
5 minute read
De ruta por las Islas Baleares
Calas de ensueño, impresionantes paisajes, pueblos marineros pintorescos, actividades náuticas para todos los gustos... Las Islas Baleares son un paraíso enclavado en el Mediterráneo occidental con una propuesta turística inigualable.
A75 km de la costa de la Comunidad
Valenciana se encuentra la isla más occidental del archipiélago balear, Ibiza. Cerca de ella está Formentera y ambas, junto con algún islote menor, son conocidas como las Islas Pitiusas. A otros 75 kilómetros de ellas se sitúa Mallorca y a 35 km de esta, Menorca. Todas ellas componen las Islas Baleares, un des- tino de veraneo muy habitual tanto para turistas nacionales como internacionales. De hecho, en 2022 esta comunidad autónoma recibió la visita de 16,4 millones de personas, según el INE y el Govern Balear. De todas ellas, 13,2 millones vinieron de fuera de nuestro país; y en total, en todo el año pasado, Baleares fue la segunda comunidad española en llegada de turistas, con un 18,5% del total, solo por detrás de Cataluña.

Son cifras que dan una idea del atractivo que tienen estas islas. Y no es para menos, pues ofrecen opciones para todos los gustos. Por ejemplo, Mallorca e Ibiza son las dos islas más grandes y donde se concentra un mayor ajetreo turístico. En la primera, destaca la capital, Palma, el Parque Nacional de Cabrera y la Sierra de Tramontana. La segunda está declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su biodiversidad y cultura; sin mencionar el atractivo de sus noches en las que la música suena hasta el día siguiente. Y si lo que se quiere es un entorno más tranquilo, para eso resultan ideales las islas de Menorca y Formentera, donde además podrás conocer la historia y la cultura mi- lenaria de estas tierras y practicar distintos deportes relacionados con el mar, como el buceo.

Esto es solo una pequeña muestra de lo que te ofrece este archipiélago según el tipo de vacaciones que busques. Sea cual sea tu elección, las Islas Baleares encajarán perfectamente en tus planes.
MALLORCA, EPICENTRO BALEAR

Mallorca es la isla más grande de todo el archipiélago y la que más turismo atrae. En ella confluyen playas, naturaleza e historia a partes iguales. Entre las primeras destacan decenas de calas de aguas cristalinas color turquesa como el Caló des Moro, la Cala s’Almunia o la Cala Mondragó. En el caso de la naturaleza, sobresale la Sierra de Tramontana, paralela a la costa noroeste de la isla, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Y la historia la ponen ciudades como su capital, Palma, un lugar idóneo para pasear y conocer su catedral, su castillo de Bellver, visitar el museo Es Baluard o la Fundación Pilar i Joan Miró, y darse una vuelta por las exclusivas tiendas del Passeig del Born.


En sus tierras también podemos encontrar pueblos encantadores como Valldemossa, en cuya cartuja se alojó el compositor Cho- pin; o Sóller, al que se puede llegar en tren de época. Otras opciones son Deià y los impresionantes jardines de Son Marroig; Pollença, y su animado puerto; o Alcúdia, y sus calas vírgenes.

Y si puedes, te recomendamos almorzar en alguno de los restaurantes con estrella Michelin de la zona, comer las típicas ensaimadas, comprar artesanía o relajarte tomando un cóctel en cualquiera de sus exclusivos beach clubs.
IBIZA, ISLA DE CONTRASTES
Ibiza es una isla de contrastes capaz de combinar un conjunto histórico y una biodiversidad marina, declarados Patrimonio Mundial, con la noche más divertida del mundo. De día, puedes poner rumbo a lugares como la Cala d’Hort, frente a la bonita reserva natural de Es Vedrà; Es Caló d´es Moro, donde tiene lugar uno de los atardeceres más populares de la isla; la costa rocosa de Ses

Variades, llena de bares y locales animados al caer la tarde; la Cala Benirrás, epicentro hippie cada domingo con sus fiestas de los tambores; o la Cala Llentía, que posee en sus acantilados unos monolitos conocidos como el “Stonehenge ibicenco”.
Bossa y la zona de San Antonio; así como las discotecas Pacha Ibiza, Amnesia Ibiza y Ushuaia Beach Hotel.

MENORCA, MUSEO AL AIRE LIBRE
Asimismo, por su encanto natural, destacan otros parajes como el valle de Benimussa, la llanura de Pla de Corona o el Parque Natural de Ses Salines. Finalmente, el patrimonio mundial cultural de Ibiza se concentra principalmente en la zona alta de Eivissa, Dalt Vila, considerada la fortaleza costera del Mediterráneo mejor conservada. Y cuando cae la noche, la isla se convierte en una fiesta. De hecho, cuenta con las discotecas más grandes y galardonadas del mundo, donde cada año pinchan los mejores Djs del momento. Si quieres marcha, imprescindible visitar el Puerto de Ibiza, la Playa d'en

Con poco más de 200 kilómetros de extensión, Menorca destaca principalmente por su legado histórico, que se remonta a más de tres mil años en el tiempo, cuando floreció en estas tierras la cultura talayótica. De hecho, la antigua capital de la isla, Ciutadella, cuenta en sus alrededores con un importante patrimonio arqueológico en forma de monumentos megalíticos tales como las taulas, los talayots y las navetas. Y en su interior destacan decenas de calles medievales en las que se ubican numerosos palacios, iglesias y fortalezas que merece la pena visitar. El otro atractivo de la isla es su gran riqueza ecológica y paisajística. No en vano, fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Es más, el espectacular fondo marino de Menorca es, desde hace décadas, uno de los preferidos por los amantes del buceo; aunque también se puede practicar vela, windsurf o esquí acuático. Y ya en tierra, es posible realizar excursiones a caballo, a pie o en bicicleta por los numerosos caminos y rutas habilitados. Imprescindible recorrer el Parque Natural de s'Albufera d'Es Grau, un área refugio para numerosas aves acuáticas y migratorias que es, además, uno de los humedales más importantes del sur de Europa.


FORMENTERA, PARAÍSO PARA DESCONECTAR

Las playas y calas de esta isla de arena blanca y fina y de un característico color azul turquesa son perfectas para desconectar. Los paisajes de costa vienen marcados por las pequeñas poblaciones con puertos naturales y por bellos faros como el de La Mola o el del
Cap de Barbaria. En el interior encontramos paisajes con encanto como lagos, salinas, cuevas y bosques de sabinas y pinos. Además, destacan tres conjuntos históricos: Sant Francesc Xavier, Sant Ferran de ses Roques y el Pilar de la Mola.
Viajes

Por otro lado, esta isla tiene en el pueblo de Es Pujols uno de sus mayores atractivos. Su playa principal tiene unos 500 metros de largo y 30 de ancho, y unas arenas blancas de grano fino; mientras su paseo marítimo es el centro de la animación tanto de día como de noche, con una numerosa oferta de locales de ocio.

Mención aparte merece Sant Francesc de Formentera, la capital de la isla, localidad de carácter marinero en la que destaca su iglesia parroquial, una antigua fortaleza construida a principios del siglo XVIII que servía para protegerse de las frecuentes incursiones piratas que sufría la isla. Y junto a ella hay que reseñar La Savina, la primera localidad que se puede ver al llegar a la isla, ya que allí se encuentra el único puerto de Formentera, que acoge numerosos barcos de turistas, de pesca y de recreo.


ARCHIPIÉLAGO DE CABRERA, BELLEZA
NATURAL
El Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera es una zona protegida por su valor medioambiental. Por ejemplo, cuenta con uno de los fondos marinos mejor conservado del litoral de España, por lo que resulta ideal para practicar submarinismo. En ese entorno crece una densa pradera de Posido- nia oceánica que permite la proliferación de un gran número de especies de fauna marina como meros, pulpos, tortugas o delfines. Desde la superficie, tendrás la posibilidad de practicar náutica y hacer excursiones en embarcaciones que te llevarán a zonas de baño solo accesibles en barco. Algunas de estas excursiones llevan a cuevas en las que se adentra el mar y resultan idóneas para zambullirse. Claro que el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera también ofrece posibilidades en la orilla. Por ejemplo, en su bahía hay tres playas públicas (Sa Platgeta, Platga d’es Pagès y S’Empalmador) y dispone de diversos itinerarios para recorrer haciendo senderismo. Entre los más llamativos están el que asciende hasta el castillo de Cabrera, el que llega al faro y el que concluye en la Cova Blanca.
