Programa de mano Nº8, Temporada 2025 | Novillada sin picadores
SÁBADO 3 DE MAYO DE 2025 / 18:30 H
PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS Programa Oficial. Nº 8. Temporada 2025
Programa de mano nº 8
Temporada 2025 / 3 mayo
Edita: Departamento de Comunicación de Plaza 1, Simón Casas SAS Nautalia Viajes SL UTE
Imprime: Grupo MT
Diseño e ilustraciones: Juan Iranzo
Fotografías: Alfredo Arévalo y Botán
Depósito legal: J146-2022
PLAZA DE TOROS DE MADRID
LAS VENTAS
NOVILLADA SIN PICADORES 6 novillos de EL MONTECILLO Y HNOS. SÁNCHEZ HERRERO para LÓPEZ
ORTEGA
RAFAEL DE LA CUEVA JUAN PABLO IBARRA
La última vez que lidió en Madrid fue el 2 de mayo de 2024, fue lidiada por Fernando Robleño, que saludó ovación tras la lidia del segundo de la tarde; Javier Cortés y Fco. José Espada, que saludó tras sus dos actuaciones. hembras adquisición, el de
1992 a D. Francisco Medina que lo varía por el actual de el Ventorrillo, de Domecq. ganado ganado de
D. Luis da Gamma en 1885 compró hembras y sementales de la ganadería de D. Joaquín Murube y hasta 1904 adquirió varios sementales del mismo origen. En 1911 fue comprada por D. Antonio Pérez- Tabernero, que la cruzó con sementales de Parladé, aumentándola en 1919 con un lote de hembras y de un semental de D. Luis Gamero Cívico , y en 1920 un lote de hembras de la viuda de Tamarón. Por fallecimiento de D. Antonio, su hija Dª Amelia PérezTabernero Montalvo adquirió la ganadería de Dª Isabel Rosa González Martín y eliminando las reses de esta adquisición, varío el hierro y la formó con el lote que le correspondió por herencia de la de su padre. En 1985 fue adquirida por D. Domingo Hernández, que vende el hierro en 1992 a D. Francisco Medina que lo varía por el actual de el Ventorrillo, y forma la ganadería con un lote de 150 vacas y cuatro sementales de D. Juan Pedro Domecq. En 2005 es adquirida por D. Fidel San Román y crea la ganadería El Montecillo la cual incorpora ganado de El Ventorrrillo, Sotillo Gutiérrez, Montealto, Conde de Mayalde y ganado de Herederos de D. Antonio Arribas Sancho.
En el 2023 la adquiere la empresa Cebaderos de Rozalén S.L.U.
Propietario: Cebaderos de Rozalén, S.L.U.
Divisa: Marrón y verde
Señal en la oreja: Horquilla en ambas
Finca: ‘El Montecillo’, Orgaz (Toledo)
Procedencia: D. Juan Pedro Domecq Díez y D. Juan Pedro Domecq Solís
Antigüedad: 17 de mayo de 1996
SU TEMPORADA 2024
Festejos: 2 / Reses lidiadas: 7 / Trofeos: 0
EN LAS VENTAS
ai1741351083109_Faldon Publicidad Las Ventas 2025.pdf 1 7/3/25 13:38
Esta ganadería se formó al ingresar en la Asociación de Ganaderías de Lidia en 1960 don Esteban Sánchez de Valverde y al adquirir la gandería de doña Carlota Aparicio. Se constituyó finalmente con reses de origen Aldeanueva, procedencia Juan Pedro Domecq Díez. En 199 pasó a los actuales propietarios, don Esteban y don Juan Sánchez Herrero. La ganadería Aldeanueva fue adquirida en 1979 por don Domingo Matías Bernardos, quien la formó con vacas y sementales comprados a doña María Antonia Fonseca, de procedencia Domecq Díez.
El pasado 6 de abril lidió una novillada con picadores. La estoquearon Álvaro de Chinchón, Manuel Caballero y Miguel Andrades, que obtuvo un resultado de saludos y vuelta al ruedo.
AGENDA CULTURAL
Consulta, a continuación, los próximos actos culturales que acogerá la Sala Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas (bajo del tendido 1) con acceso libre hasta completar aforo.
Domingo 4 de mayo. 12:30h. Presentación del libro ‘Prieto de la Cal’, presentado por Vidal.
Viernes 9 de mayo. 12:30h. Coloquio de la Unión de abonados. ‘Un confirmante salmantino en Madrid’, con Ismael Martín y moderado por Iñigo Crespo.
Sábado 10 de mayo. 12:30h. Presentación del libro ‘Leyendas de Tauromaquia’, de Alfonso Santiago.
Domingo 11 de mayo. 12:30h. Ponencia “Encuentros Tauromaquias Populares”.
Miércoles 14 de mayo. 12:30h. Presentación de los nuevos libros de Avance Taurino: 'Brillos y Barro'; 'Vicente Barrera, la llamada de la casta’ y ’También se torea con el pico' .
Fecha de nacimiento: 26 de octubre de 2005, Chihuahua (México)
Debut sin picadores: 10 de agosto de 2022, Alcalá del Júcar (Albacete)
Escuela: Escuela CITAR-Anchuelo
López Ortega, de la Escuela CITAR-Anchuelo, actuó en las clasificatorias celebradas en Collado Villalba y Becerril de la Sierra. En su paso por la primera clasificatoria ante reses de Sepúlveda de Yeltes marcó un alto nivel y se posicionó en el segundo puesto de la clasificación general. En su segunda tarde en Becerril de la Sierra desorejó a un novillo de Hermanas Ortega, está actuación le permitió consolidarse en el primer puesto con la puntuación total más alta de esta edición, un 7,33.
Fundada en 1954
EL CALOR ESTROPEA SUS PRENDAS DE PIEL
LAS CONSERVAMOS EN CÁMARA FRIGORÍFICA
entre 2ºC y 4ºC
desde 40 € por temporada
DE LA CUEVA
Fecha de nacimiento: 2 de julio de 2005, Táchira (Venezuela)
Debut sin picadores: 17 de septiembre de 2023, Campo Real (Madrid)
Escuela:
Escuela José Cubero ‘Yiyo’
Rafael de la Cueva es alumno de la Escuela Yiyo. Actuó en la cuarta clasificatoria celebrada en Navas del Rey, allí fue el alumno mejor puntuado destacando sobre todo por su gran actitud. También hizo el paseíllo en Los Molinos, donde firmó una gran tarde y cortó oreja y oreja de un lote de Fermín Bohórquez. La alta puntuación que obtuvo esta tarde le posicionó en el segundo lugar con un 7 de puntuación total.
IBARRA
Fecha de nacimiento: 12 de noviembre de 2007, Apizaco (México)
Debut sin picadores: 26 de julio de 2024, Collado Villalba (Madrid)
Escuela:
Escuela Colmenar Viejo
En 2024: 8 festejos, 8 orejas y 1 indulto
Juan Pablo Ibarra pertenece a la Escuela de Colmenar Viejo. Fue el alumno mejor puntuado en las dos novilladas clasificatorias en las que actuó. En la primera, celebrada en Collado Villalba, cortó hasta tres orejas con ejemplares de Sepúlveda de Yeltes. En la segunda, en Alarpardo, también salió por la puerta grande al cortar oreja y oreja con novillos de José Escolar. Ocupa el tercer puesto con una puntuación de 6,92.
EQUIPO MÉDICO
Cirujano Jefe: D. Máximo García Padrós
Cirujanos: D. Máximo García Leirado, Dª. Carmen Asenjo Sanz, D. José A. Pascual Montero, D. Antonio López López
Anestesistas: D. Miguel López Vizcayno, D. Jorge Puertas Domínguez
Dues: D. José Manuel Gutiérrez Pérez, D. José Manuel Manrique Moreno
Quirófano: D. Javier Sánchez García, D. Antonio Pajarín Lopera
Ambulancia: San José
EQUIPO PLAZA
Mayoral: D. Florencio Fernández (Florito)
Alguacilillos: Dª. Rocío López, D. Francisco Javier González
Clarines: Dª. Cristina Arroyo, D. Ángel Fernández, J. Ramón Herrero, D. Antonio Delgado
Timbales: D. Lamberto Amador
Cuadra: Equigarce S.L.
Torilero: D. Gabriel Martín
Puntillero: D. Juan Antonio Domínguez
Director Banda Música: D. Rafael Zahonero
Pasodobles que suenan
Paseíllo «Gallito», de Santiago Lope
1er novillo «Carrascosa», de Jaime Texidor
2° novillo «El Tío Caniyitas», de Ricardo Dorado
3er novillo «Ópera Flamenca», de Luis Araque
4° novillo «Madrid en Mayo», de E. Gómez y R. Zahonero
5° novillo «Pepe Luis Vázquez», de Antonio Candel
6° novillo «José Mata », de Lorenzo Gallego
PRÓXIMO FESTEJO: Domingo 4 de mayo. 18:30 h
NOVILLADA CON PICADORES
6 novillos de CARAS BLANCAS DE CARPIO, JOSÉ GONZÁLEZ, ÁNGEL LUIS PEÑA, HNOS. SANDOVAL, GUERRERO Y CARPINTERO Y CERRO LONGO para
BRUNO ALOI
CRISTIANO TORRES CID DE MARÍA (Presentación)
3 de mayo de 1959. Confirmación de José Gómez ‘Cabañero’, junto a José María Recondo y Solanito para estoquear toros de Salvador Guardiola.