REVISTA CULTURAL LAS CRUCES N°20

Page 1

Agrupaci贸 Agrupaci贸n Cultural Las Cruces

Revista Cultural.

TEATRO

Las Cruces, marzo 2011 / N潞 20

La Peque帽a Gigante


EDITORIAL Durante el mes de febrero la Agrupación Cultural Las Cruces celebro junto a más de 100 vecinos 6 años de vida en el Auditorium de la Estación Costera de Investigaciones Marinas de la P. U. Católica de Chile (ECIM). El vecino francés Harold Guidolin que forma parte de la Compañía Francesa de Teatro, Royal De Luxe, que se presenta como “un liliputiense en Las Cruces”, nos cuenta la historia de la mítica “Pequeña Gigante”, tan querida por lo chilenos. Sin reponernos aún de la partida de nuestra querida amiga y vecina, Sylvia Meller, transcribimos las palabras que su amigo Pedro Alonzo Retamal, leería en el cementerio y por problemas de salud no pudo asistir. Con el seudónimo “liV”, nuestro vecino Gustavo León nos presenta dos poemas: “Soy bueno” y “Me gusta”. Finalmente presentamos una galería de acuarelas de casonas del barrio El Vaticano del pintor crucino Marcelo Folch. Termina el verano, los turistas se retiran, el balneario cierra sus puertas, dejando su lugar al pueblo.

Director

TEATRO

Luis Merino Zamorano

Editores León Aguayo - Luz Díaz-Tendero Paulina Carrasco - Víctor Gaete Jorge Córdova – Patricia Concha Gustavo León – M. Teresa Quintino Elizabeth Vázquez – Marco Polo Aravena Emma Urbina

Corrección de Textos León Aguayo – Marco Polo Aravena

PORTADA Durante los años 2007 y 2010 vino a Chile la compañía de Teatro Francesa Royal De Luxe, provenientes de la ciudad Francesa de Nantes con su espectáculo callejero: “La Pequeña Gigante”. Jean- Luc Courcoult fundo la compañía en el año 1979.

agrupacionculturallascruces@chile.com


ANIVERSARIO AGRUPACIÓN CULTURAL LAS CRUCES seis años de vida, seis años de cultura La Agrupación Cultural Las Cruces cumplió el 3 de febrero seis años de vida, lo celebramos con más de cien vecinos que se dieron cita en la Estación Costera de Investigaciones Marinas, su Auditorium fue el escenario perfecto a la hora del crepúsculo del miércoles 16 de febrero. Partimos con el pre-estreno del documental inédito de Gonzalo Frías sobre el escritor crucino Pedro Alonzo Retamal que forma parte de un programa de TV en preparación sobre escritores de Las Cruces. Luego el “Trío de Guitarras del Sur” nos deleito con un magistral concierto. Tres músicos, tres guitarras Aníbal Tapia Andante y Rondo Tonada por Despedida Fuoco

Dionisio Aguado Juan Antonio Sánchez Roland Dyens

Milenko Glasinovic 3 Canciones

Los Beatles, arreglos propios

Nicolás Salvador Preludio y Fuga de la Suite BWV 1006 J.S. Bach Gran Obertura Mauro Giulianni Tonada para Alondra Nicolás Salvador Tango en Skï Roland Dyens Trío de Guitarras del Sur.

Concierto en Do Mayor de Antonio Vivaldi

“Hay una palabra: ASOMBRO, esa que ubica a los seres humanos en su limitación y hambre de conocimientos, es lo que pienso que sentimos todos los que asistimos al concierto de guitarras aquella tarde de febrero, tantas disciplinas que los hombres abarcan en busca de la superación de lo cotidiano y que nos elevan aunque sea por breves momentos, haciéndonos sospechar que hay algo más, que es bueno darnos tiempo para el espíritu, que siempre quedamos distintos frente al efecto, en este caso de la música, de lo que se ejecuta con pasión, que sobrecoge, inspira. Nadie sale igual de estas experiencias, qué decir, gracias por regalarnos un atardecer pleno de emociones y de buena alegría. Tanta gente de todas las edades llegando silenciosos a este escenario magnífico de la Universidad Católica, todo se confabuló para la belleza y el resultado no pudo ser otro, una tarde distinta de verano de esas que esperamos ofrecer en otoño, invierno y primavera.”

M. Teresa Quintino.


CRONICA UN SUEÑ SUEÑO GIGANTE Por Harold Guidolin « un liliputiense en Las Cruces » Es el invierno del año 2004 y en un galpón al sur de Francia 14 personas se encierran durante 4 meses para dar vida a un sueño de 5 metros y 60 cm., de alto. Jean Luc Courcoult, director de la compañia Royal De Luxe les ha encargado la tarea de construir una marioneta de madera gigante, una niña, una paisana que deberá acompañar a otro gigante, un elefante de 4 pisos de alto y 50 toneladas de peso. Junto a el, su primer fiel compañero de viaje, estrenarán el espectáculo «La Visita del Sultán de las Indias sobre su elefante que viaja en el tiempo». La historia y los viajes de la que llamaron, Pequeñ Pequeña Gigante están recién comenzando... La pequeña encantó desde el momento de su primera aparición, nadie podía quedar indiferente ante su tierna mirada y la fluidez de sus movimientos, esta extraña contradicción a la que nos lleva con su enorme pequeña presencia. La Pequeña Gigante atraviesa fronteras, llegará a Chile, a México, y la historia sigue aún sin tener un final.....

L'é L'équipe de construction


Royal De Luxe, el principio Prohibido prohibir gritaban los estudiantes el año 68 cuando se manifestaban en Paris mostrando su inconformismo con el mundo, las tradiciones y sus leyes. Diez años después un grupo de jóvenes artistas de calle, inspirados por frases como esta y sirviéndose de la proliferación de nuevas ciudades en la Francia, comienzan a elaborar una nueva y original reflexión sobre el espacio urbano y su reconquista. Royal De Luxe nace entonces el año 79, creada por Jean Luc Courcoult y se establece inmediatamente como uno de los principales y más activos colectivos teatrales del momento rompiendo los esquemas pre-concebidos del teatro de calle hasta ahora conocido. Podemos decir que hoy en día esta compañía es un referente en todo el mundo. Uno de sus propósitos artísticos es la transformación de la realidad. Uno de sus principios básicos es la gratuidad de todos sus espectáculos de calle.

Francia 2009

Francia 2009

Los Viajes de la Pequeñ Pequeña Gigante 2005: «La visita del Sultan de las Indias sobre su elefante que viaja en el tiempo». Por el centenario del nacimiento de Julio Verne. El Elefante y la pequeña Gigante hacen su aparición en Nantes en junio y luego en Amiens, Francia. 2006: Llegan en mayo a Londres, en junio a Bélgica, en septiembre y octubre a Calais y Le Havre, Francia. 2007: «La Pequeña Gigante y el Rinoceronte escondido» único espectáculo para Santiago de Chile en enero.

Mexico 2010

2007: «El Gigante malo y la Pequeña Gigante» Reykjavik, Islandia. 2009. «La Gigante del Titanic y el Hombre Escafandra» junio en Nantes, octubre en Berlín y enero 2010 en Chile. 2010: La Pequeña Gigante se encuentra con su nuevo acompañante el perro Xolo. Próximos: Francia, Holanda, Portugal, Brasil, Australia.????

Chile 2010


POESIA SOY BUENO Soy bueno; puedo entregar mi pan para darlo a otros. Puedo quitar mi piel y abrigar a un ni単o. Dejarme morir o hacerme matar por una idea. Soy casi un santo pero si me abandonas te mato.

ME GUSTA Me gusta que te guste cuando nos vemos. Me gusta que te guste cuando te abrazo. Me gusta que te guste si te poseo. Me gusta que protestes cuando te dejo.

viL


EN MEMORIA A OTRAS REGIONES El pasado fue presente para luego ser futuro, vivir es camino duro lo sabe toda la gente. uno olvida, de repente, el final del trascurrir, esta escala de vivir tiene un ultimo peldaño sumándose año tras año hasta tener que partir. Esta vez ha dejado de latir el corazón de Sylvia Meller y el cerrar de sus ojos nos acongoja de manera profunda. Estamos consternados ante la estatura de su muerte y la sentimos como un campanazo oscuro, ronco y violento. Es como si todo se hubiera detenido bruscamente; tus manos de alfarera prodigiosa ahora están dormidas y tu amiga greda, tu arcilla silenciosa, seguramente sufren húmedo y callado llanto. Hoy estoy a tu lado porque todos los que pasan por esta vida, al terminar su ciclo, se merecen un adiós de reconocimiento, pues, no han transitado en vano; levantar un hogar, una familia, vivir en comunidad, entregar hijos, eso es proyectarse. Pero hay más: tus hábiles y creadoras manos te hicieron entrar al reino de las esculturas y, con tu talento y gracia delicada, nos dejaste una herencia valiosa. Por esto, cada vez que veamos tus hijos de barro, sentiremos, que ellos te traen a nuestro recuerdo. Sylvia, me inclino reverente ante tu dormido silencio y debo callar de inmediato, porque si nos hiciste reír tantas veces, no quiero que ahora me veas llorar. Bendita esta despedida Bendito sea este canto Bendito su triste llanto Bendita su melodía Bendita la poesía con que te estoy recordando; muy adentro está golpeando propio y secreto dolor, a penas tengo valor para seguir respirando. Deshojo ante tu tumba, pétalo a pétalo, la rosa de mis palabras. Además en la escondida alcancía de la amistad, hoy deposito la transparente moneda de una lágrima. Pero debes saber de que sentimos que te vayas triste porque en nuestro pueblo no supieron reconocer el verdadero valor de tu arte; los que debían hacerlo no supieron dirigir este hechizo. No importa Sylvia porque el faro de tu creación, por siempre, nos estará alumbrando tu cosecha. Este es el puerto desde donde se zarpa para navegar hasta las últimas estrellas. Quizá mucho más allá, tal vez, de espacio en eternidad, hasta el fin de los tiempos, infinitamente. Por allá algún día, alfarera, nos veremos, amiga nuestra.

Pedro Alonzo Retamal


GALERIA DE ARTE

Marcelo Folch. pintó estas acuarelas que se encuentran expuestas en la Sala de Consejo del edificio Consistorial de la I. Municipalidad de El Tabo, muestran algunas de las más señeras casonas patrimoniales que le han conferido al barrio El Vaticano de Las Cruces, su imagen inconfundible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.