






comparado con consumo del periodo anterior.
Programa
Educativo Cultural
Palermo Lee
comparado con consumo del periodo anterior.
Consumo real 2011: 120.984
Consumo real 2012: 88.092 (-32.892)
del total de las instalaciones actualmente operando con gas ecológico.
2900 alumnos de 35 escuelas nos visitaron, participaron de talleres y actividades de lectura y recibieron libros de regalo. 21 editoriales apoyaron nuestro trabajo.
Ópera Pampa Educativo
2230 alumnos y 223 docentes de 21 escuelas participaron del espectáculo.
Visitas guiadas
“La Rural, Joyas del Centenario”
comparado con consumo del periodo anterior.
de las lámparas comunes reemplazadas por lámparas de bajo consumo.
187 vecinos participaron de las 28 visitas guiadas.
48
organizaciones sociales participaron del programa y se recaudaron más de $35 millones
Cesión
Solidaria de Espacios
Pág. 8
Cartas
Sustentabilidad Ambiental
Proceso de elaboración del Reporte
4 3
1 5 7
2 6 8
Compromiso con nuestros Grupos de Interés
Tabla de Indicadores
Presentamos con gran orgullo la segunda edición del Reporte de Sustentabilidad de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. A partir de este documento, ratificamos ante nuestros públicos el firme compromiso hacia una gestión responsable de nuestro negocio.
En La Rural, entendemos la gestión sustentable como un proceso a largo plazo. Es por esto, que durante 2011-2012 continuamos trabajando en equipo para concretar los proyectos iniciados en períodos anteriores.
Nuestro programa de sustentabilidad trabaja en diversas acciones sociales, educativo-culturales y ambientales, pensadas para contribuir al desarrollo sostenible de nuestra actividad y así contener a nuestros públicos de interés y la comunidad que nos rodea.
En esta edición, anunciamos varios logros alcanzados durante el periodo, como la reducción en el consumo de recursos como el agua y el gas, y el 100% de la migración de la iluminación de todo el predio a lámparas de bajo consumo.
Además, hemos obtenido destacados resultados en nuestro Programa de Reutilización de Recursos, que junto a Fundación Compromiso, ha logrado aumentar la recolección de materiales de descarte producidos en el desarme de las ferias, su reingreso al sistema productivo y el desarrollo local de organizaciones sociales.
Claudio Dowdall Director General de La Rural,Paralelamente, y vinculado con el eje educativo-cultural, continuamos afianzando nuestro compromiso a través de los programas: Impulsarte, orientado a estimular el arte contemporáneo y Palermo Lee que, en el marco de la Feria del Libro, acerca a la lectura a miles de alumnos de nivel primario de escuelas públicas del barrio de Palermo. Debido al éxito de este programa, y junto con la colaboración del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, en 2012 logramos expandirlo a escuelas de toda la Capital Federal.
En el ámbito social, reforzamos diariamente el estrecho vínculo con nuestra comunidad lindante a partir del Programa Mejores Vecinos. Asimismo, las Visitas Guiadas desarrolladas junto con el Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad, y el Programa Cesión Solidaria de Espacios, nos permitieron abrir nuestras puertas a públicos de interés cuyos objetivos están alineados con nuestra visión sustentable.
Cada logro marca una nueva línea de partida para mejorar y crecer. De cara al futuro, continuamos trabajando para integrar la sustentabilidad en la estrategia de nuestro negocio y afrontar los desafíos que esto conlleva. Personalmente destaco el desempeño de cada uno de los miembros del equipo, quienes con esfuerzo y responsabilidad formaron parte de los resultados que a continuación presentamos. Mi reconocimiento a ellos, quienes se comprometen a diario en este proceso hacia una Rural más sustentable.
Es una gran satisfacción, tras varios meses de intenso trabajo, compartir nuestro Segundo Reporte de Sustentabilidad de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, realizado bajo lineamientos G3.1 elaborados por la Global Reporting Initiative.
Esta nueva edición, se caracteriza por presentar varias novedades relacionadas con la profundización de buenas prácticas sustentables de nuestra gestión cotidiana.
Vale destacar que la elaboración de este Reporte no sólo es fruto del trabajo del área primaria de incumbencia, el Departamento de Relaciones Institucionales -junto al soporte externo de ComunicaRSE- sino, además, de un intenso trabajo coordinado entre distintas áreas de la compañía.
Enmarcados en nuestro Plan de Responsabilidad Social, cuyos tres vectores son el social, el educativo-cultural y el medioambiental, esta edición no sólo exhibe algunas mejoras sustanciales en nuestros indicadores de ahorro y eficiencia en el consumo de recursos y energía, sino que nos permite demostrar el afianzamiento de nuestra relación con la comunidad a través de distintos programas e iniciativas.
Destaco algunos resultados del periodo:
Palermo Lee permitió que más de 2.900 alumnos de 35 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires reforzaran su hábito de la lectura en el marco de la Feria Internacional del Libro; 2.230 alumnos y 223 docentes de otras 21 escuelas disfrutaron del programa Ópera Pampa Educativo, espectácu-
Juan Pablo Maglier Directorlo que permitió conocer más sobre la historia argentina de una manera didáctica. Además, casi dos centenares de nuestros vecinos participaron de las visitas guiadas La Rural, “Joyas del Centenario” que organizamos quincenalmente para exhibir el Patrimonio histórico y cultural del predio; y apoyamos más de 20 artistas a través del programa de Estímulo al Arte Contemporáneo Impulsarte, entre otras.
Mención aparte merece nuestra iniciativa Cesión Solidaria de Espacios, motor de proyectos de fundraising de organizaciones sociales, en la que ya participaron 50 organizaciones sociales, recaudando más de $35 millones. A su vez, cabe destacar nuestro programa de relaciones con la comunidad Mejores Vecinos; y la puesta en marcha del programa de voluntariado Solidarios Somos Todos.
Asimismo, obtuvimos grandes resultados con el Programa de Reutilización de Recursos - La Rural Recicla que nos permitió recuperar más de 97 toneladas de materiales durante 2011-2012; así como con La Rural Accesible que, junto a CILSA, ayudó a fortalecer la accesibilidad de La Rural para los 4 millones de personas que nos visitan anualmente. En ese marco elaboramos nuestra primera guía orientativa en Braille para personas no videntes.
Como cierre, quiero agregar que en esta segunda edición hemos logrado una mayor eficacia en nuestras acciones con la comunidad y también una notable mejora en los estándares en procesos internos.
Estamos satisfechos por ello. Y entusiasmados por lo que nos espera en el futuro.
La presente publicación es el segundo Reporte de Sustentabilidad de La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, el cual da cuenta de lo realizado durante los años 2011 y 2012 en el plano económico, social y medioambiental. El mismo continúa el trabajo iniciado en la edición anterior, donde reportamos nuestro desempeño ante los grupos de interés durante el bienio 2009-2010.
Para nuestra compañía, el Reporte de Sustentabilidad constituye una herramienta clave de gestión y comunicación, ya que en el marco de la elaboración del mismo establecemos los objetivos y metas que orientan nuestro trabajo diario, a partir de los resultados obtenidos.
Para su elaboración hemos seguido los principios y lineamientos de la Guía G3.1 del Global Reporting Initiative (GRI), la principal organización de referencia en la materia a nivel mundial.
La elaboración del Reporte transcurrió de diciembre de 2012 a junio de 2013 y abordó de manera transversal a toda la empresa, buscando integrar a nuestros equipos en jornadas de diálogo para compartir avances y detectar oportunidades de mejora en la comunicación del ejercicio.
En esta edición, las jornadas contaron con la participación de las áreas de Administración, Compras, Relaciones Institucionales, Recursos Humanos, Seguridad, Operaciones y Servicios Feriales.
El proceso incluyó los siguientes pasos:
1. Identificación de los temas relevantes y análisis de materialidad: se realizaron reuniones de trabajo con las áreas de la empresa para identificar los aspectos relevantes a comunicar en función de las expectativas de los grupos de interés.
2. El análisis del material basado en la calidad y el tipo de contenido: consistió en el relevamiento de datos cuantitativos y cualitativos de cara a la redacción del informe y la recopilación de la información en las diferentes áreas de la empresa.
3. Revisión del contenido: aprobación y validación de los contenidos por parte de los gerentes y los responsables del relevamiento de la información.
Todas las ediciones de nuestro Reporte de Sustentabilidad se pueden consultar en el sitio web: www.larural.com.ar/la-compania
Cualquier consulta y/o sugerencia rogamos escribir a rse@larural.com.ar , o por correo postal a Juncal 4431 (C1425BAA), Ciudad de Buenos Aires (AT: Dirección de RRII).
La Rural Predio Ferial de Buenos Aires es el principal centro de ferias, congresos y eventos de Argentina y una compañía líder de la industria en América Latina, que trabaja cada día con un destino claro: ser uno de los ejes de crecimiento de la ciudad.
Con más de 130 años de historia, La Rural es uno de los grandes emblemas de la Argentina, símbolo de su identidad y sus tradiciones. Conjuga el respeto por la historia con un fuerte compromiso hacia el mundo moderno, a través de una infraestructura de última generación.
En los últimos años, La Rural ha diversificado su oferta de productos y servicios buscando consolidarse no sólo como un escenario para la realización de eventos, estrechamente vinculada a los temas agropecuarios y a la tradicional Exposición Rural, sino también como un protagonista activo, un “punto de encuentro” para la promoción de las oportunidades de negocios y la movilización del desarrollo productivo local y nacional hacia el mundo.
• MÁS DE 130 AÑOS DE TRABAJO EXPONIENDO LO MEJOR DE LA ARGENTINA.
• EL PREDIO ABARCA UNA SUPERFICIE CUBIERTA DE 45.000 M² Y UNA DESCUBIERTA Y DE ESPACIOS VERDES DE 10.000 M².
• DURANTE 2011 Y 2012 RECIBIÓ A MÁS DE 9 MILLONES DE VISITANTES.
• CUENTA CON ALREDEDOR DE 140 EMPLEADOS DIRECTOS Y ENTRE 2011 Y 2012 LA PROYECCIÓN DE EMPLEO GENERÓ MÁS DE 100.000 PUESTOS DE TRABAJO.
A comienzos del siglo XIX, el barrio porteño de Palermo –donde se emplaza La Rural- era un paraje de chacras y quintas. La Argentina vivía por entonces un contexto de vaivenes políticos, con una economía basada en la producción del campo que parecía estancarse.
En este marco, con la misión de impulsar y promover los temas vinculados al agro y la ganadería, un grupo de representantes del campo fundó en 1866 la Sociedad Rural Argentina (SRA).
En 1878, con la celebración de la tercera Exposición Nacional de Ganadería se inauguraba el predio ferial de Palermo, conformado por 12 hectáreas, limitadas por la calle Santa Fe y las que hoy se conocen como Fray Justo Santa María de Oro, Cerviño y Avenida Sarmiento, enriqueciendo un paisaje que comenzaba a ser uno de los preferidos de los porteños.
La tradicional feria ganadera fue desde sus comienzos un punto de encuentro de los grupos más diversos de la sociedad local y de la dirigencia nacional.
En los últimos años, la compañía pasó a estar integrada por grupos de capitales privados a cargo de la explotación del predio. Actualmente dicha actividad está en manos de La Rural S.A.
Con una ubicación privilegiada en el centro de Buenos Aires y más de 12 hectáreas de superficie, La Rural es un espacio único en su tipo. Polo de atracción cultural, empresarial, turístico y social, constituye un motor de crecimiento para la ciudad y para la Argentina.
Sus 7 pabellones, salas de convenciones, “El Central” y Auditorio Principal están equipados con tecnología de primer nivel y suman 45.000 m2 cubiertos. A esto se añaden más de 10.000 m2 descubiertos y un estacionamiento subterráneo con capacidad para 1.000 autos.
La Pista Central – desde 1878 desfila allí lo mejor del campo argentino en cada Exposición Rural -, el tradicional Pabellón Frers, el Pabellón de los Equinos y el “El Central” integran un conjunto edilicio declarado Monumento Histórico Nacional, por su alto valor emblemático para el país.
Con un portafolio de actividades que alcanzó en el período reportado más de 200 ferias, congresos y eventos anuales y superó los 9 millones de visitantes, La Rural construyó una sólida trayectoria que le permitió posicionarse como la empresa líder del sector y exportar su know how a ferias internacionales.
Como líder del sector de servicios feriales, La Rural tiene el desafío de continuar en el camino de la profesionalización y mejoramiento de sus servicios.
La Rural apuesta a mantener su liderazgo en el mercado de ferias y exposiciones y a consolidarse en la organización de congresos, convenciones y eventos. Para esto, año tras año, renueva la inversión en infraestructura y equipamiento buscando satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más exigente.
A su vez, asume el compromiso de continuar afianzando su estrategia de negocios orientada a la sustentabilidad, a partir de la reducción del impacto de sus actividades, el vínculo estrecho con sus públicos de interés y la contribución a la comunidad en la que se encuentra inmersa.
Como parte del proceso de internacionalización, La Rural profundizará la proyección de su actividad, ampliando su campo de acción hacia nuevos mercados.
En los años 2011 y 2012 trabajamos para posicionar a Argentina como uno de los principales quince destinos del mundo en el turismo de reuniones1. Los resultados se ven reflejados tanto a nivel local como internacional.
Posicionamiento internacional:
Desde 2008 asumimos el desafío de exportar nuestros servicios y comenzamos a incursionar en el mercado uruguayo a partir de una alianza con la Asociación Rural del Uruguay. Dicha alianza permitió la representación comercial del Pabellón Argentino en Expo Prado y, a su vez, en Argentina de la Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agroindustrial y Comercial de Rural del Prado de Montevideo.
Además, desde el año 2010 sumamos MoWeek - la Semana de la Moda de Montevideo - , en sus dos ediciones otoño-invierno y primavera-verano, a nuestra cartera de ferias propias.
Por otra parte, en 2012 ingresamos en el mercado chileno con la primera edición de Viste Stgo, gracias al convenio con el predio de exposiciones CasaPiedra.
Presencia en las provincias argentinas:
Para contribuir con la atracción cultural, empresarial y turística de las provincias del país, por primera vez en 2012 la Sociedad
Rural de Misiones fue sede de La Ganadera de Misiones. La feria contó con 35 expositores y más de 7.500 visitantes.
Además, en noviembre de 2012 se realizó la segunda edición de Nuestros Caballos Tandil, la exposición equina más importante de Latinoamérica organizada por La Rural SA, Sociedad Rural de Tandil y Asociación Argentina de Caballos Criollos, que contó con más de 5.000 visitantes.
A su vez se destaca que, por tercer año consecutivo, fuimos sede del Rally Dakar junto a Chile y Perú. En 2012, la competencia largó desde la ciudad Mar del Plata, convocando a miles de espectadores y aportando grandes beneficios de difusión turística internacional. Se generaron más de 2.800 puestos de trabajo en forma directa e indirecta.
Misión: posicionarnos como vidriera de la producción argentina en el MERCOSUR y hacia el mundo.
Tenemos la firme convicción de que nuestra misión no puede realizarse por afuera del compromiso con el entorno social, económico y ambiental. Para ello buscamos promover una gestión ética y transparente del negocio adelantándonos a las necesidades de los expositores, organizadores y visitantes que confían en nuestra compañía.
Valores: creemos en los principios que rigen nuestra compañía y los ponemos en práctica día a día. Ellos son:
Honestidad Cumplimiento de las leyes
Desarrollo personal y profesional
Contamos con un equipo técnico y humano altamente profesional, formado por especialistas en todas las áreas que están al servicio de cada evento. Sumado a ello, nuestra sede se ha consolidado como un punto de encuentro clásico para el desarrollo de los congresos nacionales e internacionales más exigentes.
Nuestro principal rasgo es la versatilidad. Las salas y espacios se adaptan perfectamente a todo tipo de reuniones, desde congresos de más de 2.000 personas en el auditorio principal hasta eventos de 50 a 400 personas en cualquiera de las salas anexas. En todos los casos contamos con la más avanzada tecnología y una ambientación que se ajusta a requerimientos de simplicidad, sofisticación o elegancia.
Año tras año el predio se afianza como sede regional de los más importantes congresos internacionales, reuniendo a las comunidades médica y científica, empresarial y el mundo intelectual.
• Nuestros Caballos
• Bafweek
• Nuestros Perros
• Salón Internacional de Turismo de Invierno
• Batimat Expovivienda
• Exposición Rural
• Vinos y Bodegas
• Argentina Alimenta
• Espacio Mujer
• Feria Internacional de Artesanías
• Argentina Gráfica
• Moweek (Uruguay)
• Viste Stgo (Chile)
• Nuestros Caballos Tandil
• La Ganadera de Misiones
• Alquiler de espacios para ferias, congresos y eventos
• Celebration: organización integral de eventos de fin de año
• Organización profesional de congresos (OPC)
• Gastronomía - Terraza del Central
• Parking
• Producción integral de ferias y exposiciones
• Servicios feriales
• Pabellón Argentino en Expo Prado (Uruguay)
• Ópera Pampa*
• Ópera Pampa Educativo*
*Este espectáculo se realizó hasta el 30 de marzo de 2012.
Estructurada sobre Principios y Valores Universales, La Rural está integrada por personas que suman sus voluntades, conocimientos, talentos y experiencias, a favor de un desarrollo sustentable con rentabilidad y basado en una fuerte actitud de servicio.
El trabajo en equipo, capaz de optimizar los recursos de manera organizada, se enmarca dentro del estricto cumplimiento de las leyes y se apoya en conceptos como honestidad, calidez y sencillez; favoreciendo, de este modo, al desarrollo personal y profesional de cada uno de sus integrantes.
Desde noviembre de 2012, a partir de un cambio en su composición accionaria, La Rural S.A. quedó integrada de la siguiente manera:
• 50% Sociedad Rural Argentina
• 50% Entertainment Holding S.A (una sociedad de Alto Palermo S.A. y Fénix Entertainment Group)
Entertainment Holding S.A
50%
Sociedad Rural Argentina
50%
El órgano de gobierno de La Rural está representado por un Directorio que constituye el máximo escalafón en el proceso estratégico de la organización. Está integrado por un Presidente, Vicepresidente y dos Directores Titulares. La dirección y administración de la compañía están a cargo de un Comité Ejecutivo, integrado por el Director General y los responsables de las Direcciones de Administración y Finanzas, Comercial, Operaciones y Relaciones Institucionales. El Director General es el nexo de comunicación entre el Directorio y el Comité Ejecutivo. A continuación se expresa la estructura ejecutiva:
El Directorio se reúne en asambleas periódicas, en las que participa el Director General y donde se abre un espacio de comunicación entre accionistas para resolver asuntos societarios y estructurales estratégicos. A su vez, el Director General se reúne de manera semanal con el Comité Ejecutivo y los Gerentes de cada área para intercambiar información y poner en común las decisiones estratégicas del Directorio, para definir los planes de acción alineados a tales objetivos.
La política de puertas abiertas de La Rural guía el vínculo entre los empleados y el máximo órgano de gobierno. Además de los canales de comunicación formales, todos los empleados cuentan con la posibilidad de ser recibidos personalmente por los Directores o el Director General, en caso de que lo requieran.
Para mejorar el diálogo en la empresa se realizan dos encuentros anuales programados en los que el Director General presenta resultados y novedades de la compañía a Directores, Gerentes, Jefes y Jóvenes Profesionales. En estos encuentros, se abre un espacio de diálogo para que los colaboradores planteen sus necesidades y consultas al Comité Ejecutivo.
Consideramos a la sustentabilidad como un proceso de mejora continua y un compromiso a largo plazo.
Desde el año 2006 nos comprometimos aun más con la sustentabilidad mediante la puesta en marcha de una estrategia y un Plan de Responsabilidad Social a cargo de la Dirección de Relaciones Institucionales, del cual participan además los colaboradores de las distintas áreas de la empresa.
A partir de entonces, definimos como prioridad estratégica el fortalecimiento de la integración de la sustentabilidad en el marco global de la gestión del negocio.
Nuestra estrategia de sustentabilidad se basa en tres ejes:
• EN 2011 SE DESTINÓ EL 31% DEL PRESUPUESTO DE LA DIRECCIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES AL PLAN INTEGRAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. ESTO EQUIVALE A $370.500.
• EN 2012 SE DESTINÓ EL 29% DEL PRESUPUESTO DE LA DIRECCIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES AL PLAN INTEGRAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. ESTO EQUIVALE A $489.900.
• TOTAL DE INVERSIÓN DEL PERIODO 2011-2012: $860.400
“Nuestro objetivo para 2013 es fortalecernos como agentes generadores de valor y seguir trabajando de forma sustentable, para lograr el bienestar de nuestro entorno social, económico y ambiental. Seguimos mirando para adelante, afrontando nuevos desafíos en la integración del negocio y en la unión sinérgica con otras industrias, convencidos de que juntos podemos seguir creciendo en este exitoso proyecto que es La Rural.”
• Mención especial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través del Programa de Construcción Ciudadana, en el marco de Incentivo a la RSE en Pymes de la Ciudad.
• Premio del Foro Ecuménico Social: Categoría de empresas vinculadas al cuidado del medio ambiente. Por los programas “Reutilización de Recursos” y “La Rural Recicla”.
• Distinción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: Categoría “Mejor Práctica de Responsabilidad Social Empresaria” a los programas “Reutilización de Recursos” y “La Rural Recicla”.
• Ópera Pampa Educativo declarada de Interés Educativo por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
• Premio Eikon: Categoría Comunicaciones Financieras por “Reporte de Sustentabilidad” 2009-2010.
• Nuestro 1° Reporte de Sustentabilidad 2009-2010 fue finalista de los UFI* Awards en la categoría “Best Reporting of Sustainability”.
Nuestro primer Reporte de Sustentabilidad 2009-2010 nos posicionó como caso pionero en la industria a nivel internacional.
Definimos a nuestros grupos de interés identificando a las principales personas, instituciones, organizaciones y empresas con las cuales nos relacionamos, con el objetivo de generar un impacto real en cada uno de ellos.
Son definidos de acuerdo a la manera en la que son afectados por nuestras operaciones (directa o indirectamente):
• Aquellos individuos o grupos que utilizan nuestros servicios (clientes) y que dividimos en organizadores, expositores y visitantes.
• Aquellos que trabajan en nuestra organización (empleados).
• Aquellos que suministran servicios y productos para nuestra empresa (proveedores).
• Aquellos que forman parte del entorno en que desarrollamos nuestro negocio (comunidad).
COMUNIDAD
PROVEEDORES EMPLEADOS
CLIENTES: ORGANIZADORES EXPOSITORES VISITANTES
GRUPO DE INTERÉS
Empleados
Incorporación de la figura de un Jefe de Recursos Humanos con el objetivo de impulsar una mejor relación con nuestros colaboradores.
Boletín Larural.news
Carteleras
Casilla de correo
Reuniones
La Rural Por Vos
Clientes
Visitantes
Cartelería interna
Casilla de correo/ Redes sociales
Formulario para visitantes en sitio web
Comunicaciones
Club La Rural
Folletos
Publicidad en medios
Atención de servicios feriales
Expositores
Reuniones previas y de cierre
Encuesta de evaluación
Casilla de correo
Formulario para expositores en sitio web
Línea 0800
Líneas gratuitas de atención al expositor
Atención de servicios feriales
Organizadores
Entrevistas de seguimiento
Reuniones previas y de cierre
Encuentros "Podemos más"
Producción integral de ferias y exposiciones
Atención de servicios feriales
Proveedores
Reuniones periódicas
Entrevistas de seguimiento
Capacitaciones
Encuentros "Podemos más"
Producción integral de ferias y exposiciones
Atención de servicios feriales
Comunidad/Vecinos
Encuesta online a vecinos
Visitas guiadas a nuestras instalaciones
Mail mejoresvecinos@ larural.com.ar
Twitter @mejoresvecinos
Línea telefónica
Newsletter de Mejores Vecinos
Transversal a todos los grupos
Política activa en redes sociales para generar engagement
Canales de comunicación para el contacto directo como línea telefónica, mail, sitio de contacto, entre otros.
Libro de quejas
Memoria Comercial Reporte de Sustentabilidad
Newsletter de Mejores Vecinos
Atención de servicios feriales
Parte de nuestra gestión sustentable es poder consolidar los vínculos y desarrollar una estrategia orientada a una comunicación permanente con los públicos de interés.
Con este objetivo ingresamos al universo de las redes sociales para incrementar la visibilidad de nuestras acciones institucionales y generar un vínculo más estrecho mediante una comunicación multidireccional.
Por ello en 2011-2012 desarrollamos una estrategia de social media integrada a la gestión corporativa y de negocio, que difunde las actividades que se llevan a cabo en La Rural y las novedades de la compañía en materia de Responsabilidad Social Empresaria.
En 2011, creamos la cuenta en Twitter @MejoresVecinos con el objetivo de establecer un canal de información e interrelación con el entorno para mejorar y afianzar la relación con la comunidad.
Durante 2011 y 2012 realizamos un análisis de usabilidad de nuestra web que detectó que no abarcaba en forma integradora a los distintos públicos de interés. Con el objetivo de satisfacer las necesidades de información de cada grupo desarrollamos seis secciones: Visitantes, Expositores, Organizadores, Congresos, Prensa y La Compañía.
Facebook: 35.324 “me gusta”
Twitter: 6.270 seguidores
Google+: 11.771 amigos
Youtube: 47 videos cargados y más de 20.000 vistas
Nueva web de La Rural:
1) Promedio de 57.000 visitas mensuales lo que representó un incremento del 106,78%
2) 1.153.138 páginas internas vistas contra 523.197 antes del cambio, lo que representa un incremento del 120,40%
A partir del diálogo y trabajo con nuestros grupos de interés resolvimos que era necesaria la inclusión de una cláusula especial que contemple aspectos de Derechos Humanos en los contratos de proveedores. Para más información dirigirse al Capítulo Compromiso con nuestros Grupos de Interés/Proveedores.
A partir de la encuesta de satisfacción dirigida a nuestros vecinos y a la comunidad que rodea al predio establecimos un conjunto de objetivos para 2013-2014. Para más información dirigirse al Capítulo Compromiso con nuestros Grupos de Interés/Comunidad.
Buscamos trabajar en sinergia con asociaciones e instituciones que se encuentran alineadas con nuestros valores, para reafirmar nuestro compromiso por la gestión del valor compartido y hacia una estrategia sustentable del negocio.
Participamos en ámbitos de definición de políticas públicas, estableciendo alianzas y participando de diversas redes a fin de maximizar nuestra contribución al desarrollo local.
Redes nacionales e internacionales:
• Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA)
• Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA)
• Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA)
• Buenos Aires Convention & Visitors Bureau
• Cámara Argentina de Comercio (CAC)
• Cámara Argentina de Comercio de los Estados Unidos (Amcham Argentina)
• Cámara Argentina de Turismo (CAT)
• Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP)
• Fundación ExportAR
• Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA)
• Union of International Fairs (UFI)
Sociedad Civil
• CILSA ONG
• Cooperativa El Ceibo
• Fundación Arteba
• Fundación Compromiso
• Fundación El Libro
• Fundación Garrahan
• Fundación Huésped
• Fundación Juanito
• Fundación Pies Descalzos
• Organizaciones participantes del Programa Cesión Solidaria de Espacios:
2011:
• ALPI
• Arte y Esperanza
• ASDRA
• Asociación Conciencia Cimientos
• COAS
• Ejército de Salvación
• Endeavor Argentina
• Familia Cristiana del Polo
• Fundación Banco de Alimentos
• Fundación Cruzada Patagónica
• Fundación Cuba
• Fundación Germinare
• Fundación Junior Achievement
• Fundación Tzedaká
• Fundación Universidad de San Andrés
• Fundación Universidad
Torcuato Di Tella
• Fundación Valores Para Crecer
• Hospital Alemán
• ITBA
• La Casa de Ronald McDonald
• Manos en Acción
• Misiones Rurales Argentinas
• Solidagro
• Un Techo para mi País
2012:
• Arte y Esperanza
• ASDRA
• Asociación Conciencia
• Banco Galicia - Programa de voluntariado
corporativo PRIAR
• Cascos Verdes
• Cimientos
• Ejército de Salvación
• Endeavor Argentina
• Fundación Banco de Alimentos
• Fundación Caminando Juntos
• Fundación Cruzada Patagónica
• Fundación Cuba
• Fundación Helios Salud
• Fundación Huésped
• Fundación Juanito
• Fundación Junior Achievement
• Fundación Oscar Alvarado
• Fundación Pastoral Universitaria San Lucas
• Fundación Universidad de San Andrés
• Fundación Universidad Torcuato Di Tella
• Fundación Valores Para Crecer
• Haciendo Caminos
• Hospital Alemán
• ITBA
• Misiones Rurales Argentinas
• Potencialidades
• Solidagro
• Un Techo para mi País
• UNICEF
• Valores Religiosos
• Visión Sustentable
Sector privado:
• Andesmar
• Ángel Estrada
• Asociación Casa Editora Sudamericana
• Coca – Cola
• Crecer Creando
• Del Naranjo
• Ediciones Iamiqué
• Editorial Albatros
• Estrada
• La Brujita de Papel
• La Nación
• Mac Millan
• Natura
• Paulinas
• Petersen Cocineros
• Puerto de Palos
• TheGreenApp
Sector público:
• Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad (A.P.R.A)
• Comuna 14 (Palermo) - Ciudad de Buenos Aires
• Dirección Nacional de Gestión de la Calidad Turística - Ministerio de Turismo de la Nación
• Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires
• Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
• Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires
• Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
• Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires
• Ministerio de Salud de la Nación
• Ministerio de Turismo de la Nación
• Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones
Durante los años 2011 y 2012 trabajamos para reducir el impacto ambiental de nuestra actividad como parte de nuestro compromiso con la sustentabilidad.
Para el análisis del impacto ambiental de nuestra actividad disponemos de métodos para la detección de riesgos e indicadores de evaluación, así como medidas de corrección de desviaciones.
Para alcanzar estos objetivos en el periodo reportado invertimos en nuestro Plan Ambiental:
comparado con consumo del periodo anterior.
comparado con consumo del periodo anterior.
Consumo real 2011: 120.984
Consumo real 2012: 88.092 (-32.892)
del total de las instalaciones actualmente operando con gas ecológico.
comparado con consumo del periodo anterior.
de las lámparas comunes reemplazadas por lámparas de bajo consumo.
En su noveno año de implementación, nuestra Política de Gestión Ambiental impulsa un sistema de trabajo tendiente a desarrollar nuestras operaciones de manera integrada y en armonía con el entorno. Destacamos el hito de la elaboración de un manual para la gestión de residuos.
Desde el año 2009 el manual regula la generación, recolección, almacenamiento y transporte de los residuos sólidos y sustancias peligrosas generadas por nuestras operaciones.
Asimismo describe los procedimientos operativos y medidas mitigatorias en funcionamiento, con el objeto de garantizar la correcta gestión ambiental de los residuos, evitando así la posibilidad de daños al personal, la salud pública y el medio ambiente.
Su redacción toma como referencia el Reglamento de Ecogestión y Ecoauditoría – Norma ISO 14001:2005, y su implantación cumple con el Marco Regulatorio Ambiental vigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La empresa también cuenta con un Instructivo de Gestión Ambiental para contratistas, otro para concesionarios gastronómicos y otro para transportistas, en donde se transmiten las recomendaciones para la gestión de sus residuos y se los invita a consultar el manual.
Estas acciones impulsarán consecuencias positivas ya que el compromiso con una visión de prevención permite proyectar innovaciones y erogaciones bajo la pauta de inversión y no de gasto.
Para cumplir con estos objetivos se ha incluido en los presupuestos futuros de gastos e inversiones la ejecución del Plan de Gestión Ambiental que prevé erogaciones en este sentido hasta el año 2020 del orden de los U$S 700.000.
La compañía dentro de su política de sustentabilidad ha evaluado la problemática ambiental y en virtud de ello ha identificado diversos riesgos asociados a la misma. A partir de este análisis, NOS COMPROMETEMOS activamente con las acciones preventivas y correctivas.
Entendemos que en el mediano plazo pueden existir problemas operativos por el calentamiento global que impacten en el servicio. Principalmente, detectamos a las restricciones de suministros de servicios: energía, agua, gas y combustibles no renovables, como los principales riesgos de nuestro negocio.
Bajo la pauta anterior definimos que toda acción y/o gasto asociado a este tema representará:
• Un compromiso y contribución al mejoramiento ambiental.
• Un compromiso social con nuestras futuras generaciones.
• Una inversión futura a mediano y largo plazo que representa una oportunidad de negocio.
• Un diferencial de la compañía dentro de sus atributos comerciales.
• Un diferencial para el cumplimiento de las legislaciones y regulaciones en la materia.
• Una oportunidad de recambio e innovación tecnológica de equipamiento.
Trabajamos en la reducción de la utilización de insumos y en la correcta segregación y disposición de los diferentes tipos de residuos, posibilitando así su recuperación, reciclaje y/o tratamiento según corresponda. A continuación describimos los principales resultados de nuestra gestión:
Residuos peligrosos
La Rural no genera residuos industriales peligrosos sino del tipo asimilables a los residuos domiciliarios peligrosos. Debido a ello, trabajamos en la gestión responsable de nuestros residuos para impulsar su segregación y reciclado en origen y para una adecuada disposición final que evite que terminen en vertederos contaminando el ambiente.
Organización que gestiona los residuos Material gestionado Inicio de gestión
En el periodo 2011-12 hubo un aumento de 777 litros en el consumo de gas oil. Estas cifras contemplan los consumos por maquinarias, vehículos y calefactores.
A continuación informamos sobre la gestión de nuestros consumos energéticos y los avances y ahorros logrados gracias a las iniciativas de eficiencia de la compañía:
Desde el año 2008 contamos con un Plan de Economía y Reutilización de Recursos para racionalizar el consumo interno. Asimismo realizamos acciones concretas mediante un Plan de Racionalización de Consumos.
1. Optimización energética:
En 2011 y 2012 continuamos con el proceso de migración progresiva de nuestras instalaciones a productos de tecnologías ecoeficientes.
Migración a lámparas de bajo consumo:
• Total de lámparas que existen en el predio: 5.150
• Resultado 2008-2009: 47% de recambio o 2.430 lámparas
• Resultado 2010: 15% de recambio o 773 lámparas
• Resultado 2011-2012: se ha completado el 100 % del reemplazo de lámparas del tipo HQI a las del tipo bajo consumo.
Reemplazo de lámparas dicroicas por lámparas de LED:
En el periodo 2011 y 2012 hemos reemplazado lámparas dicroicas por lámparas de LED. Las dicroicas eran de 50 W cada una y las de LED de 3 W. En total se reemplazaron más de 100 luminarias a tecnología LED, el 1% previsto como meta para el periodo.
Otras iniciativas energéticas:
• Restricción de horarios de encendido y apagado de luces y equipos de aire acondicionado a través del sistema centralizado de control de las instalaciones.
• Monitoreo de consumo eléctrico y establecimiento de umbrales máximos para los eventos a través de un software especializado. En virtud de ese procedimiento se racionaliza el encendido de equipos y bombas para mantener los parámetros.
• En días de altas temperaturas y eventos de gran afluencia de público se encienden con antelación los equipos para ganar inercia térmica y dosificar luego de manera óptima el parque total de equipos.
• Sectorización de circuitos eléctricos para el manejo diferenciado por uso.
La Rural adhirió a la “Hora del Planeta” apagando las luces del predio
En el contexto del Plan de Optimización de Insumos y Recursos se ha comenzado con la migración de gas freón 22 al tipo ECOLÓGICO en los equipos de aire acondicionado, para mitigar la generación de emisiones contaminantes.
• Etapas 1, 2 y 3 del plan de migración completas.
• 10 % del total de las instalaciones actualmente operando con gas ecológico.
Campaña de concientización interna para reducir la cantidad de impresiones en papel
Organización aliada
Fundación Compromiso 5 años
Años de implementación
Objetivo
Facilitar el acceso de organizaciones sociales a los recortes de vidrios, metales, madera y aglomerado que se generan en los desarmes de las exposiciones.
Estrategia transversal a los tres ejes de sustentabilidad
El programa se destaca porque trasciende el eje ambiental, ya que no solo permite una reducción en la generación de residuos y su reingreso al sistema productivo, sino que también impulsa el desarrollo local de organizaciones sociales que trabajan con estos materiales.
Además del valor social y ambiental, representa un valor cultural y educativo por las capacitaciones en seguridad e higiene laboral que se brindan a los miembros de las organizaciones sociales participantes.
RESULTADOS DEL PERIODO:
• En 2011 se recuperaron 46.300 kg. de materiales.
• En 2012 se recuperaron 51.000 kg. de materiales.
RECONOCIMIENTOS 2011-2012:
• Premio del Foro Ecuménico Social en la categoría “Empresas” vinculada al cuidado del Medio Ambiente.
• Mención especial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través del Programa de Construcción Ciudadana, en el marco de Incentivo a la RSE en Pymes de la Ciudad.
Diseño del programa a partir de un diagnóstico participativo
Implementación del programa
2 Organizaciones sociales beneficiadas
Sistematización de procesos operativos
5 Organizaciones sociales beneficiadas
Difusión del programa
9 Organizaciones beneficiadas
Récord de 13 operativos
11 instituciones beneficiadas
Expansión del programa y sinergía con la iniciativa de voluntariado corporativo
Destacados del periodo:
En reuniones suscitadas entre La Rural y la Fundación Compromiso durante 2011 y 2012, se acordó la necesidad de ampliar la base de inclusión del programa para orientarlo hacia un segmento de personas con discapacidad, o hacia grupos sociales vulnerables específicos.
Para ello se establecieron reuniones con la Agencia de Protección Ambiental y con ASDRA (Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina) buscando identificar nuevas organizaciones beneficiarias.
Además, La Rural cuenta con una encuesta de satisfacción que realiza a los directivos de las organizaciones sociales participantes para una mejor gestión del programa.
Los resultados mostraron un alto grado de satisfacción de las organizaciones con el mismo.
Logros:
• En 2012 se alcanzó el objetivo de incorporar organizaciones que abordan la temática de discapacidad. Se incorporaron 5 nuevas organizaciones sociales al programa.
• Se amplió el alcance del programa a partir de una alianza
con la Fundación Sagrada Familia, que permitió concretar la posibilidad de incorporar organizaciones del Gran Buenos Aires.
En el ciclo 2011, se logró intensificar notablemente la cantidad de material donado, pasando de 18.050 kg en 2010 a 46.300 kg ese año, lo que implicó un aumento del 257%.
En 2012 y con un número menor de operativos con respecto al año anterior, se logró obtener un incremento del 10% en los materiales recolectados comparados con 2011.
Instituto Recreativo Terapéutico Especial.
2011
Reparación de viviendas precarias, juegos didácticos, mobiliario armado y/o reparación de muebles de madera de comedores comunitarios
Reparación de viviendas precarias, juegos didácticos, mobiliario armado y/o reparación de muebles de madera de comedores comunitarios
Reparación de viviendas precarias, juegos didácticos, mobiliario armado y/o reparación de muebles de madera (principalmente mesas y alacenas)
Legión de Buena Voluntad, Instituto 13 de Julio, Centro de Formación Profesional N°1 (San Pedro), Colegio Episcopal y Centro de Formación N°34 (Almagro).
Legión de Buena Voluntad, Instituto 13 de Julio, Centro de Formación Profesional N°1 (San Pedro), CFP N°34.
LBV, E.T. N°36, E.T. N°30, Colegio Episcopal, Instituto 13 de Julio, Cooperativa de Mujeres Tejedoras Villa 31, IRTE, Hogar de Cristo, Camino a Jericó y Sagrada Familia.
LBV, E.T. N°36, E.T. N°30, Colegio Episcopal, Instituto 13 de Julio, Cooperativa de Mujeres Tejedoras Villa 31, IRTE, Hogar de Cristo, Camino a Jericó y Sagrada Familia.
“Realmente esperamos poder seguir participando en este proyecto que tanto nos ha beneficiado, sosteniendo esta lógica donde la producción pueda tener un destino de uso comunitario y solidario.”
Novedades del periodo
La Rural Recicla en el BAFWEEK
• Trabajo articulado con Natura Cosméticos y La Nación.
• Realizado entre el 28 de febrero y el 02 de Marzo de 2012.
• Instalación de recipientes en toda la extensión del pabellón y piezas de comunicación para incentivar a la separación de residuos.
Resultados cuantitativos:
• Cartón y papel: 800 kg recolectados.
• Vidrio: 500 kg recolectados.
• Un total de 1300 kg de material reciclable.
Destinatario de los materiales: Cooperativa El Ceibo. Esta organización trabaja con el objetivo de fomentar una mayor inclusión social por medio de la generación de trabajo genuino y promueve la creación de modelos de gestión de residuos a escala. Más información en www.elceibo.com.ar
PROGRAMA DE RECICLADO DE LA FUNDACIÓN GARRAHAN
2006
Adhesión al Programa de Reciclado de Papel
Adhesión al Programa de Reciclado de Plástico
2009
Localización de recipientes de recolección
Comedores de PB, 3º, 4º piso y ENUSA, en las cocinas de Ópera Pampa, Tango Palace y El Central y en todos los puntos gastronómicos dentro de los pabellones.
Desde La Rural apoyamos el trabajo del Programa de Reciclado de la Fundación Garrahan en dos de sus tres pilares constitutivos: Reciclado de Papel y de Tapitas de Plástico; y lo fomentamos entre nuestros empleados a través de comunicaciones internas. Lo recolectado es entregado periódicamente a la fundación.
Estos son los resultados del periodo:
En 2012 asumimos el compromiso como empresa responsable con el medio ambiente adhiriéndonos al Programa Empresas Amigas de Ciudad Verde.
A través de este acuerdo, que busca sumar a todos los actores del sector privado en la construcción de una Buenos Aires más sustentable, La Rural se comprometió a trabajar para lograr una ciudad más amigable con el medio ambiente, promoviendo prácticas de movilidad sustentable (uso de la bicicleta) entre sus empleados y clientes; de consumo responsable de energía y agua; y de separación de residuos en origen.
La Rural pone en práctica los tres ejes de actuación del programa:
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
En 2012 nos adherimos al programa de “Movilidad Sustentable” y por ello inauguramos un parking gratuito para bicicletas con 60 lugares disponibles ubicado en la entrada general del predio (Sarmiento 2704) y en la entrada a nuestras oficinas por el subsuelo. Nuestro objetivo es elevar las opciones de movilidad de los empleados y ayudarlos a disminuir sus emisiones y sus gastos en transporte.
Objetivos a futuro: incorporar un parking en la entrada de la calle Juncal.
En junio de 2012 nos sumamos al Programa “Separación en Origen de Residuos Sólidos Urbanos” del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires.
Objetivos a futuro: durante 2013 trabajaremos mancomunadamente con una red de 19 empresas para promover acciones para el manejo responsable de los residuos.
Las acciones encaminadas con el GCBA se articularon con nuestro Programa de Optimización de Recursos que desde 2008 ejecuta un plan para racionalizar el consumo interno.
Objetivos a futuro: realizaremos una campaña interna para concientizar a nuestros empleados en la importancia de apagar las luces de los espacios que no se utilicen.
Destacados del periodo
• Nueva área de Recursos Humanos
• Lanzamiento del programa de voluntariado corporativo
La importancia de quienes trabajan con nosotros
Nuestros colaboradores ocupan un rol central y son el motor del crecimiento sostenible de La Rural. Por ello estamos continuamente innovando para lograr ambientes de trabajo más satisfactorios.
Estamos comprometidos con el desarrollo profesional de nuestros empleados y trabajamos para hacer que su experiencia profesional y personal sea cada vez mejor.
• La Rural emplea entre 130 y 150 personas en su planta permanente con una rotación media de 2%.
• En 2011 invertimos $ 20.219.091 en sueldos, cargas sociales, gratificaciones e indemnizaciones.
• En 2012 invertimos $ 25.396.140 en sueldos, cargas sociales, gratificaciones e indemnizaciones.
En 2011 se incorporó la figura de un Jefe de Recursos Humanos con el objetivo de impulsar una mejor relación con nuestros colaboradores. Con esta incorporación buscamos promover la innovación, atraer y retener a los mejores talentos y convertir nuestra empresa en un lugar atractivo para trabajar.
En 2011 y 2012 trabajamos para implementar una estrategia integral de gestión del desarrollo profesional y del equilibrio familiar y personal, para incrementar la satisfacción laboral de nuestros colaboradores.
En La Rural nos interesa aportar al continuo desarrollo profesional de nuestro equipo y por eso les brindamos oportunidades de capacitación y formación dentro de la empresa y en instituciones educativas externas.
Contamos con planes de entrenamiento que brindan valiosas herramientas para la gestión diaria de acuerdo con el nivel de desarrollo, las competencias y las habilidades del empleado. Además, buscamos que desarrollen sus capacidades profesionales para impulsar su trayectoria laboral y por ello facilitamos medias becas para estudios universitarios de posgrados y capacitaciones técnicas.
Durante 2011 y 2012, brindamos un total de 2.700 horas de entrenamiento en idiomas.
Para lograr este objetivo contamos con una política formal de incorporación de personal que prioriza dar oportunidades a los miembros de nuestra organización y sobre todo busca priorizar la contratación de personal procedente de la comunidad local.
Para ello, los procedimientos de contratación parten de una primera etapa de difusión de nuestras búsquedas en los canales internos de la compañía para luego ampliar la convocatoria a los profesionales locales a través de los medios de comunicación más importantes. Resultados:
• En 2011 se incorporaron 13 colaboradores.
• En 2012 se incorporaron 9 colaboradores.
• La tasa de rotación de personal del 2011 fue del 1,43% y en el 2012 fue del - 6.6%.
Contamos con una política formal de evaluación de desempeño dirigida a Directores, Gerentes y Jefes implementada desde 2008. Su objetivo es identificar las competencias, conocimientos y el potencial de nuestros líderes y brindarles claridad sobre las expectativas que la compañía tiene respecto de ellos, brindando garantías de equidad y transparencia.
Se realiza en forma anual e incluye la autoevaluación del empleado, una reunión de evaluación con su superior directo y la determinación conjunta de objetivos para el siguiente año.
Posteriormente y de manera no formal, el resto de nuestros colaboradores son evaluados por los Directores.
RESULTADOS:
• En 2011
22 20
• En 2012
Directores, Gerentes y Jefes Directores, Gerentes y Jefes
participaron de la evaluación de desempeño. participaron de la evaluación de desempeño.
La libre asociación sindical es respetada por la empresa, que cada año aumenta su porcentaje de colaboradores cubiertos por convenios colectivos de trabajo. Durante el periodo superamos el 60% de nuestros colaboradores bajo convenio.
Este compromiso con el trabajo decente y los derechos laborales, se manifiesta en las instancias de diálogo permanente con los representantes de los sindicatos. Contamos con la representación de dos empleados en el Sindicato de Empleados de Comercio y realizamos reuniones con sus delegados.
No se registraron instancias en las que se ponga en riesgo la libertad de asociación de acogerse a convenios colectivos. Además, la creación de una nueva área de RRHH es parte de las iniciativas adoptadas por La Rural para respaldar y proteger los derechos sindicales, brindando un punto de contacto en posibles situaciones de conflicto.
La Rural gestiona los riesgos y medidas de control de la siniestralidad, y las condiciones de salud general de los empleados buscando superar el cumplimiento de la legislación vigente con acciones que involucren nuestra responsabilidad como empresa contratante.
Contamos con una Política de Salud y Seguridad que durante 2011 y 2012 se enfocó en el objetivo de prevención laboral. Por ello, elaboramos un Plan de Evacuación para sentar las bases, responsabilidades e instrucciones relativas a las acciones consecuentes de una emergencia. Además del Plan de Evacuación complementario aplicable a la organización de cada evento.
En 2011-2012 realizamos 4 simulacros de evacuación en las oficinas administrativas que concentraron al 89% del personal permanente.
“Simulacro de evacuación con empleados - 2011”
RESULTADOS:
• En 2011 participaron
personas en ambos simulacros.
• En 2012 participaron
160
personas en ambos simulacros.
Asimismo se realizaron capacitaciones en elementos de protección personal y en uso de extintores. Resultados:
• En 2011-2012 participaron
170 90 35
personas personas
• En 2011-2012 participaron
en las dos capacitaciones en elementos de protección personal. de la capacitación sobre uso de extintores.
A fines de 2012 lanzamos nuestra primera iniciativa de voluntariado corporativo buscando que fuera abierta, participativa y que incluyera sugerencias y propuestas de nuestros empleados. Iniciamos el trabajo a partir de la definición de un plan de acción que se desarrolló en cuatro etapas:
• Planificación: detección de necesidades internas y externas, establecimiento de objetivos, definición de las propuestas y los planes de acción.
• Acción: puesta en marcha del proyecto, motivación para lograr compromiso y participación de empleados.
• Evaluación: medición de resultados.
• Comunicación: generación de canales de comunicación para mantener informados a todos los actores involucrados, despejar dudas y recibir recomendaciones.
En diciembre de 2011, se lanzó el proyecto “Solidarios Somos Todos” y se invitó a los empleados de la compañía a participar. Posteriormente, se realizó una campaña de Comunicación Interna a través de distintos canales y se definió un Comité Evaluador que recibiría las propuestas de los colaboradores.
Durante el 2012 se solicitó a los empleados que propusieran iniciativas solidarias y sustentables relacionadas con su ámbito de trabajo que contemplaran tres aspectos: economía de costos, no comprometer recursos de terceros y facilitar los hábitos de voluntariado de la organización.
Puesta en marcha del proyecto:
1 2 3 4
RESULTADOS:
• Participación lograda
21 colaboradores
• Horas destinadas al proyecto
35 horas dentro del horario laboral
• Producto final
27 juegos didácticos de madera
• Fundación beneficiarioa
Pies Descalzos
A fines de 2012, firmamos la declaración “Empresas Comprometidas en la respuesta al VIH/Sida” llevada adelante por Fundación Huésped con el apoyo de la Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas y ONUSIDA.
Se buscó con esta adhesión abrir un espacio de concientización sobre esta temática entre nuestros empleados.
La firma se concretó luego de la primera edición del foro sobre la problemática, realizado por Fundación Huésped, en el marco de nuestro programa de Cesión Solidaria de Espacios.
La Rural no realiza el test de VIH en los exámenes preocupacionales de sus empleados.
Parte de nuestra gestión sustentable es buscar consolidar los vínculos y desarrollar una estrategia orientada a una comunicación permanente con nuestros empleados. Para ello contamos con los siguientes canales de comunicación:
• Atención en oficinas de RRHH
• Boletín Larural.news
• Carteleras
• Casilla de correo comunicacioninstitucional@larural.com.ar
• Comunicados internos
• Manual de inducción para ingresantes
• Reuniones
• Programa de beneficios La Rural por vos
Como parte del compromiso con nuestros colaboradores, buscamos ofrecer un conjunto de beneficios adicionales para compensar su dedicación y esfuerzo, así como promover el equilibrio entre la vida laboral y personal. Entre ellos se destacan:
El Central Precio diferencial en el menú del día
Espacio Oxivital Spa
Descuento sobre el precio de lista en todos los servicios
Rapsodia
Descuentos en indumentaria
Corpo Gym
Descuento en la cuota mensual
James Smart
Descuentos sobre los precios de lista
TR Company*
Descuentos en los cursos de inglés
Política de gratificaciones anuales:
• Teléfono móvil y gastos de línea para todo el personal.
• Gestoría previsional para empleados en condiciones de jubilarse.
• Política de atenciones al personal en cumpleaños, casamiento, nacimiento de hijo, fallecimiento, fin de año, etc.
• Vales de comida para empleados temporales.
• Parking gratuito.
• Entradas sin cargo a exposiciones para el empleado y su familia.
• Programa “La Rural por vos”: plan de beneficios y descuentos que lleva tres años de implementación. Además de entradas gratuitas a ferias propias y de terceros, brindamos descuentos en locales de distintos rubros con los que se firman convenios estratégicos.
RESULTADOS:
• Nueva Cláusula de DD.HH. en contratos de proveedores. Objetivo 2009/2010 cumplido.
Nuestro compromiso con la Responsabilidad Social Empresaria involucra trabajar en la mejora continua de los procesos de selección y evaluación de nuestros proveedores, profundizar el diálogo y generar relaciones de largo plazo para alinear nuestra cadena de valor a nuestras estrategias de RSE y sustentabilidad.
Indicadores del periodo:
Las categorías de proveedores más importantes en cuanto a volumen de pesos son: infraestructura, seguridad, limpieza, papelería, servicios audiovisuales, alquiler de equipamiento de congresos, publicidad, gastronomía (ninguno supera el 10% del monto de compras totales del año).
Inversión en proveedores:
• En 2011 invertimos $ 54.951.612 en pagos a proveedores.
• En 2012 invertimos $ 62.379.079 en pagos a proveedores.
Criterios y políticas de contratación
Contamos con Condiciones Generales de Contratación que comprometen a los proveedores a cumplir estrictamente las normas legales vigentes, a seguir las normativas de Higiene y Seguridad, así como las leyes, reglamentaciones y convenios colectivos pertinentes; y a adoptar las medidas necesarias para la seguridad del personal afectado, más allá de la normativa vigente.
Además, para iniciar sus actividades en el predio, cada proveedor debe presentar su propio Programa de Higiene y Seguridad en el Trabajo, firmado por el responsable habilitado y su Representante Técnico Comercial.
En materia laboral, además del cumplimiento de la normativa vigente, se requiere una actualización mensual de la declaración jurada de los aportes y contribuciones a la seguridad social de los trabajadores en relación de dependencia (Formulario 931 de AFIP).
De la misma manera, se destaca su responsabilidad sobre el cuidado y protección del medio ambiente, y se le solicita tomar las medidas necesarias para minimizar el impacto ambiental en la prestación de su servicio a La Rural.
Respecto la política de compras, La Rural requiere a cada área de la compañía la presentación de tres presupuestos de distintos proveedores en la adquisición de un servicio o producto para que la selección sea lo más justa y equitativa posible.
La Rural provee servicios de manera directa e indirecta que abarcan el amplio abanico de necesidades comprendidas en la puesta en marcha y el desarrollo de un evento. Para ello, se dispone de proveedores oficiales seleccionados con rigurosidad técnica y comercial, para cumplir con los altos estándares de calidad que permiten que no quede ningún detalle librado al azar.
La sustentabilidad de nuestro negocio es indisociable de su cadena de valor, por ello buscamos alinear nuestros proveedores a los principios y el compromiso de nuestra organización para brindar un servicio de calidad en armonía con la comunidad y el medio ambiente. Contamos con Políticas de Relacionamiento
con nuestros proveedores y durante 2011 y 2012 buscamos fortalecer esta gestión a partir del tratamiento de los DD.HH en la cadena de suministro.
A partir del diálogo y trabajo con nuestros grupos de interés resolvimos que era necesaria la inclusión de una cláusula especial que contemple aspectos de DD.HH en los contratos de proveedores, en los contratos de ferias propias y en la cesión de espacios a organizadores y expositores. Este objetivo planteado en la edición anterior del reporte fue cumplido en su totalidad.
Siguiendo el espíritu de los Principios de DD.HH. y Empresas de la ONU, elaboramos esta cláusula (cuarta) que se incluyó desde enero de 2011 en todos los contratos de los proveedores y de cesión de uso, por la cual se comprometen a respetar los Derechos Humanos de las personas, evitando la discriminación, el acoso, el abuso y/o la intimidación en cualquiera de sus formas.
Diálogo permanente con nuestros proveedores y clientes:
Programa Podemos Más
El programa “Podemos Más” es un espacio de encuentros periódicos, participativos y abiertos al diálogo entre las empresas organizadoras de ferias, exposiciones, congresos y
convenciones. El objetivo es reforzar los procesos y la modalidad de trabajo, identificar aquellas áreas a mejorar en el predio y sus servicios, y por otra parte, comprometer a los organizadores con nuestra política de sustentabilidad.
En 2011 y 2012 se organizaron Conferencias de Actualización Económico-Política a cargo de un destacado consultor económico. Esta iniciativa se llevó adelante con el objetivo de:
• Reunir a clientes y proveedores de La Rural y estimular el networking para estrechar relaciones con nuestra cadena de valor.
• Ofrecer información a cargo de un especialista en materia económica que pueda servir de herramienta para la toma de decisiones sustentables y responsables.
De la actividad participaron 46 proveedores de La Rural.
Otros canales de diálogo:
• Reuniones periódicas
• Entrevistas de seguimiento
• Responsable de contacto directo
• Línea telefónica 4777-5503
• Casilla de correo proveedores@larural.com.ar
La Rural tiene en cuenta que los numerosos factores que intervienen en la organización, administración y soporte logístico de ferias, eventos y congresos constituyen un importante generador de empleo.
A partir de un estudio del relevamiento de las acreditaciones en ferias, exposiciones y eventos, determinamos que para el periodo 2011-2012 la proyección de empleo alcanzaría las 114.052 oportunidades laborales de manera directa e indirecta.
Cabe destacar que aquellos proveedores que no intervienen de forma directa en la actividad, y que por tanto no fueron contabilizados (empresas vinculadas al turismo, transporte, fletes, imprentas, empresas de merchandising y publicidad, etc.) constituyen otra importante fuente de empleos indirectos, que también deben ser considerados.
A continuación desglosamos estos resultados según alcance, tipo y sector de empleo generado.
Desde 2004 se viene implementando un programa de control sobre los proveedores gastronómicos que supera los requisitos exigidos por la legislación argentina, con el objetivo de monitorear y garantizar un estándar de calidad mínimo definido en el rango del 80% y establecer acciones preventivas y correctivas sobre el resultado de las auditorías.
Resultados del periodo:
Año 2011: en las auditorías bromatológicas seis de cada siete empresas de catering externo analizadas superaron el mínimo estándar requerido del 80%. De estas, tres empresas superaron el 90% del estándar. En las empresas de catering interno, dos alcanzaron el mínimo estándar requerido del 80%. Las cuatro restantes que no lograron alcanzar el mínimo fueron asesoradas y asistidas para superar sus mediciones. Cabe destacar que los resultados rondaban el 75%.
Año 2012: En las auditorías bromatológicas la totalidad (cuatro empresas) de las compañías de catering externo analizadas superaron el mínimo estándar requerido del 80%. De estas, dos superaron el 90% del estándar. En las empresas de catering interno, dos alcanzaron el mínimo estándar requerido del 80% y cuatro no lograron alcanzar el mínimo, aunque la diferencia fue poco significativa, por lo que iniciamos un proceso de acciones para ayudarlas a superar sus mediciones.
• Nueva Gerencia de Servicios Feriales
• Nueva Cláusula de Reutilización
En nuestro procedimiento de definición de los grupos de interés identificamos a los clientes como aquellos que visitan las ferias, convenciones y eventos que se desarrollan en nuestro recinto, los responsables de su organización y también quienes exponen sus productos y servicios.
Su bienestar y confianza son dos activos clave para el crecimiento sostenible de nuestro negocio. Por ello, asumimos el compromiso global de brindarles una atención de excelencia y un servicio integral de alta calidad. Escuchamos sus necesidades para satisfacerlas con la mejora continua de nuestras facilidades y prestaciones.
En 2012 creamos la Gerencia de Servicios Feriales con el objetivo de poner a disposición de nuestros clientes una plataforma de servicios de excelencia, cada vez más eficiente y que consolide los vínculos con estos grupos de interés (organizadores y expositores).
Los nuevos servicios ofrecidos incluyen: equipamiento técnico; acreditaciones; alquiler de mobiliario e infraestructura; cartelería, señalización y gráfica; catering y banquetería; producción artística; servicio de limpieza; servicio médico; y parking.
Otra novedad del periodo fue la inclusión de una cláusula en los contratos de ferias que hace referencia al “Programa de Reutilización de Recursos”. A partir de ésta, nuestros clientes podrán colaborar con el acopio de materiales residuales de sus actividades, para ser transferidos a la empresa en el marco de la iniciativa (para ver más sobre el programa ver capítulo “Sustentabilidad Ambiental”).
La Rural Accesible
Publicación de la primera Guía Orientativa en Braille: declarada en 2012 de Interés Social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde 2010 trabajamos en articulación con CILSA ONG para hacer de nuestro predio un lugar accesible para los visitantes, y poder recibir a personas con discapacidad o movilidad reducida. Para ello, realizamos un relevamiento arquitectónico del espacio con el objetivo de elaborar un mapa de accesibilidad.
En 2012 seguimos afianzando nuestro compromiso con esta iniciativa, y gracias al asesoramiento de CILSA realizamos la primera Guía Orientativa en Sistema Braille, un brochure institucional que fue lanzado en el marco de la Exposición Rural 2012. El mismo contiene información general de La Rural, un mapa con los distintos atractivos del predio e información de Responsabilidad Social Empresaria y se encuentra disponible en los distintos puntos de atención al público.
En el marco de la Exposición Rural invitamos a nuestros visitantes y clientes a ser parte activa de nuestro compromiso con el medio ambiente. Colocamos cestos dobles en todo el predio
para que cada persona sea responsable de dividir sus residuos entre secos (reciclables) y húmedos (no reciclables), y así colaborar en optimizar el proceso de separación, clasificación y tratamiento específico de residuos reciclables. La acción se potenció con una campaña de comunicación, que se difundió a través de carteleras y videos en todo el predio.
El programa “La Rural te cuida” nace en 2009 con el objetivo de alentar la prevención de enfermedades como estrategia de defensa y responsabilidad compartida. Originalmente diseñado para dar respuesta a la pandemia de la Gripe A (H1N1), continúa desde entonces como un programa integral de iniciativas de prevención y cuidado de la salud dirigido a nuestros clientes y público interno.
En 2012 se realizó una campaña de prevención de la gripe. A través de diferentes piezas de comunicación, se brindaron recomendaciones sobre los cuidados que se deben tomar para evitar el contagio a partir de información brindada por el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Programa de beneficios: Club La Rural
“Club La Rural” ofrece beneficios para visitantes frecuentes y clientes con el objetivo de brindarles un valor adicional y desarrollar relaciones duraderas con ellos, a través de un canal de comunicación fluido, recíproco y cercano. A cada socio se le otorga una tarjeta con la que acceden a invitaciones especiales, promociones y descuentos en el predio y otros comercios.
Hasta diciembre de 2012 contábamos con una base de datos de 7.718 socios.
• Ingreso gratuito o 2x1 a ferias, exposiciones y eventos en La Rural
• Invitación a eventos especiales, pre-opening, acceso preferencial y visitas guiadas a muestras
• Almuerzo de cumpleaños en El Central
• Descuento permanente en el parking de La Rural todo el año
• Descuento permanente en los locales Pizza Cero y La Briochée Dore de La Rural
• Descuento permanente en El Central
• 2x1 en entradas al Show Ópera Pampa en cualquiera de sus formatos
La Rural Recicla en la 126º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional
En el marco de nuestro Plan de Responsabilidad Social Empresaria, durante la 126º Exposición Rural, se invitó a Coca-Cola, a participar del programa “La Rural Recicla” para promover y ampliar la conciencia ambiental de los visitantes de la feria a través del reciclado de botellas de PET y latas. La acción, a la que también se sumó TheGreenApp, consistió en la instalación de cilindros contenedores y 10 estaciones ambientales de separación de residuos para depositar las botellas plásticas y latas usadas.
El total de lo recaudado por la venta del material recolectado a la planta recicladora CABELMA, benefició a dos organizaciones sociales: Cooperativa El Ceibo y Fundación Cruzada Patagónica. Además, Coca-Cola donó 10 bancos realizados a partir del plástico reciclado para el recinto de La Rural.
Iniciativa de Reutilización de Recursos en el Salón del Automóvil 2011
En 2011 comenzamos a trabajar en acuerdos con las empresas participantes del Salón del Automóvil para que se sumen a nuestro “Programa de Reutilización de Recursos” que realizamos en alianza con Fundación Compromiso.
El objetivo fue que todo el material recopilado de los stands sea utilizado por las entidades sociales y educativas, convocadas a través de la fundación para la construcción de mobiliarios, objetos didácticos y reparación de viviendas, entre otros.
Cabe destacar que las instituciones que adhirieron al programa recibieron previamente una capacitación dictada por el área de Seguridad e Higiene de La Rural con el objetivo de resguardar la seguridad personal de los participantes en el operativo de desarme. Además, fueron provistos de los elementos requeridos para tal efecto (guantes, cascos, zapatos de seguridad y uniformes).
Plan de Seguridad e Higiene
• Cláusula de Reutilización de Recursos*
En línea con nuestro compromiso hacia el bienestar de visitantes y clientes, así como el cumplimiento de las leyes, llevamos a cabo los siguientes planes de acción en materia de higiene y seguridad:
Programa de control operativo, seguridad e higiene: incluye solicitud, control y seguimiento de los siguientes elementos:
• Planes y planos de evacuación en eventos.
• Matriculado eléctrico para instalaciones.
• Cálculo de estructura con matriculado para entrepisos y estructuras resistentes.
• Ignifugado de elementos en eventos.
• Vías de escape de los edificios garantizadas.
• Presencia médica y móvil de traslado en eventos.
• Seguridad privada homologada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
• Normas generales de armado en eventos.
• Restricción de utilización de gases y elementos pirotécnicos.
• Restricción de niveles de emisión de sonidos.
*Detallada en “Nuestros Clientes”
Generando un vínculo cercano con la comunidad
Nuestra estrategia se enfoca en el impulso de iniciativas que permitan integrar a la comunidad en actividades culturales y educativas, así como apoyar a organizaciones con fines solidarios.
• Programa Educativo Cultural “Palermo Lee”: 2.900 alumnos de 35 escuelas públicas nos visitaron, participaron de talleres para incentivar el hábito de la lectura y recibieron libros en el marco de la Feria del Libro. 21 editoriales apoyaron nuestro trabajo.
• “Ópera Pampa Educativo”:
2.230 alumnos y 223 docentes de 21 escuelas públicas participaron del espectáculo.
• Visitas guiadas “La Rural, Joyas del Centenario”: 187 vecinos participaron de las 28 visitas guiadas.
• Cesiones Solidarias de Espacios: 48 organizaciones sociales participaron del programa. Se recaudaron más de $35 millones para las organizaciones.
Creemos en el valor de la sinergia para contribuir con el desarrollo de la comunidad. Buscamos ser una compañía con un fuerte compromiso con nuestro entorno.
Consideramos a los vecinos como un público de interés de vital importancia para el desarrollo de la compañía, por ser los protagonistas principales del entorno en donde se realizan nuestras actividades. En este sentido, en el año 2010 creamos el programa “Mejores Vecinos”.
Su objetivo es proponer una comunicación abierta para conocer las expectativas e inquietudes de los vecinos a través de diversos canales de comunicación:
• Newsletter “Mejores vecinos”
• Casilla de correo mejoresvecinos@larural.com.ar
• Línea telefónica de consultas 4777-5553
• Comunicados por correo postal
• Twitter @mejoresvecinos
Con estos canales buscamos escuchar y responder a las necesidades de nuestros vecinos y mejorar el relacionamiento con nuestro entorno para construir un mejor barrio entre todos.
DESTACADO DEL PERIODO
• Encuesta de satisfacción realizada en marzo 2012 a vecinos a través de mail y redes sociales.
• El nivel de participación de esta encuesta fue de un 8,38% equivalente a 249 respuestas
RESULTADOS DEL PERIODO:
La encuesta reflejó una alta participación de los vecinos en los eventos y acciones de Responsabilidad Social Empresaria emprendidas por La Rural. Un 40% de los vecinos cree que La Rural ha mejorado su relacionamiento con la comunidad durante el periodo 2011-2012 y más del 70% evaluó nuestro programa de Responsabilidad Social Empresaria con la comunidad como muy bueno -excelente.
En función de los resultados y como parte de la estrategia planteada para este programa, los desafíos para el próximo periodo 2013-2014 involucran ampliar una mayor difusión del programa Mejores Vecinos y de los canales de comunicación con este grupo de interés.
DESTACADOS DEL PERIODO
En la Semana de Palermo 2011 y 2012 se realizaron las visitas guiadas “La Rural, Joyas del Centenario”, exclusiva para vecinos.
Visitas guiadas La Rural, Joyas del Centenario
Comprende un paseo turístico, arquitectónico e histórico de una hora de duración por uno de los conjuntos patrimoniales más interesantes de la Ciudad de Buenos Aires. El recorrido hace hincapié en los Pabellones Equinos, en la Plaza del Bicentenario, en El Central, en el Pabellón Frers y en la Pista Central con su Tribuna Oficial.
Las visitas son organizadas por La Rural en conjunto con el el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Su contenido fue diseñado por “Enternautas”, compañía de turismo histórico cultural con gran trayectoria.
Resultados 2011-2012
DESTACADOS DEL PERIODO:
Durante 2011 se ofrecieron dos funciones gratuitas de “Ópera Pampa Educativo” a los alumnos y docentes de escuelas públicas porteñas para que pudieran conocer los hitos más importantes de la historia Argentina. Las funciones se realizaron el 12 de mayo y 17 de noviembre de 2011. Además, el 25 de mayo se llevó a cabo una función especial para vecinos de “Ópera Pampa Bicentenario”.
Declarada de Interés Educativo por el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Como parte de nuestro compromiso cultural con la comunidad, desde 2006 ofrecemos funciones especiales del espectáculo “Ópera Pampa”, adaptadas a alumnos y docentes de instituciones públicas de Buenos Aires.
Las funciones buscan promover el conocimiento histórico acerca del nacimiento de nuestra Nación, en el contexto de los objetivos curriculares de la enseñanza de nivel primario y secundario.
• Cantidad de alumnos que participaron: 1.157
• Cantidad de docentes que participaron: 138
• Cantidad de escuelas que participaron: 21
• A estos resultados se les suma la escuela CFL N°1 de Vicente López, primera escuela del conurbano de Buenos Aires que nos acompañó. Participaron 24 alumnos y 10 docentes.
• Total Final de Ciudad de Buenos Aires + Vicente López: 1.329 alumnos y profesores.
• Cantidad de alumnos que participaron: 901
• Cantidad de docentes que participaron: 85
• Cantidad de escuelas que participaron: 9
• Total final: 986 alumnos y profesores
La Semana de Palermo se realiza anualmente para celebrar el aniversario del barrio porteño.
Además, durante 2011, La Rural abrió sus puertas con una función especial y gratuita de “Ópera Pampa”.
RESULTADOS DEL PERIODO:
A la función gratuita de “Ópera Pampa” asistieron más de 130 vecinos y familias de Palermo.
Durante 2011 y 2012 se abrieron las puertas a 32 organizaciones y entidades de bien público.
En La Rural sabemos que el trabajo en red es clave para promover la sinergia de organizaciones que trabajan para contribuir con la comunidad. A través de nuestro programa “Cesión Solidaria de Espacios” buscamos ser una incubadora de proyectos sociales cediéndoles a las organizaciones espacios en nuestro predio para realizar sus cenas de recaudación de fondos. El objetivo no es sólo donarlas instalaciones, sino convertirnos en un aliado estratégico para servirles de apoyo en sus proyectos de largo plazo.
Para ello, contamos con una política que determina criterios para la selección de socios estratégicos basados en los tres pilares de Responsabilidad Social Empresaria de la compañía. Incluye un riguroso formulario que es aprobado por el Director de Relaciones Institucionales.
Desde principios de 2010 hasta mayo de 2012, el programa permitió a las entidades participantes recaudar más de $35 millones.
1 Fundación Germinare Celebración del 10º Aniversario de Germinare $472.761.73
A la creación de fondos para “Agentes de Cambio” en distintos puntos del país, al mantenimiento y desarrollo de los programas de la Fundación, a brindar ayuda financiera a los alumnos del programa “Red Alumni”, a gastos de estructura y equipamiento para los egresados en la nueva oficina y a los materiales de estudio de las clases de inglés de los alumnos de Germinare.
2 Cimientos XI Cena Anual de Cimientos "La Educación es la Solución" $ 500.000,00 Fortalecimiento de la tarea de Cimientos que realiza en 21 provincias del país y en una ciudad de Brasil.
3 ASDRA ASDRA Fashion Day! $ 30.000,00 Desarrollo de los programas de contención, información y promoción que lleva adelante la Asociación.
4 ITBA Comida de Recaudación de Fondos $ 1.522.400,00 Investigación, desarrollo y tecnología para la universidad.
5 Fundación CUBA Comida de Recaudación de Fondos $ 293.000,00 Inversión en recursos, acercando oportunidades de educación y crecimiento a las comunidades con las que trabajan.
6 La Casa de Ronald Mcdonald Comida de Recaudación de Fondos $ 1.327.802,00 Sustento y desarrollo de los distintos programas de la Fundación.
7 Manos en Acción Charla de Ari Paluch. Temática: Espiritualidad $ 40.000,00 Alimento durante 5 meses a los chicos del merendero.
8 Asociación Conciencia Noche Ciudadana $ 622.491,00 Implementación de los programas educativos y a los costos fijos de la Asociación Civil.
9 Fundación Valores para Crecer
10 Fundación Tzedaká
Cena de Recaudación de Fondos: "Revaloricemos las Escuelas de nuestro País" $ 791.000,00
Cena de Recaudación de Fondos: "Celebración de los 20 años de creación de la Fundación"
$ 7.000.000,00
11 Endeavor Argentina "Experiencia Endeavor" $ 60.000,00
12 Fundación Banco de Alimentos
Cena de Recaudación de Fondos: “XI Cena Anual. Una noche que alimenta 79.554 sonrisas”
13 ALPI - Asociación Civil Cena de Recaudación de Fondos: "Gala Anual Solidaria"
14 Un techo para mi País
15
16
Fundación Universidad Torcuato Di Tella
Cena de Recaudación de Fondos: “4ta Gala. Todos por un Techo. Elegí Construir un País sin Pobreza”
1ra Cena de Recaudación de Fondos, para la construcción del Campus Alcorta
$ 1.261.946,00
$ 267.446,00
$ 1.200.000,00
$ 2.101.550,00
Realización de más de 400 talleres en distintas escuelas durante el 2012.
Los fondos recaudados fueron aplicados a los programas de educación, niñez, salud, vivienda y vejez de la fundación.
Financiación del evento "Experiencia Endeavor".
Actividades que el Banco de Alimentos realiza a lo largo del año y que durante el 2011 permitieron alimentar a más de 79.000 personas a través de 488 organizaciones y comedores de la Capital Federal y Gran Buenos Aires.
Becas de Atención Médica, Becas de Estudios, Fondos para Tecnología, Fondos para Investigación y a la construcción del nuevo Hospital de Rehabilitación Pediátrico.
Construcción de 170 viviendas de emergencia y planes de habilitación social (capacitan a la gente en oficios, salud, educación, elaboración de huertas y microcréditos).
Construcción del Campus Alcorta de la Universidad Torcuto Di Tella
Fundación Universidad de San Andrés Comida de Recaudación de Fondos $ 3.426.429,00 Destinado a 70 becas completas de grado.
17 COAS, Cooperadora de Acción Social
“Comida Solidaria. Pre Inauguración 34° Feria de las Naciones” $ 619.816,00
18 Fundación Cruzada Patagónica Comida de Recaudación de Fondos. $ 649.746,00
19 Fundación Junior Achievement
"La noche de los Héroes. 20 años promoviendo el espíritu emprendedor": comida de Recaudación de Fondos
$ 71.354,00
20 Hospital Alemán Comida de Recaudación de Fondos. $ 177.228,51
En equipamiento y aparatología de la guardia del Hospital General de Agudos Dr. Carlos Durand.
Asistencia de los pobladores rurales en su recuperación luego de las cenizas del Volcán Pehuen y a profundizar el trabajo que realiza la fundación en distinas provincias de nuestro país. Además, se utilizará para solventar todos los programas de la fundación.
Para contribuir con la misión educativa de la Fundación.
Compra de un nuevo equipo de mamógrafo digital.
21 Ejército de Salvación Sr. Amor, Colección 2011 $ - No se recaudaron fondos. El objetivo del evento fue concientizar a la sociedad, principalmente a los jóvenes, sobre la importancia de donar.
22 Familia Cristiana del Polo "Fiesta del Polo": comida de Recaudación de Fondos $ 280.000,00
Total: 22 Cesiones Solidarias de Espacios. $ 22.242.208,51
Para equipar al "Colegio Parroquial Cervantes"con omputadoras Laptops y para arreglar y acondiciar el edificio de la Escuela Primaria.
1 Fundación Caminando Juntos I Comidad Solidaria Anual para presentarse en sociedad $ - No se recaudaron fondos, dado que el objetivo era presentar en sociedad a la fundación.
2 Cimientos XII Cena Anual de Cimientos $ 530.000,00
3 ITBA Comida de Recaudación de Fondos $ 1.623.500,00
4 ASDRA ASDRA Fashion Day! $ 24.666,00
Desarrollo de los programas de la fundación que promueven la igualdad de oportunidades educativas en nuestro país. Beneficiando a 17.500 chicos y 450 docentes de 21 provincias de Argentina.
Se utilizarán para la actualización Tecnológica e Investigación Aplicada, así poder actualizar permanentemente sus laboratorios, hardware y software, instrumental e insumos, en su mayoría importados.
En los programas de "información", "promoción" y "contención" de ASDRA para lograr una mayor incluisión de las personas con síndrome de Down.
5 Asociación Conciencia Noche Ciudadana y 30 años de la Asociación Conciencia $ 727.767,00 Implementación de los programas educativos y a los costos fijos de la Asociación Civil.
6 Cascos Verdes 4° Comida de Recaudación de Fondos. $ 180.000,00 Destinados para financiar a la ONG y a sus programas anuales.
7 Fundación CUBA Comida de Recaudación de Fondos $ 267.477,00 Para mejorar los 3 programas de educación de la Fundación: Deporte y Valores, Familia educadora y Oficios.
8 Un techo para mi País Comida de Recaudación de Fondos: “5ta Gala” $ 1.582.300,00 " Construcción de 80 viviendas de emergencia en barrios del conurbano bonaerense."
9 Fundación Banco de Alimentos Cena de Recaudación de Fondos: “XII Cena Anual” $ 1.498.580,00 Para solventar los programa de la fundación y alimentar a más de 85.000 personas.
10 Fundación Huesped "Empresas comprometidas en la respuesta al VIH/Sida" $ - No se recaudó dinero - Iniciativa "Empresas comprometidas en la respuesta al VIH/sida".
11 Endeavor Argentina 3ra Experiencia Endeavor $ 65.000,00
A la "Experiencia Endeavor" cuyos objetivos son inspirar, capacitar y ayudar en la creación de redes a emprendedores de todo el país.
12 Fundación Valores para Crecer Comida de Recaudación de Fondos. $ 845.990,00 Realización de más de 400 talleres en escuelas y así lograr el sueño de seguir Revalorizando las Escuelas de Nuestro País.
13 Fundación Helios Salud 2° Gala Anual $ 50.000,00 En los proyectos de la fundación.
14 Fundación Pastoral Universitaria San Lucas Comida de Recaudación de fondos $ 160.000,00 A la misión del Chaco.
15 Fundación Universidad Torcuato Di Tella
2da Comida de Recaudación de Fondos, para la construcción del Campus Alcorta $3.220.600. Construcción del Campus Alcorta.
16 Visión Sustentable Conferencia de Sustentabilidad - Visión Sustentable $ - No se recaudaron fondos
17 Haciendo Caminos Comida de Recaudación de Fondos $ 223.717,00 A los programas de la fundación.
18 Fundación Universidad de San Andrés Comida de Recaudación de Fondos $ 4.410.000,00 A otorgar 73 ½ becas completas de grado.
19 Potencialidades 6ta Comida de Recaudación de Fondos $ 338.000,00 Desarrollo y sostenimiento de proyectos de la fundación.
20 Fundación Junior Achievement Cena de Recaudación de Fondos $ 35.411,00 Para contribuir con la misión educativa de la fundación.
21 Hospital Alemán Comida de Recaudación de Fondos $ 837.160,00 Compra de un angiógrafo de última generación.
22 Fundación Cruzada Patagónica Cena de Recaudación de Fondos $ 481.808,00
23 Ejercito de Salvación Sr. Amor, Colección 2012 $ -
24
Banco Galicia - Programa de voluntariado corporativo PRIAR
10 años de su programa de voluntariado corporativo PRIAR $ 484.000,00
A la asistencia de los pobladores rurales en su recuperación luego de las cenizas del Volcán Pehuen y a profundizar el trabajo que realiza la fundación en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Además, se utilizará para solventar todos los programas de la fundación que están destinados a la educación y a la diversificación de estrategias de producción familiar, el fortalecimiento de la infraestructura rural y al acompañamiento para que las comunidades recuperen su capacidad productiva.
No se recaudaron fondos. El objetivo del evento fue concientizar a la sociedad, principalmente a los jóvenes, sobre la importancia de donar.
A la construcción de una planta de efluentes en El Alfajrocito (Salta), una nueva sala destinada al Taller de Apicultura de la Escuela Agrotécnica de Taco Pozo en Chaco, dos aulas de la escuela en formación agrotécnica y un Centro Comunitario de la Red de Comunidades Rurales para las Comunidades Wichi de Ramón LIsta, en Formosa.
25 Fundación Oscar Alvarado Cena de Recaudación de Fondos $ 1.068.536,00 Apoyo y sustento tanto de la organización como así también de sus programas.
26 Valores Religiosos 10 Años del Suplemento Valores Religiosos $ - No se recaudaron fondos - Homenaje por los 10 años del suplemento Valores Religiosos.
Total: 26 Cesiones Solidarias de Espacios $ 15.433.912,00
• Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento - CIPPEC
• Fundación Global
• Fundación INECO
• Fundación Make a Wish
• Fundación Natali Dafner Flexer
• Fundación Vida sin Violencia
• Fundación Zaldívar
• Hospital de Clínicas
• Voces Vitales
Desde el año 2009 creamos el programa “Impulsarte” con el objetivo de estimular la obra de artistas argentinos contemporáneos, promover el mercado del arte y a la feria arteBA, profundizando su proyección regional e internacional.
Nos consideramos responsables de apoyar el arte argentino y para ello fomentamos e incentivamos su crecimiento a través de la adquisición de obras, porque creemos que es la herramienta adecuada para impulsar sus creaciones. La selección de las mismas se da en el marco de arteBA, la muestra de artes plásticas más destacada de la región, que en cada edición reúne a los galeristas más importantes de la Argentina y a expositores extranjeros. Está considerada como la meca de exhibición de nuevos artistas locales que buscan contactarse con el mundo.
DESTACADOS DEL PERIODO:
La novedad fue la publicación de un catálogo que comprende la totalidad de las piezas seleccionadas desde el 2009 hasta 2012 Además, se creó un micrositio que incluye información del programa y la obra completa adquirida por La Rural: www.impulsarte.larural.com.ar
En 2011 se destinó un presupuesto aproximado de US$9.000 para la adquisición de 5 obras y en 2012 se adquirieron 7 obras de artistas plásticos de origen argentino.
DESTACADOS DEL PERIODO:
Durante 2011 y 2012 buscamos ampliar la llegada a las escuelas de Buenos Aires. En un primer momento se invitaba a escuelas del barrio de Palermo exclusivamente pero a partir de 2012 y gracias al apoyo del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se extendió el alcance del programa a toda la Capital Federal.
Además gracias al aporte de editoriales aliadas las escuelas participantes recibieron libros de regalo para ampliar sus bibliotecas.
Las editoriales involucradas en 2011: Angel Estrada, Albatros, AZ Editora, Colihue, Editorial Guadal, Editorial Santa María, Grupo Norma Kapelusz, Grupo Macmillan, Producciones Mawis, Santillana, Quipu de Libronet, Puerto de Palos. Andesmar fue sponsor.
Las editoriales involucradas en 2012: Ángel Estrada, Editorial Mac Millan, Puerto de Palos, Asociación Casa Editorial Sudamericana , Paulinas, Crecer creando, Del naranjo, Lamiqué, Albatros, Sudamericana, La Brujita de papel. Coca Cola y Andesmar fueron sponsors.
Desde el año 2010 realizamos la iniciativa “Palermo Lee” que tiene como objetivo propiciar el acercamiento a la lectura de los alumnos de nivel primario de escuelas públicas del barrio de Palermo y de toda la Capital Federal.
El programa es una invitación a la Feria Internacional del Libro, que incluye el transporte e ingreso sin cargo de los alumnos, un recorrido guiado y la participación en talleres y actividades educativas.
En las ediciones 2011-2012 alrededor de 2.900 niños de escuelas públicas visitaron la Feria del Libro y se acercaron a la lectura.
El Reporte de Sustentabilidad 2011-2012 de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, fue elaborado siguiendo la Guía G3.1 de la Iniciativa de Reporte Global (GRI - Global Reporting Initiative), alcanzando un Nivel de Aplicación C.
Más información sobre GRI: www.globalreporting.org
4.2
4.3
4.4
de la presidencia del Consejo
independientes o no ejecutivos
entre accionistas y empleados y el máximo órgano de gobierno
4.5 Vínculo entre la retribución de los directivos y ejecutivos y el desempeño de la organización
4.6 Procedimientos implantados para evitar conflictos de intereses en el máximo órgano de gobierno
4.7 Capacitación de los miembros del Consejo en temas de sostenibilidad
4.8
misión, valores y códigos sobre sostenibilidad
4.9 Evaluación del desempeño de la organización sobre sostenibilidad por parte del Consejo
4.10 Evaluación del propio Consejo en temas de sostenibilidad
Compromisos
Participación
Valor económico directo generado y distribuido, incluyendo ingresos, costes de explotación, retribución a empleados, donaciones y otras inversiones en la comunidad, beneficios no distribuidos y pagos a proveedores de capital y a gobiernos.
EC2 Principal Consecuencias financieras y otros riesgos y oportunidades para las actividades de la organización debido al cambio climático. 29, 35
EC3 Principal Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales. NR
Aspecto: presencia en el Mercado
EC4 Principal Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos. 25,32 Indicador
EC5 Adicional Rango de las relaciones entre el salario inicial estándar y el salario mínimo local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.
EC6
prácticas y proporción de gasto correspondiente a proveedores locales en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.
para la contratación local y proporción de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.
INDICADORES DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL
Apecto: Materiales
Aspecto: Energía
Aspecto: Agua
Aspecto: Biodiversidad
de terrenos adyacentes o ubicados dentro de espacios naturales protegidos o de áreas de alta biodiversidad no protegidas. Indíquese la localización y el tamaño de terrenos en propiedad, arrendados, o que son gestionados de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a áreas
de los impactos más significativos en la biodiversidad en espacios naturales protegidos o en áreas de alta biodiversidad no protegidas, derivados de las actividades, productos y servicios en áreas protegidas y en áreas de alto valor en biodiversidad en zonas ajenas a las áreas protegidas.
Número de especies, desglosadas en función de su peligro de extinción, incluidas en la Lista Roja de la IUCN y en listados nacionales y cuyos hábitats se encuentren en áreas afectadas por las operaciones según el grado de amenaza de la especie.
Aspecto: Emisiones, Vertidos y Residuos
EN16 Principal Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso. NR
EN17 Principal Otras emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, en peso. NR
EN18
Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas.
EN19 Principal Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, en peso. NR
EN20 Principal Emisiones de sustancias destructoras de la capa ozono, en peso. NR
EN21 Principal NO, SO y otras emisiones significativas al aire por tipo y peso. NR
EN22 Principal Vertimiento total de aguas residuales, según su naturaleza y destino. NR
EN23 Principal Número total y volumen de los derrames accidentales más significativos. NR
EN24 Adicional Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos según la clasificación del Convenio de Basilea, anexos I, II, III y VIII y porcentaje de residuos transportados internacionalmente.
Identificación, tamaño, estado de protección y valor de biodiversidad de recursos hídricos y hábitats relacionados, afectados significativamente por vertidos de agua y aguas de escorrentía de la organización informante.
Aspecto: Productos y Servicios
para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto.
de productos vendidos, y sus materiales de embalaje, que son recuperados al final de su vida útil, por categorías de productos.
Aspecto: Cumplimiento Normativo
Aspecto: Transporte
Aspecto: General
de sanciones no monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental.
de las multas significativas y
ambientales significativos del transporte de productos y otros bienes y materiales utilizados para las actividades de la organización, así como del transporte de personal.
INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE PRÁCTICAS LABORALES Y ÉTICA DEL TRABAJO Aspecto: Empleo
región.
sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por actividad principal.
Aspecto: Relaciones Empresa/Trabajadores
Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo.
Periodo(s) mínimo(s) de preaviso relativo(s) a cambios organizativos, incluyendo si estas notificaciones son especificadas en los convenios colectivos.
Aspecto: Salud y Seguridad en el Trabajo
Porcentaje del total de trabajadores que está representado en comités de salud y seguridad conjuntos de dirección-empleados, establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de salud y seguridad en el trabajo.
Tasas de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región.
Programas de educación, formación, asesoramiento, prevención y control de riesgos que se apliquen a los trabajadores, a sus familias o a los miembros de la comunidad en relación con
Aspecto: Formación y Educación
Aspecto: Diversidad e Igualdad de Oportunidades
de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad.
entre salario base de los hombres con respecto al de las mujeres, desglosado por categoría profesional.
INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE DERECHOS HUMANOS
Aspecto: Prácticas de Inversión y Abastecimiento
y número total de acuerdos de inversión significativos que incluyan cláusulas de derechos humanos o que hayan sido objeto de análisis en materia de derechos humanos.
Porcentaje de los principales distribuidores y contratistas que han sido objeto de análisis en materia de derechos humanos, y medidas adoptadas como consecuencia.
Total de horas de formación de los empleados sobre políticas y procedimientos relacionados con aquellos aspectos de los derechos humanos relevantes para sus actividades, incluyendo el porcentaje de empleados formados.
Aspecto: No discriminación
Porcentaje del personal de seguridad que ha sido formado en las políticas o procedimientos de la organización en aspectos de derechos humanos relevantes para las actividades.
Aspecto: Libertad de Asociación y Convenios Colectivos
de la compañía en las que el derecho a libertad de asociación y de acogerse a convenios colectivos puedan correr importantes riesgos, y
Aspecto: Explotación Infantil
Aspecto: Trabajos Forzados
Aspecto: Prácticas de Seguridad
Porcentaje del personal de seguridad que ha sido formado en las políticas o procedimientos de la organización en aspectos de derechos humanos relevantes para las actividades.
Aspecto: Derechos de los Indígenas
Aspecto: Derechos de los Indígenas
INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE SOCIEDAD
Aspecto: Comunidad
alcance y efectividad de programas y prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida de la empresa.
Aspecto: Corrupción
SO2 Principal Porcentaje y número total de unidades de negocio analizadas con respecto a riesgos relacionados con la corrupción.
SO3 Principal Porcentaje de empleados formados en las políticas y procedimientos anti-corrupción de la organización.
SO4 Principal Medidas tomadas en respuesta a incidentes de corrupción.
Aspecto: Política Pública
SO5 Principal Posición en las políticas públicas y participación en el desarrollo de las mismas y de actividades de “lobbying”.
SO6 Adicional Valor total de las aportaciones financieras y en especie a partidos políticos o a instituciones relacionadas, por países.
Aspecto: Comportamiento de Competencia Desleal
SO7 Adicional Número total de acciones por causas relacionadas con prácticas monopolísticas y contra la libre competencia, y sus resultados.
Aspecto: Cumplimiento Normativo
Valor monetario de sanciones y multas significativas y número total de sanciones no monetarias derivadas del incumplimiento de las leyes y regulaciones.
INDICADORES DEL DESEMPEÑO DE LA RESPONSABILIDAD SOBRE PRODUCTOS
Aspecto: Seguridad y Salud del Cliente
PR2 Adicional
Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en la salud y seguridad de los clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos sujetos a tales procedimientos de evaluación.
Número total de incidentes derivados del incumplimiento la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes.
Aspecto: Etiquetado de Productos y Servicios
Tipos de información sobre los productos y servicios que son requeridos por los procedimientos en vigor y la normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a tales requerimientos informativos.
Número total de incumplimientos de la regulación y de los códigos voluntarios relativos a la información y al etiquetado de los productos y servicios, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes.
Prácticas con respecto a la satisfacción del cliente, incluyendo los resultados de los estudios de satisfacción del cliente.
Aspecto: Privacidad del Cliente
Número total de reclamaciones debidamente fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes.
Aspecto: Cumplimiento Normativo
Coste de aquellas multas significativas fruto del incumplimiento de la normativa en relación con el suministro y el uso de productos y servicios de la organización.
Aclaraciones:
NA: No Aplica
NR: No Reportado
(1) Por las características de nuestro negocio la casi totalidad de proveedores y altos directivos provienen del ámbito local. El presente Reporte de Sustentabilidad fue realizado con la coordinación técnica de Comunicarse (www.comunicarseweb. com.ar) en conjunto con el Área de Relaciones Institucionales de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
Información de contacto: Correo electónico: rse@larural.com.ar
Dirección postal: Juncal 4431 (C1425BAA), Ciudad de Buenos Aires (AT: Dirección de RRII).
We proudly present the second edition of the Sustainability Report of La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. From this document, we ratify to our public the firm compromise towards a responsible management of our business.
In La Rural, we understand sustainable management as a long-term process. It is because of this, that during 2011-2012, we continued working as a team to concrete the projects initiated in previous periods.
Our sustainability program works in social, educative-cultural and environmental actions, thought to contribute to the tenable development of our activity and thus to contain our public of interest, and the community that surrounds us.
In this edition, we announce various achievements reached during the period: the reduction in the consumption of resources, such as water and gas, and the 100% of the migration of lighting of the whole fairground to low-consumption light bulbs.
Besides, we obtained outstanding results in our Programa de Reutilización de Recursos that, together with Fundación Compromiso, has achieved to increase the recollection of scrap material produced by the dismantling of fairs, their re-entry to the productive system and the local development of social organizations.
Parallel, and linked to the educative-cultural axis, we continue strengthening our compromise through the programs: Impulsarte, oriented to stimulate contemporary art, and Palermo Lee which, in the framework of the Feria del Libro, brings reading closer to thousands of students from primary schools of Palermo neighborhood. Due to the success of this program, and together with the collaboration of the Education Ministry of the City of Buenos Aires, in 2012 we attained to expand it to schools all over Capital Federal.
On the social field, we daily reinforce the close link with our bordering community with the Mejores Vecinos Program. Moreover, the guided visits developed, together with the Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad, and the Cesión Solidaria de Espacios Program, that allowed us to open our doors to public of interest whose objectives are aligned with our sustainable vision.
Each achievement is a new starting point to improve and progress. Facing to the future, we keep working to integrate sustainability into the strategy of our business and to accept the challenges that this implies. Personally, I highlight the performance of each one of the team members, with effort and responsibility, took part in the results that we present below. My acknowledgment to them, who compromise everyday with this process leaded towards a more sustainable La Rural.
It is a great satisfaction, after several months of intense work, to share our Second Sustainability Report of La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, realized under the G3 guidelines elaborated by the Global Reporting Initiative.
This new edition is characterized by presenting various novelties related to the deepening of good sustainable practices of our day-to-day management.
It is worth mentioning that the elaboration of this Report is not only the result of the work of the main responsible area, the Institutional Relations Department -together with the external support of ComunicaRSE- but also, of an intense work coordinated between different areas of the company.
Framed in our Social Responsibility Plan, whose three vectors are the social, the educative-cultural, and the environmental, this edition exhibits some substantial improvements in our savings and efficiency indicators in the consumption of resources and energy. This also enables us to demonstrate the strengthening of our relationship with the community through different programs and initiatives.
I highlight some results of the period:
Palermo Lee permitted that more than 2.900 students from 35 schools from the City
of Buenos Aires reinforce their reading habits in the frame of Feria Internacional del Libro; 2.230 students and 223 teachers from another 21 schools enjoyed the program Ópera Pampa Educativo, spectacle the allowed to get to know more about the Argentinian history in a didactic way. Also, almost 200 of our neighbors participated in the La Rural guided visits, “Joyas del Centenario” that we organized fortnightly to exhibit the Historic and Cultural Heritage of the fairground; and we supported more than 20 artists through the encouraging of contemporary art Impulsarte, among others.
Special mention deserved our initiative Cesión Solidaria de Espacios, motor of projects of fund-raising for social organizations, in which 50 social organizations already participated, having collected more than $35 millions. At the same time, our program of relations with the community Mejores Vecinos should be noticed; and the setting up of the volunteering program Solidarios Somos Todos.
Furthermore, we obtained great results with the Programa de Reutilización de Recursos -La Rural Recicla, that enabled us to regain more than 97 tons of materials during 2011-2012; as well as with La Rural Accesible that, together with CILSA, helped to strengthen the accessibility for the 4 million people that visit us annually. In this frame, we elaborate our first Braille orientation guide for blind persons.
Finally, I would like to add that, in this second edition, we have reached an increasing efficacy in our actions with the community and an outstanding improvement in the standards of internal processes, too.
We are satisfied because of that. And enthusiastic about what is waiting for us in the future.
The present publication is the second Sustainability Report of La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, which reveals what was realized during 2011 and 2012 in the economic, social and environmental levels. This continues the work initiated in the previous edition, where we report our performance towards the groups of interest during the biennium 2009-2010.
For our company, the Sustainability Report constitutes a key tool of management and communication, since that, in the framework of its elaboration we establish the aims and goals that orientate our daily work, from the obtained results.
For its elaboration, we have followed the principles and guidelines of the Guide G3.1 of the Global Reporting Initiative (GRI), the main organization of reference in the matter in a worldwide level.
The making of the Report went by from December 2012, to June 2013, and transversely approached the whole company, searching for the integration of our teams with dialogue journeys so as to share progresses and detect improvement opportunities in the exercise of communication.
In this edition, the journeys counted with the participation of the areas of Administration, Purchases, Institutional Relations, Human Resources, Security, Operations and Fair Services.
The process included the following steps:
1. Identification of the relevant matters and materiality analysis: work meetings with the company areas were realized to identify the relevant aspects to be communicated according to the expectations of the interest groups.
2. The analysis of the material based on its quality and the kind of content: consisted on the survey of quantitative and qualitative data faced to the drafting of the report and the compilation of the information in the different areas of the company.
3. Revision of the contents: approval and validation of the contents by the managers and the ones responsible of the survey of information.
All the editions of our Sustainability Report can be consulted on the website: www. larural.com.ar/la-compania
for any enquiry and/or suggestion we beg you write to: rse@larural.com.ar , or by postal mail to: Juncal 4431 (C1425BAA), Ciudad de Buenos Aires (AT: Dirección de RRII).
La Rural Predio Ferial de Buenos Aires is the main center of fairs, congresses and events in Argentina, and a leader company in the Latin American industry, that works each day with a clear destiny: to be one of the hinges for progress in the city.
With more than 130 years of history, La Rural is one of the great emblems of Argentina, symbol of its identity and its traditions. Combines the respect for history with a strong compromise with the modern world, through an infrastructure of the latest generation.
In the last past years, La Rural has diversified its offer of products and services searching to consolidate not only as a scenery for the realization of events, closely linked to agricultural topics and to the traditional Exposición Rural, but also as an active protagonist, a “meeting point” for the promotion of business opportunities and the motion of the productive local and national development to the world.
• More than 130 years of work exhibiting the best of Argentina.
• The fairground encompass a covered surface of 45.000 m² and one uncovered and of green spaces of 10.000 m².
• Between 2011 and 2012 received more than 9 millions of visitors.
• Has about 140 direct employees and during 2011 and 2012 the employment projection generated more than 100.000 jobs.
At the beginning of the 19th century, the Buenos Aires neighborhood, Palermo -where La Rural is placed-, was an area of farms and country houses. Argentina was living, then, in a context of political ups and downs, with an economy based on the production of the country that seemed to getting stagnated.
In this frame, with the mission of driving forward and promoting the subjects related to the agro and livestock, a group of representatives of the country founded, in 1866, the Sociedad Rural Argentina (SRA). In August 1875, the State gave the recent formed society 12 hectares in Palermo, delimited by the streets Santa Fe and the ones that are known today as Fray Justo Santa María de Oro, Cerviño, and Avenida Sarmiento.
In 1878, with the celebration of the third Exposición Rural Nacional, there it was being inaugurated the Palermo SRA’s fairgrounds, enriching a landscape that was beginning to be one of the local people favorite.
The traditional livestock fair was, from the beginning, a meeting point for the most diverse groups of the local society and national leadership.
In the last years, the company was composed by groups of private capitals in charge of the exploitation of the fairgrounds. Nowadays, that activity is in charge of La Rural S.A.
With a privileged location in the center of Buenos Aires, and more than 12 hectares of surface, La Rural is a space unique in its kind. Pole of cultural, business, touristic and social attraction, constitutes a motor of growth for the city and for Argentina.
Its 7 pavilions, salons for conventions, “El Central” and Main Auditorium, are equipped with first-level technology and sum up 45.000 m2 covered. Added to this, there are the more than 10.000 m2 uncovered and an underground parking lot with space for 1.000 cars.
The Main Track – since 1878, the best of the Argentinian countryside parades there, in each Exposición Rural -, the traditional Pabellón Frers, Pabellón de los Equinos and “El Central” integrate the facilities declared Historic National Monument, due to its high emblematic value for the country.
With a portfolio of activities that reached, in the last years, more than 200 fairs and congresses and exceeded the 9 million visitors, La Rural built up a solid trajectory that allowed it to get positioned as the leader company of the sector and to export its know-how to international fairs.
As the leader of the fair services sector, La Rural has the challenge of continuing in the path of the professionalization and improvement of its services.
La Rural bets to maintaining its leadership in the market of fairs and exhibitions and to consolidate in the organization of congresses, conventions and events. For this, year after year, it renews the investment in infrastructure and equipment looking for the need satisfaction in a compliant market.
At the same time, it assumes the compromise of keeping strengthening its business strategy oriented to sustainability, beginning with the reduction of the impact of its activities and the contribution to the community in which it is immersed.
As a part of the process of internationalization, La Rural will deepen the projection of its activity, extending its action field towards new markets.
In the years 2011 and 2012, we worked to position Argentina as one of the fifteen main destinations of the world in the meetings tourism . The results are reflected not only at local but also at an international level.
International Positioning:
Since 2008 we assumed the challenge of exporting our services and we started to venture into the Uruguayan market as from an alliance with the Asociación Rural del Uruguay. Such alliance permitted the commercial representation of the Pabellón
Argentino in Expo Prado and, at the same time, in Argentina, of the Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agroindustrial y Comercial of Rural del Prado of Montevideo.
Furthermore, since 2010 we added up MoWeek – Montevideo’s Fashion Week - , in its two editions Autumn/Winter and Spring/Summer, to the portfolio of our own fairs.
On the other hand, in 2012 we entered into the Chilean market with the first Viste Stgo edition, thanks to the agreement made with the exhibitions fairgrounds CasaPiedra.
Presence in the Argentinian provinces:
To contribute with the cultural, business and touristic attraction of the provinces of the country, for the first time in 2012, the Sociedad Rural de Misiones was the seat of the Exposición Ganadera that was realized in the city of Posadas. The fair had 35 exhibitors and more than 7.500 visitors.
Additionally, in November 2012, the second edition of Nuestros Caballos Tandil was realized, the most important equine exhibition in Latin America, organized by La Rural SA, Sociedad Rural de Tandil and Asociación Argentina de Caballos Criollos, that counted with more than 5.000 visitors.
It is worth mentioning that, for the third consecutive year, we were the venue of Rally Dakar together with Chile and Peru. In 2012, the competence started in the city of Mar del Plata, summoning thousands of spectators and providing great international touristic broadcasting benefits. More than 2800 jobs in a direct as well as indirect way were generated.
Mission: to position ourselves as a display case of the Argentinian production in MERCOSUR and towards the world.
We have the firm conviction that our mission cannot be accomplished without the compromise with the social, economic and environmental context. For that, we search to promote an ethical and transparent business management, anticipating to the exhibitors, organizers and visitors needs that rely on our company.
Values: we believe in the principles that rule our company and we put them in practice day after day. They are:
We count with a technical and human team highly professional, comprised of specialists in all the areas that are at the service of each event. Apart from that, our seat has been consolidated as a classic meeting point for the development of the most demanding national and international congresses.
Our main feature is versatility. The salons and spaces perfectly adapt to all sort of meeting, from congresses of more than 2.000 people in the main auditorium, to events from 50 to 400 people in any of the annexed rooms. In all cases, we count with the most advanced technology and a setting that adjusts to the requirements of simplicity, sophistication or elegance.
Year after year, the fairground anchors as the regional seat of the most important international congresses, reuniting medical, scientific, corporate and intellectual communities.
Structured upon Universal Principles and Values, La Rural is integrated by people who sum up their will, knowledge, talents and experience, in favor of a sustainable and profitable development and based on a strong service attitude.
The work in teams, capable of optimizing and organizing the resources in an organized manner, is framed inside the strict compliance of the law and leans on concepts such as honesty, warmth and simplicity; favoring, this way, the personal and professional development of each one of its members.
Since November 2012, from a change in its shareholding composition, La Rural S.A. was left integrated as follows: • 50% Sociedad Rural Argentina
• 50% Entertainment Holding
Rural Argentina
The government body of La Rural is represented by a Directorate that constitutes the maximum scale in the strategic process of the organization. It is integrated by a President, Vice president and two Regular Directors. The direction and administration of the company are in charge of an Executive Committee integrated by the General Director and the ones responsible of the Directorates of Administration and Finances, Commercial, Operations and Institutional Relations. The General Director is the nexus of communication between the Directorate and the Executive Committee. The Executive structure is expressed below:
• Total of the investment of the period 2011-2012: $860.400
“Our objective for 2013 is to strengthen ourselves as generating agents of value and to keep working in a sustainable way to achieve the welfare of our social, economic and environmental context. We keep looking forward, facing new challenges in the integration of the business and the synergistic union with other industries convinced that, together, we can keep growing in this successful project that is La Rural.”
Claudio Dowdall, Director General de La Rural Predio Ferial de Buenos AiresSpecial mention of the Government of the City of Buenos Aires throughout the Construcción Ciudadana Program, in the frame of the Incentive to the CSR in SMEs of the City.
• Prize of the Foro Ecuménico Social: Category of companies related to the environmental care. Due to the “Reutilización de Recursos” and “La Rural Recicla” programs.
• Distinction of the Government of the City of Buenos Aires: Category “Best Practice of Social Business Responsibility” to the programs “Reutilización de Recursos” and “La Rural Recicla”.
• Ópera Pampa Educativo declared of Educative Interest by the Ministry of Education of the Government of the City of Buenos Aires.
• Premio Eikon: Category Financial Communications, due to “Reporte de Sustentabilidad” 2009-2010.
The Directorate reunited in periodic assemblies in which participates the General Director and where a space of communication is opened between shareholders to resolve corporate and strategically structural affairs. At the same time, the General Director weekly reunited with the Executive Committee and the Managers of each area to interchange information and share the strategic decisions of the Directorate, to define the plans of action aligned with such objectives.
The Open Doors policy of La Rural guides the linkage between the employees and the maximum body of the government. Apart from the formal, all the employees count with the possibility of being personally received by the Directors or the General Director, in case they require it.
To improve the dialogue, there are realized two annual programed encounters programed in which the General Director presents results and the news of the company to Directors, Managers, Chiefs and Young Professionals. In these meetings, it is opened a space for dialogue for the collaborators to speak their needs and consultations to the Executive Committee.
We consider sustainability as a process of continual improvement and a long-term compromise.
Since 2006 we compromised even more with sustainability through the implementation of a strategy and a Plan of Social Responsibility in charge of the Institutional Relations Department, in which the collaborators of the different areas of the company also participate.
Thereafter, we define as a strategic priority the strengthening of the integration of sustainability in the global frame of the business management.
• In 2011, 31% of the budget of the Department of Institutional Relations was destined to the Integral Plan of Social Responsibility. This is equivalent to $370.500.
• In 2012, 29% of the budget of the Department of Institutional Relations was destined to the Integral Plan of Social Responsibility. This is equivalent to $489.900.
• Our 1° Sustainability Report 2009-2010 was finalist of the UFI* Awards in the category “Best Reporting of Sustainability”.
Our first Sustainability Report 2009-2010 positioned us as a pioneer case in the industry at an international level.
*UFI: Union of International Fairs.
Our first Sustainability Report 2009-2010 positioned us as pioneer case in the international industry
We define our groups of interest identifying the main people, institutions, organization and companies with which we relate, with the object of generating a real impact in each one of them.
They are defined according to the way in which they are affected by our operations (direct or indirectly):
• Those individuals or groups that utilize our services (clients) and that we divided into organizers, exhibitors and visitors.
• Those that work in our organization (employees).
• Those that provide services and products for our company (providers).
• Those that are part of the environment in which we develop our business (community).
Part of our sustainable management is to consolidate relationships and to develop a strategy oriented to permanent communication with the public of interest. With this objective we enter the universe of the social networks to increase the visibility of our institutional actions and to generate a closer link through multidirectional communication.
That is why in 2011-2012 we developed a social media strategy integrated to the corporate and business management, which broadcasts the activities that are carried out in La Rural and the novelties of the company in matters of Corporate Social Responsibility.
In 2011, we created the Twitter account @MejoresVecinos with the object of establishing a channel of information and interrelation with the environment to improve and strengthen the relationship with the community.
Redesign of the website
During 2011 and 2012 we made an analysis of usability of our website which detected that it was not covering, in an integrative way, the different kinds of public of interest. With the aim of satisfying the needs of information of each group, we developed six sections: Visitors, Exhibitors, Organizers, Congresses, Press and The Company.
Results:
Facebook: 35.324 “Likes”
Twitter: 6.270 followers
Google+: 11.771 friends
Youtube: 47 uploaded videos and more than 20.000 views
New web of La Rural:
1) Average of 57.000 monthly visits, which represented an increase of the 106,78%
2) 1.153.138 internal websites viewed against 523.197 before the change, which represents an increase of the 120,40%
From the dialogue and work with our groups of interest, we resolved that it was necessary the inclusion of a special clause that contemplates Human Rights aspects in the contracts of providers. For more information go to the Chapter Compromise with Our Groups of Interest/Providers.
After the realization of a satisfaction survey directed to our neighbors and to the community the surrounds the fairgrounds, we established a set of objectives for 2013-2014. For more information go to the Chapter Compromise with Our Groups of Interest/Providers.
We seek to work in synergy with associations and institutions that are alienated with our values, to reaffirm our compromise to the management of the shared value and towards a sustainable strategy of the business.
We participate in areas of definition of public policies, establishing alliances and participating in diverse networks to maximize our contribution to the local development.
National and International Networks:
• Cámara Argentina de Comercio de los Estados Unidos (Amcham Argentina)
• Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones y Congresos (AOCA)
• Asociación Internacional de Ferias de América (AFIDA)
• Buenos Aires Convention & Visitors Bureau
• Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP)
• Fundación ExportAR
• Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA)
• Cámara Argentina de Comercio (CAC)
• Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA)
• Cámara Argentina de Turismo (CAT)
• Union of International Fairs (UFI)
Sociedad Civil
• Fundación Compromiso
• CILSA ONG
• Cooperativa El Ceibo
• Fundación Garrahan
• Fundación Huésped
• Fundación El Libro
• Fundación Arteba
Organizations participating in the Cesión Solidaria de Espacios Program:
2011:
• ALPI
• Arte y Esperanza
• ASDRA
• Asociación Conciencia
• Cimientos
• COAS
• Ejército de Salvación
• Endeavor Argentina
• Familia Cristiana del Polo
• Fundación Banco de Alimentos
• Fundación Cruzada Patagónica
• Fundación Cuba
• Fundación Germinare
• Fundación Junior Achievement
• Fundación Tzedaká
• Fundación Universidad de San Andrés
• Fundación Universidad Torcuato Di Tella
• Fundación Valores Para Crecer
• Hospital Alemán
• ITBA
• La Casa de Ronald McDonald
• Manos en Acción
• Solidagro
• Un Techo para mi País
2012
• Arte y Esperanza
• ASDRA
• Asociación Conciencia
• Banco Galicia - Programa de voluntariado corporativo PRIAR
• Cascos Verdes
• Cimientos
• Ejército de Salvación
• Endeavor Argentina
• Fundación Banco de Alimentos
• Fundación Caminando Juntos
• Fundación Cruzada Patagónica
• Fundación Cuba
• Fundación Helios Salud
• Fundación Huésped
• Fundación Junior Achievement
• Fundación Oscar Alvarado
• Fundación Pastoral Universitaria San Lucas
• Fundación Universidad de San Andrés
• Fundación Universidad Torcuato Di Tella
• Fundación Valores Para Crecer
• Haciendo Caminos
• Hospital Alemán
• ITBA
• Potencialidades
• Solidagro
• Un Techo para mi País
• Valores Religiosos
• Visión Sustentable
•Fundación Juanito
• UNICEF
Private Sector:
•Natura
•La Nación
•TheGreenApp
•Coca – Cola
•Andesmar
•Mac Millan
•Puerto de Palos
•Asociación Casa Editora Sudamericana
•Crecer Creando
•La Brujita de Papel
•Editorial Albatros
•Ediciones Iamiqué
•Paulinas
•Del Naranjo
•Ángel Estrada
•Estrada
•Petersen Cocineros
Public Sector:
•Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires
•Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires
•Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
•Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
•Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones
During the years 2011 and 2012, we worked to reduce the environmental impact of our activity as a part of our compromise with sustainability.
For the analysis of the environmental impact of our activity we have at our disposal methods for the detection of risks and indicators of evaluation, as well as corrections of deviations measures.
• Water: 23% water-consumption savings compared to the previous period.
• Gas: 27% gas-consumption savings compared to the previous period.
Actual consumption 2011: 120.984
Actual consumption 2012: 88.092 (-32.892)
• 10% of the total of the facilities actually operating with ecologic gas.
• Electricity: 2% savings compared to the previous period.
• 100% of the regular lamps replaced by low consumption light bulbs.
To achieve these goals in the reported period, we invested in our Environmental Plan:
• 2011: $452.925
• 2012: $518.630
In its ninth year of implementation, our Environmental Management Policy impulses a system of management tending to develop our operations in an integrated way and in harmony with the environment. We highlight the milestone of elaboration of a Waste Management Manual
Since 2009, the manual regulates the generation, recollection, storage and transportation of the solid waste and dangerous substances generated by our operations.
Furthermore, it describes the operative procedures and mitigation measures operating, with the object of guaranteeing the correct environmental management of the waste, avoiding, this way, the possibility of damages to the staff, the public health and the environment.
Its redaction takes as a reference the Regulation of Eco management and Eco audit – ISO Standard 14001:2005, and its implantation complies with the Environmental Regulatory framework in force in the Autonomous City of Buenos Aires.
The company also counts with an Instructive of Environmental Management for contractors, another for gastronomic dealers and another for carriers, where the recommendations for the management of their waste are transmitted and are invited to consult the manual.
The company, from its policy of sustainability has evaluated the environmental problematic and, in this respect, has identified diverse risks associated to it. Starting with this analysis, WE COMPROMISE actively with the preventive and corrective actions.
We understand that, in the medium term, operative problems could exist because of the global warmth that impact on the service. Mainly, we detect the restrictions in the supply of services: energy, gas and non-renewable fuels as the principal risks of our business.
Under the previous pattern, we define that any action and / or expense associated with this subject will represent:
• A compromise and contribution to the environmental improvement.
• A social compromise with our future generations.
• A long and medium-term investment that represents a business opportunity.
• A differential in the company among its commercial attributes.
• A differential for the compliance of legislation and regulations in the matter.
• An opportunity of exchange and technological innovation of equipment. These actions will impulse positive consequences since the compromise with a vision of prevention allows to projecting the innovation and expenditures under the
guidelines of investment and not of expenditure.
To meet these objectives, there has been included in the future budgets of expenses and investment the execution of the Environmental Management Plan that foresees expenditures in this sense until 2020 of the order of U$S 700.000.
We work in the reduction of the utilization of inputs and in the correct segregation and disposition of the different kinds of waste, making possible its recovery, recycling and / or treatment, as appropriate. We describe the main results of our management below:
Hazardous Waste
La Rural does not generate industrial hazardous waste, but of the kind of the assimilable to hazardous household waste. That is why, we work in the responsible management of our waste to impulse its segregation and recycling in the place of origin, and for an appropriate final disposition that avoids that they end up in landfills contaminating the environment.
The following table shows the information about our energetic consumption management and the advances and savings achieved thanks to the efficiency initiatives of the company: WATER
provided by AYSA-
During the 2011-12 period there was an increase of 777 liters in the consumption of gas oil. This figures contemplate the consumption of machinery, vehicles and heaters.
Since 2008 we count with a Plan of Economy and Reuse of Resources to rationalize the internal consumption. In addition, we take concrete actions throughout a Consumptions Rationalization Plan.
1. Energetic Optimization:
In 2011 and 2012 we continued with the process of progressive migration of our facilities to products of eco-efficient technologies.
Migration to low-consumption light bulbs:
• Total of light bulbs that exist in the fairground: 5.150
• Result 2008-2009: 47% of replacement or 2.430 light bulbs
• Result 2010: 15% of replacement or 773 light bulbs
• Result 2011-2012: it has been completed the 100 % of the replacement of the HQI light bulbs type by the ones of the low-consumption type.
Replacement of the dichroic lamps by the LED lamps:
In the period 2011 and 2012, we replaced dichroic lamps by LED lamps. Dichroics were 50W each and the LED ones 3W each. More than 100 luminaries to LED technology were replaced, the 1% scheduled as a milestone for the period.
Other energetic initiatives:
• Restriction in times of switch-on and off of lights and air conditioner equipments through the centralized system of control of the facilities.
• Monitoring of electric consumption and establishment of maximum thresholds for the events through specialized software. Thanks to this procedure, the switch-on of equipments is rationalized and pumps to maintain the parameters.
• In days of high temperatures and events of great affluence of public, the equipments are switched-on with anticipation to gain thermal inertia and to dose then in an optimum way the total park of equipments.
• Sectorisation of electric circuits for differentiated-by-use management.
1. Migration of filament lamps into the LED results
Consumption without changing (Watts) 173.636
Total consumption after changing (Watts) 35.014 % in savings with the initiative 80%
2. Migration to Ecologic Gas Ecológico in Air Conditioners
In the context of the Plan of Optimization of Inputs and Resources we have started with the migration of the Freon 22 Gas to the ECOLOGIC type in the equipments of air conditioner, to mitigate the generation of contaminating emissions.
Results:
•Stages 1, 2 and 3 of the plan of migration completed.
•10 % of the total of the facilities actually operating with ecologic gas.
RESULTS OF THE PERIOD:
In 2011, 46.300 kg of materials were recovered In 2012, 51.000 kg of materials were recovered
ACKNOWLEDGMENTS 2011-2012:
Prize of the Foro Ecuménico Social in the category “Companies” linked to Environmental Care.
Special mention of the Government of the City of Buenos Aires through the Program Construcción Ciudadana, in the frame of the Incentive to the CSR in SMEs of the City.
Make easier the access of social organization to the cuts of glass, metals, wood and agglomerate generated by the dismantling of exhibitions.
Transversal Strategy to the Three Sustainability Axes
The program is highlights because it transcends the environmental axis, since it allows a reduction in the generation of waste and its re-entry to the productive system, but also impulses the local development of social organizations that work with these materials.
Apart from the social and environmental value, represents an educative and cultural value because of the trainings in hygiene and labor security that are given to the members of the joining social organizations.
3. Reduction in Paper Consumption
Reduce the Quantity of Prints on Paper
Savings in the 2011-12 period 14.520 That represents a 1% of saving
Prominent Facts of the Period:
In meetings raised between La Rural and Fundación Compromiso during 2011 and 2012, it was agreed the need to ample the basis of inclusion of the program to orient it towards a segment of disabled people, or towards specific vulnerable social groups.
For this, reunions with Agencia de Protección Ambiental and with ASDRA (Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina) were carried out searching to identify new beneficiary organizations.
Furthermore, La Rural counts with a satisfaction survey which conducts to the managers of the participating social organizations for a better management of the program.
The results showed a high level of satisfaction of the organizations with it.
Achievements:
• In 2012 was reached the aim of incorporating organizations that address the subject
of disability. 5 new social organizations were included to the program.
• The scope of the program was enlarged thanks to an alliance with Fundación Sagrada Familia, which permitted to concrete the possibility of including organization from Gran Buenos Aires.
In the 2011 cycle, the amount of donations increased significantly, passing from 18.050 kg in 2010 to 46.300 kg that year, which implied an increase of the 257%.
In 2012, and with a minor number of operatives in reference to the previous year, it was easy to obtain an increase of the 10% in the recollected materials in comparison with 2011.
“We really expect to keep participating in this project that benefited us so much, sustaining this logic where production could have a destiny of communitary and solidary use.”
Instituto Recreativo Terapéutico Especial.
Novelties of the Period
La Rural Recicla in the BAFWEEK
• Work articulated with Natura Cosméticos and La Nación.
• Realized between February 28 and March 2, 2012.
• Installation of recipients all over the whole extension of the pavilion and pieces of communication to incentive the waste separation.
Qualitative Results:
• Cardboard and paper: 800 kg recollected.
• Glass: 500 kg recollected.
• A total of 1.300 kg of recyclable material.
Addressee of the materials: Cooperativa El Ceibo. This organization works with the object of encouraging greater social inclusion by means of the generation of genuine work and promotes the creation of waste management models of scale. For more information, visit: www.elceibo.com.ar
Fundación Garrahan Recycling Program
Adhesion to the Paper Recycling Program 2006
Adhesion to the Plastic Recycling Program 2009
Localization of recollection recipients
Dining rooms in Ground Floor, 3º, 4º floors and ENUSA, in the kitchens of Ópera Pampa, Tango Palace and El Central and in every gastronomic point inside de pavilions.
From La Rural we support the work of the Fundación Garrahan Recycling Program in two of its three constitutive pillars: Paper and Plastic Caps; and we encourage it among our employees through internal communications. The material collected is given periodically to the Foundation.
Results of the period:
• QUANTITY OF CAPS 2011: 53,5 Kg.
• QUANTITY OF CAPS 2012: 128 Kg.
139% of increase in the donation of caps to Fundación Garrahan
• QUANTITY OF PAPER 2011: 4644,3 Kg.
• QUANTITY OF PAPER 2012: 3934,6 Kg
-15% in the donation of paper to Fundación Garrahan, as a result of the impact of the “Plan of Optimization in the Use of Inputs and Resources”.
In 2012 we assumed the compromise, as a company responsible with the environment, joining to Empresas Amigas de la Ciudad Verde program.
Through this agreement, that searches to sum up all the actors of the private sector in construction of a more sustainable Buenos Aires, La Rural compromised to work for attaining a city more friendly with the environment, promoting practices of sustainable mobility (bicycle use) among its employees and clients; of responsible use of energy and water; and of waste separation in its place of origin.
La Rural implemented three program areas of action: Axles: sustainable mobility, separation of waste at source, responsible consumption.
In 2012 it joined the program “Movilidad Sustentable” we opened a bicycle parking with 60 places available generally located at the entrance of the property (Sarmiento 2704) and at the entrance to our offices through the ground. Our goal is to increase mobility options for employees and help them reduce their emissions and transportation costs.
Goals for the future: incorporating a parking in Juncal Street entrance.
In June 2012 we joined the program “Separación en Origen de Residuos Sólidos Urbanos” of the Ministry of Environment and Public Space of the City of Buenos Aires.
Goals for the future: in 2013 we will work jointly with a network of 19 companies to promote actions for responsible waste management.
The actions with GCBA were articulated in our Programa de Optimización de Recursos, which since 2008 executes a plan to rationalize consumption.
Goals for the future: we will make an internal campaign to raise awareness among our employees on the importance of turning off lights in spaces that are not used.
• New Human Resources area
• Launch of the corporate volunteering program
THE IMPORTANCE OF THOSE WHO WORK WITH US
Our collaborators occupy a central role and are the engine of La Rural’s sustainable growth. That is why we are continuously innovating to achieve more satisfactory work spaces.
We are engaged with the professional development of our employees and we work to make their professional and personal experience each day better.
• La Rural employs between 130 y 150 people in its permanent plant with an average rotation of 2%.
• In 2011 we invested $ 20.219.091 in salaries, social charges, gratifications and compensations.
• In 2012 we invested $ 25.396.140 in salaries, social charges, gratifications and compensations.
studies and technical trainings.
During 2011 and 2012, we gave a total of 2.700 hours of entertainment in languages.
To reach this goal, we rely on a formal policy of staff incorporation that prioritizes giving opportunities to the members of our organization and specially searches for prioritizing the recruitment of staff proceeding from the local community.
For that, the recruitment procedures starts from a first stage of diffusion of our searches in the internal channels of the company to ample then the summon of the local professionals through the most important media. Results:
• In 2011 there were incorporated 13 collaborators.
• In 2012 there were incorporated 9 collaborators.
• The turnover rate of the staff in 2011 was of the 1,43% and in 2012 was of the - 6.6%.
We count on a formal policy of performance addressed to Directors, Managers and Chiefs implemented since 2008. Its objective is to identify the competences, knowledge and potential of our leaders and to give them clarity about the expectations that the company has in reference to them, offering to them equity guarantees and transparency.
It is made annually and includes the auto-evaluation of the employee, a meeting of evaluation with a direct superior and the joint determination of objectives for the following year.
After that, and in a non-formal way, the rest of our collaborators are evaluated by the Directors.
Results:
In 2011 the figure of a Chief of Human Resources was incorporated with the aim of impulsing a better relationship with our collaborators. With this incorporation, we search to promote innovation, to attract and retain the best talents and to turn our company into an attractive place to work.
In 2011 and 2012 we work to implement an integral strategy of management of the professional development and of the familiar and personal equilibrium, to increase work satisfaction of our collaborators.
In La Rural we are interested in contributing to the continuous professional development of our team and that is why we give them inside training opportunities and in external educative institutions.
We count with plans of training that give valuable tools for daily management according to the level of development, competences and abilities of the employees. We look for their professional capabilities to develop, to impulse their work trajectory and, because of that, we make possible half-scholarships for postgraduate college
• In 2011, 22 Directors, Managers and Chiefs participated in the evaluation of performance.
The free association is respected by the company, that each year increases its percentage of collaborators covered by collective working agreements of work. During the period we overcame the 60% of our collaborators under agreement.
This compromise with decent work and the labor rights is manifested in the instances of permanent dialogue with the representatives of the trade unions. We count with the representation of two employees in the Sindicato de Empleados de Comercio and had meetings with their delegates.
There are not instances registered in which the freedom for association with collective agreements could be put at risk. Moreover, the creation of a new HR area is part of the initiatives adopted by La Rural to support and protect the trade union rights, offering a point of encounter in the case of possible situations of conflict.
La Rural manages the risks and controls measures of accidents, and the general health conditions of the employees, looking for overcoming the compliance of the current legislation with actions that include our responsibility as contracting company.
We count with a Health and Security Policy that during 2011 and 2012 was focused on the objective of labor prevention. Due to this, we elaborated an Evacuation Plan to set the basis, responsibilities and instructions related to consequent actions in case of emergency. Furthermore, the complementary Plan of Evacuation applicable to the organization of each event.
In 2011-2012, 4 evacuation drills were made in the administrative offices that concentrated the 89% of the permanent staff.
initiative because of its long-term application: the reuse of dismantled fairs resources and materials for the creation of didactic games destined to an NGO.
The chosen NGO was Pies Descalzos, located in Moreno. To know more about the foundation and its work in articulation with La Rural write to: info@piesdescalzos.org.ar.
Project start:
1 - Collection of materials from disarms
2 - Woodworking Tasks
3 - Assembly and Painting
4 - Delivery of the final product
Achieved Participation: 21 colaborators
Hours destinated to the project: 35 work hours
Final product: 27 didactic wooden games
Beneficiary Foundation: Pies Descalzos
At the end of 2012, we signed the declaration “Companies Engaged in Response to HIV/AIDS” carried forward by Fundación Huésped with the support of Red Argentina del Pacto Global de Naciones Unidas and ONUSIDA.
Results:
• In 2011, 170 people participated in both drills.
• In 2012, 160 people participated in both drills.
Also trainings related to personal protection equipment and use of extinguishers was carried out. Results:
• In 2011-2012, 90 people participated in the two trainings in personal protection equipment.
• In 2011-2012, 35 people participated in the training about the use of extinguishers.
At the end of 2012 we launched our first corporate volunteering initiative looking for this to be participative and to include suggestions and proposals from our employees. We started the work from the definition of a plan of action that was developed in four stages:
•Planning; detection of internal and external needs, objective establishment, proposals definition and action plans
• Action: implementation of the project, motivation to attain the compromise and participation of employees.
• Evaluation: results measurements
• Communication: generation of channels of communication to keep informed all the involved actors, clear doubts and receives recommendations.
In December 2011, during the end-of-year “Solidarios Somos Todos” program was launched and employees of the company were invited to join it. Later, an Internal Communication campaign was carried out through different channels and it was defined an Evaluation Committee that would receive the proposals from the collaborators.
During 2012, the employees were asked to propose solidarity and sustainable initiatives related to their work areas that contemplate three aspects: cost-savings, not compromising third-party resources and facilitating the volunteering habits in the organization.
Six proposals were received and the Evaluation Committee chose the distinguishable
The adhesion was searched to open a spot of awareness about this thematic among our employees.
The sing was concreted after the first edition of the forum about the problematic, realized by Fundación Huésped, in the frame of our program Cesión Solidaria de Espacios.
La Rural does not realize the HIV test in the examinations of its employees.
Part of our sustainable management is to strengthen links and to develop a strategy oriented to permanent communication with our employees. For that, we count with the following channels of communication:
• Attention in HR offices
• Larural.news Bulletin
• Billboards
• Mailbox comunicacioninstitucional@larural.com.ar
• Internal Communications
• Induction Manual for applicants
• Meetings
• Benefits Program La Rural por vos
Benefits for our collaborators
As part of the compromise with our collaborators, we would like to offer a bunch of additional benefits to compensate their dedication and effort, as well as to promote the equilibrium in between personal and working life. Among them, it is worthy to remark:
El Central
Special price of $ 36 for the day’s menu.
Espacio Oxivital Spa
20% off of the list price on all services.
Rapsodia
10% off.
Corpo Gym
10% discount on the monthly fee.
James Smart
15% off of the list price.
TR Company*
Up to 50% discounts in English courses.
Annual gratifications policy:
• Additional vacation-week for Directors, Managers and Chiefs that had actively participated in the organization of certain events.
• Mobile telephone and line expenditures for all the staff.
• Pension management for employees in eligible to retire.
• Policy of attentions to the staff for birthdays, weddings, birth of a child, decease, end of year, etc.
• Food vouchers for temporary employees.
• Free Parking.
• Free tickets to exhibitions for the employees and their families.
• La Rural Por Vos program: benefits plan and discounts that has three years of implementation. Also, free tickets for own and third-party fairs, we give discounts for a wide variety of shops with which strategic agreements are signed.
CHAIN VALUE
Our compromise with the Social Corporate Responsibility implies working in the continuous improvement of the processes of selection and evaluation of our providers, to deepen the dialogue and to generate long-term relations to align our chain value with our CSR strategies and sustainability.
Indicators of the period:
The most important providers in pesos volume are: infrastructure, security, cleaning, stationery, audiovisual services, equipment rental for congresses, advertisement, and gastronomy (none of the overcomes the 10% of the amount of total purchases of the year).
Evolution of the Payment Fee:
• In 2011 we invested $ 34.444.600 in payment to providers.
• In 2012 we invested $ 34.196.873 in payment to providers.
We count with General Conditions of Recruitment that make the providers engage with the strict compliance of the current legal rules, to follow the Hygiene and Security regulations, as well as the laws and pertinent collective agreements; and to adopt the necessary measures for the security of the affected staff, beyond the current normative.
Also, to initiate their activities in the fairgrounds, each provider must present their own Hygiene and Security Program, signed by the responsible enabled and their Commercial Technical Representative.
In labor matter, apart from the compliance of the current normative, a monthly actualization of the statement of contributions to the social security of the workers in relation of dependence (Form 931 from AFIP) is required.
In the same way, it is worth mentioning their responsibility for the care and protection of the environment, and they are asked to take the necessary measures to minimize the environmental impact in the provision of their service to La Rural.
In reference to the purchases policy, La Rural asks to each area of the company the presentation of three budgets from different providers in the acquisition of a service or product for the selection to be the fairest possible.
La Rural provides services in a direct and indirect manner that involves the wide range of needs comprehended by the start and development of an event. For this,
official providers are selected with technical and commercial rigor, to accomplish the high-quality standards that make possible that no detail is left to chance.
Sustainable Development with the Chain Value
The sustainability of our business is inseparable from its chain value, and that is why we search for aligning our providers to the principles and engagement of our organization to offer a quality service in harmony with the community and the environment. We count with Relations Policies with our providers and during 2011 and 2012 we looked for strengthening that management from the treatment of the HR in the supply chain.
From the dialogue and work with our interest groups, we resolved that it was necessary to include a special clause that contemplates aspects of the HR in the contracts from providers, in contracts from own fairs and in the assignment of spaces to organizers and exhibitors. This objective was set on the previous edition of the report and was fully complied.
Following the spirit of the Principles of the HR and UN Companies, we elaborated this clause (fourth) which was included from January 2011 in every contract of the providers and the cession of use, whereby they compromise to respect the Human Rights of people, avoiding discrimination, harassment, abuse and / or intimidation in any form.
Permanent Dialogue with Our Providers and Clients: “Podemos Más” Program
The “Podemos Más” program is a space of periodic, participative meetings and open to dialogue between companies, fairs, exhibitions, congresses and conventions organizers. The objective is to reinforce the processes and methodology of work, to identify those areas to improve in the fairground and its services, and, on the other hand, to engage our organizers with our sustainability policy.
In 2011 and 2012 it was organized a Conference of Economic-Politic Actualization in charge of Carlos Melconián (Founding Partner of M&S Consultores). This initiative was carried forwards with the aim of:
• Reuniting clients and providers of La Rural and stimulating the networking to develop a closer relationship with our chain value.
• Offer information in charge of a specialist in economic matter that can serve as a tool for a sustainable and responsible taking of decisions.
46 La Rural providers participated in the activity.
Other dialogue channels:
• Periodic meetings
• Follow-up interviews
• Responsible of direct contact
• Telephone line 4777-5503
• Mailbox proveedores@larural.com.ar
The Chain Value of La Rural as a Generator of Jobs
La Rural takes into account that the numerous factors that intervene in the organization, administration and logistic support of fairs, events and congresses constitute an important generator of jobs.
From a study of the survey of the accreditation in fairs, exhibitions and events, we determined that for the period 2011-2012 the employment projection would reach the 114.052 work opportunities direct and indirectly.
It is worth mentioning that those providers that do not intervene in a direct way in the activity, and that, therefore were not accounted (companies linked to tourism, transportation, freight, printing, merchandising and advertisement companies, etc.) constitute another important source of indirect jobs, that also have to be considered.
We break down these results according to reaching, type and sector of employment generated below:
Audits and Control to Providers
Since 2004 it has been implemented a control program upon the gastronomic providers that exceeds the requisites demanded by the Argentinian legislation has been implemented with the aim of monitoring and guaranteeing a minimum quality standard defined in the range of the 80% and establishing preventive and corrective actions on the results of the audits.
Results of the period:
• Year 2011: In the bromatological audits six out of seven external catering companies analyzed overcame the minimum standard required of the 80%. From these, three companies exceeded the 90% from the standard. In the companies of internal catering, two reached the minimum standard required of the 80%. The four remaining that were not able to achieve the minimum were advised and assisted to get over their measurements. It has to be remarked that the results roamed the 75%.
• Year 2012: In the bromatological audits the totality (four companies) of the external catering companies analyzed exceeded the minimum standard required of the 80%. From these, two overcame the 90% from the standard. In the companies of internal catering, two reached the minimum standard required of the 80% and four were not able to achieve the minimum, though the difference was quite insignificant, and that was why we started a process of actions to help them get over their measures.
In our procedure of definition of the groups of interest, we identify clients as those that visit fairs, conventions and events that are developed in our fairgrounds, the ones responsible of their organization and those who exhibit their products and services, too.
Their welfare and confidence are two active keys for the sustainable growth of our business. Due to this, we assume the global compromise to give them an attention of excellence and a comprehensive high-quality service. We listen to their needs to satisfy them with the continuous improvement of our facilities and performance.
Highlighted Iniciatives of the period
• New Fair Services Management
• New Clause for Re Use of Resources
Remarked Initiatives
New Fair Services Management
In 2012 we created the Administration of Fair Services with the aim of giving our clients an excellent platform of services, more and more efficient that consolidates the links with these groups of interest (organizers and exhibitors).
The new services offered include: technical equipment; accreditation; furniture and infrastructure rental; signage; signaling and graphic; catering and banqueting; artistic production; cleaning services; medical service; and parking.
New Reuse of Resources Clause
Another novelty of the period was the inclusion of a clause into the fair contracts that make reference to the “Program of Reuse of Resources”. From this, our clients will be able to collaborate with the gathering of residual material from their activities, to be transferred to the company on the frame of the initiative (to see more about the program go to Chapter “Environmental Sustainability”).
La Rural Accesible
Publication of the first Orientation Guide in Braille: declared in of Social Interest by the Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Since 2010, we work in articulation with CILSA NGO to make of our fairgrounds an accessible place for visitors, and to be able to receive people with disabilities or reduced mobility. For that, we made an architectonic survey of the space with the object of elaborating an accessibility map.
In 2012 we kept strengthening our compromise with this initiative, and thanks to the advice of CILSA we realized the first Orientation Guide in Braille, an institutional brochure that was launched in the frame of the Exposición Rural 2012. The same contains general information of La Rural, a map with the different attractions of the fairground and information of Social Corporate Responsibility, and is available in different points of attention to the public.
In the framework of the Exposición Rural we invited our visitors and clients to be an active part of our compromise with the environment. We put double baskets all over the fairgrounds for each person to be responsible of dividing their waste into dry (recyclable), and wet (non recyclable), and thus collaborate with optimizing the separation, classification and specific treatment of recyclable waste. The action was empowered with a campaign of communication that was widespread throughout billboards and videos all over the fairgrounds.
The program “La Rural te cuida” was born in 2009 with the object of encouraging the prevention of illnesses as a defense and shared responsibility strategy. Originally designed to give response to pandemic A (H1N1), it continues since then as a comprehensive program of prevention initiatives and health care directed to our clients and internal public.
In 2012 a flu prevention campaign was realized. Through different pieces of communication, there were given recommendations about the cares that have to be taken to avoid contagion from the information offered by the Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
“Club La Rural” offers benefits for frequent visitors and clients with the object of giving them an additional value and developing long-term relationships, through a fluid channel of communication, close and reciprocal. Each member gets a card with which they access to special invitations, promotions and discounts in the fairground and other shops.
Until December 2012 we counted with a data base of 7.718 members.
• Free admission or 2x1 in fairs, exhibitions and events in La Rural
• Invitation to special events, pre-opening, preferential access and guided tours of samples
• Birthday Lunch at El Central
• Permanent discount on parking in La Rural all year
• Permanent discount in Pizza Zero and La Briochée Dore of La Rural
• Permanent discount in El Central
• 2x1 tickets to the Show Opera Pampa in any of its formats
La Rural Recicla in the 126º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional
During the 126º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, CocaCola, one of our main exhibitors, added to the program “La Rural Recicla” to promote and ample the environmental awareness of the visitors to the exhibition through the recycling of PET bottles and cans. The action was taken together with TheGreenApp, in the framework of its program of environmental consciousness “Recicladora Social”.
Coca-Cola throughout “Plaza de la Felicidad” offered a space for game of recycled plastic, information about the recycling process of these materials and installed cylinder containers and ten environmental stations for waste separation.
The collected material was sold to the recycling plant CABELMA and the total raised benefited two social organizations.
Also, Coca-Cola donated 10 banks made from the recycled plastic to the enclosure of La Rural.
Initiative of Reuse of Resources in Salón del Automóvil 2011
In 2011 we started to work in agreements with the companies that participate in Salón del Automóvil to be added up to our “Programa de Reutilización de Recursos” that we realized in alliance with Fundación Compromiso.
The objective was that all the material collected from the stands can be used by the social and educative entities, summoned through the foundation for the construction of furnishings, didactic objects and home repair, among others.
It has to be mentioned that the institutions that adhered to the program previously received a training dictated by the Security and Hygiene area of La Rural with the object of guarding the personal security of the participants in the dismantling
operative. Furthermore, the required elements for such effect were provided (gloves, helmets, security shoes and uniforms).
Security and Hygiene Plan
In line with our compromise towards the welfare of visitors and clients, as well as the compliance of the laws, we carried forward the following plans of action in matter of hygiene and security:
Program of operative control, security and hygiene: includes application, control and tracing of the following elements:
• Plans and planes of evacuation in events.
• Electric matriculation for facilities.
• Calculation of structure with matriculation for mezzanines and resistant structures.
• Fireproof elements in events.
• Scape roads of the buildings guaranteed.
• Medical presence and transportation vehicle in events.
• Private security approved by the Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
• General setting norms in events.
• Restriction of use of gases and pyrotechnic elements.
• Restriction in the levels of emission of sound.
*Detailed in “Nuestros Clientes”
Our energy is focused on the impulse of initiatives that enable to integrate the community with cultural and educative activities, as well as support organizations with solidarity aims.
We believe in the value of synergy to contribute with the development of the community.
We are looking to become a company with a strong compromise with our environment.
We consider the neighbors as a public of interest of vital importance for the development of the company, because they are the main protagonists of the context where our activities are realized. In this sense, in 2010 we created the program “Mejores Vecinos”.
Its objective is to propose an open communication to know the expectations and concerns of the neighbors through the diverse channels of communication:
• Newsletter “Mejores vecinos”
• Mailbox mejoresvecinos@larural.com.ar
• Telephone Line 4777-5553
• Reports via Mailbox
• Twitter @mejoresvecinos
Through these channels we look for hearing and answering to the need of our neighbors and improve the relationship with our environment to build up a better neighborhood among all.
They reflected a high participation from the neighbors in the events and Social Corporate Responsibility actions took by La Rural. A 40% of the neighbors believe that La Rural has improved its relationship with the community during the period 20112012 and more than the 70% evaluated our program of Social Corporate Responsibility with the community as very good – excellent.
According with the results and as part of the strategy raised for this program, the challenges for the next period 2013-2014 involve widening a major diffusion of the program Mejores Vecinos and of the channels of communication with this group of interest.
Highlights of the Period:
• Satisfaction survey realized in March 2012 to neighbors via mail and social networks.
• The level of participation in this survey was of an 8,38% equivalent to 249 answers.
Guided Visits La Rural, Joyas del Centenario
Comprehends a touristic, architectonic and historic walk, of about an hour long, of one of the most interesting heritage sites in the City of Buenos Aires. The route emphasize the Pabellones Equinos, in Plaza del Bicentenario, in El Central, in Pabellón Frers and in Pista Central with its Tribuna Oficial. The visits are organized by La Rural together with the Ente de Turismo de Buenos Aires. Its content was designed by “Enternautas”, a historic-cultural tourism with great trajectory.
Main Results of the Period:
2011-2012 Results
Amount of visitors 28
Amount of enrolled 235
Amount of attendees 187
Program:
2.900 students from 35 public schools visited us, participated in workshops to incentive the habit of reading and received books in the frame of the Book Fair. 21 editorials supported our work.
• “Ópera Pampa Educativo”:
2.230 students and 223 teachers from 21 public schools participated in the spectacle.
• “La Rural, Joyas del Centenario” Guided visits: 187 neighbors participated in the 28 guided visits.
• Cesión Solidaria de Espacios: 48 social organizations participated in the program. More than $35 millions were collected for the organizations.
“Opera Pampa”
As part of our cultural engagement with the community, since 2006 we offer special performances of the spectacle “Ópera Pampa”, adapted to students and teachers from public institutions from Buenos Aires.
The performances look for promoting the historic knowledge about the birth of our Nation, in the context of the curricular objectives of teaching of the primary and secondary levels.
Highlights of the Period:
During 2011 free “Ópera Pampa Educativo” performances were offered to students and teachers from public schools from Buenos Aires to get them to know the most important milestones in the Argentinian history. The performances were during the 12th May and the 17th November 2011. Also, the 25th May there was a special “Ópera Pampa Bicentenario” performance for the neighbors.
Semana de Palermo is made annually to celebrate the anniversary of the neighborhood.
Also, during 2011, La Rural opened its doors with a special and free performance of “Ópera Pampa”.
More than 130 neighbors and families from Palermo assisted to the free “Opera Pampa Educativo” performances.
Main Results of the Period:
Results 2011:
• Quantity of students that participated: 1.157
• Quantity of teachers that participated: 138
• Quantity of schools that participated: 21
•To these results it has to be added up the CFL N°1 School, from Vicente López, first school from the surroundings of Buenos Aires that join us. 24 students and 10 teachers participated.
• Final Total from the City of Buenos Aires + Vicente López: 1.329 students and teachers.
Results 2012:
• Quantity of students that participated: 901
• Quantity of teachers that participated: 85
• Quantity of school that participated: 9
• Final Total: 986 students and teachers
In La Rural we know that networking is the key to promote the synergy of organizations that work to contribute with the community. Through our Cesión Solidaria de Espacios program we look to turn into an incubator for social projects, giving the organizations spaces in our fairgrounds to realize their fund-raising dinners. The object is not only to lend the facilities, but also to turn into a strategic ally to support them with their long-term projects.
For that, we count with a policy that determines the criteria for the selection of strategic associates based on the three pillars of Social Corporate Responsibility of the company. Includes a rigorous form that is approved by the Institutional Relations Director.
RESULTS OF THE PERIOD:
During 2011 and 2012 the doors were opened to 32 organizations and entities of public good.
1 Fundación Germinare Celebration of the 10th Anniversary of Germinare $472.761.73
2 Cimientos Cimientos XI Annual Dinner “La Educación es la Solución” $ 500.000,00
3 ASDRA ASDRA Fashion Day! $ 30.000,00
To the creation of funds for “Agentes de Cambio” in different parts of the country, to the maintenance and development of the programs of the Foundation, to provide financial assistance to students in the program “Red Alumni”, to the structure and equipment costs for graduates in the new office and to study materials for the English classes of the Germinare students.
Strengthening of the task that Cimientos performs in 21 provinces of the Country and a brazilean city.
Development of the containment, information and promotion programs, conducted by the association.
4 ITBA Fundraising Meal $ 1.522.400,00 Investigation, development and technology for the university
5 Fundación CUBA Fundraising Meal $ 293.000,00 Investment in resources, bringing education and growth opportunities to the communities they work with.
6 La Casa de Ronald Mcdonald Fundraising Meal $ 1.327.802,00
7 Manos en Acción Ari Paluch Chat. Topic: Spirituality $ 40.000,00
8 Asociación Conciencia Noche Ciudadana $ 622.491,00
9 Fundación Valores para Crecer Fundraising Dinner: "Revaloricemos las Escuelas de nuestro País" $ 791.000,00
10 Fundación Tzedaká Fundraising Dinner: "Celebración de los 20 años de creación de la Fundación" $ 7.000.000,00
11 Endeavor Argentina "Experiencia Endeavor" $ 60.000,00
Support and development of the various programs of the Foundation.
Food for 5 months for the kids of El Merendero
Implementation of the educational programs. Fixed costs of the Civil Association
Performing more than 400 workshops in different schools during 2012.
Funds raised were applied in the education, childhood, health, housing and old age programs of the Foundation.
Financing of the event “Experiencia Endeavor”.
12 Fundación Banco de Alimentos
Fundraising Dinner: “XI Cena Anual. Una noche que alimenta 79.554 sonrisas” $ 1.261.946,00
Activities performed by Banco de Alimentos throughout the year and that during 2011 made it possible to feed more than 79,000 people across 488 organizations and feeders from Capital Federal and Gran Buenos Aires. 13
of 170 emergency housing and social habilitation plans (enable people in jobs, health, education, development of orchards and micro credits).
To support the rural population in its recovery after Pehuen Volcano ashes and to deepen the work done by the foundation in different provinces of our country. Also it will be used in all the programs of the foundation. 19 Fundación Junior Achievement
Fundraising Dinner:"La noche de los Héroes. 20 años promoviendo el espíritu emprendedor" $ 71.354,00
To contribute to the educational mission of the Foundation.
20 Hospital Alemán Fundraising Dinner $ 177.228,51 Buying a new digital mammography equipment.
21 Ejército de Salvación Sr. Amor, Colección 2011 $ -
22 Familia Cristiana del Polo Fundraising Meal: "Fiesta del Polo" $ 280.000,00
No funds were raised. The aim of the event was to raise awareness in society, especially young people, about the importance of donating.
To equip “Colegio Parroquial Cervantes” with Laptops and to fix the Primary School building
1 Fundación Caminando Juntos I Comidad Solidaria Anual para presentarse en sociedad $ - No funds were raised, since the objective was to introduce the foundation.
2 Cimientos XII Cena Anual de Cimientos $ 530.000,00
3 ITBA Comida de Recaudación de Fondos $ 1.623.500,00
4 ASDRA ASDRA Fashion Day! $ 24.666,00
5 Asociación Conciencia Noche Ciudadana y 30 años de la Asociación Conciencia $ 727.767,00
6 Cascos Verdes 4° Comida de Recaudación de Fondos. $ 180.000,00
7 Fundación CUBA Comida de Recaudación de Fondos $ 267.477,00
8 Un techo para mi País Comida de Recaudación de Fondos: “5ta Gala” $ 1.582.300,00
9 Fundación Banco de Alimentos Cena de Recaudación de Fondos: “XII Cena Anual” $ 1.498.580,00
Development of the Foundation programs that promote equal educational opportunities in our country. Benefiting 17,500 children and 450 teachers from 21 provinces of Argentina.
To be used for updating Applied Research and Technology, in order to constantly update the laboratories, their hardware and software, instruments and supplies, mostly imported.
In the program of “information”, “promotion” and “containment” of ASDRA for greater inclusion of people with Down syndrome.
Implementation of educational programs and fixed costs of the Civil Association.
Intended to fund the NGO and their annual programs.
To improve the 3 education programs of the Foundation: Deporte y Valores, Familia educadora y Oficios.
Construction of 80 emergency housing in neighborhoods of Buenos Aires.
To solve the foundation program and feed more than 85,000 people.
10 Fundación Huesped "Empresas comprometidas en la respuesta al VIH/Sida" $ - No money was raised - Iniciativa “Empresas comprometidas en la respuesta al VIH/sida”.
11 Endeavor Argentina 3ra Experiencia Endeavor $ 65.000,00
12 Fundación Valores para Crecer Comida de Recaudación de Fondos. $ 845.990,00
To “Experiencia Endeavor” which aims to inspire, empower and help networking to entrepreneurs around the country.
Performing more than 400 workshops in schools and achieve the dream of following Schools Reassessing Our Country.
13 Fundación Helios Salud 2° Gala Anual $ 50.000,00 To the Foundation projects
14 Fundación Pastoral Universitaria San Lucas Comida de Recaudación de fondos $ 160.000,00 To the Chaco Mission
2da Comida de Recaudación de Fondos, para la construcción
$ -
20 Fundación Junior Achievement Cena de Recaudación de Fondos $ 35.411,00
21 Hospital Alemán Comida de Recaudación de Fondos $ 837.160,00
22 Fundación Cruzada Patagónica Cena de Recaudación de Fondos $ 481.808,00
23 Ejercito de Salvación Sr. Amor, Colección 2012 $ -
24
Banco Galicia - Programa de voluntariado corporativo PRIAR
10 años de su programa de voluntariado corporativo PRIAR $ 484.000,00
25 Fundación Oscar Alvarado Cena de Recaudación de Fondos $ 1.068.536,00
26 Valores Religiosos 10 Años del Suplemento Valores Religiosos $ -
Total: 26 Solidarity Space Assignments $ 15.433.912,00
Development and support of the projects of the foundation.
To contribute to the educational mission of the foundation.
Buying a state of the art angiography.
Assistance to rural people in their recovery from the ashes of the Pehuen volcano and to deepen the work done by the foundation in the provinces of Neuquén, Río Negro and Chubut. Also to be used to solve all the programs of the foundation for education and diversification of household production strategies, strengthening rural infrastructure and support for communities to recover their productive capacity.
No funds were raised. The aim of the event was to raise awareness in society, especially young people, about the importance of donating.
To build a wastewater plant in El Alfajorcito (Salta), a new room dedicated to the Beekeeping Workshop of the Escuela Agrotécnica de Taco Pozo of Chaco, two classrooms of agro-technical training of the school and a Community Center of the Rural Communities Network for Wichi Communities of Ramón Lista in Formosa.
Support and sustenance of the organization as well as its programs.
No funds were raised - Tribute for the 10 years of the supplement Valores Religiosos.
Apart from the “Cesión Solidaria de Espacios” program, La Rural supports the organizations of the civil society from the auspice of its collecting actions:
• CIPPEC in its fundraising event in 2011 and 2012.
• Fundación Global sponsored Programa Visión 2020 in 2011.
• Fundación INECO in its fundraising food in 2011 and 2012.
• Fundación Make a Wish in its fundraising event in 2011 and 2012.
• Fundación Natali Dafner Flexer, in the purchase of end-of-year cards in 2011.
• Fundación Vida sin Violencia in its fundraising food in 2011 and 2012.
• Fundación Zaldívar in its fundraising food in 2012.
• Hospital de Clínicas in its fundraising food in 2011.
• Voces Vitales, sponsored the meeting of leader women in 2012.
In 2009 we created “Impulsarte” with the objective of stimulating the work of contemporary Argentinian artists, promoting the art market and arteBA fair, deepening its regional and international projection.
We considered ourselves responsible for supporting Argentinian art, and, for that, we encourage and incentive its growth through the acquisition of art works, because we believe that this is the right tool to impulse its creation. Their selection is made in the frame of arteBA, the most remarkable exhibition of plastic arts in the region, which, in each edition, reunites the most important gallery owners from Argentina and foreign exhibitors. It is considered as the mecca of exhibition of new local artists that search to connect with the world
Highlights:
The novelty was the publication of a catalog that comprehends the total of the pieces selected from 2009 to 2012.
Also, it was created a microsite that includes information of the program and the whole work acquired by La Rural: www.impulsarte.larural.com.ar
In 2011 a budget of US$9.000 was destined to the acquisition of 5 pieces and in 2012 were acquired 7 pieces of Argentinian plastic artists.
Since 2010 we carry out “Palermo Lee” initiative, which has the aim to propitiate the approach to the reading habit to students of a primary level from public schools from Palermo neighborhood and from all over Capital Federal.
The program is an invitation to the Feria Internacional del Libro, which includes transportation and entering without charge, a guided visit and their participation in workshops and educative activities.
In the 2011-2012 editions, about 2.900 children from public schools visit the Feria del Libro and approached reading.
Highlights of the Period:
During 2011 and 2012 we looked for widening the arrival to the schools from Buenos Aires. In a first moment, schools from the Palermo neighborhood were invited exclusively, but from 2012 and thanks to the support from the Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires the extension of the program expanded all over Capital Federal.
Also, thanks to the support from allied editorials, the joining schools received books to widen their libraries.
The involved editorials in 2011: Angel Estrada, Albatros, AZ Editora, Colihue, Editorial Guadal, Editorial Santa María, Grupo Norma Kapelusz, Grupo Macmillan, Producciones Mawis, Santillana, Quipu de Libronet, Puerto de Palos. Andesmar was sponsor.
The involved editorials in 2012: Ángel Estrada, Editorial Mac Millan, Puerto de Palos, Asociación Casa Editorial Sudamericana , Paulinas, Crecer creando, Del naranjo, Lamiqué, Albatros, Sudamericana, La Brujita de papel. Coca Cola and Andesmar were sponsors.
Results of the Program
The Reporte de Sustentabilidad 2011-2012 of La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, was elaborated following the G3.1 Guide of the Global Reporting Initiative (GRI), scoring a C Aplication Level.
For further information about GRI: www.globalreporting.org
Commitments to external initiatives
Interest Groups participation
ECONOMIC PERFORMANCE INDICATORS
Aspect: economic perfromance
Aspect: Market presence
ENVIRONMENTAL
Apect: Materials
Aspect: Energy
Aspect: Water
Aspect: Biodiversity
Aspect: Emissions, Effluents, and Waste
Aspect: Products y Services
Aspect: Compliance
Aspect: Transport
Aspect: Overall
LABOR PRACTICES AND DECENT WORK
Aspect: Employment
Aspect: Organization/Employees Relation
Aspect: Occupational health
Aspect: Training and Education
Aspect: Diversity and equal Opportunity
HUMAN
Aspect: Investment and procurement Practices
Aspect: Non-discrimination
Aspect: Freedom of Association and Collective Bargaining
Aspect: Child labor
Aspect: Forced labor
Aspect: Security Practices
Aspect: Indigenous Rights
SOCIETY INDICATORS
Aspect: Community
Aspect: Corruption
Aspect: Public Policy
Aspect: Anti-Competitive Behavior
Aspect: Compliance
PRODUCT RESPONSIBILITY INDICATORES
Aspect: Customer Health and Safety
Aspect: Product and Service labeling
Aspect: Marketing Communications
Aspect: Customer Privacy
Aspect: Compliance
Aclaraciones:
NA: Not Applicable
NR: Not Reported
(1) Because of our business features, almost all of our suppliers and senior managers are local.
This Reporte de Sustentabilidad was conducted with the technical coordination of (www.comunicarseweb.com.ar) along with the Área de Relaciones Institucionales of La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
Contact information:
E-mail: rse@larural.com.ar
PO Box: Juncal 4431 (C1425BAA), Ciudad de Buenos Aires (AT: Dirección de RRII).
Coordinación general / General coordination
Dirección de Relaciones Institucionales
La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires rse@larural.com.ar
Asesoramiento externo / External advice
ComunicaRSE
Comunicación de Responsabilidad & Sustentabilidad Empresaria www.comunicarseweb.com.ar
Diseño / Design
Cuestas Branding www.cuestas.biz
Impresión / Print
Talleres Trama www.tallerestrama.com.ar
(*) La tapa de nuestra Segunda Edición del Reporte de Sustentabilidad fue realizada con una foto ilustrativa de nuestro centenario árbol Gomero. Ubicado en el jardín de “El Central ”, es uno de los hitos más valorados del predio y testigo de grandes hechos históricos.
Solapa que va en retiro de tapa