El Gran Sur | La Republica

Page 1


8

POLÍTICA

El Gran Sur | La República

Jueves 21/4/2011

SEGUNDA VUELTA ELECTORAL 2011 DOS TERCIOS. DE SUFRAGIO EN BLANCO O NULO ANULA PROCESO

Claro y Directo

Nuevo testamento Credibilidad del cambio de planes de Ollanta Humala.

L

a transformación acelerada que pretende experimentar Ollanta Humala con el fin de aggiornarse al talante de la segunda vuelta plantea varias preguntas que, en el fondo, apuntan a la credibilidad que proyecte el cambio en el elector, lo cual no es un asunto sencillo. Humala empezó a anunciar el giro dos semanas antes de la votación de la primera vuelta, a medida que, como consecuencia de su crecimiento en las encuestas, su plan de gobierno recibía más atención y se constataban las serias grietas que este posee así como la desconfianza que proyecta. El plan contiene, desde la óptica de este columnista, errores grandes: extensión excesiva –197 páginas–; estilo que lo asemeja a un libro académico y no a un plan de gobierno; redacción confusa, lo cual explica que cada vez que se entrevista a un técnico de Gana Perú este ofrece una explicación distinta a lo que está puesto en blanco y negro; y, por último, pero no por ello menos importante, varias propuestas que proyectan, en conjunto, la sensación de un estatismo anacrónico. Quizá por ello, es decir, por las críticas que ha recibido, durante las últimas semanas Humala ha procedido a anunciar cambios significativos en sus planteamientos iniciales. Esto incluye el anuncio de la elaboración de un nuevo plan de gobierno con la participación de los profesionales recién incorporados a Gana Perú –varios de los cuales provienen de Perú Posible, incluyendo a Kurt Burneo y Óscar Dancourt, responsables de los asuntos económicos–, y la disposición a dar marcha atrás en aspectos centrales que se habían consignado como el cambio de Constitución o la declaración de Humala de que “no se planea salir del modelo capitalista”. Aunque estos anuncios podrían no gustarle a parte del 31 por ciento que votó por Humala en la primera vuelta, es difícil que este votante migre hacia Keiko Fujimori. ¿Es válido realizar un giro profundo como el que está efectuando Humala, al menos en el plano declarativo? El JNE ha dicho que ya no se puede cambiar de planes en relación con el documento entregado a la autoridad electoral en la primera vuelta, pero lo cierto es que no estamos ante un asunto legal sino político que depende, en última instancia, de la credibilidad que el cambio de planes proyecte ante el elector. Además, la legislación no sanciona este tipo de engaño. Después de todo, casi ningún presidente ha gobernado con el plan que exhibió en la campaña. Alberto Fujimori ganó con el ‘no shock’ y Alan García guerreó contra los TLC. Al margen de si el elector le cree o no a Humala, ojalá que –en el supuesto de que gane– su esfuerzo por mostrar planes y equipos sensatos sean el anuncio de lo que efectivamente haría después.

Augusto Álvarez Rodrich alvarezrodrich@larepublica.com.pe

Boicot en el voto, opción lejana LA REPÚBLICA

Presidente de JEEArequipa descarta este escenario. Para analista es difícil que gane esa posibilidad ◗ July Rojas. Arequipa. Los sorpresivos resultados electorales del 10 de abril que llevaron a la segunda vuelta a los dos candidatos con más antivoto, Ollanta Humala de Gana Perú, y Keiko Fujimori de Fuerza 2011, y que han provocado un pánico electoral, pone en el tapete la siguiente pregunta: ¿qué pasaría si en esta vuelta se registran más votos en blanco o nulos? De acuerdo al artículo 184 de la Constitución Política del Perú, se puede declarar nulo un proceso electoral cuando los votos nulos o en blanco sumados o en forma separada superan los dos tercios del número de votos válidos. ¿Esto quiere decir que se anularía todo el proceso, desde la inscripción de los candidatos a la primera vuelta, o solo la votación de segunda vuelta?

Anularían segunda vuelta Según el analista político, José Falconí Picardo, si se diera esta posibilidad solo se anularía la segunda vuelta. En esta ocasión se convocaría a una nueva elección a Ollanta Humala por Gana Perú y Keiko Fujimori por Fuerza 2011. Según el presidente del Jurado Especial de Elecciones (JEE ) de Arequipa, Carlos Herrera, este suceso nunca se ha dado en la historia del

5 DE JUNIO. Los electores peruanos nuevamente volverán a las urnas.

DATO S

2001. Los escritores y periodistas Álvaro Vargas Llosa y Jaime Bayly lanzaron una cruzada denominada ‘Vota limpio, vota en blanco’, porque no estaban conformes con los candidatos (Alan García y Alejandro Toledo) que pasaban a la segunda vuelta. SE ANULA PROCESO . Lo respalda también el art. 365 de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones.

Perú. Asimismo descarta que en esta segunda vuelta se pueda dar tal escenario. Falconí Picardo expresa que es muy difícil, por no decir imposible, que los votos blancos o nulos alcancen los dos tercios del número total de votos válidos. Afirma que no sería responsable de parte de los electores si predomina esta opción. “El elector que deje su voto en blanco o lo anule, actúa irresponsablemente, porque deja que los demás elijan por él, para que él no sienta culpa si el sistema político que se eligió fue un fracaso”.

AVIZORA. DIRIGENTE DE PERÚ POSIBLE EN PUNO NO LE TIENE FE

Creen que Portugal será un tránsfuga más Andrés Mamani dijo que postuló como invitado del partido y que nunca hizo campaña por Toledo.

tarme en una apreciación, pero dudo mucho que ocurra ello”, expresó.

◗ Feliciano Gutiérrez. Juliaca. En la región de Puno, el partido político Perú Posible colocó un congresista. Se trata de Mariano Portugal Catacora. Sin embargo, algunos militantes del partido de la chakana dijeron que no se sentirán representados. El dirigente toledista, Andrés Mamani Miranda, sostuvo que Mariano Portugal postuló como invitado del partido. No tuvo la aprobación de las bases como candidato al Congreso, por ello cree que una vez que asuma la representación parlamentaria se pasaría a la bancada de otro grupo político. “Dudo mucho que el señor Ma-

No hacía campaña por Toledo

Mariano Portugal electo congresista.

riano Portugal permanezca en Perú Posible. Fue elegido por este partido, pero pienso que va a ser un tránsfuga más. Si va a permanecer en el partido, yo mismo voy a reconocer mi error por adelan-

Además, Mamani Miranda refirió que Portugal Catacora no hizo campaña a favor del candidato presidencial Alejandro Toledo. “Solamente hacía campaña a favor de su candidatura congresal, no hacía campaña para el candidato presidencial. Lo mismo ocurría con el otro candidato invitado, Hugo Llanos”, indicó. El dirigente manifestó que los militantes del partido Perú Posible están evaluando a quién apoyarán en la segunda vuelta electoral. Aunque adelantó que los verdaderos toledistas nunca votarían a favor de la candidata Keiko Fujimori.


Jueves 21/4/2011

El Gran Sur | La República

POLÍTICA

ENTREVISTA Marco Falconí Picardo

9

Congresista electo de Perú Posible por Arequipa

Toledo fue primero temprano MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Virtual parlamentario de la chakana analiza el fracaso de la campaña presidencial de Toledo. Señala que el aborto, uniones civiles y legalización de drogas no se supieron manejar. ◗ Cecilia Mendoza. Arequipa. − ¿Cómo tomó su victoria y la pérdida de las elecciones de Alejandro Toledo? − Bueno, ya lo preveíamos. Los resultados de las encuestas dieron un panorama de lo que finalmente ocurrió. Si las elecciones hubieran sido un mes antes, Alejandro Toledo sería el presidente del Perú y tendríamos tres congresistas de Perú Posible (en Arequipa). − ¿Qué pasó con Toledo, él estaba primero en las encuestas? − Definitivamente llegar tan temprano al primer lugar, casi dos meses antes, motivó ataques de otros contrincantes. Hubo guerra sucia contra él. Claro que también se cometieron errores, él comenzó a defenderse y a contestar, esto le restó votos. Lamentablemente tuvo este final traumático. − ¿En Arequipa también repercutieron los ataques a Toledo? − A raíz de la caída de Toledo, en el sur parte importante de los votos de Toledo pasaron a Ollanta y Kuczynski. A nivel nacional, Toledo perdió 15 puntos, pero aquí fueron 22. Hubo temas que no nos fueron favorables, como el aborto, la unión civil de homosexuales y las drogas, que lamentablemente produjeron ese efecto negativo. − ¿Culparía a alguien? − Sin ponerse de acuerdo todos los candidatos lo atacaron juntos, hubo una gran campaña de demolición. Y en este caso, el Apra tuvo mucho que ver en el tema, ellos formularon denuncias. − ¿Perú Posible está pasando por una crisis, producto de las elecciones? Dos dirigentes nacionales han renunciado.

COMPROMISO. Marco Falconí refiere que postuló otra vez al Congreso para corresponder a la confianza de su agrupación.

“Es un hecho que somos superiores a los anteriores” − La representación arequipeña en el Congreso, en la gestión que termina, tuvo casos escandalosos, algo lamentable. ¿Cómo marcar la diferencia? − Es un hecho que esta representación por Arequipa es muy superior a la que está feneciendo. Para empezar, todos somos profesionales, gente de trabajo, − No hay crisis. Cuando uno va a una elección y pierde, por lo general se renuevan cuadros dirigenciales, eso es de norma. En Solidaridad Nacional también renunció el secretario nacional, Marco Parra, esto ocurre porque tiene que haber un responsable político. Nosotros creemos que es lo correcto. Si no estaríamos diciendo que las

conocemos sobre legislación y haremos todos los esfuerzos para tener una labor ejemplar. − ¿Qué proyectos impulsará en el congreso? − El congresista tiene varias funciones, la más importantes es la representación. Llevar adelante los proyectos Majes Siguas II, la Interoceánica, etc. − En el caso del proyecto Majes, los congresistas de Cusco están rotundamente en contra. − El próximo presidente tiene que resolver este tema, con los presidentes regionales. cosas estuvieron bien. − ¿También es norma que los técnicos y colaboradores de Perú Posible pasen a otros partidos, cómo ocurrió recientemente? − Bueno, eso es un tema técnico, no político, ellos son independientes y son libres de decidir dónde ir. En este caso, Gana Perú hizo una convocatoria abierta para reforzar

DECANO DE CAA. PODRÁN DESEMPEÑARSE MEJOR QUE SUS ANTECESORES

su plan de gobierno y acudieron ex colaboradores de Perú Posible, pero seguro habrán ido también de otros partidos también. − ¿Qué piensa del replanteamiento del plan de gobierno de Ollanta Humala? − No solo Ollanta Humala ha hecho un replanteamiento, sino también Keiko Fujimori. Hoy estamos asistiendo a un proceso electoral nuevo, totalmente diferente a la primera vuelta, hay que ajustar definitivamente los planes de gobierno, hay que dar las explicaciones necesarias. No olvidemos que el plan es como un presupuesto, no necesariamente se tiene que ejecutar tal cual está. − El próximo gobierno requiere del apoyo del Congreso, pero éste no tiene mayoría. − Así es, para aplicar los planes de gobierno se requieren leyes, las cuales necesitan del consenso de todas las bancadas. No tenemos porque asustarnos, así funciona el sistema hace tiempo y necesariamente tiene que ocurrir. Vamos a concertar.

ELECTOS. CONGRESISTAS POR AREQUIPA

De seis congresistas electos cuatro son abogados Se reúnen para fijar agenda regional José Suárez dijo que ya entabló comunicación con ellos para trabajar en forma conjunta. ◗ Arequipa. El decano del Colegio de Abogados de Arequipa (CAA), José Suárez, resaltó que de los seis congresistas

electos, cuatro son abogados. “Creemosquealserprofesionales en leyes, sin desmerecer al resto de las profesiones, podrán tener un mejordesempeño.Hayquerecordarque una de las funciones del Congreso, además de fiscalizar, es legislar, y en ese aspecto, como abogados tendrán

mayores recursos para plantar propuestas legislativas”. Adelantó que ya entablaron algunas comunicaciones y que la idea central es trabajar en forma conjunta con el soporte del CAA. Uno de los aspectos que deben priorizar es la descentralización.

◗ Arequipa. Aunque aún no está confirmado la hora ni el lugar, trascendió que este lunes, los seis congresistas electos por Arequipa, sostendrán una primera reunión de coordinación. La intención es que los futuros parlamentarios de Arequipa analicen la posibilidad de iniciar un

trabajo en conjunto por el bien de la región. La opinión pública y las autoridades de Arequipa esperan que los nuevos representantes de Arequipa en el Legislativo promuevan los proyectos estratégicos como Majes Siguas II y la implementación de la Petroquímica.


Jueves 21/4/2011

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

25

FRUSTRADA. JUEZA NO PUDO DICTAR SENTENCIA A LÍDERES SOCIALES POR PROTESTA

ANUNCIA ACURIO

Siete ex dirigentes claman inocencia

Ofrece oficinas a nuevos congresistas

FOTOS:JULIO ANGULO.LA REPÚBLICA

Son acusados de entorpecer el libre tránsito y atentar contra la propiedad pública y privada. El 2008 promovieron protestas sociales. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. Mario Tapia Álvarez y Valeriano Ccama Zamata ingresaron a la Plaza de Armas de Sicuani, capital de la provincia cusqueña de Canchis, cargando inmensas cruces de madera. Con esa inusual forma de protesta proclamaban su inocencia. Ambos ex dirigentes, junto a Policarpo Quispe Condori, Hermógenes Fernández Quispe, Washington Mamani Sumire, Aurelio Huayta Ccoa y Clorinda Villafuerte Angles iban a ser sentenciados por entorpecer el libre tránsito y atentar contra la propiedad pública y privada. En octubre del 2008 promovieron el denominado “Levantamiento de los Pueblos” para pedir, entre otras cosas, la suspensión del proyecto hidroeléctrico. La protesta se desbordó el viernes 24 cuando una turba apedreó Radio Sicuani, el hospital, el local de la Municipalidad Provincial y se enfrentó a la policía. Aún hoy los campesinos consideran que la obra afectará sus sembríos. Ayer la jueza Helen Angélica Gonzales Casas suspendió la diligencia ante la protesta de miles de campesinos que pedían la absolución de los acusados. Dijo que la audiencia será reprogramada dentro de 10 días y los im-

Mandatario señala que medida ayudará a estrechar lazos entre legisladores y su pueblo.

INUSUAL PROTESTA. Mario Tapia y Valeriano Ccama clamaron inocencia cargando cruces de madera.

MULTITUD. Campesinos se unieron a marcha por absolución para imputados.

putados podrían ser declarados reos ausentes. Mientras que Valeriano Cama manifestó que “estamos en Semana Santa, somos inocentes, Jesucristo fue sentenciado injustamente por defender al pueblo, quieren hacer lo mismo con nosotros”. Los siete ex dirigentes son férreos opositores a la construcción de la hidroeléctrica Salcca Pucara. Tras la suspensión de la lectura de sentencia se improvisó un mitin. El ex dirigente Valeriano Ccama dijo que todos son víctimas de la persecución del gobierno central contra el campesinado.

◗ Cusco. Oficinas en el Gobierno Regional de Cusco para los cinco congresistas elegidos por las filas de Gana Perú ofreció instalar el presidente regional de Cusco, Jorge Acurio Tito. Fue durante una reunión con las autoridades ediles de la provincia de Chumbivilcas, en la que destacó la necesidad de instalar “oficinas de enlace” para los parlamentarios con la finalidad de estrechar lazos entre los padres de la patria y los alcaldes. “Nosotros vamos a coordinar con los congresistas para que se instalen en oficinas del Gobierno Regional, pero que su personal sea pagado por el Congreso de la República. De esa forma, cuando ustedes vengan a la Región, también puedan coordinar con los congresistas”, señaló.

Aquí funcionarían oficinas.

PREVENCIÓN. A TODOS AQUELLOS QUE VIAJARÁN EN FERIADO DE SEMANA SANTA

DEBATE EN CONGRESO

Digemid recomienda llevar “botiquín viajero”

Posponen voto sobre autos usados

LA REPÚBLICA

Productos deben alistarse de acuerdo a la zona donde se organice el viaje. ◗ Arequipa. El director general de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud, Aldo Álvarez, recomendó llevar “botiquines viajeros” a aquellos que han programado viajar en Semana Santa, a fin de hacer su estadía más placentera en el feriado largo. Dijo que hay productos indispensables para un botiquín estándar, pero además, al momento de definir qué llevar, hay que tener en cuenta cuál será el destino, si es costa, sierra o selva. Es indispensable medicamentos para prevenir las diarreas y otros trastornos digestivos, mareos, dolores, resfriados, picadu-

DATOS

1 SIERRA.

Cuando el rumbo es hacia la altura, se debe llevar pastillas para el soroche y el dolor de cabeza, e incluso protector solar, además de mantequilla de cacao.

2 ABRIGO.

Si se opta por los campamentos en la sierra hay que incluir las carpas, bolsas de dormir y mantas térmicas para no exponerse a las bajas temperaturas de la zona. MEDIDAS. Para evitar impases durante los viajes de Semana Santa.

ras de insectos, mordeduras, alergias, insolación, intoxicaciones, heridas, golpes, torceduras y material para curaciones, como vendas elásticas, esparadrapo, curitas, alcohol. “Por ningún motivo

debe faltar el termómetro”.

Repelentes y lejías En caso se opte por reservas naturales como el Manu, en Madre de Dios, o los manglares de Tum-

bes, sostuvo que hay que incluir analgésicos, antipiréticos, antiinflamatorios potentes, agujas y jeringas descartables, repelentes, mosquitero y pastillas o lejía para potabilizar el agua.

Próximo jueves decidirán sobre prórroga de actividad en Tacna hasta diciembre de 2012. ◗ Tacna. El proyecto de ley que propone la homologación de la importación y reacondicionamiento de vehículos usados en Tacna hasta el 31 de diciembre de 2012 fue debatido ayer por el Congreso, aunque el voto que definirá su aprobación o archivo fue pospuesto hasta el próximo jueves. La postergación fue cuestionada por los representantes tacneños en el Parlamento, Jorge Flores y Juan Pari, quienes defendieron la iniciativa legislativa de las críticas que tildan a los autos usados de contaminadores y provocadores de accidentes de tránsito. Actualmente la actividad se encuentra prohibida en Tacna.


28

SOCIEDAD

El Gran Sur | La República

Jueves 21/4/2011

GESTIÓN LUIS TORRES. HUBO USO INDEBIDO DE RECURSOS EN SIETE PROYECTOS

S/. 25 millones al agua en municipio de Tacna MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Presuntas irregularidades fueron reveladas en audiencia pública. Alcalde Fidel Carita anuncia proceso de auditoría. ◗ Walter Mello Lizárraga. Tacna. Aproximadamente 25 millones de soles del presupuesto manejado el año pasado por la Gerencia de Ingeniería y Obras de la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT), se han manejado en forma deficiente. El dinero corresponde a siete proyectos desactivados, paralizados o concluidos, según se reveló ayer durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, celebrada por la comuna. La atención se centra en los dos proyectos monumentales que ejecutó el ex alcalde Luis Torres Robledo. El denominado “Paseo de Aguas” y el “Paso a Desnivel Óvalo Cusco”, ambos con un presupuesto global de 18 millones de soles, presentan irregularidades como gastos excesivos, falta de documentos y deficiencias estructurales.

CLAVES

1 ANUNCIO.

El alcalde provincial de Tacna, Fidel Carita Monroy, confirmó que tras proceso de licitación llevado a cabo por la Contraloría de la República, se contratará a una empresa auditora para practicar exámenes especiales a los tres últimos años de la gestión anterior.

2MEDIDA.

Fue adoptada, según indicó la autoridad edil, por las irregularidades encontradas tras la transferencia a inicios del año.

CUESTIONADOS. Paseo de Aguas y Óvalo Cusco son las obras más cuestionadas por la actual gestión provincial.

MUNICIPIO PAGÓ 479 mil soles en proyectos que fueron desactivados o paralizados por el ministerio de Economía. jó un gasto de 150 mil soles, pero fue rechazada por el MEF. Algo peculiar fue reportado en la construcción de un campo deportivo en Los Palos. Se había presupuestado para ello 605 mil soles, la obra (que no se concluyó) terminó costando 286 mil soles más (47% sobre lo proyectado). El MEF paralizó esta obra, ya que sobrepasó el 30% del costo inicial. El caso de mejoramiento del servicio del Mercado Central, donde se invirtió 2 millones 743 mil soles, es conocido. La obra no cumplió ni cinco meses cuando empezó a presentar problemas de construcción.

El primero plantea gastos elevados para la elaboración del expediente técnico (176 mil soles) y componentes demasiado costosos, incluidos en el estudio definitivo (315 mil soles para pisos, conexión, sala de máquinas y fuentes ornamentales). El segundo considera costos por encima de lo normal en la cuenta de gastos generales (casi el doble

de lo que debería considerarse para obras ejecutadas en zonas céntricas urbanas). Las observaciones alcanzan a la Piscina Olímpica Las Vilcas, obra que inició el 18 de marzo del 2008, sin la aprobación del expediente técnico que llegaría 28 días después de comenzar los trabajos. Además se observó que los trabajos demoraron casi el doble de lo planeado. En el mejoramiento de pistas y veredas de la calle Pallardelli, se gastó 43 mil soles que terminó en saco roto, ya que el proyecto fue desactivado al igual que la Planta de revisiones técnicas, la misma que arro-

PROCESO. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AMAZONAS

PERMISO. DICEN QUE ESTÁN APTOS

Anulan cautelar del Joel Gutiérrez

Transportistas se quejan y aseguran que satanizan servicio

Gastos elevados

MIGUEL COAQUIRA. LA REPÚBLICA

Medida impedía a municipio resolver contrato con Consorcio que construía estadio. ◗ Tacna. La Corte Superior de Justicia de Amazonas anuló la acción de amparo y medida cautelar emitida por el juez supernumerario del Juzgado Mixto de Condorcanqui, Ismael Pagador Pérez Godoy, fallo que impidió que la Municipalidad Distrital de Gregorio Albarracín resuelva el contrato con el Consorcio Tacna, para la construcción del cuestionado estadio Joel Gutiérrez. Según informes preliminares de Contraloría, dicha obra presenta una serie de irregularidades desde el proceso de licitación. El procurador municipal, Alberto Laurente, indicó que la comuna apeló el fallo emitido a fina-

DISPUTA. Consorcio y municipio están en proceso de arbitraje para culminar estadio Joel Gutiérrez.

les del año pasado, ya que el juzgado de Condorcanqui no era competente por la lejanía. Además señalaron que la persona que trabó el pedido, Huilder Wisum Ukuncham, trabajador de la obra que argumentó que quedaría sin empleo si ésta se paralizaba como tenía proyectado el

municipio, no ha presentado documentación sólida. A pesar de ello, el juez Pérez Godoy consintió la medida cautelar, que para el procurador Alberto Laurente fue irregular, por lo que el magistrado estaría siendo investigado por el Poder Judicial luego que el municipio lo quejara por su decisión.

Sin embargo reconocen que el 70% no pasó por revisiones técnicas. ◗ Tacna. Los transportistas urbanos e interurbanos consideran que se les está "satanizando" luego de las críticas vertidas contra los choferes y sus unidades, cosechadas después de la muerte de una escolar hace una semana. El dirigente Julián Flores defendió el servicio de las 1,300 unidades de transporte público en Tacna, al afirmar que la misma Municipalidad Provincial las ha acreditado como aptas para dar esta cobertura. Sin embargo, reconoció que el 70% de las unidades no han pasado por las plantas de revisión técnicas que operan en la ciudad.

EL DATO

MEDIDAS. Los choferes pidieron a las empresas se deje de contratar "conductores palanca", que son aquellos sin mayor experiencia que conducen los buses y combis. No obstante, según Julián Flores, la Planta de Control de Humos de la municipalidad dio el visto bueno para que unidades circulen desde el año pasado, pese a que las normas nacionales disponen que sean las Plantas de Revisión Técnicas las que certifiquen los vehículos para su circulación. Flores también aclaró que las unidades están acreditadas hasta el 2013 por el municipio.


Jueves 21/4/2011

El Gran Sur | La República

ECONOMÍA

15

SOUTHERN . MINERA CONFÍA QUE MEJORARÁN RELACIONES CON POBLACIÓN

Insistirán con Tía María en próximo gobierno MANUEL BERRÍOS. LA REPÚBLICA

Dirigentes que se oponen a proyecto toman con calma anuncio.Ahora monitorean retiro de maquinaria y oficinas de la empresa minera. ◗ María Eugenia Salas. Arequipa. La decisión está tomada. En el reciente directorio del Grupo México se decidió seguir adelante con el proyecto cuprífero de Tía María, a cargo de Southern Perú, en la provincia de Islay. Sin embargo, se desconoce cuando se retomaría los trámites para gestionar la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). El director del proyecto Tía María, Mauricio Peró, indicó que se trata de la posición de la empresa. La versión oficial la dio a conocer Germán Larrea, presidente del directorio del Grupo México. Southern insistirá con el proyecto durante el próximo gobierno. Larrea aseguró que la inversión como del proyecto Tía María- dará crecimiento y desarrollo en el Perú, con una oportuna y prudente intervención de las autoridades peruanas. Esta condición permitirá seguir adelante con las ampliaciones de Toquepala y Cuajone. Peró indicó que aún no hay fechas. En Perú están a la espera de nuevas decisiones del directorio. La asamblea del Grupo México suele reunirse trimestralmente para analizar los balances económicos, además de otros temas relaciona-

ALGO MÁS...

INTEGRANTES. La comisión que monitorea retiro de la mina está integrada por Richard Ale Cruz, alcalde distrital de Deán Valdivia, y Hugo Palomino, teniente alcalde de Cocachacra. DIRIGENTES. También Vicente Luis Maqui, de Punta de Bombón; Jaime de la Cruz, de Deán Valdivia y también vicepresidente del Frente Amplio, y Augusto Paredes, de Cocachacra. Ahora esperan fijar fecha para hacer las visitas al campamento.

EN PIE DE GUERRA. La paralización durante 17 días no hizo retroceder el interés de Southern por explotar Tía María.

“Estaremos muy atentos”

1]

El presidente del Frente Amplio del Valle de Tambo, Pepe Julio Gutiérrez, tomó con calma la decisión de Southern de insistir con Tía María, incluso con mucha seguridad indicó: “ya les ganamos una vez y si es necesario les ganaremos 100”. Indicó que la gente se está organizando y que realizan diversas acciones

a fin de impedir la actividad minera en el valle.

2]

Incluso anunció que ya se designó a la comisión que se encargará de monitorear el retiro de Southern, de acuerdo a la resolución 105, para cerrar sus oficinas e incluso sacar todos los equipos que tienen en la zona. El Frente coordina con el Gobierno Regional de Arequipa para hacer visitas inspectivas al campamento donde iba a instalarse Tía María.

EN FALTA. INCUMPLIÓ COMPROMISOS ASUMIDOS EL 2005

dos a los nuevos proyectos. Sin embargo, Mauricio Peró no descartó que la siguiente cita sea antes de mediados de año. “Si se ve por conveniente convocar al directorio, antes de esa fecha, se puede hacer, como ocurre con cualquier empresa”. Sobre el retiro de Southern Perú del valle de Tambo, el director del proyecto indicó que lo vienen haciendo de acuerdo a la resolución que emitió la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (GDAAM) del Ministerio de Energía y Minas, que dispuso la paralizacion de la revisión del

DIRECTORIO DE GRUPO México decidirá cuándo iniciarán un trámite para aprobación del EIA. EIA por 180 días. Esta disposicion se dictó el 5 de abril. Aclaró además que la empresa sí envió una carta a la DGAAM el 8 de octubre, pero que este documento fue en atención al autodirectoral que dispone la paralización del EIA. El mismo 8 de abril, el MEM emitió la resolución directoral 105 anulando todo el proceso de revisión del EIA de Tía María. Precisamente este último documento sirvió para que un sector del valle de Tambo, declarado en huelga indefinida contra el proyecto de Southern, levante su protesta.

CAUSA. GENERADA POR EXTRACCIÓN DE ORO

Puquina amenaza protestar contra minera En mesa de trabajo tratarán RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA

Empresa se comprometió apoyar a sectores Agricultura, Educación y Salud. Solo dio algunos regalos. ◗ Rufino Motta. Moquegua. Los pobladores del distrito de Puquina, provincia Sánchez Cerro, amenazan con protestas contra la empresa minera Pampas de Cobre – Chapi, de capitales de Milpo. El alcalde distrital, Óscar Camargo, informó que ellos reclaman a la compañía el cumplimiento del convenio suscrito en el 2005. Mediante el acuerdo, la comunidad de Puquina aceptó otorgarle 25 litros por segundo (lt/s) de agua de su cuenca para las operaciones mineras de explotación de cobre y molibdeno. A cambio, la empresa se comprometió a dar apoyo económico para el mantenimiento de canales de riego y para los sectores Educación y Salud.

problemática minera en Puno Mientras grupos antimineros confirman paro los días 25 y 26. Bloquearán vías de acceso a Puno.

PUQUINA. Población reclama retribución de empresa minera.

Camargo sin embargo señaló que durante los seis años, la minera no dio ningún aporte importante a favor del desarrollo de su pueblo, excepto algunos regalos como cuadernos y juguetes para los niños.

“Durante los últimos años la empresa ha tenido importantes ganancias que han alcanzado hasta S/.68 millones, pero tal como gana no retribuye con el desarrollo del pueblo”, precisó.

◗ Liubomir Fernández. Puno. Sin la participación de los gremios y dirigentes de comunidades que se sienten afectados por la actividad minera en el Altiplano puneño, se instaló la mesa de trabajo sobre minería. El evento, presidido por el titular regional Mauricio Rodríguez, apunta encontrar soluciones a los problemas medioambientales generados por la extracción de oro. En el primer día del evento, autoridades de diferentes sectores expusieron la problemática minera desde su perspectiva. Los grandes ausentes fueron los representantes del Frente de Defensa de los Recursos Naturales. Los di-

IMPORTANTE

REUNIÓN. En la víspera el Frente de Defensa de los Recursos Naturales estableció bloquear las vías de ingreso y salida de la ciudad de Puno para asegurar la contundencia de la paralización. rigentes de esta organización prefirieron reunirse en otro punto y no precisamente para definir una posición en el evento, si no ultimar detalles de lo que será el paro de los días 25 y 26 de abril contra las concesiones mineras. El grupo técnico conformado en la mesa de trabajo tendrá una función permanente. Su misión será plantear soluciones a temas específicos.


16

ECONOMÍA

El Gran Sur | La República

Jueves 21/4/2011

BENEFICIADOS. COMERCIANTES APROVECHAN DEMANDA EN SEMANA SANTA

EN SEMANA SANTA

Productos hidrobiológicos se disparan

Sutran controlará transporte

En un recorrido por mercados de Arequipa, Cusco y Moquegua se confirmó alza de precios hasta 100%. Se espera masiva asistencia.

Dónde comprar los productos a menos precio

1]

El mercado de El Palomar y San Camilo (Cercado), así como el Terminal Pesquero de Río Seco (Cerro Colorado) esperan la concurrencia masiva de clientes.

◗ Redacción Sur. El incremento de los precios de los productos hidrobiológicos por Semana Santa se ha convertido en un dolor de cabeza para las amas de casa que desde las primeras horas de ayer ya comenzaron a acudir a los principales centros de abasto. En un recorrido que realizó La República por mercados de Arequipa, Cusco y Moquegua, se logró corroborar que como ya es costumbre, la totalidad de los productos marinos incrementaron su costo en un 50%, incluso algunos doblaron su monto por estas fechas. Tal es el caso del camarón, que de costar el kilo 20 a 30 soles, según su tamaño, ahora se expende entre 40 y 60 soles, respectivamente, en la ciudad de Arequipa. Esta situación no solo provocó el malestar entre las amas de casa, en esta ocasión los esposos que acompañaron a hacer las compras también expresaron su molestia.

2]

En Cusco en el local del Jardín de la Cerveza se puede hallar el kilo de jurel desde dos soles; seis soles menos a comparación de otros centros de abasto.

El 2010 se reportaron 14 accidentes en carreteras de la jurisdicción de Tacna. ◗ Tacna. Los 16 inspectores de la Superintendencia de Transportes (Sutran) en la Ciudad Heroica, realizarán operativos de control y fiscalización hasta el 25 de abril, para verificar el buen estado técnico y la documentación reglamentaria de las unidades de transporte de personas y carga que se movilizarán durante la Semana Santa. La medida preventiva busca minimizar el riesgo de accidentes en carretera. Según informó Sutran, durante el año pasado se reportaron 14 accidentes vehiculares en carreteras nacionales en la jurisdicción de Tacna.

3]

En Moquegua los precios más bajos se encuentran en el denominado Perímetro del Terminal Pesquero de Ilo, a comparación de otros mercados, incluso del Central de Moquegua.

4]

Entre los productos nuevos por Semana Santa que se comercializarán en los mercados están la huevera de pescado y la almeja seca. Sutran hace operativos en Tacna.

En El Palomar Ayer en el tradicional mercado de El Palomar (Arequipa) ya se podía observar el incremento en la afluencia de consumidores. Leoncio Gallego Medina, administrador del centro de abasto, afirmó que el martes por la noche in-

gresó un importante volumen de productos marinos provenientes del litoral sur. También sostuvo que desde hoy el mercado atenderá desde las 5:00 horas (dos horas antes de lo habitual) y aumentarán la seguridad ya que esperan una afluencia de

un promedio de tres mil comensales. “La mayor concurrencia de público se da el jueves (hoy), el viernes solo hasta el mediodía”, dijo.

Cusco En la ciudad imperial el gobierno regional ha instalado una feria

para contrarrestar las acostumbradas alzas de los precios de los productos marinos por Semana Santa. En esta feria, ubicada en el conocido local del Jardín de la Cerveza de la calle Huáscar, en el distrito de Wanchaq, se expenderán los productos a bajos precios.

Precios de pasajes interprovinciales también suben ◗ Sur. Aprovechar los días del feriado largo por Semana Santa para viajar y visitar a la familia o hacer turismo acarreará a los viajeros una fuerte inversión. Los costos de los pasajes se han incrementado hasta en un 50%, sin descartar que las próximas horas aumenten aún más. Por ejemplo, hasta ayer en el Terminal Terrestre de Arequipa, el precio del pasaje con destino a Puno se incrementó en siete u ocho soles más. Para Cusco el pasaje subió en 20 soles más. El mismo escenario se observa en las otras regiones del sur del país. En el terminal terrestre Manuel A. Odría y Terminal Collasuyo de Tacna, los pasajes con destino a Lima se están ofrecien-

EL DATO

AFLUENCIA. Normalmente la afluencia en el Terminal Terrestre de Arequipa es de 15 a 18 mil personas; por estas fiestas se prevé que sea de 25 a 30 mil viajeros, según el mayor Escajadillo.

Más seguridad

do con un alza de 50 soles más. En Puno los pasajes registraron ayer un alza moderada entre cinco y diez nuevos soles a los destinos de

Arequipa, Cusco y Tacna. En el Cusco los pasajes económicos a Lima subieron en 10 soles, pero la tarde de ayer se agotaron.

Hoy inauguran “Cusco come” Participarán experimentados chefs que darán clases a los asistentes al Jardín.

APROVECHAN. POR MÁS AFLUENCIA DE PASAJEROS POR FERIADO LARGO

Tarifas registran alzas de hasta 50%, dependiendo de la ciudad y clase de servicio.

FERIA DE GASTRONOMÍA

En el Terminal Terrestre de Arequipa se contará desde hoy con 10 efectivos policiales más, según el comisario, mayor PNP Fernando Escajadillo Cabrera. “Normalmente son 30 los miembros de la Policía Nacional del Perú los que resguardan la seguridad en el terminal, pero mañana (hoy) lo harán 40”, dijo. Recomendó que los viajeros cuiden dentro del terminal su equipaje, para no ser víctimas de hurtos.

◗ Cusco. El gobierno regional y el ministerio de la Producción inaugurarán hoy la primera feria tradicional “Cusco come - Tukuy mijuy”, de Semana Santa, para mostrar lo mejor de la gastronomía local. El certamen, que durará hasta el viernes, se realizará en la sede del Jardín de la Cerveza y contará con la participación de experimentados chefs, que compartirán sus secretos culinarios durante clases magistrales. Entre ellos figuran Nilo Do Carmo, del Hotel Los Delfines; David Mayorga, del Hotel Meliá y otros. (Andina).

Feria gastronómica en Cusco.


Jueves 21/4/2011

El Gran Sur | La República

ECONOMÍA

CUSCO. TRABAJADORES SIN BENEFICIOS SOCIALES

17

TOMO LA PALABRA

30% de informalidad en pymes

¿Cree usted que Ollanta Humala utilizará los fondos de las AFP para su proyecto de “Pensión 65”?

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Dirección de Trabajo obligará a que estas unidades incorporen a trabajadores en planillas. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. Casi la tercera parte de las 800 micro, pequeñas y medianas empresas en el ámbito de la región Cusco son informales e incurren en prácticas que vulneran los derechos de sus trabajadores. Madison Barreto, director regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE) en Cusco, reveló que el 30% de estas unidades productivas no cuenta con permisos y menos cumplen las leyes sociolaborales. Barreto aseguró que los servidores de las entidades privadas informales no están en planilla, no tienen vacaciones ni gozan de beneficios como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), entre otros. El director de Trabajo indicó que si bien ha habido un avance importante en el proceso de formalización en los anteriores años, todavía falta mucho por hacer, sobre todo a nivel de las provincias. Para seguir en la lucha contra la informalidad y el trabajo precario, la DRTPE empezó un conjunto

Si él (Ollanta) en declaraciones públicas ha asegurado que va a respetar estos fondos, no hay por que creer que no lo hará. Yo tengo mis pensiones en este sistema y no creo que se nos quiten.”

He escuchado algunos comentarios y no creo que cambien nada. Incluso dudo de las promesas de ambos candidatos. Igual, si la propuesta nos perjudica, la población las rechazará.”

Genaro Jara

Rodolfo Rosales

JUBILADO DE LA AFP

TRANSPORTISTA

INFORMALIDAD. Empresas informales vulneran derechos de trabajadores.

EL DATO

INSPECCIONES. Con motivo de recordarse el 1 de mayo próximo el Día Internacional del Trabajo, la dirección regional reforzará las inspecciones a las empresas en toda la región. de inspecciones laborales en toda la región para hacer cumplir los derechos de los trabajadores.

Plan en marcha Para ello se ha puesto en marcha el Plan RETO, consistente en promover el Registro Obligatorio de Trabajadores en Planilla en to-

das las empresas. En caso las empresas incumplan con respetar los derechos laborales serán multadas desde una hasta 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). El director de Trabajo señaló que la formalización juega a favor de las propias empresas, porque contribuye a elevar el grado de productividad de sus empleados. “La precariedad laboral existente en la región contribuye a desacelerar el nivel de producción de los trabajadores. Es que no hay garantías para cumplir una buena labor. Corregir esos errores trae beneficios para el empresario, porque seguramente aumentará la productividad”.

Si puede hacer algo para ayudarnos creo que está bien. Además confío más en él (Ollanta) que en Keiko Fujimori. El problema de los gobernantes es que a la hora de los ofrecimientos dicen algo y después lo olvidan.”

Ninguno de los dos candidatos nos dan garantías para creer que pueden hacer algo en beneficio de las mayorías o de cumplir con sus palabras, no van a cambiar nada. Igual nosotros podemos evaluar sus acciones y rechazarlas.”

Noemí Vilca

Teodoro Vega

COMERCIANTE

VIGILANTE

Enviar a web: www.larepublica.pe o e-mail: elgransur@larepublica.pe

LA REPÚBLICA

CUIDADO. GERMÁN CHÁVEZ SOLO CREE EN EL PLAN DE GOBIERNO

Usar fondos de AFP alejaría a inversionistas ◗ Arequipa. Aunque el candidato presidencial Ollanta Humala desmintió que usará los fondos de las AFP para implementar la “Pensión 65”, el analista político Germán Chávez aseguró que solo cree en su plan de gobierno.

ESTE ESPAC ESTA RESERV IO AD PARA USTED O

Advirtió que de concretarse el uso de estos dineros, alejaría a los inversionistas del país. Explicó además que el Perú perdería parte del crecimiento ganado en base a las inversiones privadas que representan el 75%. Los proyec-

tos públicos equivalen al 25%. “Para las propuestas, son las que se consideran en el plan de gobierno, todo lo demás son jugadas electorales que solo apuntan a captar votos y eso Ollanta Humala lo está haciendo bien”, señaló.

ESPECIALISTA. Germán Chávez duda de los compromisos de Ollanta Humala.

PUBLICIDAD TACNA CALLE APURÍMAC 105 TELEFAX: (052) 727879

PUBLICIDAD PUNO

PUBLICIDAD AREQUIPA

TELEFAX: (051) 367470

TELEFAX: (054) 203050


ESPECIAL

20

Ozio

Jueves 2/4/2011 2

CINESTRENOS

crodriguez@grupolarepublica.pe

RECITALES

HOP :UN REBELDE SIN PASCUA Un jóven conejo se niega a seguir con la tradicion familiar de ser el “conejo de Pascua”. Se aventura a salir al exterior y conoce a un muchacho con el que entabla una peculiar amistad.

MISCELÁNEAS

Como parte del trabajo de impulsar y despertar en los niños y jóvenes su afición por las actividades turísticas y ser partícipes de las mismas, la asociación cultural Artescénica inició su ciclo de talleres, dentro de los cuales destaca el de ballet, que será dictado por la reconocida bailarina Astrid Oberborbeck Andersen, quien es miembro fundador de la asociación D-KaDans (DK), una productora coreográfica que busca crear espectáculos de danza para espacios públicos y escenarios alternativos. ¿Cuándo? A partir del mes de abril. ¿Dónde? Calle Cortaderas 120 - Yanahuara. Informes: En el local de la asociación cultural. Teléfono 253421 TALLER DE BALLET. Estará a cargo de Astrid

Como parte de las actividades por Semana Santa se realizará el concierto “Stabat Mater”, a cargo del coro de Camára Monteverdi y la Orquesta Sinfónica de Arequipa, bajo la dirección de la maestra Zoila Vega Salvatierra. Stabat Mater (El llanto de la madre o estaba la madre sufriendo), nos invita a repasar musicalmente el apasionante recorrido histórico religioso sobre el sufrimiento de María, durante la crucifixión. ¿Dónde? Templo de la Tercera Orden Franciscana (Parque San Francisco). ¿Cuándo? Mañana a las 19.30 horas. ¿Cuánto? Ingreso libre.

q+CULTURAS EL RING DE LA RISA Los talentosos cómicos Miguel “El Chato Barraza”, Melcochita y Kike Suero, presentarán un espectáculo lleno de humor y carcajadas nunca antes visto en Arequipa, que simula la pelea en un ring de box, donde los golpes no son el atractivo, sino los chistes y el vacilón entre ellos. Dos horas de muchas carcajadas y un espectáculo de primer nivel basado en la vida cotidiana, caracterizan al “Ring de la Risa”. El show, que además contará con participación activa del público, será el 30 de abril en el Teatro Fénix, tendrá una duración de dos horas y se apreciará en dos funciones, la primera a las 6.30 p.m. y la segunda a las 8.30 p.m. Las entradas van desde S/. 35.00 hasta S/. 70.00.

Jungla de Cemento

RAFAEL CRUZ HUERTAS Periodista

Trovadicción Cansado de la sempiterna oferta nocturna, una noche de hace diez años, Jaime Gonzales decidió crear un espacio donde el volumen cediera el paso a la poesía hecha canción y los acordes de una guitarra fueran tan adictivos como el amor. En ese entonces, la avenida Dolores hacía honor a su nombre y el caos

CICLO DE CINE PIER PASOLINI Edipo, hijo de Layo y Yocasta, reyes de Tebas, es abandonado de niño para que se muera, al conocer por una profecía que será el asesino de su padre. Pero el niño es salvado y adoptado por el rey de Corinto. Sin conocer sus orígenes, regresa a Tebas cuando es adulto y se cruza en su camino con Layo. Tras una discusión, lo mata, sin saber que era su padre. Posteriormente contrae matrimonio en Tebas con la viuda del rey, es decir su propia madre. La narración mezcla ficción y recuerdos personales, en una ilación de secuencias que traslada los hechos de los años 20 en Tebas a los últimos de la II Guerra Mundial en Bolonia. La proyección será el 25 de abril a las 19.30 horas, en el teatro del Cultural Peruano Norteamericano, calle Melgar 109, Cercado.

además de ser el común denominador, era el pretexto para una serie de excesos donde el alcohol desmedido y el ritmo desenfrenado eran una combinación letal. En medio de ese panorama surgió “Encomium Trova”, como única alternativa para los amantes de este género y con el tiempo paradero de tertulia obligatoria sobre el quehacer nacional, promovido probablemente por las líricas de protesta tan comunes entre sus cultores. Por su pequeño escenario, que no se amilana ante los grandes, han desfilado Fernando Delgadillo (México), Inti Santana, Augusto Blanca, Pepe Ordas (Cuba), “Sin líneas en el mapa” (PerúVenezuela), Miryam Quiñones (Lima) y los talentosos troveros del medio que siempre encuentran la calidez de un

q+MISCELÁNEAS CONVOCATORIA El Ballet Folclórico de Arequipa invita a jóvenes amantes del folclor peruano con aptitudes en la danza, para que representen a nuestra ciudad en viajes nacionales, internacionales, así como en las festividades de la ciudad de Arequipa. Los ensayos se realizarán en el Portal de la Municipalidad, los martes y jueves de 19.00 a 21.00 horas y sábados desde las 4.00 p.m. EL SHOW DE LA “RISOTERAPIA” Si usted no cree que reírse ayuda a la salud, lo invitamos a participar del nuevo espectáculo

CORAZONES ARDIENTES

Alex Forbes (Eddie Redmayne) es un estudiante acusado del asesinato de su compañero Nigel Colby (Tom Sturridge), aunque sin pruebas tangibles. La principal carta para los investigadores es la extraña relación que mantenían los jóvenes, con una fuerte influencia de Nigel sobre las acciones de Alex.

Historias que tratan sobre el amor, el perdón y la redención en distintos lugares y momentos. La trama de la historia gira en torno a seis personajes que buscan la redención en sus peculiares vidas.

CÉSAR DELGADO ALISTA RECITAL

Talleres culturales

Musical “Stabat Mater”

MENTES DIABÓLICAS

RECITAL

DIRIGIDOS A NIÑOS Y JÓVENES

INTERPRETARÁ OSA

EL GRAN SUR | LA REPÚBLICA

del cómico Fernando Armas, titulado “Risoterapia“, que se desarrollará en el Teatro Fénix el 7 de mayo. Las entradas se pueden adquirir en Teleticket de Boticas y Salud (calle San Juan de Dios 113), Wong de Lambramani y Tiendas Ripley. EXPOSICIÓN PICTÓRICA “EL QUIJOTE” En la Universidad Católica de Santa María, auditorio Miguel Grau, se inauguró la primera exposición itinerante “El Quijote”, que presenta la obra del artista arequipeño Teodoro Núñez Rebaza. La muestra es un homenaje al Día del Idioma Castellano, que forma parte de los festejos por los 50 años de la universidad.

público inspirado que en la mayoría de casos forma parte del show. Además de ser uno de los pocos locales temáticos, “Encomium Trova” se ha convertido en una plataforma para promover talentos y su propietario en un generador de ingresos para sus ejecutantes (como pueden dar fe sus invitados de jueves a sábado), que se sienten a gusto cantando en el acogedor local. Aunque el origen del nombre dista mucho de la esencia trovera -”Encomium: A Tribute to Led Zeppelin”, un disco compilatorio de 1995-, Jaime Gonzales adoptó el nombre para homenajear a Rodríguez y Milanés, sus cantautores de cabecera y recurrentes frecuentes para cavilar.

Artista del piano “Y entonces su canción a propósito emboza Y una lágrima en su caja sonora se forma Con un triste lamento y su melodía roza Mi oído, mi corazón que, sin querer, destroza.”… Marie Deschamps Si desea sentir lo que transmiten estos versos, no deje de asistir al recital de piano que ofrecerá el arequipeño César Delgado Mariscal, músico con un amplio recorrido artístico, tanto en escenarios internacionales como en ciudades de nuestro país. En este evento, que también es impulsado por la Universidad Católica San Pablo, se tocarán piezas de grandes músicos como Bach, Beethoven, Schubert, Chopin, Prokofieff y una selección de sicuris del Altiplano puneño.

¿Dónde? Teatro del Centro Cultural Peruano Norteamericano, calle Melgar 109, Cercado. ¿Cuándo? Viernes 29 de abril, desde las 19.30 horas. ¿Cuánto? Ingreso libre.

TOCADAS

GANADORES DEL GRAMMY

Camila alista concierto en Arequipa El trío mexicano Camila regresa al Perú para compartir escenario con los peruanos de Ádammo y el cantautor Noel Schajris. La banda llega luego de un año lleno de reconocimientos. Mario Domm, Pablo Hurtado y Samo presentarán su segundo disco ‘’Dejarte de amar’’. ¿Dónde? Jardín de la Cerveza ¿Cuándo? 14 de mayo Entradas: Teletickets de Wong

q+TOCADAS ROCK EN ESPAÑOL DE LOS 80 Participan: Los Austin, Ruidósfera, Stop, Carga Ligera, Delirium T, Dinamo, Elvis Vizcarra. L a cita musical tendrá como escenario el Irish Lane, ubicado en calle Santa Catalina 111, Cercado, este 23 de abril (por el Día del Idioma). El espectáculo iniciará a las 21.00 horas. Ingreso libre. TONO EN CERRO JULI El 29 de abril será el “2do Planetazo 2011”, desde las 11.30 a.m. en el Campo Ferial Cerro Juli, con la presentación de

Jhovan Tomasevich (ex vocalista del grupo Zen), quien interpretará sus mejores temas: “Quédate”, “Siempre alguien”, “Tu lugar”. Por otro lado, la espectacular Tilsa Lozano encabezará un variado desfile de lencería con las mejores modelos de Arequipa. También subirá al escenario el mejor grupo de rockumbia, Los Monkiss, acompañados de los Dj Manuel Salazar (residente dejavu) “show electro percussion”, La Bruja y LD. El ingreso al segundo Planetazo 2011 será libre, desde el mediodía. La diversión está asegurada hasta pasada la medianoche.

21


22

El Gran Sur | La República

El Gran Sur

Jueves 21/4/2011

Envíe sus comentarios elgransur@larepublica.com.pe

TELÉFONOS DE EMERGENCIA AREQUIPA Bomberos Cruz Roja Defensa Civil Policía Nacional Alerta Médica

CUSCO 213333 204343 430343 254020 259900

Bomberos Escuadrón de Emergencia Hospital Regional Hospital Antonio Lorena Policía de Carretera

TACNA 116 105 223691 226511 227404

PUNO

Radio Patrulla Policía Nacional Defensa Civil Bomberos Seguridad g Ciudadana

105 414141 422700 315711 424404

Bomberos Comisaría Puno Hospital Regional Clínica Puno Farmacia Puno

MOQUEGUA 116 353988 369696 363929 351001

Bomberos Policía Nacional Minsa EsSalud Serenazgo g

464413 105 462410 463990 463136

PRECIPICIO. RESCATISTAS INGRESARÁN A ZONA PELIGROSA DE CUMBRE EN BUSCA DE EXTRAVIADO

Última carta para hallar a Ciro Policía descenderá a precipicio de dos mil metros con ayuda de sogas. Jefe policial admite que esa es la última zona que falta por explorar. ◗ Carlos Herrera. Chivay – Arequipa. La búsqueda de Ciro Castillo Caballero, perdido hace 21 días en el nevado Bomboya, una de las paredes del cañón del Colca, estaría a punto de finalizar. Fueron 17 días de intensa búsqueda, pero infructuosa, en la que participan cien personas, entre policías, soldados, bomberos, guías, etc. Para dar con la pista, el martes participó en el operativo Rosario Ponce, la acompañante de Ciro en su ascenso al nevado. A fines de marzo, la pareja partió del distrito de El Madrigal rumbo a Tapay. Para cumplir ese objetivo debían atravesar el nevado. Siguieron un sendero fijo, pero en su intento de acortar la distancia, se desviaron por una ruta distinta y se perdieron. Ayer los efectivos de la Unidad CARLOS HERRERA. LA REPÚBLICA

ANOCHE EN CUENTA twitter de Sonaly Tuesta se difundió que Ciro estaba vivo, después la noticia fue desmentida. de Salvataje de Alta Montaña (Usam) de Cusco -que reemplazó a la unidad de Arequipa por el desgaste físico- y soldados del Ejército, llegaron hasta la zona más alejada, peligrosa e inexplorada de la montaña. La zona se encuentra ubicada en la parte media del nevado, frente al mirador de La Cruz del Cura, en el Valle del Colca. Este lugar se encuentra ubicado a la altura donde Ciro Castillo y Rosario Ponce López se separaron en su travesía. El general de la XI Dirección Territorial de la Policía (Dirtepol), Carlos Mateo I Tueros, sostuvo que tanto el personal de la Usam

Los rumores crecientes

PRECIPICIOS. Se teme que Ciro haya rodado por estos barrancos.

como del Ejército, buscarán en los precipicios y cuevas de la quebrada a Ciro. Por su parte, el jefe de la Usam Cusco, Juan Espinoza, señaló que a las primeras horas de hoy empezará el descenso del personal al río con ayuda de sogas.

No hay otras opciones Mateo, antes de partir a Arequipa, sostuvo que en caso no se encuentre al joven, ya no tendrían muchos lugares donde explorar, más que en la cima del nevado. En este lugar, las fechas

La noche del martes, pobladores de El Madrigal y Pinchollo empezaron a correr el rumor de que el cuerpo del joven fue visto en el río Colca, después de seguir el rastro que obtuvieron luego de leer la coca. Esta versión fue negada por el general Carlos Mateo. Sostuvo que su personal y el Ejército peinaron la zona y no encontraron rastros. Asimismo solicitó calma a la población. Sin embargo, Lolo Condori, poblador de El Madrigal afirmó que junto a un grupo de siete personas vieron un rastro de huellas humanas cerca del fundo Peigh, que da con un abismo.

que los jóvenes estuvieron perdidos cayó una copiosa granizada que cubrió la cumbre. Juan Espinoza manifestó que hoy nueve de los quince efectivos de alta montaña provistos de dos sogas de 200 metros, descenderán la pendiente accidentada del Bomboya. Espinoza afirmó que el trabajo será complicado debido a que el personal especializado deberá bajar por tramos. Por su parte, soldados del Ejército recorrerán la parte la parte inferior del cañón y del río Colca, además del camino que tomaron los jóvenes desde el poblado de El Madrigal. La mencionada ruta fue graficada por el personal especializado de la policía (ver infografía) con información conseguida de la población y de Rosario Ponce que regresó al Colca el martes. El padre de Ciro Castillo Rojo no pierde las esperanzas de encontrar a su hijo con vida.


Jueves 21/4/2011

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

23

AREQUIPA. ARQUIDIÓCESIS CELEBRA JUEVES SANTO CON PROGRAMA VARIADO

HASTA EL SÁBADO

Habrá Última Cena en 73 parroquias

Ley seca en Moquegua desde el jueves

JULIO ANGULO. LA REPÚBLICA

Monseñor Bustamante lavará pies a ancianos del asilo. Templos estarán abiertos hasta la medianoche. ◗ July Rojas. Arequipa. La Arquidiócesis de Arequipa celebrará el Jueves Santo en 73 parroquias con la rememoración de la Última Cena, programada en simultáneo desde las seis de la tarde. En la Basílica Catedral, el acto litúrgico lo presidirá monseñor Pedro Bustamante López ante la ausencia del arzobispo Javier del Río por motivos de salud. El sacerdote recordará que en la cena, Jesús entregó todo su amor a sus discípulos a través de la Eucaristía (acto de ofrendar su cuerpo y sangre a Dios Padre a través del pan y el vino). En esta misma ceremonia se representará el tradicional lavado de pies que hizo el Mesías a sus discípulos. Monseñor Bustamante López reeditará el acto con 12 ancianos mayores de 70 años del Asilo Lira (Cayma). La mayoría de los templos y capillas que pertenecen a la Arquidiócesis de Arequipa permanecerán abiertos hasta la medianoche. Se armarán altares en las 73 iglesias de la Arquidiócesis para que los fieles católicos puedan hacer su recorrido en la noche, en el llamado ritual de las catorce estaciones, que simbolizan el camino y caídas de Jesús rumbo al monte Calvario.

LA ÚLTIMA CENA. El último encuentro de Jesús con sus discípulos será recordado en templos de Arequipa.

◗ Rufino Motta. Moquegua. A través del Decreto de Alcaldía Nro. 009-2011-MPMN, la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto prohibió la venta y consumo de bebidas alcohólicas desde las 00.00 horas de hoy jueves hasta la medianoche del domingo por la Semana Santa. La medida está dirigida especialmente a propietarios de bares, pubs, discotecas, clubes nocturnos, tiendas de abarrotes, botillerías y restaurantes. La policía, personal de la Fiscalía de Prevención del Delito y fiscalizadores ediles monitorearán el cumplimiento de la disposición. El fiscal, José Ojeda, informó que realizarán operativos inopinados en la vía pública y en los locales de expendio de bebidas alcohólicas. Los infractores serán sancionados con multas. “Las acciones de control se harán además con el objetivo de prevenir posibles accidentes de tránsito”, dijo.

Locales no pueden vender licor.

PROCESIÓN DEL SR. DE LA SENTENCIA

PERMITIDO. JUEVES Y SÁBADO NO HAY RESTRICCIONES

Habrá ley seca solo en Viernes Santo MIGUEL GUTIÉRREZ. LA REPÚBLICA

Municipio controlará consumo de licores en este día, el resto pueden hacerlo en locales. ◗ Arequipa. La Municipalidad Provincial de Arequipa velará por el cumplimiento de la ley seca solo en Viernes Santo. Según indicó el alcalde provincial, Alfredo Zegarra, solo este día se controlará de forma irrestricta la venta de bebidas alcohólicas en el Cercado, al exhortar a los dueños de discotecas y bares, respetar esta prohibición. En cuanto al Jueves Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección, se permitirá el comercio de estas bebidas para no perjudicar a las empresas dedicadas a este rubro y que también en estos días abastecen a almacenes y botillerías de la ciudad. El consumo de bebidas alcohó-

Procesión del Señor de la Sentencia, acto religioso realizado como parte de la Semana Santa. Los fieles cargan la imagen por la calle Álvarez Thomas en Arequipa. POSICIÓN. Alcalde Alfredo Zegarra pidió respetar fiestas tradicionales.

licas solo se permitirá dentro de los locales públicos, sin alterar el orden social. “En Viernes Santo este tipo de actividades no se permitirán. Pero, porque existe libertad de

culto, no podemos exigirlo los demás días”, dijo. Sin embargo, hasta el momento no se ha publicado ningún dispositivo que establezca estas restricciones en Semana Santa.

PUBLICIDAD AREQUIPA TELEFAX: (054) 203050


24

SOCIEDAD

El Gran Sur | La República

Jueves 21/4/2011

TAREA PENDIENTE. GRANDES OBRAS PARA CUSCO SIGUEN EN EL TINTERO

Jorge Acurio aun no da fuego en primeros 100 días de gobierno

BREVES CUSCO DE 1991 A 2003

Piden extinción de deudas a municipio

FOTOS: JULIO ANGULO. LA REPUBLICA

Presidente regional estuvo centrado en el reordenamiento de la gestión y oponerse a Majes. Acurio amenaza con informe el próximo 27. ◗ José Víctor Salcedo. Cusco. Jorge Acurio Tito cumplió cien días al frente del Gobierno Regional Cusco sin sentar las bases para cumplir sus promesas de campaña. Los primeros meses, al mandamás nacionalista le persiguieron denuncias pasadas, cuando fue residente de obra en la provincia de Calca y alcalde de San Sebastián. A ello se suma una acusación de proselitismo político en Madre de Dios a favor de Ollanta Humala. El consejero delegado del Consejo Regional, Pablo Olivera Baca, sostiene que en este gobierno hubo una desaceleración de la inversión pública. Cusco tiene en sus cuentas 177 millones de soles de saldos de balance del año pasado que no sabe en qué gastar. Quedapendientelaconstrucción del nuevo hospital Antonio Lorena. La licitación de la obra fue suspendida en la gestión de Hugo Gonzales por cuestionamientos en la modalidad de“Llave en Mano”. Ésta consiste en entregar la elaboración del expediente técnico, la ejecución y equipamiento a una sola empresa. Cuando Acurio fue elegido presidente regional, en octubre del 2010, exigió a su antecesor suspender el concurso para que la obra sea ejecutada en su gestión por ad-

La Dirección General de Tributación pidió que el concejo municipal del Cusco declare la extinción de las deudas impagas de 1991 hasta el 2003, para evitar que los deudores se acojan a la prescripción tributaria. Señaló que la propuesta evitaría el gasto administrativo originado por la prescripción. La deuda de este periodo alcanza un monto total de S/. 750 mil en pago predial, arbitrios y multas vehiculares.

HARÁN UNA PROTESTA

Construcción Civil reclamó obras CHEPA. Presidente Jorge Acurio dice que el 27 presentará un informe de cómo encontró Gobierno Regional.

REACCIÓN

ANÁLISIS

RENÉ CONCHA LEZAMA VICEPRESIDENTE REGIONAL

“Hemos ordenado la casa” “El principal problema para ejecutar obras nuevas en esta gestión ha sido el desorden económico y administrativo que ha dejado la anterior gestión. Por ejemplo, el 80% de obras que heredamos no fueron liquida-

das, pero sus presupuestos se gastaron al 100%. Además muchos proyectos se están continuando. Estos 100 días han servido para ordenar la región por dentro y a partir del 27 de abril se comenzará con un acelerado proceso de ejecución de proyectos de impacto regional. La próxima semana entregaremos cinco ambulancias a centros de salud de provincias altas y cuatro lanchasambulancia a comunidades nativas del Bajo Urubamba en La Convención. La población debe tener calma, con la casa ordenada las cosas marcharán bien.”

Ópticas diferentes Acurio tiene una visión optimista de su gestión. Dice que las metas trazadas en cien días fueron cumplidas. No dio detalles. Prometió que el 27 de abril se presentará un informe económico sobre la gestión de sus antecesores Carlos Cua-

Jorge Acurio Tito PRESIDENTE REGIONAL DE CUSCO

do la temporada de lluvias y la transferencia está congelada. José Mozo Ayma, director de Transportes y Comunicaciones, reconoció que no se ejecuta ningún proyecto de la actual administración. Todas las obras son del anterior gobierno. Recién se hacen estudios para intervenir en 40 carreteras de las 13 provincias.

177 MILLONES DEL saldo del balance 2010 no han sido invertidos hasta el momento por la actual administración. ministración directa. Sin embargo, hasta ahora está relegado. Para el economista Roberto Hernández, la gestión Acurio es opaca. No ve un camino trazado. “Se abocaron a temas controvertidos (Majes Siguas II) y dejaron de lado las obras. Ojalá haya un cambio en los siguientes meses”, refirió.

Hemos gastado 19% de todo el presupuesto. Estamos satisfechos con lo avanzado hasta el momento. Cuando demos nuestro informe se dará cuenta de los logros.”

El Sindicato de Construcción Civil y Afines que defendía la gestión del alcalde Luis Flórez, cambió de opinión respecto a esa administración. Héctor Calla Chura, dirigente del gremio, cuestionó la falta de obras y anunció que protestarán este 27 de abril para exigir la destitución del gerente de Infraestructura, José Luis Farfán, de esta municipalidad.

SEGÚN SECRETARIA FDTC

Perdedores quieren imponer sus planes

Logros en los cien días

A PEDAZOS. Hospital Lorena en pésimas condiciones, urge reconstrucción.

resma Sánchez (2003-2006) y Hugo Gonzales Sayán (2007-2010). “Desaparecieron varios millones de soles en esas gestiones. Pediremos una auditoría y luego formularemos las denuncias”, enfatizó. A diferencia de Acurio, sus funcionarios reconocen que en la gestión hubo demora y algunas defi-

ciencias. Mario Cardeña Corimanya, director regional de Agricultura, dijo que la gerencia general no desembolsa dinero para el Plan de Contingencia destinado a atender las emergencias por lluvias y heladas. En febrero pasado, el Consejo Regional aprobó un millón 700 mil soles, sin embargo, está terminan-

Si algo hay que rescatar de estos 100 días de la gestión regional, resalta el acuerdo logrado por el mandatario con los alcaldes de Cusco, San Sebastián y San Jerónimo, para mejorar la Avenida de La Cultura con una inversión compartida que supera los 20 millones de soles. Otro punto a favor es la defensa legal asumida por la actual gestión sobre Majes Siguas II. Hubo gestiones a todo nivel para paralizar el proyecto arequipeño que pretende usar las aguas del río Apurímac reclamadas por Cusco.

La secretaria de la FDTC, Martha Quispe Taboada, informó que los partidos que no fueron favorecidos por el electorado están tratando de “imponer” un plan de gobierno a los candidatos que pasaron a la segunda vuelta. Señaló que Pedro Pablo Kuczynski estaba tratando de hacer un “gran lobby” para que el próximo gobierno no afecte ganancias de grandes capitales.


26

SOCIEDAD

El Gran Sur | La República

Jueves 21/4/2011

DENUNCIA. NADADOR MOLLENDINO RUBÉN MEDINA FUE ACUSADO DE ROBO EN PAÍS ALTIPLÁNICO

"Tritón del Titicaca" en cárcel de Bolivia LA REPÚBLICA

Denuncia habría sido formulada por representantes de la ALT, en contra de Rubén Medina, ex trabajador de entidad. ◗ Kleber Sánchez. Puno. El reconocido nadador mollendino, Rubén Medina Cruz, uno de los principales promotores del lago Titicaca como Maravilla Natural del Mundo, actualmente se encuentra encarcelado en un penal de La Paz-Bolivia, acusado de robo por la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT). Rubén Medina, conocido como el “Tritón del Titicaca” porque cruzó el lago desde el lado peruano al boliviano, hasta hace unos meses trabajó en la compuerta de Desaguadero, administrada por la ALT, ubicado en la zona fronteriza entre Perú y Bolivia, pero ahora está internado en el establecimiento penitenciario de San Pedro, pabellón San Martín, de la Paz - Bolivia, desde el pasado 7 de abril hasta la fecha, según confirmaron familiares y allegados del destacado nadador mollendino. La hermana del nadador, Marleny Medina Cruz, manifestó que uno de los representantes de la ALT con sede en la ciudad de La Paz - Bolivia, Carlos Salamanca, presentó una denuncia ante las autoridades judiciales de Bolivia en contra de Rubén Medina, acusándolo del robo de un equipo topográfico valorizado en 8 mil dólares.

SABÍA USTED QUE...

HAZAÑA. En octubre del 2007, el nadador mollendino Rubén Medina Cruz inició el histórico acontecimiento deportivo de nadar en las frías aguas del lago Titicaca, desde la playa de Challapalca, en la provincia de Yunguyo, Perú, hasta el balneario de Copacabana, Bolivia, en una distancia de 12 kilómetros. RÉCORD. Medina marcó un récord histórico al cruzar las aguas del maravilloso lago Titicaca en 6 horas exactas.

EL HOMBRE DEL LAGO. Rubén Medina fue uno de los promotores para que el lago postule a maravilla natural. LA REPÚBLICA

LA HAZAÑA DE MEDINA. El mollendino en una de sus hazañas en el lago.

Suspenden examen de conocimientos en concurso Después de protesta de los trabajadores de Salud, Consejo Regional tomó decisión.

Consejeros toman acuerdo sin evaluar.

sa, Ángel Ramos Casas, sea interpelado por los consejeros. Los trabajadores de salud suponen que el interrogatorio acabará en la destitución de este funcionario. La evaluación venía después de la examinación de expedientes en

Marleny Medina informó que si bien el equipo topográfico estaba a cargo de Rubén Medina, aclaró que solo se habría perdido un componente del referido instrumento, valorizado en un dólar, por lo que la denuncia a su juicio cree que fue para perjudicar al nadador mollendino. Por su parte, el presidente ejecutivo de la ALT, Julián Barra Catacora, dijo que la institución a la que representa, que depende del Perú y Bolivia, nunca presentó una denuncia en contra de Rubén Medina, pero reconoció que Medina es un ex trabajador de la ALT.

Barra Catacora señaló que no conoce bien el caso, pero sabe que Medina no se habría presentado a rendir su declaración ante las autoridades judiciales bolivianas en reiteradas ocasiones, por eso es que los jueces de ese país habrían dispuesto su orden de detención a fin de continuar con el proceso judicial. Frente a este grave inconveniente del “Tritón del Titicaca”, los familiares y allegados a Rubén Medina exigen la intervención de la embajada del Perú en Bolivia, así como de la cancillería, tanto del Perú como de Bolivia para solucionar la situación legal del nadador.

BREVES

DECISIÓN. NO HABRÁ EVALUACIÓN PARA CONTRATACIÓN

◗ Puno. Los consejeros regionales volvieron a tomar una decisión polémica por presión popular. Esta vez suspendieron el examen de conocimiento del proceso de contrato de personal médico y profesional convocado por la Dirección Regional de Salud de Puno (Diresa). La medida fue saludada por los trabajadores de las redes de Salud que no estaban contentos con este proceso, ya que pedían que el concurso se descentralice y no se concentre en la dirección regional, entre otras irregularidades, pero rechazada por los postulantes que aspiraban alcanzar una de las plazas en concurso público. La prueba que iba a ser aplicada el sábado, quedó suspendida hasta después que el director de la Dire-

RUBÉN MEDINA SE encuentra internado en cárcel San Pedro de Bolivia, desde el 7 de abril del 2011.

este proceso de contratación. Los consejeros tomaron esta determinación luego que los trabajadores de la redes de Salud salieran en protesta y demandaran que el Consejo Regional asuma una posición al respecto. Pero después de la anulación del examen de conocimiento para el contrato de personal, los postulantes, profesionales que iban a participar por una de las plazas en concurso, anunciaron que harían respetar sus derechos, aun cuando eso signifique acudir al Poder Judicial. No descartaron que vayan a asistir a los locales escogidos para el examen para certificar irregularidades en este proceso. Para el consejero Pío Napoleón Vilca es una medida acertada, sin embargo para el director de la Diresa, Ángel Ramos, los consejeros se prestaron a los intereses de los trabajadores.

PARA TRUCHAS

PRESENTAN EN PUNO

Instalarán planta procesadora

Platos típicos a base de pescado

Más de mil productores de trucha en la región de Puno se beneficiarían con la implementación de la primera planta procesadora y almacenamiento en frío, que busca promover la exportación de la trucha. La planta procesadora la ejecutaría el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, ubicándola en Juli, informó el director de Recursos Hidrobiológicos del PELT, Esteban Aragón Figueroa.

Ayer se realizó la presentación y degustación de platos típicos elaborados a base de productos hidrobiológicos del lago Titicaca y del litoral, con la finalidad de promover el consumo y comercialización de las especies de pescado en Semana Santa. Este evento fue organizado por la Dirección Regional de Producción, donde participaron instituciones públicas y privadas de Puno.


Jueves 21/4/2011

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

27

EN RIESGO. INTERCAMBIO VIAL DOLORES Y PARQUE DE TINGO

PARA BRINDARLES APOYO

Embargo afectará obras en MPA

Evaluarán estado de albergues

LA REPÚBLICA

Los siete millones de nuevos soles que pretende retener Sunat iban a financiar estas obras. Espera que entidad apruebe propuesta edil. ◗ Edwar Quispe. Arequipa. La construcción del by pass de la avenida Dolores con prolongación Andrés Avelino Cáceres, al igual que el Parque Acuático del balneario de Tingo, serán dos proyectos que no podrán llevarse a cabo, si la Sunat ejecuta el embargo de cuentas a la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) en los próximos días. Ambas iban a financiarse con los S/. 6 millones que la Sunat pretende retener y que corresponden a las utilidades que la Caja Municipal entrega esta entidad a la comuna. Los fondos se encuentran con una orden de retención de la entidad estatal, para evitar que puedan ser utilizados o retirados por la comuna, mientras exista la deuda. Posteriormente serán embargados si es que no se cancela el débito. El alcalde provincial, Alfredo Zegarra, indicó que pese a estos inconvenientes, las obras no se detendrán. Actualmente evalúan alternativas para cancelar la deuda que tiene con la recaudadora de impuestos y los acreedores. “Estamos esperando la respuesta de los funcionarios de la Sunat sobre la propuesta de pagar esta

PARA EVITAR DELINCUENCIA PROYECTO. En el balneario de Tingo iba a construirse un parque acuático que ascendería a 12 millones de soles. A.

Deudas totales de la comuna

1]

La deuda real de la Municipalidad provincial con la Sunat asciende a 16 millones de soles. La deuda total, sumando los intereses y multas, es de 55 millones, siendo éste el monto que la comuna debe cancelar en los próximos años, comprometiendo recursos propios, con el riesgo de dejar de lado obras de interés público.

2]

Por este motivo, Alfredo Zegarra espera que en junio el pleno del Congreso ponga en agenda y apruebe el proyecto de ley que proponga la condonación de deudas por multas e intereses a los gobiernos locales.

3]

Mientras tanto, la comuna negocia un fraccionamiento de la deuda real para cancelar la mitad de la mora durante su periodo. La siguiente gestión se haría cargo del resto.

deuda con el impuesto vehicular que genera dos millones de soles anuales. Si no prospera, ya estamos evaluando otras medidas para que los fondos no sean embargados”, señaló el burgomaestre. El parque acuático de Tingo costaría 12 millones de nuevos soles, mientras que el by pass de la Av. Dolores y Andrés Avelino Cáceres 20 millones de nuevos soles. Ambas obras deberían ejecutarse el próximo mes con la inversión inicial de las utilidades de la Caja Municipal. El fondo retenido por la Sunat iba a asegurar el inicio de los trabajos en ambas obras.

ORDENANZA. EN 90 DÍAS EVALUARÁN RESULTADOS DE ORDENAMIENTO VIAL

Cuatro calles del Cercado serán de doble sentido Mediante ordenanza municipal se realizará nueva señalización y semaforización en el centro. ◗ Arequipa. La Municipalidad Provincial de Arequipa cambiará el sentido de circulación de cuatro de sus calles, para descongestionar el tránsito vehicular en el centro de la ciudad. Las calles Zela, Ugarte, 28 de Julio y Dos de Mayo serán de doble sentido, de acuerdo a la ordenanza que establece el cambio de orientación de tránsito en el Cercado de Arequipa. El subgerente de Circulación Vial de la comuna, Adolfo Donayre, indicó que la ordenanza será publicada hoy, luego que la semana pasada fuera aprobada por el concejo municipal. “Esto es solo parte del proyecto que aprueba la ordenanza, los cambios serán progresivos.

◗ Arequipa. Las autoridades realizarán una evaluación de la situación de los albergues en Arequipa, para destinar fondos en apoyo a los niños abandonados. En Arequipa existen alrededor de 37 instituciones de este tipo que ayudan a cerca de 500 menores de edad, sin embargo, debido a la informalidad de estos centros, se piensa que en los últimos años la cifra se ha duplicado y la calidad de atención ha disminuido. Una vez se tenga listo el diagnóstico, entidades como la Corte Superior de Justicia, Ministerio Público, Ministerio de la Mujer, Ministerio de Salud y otras entidades que quieran apoyar, buscarán recursos para mejorar las condiciones de vida de los niños.

PNP controla a grupos juveniles ◗ Arequipa. La Policía Nacional inició un trabajo de seguimiento y control de los grupos juveniles propensos a generar desorden social en los distritos de la ciudad. La parte alta de Cayma y Hunter son los lugares escogidos para realizar esta labor, al ser los que registran mayor cantidad de denuncias por actos de vandalismo en las comisarías. El jefe de la oficina de Participación Ciudadana de la policía, mayor Marco Vergara, indicó que en algunos programas de televisión se dan malos ejemplos que son imitados por los menores de edad, relacionados con la violencia y pandillaje, degenerando cada vez más en incremento del consumo de drogas, alcohol y enfrentamientos entre grupos de diferentes zonas.

MINISTERIO DE TRABAJO

Inspeccionan Plaza Vea

Lo más seguro es que sea después de las fiestas”, dijo. El documento también establece la instalación de semáforos en 52 intersecciones y la colocación de 115 señales en la pista, además

de letreros verticales. El proyecto cuenta con un financiamiento de dos millones de soles. La Subgerencia de Circulación y Educación Vial estará a cargo de evaluar el resultado de la aplica-

ción del proyecto durante 90 días. De existir problemas en el tránsito, se realizarán los correctivos necesarios en este periodo, mientras dure el proceso no se aplicarán papeletas a los conductores.

◗ Juliaca. Ante las quejas de supuestos maltratos a trabajadores, el director regional de Trabajo de Puno, Walter Apaza Zela, intervino ayer al supermercado Plaza Vea de Juliaca. El funcionario dijo que realizaron un procedimiento de inspección. El resultado se tendrá en un mes aproximadamente. Además refirió que ante este tipo de quejas llegaron desde Lima representantes de Plaza Vea, quienes prometieron mejorar trato a los trabajadores.


Jueves 21/4/2011

El Gran Sur | La República

SOCIEDAD

29

RESPUESTA. PRESIDENTE DE LA CSJA RESPALDA A JUEZ SAN MARTÍN

POR PECULADO

Martha Chávez dijo una frase poco feliz

Sentencian a alcalde Ramos

MARINO SÁNCHEZ. LA REPÚBLICA

Jorge Luis Salas Arenas respaldó que en democracia no se amenaza a jueces e invocó a mantener sistema democrático. ◗ Edwar Quispe. Arequipa. El Poder Judicial en Arequipa respondió con una crítica a la electa congresista por Fuerza 2011, Martha Chávez. “Es una frase poco feliz”, concluyó el presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA), Jorge Luis Salas Arenas, al referirse a las amenazas de la fujimorista proferidas al presidente de la Corte Suprema, César San Martín. Chávez declaró en una entrevista en Lima que el juez César San Martín responderá en su momento por la sentencia de 25 años que dictó contra Alberto Fujimori, hoy recluido en la Diroes. La alusión ha sido considerada una amenaza que ni el mismo magistrado y presidente de la Corte Suprema, ni los jueces en Arequipa toleran. “El Poder Judicial se ha recuperado en gran medida del flagelo de los 90, restituyendo la democracia. Pero un riesgo de esta naturaleza no sería tolerado por el pueblo. A título personal me parece una fra-

DEMOCRACIA. Presidente de la CSJA, Jorge Luis Salas, indicó que no es tan difícil lograr la democracia como mantenerla en el tiempo.

DATOS

1 AUTONOMÍA.

Jorge Luis Salas indicó que el Estado democrático en el Perú reposa en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, responsables de luchar contra la corrupción.

2 PROPUESTAS.

Aún está pendiente la reunión de los candidatos Ollanta y Fujimori con San Martín, para conocer propuestas para el PJ.

se poco feliz la que dijo la congresista Martha Chávez. Le doy mi total respaldo al doctor San Martín”, señaló el presidente de la CSJA. César San Martín señaló que en democracia no se amenaza y Jorge Luis Salas Arenas así lo cree. Opinó también que la democracia ha hecho bien a este poder del Estado y confió que no se cambie este sistema en el próximo gobierno. Salas consideró necesario que ambos candidatos garanticen el respeto al orden conseguido en los últimos 10 años. Aunque también juz-

góquelapoblaciónnopermitiráque se altere el sistema democrático. Respecto al comportamiento de los jueces en estas elecciones, indicó que no pueden dejarse llevar por tintes políticos. Dijo además que existe una gran diferencia entre las reformas para mejorar el sistema de justicia, como laimplementacióndelosnuevosmodelos procesales, y el intentar cambiar las leyes a favor de terceros. Será responsabilidad del propio Poder Judicial evaluar cada propuesta planteada por el nuevo gobernante.

ACUERDO. PRESIDENTES REGIONALES SUSCRIBIERON CONVENIO PARA EXPEDIENTE

Estudio definirá ubicación de presa de Paltiture RUFINO MOTTA. LA REPÚBLICA

También conversarán con pobladores de Tolapalca y con la región Puno. ◗ Rufino Motta. Moquegua. LospresidentesregionalesdeArequipayMoquegua,JuanManuelGuillén yMartínVizcarra,respectivamente, así como un representante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), suscribieron ayer un convenio marco para elaborar un estudio hidrobiológico de la cuenca de Tambo. El resultado del estudio permitirá identificar la zona donde se

ACUERDO. Guillén y Vizcarra suscribieron convenio de cooperación.

debe construir la represa de Paltiture.El financiamiento será asumido por ambas regiones y el expediente estará a cargo de un consultor externo. No obstante, todavía persiste la oposición de la comunidad de Tolapalca a esta obra. Al respecto, Juan Manuel Guillén señaló que realizarán una campaña de sensibilización a efecto de persuadir a estos pobladores. Consideró que en futuras reuniones invitarán a Puno, que tiene una parte mínima en la cuenca.

PROMESA. PESE A COMPROMISO DE ALCALDE DE ESTA MUNICIPALIDAD

Incumplen con reponer trabajadora despedida en Ilabaya Acusan presiones por parte de funcionarios ediles para que no denuncien su situación laboral. ◗ Tacna. Magnolia Espinoza, trabajadora que fue despedida de la Municipalidad Distrital de Ilabaya, pese a contar con una licencia de

maternidad, sigue sin ser repuesta en su cargo, pese a que el alcalde de esa jurisdicción, Demesio Llaca, había prometido hacerlo. El caso de Espinoza no es el único. Otras tres trabajadoras más señalaron que no les permitieron el ingreso a la institución edilicia

LA CLAVE

REPRESALIAS. Magnolia Espinoza señaló que el padre de su hijo, quien también trabajaba en la comuna de Ilabaya, fue despedido sin motivo aparente.

al retornar después del término de su licencia materna de ley. Las trabajadoras serían presionadas para que no expongan este caso que ya fue reportado a la Defensoría del Pueblo. La comuna tampoco quiere entregarles sus boletas de pago.

◗ Moquegua. El Tercer Juzgado Unipersonal de Mariscal Nieto, María Pino Quispe, sentenció a cuatro años de pena privativa suspendida al ex alcalde del distrito de Chojata, Alfonso Ramos Mamani, por peculado. En el 2006, Ramos Mamani licitó el proyecto de mantenimiento del canal de “Pancata”, en el anexo de Coroise, por un valor de S/. 188 mil a la empresa Servicom S.A.C. El fiscal Reinaldo Cuayla señaló que esta empresa abandonó la obra a media ejecución, pese a ello el municipio le dio más del 50% de adelanto. En este proceso concluyeron que hubo un perjuicio económico de S/.37 mil, cuyo monto deberá de pagar por reparación civil.

Y UN POLICÍA

Orden de captura para abogado ◗ Moquegua. El juez Roger Pari dictó orden de captura a nivel nacional para el abogado Guillermo Núñez Ventura y el policía Hernán Apaza Millo, por reiteradas inasistencias a las citaciones notificadas para el inicio del juicio por querella, planteado por el ex jefe de la región policial, Luis Pinto Cheng, por presunta difamación. Junto a ellos fue comprendido en el proceso el director del semanario El Rotativo, Rafael Pacheco, quien sí acudió a la audiencia de ayer. Este caso se remonta a inicios del 2010, cuando el letrado Núñez difundió un audio en el que la policía acusaba a los oficiales y otros colegas de estar coludidos con bandas de asaltantes.

PARA RESIDUOS SÓLIDOS

Italianos ofrecen inversión ◗ Tacna. La empresa italiana Comer Engineering expresó su interés de instalar en el distrito de Gregorio Albarracín una planta para el tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales. Según los funcionarios de esa comuna, éste es uno de los principales problemas del cono sur, por eso el proyecto sería respaldado por el municipio distrital. Los representantes de la empresa señalaron que emplearán la última tecnología en reciclaje.


30

POLICIAL

El Gran Sur | La República

Jueves 21/4/2011

MACABRO. ESTABA MUY CERCA A CHANCHERÍAS UBICADAS EN SAN BERNARDO

Encuentran brazo humano en torrentera JOYCE GUZMAN. LA REPÚBLICA

Miembro pertenece a un varón que habría fallecido hace cinco días. Perros se lo estaban devorando. ◗ Joyce Guzmán. Arequipa. Se llevaron un gran susto. Un grupo de personas que trabaja en unas “chancherías” ubicadas en el P.J. San Bernardo, en el distrito de Chiguata, encontró la mañana de ayer en el lecho de una torrentera, un brazo humano que era devorado por los perros. La extremidad era del lado derecho y a simple vista parecía estar “fresca”. Efectivos policiales de la comisaría de Miguel Grau llegaron hasta el alejado sector, constatando que el brazo, casi completo desde el hombro, aún tenía la mano intacta, determinándose que era de un varón adulto. Gran parte de la carne había sido arrancada a mordiscos por la gran cantidad de perros que existe en este sector. Lo que llamó la atención es que

BRAZO. Fue hallado en alejada torrentera, en Chiguata. Perros se lo estaban comiendo.

las yemas de los dedos estaban quemadas, como si hubieran intentado borrarlas para evitar que la víctimas sea identificada. Los policías, al mando del mayor PNP Ernesto Castañeda, buscaron por los alrededores, a fin de hallar el resto del cuerpo, sin resultados.

En una quebrada solo encontraron prendas de vestir, como un overol y algunos trapos, al parecer con restos de sangre. Todo fue levantado por los peritos de Criminalística que llegaron al lugar. La extremidad fue trasladada hasta la morgue, para los exámenes.

Con fractura y fresca Según se logró saber, el brazo presentaba fractura expuesta (por algún tipo de traumatismo) y tendría unos cinco días de haber sido arrancado del resto del cuerpo. La policía investigará para determinar qué fue lo que pasó.

BREVES AREQUIPA

Se incendian locales de coliseo Arequipa

Tres stands de venta de útiles escolares y una oficina móvil se quemaron por completo, luego de suscitarse un incendio la madrugada de ayer, en el segundo piso del coliseo Arequipa. Según los bomberos, el siniestro fue por un cortocircuito en la sala de cómputo. Los hechos ocurrieron al promediar las 4.00 de la mañana. Testigos precisaron que de pronto las llamas empezaron a expandirse por tres locales de la denominada “Feria Escolar”.

CUSCO

Detienen banda que asaltaba en un taxi LLEGAN DE PUNO. FAMILIA DE JOVEN LA RECONOCIÓ EN LA MORGUE

Acusan a conviviente de haber quemado a embarazada Víctima le habría confesado a su hermano que tenía problemas con su pareja Vladimir Basilio. ◗ Tacna. Desde Ácora (Puno) arribaron a la Ciudad Heroica los familiares de

Sonia Anahua Sosa (25), mujer que a pesar de sus siete meses de gestación fue quemada en un descampado del distrito de Ciudad Nueva el viernes 08 de abril. La familia, que se concentró en la morgue para reclamar el cuer-

po, sospecha de la pareja de Sonia, a quien identificaron como Vladimir Basilio Villegas, residente en las Pampas de Viñani ( Gregorio Albarracín). Ubaldo Anahua, hermano de la gestante fallecida, indicó que ésta

le comentó que tenía problemas con su pareja, quien sería un dirigente de Viñani de edad madura, presumiendo que el asesinato habría sido motivado por el embarazo de la mujer. El acusado, Vladimir Basilio, llegó junto a su abogado.

EBRIOS. NO SE ACUERDAN DE NADA

Encuentran cuatro “pepeados” abandonados en zona El Cural Tres reaccionaron y dijeron que habían tomado un taxi en la Av. Dolores. Uno está hospitalizado.

Una banda de “cogoteros” fue capturada en los precisos momentos que se llevaba a una de sus víctimas dentro de un taxi. Los hechos se suscitaron por el sector del Óvalo de Pachacútec. Los sujetos fueron identificados como Kevin Huamputupa Cancha (20), Juan Carmona Lazo, quien también dijo llamarse Jorge Llamosa (25), Edwin Valdez Tupa (29), y el taxista Ronal Cori Macedo (23). La víctima dijo que tomó el taxi por el hospital Regional.

AREQUIPA ◗ Joyce Guzmán. Arequipa Cuatro personas en estado etílico que tomaron un taxi en la Av. Dolores fueron asaltadas por el propio taxista, para luego ser arrojadas en unas alejadas chacras de la zona de El Cural. La policía no descarta que las víctimas hayan sido dopadas con alguna sustancia tóxica, ya que una de ellas no reaccionaba hasta pasado el mediodía. Fueron efectivos policiales quienes alertados por agricultores del lateral 7 de la irrigación El Cural, hallaron a tres varones y una mujer, tirados en unos terrenos agrícolas. Todos se hallaban inconscientes, sin lesiones, pero sin nin-

PNP incauta macha en dos tiendas

Gregorio Llancapalle no despertó.

gún tipo de pertenencias o documentos. La peor parte la llevó Gregorio Llancapalle H. (28), quien a pesar de ser atendido en un centro de salud, no reaccionó. Tuvo que ser evacuado al hospital General.

En un operativo realizado por la policía del Departamento de Protección del Medio Ambiente, se incautó 7 kilos de macha, producto hidrobiológico que se encuentra en veda y en peligro de extinción desde 1999. Lo que llamó la atención fue que en un conocido local, este marisco seco era comercializado en pequeñas bolsas de 200 gramos. Las dos incautaciones se realizaron en la quinta cuadra de la calle Piérola.


Jueves 21/4/2011

El Gran Sur | La República

PUBLICIDAD

31


34

La República

Envíe sus comentarios pescribano@larepublica.pe

Cultural Museos contribuyen también a la economía del país, además cautelan pruebas de nuestra identidad María del Carmen Portillo B. Si bien tenemos un nuevo Ministerio de la Cultura, desde hace 8 meses, se ha tenido que cerrar la Biblioteca Nacional y el Archivo General de la Nación porque la nueva administración descubrió que se estaba comercializando el patrimonio de la nación en el Jr. Amazonas y el internet. Si nadie sabe con certeza cuántos libros y documentos han desaparecido, cuál es la situación de los bienes que guardan nuestros museos, ¿está bien resguardada la herencia de nuestros antepasados? Los museos contribuyen a la economía de un país y tienen un papel clave en la formación de la identidad porque guardan y conservan el conjunto del patrimonio cultural de una nación. Es más, los museos permiten el entendimiento y el diálogo entre las naciones, las que juntas expresan la visión común de la humanidad: el desenvolvimiento de las culturas y el desarrollo humano. Sin embargo hasta ahora el Perú no termina de prestar atención a sus museos. A pesar de ser herederos de una de las culturas más importantes de América, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú es literalmente un mendigo sentado en un banco de oro. De acuerdo a la página del museo, solo 143,628 personas visitaron el museo en el 2009. Ese mismo año, el Museo Nacional de Antropología de México recibió más de dos millones de visitantes y su sitio web más de 500 mil visitas. La diferencia está en que México, al igual que otras capitales latinoamericanas, decidió invertir en cultura convirtiendo su patrimonio cultural y el entorno en donde

Jueves 21/4/2011

Un espacio marginal Por otro lado, el Museo de la Nación conformado por 16,000 piezas prehispánicas, ya no existe. Este tuvo que ser desmantelado el 2007 para recibir el ALCUE aunque todavía están allí los depósitos y el registro de las piezas almacenadas, mas no el Ídolo de Pachacamac, el que según se dice estaría en Palacio de Gobierno. Igualmente, el Museo de la Cultura ya quedó marginado por el avance de la ciudad hacia el este, las barandas del metropolitano y las combis de la Av. Alfonso Ugarte.

PARA PRESERVAR NUESTRO PATRIMONIO

Un nuevo

Museo Nacional

se desarrollaron dichas culturas en un activo importante del país. Es decir, crearon valor de su patrimonio. México construyó su Museo Nacional en 19 meses. En el diseño participaron no solo ingenieros y arquitectos, sino también artistas, antropólogos e historiadores porque se tomó la decisión de exhibir no solo piezas prehispánicas, coloniales y republicanas, también dar cuenta de la diversidad étnica y cultural del país. La extensión de ambos museos es similar pero el área construida en México es mucho mayor que nuestro vetusto museo de Pueblo Libre, 23 salas permanentes vs 15. Las colecciones de nuestro museo forman parte de los resultados de las expediciones de Max Ulhe en 1906 y Julio C. Tello en 1925, además de la adquisición de la co-

lección de Víctor Larco Herrera en 1924. La página web menciona que el museo posee 65,000 piezas de cerámica y 32,000 valiosos textiles entre otras piezas, pero si solo hay 15 salas de exposición, cómo y dónde se guardan estos tesoros. Para nadie es un secreto además que en los depósitos hay un grave problema, no hay registros ni espacios climatizados. Aunque del 2003 al 2006 se renovaron 3 salas y se construyó la sala virtual, desde esa fecha no se ha vuelto a hacer nada por uno de nuestros principales atractivos turísticos Esimprescindiblepuescrearuna institución digna y emblemática de la milenaria cultura peruana. El Museo Nacional del Perú deberá ser lo que el Museo Nacional de Antropología es a México, el Louvre a Paris o el Museo del Oro a Bogotá. Un edificio moderno y representativo, cuyo diseño sea el resultado de unconcursointernacional.ElMNP deberá ser además la sede del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Monumental en sustitución del Area de Arqueología del Viceministerio de Patrimonio e Industrias Culturales y, como tal, estar a cargo de la conducción de la política de Estado en materia de patrimonio cultural mueble e inmueble y ser la sede del Sistema de Archivos y Depósitos Nacionales que albergue en condiciones idóneas (estándares de inventario, registro y catalogación, sistemas de informacióny bancos de datos únicos) las vastas colecciones históricas, arqueológicas y antropológicas que se van recuperando en el país. En nuestro país donde se escarbe aparecen restos, como lo ha demostrado el descubrimiento del señor de Wari. Por otro lado, se deberían endurecer las sanciones a los traficantes del patrimonio nacional y ser declarados traidores a la patria. Porúltimo, se viene anunciandoque la primera colección de piezas de Machu Picchu devueltas por Yale se expondrían en Palacio de Gobierno, una demostración más de la poca importancia que le damos a nuestros museos.


Jueves 21/4/2011

El Gran Sur | La República

DEPORTES

SIGUE LESIONADO

MELGAR. DIRIGENCIA LANZA ULTIMÁTUM A EQUIPO

Ganan o se les viene la noche . LA REPÚBLICA

Se le ha dado un “corto plazo” para que el equipo gane. Jugadores que no rindan se irán a la reserva. ◗ Iván Contreras. Arequipa. El presidente del FBC Melgar, Henry Bustinza, afirmó a La República que el entrenador Claudio Techera “no tiene carta blanca” para seguir al frente del equipo y que si los resultados no cambian “de inmediato” podría tomarse una decisión drástica que no solo afectaría al comando técnico sino también al plantel de jugadores. “Hemos conversado amplia y fuertemente con Techera. Sabe que no tiene carta blanca en Melgar”, comentó el directivo, quien además recalcó que los jugadores han asumido la responsabilidad por esta decepcionante campaña y se han comprometido a “ganar sí o sí” a San Martín. “Se les ha dado un plazo corto para que cambien esta situación”, recalcó. “Hay muchas cosas que evaluar. Una de ellas es, siguió, el rendimiento de los jugadores. “Vamos a ser claros, si hay jugadores que no están para el primer equipo entonces tendrán que ir a la reserva y sino les gusta entonces se hablará para solucionar contratos”. “Hay mucha molestia y preocupación no solo por los resultados sino porque el equipo no está jugando bien. Eso se le recalcó a Techera”. Además, reconoció que existe un obstáculo para no rescindir con el técnico y es el plano económico.

ADVERTIDOS. Rojinegros ganan o tendrán que aceptar medidas correctivas.

La Unsa les cerró las puertas

1]

La situación adversa en Melgar es tal que les cerraron las puertas del estadio de la Unsa debido a una huelga de trabajadores administrativos agustinos. Es por eso que trabajaron en Sachaca.

2]

El once titular que arrancará ante San Martín será con Carvallo; Reaños, Díaz, Contreras, Aspilcueta; Calcina, Castro, Del Solar, Arismendi, Rivero y Meza Cuadra. En banca de suplentes estarán Christian Zúñiga y Juan Barros, además del volante Edson Aubert, Ojeda (Sub-20), Begazo, Zambrano y García.

“Si rescindimos le tendríamos que pagar dos años de contrato, situación complicada tomando en cuenta que tenemos problemas económicos importantes como pagar a Alejandro Tapia (ex administrador) por los juicios que ha ganado al club”. “Hay desazón en la hinchada que heredamos de campañas anteriores, eso también lo sabemos. Yo doy la cara siempre y siempre será así. Soy el responsable de esto. Las decisiones deben ser bien pensadas para no cometer errores”. Luego se preguntó: “Quién nos asegura que cambiando al técnico las cosas van a mejorar o quizá empeorar”.

BREVES TOPES TRASANDINOS

Arrancan ciclismo y tenis de mesa

El IPD-Arequipa, pese a no contar con presupuesto viene organizando topes regionales trasandinos. El fin de semana se realizaron los de Judo y Tae Kwon Do. Hoy se iniciará el ciclismo con el circuito del estadio Melgar desde las 9.00 a.m. y mañana se correrá el fondo (65 Km) en Cerro Verde. El tenis de mesa se desarrollará en el coliseo de Bustamante y Rivero.

“Karioka” está en duda.

DUELO SERÁ EN JULIACA

CIENCIANO. CONFESÓ QUE NO JUEGA EN SU PUESTO

Mariño no está a gusto, pero respeta a DT

TRASANDINOS

Se rompió contrato con Multimax y dirigencia pide penalidad de 250 mil dólares.

Sixto Vidal, aclaró que el “Burrito” Mariño tiene contrato con el equipo por un año más.

◗ José Carlos Sotomayor. Cusco. El volante Juan Carlos Mariño fue claro y sincero al precisar que no está contento en la posición que juega. “No me siento contento en la posición donde estoy jugando porque no es mi puesto”, dijo. “No me acostumbro, pero tengo que respetar el criterio del técnico, él decide en esto, pero la verdad, nada, no quiero decir más, todo sea por el bien del equipo y si estamos luchando los primeros puestos será por algo”, siguió. “Trato de dar lo mejor en la cancha, pero no estoy en el puesto donde sé que puedo dar más, yo juego mejor cuando estoy detrás de los delanteros y no al costado de los defensas”, sentenció.

Multimax no va más

Precisó que esta será la primera vez que juegue en Moquegua y se sintió incómodo por viajar en carro. “Será matador”, sentenció. Por su parte, el presidente de la Comisión de Fútbol del Cienciano,

El presidente de Cienciano, Ronald Vallenas, oficializó la ruptura de contrato con la marca de ropa deportiva Multimax. Precisó que pedirán a esta empresa que les pague la penalidad de 250 mil dólares por haber incumplido las cláusulas contractuales. “Hemos rescindido el contrato con Multimax, porque incumplieron en calidad, cantidad y tiempos de entrega, así que deberán pagarnos la cláusula penal de 250 mil dólares como castigo”, precisó. Real, Walon, Umbro, la cusqueña Aries y la española Joma podrían vestir a los rojos. Iniciarán conversaciones para ver lo más conveniente al equipo.

Moquegua. El delantero Claudio Velásquez quedaría al margen del partido con Cienciano debido a una molestosa pubalgia que no lo ha dejado entrenar normalmente. Hoy con el partido de práctica programado en el estadio “25 de Noviembre”, el técnico Teddy Cardama despejará todas las dudas respecto a la formación en la primera versión oficial del denominado “clásico moderno del Sur”. El precio de las entradas para este compromiso no sufrirán incremento. Oriente estará a S/.20, Occidente S/.15 y Popular S/: 7. Se espera que asistan unos 10 mil espectadores.

“Vendaval” quiere tumbarse a Real

Viaje a Lima Esta noche el plantel rojinegro viajará a Lima para jugar el sábado con San Martín. Hoy la práctica matutina se realizará en el estadio de Cayma desde las 9.00 de la mañana.

Velásquez no jugaría ante Cienciano

DEPORTIVO GARCILASO

El técnico de Deportivo Garcilaso, Héctor Berríos, dijo no temer a Real Garcilaso en caso jueguen un partido definitorio para clasificar al torneo Intermedio. “Al único Real al que temo es al Real Madrid, fuera de ello a nadie. Estamos en condiciones de jugar contra quien sea, no tememos a nadie”, finalizó el DT.

Mariño no se siente cómodo.

39

Perú irá de todas formas a Argentina

San Román prueba esta tarde a Unicachi ◗ Feliciano Gutiérrez. Juliaca. Otro equipo que se está amarrando para ser protagonista de la Copa Perú 2011 es Franciscano San Román de Juliaca, que esta tarde jugará un amistoso con Alianza Unicachi de Puno. Su entrenador, el camanejo Ernesto “Chivo” Neyra, ya se hizo cargo del equipo. El dirigente Víctor Batallanos presentó al entrenador y anunció que el equipo sanrromino presentará a todo el plantel de jugadores esta tarde ante Unicachi. “Sé que daremos la sorpresa a los que se creen fijos”, dijo el DT.

El IPD-Nacional abrió la posibilidad de destinar dinero de lo recaudado por el impuesto a casinos y tragamonedas a las selecciones trasandinas de Perú que asistirán a los XIII Juegos. “De todas maneras iremos a los Trasandinos”, comentó el titular del IPD-Arequipa, Walther Lozada. El Gobierno Regional los apoyará. Ernesto Neyra dirigirá a San Román.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.