4 minute read

El futuro de la Redacción

Next Article
Pasatiempos

Pasatiempos

Advertisement

CODA 49 C O Pedimos al nuevo año una nueva Redacción, y parece que se nos concederá el deseo. Os presentamos los planos digitales de lo que será el nuevo espacio de trabajo de los miembros de este periódico. Para empezar, la nueva Redacción CJR incluirá el nuevo logo que nos lleva ya acompañando desde el curso pasado, diseñado por Santiago Prieto en sintonía con el de nuestro centro. Asimismo, incorporará la nueva cabecera que vino de la mano con este cambio de logo. Para acoplar todas las portadas, reducimos también el tamaño de las mismas para ofrecerlas todas, separadas además en dos secciones: las de la primera etapa, de marzo de 2019 a junio de 2020, y la segunda y actual, de septiembre de 2020 hasta el momento, y proyectado hasta el futuro que nos espera. ¡Esperamos que muy pronto podáis y podamos disfrutar de esta nueva Redacción! El futuro de la Redacción

CODA 50 D A

La firma invitada: Educación y cultura

Un país es grande si invierte lo más posible en cultura, esto es sin ninguna duda la mejor inversión a largo plazo y la mejor riqueza que se puede tener. Bien decía y no le faltaba razón, don Miguel de Unamuno, el que sabe es libre y más libre el que más sabe, sólo la cultura da libertad . Cuidadito con estos padres, abuelos o familiares cuando acuden a un centro educativo porque han regañado a un alumno: el familiar que acude al centro para discutir porque le han hecho esto o lo otro al alumno, en algunos casos en presencia del propio chaval, le hace un flaco favor al niño con esto porque en muchos casos éste se envalentona y le comenta a sus amigos: Mi padre ha puesto firme al profe … Yo digo que el profesor o tutor siempre tiene la razón, al césar lo que es del césar, ningún profesor regaña a un alumno si no tiene razón suficiente para hacerlo.

Dicho esto, mi humilde opinión es que todo el dinero que se invierta en educación es lo importante para España, gastarse dinero en esto es mejor que tirarlo en hacer máquinas para hacer guerras, por cierto en las guerras todo el mundo pierde, pero los que más los pobres. Desde estas humildes palabras llamo la atención a los últimos de la clase para que cesen las peleas en el circo del Congreso y procuren no cambiar con tanta frecuencia el sistema educativo y dejen a los profesores y maestros que se encarguen de nuestra cultura, que bien seguro sabrán más que los políticos, y de ese modo nos iría mucho mejor. Los que representan a los ciudadanos deberían ir a lo suyo, que tendría que ser hacer política de altura, que buena falta hace por el bien de España.

Termino: yo para hablar de todos y cada uno de nuestros profesores y maestros de mi querido país las palabras se me quedan cortas y pequeñas.

La viñeta La columna

Me levanto con el musical pitido de la alarma todas las mañanas. A las 7:15, estratégicamente programada para levantarme del cielo y llevarme a la realidad del día. Doy vueltas en la cama hasta que dejo atrás el calor de la noche y la fría mañana me arropa. Salgo de la habitación ya cambiada, con bostezos por banda sonora y el rugir de la cafetera, que impregna el aire de café. Todavía sentada, saboreando mi desayuno escucho la puerta abrirse y el repiquetear de unas patitas sobre el suelo me saca una sonrisa. Entre lamidas y movimientos espasmódicos del rabito cobrizo de mi Cleo el café siempre sabe mejor. Todo aquel que tenga mascotas tiene su ritual: el de buenos días, el de buenas noches y el de ven pa’ acá que necesito un mimo. Sin excepción, cualquiera que tenga mascotas sabrá que más que animales de compañía son familia. Son rutina, y son muy pero que muy necesarios. Por eso, en vacaciones ya no somos dos, sino dos y medio, y, por eso, cuando llego a la casa de mi abuela, aunque sigue preguntando: ¿Ha venido la niña? , hace dos años que no se refiere a la de 17, sino a la de 4 patas. Así de fácil se convierten en parte de nosotros, acompañándonos en mejores y peores momentos, y estando presentes en nuestro día a día, independientemente de que píen, maúllen, ladren o hagan glup, glup . El amor es un idioma universal que no entiende de especies ni jerarquías, uno que todos hablamos.

This article is from: