LM Latinamerica Meetings 119

Page 1


DIVERSIDAD GENERACIONAL

Los retos de liderar equipos multigeneracionales

COSTA RICA

Tendencias de bienestar en viajes corporativos

CONTENIDO

60 Entrevista: Gabriela Ruiz Zetina

74 SAC 25 años haciendo historia

Ponte al día con LM

18 Liderando la diversidad generacional

Por: Lourdes Bizarro, Directora de Field Marketing Latinoamérica en Marriott International

20 Rafael Hernández es reconocido Member of the Year 2025

23 Especial: los líderes más influyentes de la Industria de Reuniones 2025

46 W Bogota Hotel: lujo en la capital colombiana

52 En Portada: Costa Rica sostenibilidad, bienestar y cultura

64 Bahia Principe, escenarios perfectos para reuniones...

66 Wok & wellness

Por: Lourdes Botello, Consultora y conferencista experta en bienestar, storytelling y comunicación

68 Go Colombia DMC celebra 14 años creando vivencias con propósito

70 Panoramic Bus: un viaje por los 500 años de Santa Marta

72 Chihuahua en el Tianguis Turístico México 2025

82 La realidad detrás de los filtros de social media

84 IMEX Frankfurt 2025 Cumbre global europea de tendencias MICE

87 Brave Meetings

100 México es líder internacional en turismo LGBTQ+

104 Juntos por la inclusión

DIRECTORIO

CEO

Rafael Hernández, COE

Latinamerica Meetings

Editorial Director Jannyn Solís

Sales Director Héctor Flores

Sales Executive Isela García

Creative Director Mariana Flores

Junior Designer Mariana López

Community Manager Cassandra González

Grupo Latinamerica Meetings

Administrative Team Coordinator

Griselle Luna

Incomes Coordinator Alma Huerta

Administrative Assistant Israel

Galindo

World Meetings Forum

Operations Manager Rodrigo Zeleny

Operations Coordinator Carlos Ruíz

Operations Coordinator Karla San Román

Business Development Director

Lucero López

Sales Executive Gustavo Aguilera

Hosted Buyer Manager Claudia Hernández

Art Director Alexa González

Together, a World Meetings

Forum Foundation

Founder Delia Henry

Director María Elena Cruz

DIRECTORIO Y COLABORADORES

COLABORADORES

Lourdes Bizarro cuenta con más de 18 años de experiencia en liderazgo en Recursos Humanos, Marketing, Relaciones Públicas y Ventas. Destacó por su gestión en el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos, donde impulsó estrategias para eventos. En 2021 asumió la Dirección de Ventas de Marriott & Westin en Puerto Vallarta y hoy lidera el Field Marketing para Latinoamérica en Marriott International. Participa activamente en PCMA y MPI México. Posee formación en Relaciones Internacionales y Administración de Empresas Turísticas, además de certificaciones como CASE, CIS y CITP.

Lourdes Botello tiene una sólida trayectoria en el mundo editorial, donde profundizó en temas de bienestar y salud emocional. Colaboró por muchos años en la empresa de Martha Debayle MMK Group. Después decidió reinventarse como coach y consultora en comunicación lo que la llevó a lanzar su podcast Talento para la Vida. Cuenta con una maestría en Humanidades, estudios de Logoterapia y Story Coaching, así como diplomados en Periodismo Científico, Ciencias de la Felicidad, Design Thinking e

Ver nuestra más reciente entrega

LIDERAZGO

QUE INSPIRA Y CONECTA

En esta edición de nuestra revista celebramos un momento histórico para LM Latinoamerica

Meetings: nuestro CEO, Rafael Hernández, ha sido reconocido con el RISE Award como Member of the Year 2025 por MPI, en el marco del WEC St. Louis 2025. Es un inmenso orgullo compartir que Rafa es el primer mexicano y lati noamericano en recibir este pres tigioso galardón individual, un hito que nos llena de alegría y emoción, no solo para quienes somos parte de LM, sino también para nuestros compañeros de World Meetings Forum y Together, a WMF Foundation, empresas hermanas de LM Latina merica Meetings.

conforman el vibrante ecosistema de meetings & events en nuestra región. Hoy más que nunca, el mundo necesita conectarse de forma positiva, y los eventos —congresos, ferias y viajes corporativos— son puentes que nos unen.

Este reconocimiento es mucho más que una distinción personal. Es un reflejo del talento, la entrega y la visión que existen en Grupo LM. Para quienes tenemos el privilegio de trabajar con Rafa y para toda la industria de reuniones de la región, este honor representa un impulso renovado y un compromiso aún mayor con lo que hacemos.

En LM reafirmamos nuestra misión de generar contenido relevante y dar visibilidad a las voces que

Desde esta perspectiva, la industria de reuniones se consolida como un motor de desarrollo, colaboración y crecimiento para personas, empresas y sociedades.

Los invito a explorar esta edición, dedicada a los líderes que están marcando el rumbo de nuestro sector. Sigamos construyendo puentes, haciendo negocios y profesionalizando esta apasionante industria.

Jannyn Solis

Editora en jefe, LM Latinamerica Meetings

www.latammeetings.com

#LMelPuntodeEncuentro

LM LATINAMERICA MEETINGS es una publicación de LM LATINAMERICA MEETINGS, S.A. DE C.V. Revista bimestral sobresaliente. Domicilio de la publicación: Tiburcio Sánchez de la Barquera No. 46-A, col. Meced Gómez, C.P. 03930, Benito Juárez, Ciudad de México. Editor responsable: Rafael Hernández Gómez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2016-120514165100-102 de fecha 5 de diciembre de 2016. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO No. 16881. Revista publicada y distribuida online a través de diversos recursos digitales. “ Todos los derechos reservados, prohibida su reproducción parcial o total incluyendo cualquier medio electrónico o magnético con fines comerciales”. ©LM LATINAMERICA MEETINGS investiga sobre la seriedad de sus anunciantes pero no se responsabiliza por las ofertas relacionadas por los mismos. LATINAMERICA MEETINGS, S.A. DE C.V. no otorga exclusividad a sus anunciantes salvo previo acuerdo firmado y queda exenta de cualquier reclamo, cuando por motivos de compaginación en sus publicaciones y/o páginas web, los anunciantes cuyos productos y servicios compiten en el mismo segmento o categoría, son publicados en la misma página, espacio, enfrentados y/o en la misma edición. Las opiniones vertidas en las colaboraciones firmadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente reflejan la opinión del editor. Julio-agosto 2025. Número 43

PONTE AL DÍA CON LM

EXPERIENCIA BAREFOOT

LUXURY

AZULIK, en Tulum, encarna el barefoot luxury al fusionar arte, diseño y naturaleza en una experiencia sensorial única. Su arquitectura orgánica y villas integradas al entorno invitan a una reconexión profunda con lo esencial. Con cinco restaurantes, un centro de bienestar y propuestas éticas celebra la espiritualidad, la tradición y la sostenibilidad. AZULIK redefine el lujo consciente como una inmersión creativa, ancestral y transformadora en plena selva.

https://www.azulik.com/

RESTAURANTES

MAIDO: MEJOR RESTAURANTE DEL MUNDO SEGÚN THE WORLD’S 50 BEST Maido, restaurante ubicado en Lima, Perú, ha sido nombrado el mejor del mundo en 2025 por la prestigiosa lista The World’s 50 Best. El anuncio se realizó en una ceremonia en Turín, Italia, donde también destacaron propuestas de España, México y Dinamarca. La cocina hispanoamericana brilló con 14 restaurantes reconocidos. Asador Extebarri, Quintonil, DiverXO y Alchemist completaron los cinco primeros lugares, reflejando la diversidad y creatividad de la gastronomía global actual.

https://www.theworlds50best.com/

LA MALETA SIEMPRE LOCALIZABLE CON AIRTAG

Nunca volverás a extraviar tu maleta gracias a AirTag. Lo colocas dentro de la maleta y, con la app Encontrar, siempre podrás ver su ubicación. Si la olvidas en un hotel o en el aeropuerto, la red global de dispositivos Apple te ayudará a recuperarla rápidamente, todo con total privacidad y facilidad.

www.apple.com

GADGETS

GADGETS

RECINTOS

CORREAS Y ETIQUETAS DE EQUIPAJE TRAVELY

Su cinta resistente, hebilla robusta y ajuste flexible aseguran cualquier maleta. Incluyen etiquetas personalizables para facilitar la identificación. Su diseño multicolor permite reconocer el equipaje fácilmente. Son ideales para viajeros frecuentes y vienen en un práctico set de cuatro unidades.

www.ecyber.net

EXPO GUADALAJARA, SEDE DEL CONGRESO MUNDIAL DE DERMATOLOGÍA 2027.

El evento está considerado como uno de los más importantes a nivel global en salud cutánea. Del 21 al 26 de junio, este recinto de talla internacional albergará a más de 14,000 especialistas de 120 países. La elección de Guadalajara como ciudad anfitriona se oficializó en 2023 gracias al trabajo conjunto de sociedades dermatológicas mexicanas. Durante una visita en mayo de este año, representantes del ILDS y la agencia Triumph Group conocieron las instalaciones de Expo Guadalajara, destacada por su ubicación estratégica, capacidad logística y moderna infraestructura para eventos de gran escala.

www.expoguadalajara.mx www.wcd2027guadalajara.org

DESTINOS

EE.UU. LANZA AMBICIOSA ESTRATEGIA

Brand USA presentó su campaña global America the Beautiful y el portal AmericaTheBeautiful.com con el objetivo de reposicionar a EE.UU. como el destino turístico más aspiracional del mundo. La estrategia incluye eventos clave como la Copa Mundial 2026 y los JJ.OO. 2028, junto a una red aérea ampliada. En 2024, generó 14 mil millones en impacto económico y 80,000 empleos, reafirmando el turismo como motor nacional.

METAPLANNERS: ECOSISTEMA

DIGITAL PARA EVENTOS

Metaplanners es la primera plataforma digital mexicana diseñada para simplificar la planificación de eventos, conectando a organizadores con proveedores de la industria de reuniones en los 32 estados del país. Surge de la integración de tres aliados clave: Corad Meeting Planner, Latinamerica Meetings y ëventum. La plataforma ofrece stands personalizados, búsqueda optimizada por IA y garantiza calidad al incluir solo proveedores confiables.

www.metaplanners.com.mx

ILTM Asia Pacífico

Ciudad: Marina Bay Sands, Singapur.

Fecha: 30 junio – 3 julio.

Sede: Sands Expo & Convention Centre. www.iltm.com

Foro de la Asociación

Global ICCA 2025

Ciudad: Granada, Andalucía, España. Fecha: 7 – 9 julio. www.events.iccaworld.org

Destinations International 2025 Annual Convention

Ciudad: Chicago Illinois.

Fecha: 9 – 11 julio.

Sede: McCormick Place - West Building in Chicago www.annual.destinationsinternational.org

WMF Business & Partners Costa Rica

Ciudad: Guadalajara y Monterrey, México. Fecha: 28 julio – 1° agosto. www.wmforum.org

ALMOHADA FREQUENT FLYER

Descanso en Movimiento

Ofrece un descanso total en cada viaje. Su diseño ergonómico en forma de U, espuma de memoria y textura tipo gamuza brindan confort superior. Portátil y ajustable, con broches y asa, se adapta fácilmente a la maleta.

www.frequentflyer.com.mx GADGETS

Vive tu Paraíso

El escenario perfecto para su convención o evento.

Vive la insuperable experiencia de hacer negocios en un escenario natural impactante. Todo lo que necesitas para alcanzar el éxito, lo encuentras en el Paraíso. Amplios y confortables espacios para cualquier tipo de evento, asistencia personalizada de un profesional equipo de coordinadores y el más funcional Centro de Conferencias de la Riviera Nayarit.

Vive una experiencia

HYATT INAUGURA SU PRIMER HOTEL JDV EN CARIBE

Hyatt Hotels Corporation y Grupo Martinon anunciaron la apertura de Royal Beach Hotel Punta Cana, el primer hotel de la marca JdV by Hyatt en el Caribe. Ubicado en El Cortecito, el hotel ofrece 66 habitaciones con diseño local y modernas comodidades. Entre sus atractivos destacan el restaurante

Ambar Fusion, bares, piscina y centro fitness. Para reuniones cuenta con dos salas de juntas equipadas, cada una con equipo HDTV de pantalla plana de 75 pulgadas, y capacidad para entre 12 y 16 personas. La terraza del hotel es un escenario original para celebraciones.

www.royalbeachhotelpuntacana.com

XV Congreso

MPI México

Primera edición

MPI Latinoamérica

Ciudad: CDMX, México.

Fecha: 19 de agosto.

Sede: Fiesta Americana Reforma. www.live.eventtia.com

Ibtm AMERICAS 2025

Ciudad: CDMX, México.

Fecha: 20 – 21 agosto.

RECINTOS

UN CENTRO DE CONVENCIONES NADA CONVENCIONAL

El Centro de Convenciones de la Ciudad de Quebec ofrece un espacio versátil de casi 28,000 m² para eventos de cualquier tamaño. Con un enfoque creativo, su equipo experto adapta cada detalle a las necesidades del cliente. Desde soluciones audiovisuales con Encore Canada hasta servicios integrales bajo un mismo techo, todo está diseñado para impresionar. Aquí, cada evento se convierte en una experiencia única, gracias a un equipo comprometido con la excelencia y la innovación.

www.anythingbutconventional.com

Sede: Centro Citibanamex. www.ibtmamericas.com

Thought Leaders Summit

Ciudad: Frisco, Texas.

Fecha: 24 – 26 agosto.

Sede: Hall Park Hotel. www.mpi.org

ICCA Central European Chapter Meeting 2025

Ciudad: Poznan, Polonia.

Fecha: 31 agosto – 2 septiembre.

Sede: Poznań Congress Center. www. iccacec2025poznan.com

Beyond One-to-One Business Appointments with business engagements and networking opportunities to facilitate meaningful connections

CONEXIÓN QUE IMPULSA

Melissa Moten, vicepresidenta de Soluciones de Experiencia y Eventos en The Collective, una división de BCD Meetings & Events, afirma que la conexión humana es el motor emocional que transforma marcas y negocios. Destaca que no basta con crear eventos visualmente impactantes: se requiere diseñar experiencias que generen vínculos reales. Cuando una marca logra conectar emocionalmente con su audiencia, cultiva lealtad, reputación y mejores resultados. Casos como Nike, Disney y Coca-Cola demuestran cómo las emociones universales fortalecen la afinidad. Melissa también enfatiza la importancia de alinear cultura interna y propósito corporativo: empleados comprometidos son clave para crear experiencias auténticas. Medir la satisfacción, la retención y los resultados ayuda a detectar oportunidades. En sus palabras: “Las experiencias deben sentirse, no solo verse. La conexión humana mueve a las marcas hacia adelante”.

HOTELES

LUDŌ: EL ESPECTÁCULO DE CIRQUE DU SOLEIL LLEGA A MÉXICO

Grupo Vidanta y Cirque du Soleil anuncian el estreno de LUDŌ, un espectáculo acuático inmersivo que debutará el 12 de diciembre de 2025 en VidantaWorld Nuevo Vallarta. Inspirado en un viaje sensorial y narrativo, LUDŌ fusiona acrobacia, arte, tecnología, gastronomía y agua en un formato sin precedentes en América Latina. Ambientado en un teatro circular de 27 metros de altura, promete más de 300 funciones anuales. Con este innovador show, México se consolida como un referente global del turismo de lujo. Las entradas ya están disponibles en www.cirquedusoleil.com/ludo.

GADGETS

VIAJES CON ESTILO CON LA MALETA DUFFLE BAG

De 26 pulgadas esta práctica maleta es de la marca Travel Republic. Fabricada en poliéster resistente, ofrece gran capacidad y ligereza con solo 3 kg. Su diseño compacto permite usarla como equipaje de mano, combinando comodidad, funcionalidad y elegancia en cada desplazamiento.

Liderando la DIVERSIDAD GENERACIONAL

Los retos y oportunidades de dirigir un equipo integrado por personas de distintas generaciones.

Por Lourdes Bizarro, Directora de Field Marketing para Latinoamérica en Marriott International.

Liderar un equipo multigeneracional no es solo trabajar con personas de distintas edades. Es convivir con perspectivas distintas que enriquecen el día a día: desde Baby Boomers hasta Centennials, cada generación aporta una manera única de ver el mundo y resolver problemas. A eso se

suma la diversidad cultural, de género, de estilos de pensamiento, incluso de orientación sexual. La clave está en ver esa diversidad como una fortaleza. Uno de los mayores beneficios que he experimentado al liderar este tipo de equipos

es la capacidad de innovar. Cuando combinamos experiencias con miradas frescas, surgen ideas que de otro modo no existirían. Los más jóvenes traen agilidad digital y nuevas formas de comunicación, mientras que los más experimentados suman estrategia y perspectiva a largo plazo. Es un aprendizaje mutuo que se

refleja en mejores decisiones y resultados más sólidos.

Sin embargo, no todo es sencillo. Uno de los principales retos es la comunicación. Cada generación tiene formas distintas de interactuar. Mientras que los Baby Boomers y la Generación X prefieren correos o llamadas telefónicas, los Millennials y Centennials tienden a usar chats, emojis e incluso memes para comunicarse. Aprender a adaptar mi estilo de comunicación a cada persona ha sido fundamental. Utilizo todos los canales disponibles y busco siempre reforzar los mensajes clave, para asegurarme de que todos los miembros del equipo se sientan escuchados y comprendidos.

Otro reto es equilibrar expectativas laborales y motivaciones. Algunas generaciones priorizan la estabilidad, otras la flexibilidad y el balance vida-trabajo. Para lograr ese equilibrio, dedico tiempo a conocer a cada integrante del equipo a través de sesiones uno a uno. Estas conversaciones me permiten ajustar tareas, horarios o métodos de trabajo, creando un entorno híbrido con días presenciales para reforzar vínculos, y tra-

bajo remoto con herramientas como Teams o Monday para mantenernos conectados.

La inclusión también es parte esencial de este liderazgo. En Marriott, “Put People First” no es solo un valor, es una práctica diaria. Gracias a esta cultura, cada persona sabe que su identidad es respetada desde el primer día. Fomentamos espacios donde la diversidad no solo se respeta, se celebra. Desde políticas de puertas abiertas hasta sesiones grupales por disciplina, el objetivo es que todos tengan un espacio para expresarse y ser reconocidos.

En este camino, la empatía ha sido mi herramienta más valiosa. Con ella construyo puentes entre formas distintas de pensar. La cultivo escuchando activamente, sin juicios, con apertura. Entender los desafíos y motivaciones de cada miembro del equipo me permite guiar con sensibilidad y claridad.

Mirando hacia el futuro, sé que el liderazgo también implica evolucionar con la tecnología. Hoy, herramientas de inteligencia artificial ya forman parte de nuestros procesos: automatizan tareas, analizan datos y nos liberan

ADAPTA TU

COMUNICACIÓN A CADA GENERACIÓN.

. LA EMPATÍA ES CLAVE PARA LIDERAR CON ÉXITO.

FLEXIBILIDAD + ESTRUCTURA: FÓRMULA PARA EQUIPOS

PRODUCTIVOS

SESIONES 1:1 REVELAN MOTIVACIONES Y RETOS INDIVIDUALES.

para enfocarnos en lo estratégico. Sin embargo, el componente humano sigue siendo nuestro diferenciador. La IA no sustituye al talento; lo complementa. Por eso, nuestro rol como líderes es preparar a los equipos para convivir con estas herramientas, desarrollando habilidades como el pensamiento crítico, la comunicación y la adaptabilidad.

Liderar un equipo multigeneracional y diverso no es una tarea mecánica. Es un ejercicio constante de adaptación, escucha y visión. Pero, sobre todo, es una oportunidad única de crecimiento, donde cada diferencia suma y nos hace más fuertes como equipo y como organización.

MEMBER OF THE YEAR 2025 RAFAEL HERNÁNDEZ, COE ES RECONOCIDO COMO

MPI otorga por primera vez a un líder mexicano el RISE Award Member of the Year

Durante el World Education Congress 2025 (WEC25), organizado por Meeting Professionals International (MPI) en St. Louis, Missouri, Rafael Hernández, CEO de Latinamerica Meetings y Chairman de World Meetings Forum, fue reconocido con el RISE Award en la categoría Member of the Year.

Este galardón, uno de los más prestigiosos de MPI, reconoce la trayectoria de Rafael como impulsor de la industria MICE en Latinoamérica y como promotor de la inclusión y la colaboración internacional. Su compromiso se refleja en iniciativas como World Meetings Forum Foundation, que desde 2018 ha facilitado la inclusión de más de 600 personas con discapacidad en eventos del sector en América Latina y Europa. Rafael ha sido miembro activo de MPI desde 2013, desempeñando roles clave en la región LATAM y generando espacios de diálogo y formación para miles de profesionales del sector MICE. Como creador de revistas especializadas como Latinamerica Meetings, ha contribuido a fortalecer la voz y la identidad de la industria de reuniones en español.

“Recibir este reconocimiento me llena de orgullo y responsabilidad. Es un honor ser el primer mexicano y latinoamericano en obtener este premio. Este logro es colectivo y refleja el trabajo apasionado de todo el equipo que ha creído en este proyecto desde el inicio”, expresó Rafael tras recibir el premio. Apenas concluido el congreso, Rafael viajó a Los Cabos, Baja California para liderar una nueva edición del World Meetings Forum Luxury Edition Los Cabos, consolidando su visión de conectar culturas, cerrar negocios y generar propósito a través de los eventos.

Con este premio, MPI reconoce no solo la carrera de un líder, sino también el impacto que América Latina tiene en la evolución global de la industria.

MPI RISE AWARDS

Los RISE Awards (Reconocimiento al Éxito y la Excelencia en la Industria) son otorgados anualmente por MPI a líderes y organizaciones que han demostrado innovación, impacto y liderazgo en la industria global de reuniones y eventos. Los galardones abarcan logros individuales y comunitarios, y representan uno de los más altos honores del sector.

ANDRÉS BERNAL

3 cualidades como líder: flexibilidad, comunicación abierta y empatía.

Líder que admiras: mi papá.

Hobby: natación y cocinar.

Con más de 15 años de trayectoria en hospitalidad y ventas, Andrés Bernal se ha consolidado como un referente del liderazgo en la industria de reuniones en América Latina. Su formación como AdministraLiderazgo

dor de Empresas Turísticas y Hoteleras, sumada a una carrera internacional que lo ha llevado por Colombia, Chile y actualmente México, ha sido clave para moldear un estilo de liderazgo empático, flexible y profundamente humano.

Desde sus inicios en Marriott International y Hilton Hotels en Colombia, hasta su paso por The Ritz-Carlton, Sheraton y Accor Hotels, Andrés ha sabido adaptarse a diversos entornos organizacionales, liderando equipos comerciales en mercados altamente competitivos. En mayo de 2024 se unió a Wyndham Hotels & Resorts como Sr. Director, Global and Field Sales LATAMC, aportando su amplia experiencia al equipo de la empresa.

¿Qué

inteligencia artificial, los nuevos entornos laborales y la transformación digital exigen líderes ágiles y actualizados.

Firme defensor de la tecnología como aliada estratégica, Bernal considera esenciales aquellas herramientas que permiten acceder, analizar y actuar sobre los datos con eficiencia. No obstante, subraya que habilidades como la empatía, el juicio humano y la capacidad de conexión emocional seguirán siendo el núcleo irremplazable del liderazgo.

es lo que más disfrutas de ser líder?

Su estilo de liderazgo se basa en la cercanía, la comunicación abierta y la dirección orientada a las personas. Para Andrés, un líder no solo guía, sino que acompaña, adapta su enfoque según el contexto y entiende que el capital humano es el motor de cualquier organización. “La preparación constante es fundamental”, asegura, señalando cómo la

Autodescubrirme, enfrentar y desafiar mi conocimiento, y escuchar a los demás.

Frente a los desafíos del futuro, Andrés visualiza líderes que conecten el propósito del negocio con el propósito personal de sus equipos. Líderes capaces de interpretar datos y, al mismo tiempo, sensibles a las dinámicas familiares y emocionales que impactan el rendimiento laboral. Radicado en Ciudad de México con su esposa y su hija, Bernal encuentra equilibrio recorriendo pueblos mágicos, cocinando platos colombianos e italianos, y disfrutando el tiempo en familia. Una vida que, al igual que su liderazgo, pone en el centro a las personas.

3 cualidades como líder: colaboración, orientación a resultados y empatía.

Líder que admiras: Tim Cook.

Un líder que transforma equipos y mercados.

Con tres décadas de experiencia en el sector hotelero, Edgar Bernardo Santillana Rousselon ha forjado una trayectoria marcada por la resiliencia, la innovación y un profundo compromiso con su equipo. Actualmente se desempeña como director Comercial Corporativo de RCD Hotels® para el mercado nacional, desde donde lidera la estrategia de comercialización de propiedades icónicas como Hard Rock Hotel Riviera Maya, Nobu Los Cabos y AVA Resort Cancún, entre otras.

tener todas las respuestas, es quizá su rasgo más humano y distintivo.

¿Qué es lo que más disfrutas de ser líder?

Ver cómo las personas del equipo se van soltando, creciendo y creyendo en ellas mismas.

Orgulloso de haber abierto nuevos mercados y formado equipos que hoy marcan diferencia en la industria, Bernardo es un convencido de que el liderazgo se construye día a día y que la preparación constante es clave para no quedarse atrás. Con reconocimientos por parte de instituciones como el TEC de Monterrey y Cornell SC Johnson College of Business, fue distinguido con el “Best of the Best of the MICE Industry 2022” de la revista MDC, además de ser una figura activa en el capítulo Caribe Mexicano de MPI, del cual fue presidente en 2023–2024.

Hobby:

golf.

Su estilo de liderazgo se define por ser adaptable, colaborativo y orientado a resultados, pero también por una cualidad menos visible y más poderosa: su empatía. Para Bernardo, liderar es acompañar, especialmente en los momentos difíciles. “Cuando todo parecía ir en contra, la honestidad y las metas pequeñas mantuvieron a flote al equipo”, comparte. Esa capacidad de sostener y confiar en su gente, aun sin

Bernardo cree que la tecnología será el brazo derecho de los líderes del futuro, pero sostiene que ninguna herramienta sustituirá el poder del ejemplo. “El influencer busca seguidores; el líder forma más líderes”, afirma con convicción. Su misión es clara: hacer crecer a su equipo, lograr metas conjuntas y dejar huella a través del trabajo bien hecho. En una industria donde el cambio es constante, Bernardo no solo se adapta: inspira a otros a hacerlo con propósito y determinación.

3 cualidades como líder: compromiso, pasión y toma de decisiones. Nelson Mandela.

¿Qué es lo que más disfrutas de ser líder? La visión y motivación para lograr objetivos. cuidar a mis perros.

ELIZABETHACEVES

Estilo democrático, carismático y orientativo.

Elizabeth Elisa Aceves Jiménez, una profesional con cuatro décadas de experiencia en el sector turístico y de eventos, ha hecho de la organización impecable y el trato humano sus sellos distintivos. Con formación en Administración de Empresas Turísticas, Elizabeth ha sabido conquistar escenarios desafiantes con una mezcla única de compromiso, pasión y claridad en la toma de decisiones.

Actualmente es directora de Turismo de Reuniones en el Fideicomiso de Turismo de Baja California Sur, donde ha sido pieza clave en la implementación del segmento de reuniones en La Paz. Su trayectoria incluye también una etapa en American Express como gerente de Grupos y Convenciones.

Su estilo democrático, carismático y orientativo la ha posicionado como una figura de referencia, no solo por su capacidad de resolución sino también por su talento natural para generar confianza. Lo demostró en una de las situaciones más complejas de su carrera: cuando un vuelo transcontinental con un grupo de ejecutivos de Purina tuvo que regresar a Hong Kong después de seis horas de vuelo. Sin perder la calma, Elizabeth coordinó

a su equipo de operaciones para reprogramar los itinerarios de regreso de cada pasajero, minimizando el impacto del incidente con una precisión admirable.

Para ella, un verdadero referente en la industria se construye a través de la experiencia, no de la apariencia. Por eso, se mantiene en constante capacitación y ha obtenido certificaciones como CMS (Certified Meetings Specialist) y CCM (Certified in Congress Management), además de formar parte activa de MBTA (Mexico Business Travel Association). Reconocida con el galardón “Destino Emergente”, considera que los líderes del futuro deben ser profundamente tecnológicos, pero sin perder el enfoque humano.

Su misión es tomar decisiones que generen resultados tangibles, apoyándose en herramientas que faciliten la comunicación, la educación y el trabajo colaborativo. Cree firmemente que un líder se hace, y que la preparación continua es esencial para desarrollar habilidades, descubrir nuevas estrategias y tomar mejores decisiones.

Hoy en día donde la inteligencia artificial avanza rápidamente, Elizabeth sostiene con convicción que la experiencia real, la empatía y la pasión siguen siendo insustituibles. Su trayectoria es un ejemplo de cómo el liderazgo auténtico no necesita títulos ni seguidores, sino propósito, visión y acción constante.

LIPE FE

3 cualidades como líder: narrar con visión, liderar con empatía y acción, y adaptar con creatividad.

Líder que admiras: Leonard Cohen.

¿Qué es lo que más disfrutas de ser líder? Conectar y construir.

Visión estratégica que inspira y transforma.

Felipe Pérez Henao es fundador y CEO de Once Group, agencia boutique de marketing experiencial y eventos con más de 15 años de trayectoria. Felipe ha liderado y producido más de 300 eventos corporativos en América Latina, Estados Unidos y Europa, trabajando con compañías como Red Hat, Merck, Hilton, Rappi, Bayer, Intel y Dell, entre otras.

Administrador de Empresas MBA, Felipe combina su trabajo en Once Group, con su colaboración con MPI Latinoamérica como Vice Chair y MPI Colombia como VP de Marketing. Su estilo de liderazgo es tan claro como su trayectoria: cercano, estratégico y profundamente humano. “Lidero desde la empatía, pero con exigencia”, afirma. Cree en el poder de conectar propósito con acción y en mantener una visión que no se diluya con el tiempo. En momentos de crisis, su instinto fue volver al origen. Tras la pandemia, desmontó un modelo de negocio funcional pero caduco y reconstruyó Once desde la esencia. “Sostener la marca con alma,

incluso cuando el mundo se apagaba, es lo que más orgullo me da”, afirma con convicción.

Felipe no solo se adapta: rediseña. Se autodefine como narrador de visión, adaptador creativo y ejecutor empático. Integra la tecnología con criterio — CoreProject, Power BI (si se requiere) y una plataforma de comunicación que respete el tiempo y la cabeza de todos —, pero tiene claro que el verdadero liderazgo no se delega a la herramienta: “la IA no puede sostener a un equipo en crisis o inspirar un cambio real”.

Hobby:

ir al gym y leer (cuando hay tiempo).

Para él, liderar es una práctica viva. No basta con nacer con fibra de líder; hay que trabajarla, escuchar, cuestionarse, evolucionar.

Por eso apuesta por la formación continua y por cultivar espacios donde los equipos puedan crecer, tener voz y convertir ideas en experiencias reales.

Su misión trasciende resultados: quiere construir cultura, dignidad y sentido. Porque, como él mismo dice, “un influencer mueve emociones, pero un verdadero líder transforma decisiones”.

Felipe no está construyendo solo eventos. Está diseñando un futuro donde liderar también signifique humanizar.

3 cualidades como líder: honestidad, transparencia y empoderamiento.

Líder que admiras: Michael Jordan.

¿Qué es lo que más disfrutas de ser líder? Ver los logros de los equipos que he liderado y tener la satisfacción de haberlos alcanzado en conjunto.

Hobby: golf, spinning, cocinar y jardinería.

El arte de conectar desde lo humano.

La historia de Fernando Famanía

Gastélum lo dice todo: un emprendedor nato que, desde sus primeros conciertos y tocadas que organizaba siendo muy joven, entendió que el verdadero valor está en atreverse, incluso si eso significa perder dinero o aprender desde el ensayo y el error.

Con más de tres décadas de experiencia y una carrera que abarca desde firmas de auditoría como Arthur Andersen hasta puestos clave en multinacionales como StarMedia y AOL Time Warner, Fernando tomó una decisión radical en 2002: renunciar al mundo corporativo para retomar, junto con su hermano Ignacio, un sueño que hoy se llama IF&COMPANY. Actualmente es CEO de ifahto WorldWide & ifahto MeetingPlanner, empresas que encabezan el sector de eventos y marketing experiencial a nivel internacional, con más de 186 colaboradores directos bajo su liderazgo.

Su estilo es liderar desde la autenticidad, sin máscaras ni discursos prefabricados. Cree en la empatía como puente para construir relaciones reales y equipos sólidos. “Ser humano no significa ser permisivo; el equilibrio es clave”, afirma. Desde ahí, ha empoderado a

generaciones de colaboradores que hoy ocupan altos cargos o han fundado sus propias empresas.

Durante la pandemia, enfrentó uno de los mayores retos de su carrera. En vez de recortar, decidió innovar. Así nació Virtual Events, unidad que le permitió mantener a su equipo intacto y producir más de 1,200 eventos digitales. Esta visión ágil, sumada a su compromiso con la preparación constante, lo ha hecho acreedor de múltiples reconocimientos, entre ellos el Premio HEEL por dos años consecutivos, Eventex (Oro y Bronce) y más de doce premios en Victoria Alada y dos reconocimientos por el EFFIE, entre otros.

Es un miembro activo de la industria de reuniones a través de su participación en asociaciones como: PCMA, MPI, ATR, Circulo Creativo, AMAPRO y el Consejo de la Comunicación.

Fernando no cree que la inteligencia artificial reemplace al liderazgo humano, pero sí la ve como una aliada. Para él, la diferencia entre un influencer y un verdadero líder está en la profundidad del impacto: “El liderazgo no es efímero, es un legado”.

Hoy su misión es ser un ejemplo para su familia, sus colaboradores y la industria. Desde su trinchera, demuestra que la conexión humana sigue siendo el recurso más poderoso para transformar equipos, empresas y futuros.

3 cualidades como líder: integridad, resiliencia con innovación y comunicación empática.

Liderando

el turismo

con autencidad e innovación.

Con más de 25 años de trayectoria en el turismo, María Guadalupe

Robles León ha demostrado que la pasión, la innovación y la resiliencia son claves para transformar un sector como el turismo. Su recorrido abarca responsabilidades en el ámbito privado y público, desde la Dirección de Turismo de León hasta convertirse en la primera mujer secretaria de Economía de esa ciudad. También lideró la Feria

capacidad de adaptarse, mantener la calma ante la incertidumbre y convertir las dificultades en oportunidades de mejora.

Líder que admiras: a la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Con 4 certificaciones internacionales como especialista en eventos y turismo, y participación activa en foros globales, su enfoque va más allá de la operación diaria: impulsa el uso estratégico de la tecnología, la inteligencia artificial y el análisis de datos como aliados en la toma de decisiones. “La inteligencia artificial no reemplazará a los líderes, pero sí transformará cómo lideramos”, reflexiona.

¿Qué es lo que más disfrutas de ser líder?

Estatal de León —la feria familiar más grande de México con 6 millones de visitantes — y actualmente encabeza la Secretaría de Turismo e Identidad del estado de Guanajuato. Su visión es desarrollar un turismo sostenible, inclusivo y con impacto en las comunidades locales. Para ello, ha construido equipos sólidos basados en la confianza, el empoderamiento y la inspiración. “Mi liderazgo se basa en la confianza y en motivar a mi equipo para que propongan estrategias con impacto real”, afirma. En su gestión ha enfrentado desafíos complejos, como organizar el primer evento masivo en México tras la pandemia. Pero si algo distingue a Guadalupe es su

La oportunidad de construir equipos sólidos e impulsar proyectos que transformen a la sociedad.

Hobby: leer, correr y nadar.

Reconocida como una de las 200 Mujeres Más Influyentes de México por la revista Mujer Ejecutiva, Guadalupe tiene claro que el liderazgo no es un destino, sino un camino de evolución constante. Su más reciente reconocimiento fue el de Excelencias 2025, por 25 años de trayectoria en el sector turístico, recibido en el Tianguis Turístico 2025.

Su misión actual es consolidar a Guanajuato como un referente en turismo con identidad, donde cada acción resuene en la vida de quienes lo habitan y lo visitan.

En un mundo en constante cambio, Guadalupe representa a una nueva generación de servidores públicos: humanos, estratégicos, innovadores y profundamente comprometidos con su entorno.

IRE NE

3 cualidades como líder: alegría, comunicación efectiva y energía.

Libertad con responsabilidad y trabajo basado en objetivos.

Con una sonrisa auténtica, una energía inagotable y una clara vocación de servicio, Irene Carolina Guijarro se ha convertido en una de las figuras más influyentes en la industria de reuniones en Ecuador.

Ingeniera en Administración Hotelera y Máster en Mercadotecnia, su trayectoria de 15 años ha estado marcada por una evolución constante y una visión integradora que ha impactado tanto al sector privado como al público.

Ha ocupado roles clave en hoteles como Akros y JW Marriott Quito, liderando las áreas comerciales de eventos de los centros de convenciones más importantes del país —Quorum Quito y el Centro de Convenciones

Metropolitano—, y representado a Ecuador para Barceló Congresos España. Actualmente, dirige la Oficina de Turismo de Negocios y Atracción de Eventos, es profesora universitaria y presidenta del Club MPI Ecuador.

tad y la acción pueden transformar estructuras. Su mayor logro, asegura, ha sido unir a la industria de reuniones de Quito, promoviendo una colaboración inédita entre el sector público y privado. Para ella, el verdadero impacto se logra sirviendo.

Líder que admiras: admiro a quienes desde sus espacios actúan de forma positiva y cambian la vida de personas.

¿Qué es lo que más disfrutas de ser líder?

Conectar con las personas y ser escuchada.

Su enfoque de trabajo se basa en la “libertad con responsabilidad”, una filosofía que impulsa a su equipo y a toda la industria local a comprometerse con resultados, sin ataduras a horarios rígidos, pero con un profundo sentido de propósito. “No creo en los horarios, creo en hacer que las cosas pasen”, afirma.

Hobby: leer cosas inspiradoras y bailar.

Su estilo se define por tres pilares: alegría, energía y comunicación efectiva. Estas cualidades no solo le han valido reconocimientos como “Exceptional Woman of Excellence” en la categoría de Turismo por el Women Economic Forum Ecuador, y “Mejor profesional de gestión de ciudad en Latinoamérica” por Fiexpo Group, sino que también han inspirado a nuevas generaciones. Convencida de que el liderazgo se construye con disciplina y empatía, Irene defiende la preparación constante como base del ejemplo. Frente al auge de la inteligencia artificial, es clara: “el liderazgo está ligado a la empatía, y eso es profundamente humano”.

Irene ha enfrentado y superado resistencias institucionales y pensamientos limitantes demostrando que la volun-

Irene Carolina no solo dirige equipos, conecta mundos, rompe paradigmas y abre caminos. Su misión es clara: impulsar a otros a crecer, creer y construir juntos una industria de reuniones más consciente, vibrante y unida.

3 cualidades como líder: perseverancia, empatía y compromiso.

Líder que admiras: mi hermano.

¿Qué es lo que más disfrutas de ser líder?

Poder inspirar y acompañar el crecimiento de las personas.

Hobby: pádel.

Empoderar a otros para que alcancen su

máximo potencial.

Con más de once años de experiencia en el sector hotelero, Karibel Zamora Campos se ha consolidado como una figura clave en la industria de reuniones en Panamá. De origen costarricense y formada en Administración Hotelera, Karibel lidera hoy como directora Comercial de Faranda Hotels & Resorts Panamá, supervisando la operación estratégica de cuatro importantes propiedades del grupo.

Su estilo de liderazgo, definido como colaborativo, se distingue por fomentar la participación activa, la cooperación y la construcción de relaciones sólidas con su equipo. Esta visión ha sido fundamental para posicionar a los hoteles que representa, fortaleciendo su presencia comercial a través de alianzas estratégicas, mercadeo eficiente y un enfoque centrado en el cliente.

Karibel ha enfrentado con éxito los retos que plantea un mercado hotelero en constante transformación, destacándose por su capacidad de adaptación e innovación. Uno de los desafíos más relevantes en su trayectoria ha sido ajustarse a las cambiantes demandas del consumidor, lo cual ha enfrentado con estrategias efectivas y visión a largo plazo.

Reconocida por su perseverancia, empatía y compromiso, se siente especialmente orgullosa de haber creado un entorno laboral motivador, donde su equipo se siente valorado y tiene oportunidades reales de desarrollo. “Ver cómo miembros del equipo han asumido nuevos retos y han evolucionado profesionalmente gracias a mi apoyo es lo que más satisfacción me da”, afirma.

Su preparación constante es reflejo de su filosofía de liderazgo. Karibel cuenta con certificaciones en Marketing Estratégico y Gestión del Cambio en INCAE, así como de Dale Carnegie Training. Participa activamente en asociaciones como APPCE, PCMA e ICCA, lo que refuerza su compromiso con la industria.

Para Karibel, un líder se construye con experiencia, formación continua y ejemplo. Cree firmemente que la inteligencia artificial es una herramienta poderosa para el liderazgo moderno, pero que nunca podrá sustituir la esencia humana que requiere guiar e inspirar equipos.

Su misión es clara: inspirar con su pasión por la hospitalidad y empoderar a otros para alcanzar su máximo potencial. Con una mirada puesta en el futuro, visualiza líderes digitales, inclusivos y empáticos, capaces de combinar tecnología con valores humanos. Karibel es, sin duda, un ejemplo inspirador de liderazgo en evolución dentro del mundo hotelero.

Líder que admiras: admiro a quienes lideran con integridad, visión de futuro y respeto por las personas.

Enfoque en estrategia, cercanía y orientación a resultados.

Con más de 27 años de trayectoria en la industria de reuniones, Luis Díaz Pascual ha consolidado un enfoque de trabajo que combina estrategia, cercanía con las personas y una profunda orientación a resultados. Hoy, desde la Dirección General de HOST En-

tertainment & Events Group —portafolio de empresas del Grupo CAABSA en el sector de eventos y entretenimiento: Expo

Santa Fe México, Matatena y Kiu Quintana Catering — lidera a un equipo de 150 personas con una convicción clara: crear valor con propósito.

Su carrera comenzó en la organización de eventos para el sector tecnológico, experiencia que lo llevó a conocer de cerca el engranaje operativo detrás de exposiciones y convenciones. Desde hace más de dos décadas, su huella ha sido clave en el desarrollo y posicionamiento de Expo Santa Fe México como uno de los recintos más importantes del país. Su paso por áreas como operaciones, dirección comercial y hoy la dirección general, refleja una evolución profesional marcada por la adaptación y la visión a largo plazo. Uno de los momentos más desafiantes en su trayectoria fue el periodo postpandemia. Replantear operaciones, implementar protocolos y encontrar nuevas vías de negocio exigió algo más que liderazgo: exigió resiliencia. “Lo resolvimos con comunicación abierta, unidad de equipo y creando sinergias”, afirma.

¿Qué es lo que más disfrutas de ser líder?

Acompañar procesos de transformación y ver a las personas crecer.

Luis se define como un líder estratégico, cercano y comprometido con el desarrollo del talento. Apuesta por modelos operativos flexibles y eficaces, y destaca por su habilidad para generar alianzas de valor. Su visión lo ha llevado a ocupar cargos relevantes en organismos clave del sector, como COMIR (del cual es actualmente presidente), AMEREF y AMPROFEC, además de contar con certificaciones como Certified Venue Professional (CVP) por la IAVM y la certificación COExpo por AMPROFEC y la Universidad Panamericana.

3 cualidades como líder: visión estratégica, capacidad para generar alianzas y compromiso con el desarrollo del talento.

Hobby: golf (cuando el tiempo lo permite) y ver películas.

Convencido de que el liderazgo se construye con experiencia y propósito, Luis no teme a la tecnología, pero defiende con firmeza el rol insustituible del juicio humano. “La IA no reemplaza la ética, la empatía ni la visión”, asegura.

Para él, el futuro pertenece a líderes más conscientes, humanos y con una mirada que equilibra innovación, sostenibilidad y bienestar colectivo.

Su misión es clara: dejar una huella positiva en la industria, transformando estructuras y acompañando a las personas a alcanzar su mejor versión.

3 cualidades como líder: capacidad de soñar en grande, acompañar y colaboración auténtica.

Líder que admiras: Gloria Guevara, ex CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

Hobby: actividades que combinan mente y cuerpo, como caminar al aire libre y bailar.

Liderazgo que transforma y crea valor para los destinos.

Margarita Valle Morales ha forjado una carrera sólida en el corazón de la industria hotelera y turística, con más de tres décadas de experiencia que la posicionan como una figura clave en la promoción internacional de destinos. Actualmente, lidera la oficina en México de Destination Vancouver como directora de Desarrollo de Negocios, desde donde conecta al mercado mexicano con una ciudad ejemplar en turismo sostenible y experiencias MICE de alto impacto.

Formada como Licenciada en Administración de Empresas Turísticas, Margarita ha dejado huella en compañías icónicas como Hyatt, Sheraton, Starwood e Intercontinental Hotels, entre otras. Su paso por estas organizaciones le permitió no solo especializarse en ventas globales, sino también consolidar relaciones estratégicas y entender a fondo las necesidades de los distintos segmentos del turismo de reuniones.

los pies en la tierra” no es solo una frase que la representa, sino un principio que ha guiado su camino y sus logros.

Entre los desafíos que ha enfrentado, destaca la reubicación exitosa de un grupo corporativo ante una huelga hotelera inesperada en Vancouver, maniobra que resolvió con agilidad, empatía y comunicación impecable, logrando no solo salvar la experiencia del cliente, sino reforzar la confianza en el destino.

¿Qué es lo que más disfrutas de ser líder?

Ver a mi equipo crecer, probar cosas nuevas y pasarla bien mientras aprendemos juntos.

Margarita se enorgullece de haber contribuido a posicionar a Vancouver como un referente en el sector MICE en México, impulsando estrategias que crean valor no solo para los visitantes, sino también para la comunidad local. Reconocimientos como el otorgado por Latinoamérica Convenciones en 2019, que destacó a Vancouver como el mejor destino en el extranjero gracias a su representación, reflejan el impacto de su trabajo. Como miembro activo de la industria de reuniones, forma parte de Meeting Planners International (MPI).

Su estilo de liderazgo —transformacional y situacional— se define por una visión clara, resiliencia y una profunda confianza en el poder de la colaboración auténtica. “Soñar en grande y mantener

Para ella, el liderazgo no es una posición, sino una forma de generar impacto real y duradero. Su entusiasmo por la innovación —desde herramientas tecnológicas hasta experiencias inmersivas— revela a una profesional en constante evolución, guiada por la pasión y el compromiso con la excelencia.

Margarita Valle no solo representa a un destino: encarna la habilidad de inspirar, transformar y conectar.

ROSARIO

3 cualidades como líder: empatía, capacidad de análisis y visión estratégica, y adaptabilidad y capacidad de negociación.

Líder que admiras: Cleopatra.

¿Qué es lo que más disfrutas de ser líder? No considerarme como tal y lo que más disfruto es el trabajo bien hecho.

Hobby: entrenamiento de fuerza.

Pasión y compromiso que dejan huella.

Dentro de la industria de reuniones un ejemplo de pasión, estrategia y resiliencia es el liderazgo de Rosario Santos Torrico. Con más de 15 años de experiencia, su trabajo ha sido fundamental para consolidar a Madrid como un destino de referencia en el sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), actualmente en mercados clave como Reino Unido, Irlanda, Latinoamérica y el sur de Europa.

Desde su rol como Promotion Manager en el Madrid Convention Bureau, Rosario ha apostado siempre por el trabajo colaborativo, el análisis estratégico y una visión profundamente humana del quehacer profesional. Se describe como “una profesional comprometida” más que como una líder tradicional, pero sus acciones y decisiones reflejan un liderazgo moderno, basado en la empatía, la adaptabilidad y una visión de largo alcance.

La pandemia supuso uno de los momentos más desafiantes de su carrera. El freno global en el turismo de reuniones obligó a su equipo a reinventarse en tiempo récord: desde acciones promocionales digitales hasta encuentros virtuales

que mantuvieran viva la conexión con los clientes internacionales. “Fue una gran lección de resiliencia, innovación y trabajo en equipo”, recuerda.

Rosario no lidera desde la autoridad, sino desde la constancia. Se enorgullece de formar parte de un equipo que ha sabido posicionar a Madrid como un destino sólido y competitivo en el mercado global. Para ella, cada evento concretado, cada cliente que regresa, es una validación del esfuerzo compartido.

Su misión como líder es contribuir al crecimiento del sector MICE en Madrid desde la colaboración, la creatividad y la constancia.

Cree firmemente en la formación continua y en el poder de la tecnología como aliada para liberar tiempo y potenciar el pensamiento estratégico. A su juicio, los líderes del futuro deberán ser emocionalmente inteligentes, tecnológicamente preparados y socialmente responsables.

Ajena al protagonismo fácil, Rosario deja huella desde la coherencia, la escucha y la construcción paciente. Su perfil representa una forma de liderar sin pretensiones, pero con enorme impacto. Porque, como ella misma afirma, el liderazgo no siempre se ejerce desde un podio, sino desde la contribución diaria al crecimiento colectivo.

W BOGOTA HOTEL:

LUJO EN LA CAPITAL

COLOMBIANA

En el vibrante distrito de Usaquén en el norte de Bogotá, una zona privilegiada conocida por su seguridad, riqueza cultural y gastronomía diversa, se encuentra W Bogota Hotel, un hotel moderno con estilo sofisticado.

Por Jannyn Solís / Fotos cortesía W Bogota Hotel

Con su hospitalidad de alto nivel, W Bogota Hotel atrae tanto a viajeros exigentes como a profesionales de los eventos que buscan lo extraordinario.

Su diseño está inspirado en la mística Leyenda de El Dorado y su enfoque está en el cuidado de cada detalle y el servicio personalizado.

W Bogota Hotel es un referente de estancias únicas, gracias a que ha logrado capturar la esencia de Colombia en un entorno cosmopolita, ofreciendo una combinación entre tradición y modernidad.

Entre sus reconocimientos más notables, destaca haber sido nombrado uno de los “10 Favorite City Hotels in Central and South America” por Travel and Leisure 2024, consolidando su reputación como un hotel de lujo preferido en la región. Esta distinción no solo responde a su impecable servicio y diseño vanguardista, sino también a la experiencia integral que ofrece.

Centro de convenciones renovado con espacios amplios y luz natural.

En cuanto a infraestructura para eventos, W Bogota Hotel cuenta con espacios cuidadosamente diseñados para adaptarse a múltiples necesidades. Su imponente Great Room, de casi 220 metros cuadrados y capacidad de hasta 250 personas, se distingue por su altura de ocho metros y un sistema de anclaje ideal para montajes de gran formato. Este espacio es complementado por dos foyers, perfectos para zonas de registro, cócteles o áreas de exhibición. Además, el hotel dispone de salas más pequeñas con luz natural, tecnología en audio de alta gama y opciones de personalización a través de su proveedor interno, lo que asegura que cada evento sea perfecto.

Outlets que complementan la estancia: salón de belleza, SPA, centro de negocios y cafetería.

La propuesta del hotel se enriquece con una serie de experiencias que trascienden lo convencional, desde sesiones musicales que promueven el talento local hasta tratamientos de bienestar en su reconocido AWAY Spa. Todo esto se ve reforzado por una promesa de servicio audaz: “Whatever/Whenever”, que garantiza satisfacer cualquier petición que sea legal y ética por parte de sus huéspedes con el fin de convertir cada momento en algo personal e inolvidable.

Propuesta gastronómica que fusiona técnicas culinarias globales con ingredientes locales.

W Bogota Hotel no solo redefine el lujo en la capital colombiana, sino que lo celebra con cada huésped, cada evento y cada historia que cobra vida entre sus muros. Aquí, el hospedaje se convierte en una experiencia diferente, donde cada visita deja huella.

Beneficios para meeting planners:

• Doble puntaje en Marriott Bonvoy.

• Foyer separado para comidas y stands de evento.

• Rentas de salones consumibles en alimentos y bebidas.

• Una habitación complementaria por cada 35 habitaciones.

• Certificación Gold LEED en sostenibilidad.

• Registro huella de carbono de eventos.

COSTA RICA

SOSTENIBILIDAD, BIENESTAR Y CULTURA

Costa Rica ha sabido posicionarse no solo por su impresionante belleza natural, sino también por un enfoque pionero que integra sostenibilidad, bienestar y autenticidad cultural. Más allá de ofrecer instalaciones de primer nivel, Costa Rica invita a vivir experiencias transformadoras.

Por Jannyn Solís / Fotos Cortesía Costa Rica

LA FILOSOFÍA DE LA “PURA VIDA”

Hoy en día los organizadores de eventos buscan algo más que espacios funcionales. Quieren encuentros que impacten, que conecten, que dejen huella. Es ahí donde Costa Rica destaca: su estilo “Pura Vida” no es un eslogan, es una filosofía que impregna a todo el país.

Cada evento que se celebra en Costa Rica adquiere un carácter especial gracias a su entorno natural envolvente y a una cultura que prioriza la conexión auténtica, el bienestar y el respeto por el entorno. Esto se traduce en reuniones donde el estrés se desvanece, la creatividad fluye y los participantes se sienten revitalizados.

NATURALEZA COMO ESCENARIO

El contacto con la naturaleza es un distintivo clave del destino. ¿Puedes imaginar una sesión de trabajo con vista al océano Pacífico, una conferencia entre la espesura del bosque tropical o una ceremonia de boda con el canto de las aves como fondo? En Costa Rica, los paisajes no solo decoran el evento: lo definen y elevan.

Las actividades de integración, como caminatas guiadas, sesiones de yoga al amanecer, clases de cocina con ingredientes locales, o experiencias de bienestar integradas, se desarrollan de manera orgánica, en perfecta armonía con el paisaje. El resultado son eventos más humanos, efectivos y profundamente memorables.

PACÍFICO CENTRAL

Una de las joyas del país para la industria de reuniones es el Pacífico Central. Esta región, a solo 90 minutos del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, ofrece una combinación excepcional de infraestructura moderna, accesibilidad y escenarios naturales.

Este corredor turístico alberga una amplia gama de hoteles con experiencia comprobada en la atención de grupos. Desde resorts de lujo frente al mar hasta lodges ecológicos y hoteles boutique, todos cuentan con salas de reuniones equipadas, terrazas panorámicas y una oferta gastronómica innovadora.

Además, su biodiversidad convierte cada evento en una oportunidad para reconectar con lo esencial. Espacios como

el Parque Nacional Manuel Antonio o el Parque Nacional Carara ofrecen posibilidades únicas para sesiones inspiracionales, visitas de incentivo o excursiones postevento.

BIENESTAR COMO PILAR DE LA EXPERIENCIA

Costa Rica ha sido reconocida por su calidad de vida en rankings internacionales como el Happy Planet Index. Este enfoque hacia el bienestar integral se traslada a cada aspecto de

sus eventos: pausas activas durante las sesiones, actividades de mindfulness, gastronomía saludable basada en ingredientes locales y entornos que invitan a la contemplación.

Ya sea un retiro corporativo o un viaje de incentivo, cada experiencia está diseñada para revitalizar cuerpo y mente. Los asistentes no solo se desconectan del estrés habitual, sino que regresan a casa con energía renovada y una perspectiva más equilibrada.

CONEXIÓN AUTÉNTICA

Lejos de ser un destino genérico, Costa Rica ofrece una riqueza cultural vibrante que se convierte en parte esencial del programa. Las tradiciones ticas, su música, danza, gastronomía y arte popular, se integran en las actividades de los eventos como una fuente de aprendizaje y conexión emocional. Las clases de cocina con recetas tradicionales, las visitas a mercados locales, la interacción con comunidades in-

30% de su territorio es tierra natural protegida.

Cuenta con la Certificación de Estándares de Turismo Sostenible.

dígenas o las presentaciones folclóricas, son experiencias que enriquecen cualquier itinerario. Además, la calidez de los costarricenses y el idioma compartido con los países hispanohablantes facilitan una comunicación natural y cercana.

BODAS EN LA NATURALEZA

El país concentra el 6% de la biodiversidad del planeta.

Posee costas en el Pacífico y Caribe.

Líder en turismo sostenible en Latinoamérica.

El entorno natural y el espíritu romántico de Costa Rica la convierten en un lugar ideal para bodas destino. Desde ceremonias frente al mar al atardecer hasta celebraciones íntimas en medio del bosque, el país ofrece una diversidad de locaciones inigualable. Los proveedores especializados en bodas aseguran experiencias personalizadas que reflejan los deseos de cada pareja, con un toque local auténtico.

Además, la posibilidad de combinar la celebración con una luna de miel inmersa en la naturaleza y el bienestar es un valor agregado incomparable.

INCENTIVOS QUE

TRANSFORMAN EQUIPOS

Costa Rica es el mejor escenario para viajes de incentivo que dejan huella. En un solo día, los asistentes pueden participar en una reunión productiva y después disfrutar de una sesión de surf, una caminata

por senderos ecológicos, una actividad de responsabilidad social con comunidades locales o un atardecer a bordo de un catamarán.

Estas experiencias no solo motivan, sino que fortalecen el trabajo en equipo y la conexión emocional entre los colaboradores. La inversión en este tipo de programas genera beneficios tangibles en la cohesión del grupo y en la productividad futura.

una experiencia: cenas temáticas, clases de cocina participativa y menús especiales con ingredientes orgánicos contribuyen a crear momentos únicos de networking y deleite sensorial.

TURISMO RESPONSABLE

la estadía una vez finalizado el evento. La tendencia del “bleisure” —combinación de negocios y placer— encuentra aquí su máxima expresión. Los delegados pueden complementar su viaje con días de descanso en playas paradisíacas, aventuras en la selva, tratamientos de spa o visitas culturales.

GASTRONOMÍA DE AUTOR Y SABORES DEL TERRUÑO

La cocina costarricense es otro gran atractivo que complementa cualquier tipo de evento. Platos elaborados con productos locales frescos, fusión de tradiciones culinarias y una creciente escena de chefs de autor, permiten ofrecer banquetes que deleitan a los asistentes.

Muchos hoteles y resorts integran la gastronomía como

Elegir Costa Rica como sede de un evento también comunica un compromiso ético y ambiental. La oferta MICE del país está alineada con principios de turismo sostenible y responsabilidad social. Numerosos hoteles cuentan con certificaciones internacionales y prácticas ecoamigables que refuerzan los valores corporativos de los organizadores.

Desde minimizar la huella ambiental de los eventos hasta incorporar actividades con impacto social positivo, Costa Rica permite a las empresas demostrar coherencia entre su discurso y sus acciones, elevando la percepción de marca entre sus públicos clave.

EXPERIENCIAS “BLEISURE”

Gracias a su oferta diversa, Costa Rica invita a extender

Este valor adicional hace que el país no solo sea atractivo para organizadores, sino también para los propios asistentes, quienes perciben su participación como una oportunidad personal enriquecedora.

DONDE LOS EVENTOS TIENEN ALMA

Costa Rica no es simplemente un destino para eventos. Es un país que transforma encuentros en vivencias excepcionales, reuniones en experiencias sensoriales y convenciones en historias de conexión profunda. Su mezcla de naturaleza exuberante, autenticidad cultural, infraestructura de calidad y enfoque humano la convierten en el lugar perfecto para todo tipo de eventos con propósito.

NADA ES COINCIDENCIA.

EL DOLOR NO TE

ROMPE, TE FORMA. CONFÍA: TODO ES PASAJERO Y TÚ TIENES EL PODER DE TRANSFORMARLO

Gabriela Ruiz

Zetina

“TODO ES PASAJERO, TÚ PUEDES TRANSFORMAR TU VIDA”

Por Smart Speakers / Fotos Cortesía Smart Speakers

Smart Speakers es una empresa líder en América Latina en representación de talentos para conferencias motivacionales, de liderazgo e innovación. Gabriela, quien es uno de los talentos de Smart Speakers, comparte una historia de vida profundamente transformadora, resiliente e inspiradora que ha conmovido a miles y despertado consciencias en escenarios como TEDx.

¿Cómo era tu vida antes del accidente y qué planes tenías?

Vivía con una percepción convencional de éxito: indepen-

dencia, trabajo en una empresa internacional y metas académicas. Era tímida, pero decidida. Quería demostrar que podía lograrlo sin depender del negocio familiar. Aunque no lo sabía, vivía de forma inconsciente, guiada por la necesidad de agradar, de demostrar y de hacer méritos.

¿Qué pensamientos te ayudaron tras perder ambas piernas?

A pesar del impacto, mi primer pensamiento fue de agradecimiento: “Estoy viva, pudo haber sido peor”. El miedo a no volver a ser independiente me impul-

só. Transformé emociones dolorosas en motivación y decidí asumir responsabilidad desde el primer día. Mi actitud fue clave: repetía que todo era pasajero y que quería estar bien.

¿Cómo influyó la psicología positiva en tu recuperación? Descubrí su poder al vivirlo, no por teoría. Usaba el humor como vía de desahogo y conexión con quienes me visitaban. Entendí que tenía la capacidad de transformar el dolor en oportunidad. Supe que no era un final, sino el comienzo de algo nuevo. Ahí comenzó mi resiliencia consciente.

¿Cómo decidiste convertirte en conferencista y llegar a escenarios como TEDx? Nunca lo imaginé. Era muy tímida. Pero en mi rehabilitación, un profesor me invitó a hablar con sus alumnos. Al ver el impacto, entendí que compartir lo vivido no era un acto egoísta, sino de servicio. Empecé a hablar por invitación, de boca en boca, hasta llegar a Smart Speakers. Hoy soy conferencista por propósito.

En tus charlas hablas del “poder de la actitud”. ¿Qué significa para ti?

La actitud es nuestro superpoder. No elegimos lo que pasa, pero sí cómo respondemos. La actitud determina si ganamos o perdemos ante la vida. Enseño que podemos cuestionar paradigmas, soltar el papel de víctima y redescubrir nuestro propósito. Agradecimiento y responsabilidad son la base de ese enfoque.

¿A qué público están dirigidas tus conferencias y cómo las adaptas?

El mensaje es universal: jóvenes, adultos, empresas, universidades. Todos necesitan despertar consciencia. Me adapto a cada audiencia con

una junta de alineación previa, entendiendo sus necesidades para personalizar la charla. Lo que comparto puede ayudar a cualquiera a estar más presente y tomar mejores decisiones en su vida.

¿Qué es el neuro coaching y cómo lo aplicas?

Es una guía para redescubrir posibilidades y potenciar habilidades personales. Estudié Coaching Ontológico y Neuro-Liderazgo para fortalecer mi mensaje. En mis charlas, uso ejemplos prácticos, visuales y reales para que el público se identifique y piense: “yo también puedo”. El coaching ayuda a vivir con más consciencia y asertividad.

Además de conferencias, ¿qué otras actividades realizas?

Soy asesora de seguros, porque creo en la importancia de prevenir y proteger. También colaboro en consultorías, talleres y team buildings con enfoque en finanzas y desarrollo personal. Todo lo hago con un mismo fin: despertar consciencias y sembrar responsabilidad individual en cada persona que me escucha o trabaja conmigo.

Promueves la cultura del ahorro, inversión y seguros. ¿Por qué es tan importante? Porque la única certeza en la vida es la vejez o la muerte. Los seguros no solo protegen, también ofrecen tranquilidad y dignidad. Hablo desde la experiencia: prevenir es amar al futuro. Promuevo esa cultura como parte del crecimiento personal, sin vender productos en mis charlas, sino desde la convicción de vivir con propósito.

¿Qué mensaje das a quien enfrenta adversidades?

La adversidad es temporal. Es un momento que la vida te ofrece para transformarte. El dolor no es tu enemigo, es un maestro. Abrázalo y confía: vas a estar bien, incluso mejor. Hay un propósito detrás de cada prueba. No estás aquí por suerte; estás leyendo esto porque era necesario para ti.

Para contrataciones de Gabriela Ruíz Zetina: info@smartspeakersweb.com +52 55 5047 4000 www.smartspeakersweb.com

BAHIA PRINCIPE,

ESCENARIOS

PERFECTOS

PARA REUNIONES, INCENTIVOS Y RELAX.

Bahia Principe refuerza su posicionamiento en el segmento MICE con destinos caribeños exclusivos y una alianza estratégica con Hyatt.

Por Jannyn Solis / Fotos cortesía Bahia Principe

Bahia Principe Hotels & Resorts continúa elevando su apuesta por el turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos), consolidando su liderazgo a través de una combinación de destinos de alto valor, infraestructura hotelera y una experiencia de servicio que refleja la esencia del Caribe más auténtico. Esta estrategia cobra un nuevo impulso gracias a la alianza estratégica sellada en diciembre de 2024 con Hyatt, una colaboración que promete optimizar la distribución, ampliar la visibilidad internacional y atraer a viajeros de mercados clave.

Bahia Principe cuenta con resorts ubicados en enclaves privilegiados de República Dominicana, México y Jamaica. Cada uno de estos destinos ha sido cuidadosamente seleccionado por su belleza natural, accesibilidad y capacidad

para ofrecer experiencias personalizadas que transforman cualquier evento corporativo en una vivencia inolvidable.

Además, los equipos especializados en organización de eventos trabajan mano a mano con cada cliente para personalizar todos los detalles, desde la decoración hasta los menús y las actividades complementarias. Todo ello con el respaldo de un servicio cálido y profesional que se ha convertido en uno de los principales distintivos de la cadena.

EXPERIENCIAS INTEGRALES

QUE COMBINAN NEGOCIO Y PLACER

Uno de los mayores atractivos de Bahia Principe para el segmento MICE es su capacidad para integrar reuniones de negocios con actividades de ocio y bienestar, ofreciendo una experiencia 360º. Los participantes pueden relajarse en spas, disfrutar de la gastronomía internacional y local de primer nivel, practicar deportes acuáticos, jugar

en campos de golf de nivel internacional y programas de team building diseñados a medida. Cada resort se convierte en un paraíso autosuficiente que garantiza no solo la eficiencia y éxito de los eventos, sino también el disfrute pleno de todos los asistentes, generando recuerdos duraderos que fortalecen la motivación y cohesión de los equipos.

MIRANDO AL FUTURO CON UNA VISIÓN CLARA

Bahia Principe no solo busca posicionarse como una opción más en el mercado de reuniones y eventos, sino convertirse en referente de calidad, hospitalidad y sostenibilidad en este sector. Su enfoque se basa en una inversión constante en infraestructura, talento humano y alianzas clave, todo ello sin perder de vista lo más importante: el valor único de sus destinos, la excelencia de sus hoteles y la atención personalizada que define a la marca.

Con esta sólida propuesta, Bahia Principe Hotels & Resorts se prepara para recibir a empresas, asociaciones y grupos de todo el mundo que buscan algo más que un lugar para reunirse: desean una experiencia que inspire, conecte y transforme.

WOK & WELLNESS

TENDENCIAS DEL

BIENESTAR Y EL

CRECIMIENTO PERSONAL

QUE REDEFINEN LOS VIAJES CORPORATIVOS

Por Lourdes Botello, Consultora y conferencista experta en bienestar, storytelling y comunicación.

(Parte 1)

El grupo está todo vestido de blanco.

El lugar no puede ser más lindo: una playa con arena suave, palmeras iluminadas con series de foquitos y música suave que crean un ambiente muy zen. Los invitados se sientan en círculos concéntricos alrededor de la facilitadora, que está rodeada de cuencos de cuarzo de diferentes tamaños.

Esta escena no es de un retiro espiritual, ni de una boda o evento de meditación. Es parte del programa de la convención anual del equipo de ventas de una empresa global y para muchos de los asistentes, fue el highlight de los tres días que pasaron juntos.

QUÉ ES WELLNESS

El wellness es todo aquello que conduce a un estado de salud integral, considerando pilares que incluyen -a grandes rasgos- el físico, el mental, el espiritual y el social. Normalmente, las experiencias que tienen mejor recepción en una convención o retiro corporativo se relacionan con el bienestar físico, el mental y cada vez más, el espiritual, que no se relaciona con ninguna religión o sistema de creencias, si no con la conexión con algo más grande que el individuo.

LAS TENDENCIAS DE WELLNESS PARA 2026

Un offsite corporativo es una excelente oportunidad para que los colaboradores prueben algo

Foto: Freepik

nuevo y para que adquieran herramientas e información que puedan aplicar para mejorar su bienestar cotidiano.

Desde hace mucho tiempo se han incluido prácticas como yoga o meditación. Actualmente, también se proponen:

MINDFULNESS

• Breathwork: Técnicas de respiración consciente para regular emociones, reducir estrés y mejorar la concentración. Originadas en el Pranayama yogui, actualmente es una tendencia global por sus resultados comprobados por la ciencia.

• Inmersión en hielo: Exposición controlada al frío extremo para activar el sistema nervioso y mejorar la resiliencia física y mental. Durante dos o tres minutos, los participantes se sumergen en una tina con agua helada, después de realizar una sesión de preparación con breathwork y meditación.

• Áreas de silencio y journaling: Espacios dedicados a la introspección y escritura reflexiva, fomentando claridad mental y autoconocimiento. Pueden ser tipis, pequeños nidos hechos con cojines o salitas más convencionales.

• Baño de bosque: Práctica de inmersión en la naturaleza originada en Japón, para reducir el estrés y mejorar el bienestar mediante la conexión sensorial con el entorno. Dependiendo del terreno, algunos facilitadores pueden pedir al grupo estar descalzos, lo que integra la práctica de Grounding o hacer contacto con la tierra y el momento presente.

• Neurofeedback con realidad aumentada: Entrenamiento cerebral asistido por tecnología inmersiva para mejorar el rendimiento cognitivo y la regulación emocional.

• Regulación de ciclo circadiano: Estrategias para optimizar ritmos biológicos mediante luz natural, hábitos de sueño y alimentación consciente. Se pueden incluir en las habitaciones ciertas amenidades como aromaterapia relajante, temperatura, blackout, audios con visualizaciones o sonidos relajantes (blanco o gris) y complementar con cenas que faciliten el buen dormir.

• Sound Journey: Experiencia inmersiva con sonidos y frecuencias para inducir relajación, estados meditativos y equilibrio emocional. Esta sesión, como la que se describe al inicio del artículo, relaja profundamente y permite abrir al equipo a un estado de conexión, colaboración y buena comunicación.

La segunda parte de este artículo con otras interesantes tendencias de wellness para 2026 se publicará en la edición septiembre-octubre de la revista. No te lo pierdas para mantenerte al día con lo último en este tipo de experiencias para eventos.

lu@contentboutique.com.mx

+52 (55) 2558 3577

Lourdes Botello Talento para la Vida con Lu Botello

Foto: Envato

GO COLOMBIA DMC CELEBRA 14 AÑOS CREANDO VIVENCIAS CON PROPÓSITO

Por Jannyn Solís / Fotos cortesía Go Colombia.

Go Colombia DMC se ha posicionado como una de las agencias más sólidas e innovadoras del turismo en Colombia. Desde Santa Marta, ha especializado su oferta en turismo MICE, viajes de incentivo y experiencias culturales auténticas, diseñadas con un enfoque personalizado y emocional.

Ha liderado exitosamente la operación de reuniones, congresos y convenciones, gracias a su capacidad logística, red de aliados estratégicos y un equipo multidisciplinario. Su oferta incluye team buildings con coaches profesionales, eventos corporativos de alto impacto y programación cultural complementaria.

Go Colombia también es experta en diseñar vivencias de lujo en destinos icónicos y emergentes, cenas temáticas en locaciones únicas, y encuentros transformadores con comunidades locales. Ofrece

servicios de transporte VIP y experiencias diseñadas para emocionar, conectar y dejar huella.

Más que una operadora, es una creadora de vivencias con propósito. Su compromiso con la calidad, la innovación y la conexión humana la ha convertido en un referente del turismo de reuniones y experiencias en Colombia. Con sensibilidad cultural y visión estratégica, sigue proyectando al país como un destino transformador a nivel internacional.

https://gocolombiadmc.com/

PANORAMIC BUS: UN VIAJE POR LOS 500 AÑOS DE SANTA MARTA

Por Jannyn Solís / Fotos cortesía

Panoramic Bus.

Desarrollado por GO Colombia DMC, Panoramic Bus es una innovadora propuesta turística adaptada a la geografía de Santa Marta. Inspirado en los buses turísticos de grandes ciudades, ofrece una experiencia divertida y tecnológica con capacidad para 23 pasajeros más espacio para una persona con movilidad reducida, aire acondicionado, Wi-Fi satelital, pantallas, sistema multimedia multilingüe y acompañamiento de guía profesional.

Su recorrido diario incluye puntos emblemáticos como el antiguo Hospital San Juan de Dios, la iglesia San Jacinto en Gaira y la Plaza Simón Bolívar, enriquecido con proyecciones audiovisuales y narrativa histórica.

El bus, decorado con imágenes de Gabriel García Márquez, Simón Bolívar, Carlos Vives y símbolos indígenas, destaca por su colorido diseño y ventanales panorámicos, convirtiéndose en un ícono visual de la ciudad.

Además del circuito turístico regular, Panoramic Bus está disponible para eventos pri-

vados corporativos y promociones de marca, ofreciendo una experiencia personalizable para empresas y grupos.

A futuro, se contempla una ruta tipo hop-on hop-off y una versión nocturna enfocada en la gastronomía. Su lanzamiento, en el marco de las Fiestas del Mar, celebra los 500 años de Santa Marta con una apuesta por su historia viva.

Información y reservaciones:

panoramicbussmr@gmail.com

+57 300 7281510

+57 3150625953

Panoramicbussmr

@Panoramicbussmr

CHIHUAHUA

EN EL TIANGUIS TURÍSTICO

MÉXICO 2025

Durante la edición 2025 del Tianguis Turístico México, Chihuahua se presentó como un destino de naturaleza y cultura, y como una opción sólida para el sector MICE. Julio Chávez, director general del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah, Chihuahua!, comparte en esta entrevista cómo el estado aprovechó el foro para posicionar su oferta integral ante compradores nacionales e internacionales.

¿Cuáles fueron los principales atractivos y experiencias de Chihuahua que se promovieron durante el Tianguis Turístico 2025?

Principalmente, la Sierra Tarahumara fue lo más solicitado por los visitantes. Las Barrancas del Cobre, con su majestuosidad —casi cuatro veces más grandes que el Gran Cañón de Colorado—, son un imperdible. Sin embargo, en esta edición los temas culturales también destacaron. Promovimos el Pueblo Mágico de Parral, con sus toques coloniales y revolucionarios, que despertaron el interés de los compradores al imaginarse esa época. Además, la gastronomía chihuahuense sorprendió por su autenticidad y variedad.

¿Qué elementos destacaron en el diseño y montaje del stand de Chihuahua?

Aunque SECTUR Federal estandarizó los tamaños y disposición de los stands, en Chihuahua decidimos resaltar nuestra identidad norteña. Uno de los elementos más exitosos fue una pared interactiva tipo photo opportunity con sombreros vaqueros. También ofrecimos degustaciones de nuestro tradicional sotol y vinos, que cada vez ganan mayor reconocimiento a nivel nacional e internacional. Además, proyectamos en pantallas la nueva campaña “El México que no conoces”, para mostrar lo distinto que es Chihuahua frente a otros destinos del país.

¿Qué acciones se llevaron a cabo para posicionar a Chihuahua como destino MICE durante el evento?

Organizamos eventos paralelos en San Diego y Tijuana, dirigidos a organizadores de eventos nacionales e internacionales. Ahí mostramos las ventajas de realizar congresos, convenciones y reuniones en Chihuahua. Tuvimos la oportunidad de resolver dudas en tiempo real y quedamos con el compromiso de coordinar viajes de inspección a Chihuahua Capital y Ciudad Juárez.

¿Qué resultados concretos obtuvo Chihuahua en términos de citas de negocio o alianzas estratégicas?

La cadena de valor turística del estado atendió más de 800 citas de negocios. Se concretaron alianzas importantes en materia de promoción con actores como El Corte Inglés, Turismo La Paz, Baja California Sur y aerolíneas como TAR, Viva Aerobus y Volaris. Todos estos acuerdos buscan fortalecer la conectividad y atraer un mayor flujo de turistas al estado.

¿Cómo fue la respuesta de los tour operadores, agencias y compradores hacia la oferta turística de Chihuahua?

Muy positiva. Actualmente, Chihuahua cuenta con una marca turística bien posicionada gracias a años de trabajo coordinado. Muchos de los asistentes ya habían recibido capacitaciones sobre nuestro destino o habían participado en viajes de familiarización, lo que facilitó el diálogo y la confianza. Agradecemos profundamente el interés de la cadena de agencias y compradores.

¿Cuál es tu opinión sobre el formato binacional México-Estados Unidos?

Es una gran oportunidad, sobre todo para los destinos del norte como Chihuahua. Nos acerca de manera natural al sur de Estados Unidos, un mercado con alto potencial. La conectividad terrestre y aérea facilita la llegada de visitantes interesados en conocer un México diferente, accesible y auténtico.

Entrevista completa en: www.latammeetings.com

SAC: 25 AÑOS HACIENDO HISTORIA EN LA INDUSTRIA MICE

Tres socios, una visión y miles de experiencias en eventos.

Por Jannyn Solís / Fotos Alejandro Mateos Rodríguez

Este 2025, Servicio y Asesoría en Convenciones (SAC) celebra 25 años de trayectoria como una de las empresas más sólidas y reconocidas en la industria de los eventos en México. Fundada por Xavier Antuna, Juan Pablo Ríos y Jaime Garza, SAC es hoy sinónimo de experiencia, profesionalismo y pasión por el servicio.

UNA AMISTAD CONVERTIDA EN EMPRESA

La historia de SAC comienza en Grupo Posadas, donde los tres socios coincidieron laboralmente. Xavier y Juan Pablo se conocieron en el área comercial, mientras que Jaime operaba desde la parte hotelera. Desde esos días, compartían una visión clara: emprender.

NOS

LA ESENCIA DEL EQUIPO

Actualmente, SAC cuenta con un equipo fijo de 43 personas. Más allá de los estudios formales, lo que buscan en su personal es una cualidad difícil de enseñar: el don de servicio.

MORIMOS

EN LA LÍNEA POR

NUESTROS

“Desde el primer día sabía que no me quedaría en una empresa toda la vida. Quería emprender y formar algo propio”, recuerda Xavier Antuna. Así nació SAC, en una pequeña oficina en la colonia Roma de la Ciudad de México, con un equipo de cuatro personas y muchas ganas de crecer.

CLIENTES. ELLOS

LO SABEN Y POR

ESO CONFÍAN EN NOSOTROS Xavier

CLAVES DEL ÉXITO: COMPLEMENTARSE Y CONFIAR

SAC ha crecido bajo una filosofía de roles complementarios: Xavier en relaciones públicas y comercial, Juan Pablo en operación, y Jaime en finanzas y negociación. Sin necesidad de estructuras formales, cada socio asumió su responsabilidad con naturalidad y, lo más importante, con confianza mutua.

“Nos asociamos porque queríamos lo mismo. Y, aunque somos muy distintos en el trabajo, compartimos valores fundamentales”, comenta Xavier.

Antuna.

“Puedes haber estudiado derecho o cualquier otra cosa, pero si tienes la actitud correcta, si te importa verdaderamente que el cliente se vaya feliz, entonces eres parte del perfil que buscamos”, explica Xavier. En SAC, aseguran, lo que los une como equipo es una cultura familiar, de apoyo y compromiso colectivo.

EL MERCADO ACTUAL: DINAMISMO, TECNOLOGÍA Y EXPERIENCIAS

En 25 años, el sector ha cambiado, pero también se ha mantenido en ciertos principios. Los clientes siguen exigiendo creatividad, logística impecable y propuestas novedosas. Lo que antes era una ventaja tecnológica ahora tiene nombre: inteligencia artificial.

“La tecnología siempre ha estado presente en los eventos; ahora solo se ha vuelto más sofisticada y visible. Pero el toque humano sigue siendo lo que marca la diferencia”, comenta Juan Pablo Ríos.

Hoy, las empresas buscan más que locaciones lujosas; quieren experiencias auténticas. “Ya no se trata solo del des-

tino, sino de lo que se vive. Nos piden diseñar programas hechos a la medida”, añade Xavier.

UNA INDUSTRIA QUE SE TRANSFORMA… PERO NO SE DETIENE

Tras la pandemia, el sector de reuniones no solo se recuperó: se fortaleció. “El año siguiente a la pandemia fue

Música favorita: Electrónica suave (soft electronic).

Comida favorita: China.

Destino ideal para eventos: Los Cabos.

Destino para vacacionar: Escocia.

Lo que lo inspira: Ver a un cliente irse feliz, agradecido, con la convicción de haber vivido el mejor evento de su vida.

el mejor en ingresos para nosotros”, afirma Xavier. Además, destaca cómo el dinamismo actual ha reducido los tiempos de planeación: hoy se organizan convenciones en semanas, cuando antes se hacían en meses.

En este contexto, SAC ha sabido adaptarse. En 2021 abrieron oficinas en Colombia y continúan su expansión en

XAVIER ANTUNA

25 AÑOS

DESPUÉS, SEGUIMOS CON LAS MISMAS GANAS Y PASIÓN DEL PRIMER DÍA.

Juan Pablo Ríos

Música favorita: Rock en español y rock clásico.

Comida favorita: Mexicana.

Destino ideal para eventos: Los Cabos.

Destino para vacacionar: Cualquier lugar en la naturaleza; recientemente, Japón le dejó una fuerte impresión.

Lo que lo inspira: Que el cliente les permita crear, colaborar y contribuir verdaderamente al éxito del evento.

América Latina, Estados Unidos y Europa. Pertenecen activamente a asociaciones como PCMA y MPI, y constantemente asisten a ferias internacionales como IMEX o Convening Leaders para mantenerse a la vanguardia.

DE TROPIEZOS A GRANDES LOGROS

Como toda empresa, SAC ha enfrentado momentos difíciles. En 2003, un fraude los dejó sin fondos. A pesar de ello, salieron adelante gracias a sus relaciones y reputación.

En 2003, fundaron Bidaia, una DMC enfocada en transportación global. Ese mismo año organizaron su primer evento internacional para Schlumberger en Guadalajara, marcando un nuevo nivel de alcance operativo.

EVENTOS QUE DEJAN HUELLA

Entre los eventos más emblemáticos de SAC están el Six Days Enduro en Morelia, con más de 3,000 participantes; la logística para el Mundial Sub-17 de la FIFA; y el Corporate Leader Summit de Citibanamex, con líderes de alto nivel. También han enfrentado desafíos climáticos: como en un evento de FIFA en Cancún, donde evacuaron a los asistentes justo antes del impacto de un huracán. “Fue el último vuelo que salió ese día. La seguridad de nuestros clientes es lo primero”, dice Juan Pablo.

CELEBRAR LO VIVIDO Y LO QUE VIENE

SAC también celebra los eventos que se disfrutan desde lo humano. Para Xavier, los torneos de golf son una mezcla de

Música favorita: Pop de los 80.

Comida favorita: Francesa.

Destino ideal para eventos: Acapulco.

pasión y relaciones. Para Juan Pablo, los viajes de incentivo son los que más le han dejado huella. Uno de los momentos más emotivos fue un torneo en San Miguel de Allende durante la pandemia. “Fue una catarsis colectiva. Ahí reafirmamos que vernos cara a cara es la esencia de nuestra industria”, señala Juan Pablo.

MIRANDO AL FUTURO

Los socios ven un futuro brillante para SAC, pero no sin retos. El principal es mantener la calidad y la lealtad de sus clientes, algunos de los cuales los han acompañado desde 2006. “Nuestro reto es seguir creciendo sin perder nuestra esencia”, afirman.

Además, visualizan una empresa que pueda perdurar más allá de ellos: “No queremos que la empresa muera con nosotros. Queremos heredarla a quienes la trabajan, no a nuestros hijos solo por ser nuestros hijos”, dice Juan Pablo. Para ellos, los eventos del futuro serán más conscientes, sostenibles y centrados en la conexión humana. “Puede haber tecnología increíble, pero nada sustituye el abrazo de un cliente agradecido”, coinciden.

SAC no solo celebra su historia. Celebra también el futuro. Un futuro que seguirán construyendo con pasión, compromiso y una visión que, 25 años después, sigue tan clara como el primer día.

LA REALIDAD DETRÁS DE LOS FILTROS DE SOCIAL MEDIA

¿Cómo moldean las expectativas en la organización de bodas y celebraciones las redes sociales?

Por redacción LM / Fuente Special Events

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para inspirar, conectar y atraer clientes en el mundo de los eventos sociales. Instagram, Pinterest y TikTok ofrecen una vitrina visualmente irresistible de bodas de ensueño y celebraciones espectaculares. Sin embargo, estas mismas plataformas también pueden distorsionar la realidad, creando expectativas poco realistas en quienes planean un evento importante por primera vez. Muchos clientes llegan a su primera reunión con ideas extraídas directamente de redes sociales, pero con escaso conocimiento sobre lo que realmente implican esos montajes: presupuestos, tiempos, logística y la participación de numerosos proveedores. La mayoría no ha organizado una celebración a gran escala, y sus ideas suelen estar influenciadas por las imágenes cuidadosamente seleccionadas y editadas que inundan su feed.

Uno de los principales malentendidos tiene que ver con el costo. Los contenidos más populares en redes raramente muestran eventos acorde a los presupuestos medios. Las cifras que circulan en algunos portales suelen ser genéricas o descontextualizadas, sin tomar en cuenta variables clave como el lugar, el número de invitados o la temporada. Esto genera frustración en los clientes cuando descubren que su presupuesto no alcanza para replicar lo que vieron online, y ese descontento suele proyectarse hacia los organizadores.

Además, las plataformas digitales tienden a exponer únicamente la cara más glamorosa de

los eventos, lo que contribuye a la percepción de que todas las bodas o celebraciones sociales deben ser grandiosas. La realidad es que muchos eventos se realizan en espacios más modestos, pero igualmente significativos y memorables. La clave está en guiar al cliente para identificar qué es lo que realmente le atrae de una imagen: ¿es la paleta de colores? ¿la atmósfera íntima? ¿ciertos detalles florales?

El reto para los profesionales del sector está en traducir esas ideas idealizadas en experiencias auténticas, creativas y alcanzables. Escuchar, educar y ofrecer alternativas son acciones fundamentales para lograr un equilibrio entre la visión del cliente y su presupuesto real. Aun así, no todos los clientes estarán dispuestos a ajustar sus expectativas. La rigidez o la falta de apertura al consejo profesional pueden ser señales de alerta sobre una relación que no funcionará.

En este entorno tan influenciado por las redes, la transparencia, la empatía y la comunicación clara son las mejores herramientas para devolver el enfoque a lo que realmente importa: celebrar con sentido y autenticidad.

IMEX FRANKFURT 2025

SIGUE SIENDO LA CUMBRE GLOBAL EUROPEA DE TENDENCIAS MICE

Hosted buyers liderados por Rafael Hernández, COE y Chairman de World Meeting Forum, viven una experiencia enriquecida en Europa.

Por redacción LM / Fotos Claudia Hernández y cortesía IMEX Frankfurt

IMEX Frankfurt 2025 reafirmó su posición como el principal punto de encuentro para la industria global de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE por sus siglas en inglés), con una edición que superó expectativas tanto en participación como en impacto.

Esta 21ª edición de IMEX Frankfurt sirvió como cierre perfecto para un viaje estratégico que inició en World Meetings Forum Europe Croacia 2025, celebrado días antes. Un grupo

de hosted buyers liderado por Rafael Hernández, COE y Chairman de World Meetings Forum, aprovechó la sinergia entre ambos eventos para trasladarse a Frankfurt y vivir una experiencia enriquecida. Gracias al acompañamiento del equipo organizador, los compradores tuvieron acceso exclusivo a lo más destacado de la feria en la ciudad de Fráncfort, reforzando el valor de la continuidad en experiencias de networking y formación.

IMEX Frankfurt 2025 ofreció una amplia gama de actividades que posicionan a la feria como la más completa de su tipo en Europa. El evento reunió a agencias de turismo de reuniones, hoteles, recintos, aerolíneas, proveedores tecnológicos y destinos emergentes, generando un entorno ideal para la creación de alianzas estratégicas. Además, su extenso programa de educación gratuita ofreció más de 200 sesiones, talleres y foros que abordaron temas clave como liderazgo, diseño de experiencias, sostenibilidad y colaboración entre profesionales.

Más de 13,000 asistentes. Más de 4,000 compradores especializados.

67,000 reuniones –10% más que el año anterior.

200 sesiones, talleres y foros.

El “Inspiration Hub” fue el epicentro del aprendizaje, mientras que el enfoque temático “Impact Talking Point” permitió una profunda inmersión en innovación, tecnología, marketing, sostenibilidad y tendencias de diseño. Carina Bauer, CEO de IMEX Group, anunció que Frankfurt será la Capital Mundial del Diseño en 2026, lo que abre nuevas oportunidades creativas para el sector.

México destacó de forma significativa con una delegación diversa que incluyó a la Marca México, CDMX, el Caribe Mexicano, Los Cabos, Guadalajara y Querétaro. La Cónsul de México en Fráncfort, Cecilia Villanueva acompañó acti-

vamente las actividades, participando en los actos inaugurales y en reuniones clave, además de respaldar una presentación especial de la Ciudad de México dirigida al mercado europeo.

Con una clara apuesta por el valor de los encuentros presenciales, IMEX Frankfurt 2025 dejó un mensaje contundente: en un mundo hiperconectado, las relaciones humanas siguen siendo el motor de los grandes negocios. La próxima edición ya tiene fecha: del 19 al 21 de mayo de 2026, junto con la sesión de educación el 28 de mayo.

EL NUEVO CONCEPTO DE WORLD MEETINGS FORUM 2025

WMF Study Mission Croacia ...................... P. 86

WMF Luxury Edition

Cabos ................. P. 92

La isla de Lošinj fue el escenario de la reciente edición de WMF Study Mission Europe Croacia 2025. El evento reunió a casi 20 Hosted Buyers especializados en viajes de incentivo de lujo provenientes de México, Colombia y Brasil.

NUEVA NARRATIVA DEL LUJO

Esta edición fue una inmersión profunda en un destino que redefine el lujo en la industria MICE. En palabras de Rafael Hernández, Chairman de WMF: “Lošinj representa una nueva narrativa en los viajes de incentivo: experiencias exclusivas, servicio impecable y un entorno natural que no se puede replicar. Aquí es donde

Croacia se convirtió en el nuevo escenario del turismo MICE de alto nivel

comienza el futuro del turismo de reuniones de lujo". Durante cinco días, los compradores vivieron de primera mano lo que significa organizar eventos en un entorno sofisticado y personalizado. Desde un fam trip en el Hotel Bellevue, hasta visitas técnicas al Hotel Alhambra, pasando por clases de cocina, catas de vino y paseos en barco.

PRESENTACIONES Y NETWORKING DE ALTO NIVEL

El contenido profesional del evento se centró en conectar a los hosted buyers con los principales proveedores del destino. A través de presentaciones ejecutivas, los participantes conocieron la oferta del país:

• Danijela Glamuzina, MICE Specialist, presentó la charla inaugural “Croatia: Full of Life, Full of Opportunities for Events”.

• Milan Pejic (Lošinj Hotels & Villas), Dalibor Cvitković (Visit Lošinj), y Goran Pavlović (Kvarner Region Tourist Board) ofrecieron una visión local sobre la infraestructura y atractivo del destino.

• También destacaron presentaciones de marcas internacionales como Hilton Hotels Zagreb (María Jimeno) y Grupo Posadas (Gissele Oñate), consolidando la conexión de Croacia con el mercado latinoamericano.

HOSPITALIDAD DE CLASE MUNDIAL

Lošinj Hotels & Villas, el Hotel Bellevue y el Boutique Hotel Alhambra & Villa Augusta fueron parte del evento.

Cada uno ofreció una propuesta única:

• Hotel Bellevue: arquitectura moderna, espacios wellness de alto nivel y salas para eventos con capacidad para hasta 360 personas.

• Hotel Alhambra: una joya Art Nouveau rodeada de naturaleza, con un restaurante premiado, Alfred Keller, dirigido por el chef Michael Gollenz, quien condujo una exclusiva clase de cocina para los Hosted Buyers.

En cuanto a Lošinj Hotels & Villas su director de Ventas, Milan Pejic, comentó:

“Este es el comienzo de la apertura del mercado latinoamericano y por supuesto seguiremos presentes. Espero que en el futuro tengamos muchos clientes de este proyecto”.

EXPERIENCIAS SENSORIALES

Además del contenido profesional, el evento incluyó una cuidada selección de actividades para mostrar el valor de Croacia:

• Clase de cocina con el chef Michael Gollenz, en el Alhambra Boutique Hotel.

• City Tour en Mali Lošinj, con visitas al Museum of Apoxyomenos y el Jardín de Aromas.

• Wine Tasting en el restaurante Matsunoki, reconocido por Wine Spectator y galardonado por su innovadora carta de vinos.

• Excursión en barco por el Adriático, reforzando la conexión entre naturaleza y experiencias transformadoras.

• Cata de vinos en Korak Winery, una de las bodegas más auténticas y sostenibles de la región de Plešivica.

Estas actividades, patrocinadas por Korak Winery, Restaurante Matsunoki, Hotel Alhambra y Restaurante Veli Zal, demostraron que Croacia no es solo un lugar para eventos, sino un destino para vivirlos.

ANFITRIONES MICE PREMIUM

La elección de Lošinj (Isla de la Vitalidad) y la región de Kvarner como destinos anfitriones no fue casualidad. Lošinj, con su microclima especial, tradición wellness y mar turquesa, ofrece un escenario para retiros corporativos, celebraciones sociales y viajes de incentivo de alto nivel. Kvarner, por su parte, proporciona conectividad, tradición cultural y una oferta turística estructurada.

RESULTADOS Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

El impacto del evento se midió en experiencias vividas y en resultados concretos:

• Incremento en la ocupación hotelera durante el evento.

• Proyección mediática de la isla de Lošinj como destino MICE.

• Conexiones estratégicas con entidades como Croatia Convention Bureau, Kvarner Tourism Board, Hilton Croatia y Lošinj Hotels & Villas.

• Más allá de los números, WMF dejó un legado intangible de prestigio y proyección global, posicionando a Lošinj como un nuevo referente para viajes de incentivo de lujo.

MENSAJES CLAVE

1. Connecting the Unconnected: conectar profesionales de alto nivel con destinos emergentes y extraordinarios.

2. Plataforma para relaciones estratégicas: presentaciones de alto nivel entre Hosted Buyers y proveedores clave.

3. Impulso a destinos fuera del radar: Croacia se consolida como actor clave en la industria MICE.

4. Lujo y alta gama como valor diferencial: privacidad, personalización y exclusividad como eje del incentivo premium.

5. Proyección internacional con continuidad: WMF ya anunció su próxima sede europea: WMF Barcelona 2026.

“Croacia estuvo feliz de recibir a todos los hosted buyers de Latinoamérica y tener la oportunidad de mostrarles sus destinos MICE de alta calidad. Croacia ofrece la mezcla perfecta para cualquier evento: locaciones accesibles, naturaleza, historia e instalaciones de clase mundial”, comentó Danijela Glamuzina, MICE Specialist, Croatian National Tourism Board.

LOS CABOS SE VISTIÓ DE GALA PARA RECIBIR A WMF LUXURY EDITION 2025 Fotos Wider Media Group

a industria de reuniones vivió un evento incomparable de World Meetings Forum (WMF) Luxury Edition Los Cabos 2025, una cita imprescindible en la agenda de los líderes del sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions). Bajo la dirección de Rafael Hernández, Chairman de WMF, el evento se celebró en el lujoso hotel Four Seasons Cabo del Sol y reunió a 70 personas, entre los CEO y directivos de las agencias más influyentes de meeting planners, cuentas corporativas y proveedores estratégicos del sector MICE, con el propósito de fortalecer relaciones comerciales de largo plazo en un entorno de lujo y alta hospitalidad. Durante cuatro días, Los Cabos mostró por qué es considerado uno de los destinos de playa más exclusivos de América Latina. Con su destacada conectividad aérea internacional, infraestructura hotelera de primer nivel y un portafolio de inigualables experiencias, Los Cabos no solo fue sede, sino protagonista de un evento que combinó lujo, negocios, bienestar y sostenibilidad.

70% de los suppliers concretaron citas de alto valor con clientes

“Los Cabos siempre está buscando desarrollarse, sobre todo que tengamos productos y servicios diferentes… Tenemos tanto experiencias gastronómicas como en la playa, el desierto o la montaña, y eso nos hace un destino competitivo”, señaló Juan Elizarrarás, gerente de la Industria de Reuniones del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA).

GOLF & WELLNESS

La agenda recreativa fue uno de los pilares de la experiencia de WMF, destacando actividades diseñadas para fortalecer vínculos en un ambiente relajado y natural. El programa comenzó con Golf for Fun, una jornada dividida entre jugadores experimentados (“Pro’s”) con la dinámica “Jugada entre amigos” en Cabo Real, y un formato para principiantes con clínica y concursos, cortesía de Questro Golf.

Otra de las experiencias destacadas fue la sesión de wellness “Brave Animal Flow”, desarrollada en los jardines de Paradisus Los Cabos, sede alterna y punto neurálgico del foro. También tuvo lugar una original ceremonia de apertura en su Sky Bar, con una puesta de sol que marcó el inicio perfecto.

La clausura no se quedó atrás: Total Black Dinner en el Beach Club de Brea thless Cabo San Lucas ofreció una velada elegante y vibrante, enmarcada por la be lleza del Pacífico.

NEGOCIOS CON PROPÓSITO

En el corazón del evento estuvieron las 840 citas de negocios llevadas a cabo mediante speed appointments, realizadas en el Centro de Convenciones de Paradisus Los Cabos. A esto se sumó un almuerzo de networking en Corazón Cabo, y actividades

citas de negocio 28 proveedores clave

Networking en 8 venues 2 a 3 leads generados 100% reconexión con clientes

especiales como la visita de inspección al Proyecto “Amara”, organizada por México Planners, y el exclusivo tour por el Four Seasons Cabo del Sol.

La dimensión estratégica se vio fortalecida con la inspiradora conferencia del speaker Ramón Torrelemus, titulada “La Mejor Versión de Ti”, quien expresó: “Cuando nosotros cambiamos nuestros pensamientos generamos nuevas emociones, y cuando creamos nuevas emociones, nuestras acciones empiezan a fluir.”

El evento también incluyó el panel Advisory Round Table, donde panelistas locales y hosted buyers seleccionados compartieron su visión sobre el potencial de Los Cabos como destino MICE. Estas discusiones se alinearon con la creciente apuesta por la sostenibilidad, la inclusión y la innovación.

“WMF es un gran foro para hacer una conexión con decision makers… es una oportunidad única para dar a conocer las novedades de nuestro resort”, compartió Erica Moreno, directora de ventas de Hacienda del Mar Los Cabos Autograph Collection All Inclusive Resort By Marriott.

INCLUSIÓN Y SOSTENIBILIDAD

Fiel a sus principios, el evento promovió acciones en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y fomentó la inclusión mediante la integración de personas con discapacidad en la operación del foro a través de Together, a World Meetings Forum Foundation. El impacto tangible de esta edición fue notable: además de la derrama económica significativa para proveedores locales, hoteles y operadores turísticos, WMF dejó una influencia importante entre los participantes. La presencia de propieda-

des icónicas como El Ganzo, Grand Fiesta Americana, Krystal Grand y Four Seasons Cabo del Sol reforzó la imagen de Los Cabos como referente internacional de la industria de reuniones de lujo.

“Para mí WMF es uno de los programas más completos que te da la oportunidad de conocer a diferentes buyers… además de hacer ventas”, afirmó Aldo Ameneiro, director de ventas de Zuñiga Producciones.

UN DESTINO, MÚLTIPLES POSIBILIDADES

Con más de 30 hoteles de lujo construidos en la última década, Los Cabos no solo es un paraíso natural, sino un ecosistema preparado para el turismo de alto nivel. Su capacidad para integrar servicios de hospitalidad, tecnología, gastronomía y experiencias de lujo lo posiciona como un líder emergente en el mapa global MICE.

MÉXICO ES LÍDER INTERNACIONAL EN TURISMO LGBTQ+

En el marco de la edición 49 del Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo (SECTUR) y Queer

Destinations firmaron un convenio de concertación para posicionar a México como líder en turismo

LGBTQ+, promoviendo destinos seguros e inclusivos que impulsen la economía nacional.

Con información de Queer Destinations

Oriol Pàmies, fundador de Queer Destinations, destacó la relevancia de esta alianza al señalar que el poder adquisitivo de la comunidad LGBTQ+ a nivel mundial supera los 4.7 trillones de dólares, lo que convertiría a este segmento en la 5a potencia mundial, si fueran un país según datos de Credit Suisse. Una minoría en crecimiento que según estudios de Gallup en 2024, representa ya el 14.2% en la generación Millennial y el 23.1% de la Generación Z.

La alianza incluye la colaboración con gobiernos estatales, municipales y con la iniciativa privada para implementar programas de sensibilización y promoción de destinos inclusivos. Destinos como Ciudad de México, Oaxaca, Quintana Roo, Los Cabos y Nayarit, ya han mostrado avances significativos en este ámbito, sirviendo como ejemplos de buenas prácticas que se replicarán en otras regiones del país. Asimismo, en el próximo Tianguis Turístico se realizará un

panel de la mano con Queer Destinations donde se presenten los destinos que hayan trabajado el segmento.

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de México, enfatizó que este convenio forma parte de una transformación en la política turística nacional, orientada hacia la inclusión y la equidad. “México está de moda y estamos comprometidos con un turismo que genere prosperidad para nuestra gente y nuestros pueblos”, afirmó durante la ceremonia de firma. La estrategia busca el aumento del gasto promedio, la estancia promedio, la diversificación de destinos, la reducción de la estacionalidad y la responsabilidad social. Planea además no solo atraer a turistas internacionales, sino también fomentar el turismo interno entre la comunidad LGBTQ+ mexicana, mejorando la atención tanto de turistas como de habitantes.

En un contexto global donde los derechos de la comunidad LGBTQ+ viven ataques constantes, Queer Destinations cuenta ya con presencia en más de 15 países, liderando con la estrategia

nacional de potencias turísticas como España o Grecia y busca aprovechar el potencial económico de la comunidad LGBTQ+ hacia aquellos países, destinos y empresas que están abiertamente comprometidos con garantizar un trato óptimo y la existencia de espacios seguros para el colectivo.

Bajo la administración del presidente Donald Trump, Estados Unidos está viviendo un retroceso sin precedentes en materia de derechos LGBTQ+ generando una creciente sensación de inseguridad para el colectivo, que ya ha tenido repercusiones. Países como Alemania, Finlandia, Países Bajos, Dinamarca y Bélgica, ya han emitido alertas de viaje para Estados Unidos con el fin de que los viajeros LGBTQ+, sobre todo la comunidad trans y no binarie, eviten viajar o aumenten sus precauciones.

Un segmento que solo en turismo genera a Estados Unidos una derrama económica anual de más de 218 mil millones de dólares y que ahora encontrará en México una alternativa, en la que buscan abiertamente darles la bienveni-

da y prepararse para obtener un nuevo estándar de seguridad y excelencia.

En un momento clave para el desarrollo del turismo en México, el país se consolida como un referente en la promoción de un turismo inclusivo, seguro y respetuoso. “Nos inspira profundamente ver la pasión y el compromiso de SECTUR y de la secretaria Josefina Rodríguez. Hay una auténtica voluntad de cambio que abre las puertas a un México más inclusivo y acogedor para la comunidad LGBTQ+. Ahora más que nunca es importante unir esfuerzos a nivel público-privado para atraer este segmento tan importante para la oferta turística nacional”, expresó Edgar Weggelaar, CEO y socio de Queer Destinations. Este acuerdo contempla la implementación de un plan de acción a seis años que incluirá, entre otros objetivos:

• La incorporación de más destinos a la iniciativa.

• La participación activa de asociaciones y empresas del sector privado.

• La creación de una base de datos colaborativa a nivel nacional.

• Programas de capacitación y sensibilización dirigidos a la Oficina de Turismo nacional.

Este esfuerzo conjunto busca transformar el turismo en una herramienta real de inclusión y desarrollo sostenible para todas las personas. Detrás de un destino con el distintivo, existe un gobierno comprometido con la diversidad, una cadena de valor con un personal sensibilizado, y una sociedad más abierta y diversa.

JUNTOS POR LA INCLUSIÓN

El impacto de la alianza entre Together, a World Meetings Forum Foundation y Special Olympics México

Por Redacción LM / Fotos cortesía Special Olympics y Together, a World Meetings Forum Foundation

La inclusión no es una tarea individual, sino una labor compartida que cobra fuerza cuando diferentes sectores se unen por un propósito común. Bajo esta premisa, Together, a World Meetings Forum Foundation, ha establecido alianzas con diversas asociaciones para impulsar un cambio real en la sociedad. Una de las más significativas es su colaboración con Special Olympics México, organización líder en el mundo en la atención a personas con discapacidad intelectual.

Together, a WMF Foundation promueve la inclusión dentro de la industria de reuniones mediante estrategias de información, sensibilización y acompañamiento. Su misión es abrir espacios y generar oportunidades para que las personas con discapacidad formen parte activa del ecosistema MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions). En este camino, la colaboración con Special Olympics México ha sido clave para fortalecer el impacto social de sus acciones.

Por su parte, Special Olympics, fundado en 1968 por Eunice Kennedy Shriver, es el movimiento más grande del mundo dedicado a personas con discapacidad intelectual. Con presencia en más de 200 países y más de 5.7

millones de atletas, esta organización busca integrar a estas personas en la sociedad bajo un marco de aceptación, equidad y respeto. En México, sus programas alcanzan a 28 estados, ofreciendo actividades deportivas, de salud, educación y liderazgo.

La alianza entre Together y Special Olympics México se ha materializado en una serie de eventos diseñados para promover la inclusión a través del deporte. Estas experiencias reúnen a personas con y sin discapacidad en actividades que fomentan la empatía, el respeto y la convivencia. Torneos deportivos, talleres interactivos y jornadas de sensibilización son solo algunas de las acciones realizadas, impactando tanto a los participantes como a sus comunidades.

El trabajo conjunto ha demostrado que cuando se suman voluntades, el cambio es posible. Empresas y organizaciones que colaboran con Together tienen la oportunidad de formar par-

te activa de este movimiento, generando experiencias con sentido que trascienden lo social y transforman entornos.

Porque cuando se construye en colectivo, se avanza hacia un mundo más justo, donde cada persona, sin importar su condición, tiene un lugar para brillar.

Los interesados en hacer alianzas con Together, a World Meetings Forum Foundation pueden contartar a la fundación por estos medios: 55 4488 6958

delia.henryr@wmf.foundation

Together a World Meetings Forum Foundation @togetherwmffoundation

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.