La Republica | El Gran Sur

Page 1

22

Sociedad

El Gran Sur | La RepĂşblica

Martes 25/8/2009


política

El Gran Sur | La República

Martes 23/2/2010

duro. DEL CASTILLO nuevamente defiende a minera

Opositores a Tía María La justicia peruana son “casi senderistas”

Claro y Directo

está en escombros ¿Le interesa a alguien reconstruirla realmente?

E

l sistema judicial peruano –esa maraña que va desde jueces y fiscales junto con las entidades que los nombran, evalúan y sancionan, hasta policías, abogados y litigantes, entre otros– está en escombros y, por más signos de descomposición que cada día lo confirman, no se percibe voluntad real de emprender el esfuerzo para construir uno que genere confianza en lugar de asco como el actual. La señal más reciente de la hediondez la difundió Panorama el domingo: un audio en el que un miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial –Hugo Salas Ortiz, el representante ahí de la ‘sociedad civil’– pone en evidencia las ‘movidas’ para nombrar a allegados suyos en distintos ámbitos judiciales desde una entidad que, entre otras funciones, sanciona a magistrados. Esta denuncia, junto con varias otras recientes, simplemente confirman el colapso de la justicia peruana. Un epicentro del desastre está en el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), donde se ha revelado corrupción –uno de sus miembros coimeaba a los postulantes para favorecerlos–; presión política para beneficiar a gente como el juez Ángel Romero, un buen amigo de Palacio de Gobierno; o sistemas y criterios de evaluación tan sorprendentes que concluyen que alguien como Avelino Guillén, quien le demostró a todo el país gran capacidad y habilidad como fiscal, sale jalado en el examen. Si los integrantes del CNM se encargan de evaluar a jueces y fiscales, el país tiene el derecho de solicitarles, por un mínimo de decoro luego de la constatación del mamarracho que han protagonizado, que cancelen el concurso reciente para jueces y fiscales supremos y que, además, se vayan a su casa por ineptos comprobados y sospecha de componenda inaceptable. Del mismo modo, se les debe exigir a las organizaciones de abogados y a litigantes importantes como las principales empresas privadas la urgente puesta en marcha de acciones para mejorar la ética de sus asociados. Los presidentes de la Corte Suprema, por su parte, en su condición de líderes del Poder Judicial, deben asumir compromisos más claros ante el país que se expresen en resultados concretos porque, más allá de las buenas intenciones que han manifestado magistrados que han ocupado ese puesto, como Javier Villa Stein, Francisco Távara o Hugo Sivina, la verdad es que cada año que pasa la justicia peruana se pone peor. De la mayoría de políticos, en cambio, no se debería esperar mucho. Ellos debieran dar las leyes y el impulso para el cambio, pero son, en la práctica, el origen principal de la corrupción tan profunda que ha demolido los cimientos del sistema judicial peruano.

Augusto Álvarez Rodrich alvarezrodrich@larepublica.com.pe

la república

Calificó de “salvajes” a quienes atacaron vivienda de autoridades en distrito Punta de Bombón. ◗ Lilián Luna. Cusco. Un tema recurrente durante la gira del líder aprista Jorge Del Castillo por las regiones del sur, fue el proyecto cuprífero Tía María. Y no es para menos. Si es que la inversión de Southern no se concreta, podría ser la puerta abierta a los rechazos masivos de los proyectos privados en esta parte del país. Entonces, la consigna del partido de gobierno es rechazar, en cada ocasión que se presente, la oposición de los grupos que no quieren a la empresa extractiva. Por esto, en Cusco, Del Castillo no dudó en calificar de “casi senderistas” a quienes atacaron el pasado 28 de enero la casa del alcalde de La Punta de Bombón, Guillermo Mamani, el local de la comuna y la casa del hermano de la autoridad. “Que un salvaje vaya y ataque la casa del alcalde, que cosa es esa persona, si agarran a pedradas al alcalde, cómo se le puede llamar a esa persona. (¿Detrás de la oposición de Tía María estarían casi senderistas?) No lo dudo. Es una buena obra que la gran mayoría del pueblo de Arequipa quiere”, sentenció.

Trapos sucios se lavan en casa La visita de Jorge del Castillo al Cusco fue básicamente para celebrar con las bases el Día de la Fraternidad Aprista y, sigilosamente, para sondear el panorama político aprista con miras al Congreso de Delegados, que eligirá al nuevo secretario general del PAP.

compañeros. Del Castillo cerró su gira por el sur con un mitin en Cusco.

Y cuando fue cuestionado sobre las pugnas internas que giran alrededor del congreso aprista, Del Castillo evitó pronunciarse sobre sus diferencias con Mauricio Mulder. “Yo no discuto por periódico ni por televisión los temas internos del partido”, dijo. Propuso, en cambio, que la elección del candidato presidencial del PAP y su fórmula para las elecciones generales, se realice a través de

elecciones universales, donde no solo participe la militancia del partido sino toda la población que así lo vea por conveniente. El parlamentario aprovechó para realizar un mitin en la Plazoleta Espinar. Además se reunió con algunos empresarios cusqueños para evaluar la situación del turismo a consecuencia del cierre de Machu Picchu y el estado de las centenas de damnificados.

canje. quiere reunión con alcaldes y dirigentes de tambo

Guillén solicitó suspender cita en Islay Ministerio programó encuentro para el 25 de febrero. Presidente ofrece hacerlo el 3 o 4 de marzo. ◗ Giuliana Retamozo. Arequipa. El presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, dirigió una carta al ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, para pedir la suspensión de la reunión prevista para el 25 de febrero en la provincia de Islay, donde se discutiría sobre Tía María. A cambio pidió una reunión en Arequipa, donde participen los alcaldes y dirigentes del Valle de Tam-

datos

defiende. Juan Manuel Guillén defendió la firma del acta después de la reunión del pasado viernes en Islay. Dijo que los que no la suscribieron, expresaron que no lo harían y por eso no los obligaron. FIRME. Sostuvo que la cuenca del Tambo será declarada intangible y que cualquier proyecto que no sea agrícola o de consumo humano, no será priorizado.

bo, opositores al proyecto Tía María. La fecha del encuentro sería entre el 3 o 4 de marzo. En la reunión del viernes pasado en Cocachacra, Guillén logró que los detractores de Southern aceptaran conversar con el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Mientras esperan la respuesta de Sánchez, hoy habrá una reunión con la representación de Islay en el Gobierno Regional. En la cita discutirán si existen medidas legalesparademostrarqueSouthern incumplió pasos para presentar sus estudios técnicos.


Martes 23/2/2010

El Gran Sur | La República

¿Qué opina de los audios difundidos donde Hugo Salas hace alarde del poder que tiene en el Poder Judicial (PJ)?

tomo la palabra Estos hechos hacen quedar mal a los abogados, ��y aún más si ocurre en tan alta judicatura,�������� ya que piensan que todos somos corruptos.”

política

Me parece mal que un miembro del Consejo Ejecutivo del PJ tome estas actitudes, eso deja entrever que en esta institución todo se maneja por influencias.”

Este es un acto impropio que va contra la ley, en especial si viene de un abogado, que a parte de pertenecer al Consejo Ejecutivo del PJ es docente unversitario.”

Estos hechos le quitan la confianza a las personas en el PJ, no es posible que se vea a un representante de esta institución haciendo alarde de poder.”

Lo único que deja entrever este caso es que dentro del PJ y demás instituciones del Estado todo se maneja por influencias y favores políticos.”

Jesús Cahua Laura

Jaime Zevallos Zamalloa

José Huacha Ticona

Federico Boloña Andrade

Manuel Tapia Rada

abogado

abogado

estudiante de derecho

contador

jubilado

Enviar a web: www.larepublica.pe Correo electrónico: elgransur@larepublica.com.pe

sanción. colegio de abogados de arequipa investigará a ex decano

Abogados piden renuncia de Hugo Salas marino sanchez. la república

Miembro del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) en un audio hace alarde de poder y dice que puede “sacar y poner” jueces. ◗ Redacción Sur. La Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, le puso la cruz a Hugo Salas Ortiz, su representante en el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), por el escándalo suscitado tras las denuncias difundidas en un audio, donde hace alarde del poder que tendría para “sacar y poner” jueces. La Junta está integrada por 27 delegados de todo el país. El decano del Colegio de Abogados de Lima, José Ñique De la Puente, pidió públicamente su renuncia al CEPJ por estar implicado en los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción de funcionarios. A las críticas también se sumó el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, quien dijo a través de su vocero, sentirse muy mortificado por el tema. El comunicado emitido por dicha instancia exhortó a la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú a convocar una Asamblea General Extrordinaria, donde se evalúe el caso. Consultado por La República, Hugo Salas se defendió y dijo que no tiene influencia alguna sobre los procesos judiciales y por tanto no habría incurrido en delito. Sobre el pedido de renuncia que hiciera José Ñique, Salas no descartó alejarse del cargo, pero dijo que esperará la decisión de la Junta de Decanos.

Lo investigarán en casa Hugo Salas Ortiz no se salvará

ANáLISIS

jorge bedregal la vera analista, historiador y comunicador

“Es un acto decepcionante”

horas negras. Hugo Salas Ortiz deberá responder por los temerarios comentarios sobre su influencia en el PJ.

reacciÓn

Debe investigarse exhaustivamente, pues los contactos que tiene (Salas) por su cargo le permiten hacer tales gestiones.” Javier Alva Orlandini Ex presidente del Tribunal Constitucional

de una investigación en el Colegio de Abogados de Arequipa (CAA). El decano de la orden, José Suárez Zanabria, anunció una investigación contra el letrado. “������������������������������ Este caso nos causa sorpresa,

son hechos realmente desafortunados, en especial si viene de un representante de los abogados de Arequipa, por lo que vamos a iniciar una investigación exhaustiva lo antes posible para determinar la responsabilidad y ver las sanciones a aplicar”, comentó. Sin embargo, los miembros de este Colegio no tienen confianza en las pesquisas de Suárez. A decir de la abogada Mariela Díaz, el resultado de las indagaciones no ofrecen garantía, ya que José Suárez guarda una extrecha amistad con Salas Ortiz. Suárez aceptó ser amigo de Salas, pero fue enfático en señalar que ese no sería un factor que influya en la investigación que realice la Dirección de Defensa Gremial del Colegio.

En el Altiplano Mientras tanto en Puno, tam-

javier suárez dijo que la relación amical que tiene con Salas no será un impedimento en las investigaciones. bién piden la cabeza de Salas. El decano del Colegio de Abogados de Puno, Alcides Sánchez, indicó que este tema es lamentable. Y es que en Puno, Hugo Salas no tiene buena imagen por la actuación que tuvo cuando estuvo como presidente de la comisión formada por el Poder Judicial para investigar las presuntas irregularidades cometidas por el presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno, Reynaldo Luque Mamani, que fueron denunciadas por el gremio de abogados. Según el decano de Abogados, esta investigación iniciada

Realmente es un acto decepcionante, que pone en tela de juicio todas las actuaciones que en su momento haya tenido Hugo Salas en el Colegio de Abogados, porque así como ahora se le ve alardeando poder para sacar o poner personas dentro del Poder Judicial, quién quita que también lo haya hecho cuando se encontraba como decano. Y aunque después Hugo Salas dice que todo fue fanfarronadas, no quita todo lo que dice y todavía haciendo uso de un lenguaje procaz. Esto es lamentable, más aun si viene de una persona que tenía un cierto prestigio moral, por los cargos que ocupó en repetidas ocasiones dentro del Colegio de Abogados, una institución con un gran prestigio, el cual viene poniéndose en tela de juicio por este tipo de hechos. el 2009, nunca fue culminada�.

Inhabilitación temporal Para el decano José Suárez, las sanciones que puede recibir Salas Ortiz deben ser determinadas una vez que hayan culminado las pesquisas de la Comisión de Defensa Gremial del CAA. “En el estatuto del Colegio no se contempla la expulsión de uno de sus miembros, por lo que lo máximo que le podríamos imponer de hallársele una responsabilidad, sería amonestarlo o inhabilitarlo por un determinado tiempo”, afirmó.


Martes 23/2/2010

El Gran Sur | La República

Economía

13

precisión. advierten ilegalidad en intención edil de abrir centro de revisiones vehiculares

"Comuna no puede hacer revisiones técnicas" . la república

MPT ya declaró que no cobrará papeletas impuestas a vehículos que no tienen revisión técnica. Empresa SOS acusa de competencia desleal a municipio. ◗ Walter Mello Lizárraga. Tacna. Servicios Operativos del Sur (SOS) es la única empresa que fue autorizada -hasta el momento- para prestar servicios de revisiones técnicas vehiculares en la Ciudad Heroica. Lo hace desde el 1 de octubre de 2009, sin embargo, afirma que desde esa fecha no ha podido operar tranquilamente. Y es que el peor enemigo que encontró es la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT). El gerente de SOS, Máximo Espinoza Vidaurre, acusó a la comuna de hacerles “competencia desleal”. ¿Qué motiva sus reclamos? La intención del MPT de realizar revisiones técnicas a precios más competitivos que los que ofrecen los privados. Como era de esperarse, el anuncio jaló el respaldo de muchos transportistas. Máximo Espinoza señala que la iniciativa del alcalde Luis Torres Robledo sería poco menos que ilegal, ya que va contra el Decreto Supremo 025-2008-MTC, que en el artículo 49 señala que se encuentran impedidos de ser representantes legales, miembros del directorio, asesores o trabajadores de los Centros de Inspección Técnica Vehicular-CITV las personas que estén laborando o hayan laborado en

CLAVES

¿MONOPOLIO? Máximo Espinoza señaló que existen dos empresas privadas interesadas en instalarse en Tacna, como CITV. El gerente de SOS asegura que es la única en el mercado tacneño porque cumplió todos los requisitos del MTC, pero ello no implica que no se instale más competencia privada. barato. Espinoza afirma que para ser competitivos tienen tarifas especiales por debajo de los precios de mercado.

EN DEBATE. Empresa privada acusa ser perjudicada por municipalidad provincial que quiere competir en su rubro.

los últimos tres años bajo cualquier modalidad, en el sector Transportes, en la Policía Nacional del Perú, en los gobiernos regionales o en las municipalidades. “La ley es clara, por más que el alcalde haya dicho que va a hacerlo mediante convenio con la Universidad Jorge Basadre, de todas formas la municipalidad no puede tener injerencia en las revisiones técnicas”, aseveró Espinoza.

“Nos perjudica” Ante el pedido de algunos transportistas, la MPT anunció semanas atrás que no cobraría temporal-

insistencia. importadores no desisten de pedido

Quieren autos usados hasta el 2012 . la república

Presionarán para que uno de los tres proyectos de ley que alienta la ampliación sea aprobado. ◗ Tacna. El representante de los importadores de vehículos usados en Tacna, José Mejía, señaló que su agremiación pugnará por aprobar uno de los tres proyectos de ley presentados ante el Legislativo, a efecto de homologar el plazo de su actividad hasta diciembre del 2012 a la fecha de caducidad concedida a los Ceticos Ilo, Matarani y Paita. El último proyecto de este tipo fue presentado por el congresista Juvenal Silva, presidente de la Comisión de Transportes, grupo de trabajo donde será discutida esta iniciativa.Tambiéntendráqueseraprobada al igual que en Comercio Exterior. "Tenemos mucho apoyo de los nacionalistas, pero nos falta respaldo de

otras bancadas", afirmó. El congresista por Tacna, Jorge Flores, también presentó un proyecto de ley similar pero con anterioridad. Además, otra iniciativa fue presentada el año pasado al Go-

bierno Regional y Zofra Tacna. Mejía indicó que se espera que los proyectos se fusionen para que los gremios tacneños que dependen de esta actividad puedan luchar en un frente único.

mente las papeletas impuestas por la Policía a las unidades que no tengan certificados de revisión técnica. “Es competencia desleal. La revisión técnica es una ley nacional, el municipio no puede ir en contra. Quieren hacer validar sus certificados de control de humos, lo que puede servir en regiones donde no existen CITV, pero acá hay uno”, aseveró el gerente de SOS. Máximo Espinoza dijo que los anuncios del alcalde Torres sobre el Centro de Revisiones Técnicas Municipal han hecho que se reduzca la cantidad de unidades que acuden a la revisión.

PROYECTO. DE Construyendo Perú

Mil empleos para reparar daños provocados por lluvias en Puno Trabajo será temporal. Labores comprenden reforzamiento de las defensas ribereñas.

HOMOLOGACIÓN. Importadores quieren seguir hasta diciembre del 2012.

Las revisiones técnicas son obligatorias. Los omisos serán sancionados con el 2% de la UIT.

◗ Kleber Sánchez. Puno. Construyendo Perú creará mil puestos de trabajo temporal en las zonas devastadas por el desborde de ríos en la región de Puno. Para ello se tiene un presupuesto de medio millón de nuevos soles, según informó el jefe zonal del programa, Mario Quispe Mamani. El funcionario dijo que el empleo consistirá en fortalecer las defensas ribereñas en los sectores de Patascachi, Tuni Grande, Ramis, Puquis y Saragachi en el distrito de Taraco, mientras que en Huancané se trabajará en el sector de Azangarillo y Walsapata. Asimismo, en el distrito de Oru-

el dato

PROYECTO. Construyendo Perú recientemente realizó una convocatoria para refacción y pintado de instituciones públicas, Pronoei, centros comunales, entre otros en la provincia de Puno. rillo, ubicado en la provincia de Melgar, también se realizarán similares trabajos, según indicó Quispe. El objetivo, además de reparar los daños, es prevenir nuevos desastres en la agricultura y las viviendas, considerando que la temporada de lluvia aún no culmina. Por ahora un equipo técnico evalúa los sectores donde se crearán los mil puestos de trabajo temporal.


14

Economía

El Gran Sur | La República

postergación. ganadores debieron conocerse este 18 de marzo

TRAS EVALUACIÓN DEL GRA

Buena pro de Majes será 25 de marzo

Adjudicarán lotes a invasores

marino sáNCHEZ . la república

Mañana, Proinversión discutirá aprobación de contrato final en sesión. Si lo aprueban, debe pasar a Contraloría para su evaluación. ◗ Giuliana Retamozo. Arequipa El presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén Benavides, cedió una vez más ante Proinversión y aceptó que la licitación de Majes-Siguas II se postergue. El órgano promotor de la inversión privada del Estado, comunicó el viernes pasado que la nueva fecha para entregar la buena pro del proyecto agroindustrial será el 25 de marzo, osea, siete días después de la última reprogramación. Los motivos que esgrime Proinversión es que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no alcanzó a tiempo el acuerdo que aprobó la versión final del contrato de concesión. Éste debió discutirse la semana pasada en el consejo directivo de Proinversión, pero recién lo verán mañana. Según Guillén, tuvieron que otorgar conformidad a la propuesta del nuevo cronograma, porque consideran que ya no existe otro impedimento que vuelva

Martes 23/2/2010

CEDIÓ. Guillén aceptó nueva postergación de Majes-Siguas II, hasta el 25 de marzo.

dato

1 sin importancia.

Juan Manuel Guillén no dio importancia a las declaraciones del premier Javier Velásquez, en torno a que fue responsabilidad del GRA la nueva prórroga de Majes II y el manejo del conflicto por el proyecto minero Tía María. “Él vino para una actividad partidaria y no oficial. Además no me llamó para nada“, dijo.

a retrasar Majes-Siguas II.

Visto de Contraloría El jefe de Proyectos Hidroenergéticos de Proinversión, Carlos Pagador, informó que la aprobación del contrato del proyecto será visto este miércoles 24. Luego, el 25 será enviado a los cinco postores y Contraloría. El máximo órgano de control deberá emitir su opinión en 10 días. El gerente de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), Ro-

nald Arenas, dijo que no hay más excusas para aplazar la fecha. Además, esperan que Proinversión apruebe también el pedido de la oferta válida única. Esta solicitud del GRA sostiene que para abrir la licitación el 25 de marzo, solo se requiere la presentación de una sola empresa. Hasta ahora se mantiene la posición que por lo menos se presenten dos postoras. Pagador indicó que este tema también será visto mañana.

◗ Arequipa. El gerente regional de Vivienda, Esteban Valdez, informó que una comisión especial del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), analizará la adjudicación de terrenos inscritos a nombre de esta entidad a invasores. Explicó que este procedimiento se dará para cumplir una ley del gobierno central que alienta la formalización de estas familias que ocupan terrenos sin autorización. Dijo que en Arequipa, dos sectores serían comprendidos: El Gran Poder en Río Seco, Cerro Colorado y Los Canarios en Paucarpata. Sostuvo que esperarán los resultados de procesos judiciales que existen contra los invasores por terceras personas. La adjudicación no será un regalo, sino una venta de predios, aclaró Valdez.

Invasores serían beneficiados.

proyección. sanciones llegarían a 300 mil soles a fin de año

PJ multa a municipio con 30 mil soles por juicios ◗ Cusco. La Municipalidad Provincial del Cusco fue notificada por el Poder Judicial a fin de pagar 30 mil soles por conceptos de multas y costos que generaron diversos procesos judiciales que perdió con trabajadores despedidos indebidamente, multas que según el procurador de esa entidad se proyectan hasta los 300 mil soles a fin de año. Las multas, según explicó Arturo Castro, procurador de la comuna central cusqueña, provienen de un accionar negligente de diversas gerencias municipales como Asun-

La comuna está endeudada.

tos Económicos, Sociales, Gerencia General, Personal, Administración, que no cumplían con los requerimientos de anteriores procuradores para despachar informes relacionados con el medio millar de juicios iniciados por trabajadores despedidos por la entonces alcaldesa Sequeiros. “El caso se halla en investigación por parte de la Oficina de Control Institucional que determinará las responsabilidades en este grave caso de negligencia en la defensa de los intereses municipales”, finalizó.

PUBLICIDAD AREQUIPA Calle Santa Marta 200 Telefax: (054) 203050


20

El Gran Sur | La República

El Gran Sur

Martes 23/2/2010

Envíe sus comentarios elgransur@larepublica.com.pe

TELÉFoNOS DE EMERGENCIA AREQUIPA Bomberos Cruz Roja Defensa Civil Policía Nacional Alerta Médica

CUSCO 213333 204343 430343 254020 259900

Bomberos Escuadrón de Emergencia Hospital Regional Hospital Antonio Lorena Policía de Carretera

TACNA 116 105 223691 226511 227404

Radio Patrulla Policía Nacional Defensa Civil Bomberos Seguridad Ciudadana

PUNO 105 414141 422700 315711 424404

Bomberos Comisaría Puno Hospital Regional Clínica Puno Farmacia Puno

MOQUEGUA 116 353988 369696 363929 351001

Bomberos Policía Nacional Minsa EsSalud Serenazgo

464413 105 462410 463990 463136

escándalo. gerente de administración ejercía sin título y ahora es regidor

Hallan más trabajadores “bamba” . la república

Contraloría también detectó que en comuna de Bustamante otros dos trabajadores ascendieron con títulos fraguados. Ambos siguen laborando. ◗ Carlos Herrera. Arequipa. El ex subprefecto toledista, Edgar Gonzales Polar, trabajó durante más de un año como secretario general de la comuna distrital de José Luis Bustamente y Rivero, sin reunir el perfil que exige el cargo. Para desempeñar esa función debía ser por lo menos bachiller, pero solo tiene estudios incompletos de Derecho en la Universidad Néstor Cáceres Velásquez. Éste sin embargo no es el único caso de funcionarios y trabajadores que falsean información en la municipalidad bustamantina. La Contraloría General de la República detectó que Ricardo Zegarra Black,

PESE A FRAUDE Ricardo Zegarra fue elegido como regidor en la lista de alcalde Alfredo Zegarra Tejada. quien fue funcionario de confianza del alcalde Alfredo Zegarra Tejada entre el 2003 y 2005, actuó de la misma forma que Gonzales Polar. Se desempeñó como gerente de Administración sin tener estudios superiores. En este caso, las normas exigen que para ocupar el puesto debe ser titulado en Administración, Economía, Contabilidad o en alguna carrera afín. Ricardo Zegarra apenas tiene un curso de gestión municipal en la Escuela de Administración de Negocios (Esan), en los años 2004 y 2005. Pese a estos antecedentes, ahora es regidor del municipio de Bustamante y Rivero. Alfredo Zegarra lo llevó en su lista el 2006. Ricardo firmó resoluciones, oficios y documentos oficiales

fichas nombres: Karín Esmeralda. apellidos: Jiménez Manrique. cargo: Secretaria nombres: Javier Francisco. apellidos: Rodríguez Luna. cargo: Técnico de Desarrollo Urbano.

amparo. Al extremo derecho regidor Ricardo Zegarra posa al amparo del alcalde Alfredo Zegarra Tejada.

ANáLISIS

juan carlos rebaza merino especialista en derecho municipal

Deben ser denunciados Las irregularidades cometidas en el distrito de Bustamante y Rivero deben ser investigadas por la municipalidad y el Poder Judicial (PJ), ya que estas tres personas habrían infringido las normas establecidas dentro de la comuna. como licenciado. En sus descargos a la Contraloría, Zegarra manifestó que nunca presentó título alguno que lo acreditara como profesional. Sobre porqué firmaba como licenciado cuando no lo era, éste indicó que los documentos a los que se hacía referencia no los elaboraba él, sino eran redactados en otras áreas y se los llevaban para firmar.

Por ejemplo, en el caso de los dos trabajadores que presentaron documentos falsos, a estos se les debe iniciar procesos administrativos para ver su responsabilidad dentro de la municipalidad. Además que el caso debe ser llevado al PJ una vez que el concejo municipal apruebe la denuncia contra estos dos servidores. Con respecto al caso del hoy regidor Ricardo Zegarra, a éste no se le puede iniciar un proceso administrativo por más que se conozca que cometió irregularidades, la única forma de sancionarlo sería iniciándole un proceso judicial.

Ascensos con trampa A los casos de Zegarra Black y Gonzales Polar, se le suma el de dos trabajadores. Ambos lograron ascensos con títulos falsos. Este es el caso de Karín Jiménez Manrique y Javier Rodríguez Luna. Ellos laboran en el municipio desde 1999, con documentos falsos. Karín Jiménez, quien actualmente se desempeña como secre-

datos

1 sanción.

En el Artículo 362 del Código Penal, se indica que el que se arroga grado académico, título profesional u honores que no le corresponden, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un año o con prestación de servicio comunitario de diez a veinte jornadas.

2 antecedente.

Edgar Gonzales Polar fue regidor de Mariano Melgar entre 1996 y 1998. Para entonces ya se hacía llamar doctor. taria, presentó un título de Secretaria Ejecutiva del Instituto Superior Técnico IDAT, el cual es falso. Esta información la corroboró el director general de IDAT, quien informó a la municipalidad que la mencionada trabajadora nunca cursó estudios en esa institución. Ella entró a trabajar a la comuna como secretaria técnica, con un sueldo de mil 100 soles. Con el do-

cumento fraguado logró subir de nivel a secretaria 1, con una remuneración de mil 250 nuevos soles. En sus descargos, la servidora señala que nunca presentó estos documentos para obtener ascensos dentro de la comuna. Es más, dijo no entender cómo es que fue a parar dicho documento en su file personal. Sobre Javier Rodríguez, a éste se le encontró en su currículum una copia de un bachillerato en Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa). Sin embargo, dicho documento sería falso, ya que si bien es cierto Rodríguez cursó estudios de ingeniería en esta casa superior de estudios, nunca llegó a culminarlos. De los 207 créditos que se requieren para obtener el grado de bachiller, Rodríguez solo consiguió 115.

De técnico a bachiller Cuando empezó a laborar se desempeñaba como técnico en el área de Desarrollo Urbano. Posteriormente se desenvolvió como residente de obras de la comuna. Para entonces ya firmaba como bachiller en Ingeniería Civil. Al igual que Karín Jiménez, Javier Rodríguez en su defensa señaló que él nunca presentó dicho diploma y que el mismo fue insertado por terceras personas en su hoja de vida. Sobre su bachillerato dijo que se trataba de un error material cometido por los funcionarios municipales al momento de elaborar el documento.


Martes 23/2/2010

El Gran Sur | La República

Sociedad

insectos y gusanos. Atacan forrajes y sembríos de maíz y papas

según senamhi

Aparecen plagas por sequía en Tacna

◗ Arequipa. Según el jefe del Senamhi, Sebastián Zúñiga, se espera la ocurrencia de lluvias las próximas 48 horas, lo que beneficiará en el proceso de almacenamiento de agua en las represas. Zúñiga manifestó que las precipitaciones que se presentaron el último fin de semana en Arequipa permitieron incrementar el volumen de las represas hasta 182 millones de metros cúbicos. Zúñiga sostuvo que se presentaron lluvias en la cuenca suroriental, sin embargo no hay embalses para guardar el agua.

se agota alimento. Forraje en zona andina es atacada por la sequía y por plaga de pulgón negro.

CIFRAS

42,000

cabezas de ganado en riesgo en la provincia de Candarave.

30%

de la productividad disminuiría en Tacna por la sequía.

La ganadería es prioridad El burgomaestre afirma que la principal preocupación de su población es el futuro de su ganadería. El forraje natural que los alimentaba está reduciéndose dramáticamente y lo poco que queda es afectado por la plaga conocida como pulgón negro, la misma que aparece en junio debido a la falta de lluvia.

“Ya hemos tenido contacto con Agricultura y hemos pedido ayuda con insecticidas para poder controlar las plagas. Es urgente detenerlas ahora”, asevera Mario Copa. La producción candaraveña básicamente abastece al mercado de Tacna.

Reunión clave Mañana se reunirá el Comité Regional de Defensa Civil (Coredeci) donde se evaluará la declaratoria de emergencia por sequía. Funcionarios de la Dirección de Agricultura recolectan información de

sus agencias agrarias en todo el departamento para tener un informe real sobre la sequía. Si es grave como aseguran los hombres del campo y los alcaldes distritales, se declararía la emergencia por este fenómeno.

causa. descargas eléctricas malograron servicio

Granizada en Puno provocó corte de luz por dos horas

Fuerte lluvia sorprendió a arequipeños.

Técnicos la visitarán

Región evaluará Huacarpay ◗ Cusco. Tras la protesta de los pobladores de Huacarpay, la localidad más damnificada por las inundaciones, recién las autoridades regionales tomaron interés en las 300 familias que perdieron sus casas y acordaron que un grupo técnico de la región visite la zona para ver la forma cómo desaguar las casas y calles. El acuerdo fue tomado luego de una reunión entre el alcalde distrital de Lucre, David Quinte, dirigentes de Huacarpay y el gerente general regional, Washington Alosilla.

. la república

Viviendas ubicadas en parte baja de la ciudad casi se inundaron por precipitaciones pluviales. ◗ Puno. Mientras que la mayoría de puneños dormía, una inesperada lluvia acompañada de una fuerte granizada registrada la madrugada de ayer en Puno, provocó el corte de energía eléctrica por más de dos horas. El fenómeno puso en apuros a los vecinos de la parte baja de la ciudad, ya que vieron como el agua amenazaba con inundar sus viviendas. Por fortuna, la torrencial llu-

Lluvias seguirán por 48 horas

. la república

A la falta de agua se suma la aparición de plagas que debían aparecer en invierno. Los cultivos están en peligro. Ganado se queda sin alimento. ◗ Walter Mello Lizárraga. Tacna. Cerca de 400 toneladas de producción agrícola y miles de cabezas de ganado en la provincia andina de Candarave están en serio riesgo de perderse. El primer enemigo del año es la sequía, que pone en jaque a todo el departamento ya que se augura que la productividad podría caer hasta en 20%. Sin embargo, la nueva amenaza que se asoma son las plagas. El alcalde provincial de Candarave, Mario Copa, informó que tras las últimas evaluaciones del 18 y 19 de febrero hechas en los campos de cultivo de su jurisdicción, se descubrió la aparición de plagas que afectan los cultivos de la temporada. La plaga de la gusanera, afirma Mario Copa, está avanzando peligrosamente en los cultivos de papa y maíz. “La preocupación es muy grande en la provincia, porque sin agua por las sequías la misma producción se ha reducido. Esta plaga que aparece se espera en épocas donde no llueve. Como eso está pasando, ahora se han adelantado y han sorprendido”, aseveró.

21

TEMPORADA. Por este periodo caen torrenciales lluvias en Puno.

via que se inició al promediar la medianoche y se prolongó por espacio de varios minutos se calmó y no se reportaron mayores daños en las viviendas, a excepción de las fuertes descargas eléctricas que provocaron un apagón por más de dos horas. En las zonas bajas del barrio Bellavista, Vallecito, César Vallejo, 1 de Mayo, Terminal Zonal, partes bajas del mercado Unión y Dignidad, La Costanera, Ricardo Palma y partes bajas de Laykakota, las precipitaciones amenazaban con inundar las viviendas.

Poblado está abandonado.


22

Sociedad

El Gran Sur | La República

Martes 23/2/2010

unidad. policías de puno encontraron salida para apoyar huelga

No se reportarán a sus puestos el 5 de abril la república

El grueso de efectivos en actividad pediría permisos médicos para no laborar. Comando policial responderá con orden de inamovilidad. ◗ Liubomir Fernández. Puno. Pese a la confianza que mostraron voceros del Ejecutivo, al asegurar que no habrá paro policial el 5 de abril, luego de la aprobación del bono de mil soles para el personal policial, en la XII Diterpol Puno la protesta policial está lejos de ser suspendida. El Comité Cívico Policial, base Puno, que agrupa un grueso número de efectivos entre oficiales y suboficiales, acordaron acatar la paralización, a pesar que esta postura podría significar que algunos terminen dados de baja por violar las normas castrenses. La gran mayoría habría encontrado una salida para apoyar la huelga: no irán a trabajar el 5 de

importante

breves arequipa lanzan ultimÁtuM

Ponen plazo para construir relleno

iNAMOVILIDAD. La XII Diterpol Puno anunció que para garantizar la permanencia de los efectivos en sus respectivos puestos, el gobierno declarará orden de inamovilidad. estadÍstica. Hay 2,800 efectivos en Puno. Según el Comité Cívico, la mayoría de policías acataría la paralización.

DESCONTENTO. Policías de Puno decidieron apoyar paralización.

abril. Para justificar la ausencia, adoptarán dos caminos. El primero será solicitar permiso médico por razones de salud. En caso que se les niegue, no se reportarán a sus puestos con cualquier excusa.

Aceptarán sanción Los efectivos señalaron a La República que aceptarán los seis días

de sanción que supone faltarse a su centro de trabajo, con tal de expresar su rechazo a la intención de dejar sin efecto la cédula viva de policías y militares y ampliar la edad de retiro. La medida de fuerza servirá para expresar su rechazo a la aprobación de los mil soles, por considerar que es ínfimo, considerando

el alto costo de vida en Puno. "Lo correcto debería ser que se apruebe un incremento de nuestros haberes, por lo menos del 15% o 20%. Con mil soles quieren callarnos la boca. Pero no lo van a lograr. Nosotros seguiremos adelante. También somos ciudadanos que merecemos un trato digno. Después de pacificar el país, es injusto el sueldo que nos da el gobierno", dijo a La República el coordinador del Comité Cívico Policial de esta región policial, que oculta su identidad para protegerse.

El alcalde distrital de Yura, Sergio Ordóñez Yucra, demandó a su par del municipio provincial, Simón Balbuena, que inicie la construcción del relleno sanitario en abril próximo. La premura de exigir el proyecto es evitar la propagación de la plaga de mosquitos que invade un sector del Cono Norte, ubicado en el distrito de Yura.

PARA SU APROBACIÓN

Semana decisiva para puente Chilina

JUNTOS. nacionalistas adhirieron a movimientos que levantaron consigna para elecciones

Alianza por Arequipa quiere sacar de carrera al Apra No cierran puertas a líderes como Guillén, Balbuena o al movimiento Compromiso. ◗ Giuliana Retamozo. Arequipa. La Alianza por Arequipa, integrada por el Partido Nacionalista y las agrupaciones políticas Arequipa, Tradición y Futuro (ATF), Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Regional Mariano Melgar, oficializaron ayer su candidatura para las elecciones de octubre con una sola consigna: combatir desde su frente al Apra, para que no gane

algo más...

ESPERA. Guillén manifestó que no descartan participar en la alianza. Sin embargo, éste aceptó liderar el frente promovido por el movimiento Compromiso.

Van juntos en Alianza por Arequipa.

cargos públicos. El coordinador de los nacionalistas en Arequipa, Carlos Vizcarra, dijo que luego de la presentación oficial, ahora elaborarán el programa de gobierno. En abril definirán candidatos y en ju-

nio formalizarán su inscripción en el JNE. La alianza competirá con un símbolo propio en los comicios de octubre. El presidente y secretario general de ATF, Víctor Cadenas y Jorge Sumari, coincidieron en que su líder, Juan Manuel Guillén, puede adherirse a la alianza con el Nacionalismo. De igual parecer fue el dirigente del Partido Socialista Revolucionario, Esteban Valdez, quien además es gerente regional de Vivienda. “Guillén puede ser el líder de la alianza”, dijo.

protesta. realizarán marcha

firme. ministerio dirigirá proceso

Pedirán reabrir Machu Picchu

Contratos en manos del Minedu

Se sumarán a la marcha de sacrificio pobladores afectados de Santa Teresa y Quillabamba.

Presidente Guillén dice que no harán proceso y Gerencia de Educación invoca al diálogo.

◗ Cusco. El presidente del Frente de Defensa de los Intereses del distrito de Machu Picchu, Hipólito Salas, anunció una marcha de sacrificio a Cusco para exigir la reapertura de la ciudadela de Machu Picchu, cerrada por las inundaciones. A la marcha se suman los damnificados del distrito de Santa Teresa y Quillabamba, quienes también reclaman atención de parte del gobierno central y regional

para habilitar los accesos y reconstruir los bienes dañados en sus localidades. Los manifestantes irán hasta la sede del Gobierno Regional para exigir diálogo con la autoridad regional. Además presentarán su petitorio al gobernador del Cusco, Henry Venero Tapia. No descartan radicalizar la protesta si sus reclamos no son atendiso por las autoridades correspondientes. Se movilizarán desde Aguas Calientes a pie, lo que demandará una jornada de varias horas hacia la Ciudad Imperial.

◗ Arequipa. Los docentes que reclaman hacer efectiva la contratación de este año, seguirán esperando la decisión del Ministerio de Educación (Minedu). El presidente regional, Juan Manuel Guillén, dijo que el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) no dirigirá el proceso. Lo único que dejó en claro Guillén es que continuarán la demanda de competencias ante el Tribunal Constitucional (TC). “Debe de-

El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) continúa la elaboración del expediente técnico del puente Chilina a toda máquina. Esta semana será decisiva porque el consultor Jack López presentará el nuevo diseño. Además complementarán los pasos con los estudios de arquitectura, infraestructura, etc.

Por fuertes lluvias

167 emergencias eléctricas

la clave

posición. La Gerencia emitió un comunicado ayer por la tarde. Informó que se allanarán a la decisión del GRA e invocan a iniciar un diálogo con el ministerio. jarse en claro quién dirige el proceso de nombramiento y contratación docente”. Precisó que los contratos de este año deberán hacerlo funcionarios del Minedu y el GRA, a través de la Gerencia de Educación.

Debido a las fuertes precipitaciones pluviales, la empresa Seal atendió 167 emergencias eléctricas en las últimas 48 horas. En algunos sectores, como en Yura, se reportó la ausencia de fluido durante 19 horas y en el circuito “Gloria” que involucra al pueblo de San José de Tiabaya y Huaranguillo estuvieron sin luz durante 11 horas.


Martes 23/2/2010

El Gran Sur | La República

Sociedad

23

por incumplidos. no depositaron dinero para plantas de tratamiento

en consejo regional

Denuncian a alcaldes de Uchumayo y La Joya

Investigarán propaganda de Hernán Fuentes

Ciudadano Gilberto Chalco argumentó que su demora ocasiona retrasos en las obras. Documento fue presentado en Fiscalía. ◗ Carlos Herrera. Arequipa. Los burgomaestres de La Joya y Uchumayo, David Inofuente y Hernán Alegre respectivamente, fueron denunciados ante el Ministerio Público por no hacer entrega del dinero que se comprometieron para financiar la construcción de las plantas de tratamiento de aguas servidas. El documento presentado por el ciudadano Gilberto Chalco, en la Tercera Fiscalía de Prevención del Delito, señala que ambas autoridades estarían cometiendo el delito de omisión de funciones, previsto en el Artículo 377 del Código Penal. Las autoridades municipales, pese a ser requeridas por Sedapar

marino sánchez. la república

datos

compromisos. De acuerdo a un acta del 2006, los alcaldes de 29 distritos de Arequipa se comprometieron a entregar la suma de 77 millones de soles. Este monto sería desembolsado los años 2008, 2009 y 2010, de los ingresos que tuvieran por concepto de canon.

al banquillo. Hernán Alegre fue denunciado penalmente.

para que depositen en el Banco de la Nación su aporte comprometido el 2006, equivalente a más de 9 millones de soles, hasta el momento no lo efectuaron. Pero estos alcaldes no serían los únicos en incumplir con la entrega del dinero para la construcción de las plantas. Existiría otro grupo de 20 burgomaestres que hasta el momento no hacen el depósito, por lo que también serían pasibles de una denuncia. Según Gilberto Chalco, estos alcaldes vienen contribuyendo a que las aguas del río Chili se sigan contaminando.

Trabajadores repartieron afiches y almanaques en los carnavales de Juliaca. ◗ Puno. La Comisión de Fiscalización del Consejo Regional investigará con qué fondos, allegados a Hernán Fuentes repartieron propaganda durante los carnavales de Juliaca. En las celebraciones, supuestamente trabajadores del Gobierno Regional repartieron almanaques, afiches, etc, promocionando la candidatura de Hernán Fuentes, por el Frente Amplio Nacionalista (FAN), cuyo símbolo es la hoja de coca. Hernán Fuentes no aseguró si postulará a la reelección, pero su partido se encuentra legalmente inscrito en el Jurado Nacional de Elecciones. "De algún lugar está saliendo dinero, y eso se tiene que investigar", señaló el consejero Eugenio Gálvez Ccama, presidente de dicho grupo de trabajo.


24

Sociedad

El Gran Sur | La República

Martes 23/2/2010

se tiñen de sangre. carreteras de trujillo, arequipa, cusco, ayacucho y apurímac

Cincuenta muertos en fatídicos accidentes en sur y norte del país fotos: jaime mendoza. la república

Dos buses colisionaron ayer en Virú, dejando un saldo elevado de fallecidos, mientras que en Cusco una combi se despistó y mató a siete. ◗ Redacción La República. Nuevamente el exceso de velocidad, por la imprudencia de malos conductores, tiñó de sangre las pistas del país. Ayer fue uno de esos fatídicos días. Cincuenta personas murieron producto de accidentes en Trujillo, Cusco y Ayacucho. Otras 80 personas resultaron heridas, entre ellos 12 pasajeros de un bus interprovincial que se estrelló con un camión en la carretera Arequipa - Cusco.

Tragedia en Trujillo El más trágico de los accidentes ocurrió ayer a las 06:15 horas. 38 personas murieron y más de 50 resultaron heridas al producirse el choque frontal entre dos buses interprovinciales a la altura del kilómetro 529 en la carretera Panamericana Norte, en la provincia de Virú, a unos 45 minutos de Trujillo, región La Libertad. Las víctimas, entre las que se encuentran menores de edad, iban a bordo de los buses de las empresas de transporte América Express, de placa VP-1717, y Crisolito, de matrícula UC-2330.

Desolador. Los cuerpos sin vida de los pasajeros quedaron regados a un lado de la carretera. Entre las víctimas mortales hay diez niños.

El bus de Crisolito fue detenido tres veces por exceso de velocidad, pero el chofer no acató sanciones. De acuerdo con las primeras investigaciones policiales, Dennis Ponce Aznarán, chofer del bus de América Express, que se dirigía de Trujillo a Chimbote con 60 pasajeros a bordo, fue el causante de este lamentable accidente vial. Uno de los sobrevivientes informó que Ponce invadió el carril contrario en una zona empinada para pasar a un tráiler que iba delante.La responsabilidad del accidente también recae en el conductor del bus de Crisolito, José Santos Pizarro Pizarro. Luis Ayala Pumachara (37), uno de los sobrevivientes, aseguró que el conductor se desplazaba a excesiva velocidad, tanto así que los inspectores del plan Tolerancia Cero

Rescate. Varios pasajeros quedaron atrapados entre los fierros retorcidos.

Ayuda. Sobrevivientes piden a empresas que no evadan su responsabilidad.

lo detuvieron tres veces. Pero el momento más dramático y doloroso para los rescatistas fue el simultáneo hallazgo de los cadáveres de unos diez niños. Los rescatistas trabajaron más de cinco horas para recuperar los cuerpos atrapados en ambas unidades. Según la Policía de Carreteras, 32 personas perdieron la

levantamiento de los cuerpos.

vida al momento de la colisión y los seis restantes cuando eran atendidos en el Hospital Regional de La Libertad. Entre las víctimas se encuentra el conductor de la empresa Crisolito. Los heridos fueron trasladados hacia los hospitales de Belén y Regional Docente. El fiscal penal llegó a la zona de la desgracia para el

Accidente en el Cusco Mientras que en el Cusco, una camioneta rural tipo combi se precipitó a un abismo de 200 metros en la zona de Abra Málaga, kilómetro 128 de la ruta entre Cusco y Quillabamba, donde perdieron la vida siete personas y otras cuatro

resultaron heridas. Este lamentable hecho ocurrió ayer lunes, aproximadamente a las 04:30 horas de la madrugada, cuando la combi modelo Stares, de placa RZ-6986, conducido por Edwin Ccori, iba a Quillabamba. Según testigos sobrevientes del accidente, a mitad del trayecto, a la altura de la llamaza zona Abra


Martes 23/2/2010

El Gran Sur | La República

Sociedad

tragedia. Fallecidos de fatal accidente en Quillabamba, al despistarse una combi que cayó a un barranco. Siete fueron los fallecidos.

25

víctimas

trujillo Daniel Cortez Moreno, Elizabeth Chang Torres, José Ernesto Vega Tafur (trabajador de la empresa Nextel), Carlos Luján Zamora, Kattia Ullón Llanos y Juan Domingo García Cribilleros. Este último fue presidente de la comisión organizadora, rector y fundador de la Universidad Privada San Pedro de Chimbote. En la lista figuran además: Marcos Zárate Chavarri, Carlos Alvarado Bazán, Víctor Heradio Yupari Aguado, Fernando Figueroa Lázaro, Ronald Cárdenas Mercado, Julio Victoriano Arteaga Alcántara, Edwin Javier Aramburú Caicay, Betty San Martín Aguirre, David Arturo Farro Guerrero, Víctor Enrique Yupari Azabache, Jorge Luis Díaz Echevarría, Armando Huertas Moreno y Alex Rony Ramos Barbarán. Los demás fallecidos están en proceso de identificación. CUSCO Benjamín Lovón Amachi (53), David Efraín Monge Lovón (33) y Cecilio Oviedo Medina (68) murieron en el lugar. Los demás fallecidos, una mujer y tres varones, fueron ingresados a la morgue como N.N.

Más de 160 muertos en lo que va del año

1]

La Policía de Carreteras informó a La República que en lo que va del año, es decir del 1 de enero hasta ayer, un total de 161 personas fallecieron en 357 accidentes carreteros en el país.

2]

Asimismo, agregó que en ese mismo periodo, mil 59 individuos resultaron heridos. Cabe señalar que en el 2009, de enero a diciembre, se registraron mil 854 accidentes con un saldo fatal de 740 fallecimientos en las distintas carreteras del Perú. Ese mismo año, cinco mil personas resultaron heridas en accidentes vehiculares. Málaga, que es uno de los lugares más peligrosos de la larga ruta, apareció en el carril contrario un ómnibus de la empresa Ampay, que no bajó sus luces, esto cegó al chofer de la combi, quien perdió el control de su máquina y se precipitó al barranco. Hasta el cierre de esta nota solo se logró identificar a tres de los fallecidos. Los heridos son: Horacio Araujo Rondo (37), Wilbert Perales Velarde (39), Carmen Tito Salas (30) y el chofer Edwin Ccori, quien fue evacuado al Cusco donde lo intervinieron por tener TEC grave. Los demás están policontusos. La Policía no descarta que la pequeña unidad haya sufrido desperfectos mecánicos.

ayacucho Roqui Fernández Castro (67) y la doctora Susana Calla Mendoza (33) serían dos de las víctimas fatales del despiste y volcadura de la ambulancia hacia un barranco. Las demás víctimas no fueron identificadas.

3]

La empresa de transportes Crisolito, que protagonizó ayer el choque en Trujillo, es de propiedad del burgomaestre de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales.

LOS HERIDOS DE AREQUIPA Saúl Cayo Meza (45), Rosa María Salomé Meza (31), Saúl Meza Salomé (11), Ruth Ochoa Cuevas (20) (embarazada de ocho meses), Joel Ccancca Ayamamani (37), Vidal Apaza Sante (27), Jorge Vera Moya (49) (copiloto del bus de Romeliza), Piero Alexander Uriona Panihuara (4), Milagros Uriona Panihuara (5 meses), Celia Panihuara Cusihuamán (30), además de Nigber Motta Loayza (33) y Valentín Quispe Ayma (38) (chofer del camión que tenía un SOAT clonado que no fue aceptado en los hospitales)

4]

El Terminal Fiori S.A. exhortó a las autoridades que investiguen exhaustivamente las causas del siniestro que ha enlutado a varias familias, ratificando que la empresa de transportes Crisolito partió de sus instalaciones ubicadas en el distrito de San Martín de Porres.

5]

Erick Hidalgo, representante del Terminal Fiori, aseguró que cumplieron con verificar que la empresa contara con todos los requerimientos de seguridad dispuestos por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC).

Muerte en Ayacucho En Ayacucho, la caída de una ambulancia a un abismo de 50 metros, en el distrito de Vinchos, provincia de Huamanga, ocasionó la muerte de 5 personas, entre las que se encontrarían dos menores de edad y una mujer que aún no han sido identificados. El despiste de la unidad, que se dirigía al Centro de Salud de Vinchos, dejó además dos personas heridas. Las causas de este lamentable accidente, aún son desconocidas, refirió la Policía. Mientras que en Abancay, en la región de Apurímac, otro accidente dejó un total de 15 heridos de gravedad, contándose entre ellos a una mujer con ocho meses de em-

heridos. Lesionados del choque entre bus y camión en vía Arequipa - Cusco.

barazo, identificada como Catalina Mendoza Rojas (35). El hecho ocurrió cuando el chofer identificado como Raymundo Colina Vivanco perdió el control del bus de placa XO-4178,

cayendo a un abismo de aproximadamente unos 80 metros.

Choque en Arequipa Una vez más la imprudencia y el mal clima fueron las causas de

un violento choque entre un bus interprovincial y un camión, accidente que se suscitó a la altura del km 178 de la vía Arequipa - Cusco. Doce personas quedaron heridas, las que fueron evacuadas a la clínica San Juan de Dios. Este accidente carretero ocurrió al promediar la medianoche de ayer. El ómnibus de la empresa “Romeliza”, de placa UH-2361, manejado por Nigber Motta Loayza (33), se dirigía a la ciudad del Cusco. Había partido a las 20:00 horas del Terminal Terrestre de Arequipa, con más de 40 pasajeros. Cuando se encontraba cerca al cruce de Tintaya, intentó sobrepasar a otra unidad e invadió el carril contrario. Fue ahí que se encontró de frente con el camión de placa WH-9756, manejado por Valentín Quispe (38). Ambos conductores realizaron una maniobra brusca, pero se estrellaron frontalmente.


26

Policial

El Gran Sur | La República

Martes 23/2/2010

detenido. horas después la policía arrestó a sospechoso acusado de participar en asalto

Asesinan de dos balazos a cantinero en yunsa Delincuentes armados se metieron a fiesta y atacaron a víctima que vendía cerveza. ◗ Rufino Motta. Moquegua. Tres delincuentes provistos con pistolas irrumpieron en una fiesta costumbrista y luego de asesinar de dos balazos al cantinero, se apoderaron de 14 mil soles en efectivo, producto de la venta de cerveza. El hecho de sangre ocurrió ayer, en el interior del local comunal de la Asoc. de Vivienda La Cantuta, provincia de Mariscal Nieto, cuando una fiesta de “cortamonte” o “yunsa”, organizada por Fredy Eugenio Coaguila, llegaba a su final. La mayoría de los asistentes se retiraba.

rufino motta. la república

De pronto, al promediar la una de la madrugada, ingresaron al local los facinerosos y en medio de la multitud, dispararon dos veces a Alfonso Juárez Pinedo (46), encargado de vender la cerveza. Al verlo tendido se apropiaron del bolso tipo “canguro”, conteniendo el dinero producto de la venta de las 350 cajas de cerveza; luego de cometer su delito fugaron en un vehículo Station Wagon que los esperaba muy cerca de este local, manejado por otro sujeto. La víctima, quien es padre de familia de un adolescente de 16 años, y que se ganaba la vida vendiendo cerveza, recibió un impacto de bala en el abdomen que le traspasó el cuerpo y el otro a la altura del corazón, que lo mató de manera instantánea.

el dato

TESTIGOS. Los participantes de la fiesta, quienes en su mayoría se encontraban con síntomas de ebriedad, no pudieron hacer nada, apenas dieron parte a las autoridades policiales.

Atrapan a sospechoso

asesinado. Padre de familia fue asesinado dentro de local social.

Horas más tarde, Juan Nicolás Salinas Taco (38) fue intervenido por la Policía en una casa ubicada en la calle 28 de Julio, como el presunto partícipe del crimen. La Policía adelantó que por versiones de un testigo, el sujeto estuvo merodeando en la zona. Además registra antecedentes por hurto agravado. Las investigaciones seguirán para dar con el resto.

y en arequipa. alcalde de yura arrolló a varón

Músico muere atropellado en Tacna Chofer causante del accidente huyó, pero luego se entregó a la Policía y dijo que fue “accidente”. ◗ Redacción Sur. Martín R. Gutiérrez Condori (61) perdió la vida el domingo al promediar las 21:00 horas tras ser atropellado en la avenida Jorge Basadre Grohmann, a la altura del local de la Caja Municipal de Ahorro y Créditos de Tacna. Según las primeras versiones, el infortunado regresaba de celebrar las fiestas de carnaval en la provincia de Tarata, donde participó como músico. El cuerpo fue hallado en el pavimento, en posición decúbito ventral. Los bomberos llegaron al lugar solo para certificar el deceso. Transeúntes que presenciaron el incidente, señalaron que fue un

Gonzáles Vigil. Sin embargo, el lunes por la mañana, José Luis Aguilar Santos, conductor del vehículo de placa SK5041 se presentó ante las autoridades para responder por el atropello del músico. Versiones señalan que el chofer habría estado ebrio y fugó del lugar por nerviosismo. La Fiscalía y la Policía investigan el hecho para determinar las responsabilidades.

Alcade atropella

vehículo Station Wagon color blanco quien causó la muerte de Gutiérrez Condori. El fiscal, Luis Valdez Gómez, inició las investigaciones junto al personal de la comisaría

Mientras que Paulino Lazarte Italaque (65), que se hallaba ebrio, fue arrollado la noche del domingo, en el Km 15 de la vía Arequipa - Yura, por la camioneta de placa OH-8888, del municipio de Yura, que era manejada por el alcalde de esta comuna, Sergio Ordóñez.

cusco

arequipa

arequipa

En un operativo descubrieron gran cantidad de cartuchos de dinamita y fulminantes que eran transportados por un sujeto en el interior de una mochila, quien viajaba de Tacna al Cusco. El peligroso material consistente en 71 cartuchos de dinamita y 200 fulminantes fue decomisado cuando era transportado por Eulogio Mestas Vivero (42), en el interior del bus de la empresa San Martín.

Un policía de Tránsito y otras dos personas quedaron heridas, producto de un choque que se suscitó en la calle Puente Arnao con la Av. Sepúlveda, en Miraflores. Este accidente ocurrió a las 10:00 horas de ayer. La moto conducida por el SOT1, Fredy Mavila Quispe, iba por la calle Pte. Arnao y al llegar a a la Sepúlveda, intentó ingresar a la calle Moquegua.Fue ahí que se estrelló contra el auto Tico EH-2715.

Idalia I.C.O. (32), intentó suicidarse ahorcándose con una soga, en el interior de su casa ubicada en la zona de Alto Alianza (Hunter). La mujer estuvo libando licor durante toda la noche con unas amigas, debido a que había discutido con su esposo. Fue una amiga que la halló colgada en el garage del inmueble, y de inmediato la auxilió, siendo llevada al centro de salud de Hunter.

Músico pereció instantáneamente.

Breves

Encuentran dinamita a pasajero en bus

Tres heridos en choque Salvan mujer que casi de policía con auto Tico se mata ahorcándose


30

La República

Cultural

Envíe sus comentarios pescribano@larepublica.pe

Algunos de los personajes y de las situaciones de sus libros se asemejan a la vida de Francis T. Leak.

datos

1 amigo.

El escritor William Faulkner fue amigo cercano del nieto de Francis Terry Leak, quien le permitió leer y tomar notas del diario de su abuelo.

2 hallazgo.

Los diarios de Leak –que según la investigadora Sally Wolff King sirvieron de fuente para las historias de Faulkner��������������������� –�������������������� habían permanecido en la Universidad de Carolina del Norte desde 1946, pero ningún estudioso repar��������������� ó�������������� antes en las conexiones literarias.

◗ Agencias y redacción. La docente universitaria Sally Wolff King ha realizado el que los especialistas consideran un gran hallazgo literario: los diarios de Francis Terry Leak, un millonario esclavista de Mississipi de mediados del siglo XIX, los que habrían inspirado algunas de las obras del Nobel norteamericano William Faulkner (1897-1962). Y ha comprobado sus sospechas: el escritor fue amigo del nieto de Leak, tuvo acceso a esos dia-

“El diario y las historias familiares de los Leak parecen haber dado fuerza temática y filosófica a sus obras”. rios y hasta tomó notas que luego se reconstruirían en algunos personajes y situaciones que aparecerían en libros tan reconocidos como Desciende, Moisés, ¡Absalón, Absalón! o El sonido y la furia.

De realidades y ficciones Wolff King llevaba cerca de 30 años estudiando al escritor antes de descubrir el diario de Leak en el archivo de la Universidad de Carolina del Norte en el 2009 y se encontraba preparando un libro sobre la gente que conoció a Faulkner, entre la que se encontraba Edgar Wiggin Francisco III, tataranieto del hacendado dueño del diario, según detalló a The New York Times. Pese a que los diarios de Leak estaban en los archivos de la universidad desde 1946 y habían sido consultados por varios investigadores, hasta ahora nadie había

Martes 23/2/2010

Estudio. Conexiones con el diario podrían dar nueva perspectiva a su obra.

hallan relación entre la obra del escritor norteamericano y testimonio de un hacendado esclavista

Los diarios que inspiraron a William Faulkner descubierto que guardaban relación con la obra del reconocido escritor norteamericano. Al contactarse con el tataranieto de Leak, Wolff King descubrió a un hombre de 79 años que no le había tomado demasiada importancia a la obra de Faulkner y que

durante años se había negado a contar al mundo la conexión entre los diarios familiares y las historias de los libros del premio Nobel de Literatura. “Intenté leer Desciende, Moisés hace años, pero me enfadé tanto que lo lancé contra la pared y ahí

se quedó durante meses”, le contó Francisco III a Wolff, para después confiarle que el escritor fue íntimo amigo de su padre, Edgar Wiggin Francisco Jr., y visitaba a menudo la casa de Holly Springs, en Mississippi, donde se guardaban aquellos diarios, cuyo contenido proesclavista parecía enfurecer a Faulkner. “Se enfadaba mucho. Insultaba a Leak, tomaba notas, lo volvía a insultar y seguía tomando notas”, recuerda el tataranieto. La investigadora, por su parte, ha señalado sobre Faulkner que, además del diario del tatarabuelo Francis, “las historias familiares de los Leak parecen haber dado fuerza temática y filosófica a muchas de sus obras principales”. Entre los datos coincidentes que se pueden encontrar en el diario y los libros está por ejemplo el tictac de un reloj que obsesiona al personaje Quentin Compson, del libro El sonido y la furia, o incluso las descripciones de la plantación que hace Thomas Sutpen en ¡Absalón, Absalón! Toda la investigación realizada por la profesora de la Universidad de Emory se reunirá en un libro cuya publicación está prevista para junio de este año. En él contará la historia del diario y la amistad, prácticamente olvidada, entre Faulkner y el hombre que le prestó los diarios de su bisabuelo.

De Juan la serna

Presentan libro sobre el café en la selva peruana Antropólogo se enfoca en el proceso de evolución social y económico de este producto.

Portada del libro.

La historia y la problemática en torno a la producción del café en la selva central de nuestro país son el motivo del libro De Golondrinos y enganches a empresarios exportadores, del historiador y antropólogo Juan Carlos La Serna Salcedo. El libro que se ha editado gracias a la Junta Nacional de Café revisa en sus casi 300 páginas la evolución del comerciodeestecodiciadoproducto y su rol trascendental en el proceso de colonización y articulación del espacio social y económico del valle del Chanchamayo y Perené. Incluye además un ensayo gráfico sobre el impacto en la vida de los trabajadores desde el periodo de las grandes transnacionales de inicios de siglo hasta las cooperativas actuales. La Serna presentará el libro a las 6 pm en el Centro Peruano de Estudios Sociales de la Av. Salaverry 818 de Jesús María. También participarán la antropóloga Frederica Barclay, el historiador Antonio Zapata y el congresista José Urquizo.

Recuerdan al escritor cubano en la feria del libro de san miguel

Documental sobre Guillermo Cabrera Infante También se mostrarán cintas sobre Severo Sarduy y García Márquez. Se inicia a las 3 pm. El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante será recordado en la Feria Itinerante del Libro de San Miguel a través de un documental que será emitido esta tarde a las 3 pm en el auditorio principal. El autor de La Habana para un Infante difunto no será el único escritor cuya vida y obra serán presentadas en esta sesión especial organizada por el Centro Cultural de España, también su compa-

Se verá documental sobre su obra.

triota, el poeta Severo Sarduy, formará parte de ella. A las 5.30 pm habrá un espacio para el colombiano Gabriel García Marquez con el documental “La Cartagena de Gabo”. Tras el cual se realizará la presentación del libro Derecho y realidad Social de Armando Guevara Gil. La jornada culmina a las 8.30 pm con la charla “Maranga, sueños de adobe” en la que el periodista Roberto Ochoa dará un vistazo de esta cultura prehispánica, cuyas huellas han sobrevivido hasta hoy en el distrito de San Miguel.

CINES AREQUIPA

del 18 al 24 de Febrero

1. El Raton perez dob. 1.30/3.30 2. Poema de salvación (E) 5.25/7.50/10.15 3. Avatar dob. 12.00/3.10/6.20/9.40 4. Papas a la fuerza dob. 1.20/3.20/5.20/7.20/9.20 5. Dia de los enamorados 12.10/2.40/5.10/7.40/10.10 6. Percy Jackson dob.

7.El Hombre lobo 1.10/3.40/6.00/8.10/10.25 8. Juego del miedo VI (E) 12.25/2.30/4.30/6.30/8.30/10.35 9. Desde mi cielo (E) 1.50/4.40/7.30/10.20 10. Hada por accidente dob. 12.15/2.20/4.35 11. Al diablo con el amor 6.50/9.10

12.30/3.00/ 5.30/8.00/10.30

(E) Estreno (PE) Pre-Estreno (*) Solo Sabado, Domingo y Feriados


Martes 23/2/2010

El Gran Sur | La República

Deportes

partido amistoso

Contundente. “Macha” zeballos hizo mea culpa

Regalamos el primer tiempo . la república

Pidió no hacer un drama con la derrota, porque el torneo recién comienza. Melgar mañana juega con el Sportivo Huracán. ◗ Arequipa. “Regalamos el primer tiempo con nuestros errores. El segundo tiempo mejoramos, pero lamentablemente no alcanzó. Hay que seguir para salir adelante”, fue el sincero diálogo del capitán melgariano Walter “Macha” Zeballos luego de la derrota ante el Sporting Cristal en Lima por 3 a 1. El entrenador Carlos Manta debe haberse dado cuenta que deberá exigir el doble a sus jugadores, porque los errores cometidos por el equipo fueron determinantes en el resultado final. “El profesor está muy molesto por las desconcentraciones. No podemos cambiar tanto de un partido a otro. Debemos jugar como se trabajó en la semana”, sostuvo el aguerrido jugador melgariano. Sin embargo, “La Macha” dijo que hay equipo para luchar algo en el torneo y pidió no dramatizar con la derrota ante Cristal, porque el campeonato recién comienza.

breves Cusco

Garcilaso lamenta prórrogas “La informalidad de dirigentes del balompié amateur es responsable de que Cusco hasta ahora en toda su historia no haya logrado nunca un título de Copa Perú, muchos de ellos no entienden que para tener logros hay que invertir y trabajar profesionalmente”, así respondió el técnico del Real Garcilaso, José Ramírez Cubas, al pedido de equipos de la Liga Distrital de Fútbol del Cusco que posponen el inicio del torneo de Primera División.

MACHA. Walter Zeballos lamentó la derrota sufrida ante los celestes.

LA clave

escenario. El partido ante Total Chalaco también se jugará en el estadio La Tomilla de Cayma a las 15:30 horas y las localidades serán vendidas a S/.12 oriente y S/.15 occidente. “Nosotros tenemos buenos jugadores, solo perdimos el partido por desconcentraciones. No hay que dramatizar por un partido que se perdió”. El equipo ayer entrenó por la

35

tarde en el estadio La Tomilla, donde todo el grupo se habría reunido para no volver a cometer más errores como los sucedidos en el partido ante los rimenses.

A mitad de semana El club dominó jugará mañana a las 15:30 hrs. un partido amistoso con el club Huracán, que participará en el campeonato de la Liga Superior de Arequipa. El partido serviría para presentar al equipo de La Pampilla y se jugará en el estadio La Tomilla de Cayma.

Cusco

Cusqueños solo ganaron bronce Los atletas de Cusco lograron apenas tres medallas de bronce en el último Campeonato Nacional Sub-23 de Atletismo realizado el último fin de semana en Lima. Yonni Ninahuamán se quedó con el bronce en los 3,000 m con obstáculos. Lo mismo sucedió con Gregorio Basilio en los 1,500 m planos y con Jessica Huamán en los 800 m planos. Otros atletas como Javier Kala quedaron sextos en los 10,000 m.

Cobresol jugaría con el Bolito ◗ Moquegua. La directiva de Cobresol confirmó que se está gestionando partidos amistosos de ida y vuelta con el Bolognesi de Tacna. Luis Murillo, presidente del club dorado, señaló que se está coordinando para que el primer compromiso sea este fin de semana en la Ciudad Heroica o en esta localidad. “Ambos equipos estamos en las mismas condiciones y será importante conocer cuál de los dos se perfila mejor o si están en las condiciones de llegar lejos en este torneo”, aseveró. El plantel minero retornó el fin de semana de la pretemporada en Ilo y aún está por definirse si los entrenamientos se restablecen en el estadio de Estuquiña o en el distrito de Samegua.

Cobresol se prepara para torneo.

Hay mil inscritos

Ultiman detalles para la maratón ◗ Arequipa. Todo va quedando listo para la XXV edición de la maratón Virgen de la Candelaria, que se correrá este domingo en Cayma. Los organizadores informaron que hasta el momento se tiene un poco más de mil inscritos en todas las categorías de la maratón de 42 kilómetros. Esperan llegar hasta los 2 mil 500 inscritos antes del fin de semana. Los interesados pueden inscribirse en la comuna caymeña desde las 8:00 horas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.