Diálogos entre una "Vagabunda" y un "Don Nadie"

Page 1

Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

PORTADA

1


La Testadura, una literatura de paso

Dirección editorial: Mario Eduardo Ángeles. Asistente de dirección: Jaqueline Estrada. Foto de portada: Anastasia Borisova. Contraportada: Peter H. Textos: Lizeth Rodríguez Gómez alias “La Vagabunda” y Mario Eduardo Ángeles. La Testadura, una literatura de paso® https://issuu.com/latestadura https://latestadura.wordpress.com/ https://www.wattpad.com/user/LaTestadura

latestaduraliteraria@gmail.com México. Junio, 2020.

2


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

Los derechos de los textos publicados pertenecen a sus autores. La Testadura, una literatura de paso, hecha para olvidarse en lugares públicos y/o salas de espera.

Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons AtribuciónNoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by -nc-sa/4.0/. Síguenos por:

3


La Testadura, una literatura de paso

CONTENIDO Prólogo

Lizeth Rodríguez Gómez Entre correrías y sentires Pic instantánea Consunción Delirio idilio El pervivir Premonición Saudade y andenes Par

Mario Eduardo Ángeles “Don Nadie” Yo este era una vez Paso sin ver 4


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

El autómata Des-sazón personal El chapucero con guantes Indigente de la vida El canal adecuado El hombre pañuelo El ocaso de un guerrero La vergüenza de una mala penetración Amor salvaje Diálogo entre vagabundos Don Nadie Disertación mortuoria

5


La Testadura, una literatura de paso

PRÓLOGO No recuerdo exactamente cómo ni cuándo, seguramente fue en una borrachera porque de la nada, en insomnio y tambaleo, ya estaba preparando algunos textos para colaborar en esto hace 7 años de lo cual, solo tenía de referencia el ser parecido a una orgía. Por poquito más de 8 años, la Testadura ha representado más que libertad: libertinaje y subversión –mejores armas no podría tener para salir no a la existencia, sino a la supervivencia teniendo como capital un estado que, más que la salsa valentina y una sopa maruchan, está científicamente comprobado que tiene más conservadores: Querétaro. Soy nativo de ese fuerte, y sé lo que significa el solo poder vivir en silencio o, a rienda de lo establecido que al final: es peor que estar mudo. Productos como la Testadura podrán representar la efigie de una 6


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

blasfemia para el peatón persignado –ese que no admite otras peores-, pero un hábitat para romper la matrix del costumbrismo que se yergue a lo largo de la capital de las cadenas. El extenso bacanal, el lascivo menú que nos ofrece con todos los autores que han militado entre sus páginas, son un referente al tatuaje implícito que representa el corazón, la raíz y la voluntad con la que el patrón, padre, madre, mártir –o inquisidor para los beatos- abogado del diablo y demás etcéteras: Mario Eduardo Ángeles ha otorgado sincero, con toda la desnudez y amor tiraje tras tiraje, haciéndole justicia a la bohemia, a la lujuria, al pecado, al realismo más crudo sobreponiendo inclusive, su tiempo y espacio con tal de que, todos los Testaduros tengan un sitio donde eyacular su grito. Pero La Testadura no es solo eso, no representa una herramienta en favor de la contracultura, un artilugio en pos de la acidez y lo políticamente incorrecto, un espacio donde coexistir con lo superficial siendo auténtico, no, la Testadura va más allá. La Testadura ha 7


La Testadura, una literatura de paso

sido, hoy y siempre: un referente, un antes y un después que, aún contra todo pronóstico, existe para alentarnos y hacernos recordar que, aún en una ciudad cerrada, un país –incluso- corto de miras, en calles con campos minados por las cofradías que dominan siempre todo lo referente al arte, en estas urbes llenas de balas, obstáculos y envidias, La Testadura tiene su fin existiendo, para recordarnos que, no hay mejor lugar para escribir poesía que en esas zonas de guerra, donde esta revista emerge como refugio, como salvación pero sobre todo, como una motivación para no dejar de pelear, de soñar, de resistir puesto a que ella, La Testadura, siempre tiene lugar en sus páginas tanto para el más agónico, como para el más asqueado de esta realidad que no acepta a los que van contra la corriente. Y en este número, no es la excepción: Diálogos entre una Vagabunda y un Don Nadie siguen la línea y el sello que a lo largo de los años ha coronado a la revista como la capilla de atrocidades y sin censura, donde cualquiera puede pasear libremente sin 8


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

prejuicios, ni sentencias. Soy Hoz Léudnadez, otro vagabundo que estaba al borde, en la sinrazón de los sinembargos y talveces, y gran parte de mi terquedad de permanecer aquí, ladrando mis chistes fue esta revista, fue la confianza y el apoyo de Mario Eduardo Ángeles que aún sin conocer mis fetiches, me brindó una oportunidad, misma que les invito a darse porque, estamos ante un material que es parte de la historia de la otra literatura, la que vale, la hecha por ustedes… avalada por el corazón, no por los grupos selectos.

Hoz Léudnadez -Coyoacán 21/06/20

9


La Testadura, una literatura de paso

HOZ LEÚDNADEZ

(San Juan del Río, Qro. 1989) Orgulloso alumno de Jaime Sabines y Francisco Cervantes. Ha publicado 13 libros de poesía y 4 libros de cuentos. Colaborador en ediciones electrónicas de la editorial Duman (Colombia, Argentina, México). Colaboraciones en revistas y fanzines como; Surreanimatia (Argentina), Satírica (México-colombia), Mandrake (México), Letras feroces (México) La Testadura (México), Lengua (México). Ha participado en festivales nacionales e internacionales de poesía en ciudades como Querétaro, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, León, 10


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

Salvatierra, Celaya. En países como: Cuba, Argentina, Uruguay, Chile, Francia, Lituania, Dinamarca, Finlandia, Noruega -estos países siendo invitado por el instituto iberoamericano de cultura para leer en estas ciudadesEspaña y Marruecos. Actualmente es fundador del proyecto editorial y videoblog: Cadáver Exquisito Literario como editor en jefe. (Fuente: http://www.laraizinvertida.com/detalle2708-206-hoz-leudnadez)

11


La Testadura, una literatura de paso

DIÁLOGOS ENTRE UNA “VAGABUNDA” Y UN “DON NADIE”

12


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

LIZETH RODRÍGUEZ GÓMEZ, ALIAS “LA VAGABUNDA”

Nacida en la ciudad de San Luis Potosí. Encantada por las tierras de sus antepasados, a las que en algunos de sus textos les ha rendido homenaje. Entre locomotoras, vagones abandonados, nopales y cactáceas; bancas de jardines, trasportes y en guaridas distintas ha dado vida a sus poemas. Tiene por talento discurrir entre callejuelas y plazuelas de ciudades

13


La Testadura, una literatura de paso

cualquiera, para en cada correría y momento preciso entretejer versos. Viajera siempre lista para las travesías, de las que colecciona puñitos de urbanidad y recuerdos memorables de la estancia. Vaga con el oficio de Ser y hacer vida en poema. Lleva varios años dedicada religiosamente a sus labores docentes en el nivel medio superior. Su vocación de profesora y su pasión por la escritura son su mayor fortaleza. Atrapada por el paisaje, las tradiciones y la relatoría popular ha pasado la mayor parte del tiempo. Romántica a flor de piel con amoríos fugaces. Aventuras infinitas llenan sus anecdotarios. Es colaboradora asidua en “La Testadura. Una Literatura de paso”.

14


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

ENTRE CORRERÍAS Y SENTIRES

15


La Testadura, una literatura de paso

PIC INSTANTà NEA Puntual siempre, con su rostro un poco [agotado y una sonrisa de oreja a oreja, detiene su andar en la plaza, toma asiento un momento, enciende un [cigarrillo, medita (tal vez) y acomoda sus [auriculares. Por unos minutos se fusiona al paisaje‌

Ella de parsimonia libertaria, con [espĂ­ritu incendiario, como cada martes con religiosidad, 16


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

encapsula ese momento en una banca [cualquiera para luego, con un suspiro reiniciar su [camino, no sin antes dirigirse a la estatua de [Juan del Jarro y murmurarle algunas [[frases danzarinas. Así finaliza su ritual y sin que nadie le de [alcance se pierde entre la obscuridad de las [calles. *Jardín de San Francisco SLP*

17


La Testadura, una literatura de paso

CONSUNCIÓN I Caminares que no se olvidan, morriña entre silbidos pertinaces de [locomotoras soliloquio de sombras, aromas familiares entre extraños. Tengo por ocupación el añorar, recuerdos distantes que se aferran sin permitir perder una lágrima más en estos ojos infaustos.

18


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

II Ha echado raíz en el pecho una pena, herida que al finalizar el día importuna, carcome vehemente. Cuando la rutina acaba en la morada todo es silencio, esta espinita clama desde el fondo que no la pretera. Que esas noches sin descanso y esos días desperdiciados no la [sepulten.

III Desvelos con nombre: SOLEDAD. Afanes vaticinando quimeras 19


La Testadura, una literatura de paso

porfiadas en desandar el tiempo; vacío de envolverse en bríos y cariños [frescos. Ahogo en la hiel del sollozo todos los adioses para volver a partir con rumbo a las [jugarretas de la vida; sin miedo a las ruinas, porque en las entrañas medran nuevos [universos y chapean este cosmos justo en este [instante. *Estancia en Coacalco, Edo. de México*

20


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

DELIRIO IDILIO Noches tardías entre suspiros el olvido intenta convidar placidez. Más soy presa de un insensato sentir; en esta crujía me desconsuelo, el desamor hiere y el engaño cual arácnido veneno roe mis [entrañas. En medio del sereno de la noche a las estrellas viajeras les grito [improperios la luna solo se esconde… 21


La Testadura, una literatura de paso

Brisa perfumada de zalamerías baratas, seducida por tal aroma me escabullo por callejones sórdidos, galanteo ocasional, cualquiera puede ser tú. Empero no importarse porque mi palabrería devaluada se [evapora en el aire. Devaneos falaces como mi suerte… Así paso la oscuridad, excentricidad la mía. El fulgor matutino transfigura este aposento en tierna buhardilla donde el viento juega hacer eco del trino [de los gorrioncillos. Dejo la careta de cortejadora profesional para tornar a la realidad, 22


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

esa donde te presiento. Tu figura prefigura entre el mar de gentío [de la ciudad, lo sé… se difumina entre smog. De la lluvia de ideas y teoremas empapo la memoria. Traviesos morfemas que plasman tus [ojos como recuerdo indeleble. Cómo olvidar esa forma de mirar, que al cruzar mi vista extravió al hacer clic naufrague en la miel de tus [pupilas. Bastó esa pic fotográfica de súbito para traerte doquiera. Fingir que me sigues y te sigo, creer que eres uno solo. 23


La Testadura, una literatura de paso

Obstinación que nomás ultima con lo que queda de la llamada cordura. Cada nocturno un artificio de búsqueda peculiar: Ofrecimiento sencillo; bocas besables para perseguir el sabor único de tus [labios acaramelados. Caricias anidadas en brazos a donde voy en pos de tu refugio. Propensión extasiada, ígneo idilio… infortunio a perpetuidad.

24


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

EL PERVIVIR I La melancolía sabe a hogar en este [pueblo y la cactáceas brotan a la orilla de la [carretera. Corazón de adoquín, trecho que desembucha acasos ignotos vehementes como aclamos subsistentes. Afable lozanía 25


La Testadura, una literatura de paso

Que anuncia donaires. Soliloquio solaz. Comarca distante a la espera de los timbres postales sin fecha de arribo, kilómetros que zampan quimeras, olvidos en remolinos sobre vestigios que [liberan elegías.

II Que me basten el sol, los árboles, cactus y este cerro como historia para estremecer las florestas del silencio. Valle montañoso 26


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

sé el souvenir que disipe el vaho lánguido en mi buhardilla. Sé la brisa vivificante a estos labios exiguos sin dulzones besos.

III Aquí se vuelve milagrosa mi película instantánea: esa de sueños y bolsillos vacíos; de runrunes de locomotoras, incentivos de suspiros por carestía y desabrigo. Con ron voy añejando todo apego y anestesio el torbellino de mis adentros. 27


La Testadura, una literatura de paso

Vagabundear se hace señal de [esperanza, pues en la andanza como esta niego que vivo ebria de recuerdos; reprimo cada grito amargo en la [garganta, solo dejo correr en la mejilla una ligera [lágrima cuya sal saborizará la sonrisa para decir como siempre: “La vida es resistencia”.

*Plaza principal de Armadillo de los Infante, SLP*

28


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

PREMONICIÓN “Ésta fue —y no otra— la razón de que me enamorase, tan locamente, de…” Poema 1, Espantapájaros Oliverio Girondo

I Te busqué entre mi inconsciencia en donde el precipicio se engullía lentamente un adarme vivaz; ensueños présagos, centelleo que como bocanada de humo 29


La Testadura, una literatura de paso

[pulula cual destello entre noches vacuas. Aun concomiéndome al sereno te poetizaba, mientras en varios cigarrillos se [escabullían las ilusiones; una tras otra exhalación evaporaba mis [ganas quedando en medio de la nada y el aliento bisbiseaba un eco de [extraviados besos.

II Con el cierzo de la tarde un beso vacilante robaste; sublime osadía, 30


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

escondido frenesí. Te prendiste aquí dentro con el más sincero gesto y esos ojos como planetario.

III Te viajo en la memoria rompiendo las distancias de los afectos [furtivos anidando la necesidad de quererte. Hiciste mi florecer con una leve sonrisa, cercenando toda raíz de esperanzas [alicaídas. En noctívagos aprendí a soñarte, 31


La Testadura, una literatura de paso

más tu con el silbato del tren al anochecer comenzaste a extrañarme.

Algún lugar de Carrillo Puerto, Santiago de Querétaro*

32


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

SAUDADE Y ANDENES Brisas de julio que disuelven las bocanadas de esta locomotora. Silbato que sacude este cuerpo [aventurero, cuya sombra va construyéndose con historias de noches de arrabal. Noctámbula de ayer y siempre… Basta un solo suspiro para evocarte en un pensamiento y soñar que ofrendase mi libertad. ¡promesa resoluta! 33


La Testadura, una literatura de paso

Fragor de vagones rieles que se pierden en la oscuridad, pasos por estaciones desiertas donde las vías se cruzan para abrazarse, fundirse, perdiéndose en las lejanías. Corazón de metal ánima trotamunda que anida el vicio de [quererte; llevarte cual escapulario para aplacar mi agitación de extrañar. Adrenalina, vapor, campana, silbato avivan emociones, rememoran añoranzas. Alimento el sentimiento 34


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

y niego tu olvido. En tus ojos veo todo lo bello; me perteneciste en desvaríos. Encrucijadas del ser. Un rayo de sol reflejado en mi cara advierte que arribe a mi destino, la locomotora cansada se detiene. Más en la memoria te traje, te encerré sin salida ni esperanza. Sentencié este loco sentir a encapsularse en mi corazón. La travesía liberará mi esclavitud de las circunstancias y estos brazos ferroviarios dejaran [descorrer recuerdos.

35


La Testadura, una literatura de paso

PAR I Ella, Él los que perpetuamente esperan pero adiosean dichos y desde aquí silban un tarareo, fragor en fierro de amor.

Callejean, escarban en los remanentes del día, cargando a cuestas la cotidianidad envuelta en historia que musita 36


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

[remembranzas. Jardines sin claveles con mundos desquebrajados siempre al lado del camino.

II Ella… golondrina, albatro, águila, libélula; fría, más de ojos cálidos y rostro [ensoñador. De nostalgia andariega pero convicta de firmeza. Él… con tintes radiantes en la mirada donde se trasluce toda su fe, 37


La Testadura, una literatura de paso

arrullo del alma en soñares rotos. Cuentos vividos en que resurgen los "no me olvides" para agonizar enamorados, aferrándose al espíritu de poeta. Escritura inmaculada quién garantiza que los días sean [sombríos, si el destino va cambiando la jugada.

III Para que me acostumbraste a quererte a sabiendas que un idilio febril serías. Transmutándonos en humaredas, conexiones místicas de palabras 38


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

[ululantes en dos pensamientos a fin de ser cenizas del ahora.

*Buhardilla de Carrillo Puerto, Santiago de Querétaro*

39


La Testadura, una literatura de paso

MARIO EDUARDO ÁNGELES

Soy una persona poco sencilla y nada humilde que escribe solo para no olvidar, vivo contra mi propia voluntad y me gusta perder el tiempo haciendo cosas insulsas e insensatas. Soy un ebrio incontrolable, drogo con mesura y tengo una personalidad agridulce en extremo. Con grandes ideas echadas a la basura, la autoestima sin pilas y un cerebro que se exacerba a la primera provocación, difícil de contener y maleducado por gusto propio. Soy de hábil pensamiento, majadero a grito pelado, bravucón de sentimientos y 40


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

con tendencias suicidas; de acciones insospechadas con escasos proyectos a futuro; soy una persona sin fe, y con esperanza en las cosas poco comunes. Tengo el ego desperdiciado, echado a perder y falto de fuerza; soy especialista en hacer como que nada sucede, como que nada pasa, tengo la voluntad apática; desvisto mi alma a la menor provocación, por mucha pena que me tenga, me emociono con cosas vanas y sin sentido, y he roto con ilusiones pasadas. Hago malabares con gustos ajenos, construyo con ellos pirámides de aire, me imagino cosas semi imposibles sobre mi vida, relleno vacíos que no son míos con desperdicios propios y no me dejo de amenazas filtradas por chismes populares.

41


La Testadura, una literatura de paso

“DON NADIE” Los dolores del alma son un simple sin quehacer humano, a su propietario le importunan pero a nadie más le importan, solo se simula que sí. La vida da risa desde que nació.

42


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

YO ESTE ERA UNA VEZ Esta era una vez un yo hecho pedazos y no fue la única después hubo otras tantas veces. Esta era una vez un yo hecho pedazos y no fui el único después fuimos muchos, pero muchos más, un ejército, una legión, un número infinito; 43


La Testadura, una literatura de paso

una tremenda pedacería regada por todas las ciudades, por todos los países, … en cada sueño, en cada anhelo.

44


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

PASO SIN VER Camino dando pasos de ciego sobre la fortuna de mi vida, no hay de donde asirse, todo está ocupado; esto es una grosería mal hecha, la calle está llena de sin sentidos; puro aplomo barato, puras ilusiones de plástico, secas, apáticas, sin vida; solo arañando la oscuridad del alma.

45


La Testadura, una literatura de paso

EL AUTÓMATA Hay una destrucción masiva en el centro de mi alma, he roto con todo sentimiento,

me he dejado llevar por la cruel provocación de una dulce melodía,

que sin decir nada me ha hecho de todo, me ha dejado roto 46


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

y sin remedio, caminando por ahí como autómata, vacío, y sin olor alguno.

47


La Testadura, una literatura de paso

DES-SAZÓN PERSONAL Tengo la sensación de que mi memoria ha falsificado mis recuerdos, he sido víctima de sus crueles engaños, ahora entiendo por qué me veo tan feliz y sin desgracias que lamentar.

48


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

EL CHAPUCERO CON GUANTES He sobrevivido a mí mismo, yo soy mi propio enemigo; mente y cuerpo me tienen contra las cuerdas, siempre estoy apunto del nocaut, cada vez más cerca del suelo y por más que aviento la toalla no me dejo en paz.

49


La Testadura, una literatura de paso

INDIGENTE DE LA VIDA SueĂąo con mis cenizas, sueĂąo que ellas se pasean por lugares insospechados, que llegan a lugares inalcanzables, que vuelan, que hacen cualquier cosa, menos quedarse quietas.

50


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

EL CANAL ADECUADO Estoy aquí, solo sentado viendo por tv un mundo espantado, muriéndose gratis; me cambio de canal y te veo a ti, un mundo sin mundo, solo ilusiones flotando en alta mar y me siento mucho mejor.

51


La Testadura, una literatura de paso

EL HOMBRE PAร UELO Todo son simples secreciones de presentes que ya no existen.

Amanezco burdo, en el burรณ de mi cama, dentro de un cajรณn, hecho una miseria; ya nada me sorprende, cualquier desecho cรณsmico que me busca, me encuentra lleno de sensaciones y sentimientos ya jubilados.

52


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

EL OCASO DE UN GUERRERO Tengo el corazón lleno de imprudencias, de desatinos, de males de ojo y de groserías hechas por gente sin [quehacer. Ya no le cabe ningún vendaje más, ya no puede partirse en más pedazos; pedazos se han partido en mil pedazos y esos mismos en otros mil pedazos, ya no lo puedo curar.

53


La Testadura, una literatura de paso

Ahora solo me siento a su lado, cruzo mis pies y lo mimo como quien ha librado [infinidad de batallas; todos sabemos que al final no lo logrĂł, pero si algo tiene a su favor, es que son pocos los que hoy en dĂ­a lo [logran.

54


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

LA VERGÜENZA DE UNA MALA PENETRACIÓN La noche es mi cobijo eso no es ninguna novedad comparto este sentimiento con muchos.

… la noche es el consuelo de lo vivido en el día, no así el amanecer; el amanecer es ese algo virginal que se te abre de palmo a palmo para ser penetrado por tu desatinada [osadía;

55


La Testadura, una literatura de paso

y cada noche que llega, es el consuelo puro y sincero a esa vil osadĂ­a.

56


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

AMOR SALVAJE Mientras te daba unas embarradas con mi mano sobre tu torso desnudo, tú me dabas de manazos en la cara sin parar; mientras yo te rompía los ojos con las verdades de mi lengua, tú jugabas squash con tus amigas y mis sentimientos. Y mientras los “mientras” de nuestra vida 57


La Testadura, una literatura de paso

se divertĂ­an haciĂŠndonos daĂąo; tĂş y yo, adivinos de sus intenciones, gustosos los dejamos ser.

58


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

DIÁLOGO ENTRE VAGABUNDOS Uno había recorrido el mundo por lo que tenía experiencias de vida. El otro había vivido muchas experiencias, y de todo tipo, por lo que conocía bien el mundo. Aunque ambos eran sabios, siempre estuvieron incompletos; pero, díganme, quién ha estado completo alguna vez.

59


La Testadura, una literatura de paso

DON NADIE “Don Nadie” es un viejo cucurucho que contiene profecías usadas y arreglos florales hechos con pedacería de inviernos abandonados, que suda anémonas de fertilidad en la espalda imposibles de compartir con la gente hecha piedra. Es un saltimbanqui de penas y desgracias, que se divierte jugando con paisajes imposibles, con dulces de saliva y con nimiedades fuera de este mundo. Un “Adonis” insignificante, de virtual realeza e irreconciliable con sus propias fantasías. Un “Adonis” fachoso de vocabulario atroz con palabras llanas. “Don Nadie” es un viejo apócrifo para la gente poco sensata, platica consigo 60


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

mismo de las necedades de la vida, trata con toda indiferencia a los dragones del imperio, se burla de sus pactos firmados con ADNs de utilería. Es un “Altazor” condecorado o una ilusión voraz, no importa; es una sublime bagatela o una dejadez absurda, quién sabe; es una vorágine con mala elocuencia o simplemente es un poema sin acabar, quizá…; tal vez, esto último, pensándolo bien, sí pudiera ser.

61


La Testadura, una literatura de paso

DISERTACIÓN MORTUORIA Si algún día me muero, cosa que ya hoy en día lo veo muy difícil; tengo la ligera sospecha que soy eterno; puesto que ya en varias ocasiones, más de las que puedo contar con los dedos de ambas manos, he estado al filo de ella, de la muerte; algunas veces yo la he buscado sin éxito y otras tantas han sido por cuestiones que escapan a mi control y dominio, y en ellas nada ha tenido que ver mi tren de vida. Así que, si algún día muero, solo habré muerto, y ya, nada más. Pasemos al siguiente tema. DISERTACIÓN SOBRE EL SER FELIZ…

62


Diálogos entre una “Vagabunda” y un “Don Nadie”

CONTRAPORTADA

63


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.