2 minute read

La polémica del mes

El pasaporte COVID

A favor En contra

Advertisement

En determinadas comunidades están empezando a pedir el pasaporte COVID en muchos lugares de ocio. A mí personalmente me parece una buena idea porque no sabemos si las personas que nos acompañan están vacunadas y libres de COVID y en los espacios cerrados aumenta la posibilidad de que podamos contagiarnos del virus. Por otro lado es una medida que no tiene apenas coste social y nos hace a todos más responsables. Mucha gente piensa que no está obligada a vacunarse y por tanto no tiene que tener este pasaporte, pero tenemos que saber que la libertad de esa persona que no se vacuna termina cuando afecta al resto de gente que no comparte su opinión y sí se vacunan.

En la semana del 10 al 17 de enero fallecieron 80 personas, con lo que no se puede decir que la pandemia haya sido controlada. La no vacunación provoca que se saturen los centros sanitarios y que muchas personas sigan contrayendo la enfermedad, aparte de que el personal de salud está agotado precisamente porque no hay recursos suficientes ya que tanta gente está de golpe está acudiendo a los hospitales o siendo ingresada, muchas de ellas en la unidad de cuidados intensivos.

Somos seres necesitados unos de otros, es verdad que cada cual tenemos nuestros derechos y libertades pero lo que tú hagas va a repercutir en los demás; ¡el individualismo exagerado puede acabar con nosotros y con el planeta! No dejemos que esto ocurra, vacunémonos y aportemos el pasaporte covid si es necesario. No es algo tan complicado y se puede contribuir para acabar con esta pandemia. Estoy en contra del pasaporte COVID. No me parece justo que haya que vacunarse para entrar en un lugar al que tienes derecho a ir. Vacunarse no es obligatorio, pero al final nos están obligando porque si no tienes el pasaporte COVID no puedes ir a tal o cual lugar y con eso están forzando a que los que no quieran vacunarse lo tengan que hacer para entrar en un sitio.

De todas formas y aunque tengas todas las dosis de las vacunas afirman que el virus lo puedes seguir transmitiendo de igual manera, con lo cual la medida me parece más injusta aún. Hay muchas personas que quieren vacunarse para estar más protegidas pero una vez que se compruebe que éstas sean más seguras. De hecho se han publicado estudios oficiales de investigadores de Oxford en los que se dice que con la segunda dosis aumenta el riesgo de miocarditis. Un total de 2539 personas fueron hospitalizadas o murieron por esta afección, y el riesgo es sustancialmente superior en varones menores de 40 años. Según la misma fuente el número de episodios de miocarditis en este sector de población se incrementó en un 43,5% durante los 28 días posteriores a la inoculación de una segunda dosis de Pfzeizer. En el caso de Moderna dicho incremento fue aún mayor, hasta de un 350%, con lo que se retiró de algunos países. Esto me lleva a la conclusión de que muchos miles de personas que de momento no están vacunadas querrían hacerlo cuando las vacunas sean más seguras y no se den tantos efectos secundarios.

Ilustración

This article is from: