Betting Mgz 53 - SAGSE Argentina

Page 1


GESTIÓN INTEGRAL

Optimiza tus operaciones con herramientas de trading integradas e IA avanzada para aumentar márgenes y reducir costos.

CONTENIDO E INSIGHTS

PERSONALIZADOS

Conecta con tu audiencia a través de contenido deportivo a medida e insights personalizados según las preferencias de tus clientes.

INTEGRACIÓN FLEXIBLE

Elige entre soluciones llave en mano, independientes o híbridas para integrarlas fácilmente en tu infraestructura y necesidades de negocio.

Lleva tu casa de apuestas al siguiente nivel. Visita sportradar.com/mts

Días, horarios e informacón de las conferencias de SAGSE Summit.

Contenido

Principales tendencias y retos del juego electrónico en 2024.

Las nuevas tecnologías contra el amaño de partidos: como la IA está cambiando el juego.

APUESTAS DEPORTIVAS

Informe sobre el actual mercado de las apuestas deportivas en línea.

Informe sobre la evolución y el crecimiento global de los eSports. 38 CRECIMIENTO ESPORTS

22 Data Factory

Informe especial: Mundial de Clubes 2025. Nuevo torneo de la FIFA.

DIRECTOR / EDITOR RESPONSABLE

Jorge Omar Gómez

DISEÑO

Latam Media Group lmgmas.com

CONTACTO

Betting Magazine Rey del Bosque 411

Luján, (Bs. As.)

Tel: 011.15 5312.6365

sales@bettingmgz.com

Año 11

Edición Nº 53

Fecha de edición: Marzo 2025

Todos los derechos reservados

Registro de propiedad intelectual en trámite

Revista online GRATUITA

Revista cuya finalidad es proveer material de lectura e información general, su contenido abarca temas relacionados al sector de apuestas deportivas, virtuales y online, asimismo cuenta con información institucional.

El contenido de las notas y los avisos publicitarios no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y / o firmantes.

Agenda de conferencias

SAGSE LatAm 2025

19 de Marzo

De 9:30 hs a 15 hs Conferencias, Talleres, mesas redondas. De 15 hs a 20 hs Expo.

20 de Marzo

De 15 hs a 20 hs: Expo y Acquisition.

SAGSE Summit

Miércoles 19 de Marzo, 2025. Salón Atlántico - Salas B y C, Hilton Hotel

8:30 am - 9:30 am | Acreditación y Desayuno de Bienvenida Oportunidad para networking inicial y acreditación de los asistentes.

9:30 am - 9:40 am | Palabras de Apertura de Autoridades

Bienvenida Oficial por parte de LOTERÍA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Dr. Jesús Mariano Acevedo, Presidente.

BLOQUE 1: Panorama Regulatorio Latinoamericano

9:40 am - 10:50 am | Panel de Actualización Normativa en LATAM Situación actual, desafíos regulatorios y oportunidades en cada país:

• Argentina (9:40 am - 9:55 am) | Ida López, Presidente Alea.

• Chile (9:55 am - 10:20 am) | Cecilia Valdés, ACCJ.

• Paraguay (10:20 am - 10:35 am) | Livia Esther Buzó de Villamayor, Coordinadora Técnica General, CONAJZAR y Abg. Giovanna Magalhães U., APEJA.

• Brasil (10:35 am - 10:50 am) Georges Didier Flores, Director Regional para Latinoamérica, GLI.

BLOQUE Bonus Track: Apuestas Deportivas/Sportbetting

10:50 am - 11:05 am | La ciencia de las apuestas deportivas: cómo la psicología y los datos científicos impulsan las apuestas deportivas.

Amram Vita, Managing Director LATAM & CCO First In Sports.

BLOQUE 2: Marco Legal, Seguridad y Juego Responsable

11:00 am - 11:20 am| Nueva Normativa de Cumplimiento Obligatorio en Argentina. Agus Diaz Funes & Tomás E. García Botta, MF Estudio. Cambios recientes en la normativa de PLAFT y nuevas regulaciones en juego y apuestas.

11:20 am - 11:40 am EL COMBATE DEL JUEGO ILEGAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Dr. Adrián Patricio Grassi, Subsecretario de Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia CABA Moderador: Dr. Ezequiel Domínguez. Director de LOTBA SE

11:40 am - 12:00 pm | Ciberjuego Infantil: Cómo Proteger a los Menores en el Entorno Digital Samer Atassi, Jumio.

Juegos y apuestas online de menores en América Latina: cómo prevenir el fraude y garantizar un acceso seguro.

Lic. Santiago Stura, coordinador de Comunicación institucional de la ONG FARO DIGITAL

*¿Esto es real?* Prevención desde el diálogo y la pregunta en vías de potenciar usos críticos y cuidados en la interacción con las tecnologías.

BLOQUE 3: Oportunidades en Brasil y Expansión del Mercado

12:00 pm - 12:20 pm | ¨Customer Engagement: Clave para el éxito en Gambling".

Sofia Muñoz, Senior Sales Manager SpLatam / Braze by @RocketLab.

12:20 pm - 1:00 pm | Actualidad, Marketing y Métodos de Pagos en Brasil. Mercado de apuestas regulado en Brasil: implementación exitosa y perspectivas futuras.

Natalia Nogues, CEO Control F5 | Fundadora e Diretora na AMIG | MBA em Gestão Estratégica.

Leonardo Baptista, CEO & Co-Founder at Pay4Fun Payment Services - Pay4Fun Pagamentos S/A Moderador: Pablo Zuppi, Director, Yogonet.

Escenario de adquisición de jugadores en el mercado brasilero después de la reglamentación:

• Vuelta de inversiones en apuestas deportivas.

• Movimiento de retención y lealtad de los usuarios.

• Vuelta de los influenciadores.

Paulo Giliade. CEO Grupo Axtro.

Ignacio Fiorentino. Sales Manager Latam Lgaming Affiliate .

1:00 PM | Charla de Cierre y Networking Cocktail Reflexiones finales sobre el evento y networking exclusivo con speakers y ejecutivos líderes.

Principales tendencias y retos del juego electrónico en 2024

El presente informe explora las últimas tendencias y desafíos que impactan en la industria global de iGaming y revela que las regulaciones y la competencia de mercado son dos de los desafíos más acuciantes del año que acaba de culminar.

Dentro de la industria del juego en línea, cada uno de los reportes e investigaciones sobre las tendencias y principales puntos de interés son siempre una herramienta cuyo esfuerzo vale cada gota de sudor. Este informe se logró a través de un importante número de actores de la industria, quienes dieron sus opiniones y las razones por la cual eligieron sus retos más acuciantes durante el pasado año.

Operadores en línea

Operadores “land

profesionales del sector fueron encuestados para realizar el informe. 350

La muestra incluyó un significante número de operadores en línea (33%); un porcentaje sustancial de proveedores (27%); Un grupo diverso al que se nombró como “otros” (14%), compuesto por consultores en diversos campos, reguladores, proveedores de servicios, agregadores, proveedores de soluciones de IA, entre otros; un porcentaje (10%) de afiliados; los representantes de medios significaron un 7%; un 5% correspondió a operadores land based y un 4% a proveedores de medios de pago.

de los representantes encuestados fueron operadores en línea. 33%

Verticales participantes

Foco de las compañías según los mercados por región

Los mercados en los que las compañías pusieron el foco, cambiaron drásticamente durante 2024. Mientras que en 2023, Europa dominaba el escenario con un significativo margen del 11% seguido de cerca por América Latina. Este año que pasó, Asia emergió como un fuerte contrincante captando el 25% de

la atención de los votos, mientras que Europa siguió liderando con el 28%, un margen mucho menor. Latinoamérica quedó en la tercera posición con un 18% de las preferencias impulsada por la expectativa del mercado de Brasil, país que sin embargo no fue identificado como un mercado separado de la región. Los EE.UU.,

América Latina 25% Asia 28% Europa 12% África 12%

18%

Los CEO de las compañías fueron la mayor cantidad de encuestados con el 31%, seguido de cerca por los representantes de ventas con el 22%. Por su parte, los especialistas en tecnologías ocuparon el tercer lugar con el

17%, lo que podría responder a los cambios de paradigmas en el sector tecnológico y el interés de sus profesionales de enterarse de primera mano qué es lo que están haciendo sus competidores. Los sectores de marketing ocuparon y Canadá, como también África, recibieron el 12% de los votos cada uno, mientras que Australia y Oceanía se llevaron el 3% de los votos de preferencias. El 2% restante corresponde a elecciones de países individuales, por lo que no se especifica en este reporte por su poca relevancia. el 15% de las respuestas. Por último, la categoría otros (15%), estuvo compuesta por diversos sectores como especialistas en RRHH, abogados, reguladores, directores de estrategias y editores, entre otros.

Sector profesional de los encuestados fue el porcentaje de CEOs encuestados para la muestra. 31%

CEO o Directores Ejecutivos

Ventas o desarrollo de negocios

Departamento técnico

Departamento de comercialización

Sector profesional de los encuestados

*Especialistas en RR.HH, abogados, reguladores, directores de estrategia y editores.

Temas más importantes para los encuestados

No hubo sorpresa cuando el 19% de los representantes de la Industria puso en el tope del ranking de los temas más importantes la regulación y las normas de cumplimiento. La diversidad de la normativa en los distintos países, que exige importantes recursos

financieros, humanos y de tiempo a operadores y proveedores, sigue siendo la preocupación más desafiante y crucial. En la encuesta de 2023, las cuestiones normativas también ocuparon la primera posición en retos, con un resultado del 29%, mucho más abultado que este último.

Temas más acuciantes

fue el nivel de importancia que se le dió a la regulación y cumplimiento en la encuesta de 2023.

Regulación y cumplimineto

Competencia

Adopción de innovación

Adaptación a nuevos mercados

Reclutamiento

Problemas de org. debido al crecimiento

Juego responsable

Fraude

Retención de personal

Otros

Temas más apremiantes para los encuestados

La Competencia ocupa el segundo lugar con un 15% de los votos. Sin embargo, parece que el éxito en el

mercado ya no viene determinado únicamente por la calidad de los productos o el servicio al

El presupuesto de marketing que los operadores están dispuestos a invertir al entrar en nuevos mercados.

Otro de los factores que cambiaron de un años a otro fue la importancia que los encuestados le dieron a los temas

La duración durante la cual se espera que un nuevo mercado funcione con pérdidas.

regulatorios y de cumplimiento, el cual cayó en 10 puntos entre 2023 y 2024. Los expertos explican que esto se puede

cliente. En su lugar, depende de una evaluación estratégica de factores clave: atribuir a que temas como en el ámbito de la innovación tecnológica está ganando terreno en el último año.

Aprovechar los beneficios existentes para compensar los costos de los nuevos mercados, hasta que sean rentables.

Los retos de los CEO durante 2024

Para la dirección general de las compañías, las dos principales preocupaciones no varían con respecto a la lista general:

de los CEOs de las empresas, tienen como principal preocupación temas de regulación y cumplimiento. 20% fue el porcentaje de caída que los encuestados le dieron al tema regulatorio entre 2023 y 2024. 10%

Regulación y Competencia. Sin embargo, hay un ligero aumento en el porcentaje de votos para Regulación, que ahora se sitúa

en el 20%. Cabe destacar que la Contratación mantiene su tercera posición, al igual que el año pasado, con un 13% de los votos.

Regulación y cumplimineto

Competencia

Reclutamiento

Adopción de innovación

Fraude

Adaptación a nuevos mercados

Problemas de organización debido al crecimiento Retención de personal

Las preocupaciones de los CEO

Principales tendencias de los encuestados en 2024

El enfoque de las empresas en la Expansión y el crecimiento destaca como la prioridad principal en este punto, representando un significativo 53% de los votos si tomamos conjuntamente los dos tipos de Expansión: en tamaño y en los mercados emergentes. Cabe destacar que ambos tipos de expansión obtuvieron niveles de apoyo similares. La expansión hacia los mercados emergentes obtuvo el 28% de los votos, mientras que la expansión en tamaño obtuvo el 25%.

Estas estadísticas apuntan al hecho de que en la actualidad la industria del iGaming está atravesando una fase de auge en la que las empresas buscan activamente reclamar la parte que desean de los mercados nuevos y emergentes. de los votos tuvieron como foco la expansión y el crecimiento de la empresa.

Expansión por mercados emergentes

Crecimiento de las adquisiciones locales

Foco de las empresas

Es notable que tanto para operadores y proveedores, la expansión en ambos casos fue lo

más importante. Los operadores dieron el 51% de sus votos a esta cuestión, mientras que los

Foco de los operadores y proveedores

Operadores Proveedores

Expansión por mercados emergentes

Expansión por tamaño

Avances tecnológicos

Servicio

Crecimiento de las adquisiciones locales

Otros

Tendencias en tecnología: innovaciones implementadas recientemente

Finalmente, el cliente está en el frente cuando se trata de tecnología. Las experiencias personalizadas para clientes toma el primer lugar, con un 21% de los votos.

En segundo lugar se sitúa la Creación de juegos con nuevas mecánicas (19%). Esto es comprensible, ya que la competencia obliga a las empresas a diversificar constantemente

los contenidos. Además, es impredecible qué nuevo juego puede despegar, por lo que la ampliación sistemática de contenidos es imprescindible.

de los encuestados señalaron la importancia de la experiencia personalizada del cliente.

Innovaciones aplicadas

Experiencia del cliente personalizada

Nuevos juegos (mecanismos novedosos)

IA o implementación de aprendizaje automático

Nuevos juegos (nuevos diseños)

Informe especial Mundial de Clubes 2025 Nuevo torneo de la FIFA

Un total de 32 equipos competirán en el nuevo torneo organizado por FIFA en Estados Unidos como el país organizador de la primera edición. Se llevará a cabo cada 4 años.

Cómo será el nuevo Mundial de Clubes

La estructura del nuevo torneo será similar a la que tuvo la Copa Mundial de la FIFA de selecciones entre Francia 1998 y Qatar 2022, con ocho (8) grupos conformados por cuatro (4) equipos cada

uno, en donde los dos mejores ubicados en las posiciones se emparejan en octavos de final, cuartos de final, semifinales y final.

África Asia

4 equipos de la CAF

8 grupos

El Mundial de Clubes tendrá conformados por cuatro equipos cada uno

Europa Norteamérica, Centroamérica y el Caribe Oceanía Sudamérica

4 equipos de la CONCACAF

4 equipos de la AFC

1 equipo de la OFC

Estados Unidos

1 combinado del país anfitrión

12 equipos de la UEFA

4 equipos de la CONMEBOL

El Mundial de Clubes 2025 dará comienzo el 15 de junio y finalizará el 13 de julio en el Estadio MetLife de Nueva Jersey, donde justamente un año después se disputará la final de la Copa Mundial de la FIFA 2026.

Títulos Internacionales

Real Madrid

32

Es la Institución con más títulos internacionales en el mundo.

25 Al Ahly 20 Barcelona

Mundial de Clubes

5 Real Madrid

Es el máximo ganador del Mundial de Clubes.

2014 | 2016 | 2017 | 2018 | 2022.

3 Barcelona

2 Corinthians

Fue el último club de CONMEBOL en obtener el título (2012).

Brasil es el único país americano en tener campeones (Sao Paulo e Internacional).

Cruces en el Mundial de Clubes

Fecha 2 | Grupo C

Hard Rock Stadium (Miami) | 20 de junio 2025

Bayern Múnich Boca Juniors

Fueron los partícipes de la final de la Copa Intercontinental 2001, donde se consagró campeón el equipo alemán por 1-0. Antes, se encontraron en 2 amistosos (1925 y 1967), con 1 empate y 1 victoria para el Xeneize.

Fecha 2 | Grupo E

Rose Bowl Stadium (Los Ángeles) | 21 de junio 2025

El Millonario se verá las caras con su ex entrenador, Martín Demíchelis, quién ganó 3 títulos al mando del conjunto de Núñez y obtuvo el subcampeonato en la liga con Rayados. Monterrey River Plate

Fecha 1 | Grupo H

TQL Stadium (Ohio) | 18 de junio 2025

Real Madrid y Al Hilal jugaron la final del Mundial de Clubes 2022 que terminó con victoria para los Merengues 5 - 3. Vinicius Júnior fue la figura ese día, con 2 goles y 1 asistencia. Real Madrid Al Hilal

Fecha 1 | Grupo G

Mercedes-Benz Stadium (Atlanta) | 22 de junio 2025

El actual campeón del Mundial de Clubes, se medirá ante Al Ain, que fue subcampeón en 2018. Los otros miembros del Grupo G (Juventus y Wydad) nunca alcanzaron la final. Manchester City Al Ain FC

Fecha 3 | Grupo E

Lumen Field (Seattle) | 25 de junio 2025

Será en la 3° fecha, en el cierre de los grupos. Se enfrentaron 1 sola vez en la historia, en un amistoso de 1961 que culminó 1-1. Inter River Plate

Resumen de equipos más goleadores

En cuanto a los récords de la historia del certamen, la mayor cantidad de goles de un equipo en un mismo partido fue de 6 goles: Espérance de Túnez venció 6-2 a Al-Sadd de Qatar en el partido por el quinto puesto de la edición 2019.

Por su parte, la mayor diferencia de goles en un partido fue 5, cuando Al-Hilal (SAU) venció 6–1 a AlJazira de Emiratos Árabes en los cuartos de final de la edición 2021.

A su vez, el gol más rápido lleva bandera argentina: Julián Álvarez marcó a los 40 segundos para Manchester City en la goleada 4–0 sobre Fluminense, en la final de 2023.

El Rose Bowl Stadium, de Los Ángeles, es un recinto plagado de hitos a lo largo del tiempo. Fue el escenario donde se disputó la final de la Copa del Mundo 1994 entre Brasil e Italia (con triunfo de

la Verdeamarela en los penales) y en donde Argentina cayó ante Rumania por 3-2 en los octavos de final del certamen. Este mítico escenario fue el único del mundo (junto al Rasunda de Estocolmo) que albergó la final de una Copa del Mundo FIFA tanto masculina como femenina.

Julián Álvarez

Manchester City

Convirtió el gol más rápido frente al Fluminense en 2023.

A LOS 40”.

TOP de clubes participantes con más títulos Internacionales

MARKETING DEPO

Las nuevas tecnologías contra el amaño de partidos: cómo la IA está cambiando el juego

Sportradar Integrity Services es un líder en el monitoreo, investigación y consultas de soluciones para organizaciones deportivas, autoridades estatales y agencias de aplicación de la ley, ayudando en la lucha en contra del arreglo de partidos. Su Sistema Universal de Detección de Fraudes, corazón del sistema de monitoreo de la compañía y basado en Inteligencia Artificial (IA), es capaz de analizar más de 900.000 partidos en más de 70 deportes.

En 2023, Sportradar detectó 1329 partidos sospechosos en 11 deportes a través de 105 países, sobrepasando los 1000 casos por segundo año consecutivo en la historia del Sistema Universal de Detección de Fraudes (UFDS, por sus siglas en inglés). Sportradar continúa invirtiendo importantes recursos en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA), dentro del UFDS, y en la medida que Sportradar Integrity Exchange

(SIE) se expande a 102 operadores de apuestas, su habilidad para detectar partidos sospechosos está cada vez más desarrollada.

En la actualidad, más de 220 organismos deportivos y autoridades estatales están asociados con la compañía para utilizar sus soluciones contra el amaño de partidos, mientras que el Sistema Universal de Detección de Fraudes (UFDS), líder del mercado,

supervisa actualmente más de 850.000 partidos al año en más de 70 deportes.

El UFDS usa todos los datos de apuestas deportivas de Sportradar que son monitoreados por la compañía, proporcionando visibilidad en los patrones de apuestas, movimientos de cuotas y ofreciendo la posibilidad de calificar todos los datos.

850.000 fueron los encuentros analizados por IA en más de 70 deportes en 2023.

El UFDS basado en IA procesa más de 500 puntos de datos por partido, incluidos los datos de apuestas a nivel de cuenta para ayudar a confirmar actividades de apuestas sospechosas a nivel micro que, de otro modo, serían indetectables.

Estos datos de apuestas a nivel de cuenta cubren más de 400 casas de apuestas y marcas de todo el mundo, donde se procesan más de 20 millones de tickets de apuestas al día. Gracias a los avances en la IA de Sportradar, el año pasado, el

UFDS basado en IA procesa:

51% de los partidos sospechosos detectados por los Servicios de Integridad de Sportradar se descubrieron en parte -o en su totalidad- a través de los datos de apuestas monitorizados de las cuentas.

puntos de datos por partido

500 casas de apuestas

400 millones de tickets de apuestas al día 20 de partidos sospechosos detectados por los Servicios de Integridad de Sportradar 51%

La solución UFDS analiza 30.000 millones de cambios en las cuotas de 600 operadores de apuestas de todo el mundo en tiempo real y utiliza IA avanzada para detectar y señalar partidos sospechosos

millones de datos analizados por el UFDS 30.000

al equipo global de analistas de integridad de Sportradar. En apoyo de este esfuerzo está también Sportradar Integrity Exchange (SIE), donde más de 90 operadores de apuestas envían proactivamente

operadores de apuestas en todo el mundo monitoreados en tiempo real

En 2023 se produjo un notable descenso de partidos sospechosos detectados en Brasil (-44), aunque sigue ocupando el primer puesto mundial. A lo largo del año, Sportradar supervisó 118 competiciones fútbol en Brasil, supervisando aproximadamente 9.000 encuentros. Entre ellos, 109 partidos, constituyendo el 1,21% del total, fueron marcados como sospechosos. En cuanto a las competiciones afectadas, 15 partidos se jugaron en

competiciones organizadas por la Confederação Brasileira de Futebol (CBF) y 94 partidos se jugaron en competiciones organizadas por federaciones estatales. En general, hubo una reducción del 29% en el número total de casos deportivos sospechosos en Brasil de 2022 a 2023, lo que supone el primer descenso desde 2020.

Rusia también experimentó una disminución de partidos sospechosos (-37), lo que hizo

Brasil

información sobre apuestas sospechosas, utilizando datos de apuestas a nivel de cuenta para detectar y marcar partidos sospechosos.

operadores de apuestas enviando información sobre apuestas sospechosas

que cayera del segundo al cuarto puesto en términos de países más afectados año tras año. Mientras tanto, en cuanto a los 10 países más afectados, los mayores aumentos en comparación con 2022 fueron Filipinas (+28), que pasó a ocupar el tercer puesto, y Perú (+20). El 40% de todos los partidos sospechosos se jugaron en los 10 principales países afectados por el amaño.

sigue ocupando el primer puesto en número de amaños de partidos, con 109 en 2023.

Principales países con detección de amaño de partidos en 2023

1- Brasil: 109*

2- República Checa: 67*

3- Filipinas: 65*

4- Rusia: 55*

5- Grecia: 46*

6- Vietnam: 43*

7- Kazajstán: 43*

8- Perú: 38*

9- Serbia: 36*

10- Argentina: 36*

*Cantidad de partidos detectados como sospechosos

El fútbol representó el 71,5% de los partidos sospechosos en estos 10 países, mientras que el básquet representó el 17,5%, el voleibol el 3,5%, el tenis de mesa el 3% y el cricket, hándbol, hockey sobre hielo y tenis juntos el 4,5% restante.

En 2023, 66% del total de partidos sospechosos ocurrieron en el fútbol. Este deporte representa un pequeño aumento en el porcentaje de amaños registrados en 2022, con un 64% de los partidos sospechosos, y podría continuar

con esta tendencia dada la popularidad del fútbol entre los aficionados al deporte en todo el mundo y como medio de apuestas. En términos reales, esto supuso un aumento de 103 partidos.

El básquet registró un ligero descenso en el número de partidos sospechosos en comparación con 2022 (-15), aunque sigue siendo el deporte con partidos sospechosos número dos afectado por el amaño de partidos.

Mientras tanto, el voleibol experimentó un aumento significativo de los incidentes de amaño (+22), con partidos sospechosos detectados en ocho países en ese deporte. En total, se detectaron 449 partidos sospechosos fuera del fútbol en 2023 (en 10 deportes), frente a 443 en 11 deportes en 2022, lo que demuestra un nivel constante de actividad de amaño de partidos fuera del deporte número uno a nivel mundial.

66% es el porcentaje de partidos sospechosos que ocurrieron en el fútbol durante 2023.

Deportes con partidos sospechosos en 2023

Hándbol, Hockey sobre hielo y Tenis 4,5%

Frecuencia en partidos sospechosos

En cuanto a los cinco deportes con mayor frecuencia de partidos sospechosos en 2023, el fútbol fue el más afectado, con uno de cada 160 partidos. Le siguen el básquet, con uno de cada 244

partidos, los deportes electrónicos, con uno de cada 643 partidos, y el tenis y el tenis de mesa, con uno de cada 1.882 y 2.197 partidos, respectivamente. En general, en todos los deportes, la tasa de

sospecha de manipulación es de uno de cada 467 partidos. Esta cifra final fue notablemente similar a la de 2022, en la que se registró un índice de sospecha de manipulación de uno de cada 473 partidos.

Porcentaje y tasas de partidos sospechosos en 2023

Deportes

Fútbol

Básquet

eSports*

Tenis

Tenis de mesa

Total de deportes

Porcentaje

Tasa

0,21% 1/160 1/244 1/643 1/1.882 1/2.197 1/467

Datos basados en el seguimiento oficial del UFDS para los socios y en el seguimiento no oficial adicional. *Títulos de esports tradicionales, como Counter-Strike y Dota 2, pero excluyendo títulos deportivos como eSoccer y eBasketball.

Estas estadísticas demuestran sistemáticamente que la mayoría de los acontecimientos deportivos no están contaminados por el amaño, con más del 99,5% de ellos limpios en los distintos deportes. En particular, ningún deporte mostró un porcentaje de partidos

sospechosos superior al 1%. No obstante, la propagación del arreglo de partidos a nuevas regiones y competiciones es preocupante, ya que cada caso detectado supone un riesgo significativo para la integridad del deporte y la competición en cuestión.

En respuesta a este desafío, Sportradar se mantiene firme en su compromiso de proporcionar el servicio UFDS sin coste alguno para las federaciones y ligas deportivas de todo el mundo. El objetivo de esta iniciativa es garantizar un control y una protección coherentes de todos los acontecimientos deportivos.

99,5% es el porcentaje de partidos considerados limpios en los distintos deportes durante 2023

Informe sobre el actual mercado de las apuestas deportivas en línea

El mercado de las apuestas deportivas en línea se refiere al segmento de la industria del juego en línea que implica la realización de apuestas en diversos eventos deportivos a través de Internet. Esto incluye una amplia gama de deportes, como fútbol, básquet, béisbol, carreras de caballos, tenis, entre otros.

Las apuestas deportivas en línea permiten a los clientes realizar apuestas sobre el resultado de eventos deportivos en tiempo real, ya sea antes o durante el evento. Estas apuestas pueden realizarse a través de varias plataformas en línea, incluidos sitios web y aplicaciones móviles, que a menudo son operados por operadores de apuestas deportivas en línea con licencia.

Se prevé que los ingresos del mercado de apuestas deportivas en línea alcancen los 45.940 millones de dólares en 2024. Se estima que los ingresos registrarán una tasa

de crecimiento anual (CAGR 20242029) del 7,41%, lo que se traducirá en un volumen de mercado previsto de 65.680 millones de dólares en 2029. En el mercado de las apuestas deportivas en línea, se espera que el número de usuarios ascienda a 180,8 millones de usuarios en 2029.

La penetración de usuarios será del 3,9% en 2024 y se espera

que alcance el 4,9% en 2029. Se prevé que los ingresos medios por usuario (ARPU) asciendan a 0,33 mil dólares. En comparación global, la mayor parte de los ingresos se generarán en Australia (9.757 millones de dólares en 2024). Con una tasa prevista del 48,8%, la penetración de usuarios en el mercado de las Apuestas Deportivas Online es mayor en Canadá.

U$45.940 millones

son los ingresos previstos del mercado mundial de apuestas deportivas para 2024.

Mercado mundial de las apuestas deportivas según continente

Europa

Norteamérica

Sudamérica

Centroamérica

Asia

Aust. y Oceanía

África

$17.991,86

$13.229,12

$3.856,58

$10.534,41

$911,43

$18.886,05

$14.743,85 $3.019,05 $109,96 $4.086,05

$11.042,17

$965,93

$19.824,69

$16.432,02

$3.466,48 $116,36

$4.329,17

$11.574,40

$1.023,69

Los valores estan representantados en millones de dólares *Cálculo según CARG

Fuente: Statista

$20.809,98

$18.313,49

$3.980,21 $123,14

$4.586,75

$12.132,29

$1.084,91

$21.844,23

$20.410,38

$4.570,07 $130,30

$4.859,66

$12.717,06

$1.149,79

Apuestas deportivas en Latinoamérica, país por país

En Latinoamérica, el mercado de las apuestas deportivas está en alza ya que en los últimos años, el sector viene experimentando una creciente popularidad, en concordancia con la tendencia global. Sin embargo, todavía varios países de región están fuera de este mercado debido a marcos regulatorios restrictivos o, simplemente, no regulados.

Está claro que el sector del iGaming está experimentando un crecimiento inusitado en América Latina, el cual, según algunas mediciones como la realizada por TrafficGuard,

será de un 38% anual. Asimismo, la misma consultora indica que el valor del mercado del iGaming en la región crecerá desde los 21.000 millones de dólares en 2023 a unos impresionantes 54.000 millones para 2026. Sin lugar a dudas, Latinoamérica es una de las regiones más dinámicas de la industria.

Con respecto a las apuestas deportivas en particular, las mediciones varían según quien las haga, por lo cual nos centraremos en aquellas que consideramos más completas y detalladas. Según Statista, el

mercado regulado de las apuestas deportivas en línea en Latinoamérica, alcanzó los U$ 3.262 millones en 2023, con una proyección U$ 6.560 millones para 2029, lo que significa un crecimiento sostenido interanual (CARG) del 12,63% en ese periodo.

es el crecimiento anual del sector del iGaming que se proyecta para 2026.

Mercado latinoamericano de apuestas deportivas online

Los valores estan representantados en millones de dólares

*Cálculo según CARG

Fuente: Statista

Argentina

Argentina se convirtió en uno de los actores clave para la industria ya que, los últimos triunfos de su selección nacional, dispararon la creciente tendencia de las apuestas deportivas en el país. Asimismo, los frecuentes patrocinios de empresas de juegos con equipos de la liga profesional, así como la misma

selección nacional evidencian este crecimiento. En la actualidad el 70% del mercado de las apuestas deportivas que se realizan en el país, corresponde a la modalidad en línea.

Los ingresos brutos del mercado de apuestas deportivas el línea en Argentina proyectan un crecimiento

sustancial entre 2024 y 2029 del 6,01% interanual. En 2024, los ingresos generados por esta vertical sumaron aproximadamente 590 millones de dólares. Por su parte, las proyecciones indican un importante aumento, con una previsión de este sector alcance los 790 millones de dólares en 2029.

Mercado argentino de apuestas deportivas online

El mercado de las apuestas en línea de Brasil presenta uno de los escenarios de mayor crecimiento en el ámbito mundial. A poco de haber sido legalizadas, este sector de las apuestas presenta grandes oportunidades para las empresas que operan en la región. La combinación de una gran porción de sus habitantes jóvenes, una clase media en crecimiento durante los últimos 15 años y un desarrollo de Internet cada vez mayor, son algunos de los motores de este crecimiento.

Los valores estan representantados en millones de dólares

según CARG

Fuente: Statista

Además, según datos publicados por CommerceGate, las apuestas deportivas se llevan el 40% del mercado del juego en el país y de éstas el 86,5% corresponden a apostadores en línea. Es decir, que el grueso del dinero de este segmento transita a través de la web.

En este contexto, el mercado regulado de apuestas deportivas online de Brasil tendrá un valor de cerca de los U$ 600 millones, con un crecimiento interanual sosteni-

do del 27,1%, lo que llevaría el valor de este segmento del mercado a unos 1.990 millones de dólares para 2029.

86.5%

es el porcentaje de apuestas deportivas que se realizan en línea en el mercado brasileño.

Mercado brasileño de apuestas deportivas online

Los valores estan representantados en millones de dólares

según CARG

Fuente: Statista

Colombia

Colombia fue el primer país de la región en regular el juego en línea y según datos suministrados por iGB muestran que los colombianos tienen un amplio rango de preferencias de juego, con un 70% de participación regular en actividades de lúdicas, combinando experiencias de juego tradicionales offline y online.

Si bien, los colombianos disfrutan de una variada selección de tragamonedas, blackjack, ruleta y Baccarat tanto en casinos físicos como online, las apuestas deportivas destacan como una de las formas

de entretenimiento más populares del país, con operadores que cubren una serie de acontecimientos locales e internacionales. Aunque el fútbol sigue siendo el deporte preferido, el básquet, el béisbol y el tenis se encuentran entre los siguientes deportes elegidos por los apostadores colombianos.

Según un informe publicado por BtoBet, la frecuencia de las apuestas deportivas en línea se divide en jugadores con regularidad diaria, 5%; Varias veces por semana, 21%; una vez a la semana, 13%; Varias veces al mes, 20%; una vez al mes, 7%;

Menos de una vez al año 11%

Una vez al año 6%

Varias veces al año 17%

Una vez al mes 7%

Varias veces al año, 17%; una vez al año, 6% y menos de una vez al año el 11%. Cabe destacar que el mayor segmento etario es de 25 a 34 años (28%) y corresponde a jugadores de varias veces a la semana.

Con respecto al valor del mercado actual de las apuestas deportivas en línea en Colombia, para 2024 se espera que llegue a los 890 millones de dólares, con un crecimiento anual sostenido del 11,15%, lo que proyecta un valor del mercado de 1.510 millones para 2029.

Regularidad diaria 5%

Varias veces por semana 21%

Una vez a la semana 13%

Varias veces al mes 20%

Mercado colombiano de apuestas deportivas online

Perú

El 12 de febrero último entró en vigor la Ley que regula la explotación de apuestas deportivas y juegos en línea en Perú, siendo otro de los mercados en la región en regular esta modalidad, que hasta ese momento se movía sin ningún tipo de norma en el país.

Estudios previos a la regulación ponían un valor de alrededor de 439 millones de dólares al mercado de los juegos en línea en este país con un crecimiento interanual sostenido del 14% entre 2019 y 2023, según datos de Gambling

Insider. Cabe destacar que, del total del mercado de juegos online, un 38,5% correspondiente al mercado de las apuestas deportivas en línea. Los principales impulsores de la importancia de este segmento son el aumento de la penetración de Internet, la adopción de teléfonos inteligentes, los ingresos crecientes de la población peruana y, como disparador de mayor importancia, la popularidad del fútbol. Este deporte representa alrededor del 70% del volumen de negocio de las apuestas deportivas en línea en Perú, seguido del tenis, el básquet y el voleibol.

Para este año, se espera que el sector de las apuestas deportivas en línea genere valor por 169 millones de dólares con una tasa de crecimiento interanual del 6,19% lo que llevaría al valor del mercado a 228 millones de dólares en 2029.

México

El mercado del juego en línea de México se está consolidando como uno de los más importantes en la región y mantiene un crecimiento sostenido en todas sus verticales. Según el estudio publicado por TGM, el 40% de los jugadores mexicanos dijo hacer apuestas deportivas de forma frecuentes y el 73% de ellos a través de dispositivos electrónicos remotos.

Los valores estan representantados en millones de dólares *Cálculo según CARG

Fuente: Statista

de los apostadores deportivos de México prefiere la modalidad en línea. 70%

es la incidencia del fútbol en el mercado peruano de las apuestas deportivas en línea.

Mercado peruano de apuestas deportivas online

73%

El mismo estudio dio como resultado que la frecuencia de los apostadores deportivos online en México es la siguiente: Con regularidad diaria, 5%; Varias veces por semana, 12%; una vez a la semana, 12%; Varias veces al mes, 22%; una vez al mes, 9%; Varias veces al año, 21%; una vez al año, 5% y menos de una vez al año el 14%.

Una vez al año 5%

Varias veces al año 21%

Las mediciones indican que para el presente año, el mercado de las apuestas deportivas en línea en

Una vez al mes 9%

Varias veces por semana 12%

Una vez a la semana 12%

Varias veces al mes 22%

México va a tener un valor cercano a los 1.240 millones de dólares, con un crecimiento interanual sostenido

del 8,45% lo que proyecta un valor del mercado para el 2029 de alrededor de los U$ 1.860 millones.

Mercado mexicano de apuestas deportivas online

Los valores estan representantados en millones de dólares

Fuente: Statista

Informe sobre la evolución y el crecimiento global de los eSports

El mercado mundial de los eSports, valuado en 2023 en cerca de dos mil millones de dólares según los informes más discretos y alrededor de 3.800 millones de acuerdo con los más optimistas, podría llegar hasta cerca de los 11.000 millones de dólares para 2032. Por otro lado, el número de espectadores, que en 2020 alcanzó los 435 millones entre público fanático y ocasional, podría superar los 640 millones de espectadores totales para 2025.

Los eSports se caracterizan por ser una actividad relacionada fuertemente videojuegos tradicionales en donde los diferentes actores compiten entre sí. En honor a la verdad, hace poco más de un lustro que los eSports se convirtieron en una actividad de alcance mundial y crecieron en popularidad. Este nuevo estatus esta convirtiendo a la

actividad en una industria pujante dentro del mundo del Gaming, en donde desarrolladores de videojuegos frecuentemente son quienes financian los principales torneos.

Estos eventos involucran a juegos como League of Legends, Dota 2, Counter-Strike, Valorant, Overwatch, Street Fighter, Super Smash Bros.

y StarCraft. Estos torneos suelen incorporar videojuegos de arena de batalla multijugador en línea (MOBA, por sus siglas en inglés), de disparos en primera persona (FPS, ia), de combate, de cartas, battle royale y de estrategia en tiempo real (RTS, ia).

Proyecciones para el mercado global de los eSports 2023/2031

Según datos publicados por la consultora Market us, en 2023 el mercado mundial de los sSports estaba valuado en 1.980 millones de dólares y proyecta que para el corriente año, esa cifra alcance los

2.400 millones. Las previsiones indican que el mercado tendrá un crecimiento anual sostenido del 21%, llegando a 10.910 millones de dólares en 2032.

valores estan representantados en miles de millones de dólares.

es el índice anual de crecimiento de los eSports hasta 2032.

Fuente: Market.us

Cabe destacar que el mercado de los deportes electrónicos se compone de diversos segmentos de ingresos, como el gasto de los consumidores en videojuegos, la venta de copias físicas y digitales, las compras dentro del juego y los servicios de suscripción. Los ingresos también se generan a través de acuerdos de patrocinio y

derechos mediáticos, como así a través de la venta de artículos y entradas asociados a los numerosos torneos de eSports que se celebran cada año. En 2022 los patrocinios generaron los mayores ingresos, con más de U$837 millones; los derechos audiovisuales constituyeron la segunda fuente de ingresos más importante, con un valor de

U$207,8 millones. En cuanto a la distribución global de los ingresos del mercado de los eSports China se consagró como el mayor mercado mundial de eSports en 2021, generando una cifra estimada de 360,1 millones de dólares dentro del sector, seguida de Estados Unidos, con 243 millones.

U$837 millones de dólares

se generaron en ingresos por patrocinios durante 2022.

Crecimiento de los espectadores de eSports según tipo (2020-2025)

Según datos suministrados por Newzoo, el mercado de los eSports va a seguir creciendo en los próximos años con cada vez más espectadores asistiendo de diversas formas a sus juegos favo-

ritos, disfrutando de algunos de los mejores jugadores en el mundo. Para 2025, las mediciones calculan que habrá más de 318 millones de fanáticos alrededor del mundo, un incremento significativo compara-

Fanáticos

do con los 215,2 millones en 2020. Asimismo, se espera que el público ocasional de los eSports alcance las 322,7 millones de personas para ese año.

Total Espectadores ocasionales

*Cifras en millones. **Datos estimados según CARG. Datos de Newzoo

El evento de eSports más visto de todos los tiempos, según información proporcionada por Statista, fue Free Fire World Series 2021, realizado en el torneo Garena Free Fire de Singapur. Con millones de espectadores conectándose para

ver a jugadores expertos batirse en duelo, con grandes sumas de dinero en juego para los ganadores. El International 2021, que fue la décima edición del campeonato mundial anual de DOTA 2, tuvo una bolsa de premios combinada de

más de U$40 millones. Además, los premios acumulados de los torneos de DOTA 2 de todo el mundo en ese año, se situaron en la friolera de U$47,8 millones.

U$47,8 millones de dólares

fue el mayor premio acumulado de Dota 2 en la historia en 2021.

Por otra parte, según otra fuente consultada que el segmento etario más frecuente del universo de los

eSports va de los 18 a 44 años. Su estudio los divide en cuatro segmentos que van desde los 18 a los

24 años (24%); de los 25 a 34 (33%); de los 35 a 44 (24%) y mayores de 44 el 19%.

De 35 a 44 años 24%

De 18 a 24 años 24%

De 25 a 34 años 33%

Fuente: Forbes en español

Países con mayores ingresos por premios en efectivo en 2023

China fue el país con mayores ganancias en 2023, con más de 37 millones de dólares en premios de

De 44 años en adelante 19% China

competiciones de eSports, seguida por los Estados Unidos, que ocupó el segundo lugar con 28,71 millones

de dólares en las mismas categorías durante igual periodo.

Según información obtenida a través de diferentes fuentes tales como foros, noticias, reportajes, entrevistas, declaraciones oficiales y bases de datos fiables, las cuales fueron recopiladas y difundidas por eSports Earning, China, EE.UU. y Corea del Sur, son los países cuyos jugadores fueron más recompensados con

*Premios expresados en millones de dólares.

Fuente: eSports Earnings

premios en efectivo a través de la historia de la actividad. China tuvo históricamente 8.755 jugadores de eSports que recibieron un total de U$296.479.875 en premios en efectivo a través de 4.639 torneos. El juego más premiado fue Dota 2, con U$84.810.999, lo que significa el 28,61% del total de ganancias de los jugadores chinos.

U$84.810.999 millones de dólares

fue el monto que obtuvo el Dota 2 como el juego más premiado.

Listado histórico de los diez países cuyos jugadores fueron más recompensados en eSports

Suecia

Alemania

Canadá

Con respecto al resto de América Latina, el país con mayor cantidad de jugadores premiados es Argentina, seguido de México. Argentina

U$58.952.096,00

U$54.135.285,00

U$53.916.769,00

U$48.592.811,00

U$47.063.213,00

U$2.393.012 millones de dólares País

eSports Earnings

tuvo 1414 jugadores de eSports recibieron un total de U$9.684.314 en premios en 2.125 torneos. El juego más premiado fue Fortnite

con U$ 2.393.012 ganados, lo que representa el 24,71% de todas las ganancias.

fueron las ganancias de Fortnite, el juego más premiado en Argentina.

Países de Latinoamérica con mayor cantidad de premios por jugadores

Fuente:

Fuente: eSports Earnings

Mercado mundial de las apuestas en eSports (2024/2028)

El mercado de las apuestas de los eSports está experimentando varias tendencias notables y, debido principalmente a su creciente popularidad, este segmento se está integrando cada vez más en las principales plataformas de juego, ofreciendo diversos tipos de apuestas más allá de las tradicionales apuestas a ganador de partido. El auge de las apuestas en directo y el streaming mejoró notablemente la experiencia de las apuestas, permitiendo a los apostadores participar en los partidos en tiempo

real. Además, las asociaciones entre los operadores de apuestas de este sector y los equipos deportivos, sumados a la integración de la tecnología blockchain y las criptomonedas, están configurando el desarrollo del mercado y su potencial de crecimiento a futuro.

Se calcula que en 2024 los ingresos previstos en el mercado de las apuestas en los eSports alcanzarán los U$2.500 millones. Se espera que este segmento de mercado muestre una tasa de crecimiento

7.27%

anual (CAGR 2024-2028) del 7,27%, lo que llevaría a un volumen de mercado proyectado de 3.300 millones de dólares en 2028.

Además, se espera que el ingreso medio por usuario (ARPU, por sus siglas en inglés) sea de U$33,6 en la industria del mercado de los eSports. En todo el mundo, las apuestas en los eSports están en aumento, con países como Estados Unidos y China a la cabeza en términos de crecimiento y popularidad del mercado.

es la tasa de crecimiento anual para el segmento de las apuestas en eSports.

*Los valores estan representantados en millones de dólares. **Datos estimados según CAGR.

Fuente: Statista

Mercado de apuestas para eSports en la región LatAm (2024/2028)

En América Latina, se prevé que los ingresos del mercado de apuestas de eSports alcancen los 188,4 millones de dólares en 2024. Se calcula que los ingresos mostra-

Se espera que los ingresos medios por usuario (ARPU) asciendan a U$17,4 en esta región. 2.000* 2.500* 3.000* 3.500*

rán una tasa de crecimiento anual (CAGR 2024-2028) del 6,53%, lo que resultará en un volumen de mercado proyectado de 242,6 millones de dólares en 2028.

es el ingreso medio por usuario para 2028.

Fuente: Statista

Países con mayor cantidad de apuestas en los eSports

En 2024, se prevé que los ingresos del mercado de las apuestas Esports alcancen la asombrosa cifra de 20,7 millones de dólares. De cara al futuro, se espera que el mercado muestre una tasa de crecimiento anual constante (CAGR 2024-2028) del 6,11%. Se prevé que este crecimiento se traduzca en un volumen de mercado previsto de 26,2 millones de dólares en 2028.

Se espera que el mercado de apuestas para eSports en Brasil registre un crecimiento significativo en los próximos años. Según las proyecciones, se prevé que los ingresos de este sector alcancen los 86,0 millones de dólares en 2024. Además, se estima que el mercado experimentará una tasa de crecimiento anual constante (CAGR 2024-2028) del 7,29%, lo que resultará en un volumen de mercado proyectado de 114,0 millones de dólares en 2028.

Se espera que el mercado de las eSports Betting en Colombia sea testigo de un aumento considerable de los ingresos, con proyecciones que indican la asombrosa cantidad de 19,4 millones de dólares para el año 2024. Se espera que este crecimiento continúe a un ritmo constante, con una tasa de crecimiento anual del 6,24% de 2024 a 2028. Como resultado, se prevé que el volumen del mercado alcance la considerable cifra de 24,7 millones de dólares en 2028.

Se calcula que los ingresos del mercado de apuestas para Deportes Electrónicos alcanzarán los 54,3 millones de dólares en 2024. En este contexto, el mercado mexicano de las apuestas de eSports podría experimentar una tasa de crecimiento anual del 5,73% (CAGR 2024-2028), lo que llevará a un volumen de mercado proyectado de U$67,9 millones en 2028.

Perú 5

Se estima que los ingresos previstos en este mercado de apuestas alcanzarán los 8,1 millones de dólares en 2024. Se espera que muestre una tasa de crecimiento anual (CAGR 2024-2028) del 5,28%, resultando en un volumen de mercado proyectado cercano a los 10 millones de dólares en 2028.

*Valores expresados en millones de dólares. **Datos estimados según CARG.

Fuente: Statista

El mercado de las apuestas en los eSports está preparado para un crecimiento significativo debido a varios factores clave:

1.

La creciente audiencia mundial de los deportes electrónicos, sobre todo entre los jóvenes, está impulsando un mayor compromiso e interés en las apuestas.

2.

La continua profesionalización de los deportes electrónicos y el establecimiento de ligas y torneos estructurados proporcionan un entorno de apuestas estable y predecible.

3.

Además, la creciente disponibilidad de opciones de apuestas en deportes electrónicos a través de las principales plataformas de juego y la integración de tecnologías innovadoras, como la retransmisión en directo y las apuestas por móvil, están ampliando el alcance del mercado y atrayendo a nuevos apostadores.

Estos factores, combinados con la creciente aceptación y reconocimiento de los deportes electrónicos como una forma legítima de entretenimiento, contribuyen a las perspectivas optimistas de crecimiento del mercado de las apuestas de esta vertical del Gaming.

A TRAVÉS DEL JUEGO

10,000 DELEGADOS 400 ORADORES

400+ PATROCINADORES Y EXPOSITORES

13–15 DE MAYO DE 2025 FORT LAUDERDALE, FLORIDA BROWARD COUNTY CONVENTION CENTER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.