cerveza que se relaciona con la playa y el limón, y tiempo después, se convierte en la cerveza mexi cana de mayor venta en ese país. El caso negativo se mostró en Can cún cuando, en sus “mejores” años del mercado de spring break en este destino, se recibían alrededor de 100 mil de estos estudiantes anu almente, ni siquiera el 1% del total de turistas que visitaban el destino.

Selcaso Cancún

e puede secuestraruna marca?

Por Benjamín Jiménez*

Sin embargo, más del 10% de los turistas potenciales de EU para Cancún en 2005 aún percibían al destino como de spring breakers. Es decir, un minúsculo nicho de mer cado había secuestrado la marca y la había posicionado a su manera en casi el 9% del mercado potencial.

El presupuesto de comunicación institucional de cualquier destino parece siempre insuficiente y en ocasiones otro tipo de canales de comunicación y mensajes secues tran a su vez la marca rebasando en su conjunto el mismo presupuesto institucional. Tan solo habría que ver la cantidad de souvenirs con mensajes negativos relacionando a la marca de un destino con palabras e imágenes que representan grose rías, sexo, el consumo desmedido de tequila, incluso drogas y hasta la imagen de un mexicano flojo dormi do bajo las ramas de un árbol y son comprados y llevados a sus ciudades de origen por turistas extranjeros. Un estudio realizado en 2007 muestra que en un destino de playa seleccionado en México tan sólo la venta de 6 tipos de artículos (play eras, gorras, plumas, tazas, llaveros y artesanías) se estimaba en 18 mil lones de dólares en un año, de los cuales 11 millones de dólares con tenían un mensaje negativo rela cionado siempre a la marca del des tino, específicamente en playeras, gorras y “artesanías”. 11 millones de dólares que secuestraban la mar ca y competían con el presupuesto institucional. Y si creemos que los souvenirs no son una forma efec tiva de comunicación, recordemos por un momento las playeras con la leyenda “I NY” y recientemente “I amsterdam”.

L a marca país o marca de algún destino es sin lugar a duda la acumu lación de valores, expe riencias positivas y nega tivas, recomendaciones, inversión en promoción, etc., siem pre desde la percepción del turista.

*Es Licenciado en Administración de Empresas Turísticas con estudios de Maestría en Mercadotecnia Turística en la Universidad La Salle de Cancún. Director General y socio fundador de ADHOC marketing + turístico.

ciones, congresos y exhibiciones, más allá de los atractivos naturales y culturales que impactan más al segmento de incentivos. Un secues tro de marca que poco a poco se ha ido reduciendo con intensas labores de promoción en los segmentos ade cuados y que, a la vez, han alejado a los denominados spring breakers.

Diciembre / Enero 75 CARIBEEL

Pensemos tan solo el efecto que esto tiene en los segmentos de reu niones donde tan solo el producto sol y playa crea ya un choque de percepciones cuando atinadamente se promueve la conectividad, la planta turística, los estándares de servicio, entre otros atributos del destino importantes para conven

LA CERTIFICACIÓN DE DESTINOS

temainsistentementeheecientementeescuchadoelde certificación de destinos como si fuera una epidemia. Parece que se trata de un nuevo negocio que algunos pretenden hacer sin embargo, analizándolo, no encuentro lógica en el certificar un destino en su con junto? Se pueden certificar hoteles, restaurantes, recintos, aeropuertos, servicios, todos en forma individual pero no veo la manera de agrupar a todos los de un destino y certificarlo. Además, ¿certificarlo como qué?

76 Diciembre / Enero

¿Cómoconcepto.sepuede

Creo fervientemente en la certificación y así lo he demostrado por años pero ésta debe ser selec tiva para cada instalación y para cada actividad. Así como los profesionales de las reuniones somos certificados a través del CMP, los hoteles deben ser calificados a través del programa específico para ellos como Star and Diamonds o cualquier otro que se cree para ese fin. Los recintos tam bién deben calificarse y certificarse pero dentro de un esquema hecho ex profeso para ellos y así sucesivamente, transportes, aeropuertos, aviones, restaurantes, atractivos turísticos, prestadores de servicios para que en etapa posterior se genere un diagnóstico del destino que le indique al usuario final si el lugar es adecuado para la actividad que pretende llevar a cabo.

Sin la pretensión de obtener recursos por lo que han dado en llamar “certificación de destinos” yo he diseñado para mi uso un sistema de evaluación de un lugar para un evento en particular, esto es, cuando se me solicita organizar un congreso de determinadas características y tamaño, lo primero que hago es ver en qué lugares existe la ins talación con el cupo para alojarlo con lo cual descarto aquellos sitios donde defini tivamente no tendrán la ca pacidad necesaria, pero eso no significa que esos lugares queden descartados para otros eventos de menor tama ño o de otras características.

Creo fervientemente en la certificación y así lo he demostrado por años pero ésta debe ser selectiva para cada instalación y para cada actividad.

Creo firmemente que podemos evaluar un destino y definir el tipo de actividades que se pueden llevar a cabo de acu erdo a una gran cantidad de variables. Habrá lugares que puedan alojar sin problema un pequeño grupo de incentivo o una convención mediana pero que definitivamente no pueden aceptar un gran congreso como puede suceder en el caso de otros destinos con instalaciones sufi cientes para grandes eventos.

MÁS CONGRESOS

Agradezco sinceramente a los Directivos de MasEx pos, a sus editores y a to dos los lectores que me hicieron favor de leer lo que escribí durante estos 4 años, su paciencia y afecto. Si las circunstancias lo permiten estaré de regreso Los exesquemadentrocarsedebentambiénrecintoscalifi­ycertificarseperodeunhechoprofesoparaellosyasísucesivamente,transportes,aeropuertos,aviones,restaurantes,atractivosturísticos,prestadoresdeservicios.

Los destinos que me quedan son evaluados después, en función de su accesibilidad por vía aérea y terrestre, de la calidad de sus hoteles y servicios, de los costos de sus recintos y habitaciones y de todo aquello que tenga que ver con el evento que se planea llevar a cabo. Este proceso desde luego incluye los presupuestos de cada elemento para poder llegar a una conclusión que satisfaga lo más posible las necesi dades de un evento.

La Secretaría de Turismo Federal no promueve, eso lo hace el Consejo de Pro

77 Diciembre / Enero

Todo lo anterior implica para mí una evaluación que es útil para saber qué puedo hacer en cada lugar pero de ninguna manera es una certifi cación del destino o una descalificación del mismo.

La Secretaría de Turismo Federal ha sido condena da a desaparecer. Muchas voces se han escuchado en contra de esa decisión, los principales argumentos a los que aducen son, para mi gusto totalmente absurdos, diciendo que el turismo es prioridad nacional, que es una fuente importante de entrada de divisas, que es la representación del sector, sin embargo al desaparecer esa secretaría no va a cam biar nada de lo anterior.

moción Turística de México, no califica ya que le quitaron esa atribución por razones para mi desconocida permitiendo que en nuestro país cada hotel seV cuelgue las estrellas que quiera, no san ciona, no autoriza, no educa, sólo gasta y aunque su presu puesto no signifique un gran porcentaje del presupuesto de egresos de la Federación, es un gasto importante que podría aprovecharse de mejor manera en otras ac tividades de la economía na cional. Por mi parte aplaudo la decisión del Presidente de la República al eliminar esa carga inútil que pagamos con nuestros impuestos para que un grupo de funcionarios o servidores públicos disfruten de beneficios como viajes, automóvil, choferes, cursos y demás prerrogativas que han hecho crecer el gasto público a proporciones enormes.

MÁS CONGRESOS

Con esta contribución con cluye el año 2009 y termina una etapa en mi actividad como articulista en esta re vista debido a que he deci dido aceptar la amable invi tación que me ha hecho un medio similar.

Evidentemente, lo que menos parece esto, es un viaje de in centivo y sin embargo, si lo era. Todos estos servicios sólo pretendían cumplir de mane ra digna con las necesidades básicas del grupo de comer y dormir y era el complemento a la experiencia única, irrepetible e inolvidable que nos ofrecían para el segundo día, que era presenciar en vivo el partido del mundial de futbol entre México e Irlanda.

Por Eduardo Yarto, CMP na carreterasgrandescuatrolasdedelTuris

Quiero decirles que esta pro puesta fue extremadamente atractiva para todos los ejecu Un viaje de incentivo debe ser una experien cia única, irrepetible e inolvidable, pero no necesariamente es cara o lujosa.

RedescubriendoPARADIGMAS

ROMPIENDO

los Viajes de Incentivo

mo de Reuniones son los via jes de incentivo. Este tipo de eventos son generados, en la mayoría de los casos, por empresas y corporativos. En México tenemos un poten cial muy interesante en este segmento, pero no se ha desa rrollado de manera adecuada y los beneficios se han concen trado en los destinos de playa. Desde mi punto de vista, el problema es que en México nos han “vendido” mal los viajes de incentivo, o bien, hemos entendido mal. Los viajes de incentivo tienen características particulares que los hacen una especialidad muy diferente den tro del Turismo de Reuniones y son también totalmente dife rentes de los viajes de placer. La característica más impor tante de los viajes de incen tivo, es que deben ser para el trabajador una experiencia única, irrepetible e inolvidable. Es decir, una experiencia que marque al trabajador y que lo haga vivir algo que difícilmente él hubiera podido financiar con sus propios recursos. Es en este punto, donde en México tene mos grandes confusiones. En nuestro país se nos ha di cho que una experiencia única, irrepetible e inolvidable nece sariamente debe estar rodeada de lujo y por lo tanto ser muy cara, lo cual es un concepto erróneo y no puedo encontrar un mejor ejemplo que el que fue mi primer encuentro con los viajes de incentivo. Esto sucedió en 1994, cuando tra bajaba para Banco del Atlán Untico.buen día se nos dijo a todos los ejecutivos de promoción que laborábamos en la institución, que el banco daría un premio al ejecutivo de cada área que tuviera los mejores resultados. El premio era justamente un viaje de incentivo. Ese viaje era un VTP a Houston, en un hotel business class, ubicado al lado del aeropuerto, en habitación doble compartida con algún “extraño” colega del mismo banco que también formaba parte del grupo de los premi ados. El viaje duraba dos días, el grupo llegaría por la tarde y esa noche los llevarían a cenar a un restaurante común de cade na, al día siguiente, el desayu no estaba incluido en el hotel y la comida era en un restaurante de comida rápida especializado en hamburguesas. La cena era libre y al día siguiente el re greso a la Ciudad de México.

78 Diciembre / Enero

ROMPIENDO tivos, incluso para aquellos quienes no somos muy aficio nados al futbol. El resultado fue extraordinario, todos nos esforzamos por lograr el pre mio, generando al banco resul tados asombrosos y al final… solo uno de cada 15 ejecutivos se fue al mundial. Por si se lo es taba preguntando… yo no gané el premio y vi el partido desde la oficina, pensando solo en el ejecutivo de mi área que ganó. Años después, Banco del Atlán tico fue comprado por Bital, quien después se transformó en HSBC. Para los ejecuti vos que fueron al mundial, fue una auténtica tragedia, ya que tenían la “camiseta puesta” como nadie y nunca olvidaron que ese banco reco noció y premió su trabajo.

79 Diciembre / Enero

PARADIGMAS

Este es un excelente ejemplo de un viaje de incentivo que reconoció y motivó a sus tra bajadores y lo más importante, que esa motivación incrementó las utilidades de la empresa. Como ven, este es un muy buen ejemplo y dista mucho de ser caro y lujoso, pero fue contundentemente efectivo. En resumen, podemos decir que un viaje de incentivo debe ser una experiencia única, irre petible e inolvidable, pero no necesariamente es cara o lu josa. En base a ello, me parece que debemos replantear el desarrollo de productos turís ticos para viajes de incentivo. Más allá de las playas, los ho teles caros y los restaurantes exclusivos, en México tenemos materia prima para generar experiencias extraordinarias, además de que podemos abar car todo tipo de empresas para ofrecer incentivos de diferentes presupuestos. Bajo esta idea, las opciones son innumerables y como ejemplo me gustaría mencionar, al que desde mi punto vista, puede ser el mejor destino de viajes de incentivos del país: la mismísima Ciudad de México. Probablemente hasta ahora, muchos de los teóricos puris tas de los viajes de incentivo no están de acuerdo conmigo, y al mencionar que la capital del país es el destino más atrac tivo, seguramente lo estarán aún menos. Pero parece que a ellos se les olvida que no todos los compradores están fuera de nuestras fronteras y también se les olvida que existen muchos segmentos de mercado para los que la oferta de la Ciudad de México es extraordinariamente Podemosatractiva. mencionar algunos ejemplos de ello, como el pro mover en empresas del interior de la república, incentivos para ver un concierto en el Audito rio Nacional o uno de carácter internacional, como los que se presentan en el Foro Sol o en el Palacio de los Deportes. Si esto no le es atractivo, la ciudad es sede de tres estadios de futbol de primera división y el Esta dio Azteca es la sede casi per manente de los juegos elimina torios de la selección nacional. Asimismo, este estadio ha sido sede de algunos partidos de la National Football League de los Estados Unidos. Asimismo, el Autódromo Hermanos Ro driguez ha sido sede de la For mula Uno y diversas categorías internacionales. Además del deporte y los conciertos, la capital mexicana es la capital latinoamericana del teatro, contando alrededor de 60 tea tros operando todos los fines de semana. Esto es sólo una prueba de lo que este destino ofrece en materia de experien cias inolvidables.

Sin duda, los espectáculos de la Ciudad de México ofrecen una experiencia extraordinaria y digna de hacer que un traba jador se esfuerce para superar sus metas. Si además vamos más allá de la capital, encon tramos muchos rincones en el país donde existen productos y experiencias de primer nivel. Entre ellos podemos mencionar el descenso en ríos en Jalco mulco, Veracruz, las Mariposas Monarca en Michoacán, la ob servación de ballenas en Baja California Sur, el vuelo en globo en el Estado de México, la obser vación del tiburón­ballena en Quintana Roo y muchos más. Como pueden ver, los mer cados son muy variados, los presupuestos los encontramos también de diversos calibres, los productos los hay para to dos los gustos y las experien cias tienen una materia prima casi ilimitada. Lo único que nos falta es… reinventar los los espectáculos de la Ciudad de México ofrecen una experien cia extraordinaria y digna de hacer que un trabajador se esfuerce para superar sus metas.

Definir una agenda de ferias in ternacionales donde empezar a vender los destinos. Las Agen cias Gubernamentales deben ser aliados, pero no pueden ser los financistas de nuestro negocio.

Ofrecer propuestas útiles y prácticas en su estructura. PowerPoint con imágenes del destino propuesto + Excel con costos detallados. Ofrecer variedad de opciones. Ojo con las marginaciones des medidas. El mercado es muy competitivo y otros colegas competidores posiblemente marginen menos que nosotros.

Crear sinergias con otros actores de la cadena como hoteles, Convention Bu reau y Aerolíneas para poder ¿Dónde pueden mejorar su oferta de servicio los DMC latinoamericanos?

80 Diciembre / Enero

Es necesario trabajar mucho en diferenciar las propuestas de Leisure respecto a las pro puestas de incentivos.

espués de ejecutar durante el año 2009 una serie de con sultorías, seminarios y auditorias en diversos países de Su damérica, quisiera compartir con ustedes algunas sugerencias que aplican para los principales actores de nuestra industria.

Recomendaciones

Participar en las asociaciones profesionales es una inversión necesaria para continuar cre ciendo en el conocimiento de tendencias y buenas prácticas.

MÁS INCENTIVOS

Dónde pueden mejorar su oferta de servicio los DMC Comprenderlatinoamericanos?

las formalidades de la comunicación por mail dando feedback en tiempo y forma al recibir una solicitud de parte de un cliente.

Los proveedores consolida dos no deben dormirse en los laureles: se viene pronto un grupo de nuevos receptivos, más creativos y más económi cos, que les brindarán batalla y competencia en el mercado.

para mejorar el nivel de servicio entre los actores del segmento MICE

El mejor hotelero es el que casi parece un DMC recep tivo. En la gran mayoría de los casos los meeting e incen tive planners podemos definir un destino por la contención y primera impresión que nos cause un hotel.

marketear mejor cada destino/ región en el exterior. ¿Dónde pueden mejorar su oferta los hoteleros latino Presentaramericanos?

Las tarjetas inteligentes que se utilizan en muchos esta blecimientos no deben servir solo para abrir la puerta. Se pueden generar grandes aho rros en los consumos eléctricos y a la vez alinear se a la tendencia de edifi cios inteligentes y susten tables que los profesionales de esta gran industria estamos requiriendo.

MÁS INCENTIVOS

¡Capacitación, capacitación y más capacitación!

¿Dónde pueden mejorar su oferta los hoteleros latino americanos?

mejor su oferta gas tronómica tanto en desayu nos como buffets. Incorporar mayor variedad de postres para satisfacer paladares in ternacionales. Si ofrecemos un spa, gim nasio, sauna, vapor, etc., tengamos una infraestruc tura acorde. Muchos establecimientos se jactan de tener un spa y todo lo que tienen es un gimnasio con 3 aparatos y una máquina de vapor que siempre está apagada. Es importante invertir en ais lamiento acústico adecuado en muchos hoteles de ciudad. El colmo lo sufrí en un hotel de Bucaramanga en Colombia donde entre los amenities de la habitación, ¡entregaban ta pones para los oídos! Tenían asumido que la aislación de ruidos era mala. Mejorar el nivel de los ame nities en la habitación. Si la gente no se lleva de recu erdo nuestros amenities, es porque lo que ofrecemos no tiene calidad. ¡Olvídense de querer lucrar con Internet! Una cafetería donde uno consume US$ 2 en un café nos ofrece In ternet gratis, ¿y un hotel que cobra US$ 200 por no che nos cobra US$ 20 por día adicionalmente?

Los hoteleros deben partici par en ferias internacionales y asociaciones profesionales.

81 Diciembre / Enero

¿Y que pueden hacer los con vention Sinergiasbureaus? para posicionar des tinos Fams corporativos con educación. Educar a clientes usuarios y corporativos sobre los benefi cios de los incentivos y even tos motivacionales.

Hacer lobby para proteger la industria – acciones de prensa. Comunicar inversiones, certi ficaciones, etc. Participar en asociaciones pro fesionales (ICCA, SITE, MPI).

Wake up Call: ¡podemos per der un cliente si fallamos! Verificar procesos y tecnología utilizada para este servicio. Mejorar la oferta del desayu no, utilizar mermeladas de calidad, dulces y yogures.

Aumentar la inscripción de ca sos de éxitos en los concursos internacionales. ¿Y qué pueden hacer losconvention bureaus?

Supervisar y monitorear las acciones que llevan a cabo los prestadores de servicios turísti cos y difundir estas acciones en el material promocional de la OCV y en la prensa. Promover programas sociales en los eventos, con menores desplazamientos, o en horas de menor tránsito y en vehículos no contaminantes.

DesarrollarÁMBITOS

Establecer un programa de manejo eficiente, con el fin de evitar “arrancones” o, fre nadas bruscas y el uso de aire acondicionado.

Instalar muebles de baño, llaves y grifos que permitan el ahorro de agua.

el aceite, acumula dores, anticongelante y llantas. Programa de mantenimiento preventivo de las unidades.

Utilizar el aceite ya sea refi nado o reciclado. Los invitamos a promover estas acciones, y a “cacarear” los lo gros y avances en esta materia, así como los beneficios económi cos que generan, además de cumplir con la filosofía de cui dado del medio ambiente. al participar en una Expo Acciones para promover la sustentabilidad, prácticas “verdes” y ecológicas

Utilizar focos y lámparas economizadoras de luz blanca. OCV Contar con mapas de rutas ecológicas, parques y áreas pro tegidas, con actividades que tengan un mínimo impacto al medio ambiente.

HOTELES Y RECINTOS

ReciclarTRANSPORTISTAS

Por Gastón Ramos

MÁS CONVENCIONES 82 Diciembre / Enero

Promover el uso de sábanas y toallas por dos o más días, a través de tarjetas para los huéspedes.

un programa de ahorro de energía. Se reco mienda tener un consultor en esta materia para lograr mayo res ahorros en el menor tiempo. Estimular el uso de Lap tops, ya que consumen al menos un 10% menos de energía que una PC, igualmente el uso de impresoras de cartucho vs im presoras láser. Estimular el uso de pantallas LCD en lugar de las CRT. Promover una cultura con los colaboradores y empleados, de apagar sus equipos, áreas de trabajo y baños al abandonar los mismos. Establecer una política de com pras que le de preferencia a produc tos ecológicos y biodegradables. Crear la cultura de “Imprime solo si es necesario.”

Desarrollar un programa de reciclado de papel, plástico, me tal, cristal, y contar con cestos de basura orgánica e inorgánica.

Contar con un programa de manejo de “sobras de ali mentos”, ya sea para algu na causa de caridad, o bien para expertos en el manejo de desechos para compostas.

Llevar a cabo verificaciones periódicas de los vehículos.

Es claro que todo este tema de la sustentabilidad, sostenibilidad, cuidado al medio ambiente, “Green Meetings”, etc., ha dejado de ser una moda, y ahora es un requisito indis pensable para ser tomado en cuenta por los PCO’s, Meeting Plan ners, Asociaciones y Corporativos. Es por esto que nos permitimos enlistar algunas sugerencias encaminadas a tomar concien cia y responsabilidad ante el cuidado de nuestro planeta.

Evitar el uso de botellas de plástico y vasos de unicel para el agua y/o café. Establecer una política estric ta de “garantías” para los eventos de banquetes, con el fin de evi tar el desperdicio de alimentos.

APLICABLES A TODOS LOS

Sensores de presencia y ter mostatos en habitaciones y áreas públicas.

Para concluir esta lluvia de ideas, creo firmemente que dentro de nuestros propósitos siempre de berán de estar dos de la mano, el primero será que nuestros clientes se lleven una experiencia que los haga regresar o transmitir positivamente su viven cia y, la segunda, será que tanto nosotros como todo nuestro equipo podamos terminar cada día con más plata, con más conocimientos o, al me nos, con un poco de diversión.

¿Cómo se encuentran nuestras redes de contacto con la industria, así como con nuestros clientes?

¿Qué estamos haciendo para que nues tros clientes vuelvan a tener un evento con nosotros y nos recomienden?

¿Qué nuevas ideas estamos dispues tos a intentar? (nos podemos referir a cualquier aspecto ya sea administrativo u operativo) Admiramos a alguien quien nos pueda compartir sus experiencias y nos sirva de aprendizaje, ¿Cuándo lo invitamos a nuestra empresa? ¿Qué método estamos utilizando para obtener retroalimentación tanto de nues tros clientes internos, como externos? ¿Nos estamos tomando el tiempo nece sario para comprender realmente nues tra situación financiera? ¿Hace cuánto que no mejoramos todas las descripciones de puesto dentro de nues tro organigrama para que sean funciona les y provoquen un cambio positivo?

Estoy convencida de que los propósitos inician por uno mismo, y aquí es donde empieza la parte divertida, el atreverse o no a salir de nuestra zona de confort. Si esto lo compartimos con nuestro equipo de trabajo, comenzará verdaderamente el aprendizaje, y si combinamos estos dos, la plata nos llegará tarde o temprano.

¿Estamos abiertos a todos los cambios que se nos presentan constantemente? y lo más importante, ¿estamos dispues tos a caminar junto a ellos? ¿Qué estamos haciendo para ofrecer un mejor producto, un mejor servicio y, por supuesto, obtener un mayor ingreso?

¿En qué fecha vamos a revisar nuestros procedimientos con un punto de vista crítico y, seguido a esto, cuándo vamos a abandonar las prácticas que no ofrecen ningún beneficio a nuestros clientes?

¿Cómo podemos mejorar nuestras ha bilidades para el manejo del personal?

SOBRE LA Propósitos…MESAPor Lilí Anciola 84 Diciembre / Enero

e aburren los mismos propósitos de año nuevo de todos los años, ahora es el mejor tiempo para cam biarlos y, aunque no lo creas, no es tan difícil. Tenemos que buscar la combinación ideal que para mí, sin duda alguna, sería un juego entre la diversión, el aprendizaje y por supuesto el hacer plata. Indiscutiblemente el gran reto de todo esto es el cómo poner en marcha esta propuesta.

Vamos a pensar en voz alta y enlistar algunas ideas que pueden dar comienzo al cambio. Tomemos nota y que se tomen acciones para mejorar y no se queden sólo en ideas.

¿A cuántos cursos de capacitación he mos asistido últimamente (y no so lamente nosotros, sino todo nuestro equipo) o simplemente, qué esta mos leyendo o estudiando para poder comprender al fascinante mundo de Tu rismo de Reuniones?

Con sólo tomarnos el tiempo de pensar qué po demos hacer para mejorar, estamos dando el pri mer paso, el cual dicen, siempre es el más difícil.

Event Marketing Mari Carmen Obregón puedo prolongar la experienciade marca de mi evento? que se necesita es más presupuesto? una experiencia la

Considero que no tiene nada que ver el tamaño del presupuesto que se le dedica a la mercadotecnia de un evento, sino a la forma cómo se ejecuta y lo qué puedas lograr con él. Existen eventos que simple mente logran una publicidad extraordi naria de boca en boca y eso es suficiente para volverlo un éxito. Los eventos van y vienen, pero una expe riencia puede durar toda la vida. En cada uno de tus eventos crea una experiencia a través de los siguientes conceptos: Dirige tus esfuerzos al mercado correcto.

vent Marketing trata de diseñar experiencias y mundos vivos que perma necen en el recuerdo de las personas.

Involucra a los invitados dentro del concepto del evento. El crear una experiencia dentro de un evento puede volverse tu mejor herramienta de marke ting y promoción. El Event Marketing dispone de un efecto multiplicador, ayuda a posicionar o prolongar la experiencia de marca, y tiene un alto impacto en la publicidad que se puede generar sin costo después del evento. Enviando agradecimientos a todos los que Generarasistieron.notas de prensa con fotos y enviar las a todos los medios que fueron invitados al Crearevento.un boletín electrónico donde relates el evento de principio a fin, con todos los deta lles que lo hicieron un evento único. Dando un give away útil para los invitados, donde puedan constantemente recordar la marca y el evento. En general, cualquier elemento que pueda ser vir de apoyo para “cacaraquear” los buenos re sultados del evento. El objetivo es, además de generar noticia, crear un “must have” para todos los que quieran ser parte de tus eventos y experiencias. ¡Que todos quieran ser tus siguientes invitados!

Por

Genera expectativa desde antes por me dio de campañas por mail, y otros medios masivos de bajo costo.

Crea un concepto creativo que envuelva la totalidad de los elementos de tú evento.

¿Por qué está tomando cada vez más fuerza el hacer marketing de manera viven cial? Porque es la manera más directa de generar un impacto emocional en nues tro público objetivo. Además de ser una de las menos costosas.

Planea momentos de sorpresa y creatividad durante toda la duración del evento. Hazlo diferente con detalles.

86 Diciembre / Enero ¿Cómo

Crea

¿Lo

Mercadea

experiencia SPECIAL EVENTS

88 Diciembre / Enero MUNDOALMIRADAUNA

CRECIMIENTOWWW.LAWA.ORG/WELCOMELAXDEEIBTM.­

Del 1 al 3 de diciembre se celebró en Barcelona la feria EIBTM, donde se produjeron más de 50 mil citas de negocios. A pesar de que en 2008 esta cifra era 10% superior, hubo signos positivos en el programa de com pradores invitados, el cual tuvo a más de tres mil 700 funcionarios, provenientes de más de 255 asociaciones internacionales. De acuerdo con las autoridades de la feria, se espera que este indicador continúe creciendo, así como la asistencia a las sesiones educativas para corporativos, asociaciones, agencias y proveedores. WWW.EIBTM.COM

ESTRATÉGICA FUSIÓN IBERIA BRITISH AIRWAYS. Los Consejos de Adminis tración de Iberia y British Airways aprobaron la firma de un acuerdo vinculante que fija las bases para la fusión de ambas compañías, con el fin de crear uno de los mayores grupos aéreos del mundo. La nueva entidad contará con una flota de 419 aviones y volará a 205 destinos. Además, combinará los liderazgos de las compañías en el Reino Unido y España, respectivamente, para reforzar su fuerte presencia en los mercados internacionales de largo radio. Ambas aerolíneas con servarán sus respectivas marcas y operaciones. En el último ejercicio económico, ambas compañías obtuvieron unos ingresos conjuntos de aproximadamente 15 mil millones de euros. Se espera que la fusión concluya a fines de 2010.

LOS EVENTOS VERDES SE APODERAN DEL FUTURO.­ En el marco de EIBTM, en Barcelona, la mayoría de los expositores resaltaron los esfuerzos ambientales y de sustentabilidad que realizan. Muestra de ello fue el “muro de los deseos” de la oficina de turismo de Dinamarca, el cual recogió las peticiones de los asistentes para canalizarlas a las autoridades que asistirían a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que tuvo lugar en Copenha gue el 7 de diciembre. El Buró de Convenciones de Holanda, por su parte, pro movió los eventos y reuniones verdes con una pista de baile sustentable y una discoteca muda.

WWW.EIBTM.COMWWW.MEETINGARCHITECTURE.ORG WWW.IBERIA.COM

NACE UNA NUEVA DISCIPLINA PARA LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS. “El manifiesto de la Arquitectura de Reuniones” es un documento en el que varios OPC’s y asociaciones han concentrado sus esfuerzos desde 2007, comandados por Maarten Vanneste. Este movimiento se propone concretar una definición de la Arquitectura de Reuniones que revolucione el contenido, el diseño y los formatos de eventos para 2011; las reuniones de avance han tenido lugar en Copenhague y California, y a las mismas han asistido más de 30 figuras representativas de la in dustria de las reuniones. El movimiento del Manifiesto estuvo también presente en EIBTM, buscando reclutar profesionales para formalizar esta nueva disciplina. INTERNACIONAL

El continente asiático ha demostrado ser una zona de efervescente actividad económica, dada su acelerada recuperación de la recesión económica mundial. Prueba de lo anterior es que actualmente se invierte en desarro llos e infraestructura, como resorts en Singapur, el nuevo centro de convenciones de Kuching, en Malasia orien tal, y uno más en Chiang Mail, en Tailandia. Además, las economías emergentes, tanto como las tradicionales,

La feria en números Este año, más de dos mil delegados se registraron para asistir a la feria. El programa de compradores invitados, y organizadores de eventos corporativos registró 435 personas provenientes de más de 40 países, lo cual re presenta un considerable aumento del 28% con respecto a la asistencia al evento del año anterior. Cabe resaltar la fuerte presencia de India en esta edición de la feria, que aportó 48 compradores, 30 de los cuales fueron Travel Managers corporativos. Los países que registraron asistencia de compradores por primera vez fueron Brunei, Jordania, Qatar, Rumania, Túnez y Ucrania, Egipto y Laos. CRECIMIENTO

han sostenido un crecimiento positivo, en casos como Hong Kong, India, Japón, Corea, Macao y Taiwan.

Asia, de fiesta IT&CMA CTW REGISTRA UN

E l pasado mes de octubre se realizó la edición XVII del Incentive Travel & Conventions, Meetings Asia (IT&CMA), junto con la XII Corporate Travel World (CTW). Ambos even tos se unieron bajo el nombre de Feast on Asia! en el Centro de Convenciones de Bangkok, en Tailandia. Este evento, durante los últimos tres años se ha posicionado como el evento emblema del Turismo de Reuniones en la región Asia Pacífico.

DEL 28% Diciembre / Enero 89 MUNDOALMIRADAUNA INTERNACIONAL

www.itcma.com.sg

Los 5 mil 500 m2 de la feria fueron totalmente vendidos, y la pasarela de expositores estuvo compuesta por compañías provenientes de 33 países, que cubrieron la totalidad del mundo: Asia-Pacífico, Estados Unidos, Eu ropa, Sudamérica y África. El pabellón de mayor super ficie, con 300m2, lo ocupó el país anfitrión, Tailandia. El programa educativo de Feast on Asia! contó con un frente de 27 conferencistas provenientes de 10 países, y cubrió temas de interés puntual para el Turismo de Reu niones y los viajes corporativos. La conferencia inaugural 5, 500 m2 en piso de exposición 256 expositores de todo el mundo 2,000 asistentes 435 compradores registrados 40 países representados 27 conferencistas internacionales fue presentada por el Profesor Richard Arvey, psicólogo organizacional e investigador activo, quien habló sobre la receta para el éxito de una organización desde una pers pectiva de supervivencia y adaptación al entorno. Tailandia, el mejor anfitrión La futura edición de IT&CMA CTW se realizará de nuevo en el Centro de Convenciones de Bangkok, del 5 al 7 de octubre de 2010. El tópico seleccionado fue “Redefiniendo el Turismo de Reuniones en Asia”, de modo que se busca exponer distinciones e innovaciones en el mercado, para generar un encuentro donde compradores y expositores puedan tomar decisiones.

MUNDOALMIRADAUNAINTERNACIONAL

NUMERALIA 90 Diciembre / Enero

De manera paralela al encuentro, la Sra. Malinee Kita phanich, Directora de Reuniones e Incentivos del Buró de Convenciones y Exposiciones de Tailandia, anunció dos nuevas campañas de promoción: “Thailand Maxi mize” y “Max Value”. La primera de ellas enfatizará las fortalezas del Reino de Tailandia: valor monetario, varie dad de atracciones, y sentido de la hospitalidad, entre otros, mientras que la segunda resaltará distintos aspec tos que mejor empaten con las diferentes necesidades de los grupos visitantes.

mucho más que un destino ideal

Colombia

Colombia es un sitio único, con diversidad y riqueza que su misma geografía ofrece; su clima, su comida y su infraestructura lo hace un lugar especial lleno de color, calidez y pasión.

EscuchayvivelaexperienciadeColombiaconsumúsica,susatracciones,susrecintosyhotelesconlacrónicadeungrandestinoparaelTurismodeReuniones.Elriesgoesquetepierdaselprogramaespecial. Audioteca,programa31 91

Cuando ves escrita la frase: “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar” eslogan que ha dado la vuelta al mundo invitando al turismo a visitar el país , quizás piensas que es una frase más para atraer turismo tanto nacional como extranjero, pero cuando te adentras al país, conoces su gente, los lugares que lo distinguen, sus tradiciones y todas aquellas cosas que ofrece, te das cuenta que es más que una frase, es el verdadero sentir de los que visitan el país.

olombia se sitúa sobre la línea del Ecua dor, lo que hace que su clima sea muy agradable durante todo el año. Gracias a su ubicación, se ha convertido en uno de los principales países con acceso al continente americano. Cuenta con 8 aeropuertos interna cionales que reciben semanalmente más de 450 vuelos provenientes de las principales ciudades del continente americano, el Caribe y Europa; además de 30 aeropuertos para tráfico do méstico quienes manejan más de 16 000 frecuencias aéreas semanales.

92

Actualmente vive la modernidad de nuestros tiempos; es dinámico y con una inigualable infraestruc tura de servicios públicos, modernas redes de telecomu nicaciones y acceso a Internet en todo lo largo y ancho de la ciudad. Debido a ello, Colombia cuenta con una plataforma turística de primer nivel, la cual registra cada año un crecimiento superior al anterior, esto a razón del desempeño de la economía del país y el interés de los visitantes extranjeros por conocerlo. No hay que olvidar que las mejores y más acreditadas cadenas hoteleras se encuentran estratégicamente ubicadas en Colombia.

93 Diciembre / Enero

Colombia ha sido sede de impor tantes eventos como la XVIII Asam blea del Banco Interamericano de Desarrollo, la XI Cumbre de Países no Alineados, el IV Congreso Inter nacional de la Lengua Española, en tre otros. Esto se ha podido desarro llar gracias a sus grandes y modernos centros de convenciones en diversos destinos del país, todos con la mejor tecnología y una infraestructura de servicios de primera calidad.

Según un estudio de la Asociación Internacional de Congresos y Conven ciones (ICCA), Colombia ocupa el puesto 38 entre 90 países en el ranking mundial para el Turismo de Reuniones. Durante el año 2008 se realizaron 45 eventos internacionales en el país, de los cuales 22 fueron desarrollados en Cartagena.

Un universo de posibilidades Para este sector de Tu rismo de Reuniones, Co lombia cuenta con todo los requerimientos para realizar congresos y convenciones. Se pueden realizar desde grandes eventos, hasta pequeñas reuniones de negocios de alto nivel, o para aquellos viajeros de Incentivo que desean conocer lugares llenos de encanto, cultura y esparcimiento.

Teléfono: +52 (55) 5574 4040 Joaquín Amezcua Director General C deataviadoesolombiaunlugartodolo necesario para de senvolverse dentro del Turismo de Reu niones; actualmente se encuentra abierto y preparado para recibir grupos de respectoyrridorealizaranPlannersimportantesAsimismo,ElCartagena,zaciónlugaresmásdecionesCongresosladeConvencionesCongresos,yViajesIncentivo,porello,revistaMásexpos&Convensedioalatareavisitartresdesuscaracterísticosparalarealideeventos:BogotáyTriángulodelCafé.invitóatresMeetingparaqueunreco-porestedestino,dieransuopiniónalmismo.ColombiaporviajedePlannersMeeting 94

Viajes Baedeker. Organiza, asesora, produce y opera Exposiciones, Conven ciones, Congresos, y Eventos de Negocios para Asocia ciones, Cámaras y Empresas. Especialidad: Grupos Incentivos y convenciones tanto nacionales como internacionales. Contacto mail: joaquin_amezcua@baedeker.com.mx Página

Algunos de sus clientes: Asociación Michoacana de Médicos Generales, Asociación Mundial de Educadores In fantiles AMEI Waece, Confrérie des Chevaliers Du Taste vin México, A.C., Gobierno del Estado de Michoacán. Contacto mail: contacto@gefsa.com.mx Página Web: www.gefsa.com.mx Teléfono: +52 (443) 232 0809 / 10 01 800 263 3088

Nombre de la empresa: Gente Como Uno Se dedica a la organización y comercialización de even tos: Exposiciones, Congresos, Convenciones, conferencias, lanzamientos de producto, eventos corporativos así como programas de viajes de incentivo. Especialidad: Convenciones, Congresos y Expos. Ejemplos de clientes: Axtel, Rheem, Asociación de Mineros. Contacto mail: marcela.villafuerte@gcu.com.mx Página Web: www.gcu.com.mx Teléfono: +52 (55) 9157 11 64

Marcela Villafuerte Negrete Directora de Congresos y Convenciones

Nombre de la empresa: Consorcio Gefsa. Lo conforman un grupo de empresas dinámicas y creati vas, dedicadas a dar un servicio integral de administración, logística y operación de eventos en cada una de sus diferentes ramas. Especialidad: Servicios integrales para la realización de eventos, operación y publicidad de los mismos.

Dr. Genovevo Figueroa Silva Director General & CEO Nombre de la empresa: Web: www.baedeker.com.mx

Martha Vélez de Tono, Gerente Comercial del Centro de Conven ciones y Exposiciones de Carta gena de Indias comentó: “Carta gena siempre ha sido una sede muy importante a nivel nacional para eventos como congresos y convenciones, tenemos 26 años de estar funcionando y el Centro de Convenciones de Cartagena ha sido un gran impulsor de la in dustria del Turismo de Reuniones a nivel nacional e internacional”. Mencionó que considera que para el 2010 el crecimiento en este ru bro sea del 10%. de donde se combina la tradición con el futuro artagena es una ciudad diferente, plagada de encantos que sorprenden, por ello ha sido declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO Centro 4 6personas1personas1personas000500100600

Indias

AméricasyConvencionesdeExposicionesCartagenadeIndiasCentrodeConvencionesHotelHiltonCartagenaCentrodeConvencionesHotelLasBeachResortCapacidadTotal

Diciembre / Enero

Cartagena

CONVENCIONESCENTRODE CAPACIDAD 95

Cuando logras adentrarte, descu bres que detrás de sus encantos coloniales, sus calles empedra das, sus casonas con coloridos balcones y sus grandes plazas, existe un mundo diferente donde se pueden hacer negocios y, por supuesto, la infraestructura ne cesaria para el desarrollo de Congresos, Convenciones y Viajes de Incentivo. Posee grandes centros de con venciones y una infraestructura hotelera que los respaldan, ha sido sede de reconocidos even tos como la XVII Asamblea de la Asociación Mundial del Turismo en el 2007, entre muchos otros importantes eventos. La ciu dad cuenta con uno de los cen tros de convenciones de mayor capacidad en el país, el Centro de Convenciones Cartagena de Indias , el cual puede albergar eventos de hasta 4 000 perso nas. Además, tiene dos centros de convenciones adicionales ubi cados en hoteles de la ciudad.

El Hotel Hilton Cartagena, posee una ubicación privilegiada dentro de la Cartagena moderna, a tan solo 15 minutos del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez y a 5 minutos de la ciudad amura llada. Su centro de convenciones goza de una gran diversidad de salones para realizar desde una pequeña reunión, hasta eventos de hasta 1 500 personas. Para el montaje de exhibiciones co merciales, ferias y exposiciones cuenta con un gran foyer y me zzanine, además de un monta cargas para facilitar el ingreso de vehículos y equipos pesados. 800 personas y una altura li bre de 7 metros. Los hoteles de Cartagena se distinguen por su comodidad y por la modernidad de su infraestructura. Cada uno de ellos cuenta con habitaciones para las necesidades del visitante más exigente, pueden ser moder nas estructuras o antiguas edifi caciones de gran valor histórico o hasta amplios resorts a la orilla del mar Caribe.

55555555 1429111153762502889118280Hotel Las Américas Global Resort* Bóvedas de Santa Clara Hotel Charleston de Cartagena Hotel Hilton Cartagena* Hotel Almirante Cartagena Estelar Hotel Caribe Hotel Sofitel Santa Clara Casa Pestagua Total de habitaciones 5 estrellas NÚMERO HABITACIONESDEESTRELLASHOTELES HOTEL SOFITEL SANTA CLARA Indias.deciapuntoSantaelconventoconstruidoOriginalmentecomoen1621,hotelSofitelClaraesundereferenenelcorazónCartagenade 96 Hotel Caribe, Lobby Casa Pestagua Convencionesde*Centro Algunos de Los hoteles más representativos de Cartagena de Indias

Diciembre / Enero

Spa de Hotel Sofitel

Diciembre / Enero Lacommejor fecha para terrestrefluvialmarítima,VíaHúmedoTropicalhabitantes1joyerías.devastadeNodefundamentalsonpreciosaslasElClásicadeInternacionalelseEnero,CartagenavisitaresyaquecelebraFestivalMúsicaoroypiedrasparteestaciudad.dejesvistarlaofertatalleresy027000aérea,y ACCESOCLIMAPOBLACIÓNVISITAENTEMPORADAMEJORENTÉRATEDÓNDE

Hotel Sofitel, salón para juntas de negocios

Convenciones,

Cartagena es realmente espectacular. El Centro de el cual es bastante grande, cuenta con todas las instalaciones modernas y producción. El Hotel Hilton tiene centro de convenciones dentro del mismo hotel, lo que fa cilitaría el manejo de grupos, además tienen expe

97

Marcela Villafuerte En opinión de un Meeting Planner 1 200 personas. Se encuentra en la parte antigua de Cartagena y está completamente remodelado. Cuen ta en los salones con tecnología para audio y video, el mobiliario es cómodo y han tenido experien cia en Congresos. El Hotel Sofitel (cadena considerada como una de mejores marcas hoteleras del mundo), está en la parte antigua de Cartagena, muy cerca del mo numento a Bolivar lo que lo hace más atractivo ya que es la parte donde están las tiendas y los atractivos turísticos de Cartagena. El Centro de convenciones del Ho tel Las Américas posee todas las co modidades con capacidad de hasta 2 500 personas. Cartagena es una excelente opción para traer grupos ¿SABÍAS QUE? El Cabildo de Cartagena de Indias consi deró necesario fundar un convento en la cima del Cerro de la Popa para los feligreses de la zona, fundándose el Con vento de Nuestra Señora de la Candelaria.

Bogotá

gran variedad de salones para reuniones en los diferentes ho teles que componen la ciudad.

Diciembre / Enero 98

Sus grandes y modernas edifica ciones, sus amplias avenidas en contraste con su centro histórico, templos y edificaciones coloniales, lo convierten en un lugar tanto para hacer negocios, como para conocer sobre el pensamiento y cultura de los Colombianos. En los últimos diez años, Bogo tá ha sufrido transformaciones notables, sobre todo en el tema de la calidad de vida de sus ha bitantes, se distingue por un eficiente sistema de transporte masivo llamado: Transmilenio, el cual ha sido replicado en algunos países. En esta ciudad delirante, se mezclan lo moderno y lo clási co con el toque impetuosos de las grandes urbes. Bogotá tiene viables rutas de acceso, por tierra o por aire. El Aeropuerto Internacional, El Do rado, recibe a la semana más de 300 vuelos nacionales. Además la ciudad está conectada por una segura red de carreteras con las demás capitales y regiones el país. En cuanto a espacios para even tos se refiere, Bogotá cuenta con variados centros de convenciones, un importante recinto ferial y una una ciudad de clase mundial s la capital del país y como tal, su crecimiento es evidente, se ha posicionado como una de las primeras ciudades industriales y de negocios del continente.

InternacionalCentrodeNegociosCorferías Centro GonzaloConvencionesdeJiménezdeQuesada Centro ConvencionesdeTequendamaCrownePlaza Ar Centro Convencionesde Área Total 62 500 m2 10 000m2 6 500m2 1 472m2 80 472m2 CONVENCIONESCENTRODE ÁREAS CUADRADOSMETROSEN

El Centro Internacional de Negocios Corferías, es una ciudad ferial que posee todos los ser vicios para expositores y visi tantes. Tiene una área cubierta de 62 500m2 y 15m2 de área de exhibición al aire libre. Dentro de este Centro, se construyó un complejo arquitectónico creado especialmente para atender con venciones, diseñado con una moderna tecnología que lo sitúa entre los más completos de la capital Colombiana. Algunos de sus servicios son: Registro de compradores, plazoleta de comi das, oficinas de apoyo, bodegas de expositores, etcétera.

HOTELES

AR Centro de Convenciones, es un moderno recinto de reciente creación, se sitúa dentro de los centros empresariales más impor tantes de Bogotá. Cuenta con 10 salones y un foyer comerciales. Los salones están equipados con tecnología de punta y sistemas automatizados Además de una capacidad apro

NÚMERO HABITACIONESDEESTRELLAS Las opciones hoteleras son bastante amplias como distingue a una gran urbe, aquí sólo algunos de los hoteles más representativos.

El Centro de Convenciones Gon zalo Jiménez de Quesada creado como parte de un com plejo urbano llamado: “Centro de Comercio Internacional”, se encuentra ubicado a unos minutos del Aeropuerto, en una zona de importante movimiento donde se encuentran los bancos más importantes, comercios y zonas turísticas. Cuenta con 10 000m2 distribuidos en tres niveles, lo que permite realizar dieciséis eventos simultáneos.

Bogotá

Diciembre / Enero 99 Convencionesde*Centro55555 182247300578251458Radisson Royal Bogotá Crowne Plaza Tequendama Bogotá Cosmos*100 * Hotel TotalHaciendaSheratonRoyaldehabitaciones 5 estrellas

El Centro de Convenciones Te, se encuentra dentro de este tradi cional hotel y heredando las ven tajas de la marca que lo respalda. Cuenta con 32 salones para eventos con capacidad desde 10, hasta 2 500 personas. Más de 6 500mt2 lo componen así como una excelente infraestructura, logística y tecnología.

Claudia Acosta Fortunati, Asesor Comercial del Centro de Conven ciones y Exposiciones Gonzalo Jiménez de Quezada, “Es un centro de exposiciones que desde que se creó, hace 28 años, se han realizado eventos tanto nacio nal como internacionales. Es el cen tro más grande de Bogotá, alberga 1 650 personas en su segundo ni vel, y en el tercero tenemos salones más pequeños para 500 personas. A pesar de ser un recinto que se encuentra constantemente traba jando, siempre estamos renovando su tecnología”.

BoterodeMuseo

La abrigadora.llevarsetemperatura,frecuenteslosDebidopromedio16habitantes8Colombia.villaprimeraderadaBogotá,aentedralvisitarNocosmopolita.estaencuentrasépocasdiferentesdeconNacional,oprecolombinas,36mundograndeorfebrecolecciónalbergatipo,únicoelMuseosllegas.desdefiestalugarde“Andrés,dejeslosparadiscotecasconesennocturnavidaBogotávariada,baresytodosgustos,nodevisitarCarneRes”,eldondelaempiezaquecomodelOro,ensuelcuallamásdelcon000piezaselMuseomuestrasartedelosenciudaddejesdelaCa­delaSalZipaquirá,49kmdeconsi­comolamaraturísticade000000gradosacambiosderecomiendaropa

Diciembre / Enero Estoy gratamente sorprendido con Bogotá. Me gustó el hecho de que algunos de los hoteles que se visitaron tienen salones de gran capacidad, y esto es un plus para nosotros, ya que puedes sesionar en el mismo lugar donde pernoc tas. Debo comentar que Bogotá se siente una ciudad muy segura contrario a los que se pueda pen sar, se nota que la seguridad es una constante tanto en los hote les como en los recintos. Es muy importante que los salones de los hoteles cuenten con tecnología de punta y esto lo hemos detecta do tanto en los recintos como en lo hoteles, esto nos da un claro indicio que están apostando fuer temente al nicho de Turismo de Reuniones. Es importante señalar la vasta gastronomía que posee, aunado al buen nivel de vida que tienen sus habitantes, obviamente conservando el toque pintoresco de la mayoría de las ciudades de Latinoamérica.

UTILIZAR?¿QUÉTEMPERATURAPOBLACIÓNENDEVISITAENTÉRATENOCHEDÓNDEROPA 100 ¿SABÍAS QUE? La colección de arte del museo de Botero fue donada en el año 2000 por el maestro Fernando Botero, artista plástico colombiano reconocido in ternacionalmente. En el museo se exhiben 123 obras en diferentes técnicas como pintura, dibujo y escultura. Genovevo Figueroa En opinión de un Meeting Planner Museo de Botero

Una experiencia divertida, ideal para incentivos, que perdurará en la mente de quien lo viva.

En este hermoso lugar se pro duce el café colombiano que, según los expertos, es uno de los mejores del mundo. Cada una de los departamentos que atienden la región, posee su propio aero puerto e infraestructura para eventos. Asimismo, cuenta con carreteras que llevan a conocer las demás regiones del país. Dentro de los paisajes cafetale ros se encuentran haciendas adornadas con flores y compues tas por largos caminos que te llevan a conocer la geografía in mensa de los cafetales, y realizar el proceso de la elaboración del mismo; en algunas haciendas, durante unas horas puedes con vertirte en recolector y tomarte el mismo café que cosechaste.

Se podría pensar que el Trián gulo del Café es un lugar ajeno a las visitas de grupos de con venciones, sin embargo, dentro de los departamentos que lo componen existen centros fe riales y de convenciones que abren las puertas al Turismo de Reuniones. El Centro de Ferias, Exposiciones y Convenciones Expofuturo, es un recinto ferial y de convenciones con excelente infraestructura técnica para reci bir eventos de gran envergadura, con un área total de 36 000m2. El Centro de Convenciones Hotel de Pereira es otra buena opción ya que es uno de los que tiene mayor capacidad, cuenta con 8 salones de reuniones hasta para 1 700 personas, dotados de una magnífica tecnología, además de alojamiento de lujo.

El triángulo del café Corazón de Colombia entro de Colombia existen tres departamentos que conforman el afamado Triángulo del Café: Caldas Manizales, Risaralda Pereira y Quindío Armenia

Diciembre / Enero 101

Convencionesde*CentroPereiraArmeniaManizalesManizalesManizales 3502001295665100Hotel TotalHotelHotelTermalesEstelarCarreteroLasColinasdeOtoño*ArmeniadePereira*dehabitaciones

NÚMERO HABITACIONESDEDEPARTAMENTOHOTELES

HOTEL TERMALES DE OTOÑO Su Centro de Convenciones tiene una capacidad para 600 personas, sala VIP, 2 salas de prensa y cabinas para traduc ción simultanea. HOTEL CARRETERO Ubicado en el corazón de Manizales, posee una ubicación privilegiada, permitiendo dis frutar del Nevado del Ruiz. Hotel Termales de Otoño

La oferta hotelera es amplia, aquí algunos ejemplos. estacionalidad, nos estamos enfo cando a esta tendencia mundial del Turismo de Reuniones”. EL salón principal se divide en 3 partes, cada una con capacidad para 400 personas, con las posibilidades de efectuar eventos simultáneos. El trián gulo del café se sirve de tres aero puertos, ubicados en Manizales, Pereira y Armenia, ciudades princi pales de la región.

Diciembre / Enero El Recinto del Pensamiento es un lugar particular, ya que fue creado por el Comité de Cafeteros de Caldas para invitar a la reflexión sobre el desarrollo de la región, sin embargo, por su tamaño y di seño se utiliza para reuniones em presariales, congresos y eventos. El Centro Cultural y de Conven ciones Los Fundadores, es uno de los recintos más modernos de la región; a pesar de que es uno de los más antiguos, ha cuidado su infraestructura tecnológica que lo mantiene como uno de los me jores, con capacidad para recibir a 2 000 personas en auditorio. El recinto más nuevo de esta región es el Centro de Convenciones de Armenia, María Claudia Ocampo Flores, Directora Ejecutiva de la Asociación Hotelera de Colom bia, Capítulo Quindío, explica: “Armenia siempre se ha caracte rizado por atraer turismo familiar, 102

Diciembre / Enero No entretostado,selección,cosecha,decomofactoresdependeintensidadbásicossaboresElColombia.enJuantomarolvidesuncaféValdeztuvisitaporcaféposeecuyadezonacultivo,otros. TRADICIÓN¿SABÍASENTÉRATEQUE? 103

Las tres capitales re gionales se encuentran muy cercanas unas de otras. Las distancias con las demás ciudades capitales son relativa mente cortas, ya que la región cafetera se en cuentra ubicada en el centro del país y posee excelentes vías de co municación hacias los principales puertos.

Joaquín

Cada una de las capitales de los tres departamentos cuenta con un maravilloso campo de golf de 18 hoyos. Para los amantes de este deporte, tener la posibilidad de hacer un tour cafetero de golf, aunado a la calidez de su clima, harán de esta práctica, un recuerdo memorable. Amezcua

¿SABÍAS QUE?

HCARTAGENAOTELCARIBE T: 57(5) 650 1160 @: hotelcaribe@hotelcaribe.com W: hotelcaribe.com

Aeropuerto AEROPUERTO INTERNACIONAL DE BOGOTá, EL DORADO (BOG) Av. El Dorado No. 113 – 85 T: 57(1) 425 1000 ext. 3218 W: www.elnuevodorado.com Hoteles

CENTRO DE CONVENCIONES AR T: 57 (1) 743 1717 ext. 301 @: sdiaz@grupoar.com.co W: www.arcentrodeconvenciones.com

Diciembre / Enero

Me di cuenta que los colombianos van con todo para este gran sector del Turismo de Reuniones. La conec tividad es muy buena, a tan solo 4 horas en vuelo directo de Méxi co a Bogotá. La gente tiene una anfitriona excelente, la comida es de primera y muy variada y las instala ciones hoteleras son de primer nivel y muy modernas. Los centro de convenciones poseen tecnología de última generación, a pesar de que algunos recintos ya tienen 30 años de vida, se han mantenido a la vanguardia de los adelantos tecnológicos, así como en el mantenimiento de las edifi caciones; los nuevos recintos son sorpren dentes y dotados de todo lo necesario para congresos y conven ciones. haciendoReunionestandoColombiaDefinitivamenteleestáapos­alTurismodeyloestánmuybien.

PROEXPORT, COLOMBIA T: 01900 331 0021 – 4199450 F: 57(1) 560 0104 W: www.colombia.travel W: www.colombia.travel/es Recintos CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES CARTAGENA DE INDIAS T: 57 (5) 6643 580 F: 57 (5) 6600 920 @: mvelez@corpocentros.com

COLOMBIA, UN LUGAR

Genovevo Figueroa

nectividad por varias líneas aéreas. Carta gena ofrece de todo, ciudades para llevar acabo incentivos, para divertirse, tiene mu chas ventajas en sus recintos feriales, es de lo mejor que he visto en cuanto a países del norte de Sudamérica. Bogotá tiene las cuali dades de una gran ciudad, en contra de lo que se dice yo sentí que era una ciudad muy segura; su infraestructura hotelera es maravillosa y su gente muy profesional, pre parados para recibir al turismo en general. La gastronomía es impre sionante hay una gran variedad. El Triángulo del Café me parece que es un lugar que el gobierno va a desarrollar en una forma mu cho más grande ya que tiene mucho potencial a corto plazo. Defini tivamente Colombia es la opción, yo quedé enamorado. que en lo que te bajas, realmente vale mucho la pena. Durante este recorrido vimos muchas cosas que po demos ofrecer a nuestros grupos, distintas a lo que estamos acostumbrados a ver. Cartagena es verdaderamente espectacular, Bogotá tiene un excelente producto que ofrecer y el Triángulo del Café hay que vivirlo. Definitivamente Colombia me deja un gran sabor de boca.

Colombia 104

Promoción Turística

CENTRO DE CONVENCIONES Y EXPOSICIONES GONZALO JIMéNEZ DE QUESADA T: 57(1) 5960 460 F: 57 (1) 5659 513 @: cacosta@corpocentros.com W: www.corpocentros.com

HOTELES ROYAL T: 57 (1) 657 8757 @: pcampos@hotelesroyal.com W: www.hotelesroyal.com

HARMENIAOTELARMENIA T: 01800 978080 @: ejecutivoventas@armeniahotelsa.com W: www.armeniahotelsa.com

SOFITEL, LUXURY HOTELS T: 57 (5) 650 4740 @: inspired.meetings3.santaclara@sofitel.com W: www.sofitel.com CASA PESTAGUA T: 57 (5) 664 9510 @: reservas@casapestagua.net W: www.casapestagua.net LAS AMéRICAS T: 57 (5) 656 7222 @: reservas@hotellasamericas.com.co W: www.hotellasamericas.com.co

Diciembre / Enero

PLAZA, TEQUENDAMA BOGOTá T: 57 (1) 382 2929 @: Heidy.rodriguez@ihg.com W: www.cptequendama.com.co

CBOGOTáROWNE

RADISSON ROYAL BOGOTá HOTEL 57 (1) 657 8700 @: amgomez@radissonroyal.com W: www.radisson.com/bogotaco HOTEL CARIBE T: 57 (1) 258 0853 @: cgonzalez@hotelcaribe.com W: www.hotelcaribe.com

HMANIZALESOTELCARRETERO T: 01800 510 255 @: henryuribe@hotelcarretero.com W: www.hotelcarretero.com País: Colombia Población: 43 834 habitantes115 Superficie: 1 141 748 km2 de tierras emergi das; 928 660 km2 de marítimas.áreas Moneda: Peso Internet:Dominio .co telefónico:Prefijo 571 TécnicaFicha

HILTON CARTAGENA 57(5) 6650 660 @: rm.cartagena@hilton.com W: www.hilton.com EL MARQUéS, HOTEL BOUTIQUE T: 57 (5) 664 4438 @: reservas@elmarqueshotelboutique.com W: www.elmarqueshotelboutique.com

OcéanoBrazilAtlántico 105 COLOMBIA Mar delEcuadorCaribe Venezuela Perú Panamá Océano Pacífico

Toda renovación parte de un viaje al interior. La tranquilidad de la noche es el momento perfecto para escuchar tus instintos y corazonadas. Yves SaintLaurent trae para él LA NUIT DE L’HOMME, una mezcla de la lavanda, cedro y dominante.enérgico,naturaleza,ductorhombredenotancuyasvetiver,notasunsepory

Yves

Una maleta no sólo transporta ropa y accesorios, sino un estilo de vida, y como tal, debe reflejar tu personalidad. Kipling tiene una maleta para cada estilo de vida, además de diseños ultra funcionales, y ergonómicos, fabri cados con materiales durables. Working life, Funky o Vintage son algunas líneas de esta marca.

Renovación&Cambio

tres.exquisitapresentaSaint-LaurentELLE,unacombinacióndenotasdepatchouli,peoniayfrutossilvesEnestatemporada,elregalomásvaliosoyelmejorpropósitoseráelserlibredetomardecisiones,ygozartupersonalidadúnicayllenadecontrastes.Vivealmáximoyconpasióntusconvicciones.

&ParaSiempreViajaConPersonalidad

urante estos meses, busca un espacio y un tiempo para la introspección, para evaluar tus logros de este año que termina y prospec tar los del próximo. Tealgunasproponemosideas.

108 IDA Diciembre / Enero

109 VUELTA Diciembre /

Un gran regalo para los amantes de la pintura. Este libro replantea la obra de uno de los más controvertidos artistas de la Historia del Arte y ofrece un análisis de su carrera artística. En formato XL, todos los cuadros están reproducidos a gran escala y con espectaculares ilustraciones de detalles.

Para los amantes de la cocina, o del icono gastronómico de Italia, Phaidon edita The Silver Spoon: Pasta, un compendio de 350 recetas y tips para cocinar o pedir auténtica pasta. Desde la manufactura de la masa, hasta la correcta combinación con las salsas. Un imprescin dible para los amantes de la clásica.gastronomía Caravaggio. Obra completa. Sebastian Schütze. Taschen Books. ISBN 978-3-8365-1911-3 Enero

RedescubrelosClásicos

Este Invierno, Lancôme Introduce dos cofres de sistemas anti-envejecimiento. ABSOLUE™, que reconstruye profundamente la piel, repara su elas ticidad y la hace lucir radiante y revitalizada, y GÉNIFIQUE, el cual activa en sólo 7 días una piel aterciopelada, uniforme y con poros ultrafinos.

UnAñoMás...oUnoMenos

DICIEMBRE 2009 LUNES MARTES EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES MIéRCOLES JUEVES VIERNES SáBADO DOMINGO 32 41 5 6 7 109 11 12 13 14 1716 1815 21 2423 2522 26 27 28 3130 129 Beauty Forum 7 al León,8 PoliforumGto. León Salud y Belleza Flora Expo 2009 Bangalore 5 al Bangalore,7 India Bangalore International Exhibition NaturalezaCentre POWER-GEN 2009 8 al 10 Las Vegas, EUA Las Vegas Convention EnergíaCenter y Medio Ambiente Expocomic 2009 10 al Madrid,13 España Casa de Campo de Madrid Entretenimiento ECO-SÍ 2009 Girona 11 al Girona,13 España Fira de EnergíaGironayMedio Ambiente Expo Feria Internacional Universo Fitness 4 al Ciudad6 de México, D.F. Centro Banamex Salud y Belleza Bazar Navideño del DIF 17 al Chihuahua,20 Chih. Expo Juguetes,ChihuahuaFiestas y Artesanía La Mole ET XXV Festival de Comics y Manga 18 al Ciudad20 de México, D.F. Expo DeportesReformayEntretenimiento Feria Galinfancia 20 de diciembre al 11 de Vilagarcíaenerode Arousa, InfantilFEXDEGAEspaña Festival de la Infancia 2010 27Barcelonadediciembre al 4 de Barcelona,enero España Fira de Barcelona Infantil Tendencia Cero León,1 PoliforumGto. León Moda, Textil y Calzado 8 Expo Mujer 3 al Ciudad6 de México, D.F. SaludWTC y Belleza Feria Euromold 2009 2 al Frankfurt,5 Alemania Messe Frankfurt GmbH Industrial Expo GuadalajaraMascotas 12 al Guadalajara,13 Jal. Expo DeportesGuadalajarayEntretenimiento Cumbre Ecocity 2009 Estambul,13Estambulal16 Turquía Cevahir Convention Center EnergíaEstanbuly Medio Ambiente GAMEXPO 15 al Caracas,17 Venezuela CIEC Centro Internacional de Exposiciones de Caracas Entretenimiento Dubai Motor 16 al 20 Dubai, Emiratos Árabes EntreteniDeportesExhibitionConventionDubaiUnidosInternationalandCentreymiento 2019 32 30CALENDARIO 110 Diciembre / Enero

ENERO 2010 LUNES MARTES EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES MIéRCOLES JUEVES VIERNES SáBADO DOMINGO 2 3 4 76 85 9 10 15 16 17 21 22 23 24 28 29 30 Expo Magia de Reyes 3 al Puebla,5 Pue. Centro de Convenciones Juguetes,Puebla Fiesta y Artesanía Feria de León 8 de enero al 2 de febrero León, Gto. Feria de León Feria Regional Complejidad 6 al 8 La Habana, Cuba Palacio de Convenciones Educación Motorcycle Show 8 al Calgary,10 DeportesStampedeRoundupCanadáCentreParkyEntretenimiento Hong Kong Toys & Games Fair 11 al Hong14Kong, China Convention & Exhibition JuguetesCentre Espacio Sede del Regalo 12 al Ciudad15 de México, D.F. Centro Regalos,BanamexDecoración y Muebles Baby & ProductsChildren’s 13 al Shangai,15 China New International Expo JuguetesCentre HomExpo 15 al Calgary,17 yConstrucción,StampedeRoundupCanadáCentreParkArquitecturaDiseño Decoestylo 18 al Ciudad22 de México, D.F. Regalos,WTC Decoración y Muebles Primavera-VeranoIntermoda 19 al Guadalajara,22 Jal. Expo Moda,GuadalajaraTextilyCalzado Expo Promueble 20 al Ciudad23de México, D.F. Centro yRegalos,BanamexDecoraciónMuebles Fashion Week 18 al 21 Hong Kong, China Hong Kong Convention and Exhibition Centre Moda, Textil y Calzado Congreso Internacional de Filosofía 25 al Ciudad29de México, D.F. EducaciónUNAM WACS 24 al Santiago28 de Chile, Chile Centro de AlimenticiaCasaPiedraeventos Expo Joya 26 al Ciudad28de México, D.F. Joyería,WTC Óptica y Artículos de Lujo 11 141312 128 313029 18 20261925 27 31 CALENDARIO 112 Diciembre / Enero

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.