La República Norte 29-03-2011

Page 1

Norte 29 - 03 - 11


LA REGIÓN - SOCIEDAD

2

LA REPÚBLICA

Viernes 29/3/2011

CRITICA. DIRIGENTE EN PIURA RECHAZA APOYO A CANDIDATO PRESIDENCIAL

Claro y Directo

Apristas no aceptan imposición

Devuélveme el rosario del cardenal

Sostiene que las bases rechazan un apoyo a la candidata del fujimorismo. A título personal también descalificó a Humala.

OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA

La influencia de Juan Luis Cipriani en los candidatos.

¿

Qué tienen en común el embajador de Estados Unidos, Magaly Medina y el cardenal Juan Luis Cipriani? Que los tres pueden convocar a los candidatos presidenciales para que confiesen sus secretos, aunque solo el arzobispo de Lima puede ordenarles lo que tienen que hacer. El cardenal Cipriani puede tener la satisfacción de haber completado con éxito el plan de lobby más ambicioso que se recuerde en mucho tiempo gracias a poseer la capacidad de convocatoria suficiente para que los candidatos presidenciales no solo vayan a su residencia sino que, además, lo que es mucho más importante, salgan de su casa, rosario en mano, persuadidos de cómo debe ser la agenda sobre temas sexuales, reproductivos y los derechos de mujeres y gays. El caso más sorprendente es el de Ollanta Humala, quien luego de esbozar una agenda de avanzada en esta materia, salió de la residencia del cardenal con unas declaraciones que parecieran expresar un lavado de cerebro. Pero Humala no es el único converso. Los candidatos parecen tan desesperados por votos, y andan tan convencidos de que el cardenal se los puede proveer, que si este les pidiera a todos que canten villancicos de los Toribianitos, abrazados en la puerta de su casa, no dudarían en lanzarse a capela. Eso no es culpa del cardenal Cipriani, quien, en todo caso, está ejerciendo su capacidad de realizar un lobby a favor de sus posiciones, las cuales son contrarias a los derechos de las mujeres y de los gays, especialmente a no ser discriminados. Esto incluye asuntos como despenalización del aborto, unión civil o matrimonio entre personas del mismo sexo, o el rechazo a la homofobia. El cardenal tiene derecho a cabildear con los candidatos presidenciales con el fin de que estos adopten sus posiciones en temas como estos y, en general, para impedir que el estado peruano será verdaderamente laico. Los candidatos, sin embargo, debieran tener el coraje para mantener posiciones aun cuando esto pueda costarles algunos votos. El cardenal Cipriani aprovecha esta debilidad y pone en práctica todo su esfuerzo con el objetivo de imponer sus criterios, incluyendo –como es obvio– su intención de petardear candidaturas específicas como la de Alejandro Toledo. Son los problemas de la combinación de políticos pusilánimes con un cardenal que ya ha demostrado, para perjuicio de la propia iglesia católica peruana –por el desprestigio que le genera–, su intención de mezclar su agenda política con la religiosa, incluyendo su oposición radical al avance de una agenda indispensable a favor de los derechos de sectores de la sociedad como las mujeres y los gay.

Augusto Álvarez Rodrich alvarezrodrich@larepublica.com.pe

◗ Frank García. Piura La propuesta de la dirigencia nacional del Partido Aprista Peruano (PAP) de apoyar a un candidato presidencial no cayó bien entre algunos militantes de Piura, que ven en este gesto una suerte de imposición cuando deberíaprimarlalibertaddeconciencia en el voto. Así lo dijo el secretario de organización del Apra en Piura, Alberto Chumacero Morales, quien invocó inteligencia y razonabilidad en la plana mayor del Apra para dejar en libertad a los afiliados en esta primera vuelta donde no tienen fórmula presidencial. “Si no hay una fórmula presidencial aprista entonces que cada militante con un criterio de conciencia definasuvoto(…)Acuerdosdeesetipo se deben hacer en la segunda vuelta electoral, pero después de un diálogo con las dirigencias nacionales y las bases regionales y provinciales”, expresó Chumacero. Consideró que la dirigencia nacional aún tiene mucho que explicar sobre el fracaso de la fórmula presidencial para el partido. “Ese es un errorpolíticoqueladirigenciatendrá que explicar y entonces no pueden sumar otro error más al imponernos un acuerdo para votar por tal o cual candidato”, manifestó el dirigente. Sin embargo, adelantó que entre las bases apristas existiría cierta resistencia a apoyar la candidatura de Keiko Fujimori, a pesar que en la opi-

CUIDADO. Dirigente aprista cuestionó imposición de apoyo a candidatos.

“Militancia necesita orientación”

1]

El presidente de la Comisión Política, Javier Velásquez Quesquén, anunció que la próxima semana el Apra fijaría una posición concreta frente a las candidaturas presidenciales para definir un apoyo. Refirió que los miembros de la Dirección Nacional del partido de gobierno han acordado declararse en “sesión permanente” con la finalidad de realizar un amplio análisis sobre el actual escenario electoral que vive el país.

2]

“Evaluaremos nuestra posición porque la militancia necesita una orientación y el Apra tiene una enorme responsabilidad frente al país”, indicó.

nión pública exista la noción de un pactopolíticoentreelpartidodeHaya de la Torre y el fujimorismo. “Las bases del partido no están de acuerdo con la candidatura de Keiko. Los motivossonmuchos,peroconsideramos que fue un gobierno muy cuestionable. Te digo que habría mucha resistencia, pero esperemos la segunda vuelta”, explicó. El dirigente expresó su rechazo a lapostulacióndeOllantaHumalapor Gana Perú, porque significaría un peligroalaslibertades democráticas. “Desde mi punto de vista, Ollanta es una persona que no nos garantiza libertades democráticas ni el desarrollo económico sostenido. No nos olvidemos que Ollanta es afín de Hugo Chávez y no olvidemos que fue él quien inauguró las reformas constitucionales de los períodos de gobierno, es decir, reelecciones indefinidas. Para la mí la afinidad de Ollanta con elchavismosignifica unpeligropara la democracia”, expresó.

TAJANTE. ASEGURÓ CANDIDATO AL CONGRESO POR GANA PERÚ, LUNA VARGAS

PPK no es el presidente idóneo para el Perú Ex senador de Izquierda Unida aseveró que por ser extranjero es un grave riesgo para el país. ◗ Piura. Candidato al Congreso por Piura por la agrupación política Gana Perú con el Nº 4, Andrés Luna Vargas, indicó que Pedro Pablo Kuczynski (PPK) no es el presidente idóneo que el Perú necesita, pues su condición de norteamericano lo pone en situación de grave riesgo para el país. Asimismo indicó que de ser elegido congresista luchará por defender los recursos de nuestra región y revisar contratos ya realizados con empresas extranjeras y a los que cuestiona, como por ejemplo con la minera VALE, en cuya cláusula vigésima dice que la minera tiene un contrato que le permite extraer minerales hasta culminarlo, es decir que cuando acabe con su labor no

Andrés Luna seguro de ganar.

quedará nada para la región. “Y de eso tiene conocimiento el candidato PPK, a quien cuando se le preguntó si se podía reestructurar dicho contrato –a sabiendas de las cláusulas– dijo que se podría realizar al finalizar el mismo, es

decir, cuando ya no haya qué explotar”, expresó el candidato, quien indicó que luchará porque las empresas extranjeras paguen un impuesto a la ganancia financiera. Otra de las propuestas del candidato es la recuperación de la EPSGrau, pero como una empresa solvente no endeudada. En cuanto a la agricultura habló del resurgimiento del Banco Agrario, el que tras funcionar por 20 años fue cerrado al ser declarado insolvente debido a la condonación de las deudas. “Eso es falso. Yo desafío que se me demuestre si hubieron varias condonaciones, pues en todo el tiempo que funcionó sólo hubo dos condonaciones que fueron en los años 1983 y 1986. Era justo que a los hombres del campo se les condonara su deuda, pues habían perdido sus tierras por el fenómeno del Niño”, expresó.


Viernes 29/3/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

3

TRAMO FINAL. RECONOCE QUE ELECCION PRESIDENCIAL ESTÁ MUY APRETADA

FALTA PREVENCIÓN, DICE

Urtecho: Cualquier error será fatal

Llempén cuestiona declaratoria de emergencia

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Pese a ello, candidato al parlamento de Solidaridad Nacional en La Libertad confía en que Luis Castañeda pasará a la segunda vuelta electoral. ◗ Wilson Castro. Trujillo En Solidaridad Nacional (SN) son conscientes que cualquier error a estas alturas de la campaña sería fatal para las pretensiones de su candidato presidencial, Luis Castañeda Lossio, de pasar a la segunda vuelta este 10 de abril. “Esta es, desde ya, una de las elecciones presidenciales más disputadas, está para cualquiera de los cinco candidatos y dependerá de la forma en como cada uno de éstos se maneje en este tramo final de la campaña, que evite cometer errores garrafales”, sostuvo el legislador y aspirante a la reelección de La Libertad, Michael Urtecho Medina. Urtecho comentó que la elección está tan apretada que entre el primer y quinto lugar (según las encuestas) hay entre cinco a seis puntos de diferencia. En ese contexto también será decisivo el debate organizado para este 3 de abril por la Asociación Civil Transparencia, en el cual los postulantes expondrán sus propuestas, aunque no se descarta que haya uno que otro “golpe bajo”. Pese a esa situación, expresó su plena confianza en que Castañeda Lossio logre pasar a la segunda vuel-

COMPLICADO. Para Michael Urtecho todo puede pasar el 10 de abril debido a lo ajustado de la contienda electoral.

Mayor difusión de propuestas

1]

En un gobierno de Luis Castañeda tres serán los pilares de trabajo: salud, educación y nutrición de nuestros niños. Repartiremos tres millones de raciones alimenticias y garantizaremos niños bien nutridos, sanos y bien educados, dijo el legislador Alberto Escudero Medina, quien también busca la reelección por SN.

2]

Por su parte la candidata a la segunda vicepresidencia y al Congreso de SN, Rosa Núñez de Acuña, reiteró que en el programa de gobierno de Castañeda destaca el plan Hambre Cero que, entre otros objetivos, busca una adecuada nutrición de la niñez, entre los 0 y 5 años de edad. Dijo que se busca especialmente reducir la desnutrición infantil crónica del 17% a menos del 10%. “Un menor bien nutrido podrá tener un buen rendimiento en el colegio”.

REACCIÓN. ALBERTO ORTIZ ENFILA BATERÍAS CONTRA EX PREMIER:

ta y destacó el hecho que en ese escenario electoral –siempre basándose en las encuestas- éste se imponga a Ollanta Humala (Gana Perú), Keiko Fujimori (Fuerza 2011), Alejandro Toledo (Perú Posible) y Pedro Pablo Kuczynski (Alianza Por el Gran Cambio). “Estos cuatro candidatos no quieren competir con Castañeda en segunda vuelta pues saben que van a perder”, añadió. Urtecho aseguró que estos pocos días que quedan de campaña desplegarán sus máximos esfuerzos para difundir las propuestas de trabajo de Castañeda y su labor en la municipalidad de Lima.

◗ La Libertad. El candidato al Congreso de Alianza Por el Gran Cambio (APGC), Manuel Llempén Coronel, adelantó que de llegar a la representación nacional presentará el proyecto de eficiencia presupuestaria. “Esta iniciativa consiste en que ningún alcalde puede gastar un sol más del presupuesto si antes no ha culminado las obras de servicio básico para la totalidad de su población”, acotó durante su recorrido por la provincia de Julcán. Allí, Llempén Coronel se pronunció sobre la reciente declaratoria de emergencia sobre ese pueblo debido a la sequía por la falta de lluvias. “Esto no puede repetirse, debe existir una política de prevención. Hay estudios que reportan en qué momento se van a producir cambios climáticos de este tipo. En el plan de gobierno de nuestro líder Pedro Pablo Kuczynski está la construcción de represas para contar con agua todo el año”, dijo.

Llempén en la provincia de Julcán.

CONFIANZA. PESE A CAÍDA EN ENCUESTAS

“Javier Velásquez huye de la fiscalización” Velásquez: Toledo se recuperará JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Señala, además, que no fue a debate de la USAT por temor a ser descubierto por el pueblo. ◗ Chiclayo. El fundador del movimiento regional Amistad Solidaria Independiente (ASI), Alberto Ortiz Prieto, dijo que el candidato aprista a la re-reelección en el Congreso, Javier Velásquez Quesquén, tiene mucho qué informarle a los lambayecanos, principalmente sobre los fondos de su millonaria campaña y sobre su responsabilidad en temas como el Baguazo u Olmos. “Tal vez su secretaria millonaria en el Congreso le haya hecho un préstamo, o de tanto tratar –a su modo– el tema de Olmos, algo le vino desde Brasil. ¿Cómo un congresista con 15,000 soles mensuales hace una megacampaña? Eso debió responder en el debate de la Usat, pero no llegó porque sabía que iba

y pasará a la segunda vuelta Peruposibilista pide a la población no olvidar que cuentan con experiencia de gobierno.

DE REGRESO. Ortiz Prieto volvió a criticar al candidato Javier Velásquez.

a ser descubierto. Velásquez, en el fondo, le teme a la fiscalización, huye de ella”, dijo Ortiz Prieto. Señaló que el ex presidente del Congreso “meció” a los indígenas en el tema del Baguazo y sobre las

irregularidades de Olmos o en el Colegio San José, ha guardado silencio como en el escándalo de Esvicsac, que comprometió a más de un aprista en la cúpula del partido de gobierno.

◗ Trujillo. Pese a la caída en las encuestas de su líder Alejandro Toledo (del primer al tercer puesto), la aspirante a un escaño parlamentario por Perú Posible en La Libertad, Carmen Velásquez Taboada, expresó su confianza en que éste logrará recuperarse en el tramo final que resta de la campaña electoral. “Es cierto, Toledo ha tenido un ligero descenso en las preferencias, pero eso es superable. Quedan diez días de intenso trabajo en las calles, casa por casa, en centros de abasto, para asegurar nuestro paso a la segunda vuelta”, afirmó. Velásquez Taboada pidió al pueblo no olvidar que Toledo tie-

EL DATO

INVOCACIÓN. Carmen Velásquez Taboada consideró que los contendientes de Toledo deben evitar los ataques y dedicarse a difundir sus propuestas en beneficio de los más pobres. ne experiencia de gobierno, que hizo buenas obras como la carretera Trujillo-Otuzco, y que posibilitó la estabilidad económica y social del país. Dijo que los demás postulantes presidenciales se han dedicado a copiar las propuestas de gobierno de Perú Posible, como el de la revolución educativa. “Casi todos (candidatos) lo repiten. No tienen nada nuevo”, manifestó.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

4

LA REPÚBLICA

Opinión

Nadie debe avergonzarse de confesar una equivocación; hacerlo quiere decir que es más sabio hoy que ayer”.

EDITORIAL

Viernes 29/3/2011

-Jonathan Swift

Surcos del Tiempo JOSÉ

Tiempos de incertidumbre

C

uando un país padece un acontecimiento inesperado, que provoca muertes y destrucción, extiende un manto de incertidumbre sobre su población, y si ese evento convoca además al fantasma de la devastación nuclear, ese estado de vulnerabilidad se extiende al resto del mundo, acrecentado porque la zona afectada corresponde a la tercera potencia económica, desplazada un lugar por China hace apenas un mes. El violento terremoto en Japón seguido de un tsunami con graves consecuencias para una central nuclear configura un escenario de incertidumbre global en materia económica, que se expresa en el grado de desconocimiento de las consecuencias que semejante desastre pueda acarrear en una de las naciones líderes de la economía globalizada. La percepción de riesgo aumenta con la misma intensidad en crisis inherentes al desarrollo del capitalismo, aunque no impliquen pérdida de vidas. Esos episodios ponen en jaque la idea de que se puede saber de antemano qué va a pasar con la economía. Hace más de 30 años, John Kenneth Galbraith escribió La era de la incertidumbre, que ofrecía claves para entender muchas de las interrogantes de la actual época económica y la imposibilidad de hacer predicciones seguras sobre su evolución. La revolución conservadora de los 70 y la hegemonía neoliberal de los 90 definieron que el libre mercado sin intervención estatal disminuiría hasta casi eliminar la incertidumbre, puesto que

L

as encuestas de CPI e Ipsos/Apoyo contribuyen a despejar incógnitas a dos semanas de las elecciones. Ollanta Humala ocupa el primer lugar en ambas encuestas seguido de cerca por Keiko y Toledo, en un virtual empate estadístico. Son interesantes las tendencias que se han venido dibujando durante la última semana: Keiko y Castañeda permanecen estacionarios en 19 y 14 puntos respectivamente, Toledo ha bajado entre 3 y 4 puntos, PPK se ha detenido –ha crecido solo un punto– mientras que Humala ha subido entre 4 y 5.5 puntos. Contra lo que podría hacer creer la formidable campaña propagandística de PPK, esta semana Humala lo ha superado en velocidad de crecimiento por cinco veces. Ollanta Humala debe pasar a la segunda vuelta, lo cual constituye un escenario de pesadilla para la derecha, como lo dicen textualmente numerosos post de seguidores de la edición electrónica de El Comercio. Como se predijo, en el campo de la derecha han sonado todas las alarmas, aunque tan tarde que es de admirar el escaso conocimiento que tiene la caverna acerca de su país. Hasta aquí desdeñaron a Humala porque daban por supuesto que todos piensan como piensan ellos. Las encuestas han venido señalando tercamente que más de un 70% de los peruanos (73% hoy) pide cambios y solo Humala ofrece realizarlos; sorprende que no creyeran posible una sorpresa. Pero, como siempre, decidieron que en tanto ellos están contentos por lo bien que les ha ido durante estos años, todo el mundo debe estar feliz, aunque solo una pequeña minoría haya participado de los beneficios del crecimiento. Y su falta de sintonía con el país vuelve a mostrarse cuando aún así siguen creyendo que

esa fuerza aseguraría el crecimiento y el desarrollo. Lasucesióndecrisis,laúltimaconepicentroenEEUUyEuropa, ha castigado ese triunfalismo y ha derrumbado la certeza de que sonincuestionablesesospostuladosdedesregulaciónyreducción de intervención del Estado en la economía. Hoy esa seguridad ha sidosustituidaporlaincertidumbre,queparaalgunoseconomistas surge de la presencia de información imperfecta y de un desconocimiento de la naturaleza y persistencia de los shocks. Además, señalan, los verdaderos parámetros fundamentales de cualquier economía muchas veces se ven alterados por innovaciones tecnológicas, cambios en la estructura institucional o en el comportamiento de los agentes, todo lo cual genera discrepancias entre el funcionamiento efectivo de la economía y el estimado, debido a errores en la medición de las variables o por la inestabilidad de los parámetros en momentos de cambio estructural. Incluso algunos se preguntan si la incertidumbre no tiende a ser la excepción sino la regla. Finalmente,estálainfluenciadelapolíticasobrelaeconomía, quesetraduceencambiosfrecuentesdereglasybajacredibilidad en las autoridades. Un proceso electoral es sin duda un factor de incertidumbre, aunque sus inferencias políticas sean mínimas. El problema general es que, si bien no se sabe lo que va a pasar, igual se elaboran predicciones económicas catastrofistas, lo que constituye un sinsentido. Es de temer que en el Perú estemos a punto de cruzar esa frontera.

En construcción NELSON

MANRIQUE

La pesadilla de la caverna

van a perjudicar a Humala presentándolo como el “antisistema” o agitando el cuco de que pretende cambiar el modelo económico: precisamente lo que las tres cuartas partes del país está demandando. Estas dos semanas se va a tratar de crear una atmósfera de terror, como se intentó contra Susana Villarán. EC –el vocero más modoso de la caverna– ha abandonado cualquier pretensión de ponderación y objetividad para desatar la guerra sucia contra Humala. En Correo, Aldo M. invoca el patriotismo de los electores para convencerlos de votar por PPK o por Keiko, mientras que ya insinúa el pedi-

do a Castañeda de que se sacrifique por la patria, renunciando a su candidatura para impedir el triunfo de Humala. Hizo lo mismo en parecidas circunstancias durante las pasadas municipales: primero cubrió al pastor Lay de alabanzas, para convencerlo de que retirara su candidatura en favor de Lourdes Flores, para luego llenarlo de improperios, cuando no se plegó a su genial idea. Al menos de esta cantera recibirá elogios Castañeda las próximas dos semanas. Si en la segunda vuelta se enfrentaran PPK y Humala, este correría con ventaja: debe ser el sueño de un nacionalista enfrentarse a un contendor que ha jurado lealtad a los EEUU. PPK, luego de faltar a la promesa que hizo en diciembre de renunciar a la nacionalidad USA, promete ahora, como premio consuelo, renunciar a su pasaporte estadounidense… si es elegido presidente. Chistes aparte, lo que está en juego es el valor de su palabra. Aparte de abjurar “toda lealtad y fidelidad” al Perú, PPK ha jurado públicamente: “apoyaré y defenderé a la Constitución y las leyes de los EEUU de América contra todo enemigo extranjero y nacional… profesaré fe y lealtad reales hacia el mismo… portaré armas bajo la bandera de los EEUU… prestaré servicio como no combatiente en las Fuerzas Armadas de los EEUU… lo juro ante Dios” (http:// www.uscis.gov/files/article/M-476_Spanish. pdf, p. 28). Este juramento se mantiene vigente porque no ha renunciado a él. Si en un conflicto de intereses PPK defendiera al Perú traicionaría su juramento de lealtad a los EEUU, y entonces no se qué valor se podría dar a su palabra. Mientras que, para honrar su juramento, tendría que defender los intereses norteamericanos contra el Perú, y entonces habríamos elegido un virrey. To be or not to be: that is the question.

LEÓN-MORILLO

Un hospital intercambia recién nacidos

E

l caso al que induce el titular de esta columna, no sólo llama la atención, revela un caso que a todas luces interpreta una agresión contra la felicidad, tranquilidad y confianza que debieron tener dos padres de familia que les tocó recibir un nuevo miembro para su familia. Eso es lo que acaba de ocurrir en un importante hospital de la capital. Es una negligencia condenable pero como se trata de un innegable desdén y un trato pésimo al paciente, todo pasa por agua tibia cuya corriente llega hasta la bendita impunidad. Según los galenos, la solución al drama ocurrido en el hospital Hipólito Unánue (El Agustino-Lima), es la prueba del ADN a la que son sometidos los progenitores y sus bebes. Y tampoco habría culpables. Ni médicos, ni enfermeras, peor los técnicos “tuvieron la culpa” en el problema; situaciones que podrían estar ocurriendo y muy pocos serían los que denuncian estas aberraciones. Este tipo de casos son parte del problema de la salud en nuestro país. La burocracia nada profesional y el descontrol de imagen del sector salud, ya a nadie le interesa. Más es la cantidad de advenedizos políticos que un servidor público con conocimientos. Si este tipo de acontecimientos siempre se han dado en algunos nosocomios de Lima, qué ocurrirá en los hospitales de provincias? Por otra parte, felizmente, se confirmó que los padres de familia, denunciaron que tres y hasta cuatro médicos del Hipôlito Unánue pretendieron subsanar la grave falta “arreglando” a fin de no generar escándalo y salvar responsabilidades. Esta actitud de los profesionales en medicina no sólo es irreverente, también es inmoral, lo cual debe ser investigado y luego sancionar tal como a los culpables directos del intercambio de recién nacidos. Este escenario enfermo, debe tomarse como ejemplo al ser sancionado severamente para evitar casos semejantes al cambiazo de bebes en un hospital de aparente prestigio cuyos actos en su interior, son hasta por demás humillantes. Conforme se dice en párrafos anteriores y lo afirman los padres afectados, confîan en que con la sanción a los culpables del cambiazo, se pueda evitar la naturaleza de estas temeridades, donde todos los que tienen culpa en el problema, bien se lavan las manos o soplan la pluma.


Viernes 29/3/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

5

ALTO RIESGO. SIN EMBARGO SE LANZÓ SUBASTA DE LAS 38,000 HECTÁREAS

POR ACUERDO DE CONCEJO

Falta sanear 575 hectáreas en Olmos

Municipalidad de Olmos presentará medida cautelar

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Francisco Gayoso, gerente PEOT, espera que Ministerio de Economía entregue 4.5 millones para sanear tierras antes de proceso. ◗ Gerardo Pérez. Chiclayo Francisco Gayoso Zevallos, gerente del Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT), confirmó que aún no se logra el saneamiento físico legal de 575 hectáreas de tierras, ubicadas en el paquete de 38,000 que serán subastadas el próximo 24 de junio, de acuerdo al cronograma publicado hace algunos días. Las hectáreas aún no saneadas pertenecen al denominado poligonal de Olmos. Goyoso Zevallos espera que el Ministerio de Economía y Finanzas transfiera al PEOT los 13 millones de soles que necesita para cumplir con el año fiscal 2011, de ese dinero 4.5 millones serán utilizados para cumplir con el saneamiento total de las tierras.

CLAVES

MIEMBROS. La Comisión de Promoción de la subasta de las tierras de Olmos está presidida por Fernando Cillóniz Benavides, Daniel Cumpa Reyes, Eduardo Tagle Ramírez (por el gobierno regional), Andrés Marsano Soto y Ramesh Agrawal Fernández (H2Olmos). COMPROMISO. Francisco Gayoso comentó que la Comisión de Promoción se encargará de absolver las dudas, ejecutar y dirigir la subasta de las tierras de Olmos. CUIDADO. Gayoso advierte que puede haber descrédito si no se hace subasta.

“Si el PEOT no obtiene el dinero para el saneamiento de las tierras se corre el riesgo de una desacreditación ante los inversionistas nacionales e internacionales, porque la subasta podría fracasar; entonces sería una mala señal para Olmos y demás proyectos como Majes, entre otros”, detalló. Pero esta no sería la única pér-

dida. Si fracasa la subasta de las 38,000 hectáreas, el Estado perdería dinero, porque cuando empiece el trasvase del agua tendrá que empezar a pagar 27 millones de dólares anuales. “Con la subasta se recupera el dinero, caso contrario todo se iría al agua”, acotó. Pero no todas son malas noticias. El titular del PEOT confirmó

que la región Lambayeque recibirá 605 dólares por hectárea (más de 22 millones de dólares) y el resto del dinero (3,654 dólares) será usado en las obras de infraestructura para la irrigación de la nueva frontera agrícola. “La región dispondrá qué hará con el dinero que recibirá de la subasta”, puntualizó Gayoso Zevallos.

Medida será para paralizar subasta de las 38,000 hectáreas de tierras del proyecto Olmos. ◗ Olmos. Por unanimidad el Concejo Distrital de Olmos aprobó la presentación de una medida cautelar anteelJuzgadoMixtodeMotupecon el fin de paralizar la subasta de las 38,000 hectáreas de tierras, cuyas bases ya han sido publicadas. Este trascendental acuerdo se tomo después de escuchar las opiniones de los pobladores olmanos y representantes de las diversas instituciones. El ingeniero Humberto Heredia Morales pidió que se anule la iniciativa privada, ya que las tierras que se van a subastar sólo beneficiarían a los grandes empresarios y los que conforman dicha comisión son enemigos de Olmos, como lo son los integrantes del Comité de Promoción de la Subasta Pública de las Tierras del Proyecto Olmos, Amílcar Gaita y Daniel Cumpa Reyes.


LA REGIÓN - SOCIEDAD

6

MUNDO EJECUTIVO

LA REPÚBLICA

Viernes 29/3/2011

ANTE ABUSOS. DE EMPRESAS Y LEGISLACIÓN PERMISIBLE

Leyes favorables demandan pilotos de transporte terrestre OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA

Conductores realizan sus actividades bajo condiciones de alto riesgo de su integridad física, señala directivo.

IFB LANZÓ PRIMER CENTRO DE EXTENSIÓN Chiclayo. Para brindar información de sus programas de pregrado y postgrado, el Instituto de Formación Bancaria (IFB sede Chiclayo) realizó el día de ayer el lanzamiento de su primer Centro de Extensión y Oficina Comercial ubicado en la avenida Luis Gonzales 668A en el centro de la Capital de la Amistad. “Dentro de las carreras que ofrecemos destacan Administración Bancaria, Negocios Internacionales con Mención en Finanzas y Contabi-

lidad con mención en Finanzas, diplomados, entre otros programas de especialización”, manifestó el jefe del IFB sede Chiclayo, Carlos Delgado Tello. El jefe de esta institución superior también puntualizó que han tenido una buena acogida en el mercado educativo local. “En la localidad hay mucha oferta educativa con las universidades, pero nosotros contamos ya con un nombre ganado y un gran respaldo de especialistas“, finalizó.

CAJA PIURA PROMOCIONA LA ALGARROBINA Piura. La Caja Municipal de Piura no sólo se preocupa por promover la cultura del ahorro y crédito, sino también de promocionar y posicionar la algarrobina producto derivado del algarrobo, muestra de ello es que estuvo presente en la celebración de la Semana de la Algarrobina. Cmac Piura, pionera de las cajas municipales, también participó en las diferentes actividades en homenaje al Día del Artesano Piurano, que tuvo como objetivo promover el desarrollo del artesano y la actividad artesanal en todas sus modalidades.

UNT FORMARÁ NUEVOS ESPECIALISTAS Trujillo. “Formación de Especialista en Autoevaluación Universitaria” es el título del curso que dictará la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) el día de mañana a las 9:00 am. en el auditorio de su Escuela de Postgrado. La cita está dirigida a los integrantes del Consorcio de Universidades Nacionales del Norte del Perú (CUNNP). El rector de la UNT, Orlando Velásquez Benites, manifestó que espera el arribo de docentes de las universidades nacionales de Cajamarca, Tumbes, del Santa y Antúnez de Mayolo, entre otros. ebazan@grupolarepública.com.pe

◗ Pedro Castro Balmaceda. Piura Exigen cambios. El secretario ejecutivo técnico de la Confederación Nacional de Trabajadores Pilotos del Transporte Terrestre por Carretera, José Lozano Sheaffer, mostró su preocupación por la crisis laboral que viene atacando al sector y por leyes que han acrecentado la problemática. “La mayor parte de los pilotos desarrollan sus actividades bajo condiciones inadecuadas, de alto riesgo para su integridad física, con pésimos ingresos, recibiendo amenazas por los extorsionadores y bajo un estigma social y público que siempre nos atañen la culpabilidad de cualquier accidente de tránsito”, indicó Lozano Sheaffer. Asimismo expresó la necesidad de contar con normas y leyes que puedan garantizar la defensa y el cumplimiento de sus derechos por parte de las empresas de transporte. No sólo respetando las jornadas y horas de trabajo, sino también brindando a los pilotos las medidas de seguridad que estipula la ley. “Tenemos muchos casos de pilotos que han pasado más de un año en prisión por culpa del Nuevo Código Procesal Penal, que es abusivo, esperando los resultados de las investigaciones que al final los han librado de toda culpa. Por eso proponemos la creación de la Ley Marco de los Trabajadores Pilotos del Transporte Terrestre por Carretera, como instrumento que cumpla con incentivar y defender nues-

CAOS. Constitución de 1991 barrió derechos de pilotos de transporte terrestre.

DATOS

OJITO. Dicha ley plantea fijar el sueldo básico de los pilotos en tres sueldos mínimos vitales, así como el estricto cumplimiento y respeto de la jornada laboral. SEGÚN. Estudio de la ONG ONIMDES, se calcula que hay más de 2 millones de titulares de licencias de conducir de las categorías A-II y A-III Profesional Especializado.

tros derechos laborales”, sostuvo.

Promoverán leyes El candidato de Gana Perú al Congreso, Andrés Luna Vargas, aseguró que promoverá la puesta en marcha del referido proyecto de ley. “Buscamos recuperar los derechos laborales que se perdieron con la Constitución de 1991, vamos a cambiar esas leyes que perjudican al gremio de pilotos terrestres y permiten que ciertas empresas abusen de ellos.

RESERVORIO. TIENE PROBLEMAS DE CAPACIDAD POR SEDIMENTACIÓN

Cultivos en riesgo por colapso de Poechos Candidato de Solidaridad Nacional sostiene que es necesario invertir para asegurar campañas agrícolas. ◗ Piura. El candidato al Congreso de la República de Solidaridad Nacional por Piura, Manuel Zambrano, explicó que varios millones de soles de la agricultura regional se encuentran en riesgo si no se proponen soluciones a la sedimentación del reservorio de Poechos, lo cual ha provocado que se pierda más del 50% de su capacidad original de 1000 MMC. Según sus estimados, sólo en

Candidato propuso invertir en Poechos.

el valle del Chira (Sullana) se perderían unos US $300 millones si se deja de sembrar un año por problemas con el reservorio. De acuerdo a su propuesta de campaña, éste sería el mismo monto que se debería invertir para el dragado del vaso regulador dentro de un programa de varios años. El candidato precisó que hay empresas norteamericanas interesadas en el proyecto que se ha convertido en vital para asegurar la fuente de trabajo de miles de pobladores que dependen de la agricultura.


Viernes 29/3/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

7

REUNIÓN. ALCALDE SE REÚNE CON COMUNEROS EN LA CUENCA EL AZUFRE

7,000 AGRICULTORES BENEFICIADOS

No permitiremos más olvido de mineras

PSI mejora canal Túcume para irrigar más de 8,000 has

EDGAR JARA. LA REPÚBLICA

Jorge Vásquez Bazán anunció la firma de un acuerdo social en La Encañada para impulsar desarrollo de la zona. ◗ Edgar Jara. Cajamarca Bajo el calor popular de una multitudinaria reunión efectuada el último fin de semana en la cuenca El Azufre, comprensión del centro poblado de Combayo, el alcalde distrital de La Encañada, Jorge Vásquez Bazán, se comprometió a reclamar junto a su pueblo los derechos que por ley les corresponde de las explotaciones mineras, lo cual se hará realidad con la firma del acuerdo social, que él en coordinación conjunta con sus regidores viene planteando. Este importante acuerdo social próximo a firmarse pretende frenar los abusos de las empresas mineras y en especial Yanacocha, que no ha cumplido con las comunidades de este distrito, pese a existir actas firmadas hace años. En el documento se plasman im-

PRECISIÓN REUNIÓN. El alcalde invitó a una próxima reunión de todos los caseríos y cuencas del centro poblado de Combayo para este 16 de abril y a la reunión de la cuenca ChantaYanacancha a efectuarse el 1 de abril del presente año en la zona de Yanacancha Baja, donde se firmará el Convenio para el Represamiento de la Quebrada Onda y seguirá informando sobre este acuerdo social emprendido por la autoridad edil distrital. A dicha reunión han sido invitados el presidente regional, el alcalde provincial y representantes del Pronaa, Sencico, Juntos, entre otras instituciones. DEFENSA. Comuneros de La Encañada reclaman mayor atención de mineras. portantes propuestas como que los siete proyectos mineros inviertan en obras de impacto, el represamiento de lagunas, quebradas y ríos para dotar de agua a todos los caseríos y anexos del distrito, el desarrollo vial, asfaltado y mejoramiento de carreteras, entre las que se encuentran Otuzco-Combayo,LaShoclla-Yanacancha

Baja, entre otras vías, oferta laboral, que se exija por lo menos tres mil puestos de trabajo para los jóvenes de los distintos caseríos de los centros poblados del distrito. Del mismo modo oferta empresarial, buscando preferencia a las compañías de los nuevos y pequeños empresarios de La Encañada.

Porsupartelospobladorespresentes saludaron esta gran iniciativa, expresando su amplio respaldo al alcalde distrital, ya que ninguno de sus antecesores hizo este tipo de reuniones, comprometiéndose a trabajar en forma unida para reclamar sus derechos frente a las grandes empresas mineras que operan en el distrito.

◗ Chiclayo. “Con las recientes avenidas de agua y gracias a la puesta en marcha de las obras en el canal Túcume nos permitirá una mejor administración de este recurso, evitando también pérdidas por filtración en beneficio de más de siete mil agricultores del distrito”, afirmó el presidente de la Comisión de Regantes de Túcume, Jorge Carlos Soraluz. Por su parte el encargado del PSI Lambayeque, Virgilio Vidal López, dijo que estos trabajos se realizaron en cofinanciamiento con el Programa Subsectorial de Irrigación PSI de Lambayeque, en el marco de su proyecto de tecnificación del riego, beneficiando a 7,067 agricultores de Túcume, Sasape y Mórrope y 8,268 hectáreas. Las obras en el canal Túcume comprenden el revestimiento de 11.98 kilómetros de canal, dos estructuras de medición, una alcantarilla, once pasarelas peatonales y cinco puentes vehiculares, según las normas modernas para estos trabajos, entre otras obras.

PROTESTA. DIRIGENTE DE LA FTAP, DEMETRIO RUIZ, DIJO QUE LUCHARÁN HASTA EL FINAL

Azucareros marcharán contra embargos de la Sunat ◗ Chiclayo. Más de diez mil azucareros marcharán hoy hacia la sede de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) para demandar el cese de los embargos contra las empresas agroindustriales administradas por sus traba-

jadores y rechazar la campaña del gobierno para que los azucareros vendan sus acciones, a fin de que los ingenios sean controlados por los sectores dominantes del sector. La preconcentración comenzará a las nueve de la mañana y reco-

rrerá las principales calles y avenidas de Chiclayo para pedir una audiencia a la Sunat y que se deje sin efecto las medidas coercitivas. Encabezará la concentración la Federación de Trabajadores Azucareros del Perú (FTAP).

“Nosotros vamos a luchar hasta el final y no permitiremos que el gobierno intente arrasar contra las empresasazucarerasadministradaspor sus trabajadores en Lambayeque”, sostuvo el secretario general de la FTAP, Demetrio Ruiz Ríos.

Mejoran canal Túcume.


8

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

La Región

Viernes 29/3/2011

Envíe sus comentarios editorsociedad@larepublica.pe

EN EMERGENCIA. NO SÓLO PONE EN JAQUE AGRICULTURA Y GANADERÍA, TAMBIÉN A POBLACIÓN

Sequía y heladas perjudican a Julcán FOTOS: JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Autoridades agrarias cuantificarán daños, mientras alistan campaña de solidaridad para llevar ropa, frazadas y víveres no perecibles a damnificados. ◗ Eliana Villavicencio | Wilson Castro El problema de la sequía y heladas que atraviesa la provincia altoandina de Julcán, la cual fue declarada en situación de emergencia por el Gobierno Regional de La Libertad el pasado 17 de marzo, no sólo ha puesto en jaque a la agricultura y ganadería de esa localidad, sino también a la población, pues además de soportar bajas temperaturas han empezado a experimentar escasez de alimentos de primera necesidad. Como primera medida de emergencia, las autoridades regionales evalúan y cuantifican los daños causados por la falta de lluvias, con el propósito de conocer con exactitud qué es lo que necesita la provincia para recuperar las pocas hectáreas de cultivos que quedan. Se desconoce cuántas cabezas de ganado han muerto, pero se llevará forraje a la zona. Según refirió el gerente regional de Agricultura, José Julca Hashimoto, para el 1 de abril se conocerá la magnitud de las pérdidas en los distritos de Julcán y Carabamba, donde se presentan sequías; mientras que el reporte de la zona norte de la provincia, como son los distritos de Calamarca y Huaso, donde hay heladas, estará listo el 5 de abril. Aún no se sabe cuánto dinero se presupuestará

para esta emergencia. “Hasta la fecha se calcula como áreas afectadas 317 hectáreas de trigo, 336 hectáreas de cebada, 156 hectáreas de papa y 156 hectáreas de arveja. No obstante, la cifra puede aumentar o disminuir. Sin embargo, hay que estar alertas para evitar que los especuladores saquen provecho de esta situación”, expresó.

Cruzada de acción social Mientras tanto y con el propósito de brindar apoyo a la población que se ha visto perjudicada con el mal tiempo, la consejera regional por la provincia de Julcán, Fanny Ruiz Burgos, inició la cruzada de acción social “Abrigando esperan-

GRAVE SITUACIÓN. Heladas en Julcán afectan la agricultura y ganadería. Se desconoce magnitud del daño. Harán una evaluación.

DATOS RIESGO. Más de 115 hectáreas de maíz amarillo duro, más de 350 de trigo y 231 de arroz aún corren el peligro de perderse por falta de lluvias. Sólo se han producido algunas lloviznas, según reporte de la agencia agraria de Gran Chimú. MÁS AGUA. Para alivio de los agricultores del valle Chicama, el río del mismo nombre registra un incremento constante de su descarga hídrica. Los días 27 y 28 últimos a razón de 72.320 y 61.370 metros cúbicos por segundo.

EN PROBLEMAS. Agricultores han perdido cultivos de cebada, trigo y papa.

SE CALCULA QUE existen 317 hectáreas de trigo afectadas, 336 de cebada, 156 de papa y 156 de arveja. zas” para llevar ropa gruesa, cobertores y víveres no perecibles. “Hay muchos niños que están sufriendo enfermedades broncopulmonares, muchas familias que han perdido todos sus cultivos, animales y no tienen cómo alimentarse. Incluso algunos están rematando sus reses a S/. 200, cuando antes estaban entre S/. 800 y S/. 1,000. Necesitamos del apoyo de la población para ayudar a los damnificados por las heladas y sequías”, comentó. Por su parte la vicepresidenta regional de La Libertad, Mónica Sánchez Minchola, invocó al sector empresarial a contribuir en esta campaña de solidaridad.

ALERTAS. AUTORIDADES Y TÉCNICOS DE LA REGIÓN SE REUNIERON PARA CONOCER PROBLEMÁTICA DEL AGRO

Recibirán a ministro de Agricultura con una evaluación del agro en Lambayeque . LA REPÚBLICA

Director de Agricultura, Ricardo Velezmoro, considera que se deben planificar los cultivos según el clima. ◗ Chiclayo. Más vale prevenir que lamentar. Las autoridades de Lambayeque junto a los especialistas y técnicos en temas agrícolas se reunieron para analizar al detalle la situación que viene atravesando este sector por la sequía presentada este año, así lo informó Ricardo Velezmoro, director regional de Agricultura. Asimismo dio a conocer que esta es la primera reunión para

LA CLAVE

UNIDOS. La reunión se desarrolló durante la tarde de ayer en el auditorio de la Dirección Regional de Agricultura, con presencia de autoridades y técnicos.

ATENTO. Director Ricardo Velezmoro dio a conocer sus propuestas.

tratar el tema con el fin de que cuando llegue a nuestra región el ministro de Agricultura, Rafael Quevedo Flores, se le plantee el tema con todos los pormenores y acontecimientos, para que se pueda recibir la ayuda necesaria en el

menor tiempo posible. Velezmoro considera que la solución al comportamiento climático y sus eventualidades pasa por la adecuada planificación sobre los cultivos a sembrar, pero esta propuesta que ha sido planteada muchas veces no ha sido acogida por los hombres de campo. Sostiene además que será necesario escuchar la opinión de los agricultores, pues son ellos quienes conocen la realidad de los campos de cultivo, puntualizando que los agricultores tienen ahora la última palabra.


Viernes 29/3/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

9

EL COLMO. LO COMPROBÓ DEFENSORÍA DEL PUEBLO TRAS INSPECCIÓN

POR DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA

Nadie trabaja en el municipio de Macate

Jacinto Muro se sentó en banquillo de acusados

LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA

Comisionada realiza visita inopinada y no encuentra a nadie en palacio edil. Alcalde, funcionarios y trabajadores brillaron por su ausencia. ◗ Lindberg Cruzado. Chimbote La comisionada de la Defensoría del Pueblo en la provincia del Santa, Rina Rodríguez Luján, ejecutó ayer en la mañana una inspección inopinada a las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Macate y comprobó un hecho realmente escandaloso: allí no trabaja prácticamente nadie. La defensora sólo halló en el lugar al registrador civil y al responsable del almacén. Brillaban por su ausencia el gerente municipal, el gerente de obras, los responsables de la Defensoría Municipal del Niño y Adolescente (Demuna), del Programa Vaso de Leche (PVL)y hasta el propio titular del pliego, el alcalde Víctor Arteaga Martínez. Dentro de la comuna hay un cartel que precisa que el horario de trabajo es de 8:00 am. al mediodía y de 1:30 pm. a 4:00 pm., pero esto no se cumple, ya que la mayoría de oficinas estaba cerrada y sin personal que atienda a

INSPECCIÓN. Comisionada de la Defensoría del Pueblo comprobó que alcalde, funcionarios y trabajadores del municipio de Macate no laboran en sus oficinas.

PRECISIÓN

PEDIDO. Pobladores del distrito de Macate agradecieron la intervención de la Defensoría del Pueblo y esperan que el alcalde Víctor Arteaga Martínez tome cartas en el asunto y disponga que el personal permanezca en su centro de labores y esta manera puedan atender a la población que acude a realizar diversas gestiones.

los ciudadanos. Rina Rodríguez resaltó que este tipo de situaciones irregulares afecta la administración pública y advirtió que realizará los informes correspondientes para que el hecho se revierta y, en los niveles correspondientes, se denuncie y sancione a los malos funcionarios y trabajadores ediles. Tras un período de ausencia, Víctor Arteaga Martínez retornó al cargo de alcalde de Macate tras vencer en las pasadas elecciones

regionales y municipales del 2010, postulando por Somos Perú, obteniendo apenas el 23% de los votos válidamente emitidos, imponiéndose con 337 votos a sus contendientes en la lid electoral. Es decir, tiene un respaldo muy endeble de su distrito, y parece que hasta eso quiere perder. De otro modo, no se explica que no trabajen. Cabe indicar que Macate es un distrito de la provincia del Santa y está ubicado a seis horas de la ciudad de Chimbote.

◗ Chiclayo. Ayer se inició un nuevo juicio contra el actual alcalde de la provinciadeFerreñafe,JacintoMuro Távara, por el presunto delito de defraudación tributaria en agravio de la comuna, cuando fue burgomaestre en el período 1999-2002. Según el expediente 392-2010, la comuna no declaró ante la Sunat un descuento de 124,000 nuevos soles que se le hizo a un grupo de trabajadores por concepto de rentas de quinta categoría. El burgomaestre acudió ayer el juicio oral y negó ante los vocales de laSalaPenalTransitoriaLiquidadora los cargos que se le imputan, responsabilizando del hecho a la secretaria y administrador de ese entonces.

Jacinto Muro es investigado.


10

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Viernes 29/3/2011

SEQUÍA APRIETA. INDECI TRAMITARÁ DINERO ANTE FONDO NACIONAL DE S/. 50 MILLONES

CON CARAVANA

Comprarán alimentos para población

Festejaron los 65 de Toledo

OSCAR SENMACHE. LA REPÚBLICA

Jefe de Defensa Civil en Piura precisa que alcaldes de zonas afectadas aún no entregan información de proyectos. ◗ Frank García. Piura Frente a la emergencia por el período de sequía en la región, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) propuso la compra de alimentos para población, así como la adquisición de medicina y forraje para el ganado en el ámbito de las provincias de Ayabaca, Huancabamba y Morropón. De acuerdo al jefe zonal de Indeci Piura, Carlos Balarezo Mezones, también se solicitará la intervención del ProgramaNacionaldeAsistencia Alimentaria (Pronaa) para entregar una mayor dotación de insumos a la población andina que vive de los cultivos de pan llevar y que ahora no tiene una producción en el campo. Según Balarezo, hasta el momento los alcaldes de los distritos afectos

DATOS

PÉRDIDA. Más de 132 hectáreas de cultivos de Ayabaca se perdieron por la falta de lluvias en la región. Otras 9,400 has se encuentran en riesgo por falta de agua en las zonas de Chulucanas, Tambogrande (valle de San Lorenzo), Huancabamba y Huarmaca. ANIMALES. Más de 200 cabezas de ganado vacuno, ovino y caprino se perdieron en el distrito de La Matanza, Chulucanas, por falta de pasto y agua. La sequía ha llegado a tal extremo que los manantiales se han secado.

Los candidatos lambayecanos de Perú Posible al Congreso se reunieron en una caravana que tuvo como finalidad celebrar el cumpleaños 65 del fundador de la referida agrupación política y ex presidente de la República, Alejandro Toledo Manrique. Los cinco postulantes unieron su logística de campaña para realizar un vistoso pasacalle que se inició en el paseo Las Musas y recorrió las principales avenidas de la ciudad. No se perdió oportunidad para publicitar candidaturas.

URGENCIA. Frente a la sequía, la población se ha quedado sin trabajo. conelfenómenonocumplenconpresentar las fichas técnicas para solicitarlaspartidas.Asimismo,indicóque el dinero podrá invertirse en la adquisición de combustible para la repotenciación de los pozos tubulares y poder contar con agua del subsuelo. “Producida la declaratoria de emergencia por sequía en las tres provincias de Piura, el gobierno regional ha

convocado a profesionales para la elaboración de las fichas técnicas de los proyectosquesepodríanatendercon los 50 millones de soles que administra el Indeci”, sostuvo. Aseguró que este dinero forma parte de un fondo nacional de contingenciaquesirveparaatenderestetipo de emergencias. Indicó que también se podría solicitar la participación de

otros programas de gobierno para generar proyectos de inversión y crear trabajo en la zona afectada. “De confirmarse el período seco los agricultores no van a tener en qué ocuparse y necesitan de ingresos. Necesitan de puestos de trabajo a través de unos pequeños proyectos de inversión que se puede generar mientras dura la emergencia”, finalizó.

Chakanos festejaron a Toledo.


Viernes 29/3/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

11

ALIMENTACIÓN. SEGÚN INDICAN, YA NO RECIBIRÁN EL RANCHO QUE LES DAN

EN DISTRITO BAÑOS DEL INCA

Policías siguen quejándose de malos tratos

Nuevo edificio judicial entra en funcionamiento

LA REPÚBLICA

Refieren tener demasiada carga y muchos están estresados pues a diario les exigen llevar al menos un detenido. ◗ Redacción Chiclayo Siguen molestos por el mal trato que vienen recibiendo y por ello demandan la intervención de la Inspectoría General de la Policía Nacional para que acabe con estos excesos. Decenas de agentes del Departamento de Patrullaje a Pie, “Mariano Santos”, de la II Dirterpol, se quejaron de la excesiva carga laboral que tienen, pues muchos de ellos se encuentran estresados y al borde de un ataque de nervios. Si al menos no llevan un detenido por día –refieren los suboficiales– corren el riesgo de ser sancionados por una supuesta baja producción. Los agentes, quienes prefieren mantener en el anonimato su identidad, aseguran estar dispues-

LA CLAVE

RANCHO. Los agentes indican que no están dispuestos a ser maltratados por el comando de la II Dirterpol, quienes además de hacerlos trabajar más de 16 horas al día les dan una mala alimentación, por lo que están acordando no aceptar el rancho que actualmente les dan. Refieren además que después de la visita del inspector general de la PNP, la alimentación mejoró unos días, pero luego volvió a lo mismo. Sospechan que el dinero asignado para la alimentación del personal sea empleado en otras cosas. QUEJA. Los agentes piden recibir un buen trato de su comando.

tos a trabajar horas de más por un bien colectivo, pero siempre y cuando existan las condiciones necesarias para hacerlo. “En este momento nosotros trabajamos casi las 24 horas del día. No tenemos descanso y muchos de los que integran la unidad Mariano Santos son suboficiales que superan los 50 años de edad, lo que conlle-

va a tener un departamento viejo con poca capacidad de reacción. Sabemos que la experiencia de estos agentes es invaluable, pero debe estar matizado para que se cuente también con personal joven que sopese la edad con la juventud e inexperiencia de algunos de los agentes que integran esta unidad”, expresaron algunos efectivos.

Los más veteranos de estas unidades aseguran estar conscientes que ya no están aptos para este tipo de labores, pero que intentan cumplir en la medida de sus posibilidades. Revelaron además que muchos ya están presentando achaques propios de la edad, pero que pese a ello siguen al pie del cañón.

◗ Cajamarca. Como parte de las acciones para acercar la justicia a la ciudadanía, el presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Percy Horna León, constató in situ el funcionamiento de los juzgados Mixto y de Paz Letrado del distrito de Baños del Inca, en su nuevo edificio judicial ubicado en la Urb. Molinos del Inca D-3, donde se atenderá también a los distritos de La Encañada y Llacanora, beneficiando a más de 57,000 habitantes de estos tres distritos de la región. De visita por esta sede judicial, Horna León constató el funcionamiento de las oficinas de los juzgados antes mencionados, conversando con la jueza del Juzgado Mixto, Dina Pantoja Robles y los trabajadores de esta sede judicial. Horna León resaltó que con la apertura de este nuevo local judicial se cumple el compromiso hecho por suadministraciónyelPoderJudicial de seguir acercando la justicia y hacerla más ágil para la sociedad.


12

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Viernes 29/3/2011

Envíe sus comentarios chiclayo@larepublica.pe

Sociedad MUY GRAVE. GERENTE DELGADO Y ALCALDE DE CHICLAYO ACUSAN:

DECLARÓ CONTRA ACUÑA

Robaron 80 galones de combustible

Comité de Honor expulsaría a Serrato de APP

. LA REPÚBLICA

Descubren falta tras seguimiento captado en video por funcionarios. Pero no responden por compra fraccionada de combustible el 2010, durante primera gestión. ◗ Antonio Bazán Chero. Chiclayo Sortean responder por la compra fraccionada de combustible realizada por la municipalidad de Chiclayo en el 2010, argumentando que “es un caso judicializado”, y que no amerita ningún pronunciamiento, a consecuencia de un proceso administrativo disciplinario contra los funcionarios responsables. Sin embargo, ayer el gerente general Misael Delgado, y el alcalde Roberto Torres, se tomaron el tiempo de convocar a la prensa para informar sobre la ilegal extracción de hasta ochenta galones de petróleo de compactadoras y volquetes de la comuna. Los responsables registrados e identificados a través de un video grabado en el botadero de basura de Reque son quince obreros del área de Limpieza Pública. El video probatorio fue mostrado ayer ante los periodistas locales. Torres Gonzales informó que si bien los ediles continuarán laborando, los mismos serán sometidos a un proceso administrativo. Mientras que Delgado Mendoza piensa que este caso podría ser llevado al Ministerio Público, denunciando a los obreros por el delito de peculado, por apropiarse de caudales de

VIDEÍTO MANDA. Funcionarios mostraron en conferencia video que revela accionar de trabajadores municipales.

CLAVES

PROCESADOS. Irán a proceso administrativo: Juan Yep, Nino Mocarro, Miguel Villalobos, José Vera, Henry Torres, Aurelio Córdova, Octavio Molocho, Juan Aguilar, Arturo Vásquez, Marco Cotrina, José Díaz, César Cocha Puluche y Víctor Saavedra. A SU CASA. Sólo el obrero Gil Bustamante, por ser contratado, será relegado de su puesto, resolviéndose la relación laboral de éste con la municipalidad.

propiedad municipal. “Han utilizado bienes de una entidad pública para beneficio personal, y eso es un delito”, apuntó el gerente. En las imágenes proyectadas se ve cómo las compactadoras ingresan a las pampas recanas y medianamente camuflados en los cerros de basura, los municipales y un comprador realizan la transacción que ha motivado la intervención de los funcionarios. Este último hombre que no es servidor edil acopia el combustible extraído de los vehículos de la MPCh. “Seremos cuidadosos que este hecho se castigue con todo el peso

de la ley. Tenemos que llegar al fondo del asunto”, sostuvo el alcalde, quien, secundado por Delgado, insistió en eludir –paradójicamente y lejano a su espíritu de investigadores– las preguntas sobre el fraccionamiento en la adquisición de combustible. “No estamos hablando de ese tema”, arguyó. Indica que la intención de este hallazgo no es amedrentar al gremio de obreros que en las últimas semanas ha demandado mejoras salariales, así como mantener a un tercer asistente en el recojo de basura, retirado por el burgomaestre para evitar el reciclaje ilegal.

◗ Chiclayo. Francisco Rojas Roalcaba, secretario regional encargado de Alianza Para el Progreso (APP) en Lambayeque, afirmó que el alcalde de Olmos, Willy Serrato Puse, de la misma tienda política, será sometido al Comité de Honor para evaluar sus declaraciones en contra del presidente regional Humberto Acuña Peralta. “APP es un partido joven, cree en las personas y les da una oportunidad, también entiende la complejidad del ser humano, pero así como las puertas están abiertas para la llegada de más militantes, sigue abierta para quienes deseen irse”, comentó Rojas Roalcaba. Para el secretario regional de APP, Serrato Puse tiene perspectivas políticas con miras el 2011. “La relación entre el gobierno regional y el distrito de Olmos no tiene por qué verse perjudicada si el alcalde es sancionado o separado del partido”, puntualizó Rojas Roalcaba.

Dirigente Francisco Rojas Roalcaba.

PROTESTA. Y EN LAMBAYEQUE, ALUMNOS CERRARON PUERTAS DE LA UNIVERSIDAD

SUTACE PARALIZARÁ LABORES

Estudiantes tomaron Centro Pre de la UNPRG

Exigen aumento de incentivos y racionamiento

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Rector Francis Villena dijo que no hay intención de desconocer la labor del Comité Electoral . ◗ Chiclayo. Estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) tomaron la mañana de ayer el local del Centro Pre, ubicado enlainterseccióndelacalleDall’orso y la avenida José Leonardo Ortiz, lugar donde se había convocado a una asamblea universitaria. José Montenegro Vásquez, vicerrector académico, comentó que el actual rector pretendía llevar a cabo el cónclave con la finalidad de desconocer al Comité Electoral, presidido por Rubén Sánchez Marín –ex rector de la Universidad del Centro, Huancayo– para de esa manera elegir fraudulentamente

EL DATO

SIN RACIÓN. Un grupo de alumnos, beneficiados con el Comedor Universitario, tomó las instalaciones de la Ciudad Universitaria, en protesta por la separación de 50 comensales.

Rector responde...

REACCIÓN. Estudiantes de la UNPRG se atrincheraron en sede universitaria.

nuevas autoridades. Por su parte Bernardo Nieto, titular de la Federación de Docentes (Fedurg),lamentólamalasituaciónque

vive la universidad, añadiendo que se vienen imponiendo intereses personales en lugar de buscar el bienestar de la universidad.

El rector de la UNPRG, Francis Villena dijo que la asamblea universitaria trataría un punto informativo referido al Comité Electoral, pero no su desconocimiento. Informó que las resoluciones de los alumnos que fueron elegidos el 21, están para notificación, con lo que ha hecho cumplimiento y respeto del trabajo del ente electoral en la universidad.

◗ Chiclayo. Trabajadores del Sindicato Unificado de Trabajadores AdministrativosdelosCentrosEducativos (Sutace) paralizarán mañana sus labores exigiendo el aumento equitativo de incentivos laborales, racionamiento, entre otros beneficios, quehanrecibidolosadministrativos de la Dirección de Educación. Ulises Díaz Ruiz, secretario regional del Sutace, manifestó que el presidente regional Humberto Acuña Peralta aún mantiene a funcionarios reciclados en la región –en alusión al gerente de Presupuesto, Luis Ponce Ayala– que poco o nada hacen por resolver los problemas de los diferentes sectores.


Viernes 29/3/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

13

Envíe sus comentarios piura@larepublica.pe

Sociedad GRAVE. FALTARÍAN RECURSOS PARA CUMPLIR CON PROYECTOS DEL 2010-2011

INSCRIPCIONES HASTA EL 30

Peligra ejecución de obras en GR

185 postulan por 100 vacantes en Escuela de la PNP

LA REPÚBLICA

Gerente de Planeamiento, José Saldaña, informó que hoy sostendrán una reunión en el MEF para gestionar recursos para el Alto Piura y demandas adicionales. ◗ Jorge Chiroque. Piura Las “bombas de tiempo” dejadas por la anterior gestión aprista comenzaron a evidenciarse poniendo en peligro las inversiones. En ese sentido, el gerente de Planeamiento y Presupuesto del gobierno regional, José Antonio Saldaña, sostuvo que no se contarán con los recursos económicos para cumplir con la continuidad de las obras de la pasada administración y no podrían iniciarse las programadas para este año. A través de una exposición detalló que se ha recibido obligaciones por pagar, tanto en gasto corriente (S/. 324’507,061) como de inversión (S/. 60’264,692), que corresponden para cubrir la continuidad de las obras de la anterior gestión y los proyectos y actividades propuestas para su ejecución con cargo al presupuesto 2011. Explicó que en este presupuesto 2011 a nivel del pliego del gasto corriente es de S/. 662’998,594, no incluye las obligaciones a pagar; y en inversiones se cuenta con recursos ordinarios por S/. 10’500,000 correspondiente a nuevos proyectos y con recursos determinados se estima una captación de S/. 15’000,000. Refirió que existen diversas

PREOCUPACIÓN. Funcionario José Antonio Saldaña puso en evidencia la escasez de presupuesto para la ejecución de obras.

Compromisos que deberán asumirse

1]

El gerente de Planeamiento, José Antonio Saldaña, informó sobre la existencia de un convenio con Provías Descentralizado, donde se asegura un financiamiento de S/. 17’455,741.20 para el tramo Chulucanas y la carretera Paimas-Ayabaca. Sin embargo, expresó que para asegurarlo la región debe otorgar una certificación presupuestal para el cofinan-

ciamiento de S/. 15’416,703.

2]

Por otro lado, indicó que se requiere de S/. 1’000,000 para el mantenimiento de 30 colegios a nivel regional que han sido declarados en situación de emergencia por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Asimismo, S/. 300,000 para elaborar un estudio en convenio con el Instituto Peruano del Deporte (IPD), S/. 500,000, para el proyecto de desnutrición crónica en menores de 5 años, entre otros.

obras que vienen ejecutándose desde el año pasado y se encuentran inconclusas; sin embargo, la culminación de estas implicaría comprometer seriamente el Presupuesto Institucional 2011, debido al carácter deficitario del mismo. Dijo que el requerimiento para estos proyectos asciende a S/. 15’947,50, de no atenderse generaría paralizaciones, intervenciones, gastos generales y un problema social. Informó que hoy viajará a Lima con el presidente Javier Atkins para conseguir recursos adicionales y los S/. 150 millones para el Alto Piura en el Ministerio de Economía.

◗ Tumbes. Un total de 185 postulantes inscritos tiene la Escuela Técnica Superior de la Policía Nacional del Perú (PNP) de Tumbes, según lo dio a conocer el comandante PNP José Pita, jefe de la Comisión de Inscripción, quien además manifestó que la fecha límite de inscripción de los postulantes es el 30 de marzo, pero no se descarta que pueda ampliarse hasta el 10 de abril. Asimismo señaló que hay 27 miembros que sirven en las Fuerzas Armadas que están postulando. Según refirió, el examen médico a los postulantes ya se está dando y se viene evaluando a cada uno de ellos. “Las plazas en Tumbes son 100, de las cuales 85 son para varones y 25 para mujeres. Las inscripciones se dan en las oficinas del Proyecto Especial Puyango Tumbes en el local de la Escuela Técnica de Suboficiales de la PNP de Tumbes”, finalizó Pita.

Jóvenes postulan a la PNP en Tumbes.

UNIDOS. PROGRAMA “JUNTOS” Y SALUD

INQUIETUD. CONSEJERA DE HUANCABAMBA, URISTELA MARTÍNEZ, HACE PEDIDO

“Urge implementación de oficina agraria” Afianzan el trabajo conjunto . LA REPÚBLICA

Refirió que agricultores de Huarmaca no cuentan con una entidad para hacer realidad proyectos. ◗ Piura. A pesar de ser una localidad dedicada a las faenas agropecuarias, el distrito de Huarmaca (Huancabamba) cuenta con una oficina agraria sin la implementación correspondiente y está a cargo de una sola persona, sostuvo la consejera regional Uristela Martínez Ojeda. Señaló que esta agencia fue instalada en la anterior gestión del gobierno regional, pero no se preocuparon por darle la logística necesaria para atender a los agricultores de esta localidad huancabambina. Dijo que el encargado de esta oficina es Carlos Tejada, quien en reiteradas oportunidades estuvo

CLAMOR. Consejera Uristela Martínez preocupada por agencia agraria.

en Piura para gestionar personal de apoyo, movilidad y otros servicios; “sin embargo, no ha conseguido nada de las autoridades”. Martínez reveló que los produc-

tores agrarios han tenido que recurrir al municipio de Huarmaca para conseguir la asistencia técnica y el apoyo a sus proyectos agropecuarios.

en beneficio de los más pobres Buscan mejorar los servicios sanitarios en establecimientos de la Red de Huancabamba.

◗ Piura. Representantes del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres (Juntos) y la Red de Salud de Huancabamba realizan reuniones de trabajo con el propósito que el personal de esta entidad pública conozca los nuevos procesos de implementación de Juntos, así como cumplir con el convenio de gestión de corresponsabilidad operativa en servicios de Salud. El coordinador técnico zonal de Juntos,JimmyCruzMorales,explicó quelosnuevosprocesosseenmarcan en la resolución 053-2010, donde se

EL DATO IMPORTANTE. Se destacó el interés de afianzar el trabajo articulado del Programa Juntos con el sector Salud en el marco de las políticas sociales del gobierno, las cuales buscan favorecer a los más pobres.

determinan los cambios en la medición de corresponsabilidades de salud-nutrición y educación. Dijo que en el caso de Salud con el Plan ArticuladoNutricional(PAN) yelPrograma Estratégico de Logros de Aprendizaje (PELA) en Educación. El funcionario indicó que se evaluará la oferta de los servicios.


14

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Viernes 29/3/2011

Envíe sus comentarios trujillo@larepublica.pe

Sociedad TRAS VENTA IRREGULAR DE TRACTORES. GERENTE DESCONOCE ACUERDOS DEL CR

SOBRE LA TUBERCULOSIS

No aplican medidas correctivas en GRA

Alertarán en comunidades

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Por ahora, equipo técnico del sector evalúa reorganización del área de Maquinaria Pesada. Titular sectorial: Encontré mucho desorden en la Gerencia. ◗ Eliana Villavicencio. Trujillo Encarpetados habrían quedado los acuerdos a los que arribó el Consejo Regional (CR) de La Libertad, tras el informe de la comisión investigadora sobre la presunta venta irregular de once tractores Shangay de la Gerencia Regional de Agricultura (GRA) a ‘precio ganga’, toda vez que el titular sectorial, José Julca Hashimoto, manifestó que hasta la fecha no ha sido notificado sobre las medidas correctivas a adoptar. Hay que precisar que el último 15 de marzo, luego que se informara sobre las anomalías en el proceso de venta de esa maquinaria, el CR acordó recomendar al presidente regional, José Murgia Zannier, a proceder con la reorganización del sector, iniciar procesos administrativos disciplinarios a los involucrados, recuperar los tractores y que se efectúe un inventario de los vehículos que posee la GRA. Sin embargo, al ser consultado sobre la aplicación de las medidas, el titular sectorial indicó que desconoce los acuerdos del CR. Indicó que los presuntos responsables (ex gerente de Agricultura, Wilfredo De la Cruz Villacorta; y el jefe de Control Patrimonial, Luis García

◗ Trujillo. Para informarse sobre la tuberculosis y tomar medidas de prevención sobre este mal, once promotores de salud de la provincia de Otuzco y líderes comunales participaron en el V Panel Foro: “Concertando esfuerzos para controlar la tuberculosis en La Libertad-2011”, en el auditorio César Vallejo de la Universidad Nacional de Trujillo. “Vamos a llevar la información a nuestros caseríos y centros poblados para difundirla en una reunión, el 7 de abril”, indicó el promotor del caserío Chuite, de San Ignacio, Sinsicap, Santos Gerónimo Reyes.

EN LOS GRANADOS Y CHIMÚ

Moradores exigen más seguridad ¿Y EL ACUERDO? Para el CR, Gerencia de Agricultura necesita reorganización ante supuestas irregularidades detectadas.

Mantenimiento de maquinaria

da depreciación”, comentó tras dejar entrever que hubo irregularidades en dicha área.

1]

2]

El gerente de Agricultura indicó que actualmente hay 55 vehículos de maquinarias agrícola y pesada, de los cuales solo 8 están operativos y el resto está en desuso, debido a que no se le brindó mantenimiento oportunamente. “Para ponerlos a funcionar se requiere de una fuerte inversión. Además, esa maquinaria tiene una alta y rápi-

Por su parte, el miembro de la comisión de Agricultura del CR y consejero, Mayer Haro Rafael, indicó que si Julca desconoce el informe es porque el CR recién va a firmar el acuerdo para luego remitírselo. Dijo que en los siguientes días se reunirá con el funcionario para supervisar qué medidas está adoptando para recuperar los tractores.

Alarco), siguen laborando en el sector. Solo se prescindió de los servicios del ex administrador, Juan Cabrera Merino. “No conozco el informe oficialmente”, expresó escuetamente para luego decir que cuando asumió la GRA encontró desorganización, principalmente en el área de Maquinaria Agrícola y Maquinaria Pesada, donde un equipo técnico ha iniciado una evaluación para saber si es necesario declarar esa oficina en reorganización. “Ha faltado un poquito de orden”, apuntó Julca Hashimoto, pero evitó dar detalles.

◗ Trujillo. “Municipalidad en Tu Barrio", programa que viene ejecutando la comuna provincial de Trujillo, se desarrolló en la urbanización Los Granados y Chimú, donde los pobladores expresaron su malestar por la falta de mayor seguridad y el deterioro de pistas y veredas. También la erradicación de personas que liban licor en la vía pública, a pesar que existe una ordenanza que la prohíbe. Otro de los pedidos fue el de mejorar algunas losas deportivas que actualmente se encuentran en mal estado. En la actividad estuvo el gerente general del ayuntamiento, Luis Valdez Farías.

DE UN TOTAL 17,646. ENTE NOTIFICÓ A 12,490 MIEMBROS DE MESA

RECUPERACIÓN. ES BASTANTE FAVORABLE

ODPE 2 entregó el 70% de credenciales

Neurocirujanos del Hospital Lazarthe salvan vida a niña

. LA REPÚBLICA

Además, se proyecta a entregar avance de primeros resultados en la noche del 10 de abril. ◗ Trujillo. El jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) 2 de Trujillo, Jhon Aranibar Gutiérrez, informó que hasta la fecha se ha logrado entregar el 70.72% de las credenciales a los miembros de mesa para las elecciones generales del 10 de abril. Indicó que el 29.28% restante corresponde a electores que están fuera del país, de la ciudad, están enfermos, entre otras razones, quienes deberán presentar sus excusas. “Se han entregado 12,490 credenciales, de los 17,646 que tenemos a cargo en esta ODPE. Hemos llegado a la meta”, comentó.

Le colocaron catéter por presión intracraneal, después de sufrir grave accidente.

ESTIMA. Jhon Araníbar dijo que a las 8:00 pm. tendrán avance de resultados.

Dijo que movilizarán cerca de 600 personas para los comicios generales del 10 de abril, por lo que calcula que a las 8:00 pm. darán el primer avance de los resultados de

la elección. Indicó que a esa hora se tendrán entre el 50% y 60% de las actas electorales procesadas. Hay 2,941 mesas de sufragio en esa jurisdicción electoral.

◗ Trujillo. Médicos cirujanos del Hospital Víctor Lazarte de EsSalud practicaron con éxito la colocación de un catéter por presión intracraneal –PIC, a una niña de 4 años de edad, de iniciales GRV, quien sufrió un accidente que le produjo una fractura múltiple en el cerebro, de tercer grado, quedando inconsciente. La recuperación de la niña es muy favorable, se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del nosocomio, según indicó el galeno Humberto Elera Flores, quien in-

Buen trabajo de galenos del Lazarte.

formó que es la cuarta vez que realiza esta intervención quirúrgica y destacó que este centro asistencial está totalmente equipado.


Viernes 29/3/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

IMPARCIAL. ALCALDE DE CHICLAYO ES AHORA ENCUESTADOR

Torres: “Mi hermano está en segundo lugar” ◗ Chiclayo. Pese a las prohibiciones y advertencias del Jurado Electoral Especial volvió a pronunciarse a favor de la candidatura de su hermano, señalando que éste ocupa el segundo lugar de las preferencias electorales de entre los postulantes

al Congreso de la República. “Mi hermano está en segundo lugar (encuestas), y estoy contento”, declaró ayer Roberto Torres, alcalde de Chiclayo, al denotar que no aprendió los límites del Principio de Neutralidad que el organismo

electoral le refrescó al amonestarlo públicamente por hacer propaganda, siendo alcalde electo, por el fujimorista José Torres. Dice que los rivales de su hermano le temen y por eso pretenden restarle créditos como candidato.

ESTRATEGIA. PARA PREVENIR CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Vacunarán a niñas contra VPH . LA REPÚBLICA

En tres años se han reportado cerca de 545 casos, de los cuales algunas mujeres han perdido la vida. ◗ Walter Ortiz Farro. Chiclayo En los últimos tres años se ha reportado un total de 545 casos de cáncer de cuello uterino en la región Lambayeque, de los cuales algunos han sido víctimas de morbilidad, así lo informó la responsable del Plan Estratégico Sanitario de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Mirtha Alvarado Tenorio. La funcionaria indicó que el cáncer de cuello uterino es causado por ciertos tipos de genotipos del Virus Papiloma Humano (VPH). “Más del 80 por ciento de las mujeres que tienen o han tenido relaciones sexuales se infectará en algún momento con el VPH, pero el 90 por ciento de estas infecciones son transitorias”, explicó. Por ello la Diresa ha lanzado la campaña “Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano”, que consistirá en vacunar a 11,843 niñas de diez años de edad que cursan el tercer grado de primaria de las diferentes instituciones educativas de la región. La primera dosis será del 1 al 30 de abril, la segunda del 1

PLAN. Diresa lanzó campaña contra el VPH y empezó a vacunar a niñas.

EL DATO

PREVENCIÓN. Asimismo se ha lanzado la campaña “Barrido contra el Sarampión y Rubéola y contra la Polio”, donde se vacunará a los menores de cinco años y mayores de 60. al 30 de junio y la tercera del 1 a 30 de octubre del presente año. “Estas vacunas han mostrado eficacia en prevenir infección persistente y los cambios precancerígenos que se identifican en biopsias del cuello uterino y que son previos al desarrollo de cáncer invasivo”, comentó Alvarado Tenorio, quien

dijo que estas vacunas protegerán a las mujeres contra el VPH. Por su parte el director de la Diresa, Carlos Uriarte Núñez, indicó que el financiamiento de la campaña para la primera dosis asume una totalidad de S/. 184,646, haciendo un total por las tres campañas de S/. 553,938, de esto el 90% será asumido por recursos ordinarios y el resto por el sector privado y otros subsectores. “Estamos haciendo un esfuerzo en conseguir los recursos para solventar esta campaña. Agradecemos también la colaboración de la Dirección de Educación que se encargará de apoyarnos respecto a las alumnas que serán vacunadas”, anotó.

AL MES. ¿A DÓNDE VA RECAUDACIÓN MUNICIPAL?

S/. 5,400 de cochera no ingresan al SATCh ◗ Chiclayo. Cada mes la playa de estacionamiento de la municipalidad de Chiclayo genera una recaudación de 5,400 soles; sin embargo, este monto, pese a ser una renta edil, no ingresa a las arcas del Servicio de Administración Tributaria de Chiclayo-SATCh. Esta observación fue hecha por el regidor Víctor Alfaro, quien emplazó al administrador municipal Manuel Yarlaqué a explicar el destino de esta partida acumulada desde su creación en el 2010. A ello, Yarlaqué detalló que el dinero es depositado en Tesorería

Playa de estacionamiento de MPCh.

de la MPCh, y es utilizado en gastos de logística (incluye impresión de boletos) y pago de personal de la misma cochera ubicada en la cuadra nueve de la avenida Balta. “Porahoranohayningúnmargen de utilidad a favor del municipio”, precisó el tesorero Juan Carlos Torres, quien argumenta que esta decisión fue adoptada de manera conjunta entre la MPCh y el SATCh. “Si la recaudación de la cochera ingresa al SATCh este se apoderaría del 8% de los ingresos mensuales, y la recaudación por ahora no es tan alta”, concluyó.

15

NO APRENDE. Principio de Neutralidad le impide intervenir en campaña electoral, pero alcalde insiste con hacerlo.


16

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Viernes 29/3/2011

QUEJA. DIRIGENTE CARLOS MORALES ESPERA RESPUESTA DE FUNCIONARIOS

DENUNCIA VÍCTOR VELARDE

Piden concurso de plazas en sector Salud

Guerra sucia contra paneles es imparable

. LA REPÚBLICA

Manifestó que en la anterior gestión aprista fueron manejadas políticamente para beneficiar a militantes y a sus allegados. ◗ Jorge Chiroque. Piura Reclamo a la nueva administración. Dentro de sus demandas laborales, los servidores de la Dirección Regional de Salud (Diresa) están exigiendo la ejecución del concurso de plazas vacantes presupuestadas para ser ocupadas por personal capacitado y con experiencia. El secretario de Defensa de la Federación Regional de Trabajadores del sector Salud, Carlos Morales Raymundo, sostuvo que el proceso debería ser en dos etapas, a través de un concurso interno y luego un externo para ser más democrático. Expresó que este punto ha sido alcanzado al director del sector, Héctor Rodríguez para que tome una decisión al respecto. Señaló que son alrededor de 300 plazas vacantes a nivel regional, las cuales son producto del fallecimiento de servidores o renuncias; sin embargo, actualmente están ocupadas por personas colocadas a “dedo” y sin ninguna evaluación. Recordó que en la anterior administración aprista estos puestos

ADVIERTEN. Trabajadores del sector Salud no permitirán que se retrase el proceso para el concurso de plazas vacantes.

DATOS

EXIGE. La dirigencia del sector Salud está solicitando que se continúe con el proceso de nombramiento para favorecer al 100% de contratados. Espera que el Gobierno Regional de Piura asuma este compromiso este año. DEUDA. Asimismo están exigiendo la cancelación de las Aetas, la cuales están consideradas en el presupuesto de este año.

fueron manejados políticamente con el propósito de colocar a sus militantes y a los allegados de los funcionarios de la Diresa. “Por ese motivo, la dirigencia plantea que estas plazas salgan de una vez a concurso público”, afirmó. Morales puntualizó que en una pasada reunión con el director de Salud se comprometió a sacar este concurso a más tardar el 1 de marzo de este año, pero nunca se cumplió. “Habrá tenido sus razones porque hasta la fecha no hay ninguna convocatoria”, destacó.

Grupo ocupacional Por otro lado, indicó que están requiriendo la implementación del proceso de cambio de grupo ocupacional y línea de carrera, porque dijo existen trabajadores nombrados que se han forjado una profesión con sacrificio y merecen un reconocimiento. El dirigente subrayó que a estos servidores se les debe dar la oportunidad de asumir nuevas responsabilidades, ya que cuentan con títulos de enfermeras, obstetrices, odontólogos, entre otras profesiones.

◗ Piura. Juego sucio. El candidato al Congreso por el Partido Aprista, Víctor Velarde Arrunátegui, denunció guerra sucia en su contra, ya que parte de sus paneles fueron blanco de actos vandálicos en las calles de Castilla, donde por segunda vez son destruidos sin que nadie ponga un alto a estos sucesos. “Con total ensañamiento, uno de mis paneles ubicado en la primera cuadra de la avenida Cayetano Heredia fue arrancado, por lo que el banner publicitario ha quedado inservible. Aquí se ha perdido el respeto por los demás candidatos”, sostuvo Velarde, quien se mostró preocupado porque ni los mismos partidos políticos pueden poner orden sobre estos temas. Velarde pidió a las autoridades encargadas de fiscalizar estos sucesos, tomar cartas en el asunto para que esta contienda electoral sea limpia y el único ganador sea la región Piura.

EDUCACIÓN. INDECI LANZA CAMPAÑA DEL “COMBO DE LA SUPERVIVENCIA”

Promueven guardar alimentos ante desastres

Paneles de Velarde fueron destrozados.

. LA REPÚBLICA

Autoridades recomiendan guardar una mochila de emergencia y una caja de reserva ante sismo. ◗ Piura. En el marco del 39 aniversario de creación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) inició entre la población una campaña para enseñar a la población a guardar insumos y alimentos en caso de suscitarse una emergencia como un sismo de gran magnitud. En tal sentido se recomendó tener una mochila de emergencia con un botiquín de primeros auxilios, ar-

PREVENCIÓN. Indeci promovió el combo de la supervivencia.

tículos de higiene, así como comida enlatada, galletas de agua, agua embotellada sin gas y chocolate en barra, linterna, pilas, silbato, radio portátil, lapiceros, agenda con números de emergencia, cuchilla multipropósito, petate, mascarillas y encendedor, además de mantas de abrigo. En tanto, en una caja de reserva se deberá tener alimentos no perecibles comosopasinstantáneas,lecheenpolvo o evaporada, caramelos, galletas de agua y barras de chocolate, además de ropayartículosdehigieneparalosprimeros días de la emergencia.

CANDIDATOS. REGISTRAN COMPROMISOS PÚBLICAMENTE PARA SER CONTRATADOS

En marcha campaña “Se buscan peruanos que no se dejen mecer” “Queremos que digan la verdad, exigimos transparencia en sus propuestas”, expresó Inés López. ◗ Piura. El Programa Democracia Perú lanzó la campaña “Se buscan peruanos que no se dejen mecer”, en la cual se induce al ciudadano a

contrastar las propuestas de los diversos candidatos. Varios de ellos ya fueron entrevistados y registraron sus compromisos públicamente. “Son seis los candidatos al Congreso y uno presidencial los que se hancomprometidoconlacampaña. Queremos que digan la verdad, exi-

PRECISIÓN

PEDIDO. López hizo un llamado a los candidatos para que se sumen a la campaña, la misma que viene siendo difundida en las redes sociales como Facebook y Twitter.

gimos transparencia en sus propuestas”, expresó Inés López Tapia, vocera regional de la campaña promovida en alianza con Radio Cutivalú, y que busca convertirse en un movimiento que agrupe a jóvenes decididos a participar activamente con la democracia.

POR FALTA DE EFICIENCIA

Cambiarán a funcionarios ediles en Sullana ◗ Sullana. Debido a la falta de eficiencia y al cumplimiento en las metas establecidas, en los próximos días varios de los funcionarios municipalesqueestánacargodejefaturasserán separados de sus cargos. AsílodioaconocerelalcaldeJorge Camino Calle, quien señaló que “desde el 1 de abril habrán nuevos funcionarios en varias áreas, ya que no han venido cumpliendo con su función y no han asumido su responsabilidad”. Camino se reunió ayer con padres de familia, dirigente y escolares de tres colegios del sector El Obrero, quienes le expresaron su malestar por los malos olores y la contaminación que ha traído la proliferación de aguas servidas en las calles por causa del colapso de las redes de alcantarillado.


Viernes 29/3/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

17

RESPUESTA. DEL PRESIDENTE DE CORTE DE JUSTICIA A CRITICAS DE LA PNP

POR DERRUMBE EN VÍA

"No existen liberaciones indebidas"

Profesores no pueden llegar a dictar clases

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Walter Cotrina Miñano considera que cuestionamientos de autoridades policiales está llena de generalidades. Pide informe a Inpe. ◗ Redacción Trujillo La Policía Nacional denuncia posibles liberaciones indebidas pero menciona generalidades, sin especificar a qué hechos se refiere. Hasta donde yo sé, no hay liberaciones indebidas y, de haberlo habido, el Ministerio Público habría apelado la decisión, pero no hubo nunca tal situación. Así lo aseguró el presidente de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, Walter Cotrina Miñano, refiriéndose a las quejas de las autoridades policiales respecto de libertades que supuestamente se habrían ofrecido en forma indebida a delincuentes de alto riesgo a través de beneficios penitenciarios. Además, dijo que la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) ha recibido todas las informaciones respecto de estos temas y evalúa las medidas adoptadas por los jueces. "Yo estoy haciendo lo propio". Cotrina Miñano indicó que ha enviado sendos oficios a la Policía Nacional y al Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), solicitando informes respecto de qué casos de liberación indebida se refieren. “Hay que tener en cuenta que el Inpe cuenta con un Consejo Pe-

REACCIÓN. Walter Cotrina responde a denuncias policiales sobre la supuesta liberación indebida de delincuentes.

"Jueces se ajustan a la ley"

1]

La autoridad judicial liberteña aseguró que los jueces se ajustan estrictamente al mandato de la ley, y negó que la corrupción se haya institucionalizado en el Poder Judicial, "pues el órgano de control de la Corte está siempre atento a las denuncias y quejas para evaluar el comportamiento de los magistrados y personal jurisdiccional

e intervenir cuando sea necesario en resguardo de la integridad ética del magistrado y la imagen del Poder Judicial".

2]

“Nosotros venimos realizando un trabajo coordinado con la Policía, el Ministerio Público, la Defensoría Pública y el Colegio de Abogados, con el fin de analizar la implementación del nuevo Código Procesal Penal y presentar una agenda para mejorar la justicia penal en el Distrito Judicial de La Libertad”.

OBJETIVO. PARA EMPEZAR A SOLUCIONAR GRAVE EROSIÓN COSTERA

nitenciario encargado de elaborar los expedientes, y son sus miembros los que opinan favorablemente o no a la petición de beneficios penitenciarios”, precisó. Agregó que los fiscales también emiten opinión en este tema. “Y, aunque los jueces no podemos ser arbitrarios, es el magistrado el que hace la validación del reo que solicita el beneficio penitenciario, hace una apreciación de su comportamiento dentro del penal, de sus antecedentes, para fundamentar su decisión. Hay algunos casos en que se ha declarado improcedentes las solicitudes”, señaló.

◗ La Libertad. Más de medio centenar de vehículos de carga, ómnibus y otros vehículos quedaron varados en la carretera de acceso a la sierra de La Libertad como consecuencia de un derrumbe por las intensas lluvias que vienen cayendo desde hace algunos días atrás. En el sector Agua Dulce, distrito de Cochorco, en la provincia de Sánchez Carrión, los vehículos no puede avanzar por el deslizamiento de lodo y piedra. Otro derrumbe en el sector en el distrito de Chugay, impide que 20 maestros lleguen a la institución educativa de la zona para poder dictar clases. Mientras que el Senamhi advirtió que continuas precipitaciones pluviales caerán durante toda la semana en las provincias de Otuzco, Julcán, Santiago de Chuco y Pataz. Julio Urbiola, especialista del Senamhi, dijo que el fenómeno provocará huaicos en las vías de comunicación.

Dos derrumbes en carretera al Ande.

EN DIÁLOGO. CON ALCALDE Y RONDEROS

En manos de Enapu llegada de dos dragas Murgia se compromete a iniciar JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

José Murgia se comunicará con ente estatal para ver en qué estado se encuentran gestiones. ◗ Trujillo. Está en manos de la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) la llegada de las dos dragas holandesas para el 15 de abril para desarenar el puerto de Salaverry y trasladar la arena al lado norte del litoral, y de esa manera empezar a solucionar el problema de la erosión costera. Así lo sostuvo el presidente del Gobierno Regional de La Libertad, José Murgia Zannier, quien indicó que es Enapu el que debe desembolsar los 25 millones de dólares (75 millones de soles) para traer las dragas que actualmente están operando en el puerto de El Callao. “Mañana (hoy) voy a comunicarme con Enapu para ver en qué estado se encuentran las gestiones.

obras en provincia de Pataz Patacinos llegaron hasta Trujillo para exigir cumpla con construir vía, posta médica y colegios.

COMPROMISO. García prometió que dragas llegarán el 15 de abril.

Tengo toda la seguridad que se cumplirá la promesa del presidente Alan García en el sentido de que las dragas estarán el 15 de abril en Salaverry”, agregó. El problema de la erosión ha

causado serios efectos en el litoral a tal punto que ya no hay playas para veranear en Buenos Aires (Víctor Larco), así como en gran parte de Huanchaco, causando la preocupación de autoridades y la población.

◗ La Libertad. Tras el diálogo que sostuvo con un grupo de ronderos de la provincia de Pataz y el alcalde de esa jurisdicción, César Mendoza Mendoza, el presidente regional de La Libertad, José Murgia Zannier, se comprometió a iniciar en un plazo de 30 días la ejecución la carretera Vijus–Nimpana (34 kilómetros) así como la construcción de una posta médica. En el acuerdo, la máxima autoridad regional indicó también que en un plazo máximo de sesenta días empezará la reconstrucción de los ocho colegios estatales, de los cuales tres que están ubicados en las localidades de Vista Florida,

EL DATO

MARCHA. Hay que precisar que las Rondas Campesinas de Pataz y otras localidades protagonizaron una protesta en Trujillo. Luego dialogaron con el presidente regional, José Murgia. Chahual y Pataz fueron demolidos, lo que ha generado que decenas de escolares no puedan acudir a clases. Murgia Zannier explicó que el retraso en el inicio de las obras se debió a los trámites que exige la ley. “En el caso de la vía Vijus – Nimpama no se pudo empezar con los trabajos debido a las precipitaciones pluviales”, dijo.


18

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Viernes 29/3/2011

CRIMINAL. SE LE ATRIBUYEN VARIAS MUERTES DE CAMPESINOS

SEÑALA SISY SILVA DEL PAP

Divcoter captura a camarada “Alcides”

Personal ODPE en carros de Acuña

LA REPÚBLICA

Lo señalan como el asesino del camarada “Matute” en Huarmaca. Será llevado ante la justicia en Lima. ◗ José Rivas. Chiclayo Agentes de la División Contra el Terrorismo de la II Dirterpol de Chiclayo capturaron al peligroso y sanguinario combatiente de la fuerza principal de ataque del grupo terrorista Sendero Luminoso, Benito Tantarico Calvay (54) (c) “Alcides”, quien en la década del ‘90 sembró la muerte, el terror y caos, en la provincia de Huancabamba (Piura), en el distrito de Olmos (Lambayeque), así como también en la provincia cajamarquina de Jaén y San Ignacio. Fuentes policiales revelaron que la captura del camarada “Alcides” ocurrió después de largas semanas de vigilancia y seguimiento, pues para evitar ser capturado el individuo cambiaba constantemente de localidades hasta que se estableció en el centro poblado de Shumba (Jaén), en donde finalmente fue capturado. La fuente policial reveló que “Alcides” es sindicado de asesinar a san-

ATRAPADO. Camarada “Alcides” era uno de los más buscados senderistas.

PRECISIÓN

REQUISITORIA. El camarada “Alcides” tiene una orden de captura vigente en su contra por el delito de terrorismo emitido por la Sala Penal Nacional de Terrorismo, por lo que fue trasladado a Chiclayo, desde donde será llevado bajo estrictas medidas de seguridad a Lima, en donde será entregado a las autoridades que lo solicitan.

gre fría a su compañero de armas Ramón Asencio Busque (c) “Matute”, hecho ocurrido en julio de 1997. Asimismo la Policía le atribuye el asesinato de seis campesinos en el caserío El Cuello de Porcuya (Huarmaca), a quienes habría matado luego de someter a un juicio popular. Los agentes que lo investigaron y persiguieron todas estas semanas descubrieron que operaba bajo las órdenes del mando militar de la Fuerza Principal de Ataque Norte y Huarmaca, liderado por camara-

da “José”, con quien además habría participado en asambleas a favor de Sendero Luminoso en los caseríos El Naranjo, Succhapampa de Huarma, en donde asesinaron a Ángel Tineo Flores y otro de apellido Farfán, por hacerse pasar como miembros de SL. Asimismo en 1997 participó en el aniquilamiento selectivo de Higinio Santos Huamán en el caserío Hinton (Huarmaca). También sometió a juicio popular a la familia Julca en el caserío Los Tallos.

◗ Chiclayo. La candidata del Apra al Congreso, Sisy Silva Granados, interpuso queja formal ante la ODPE 2, con sede en José Leonardo Ortiz, al señalar que personal del ente de procesos electorales fue trasladado –el sábado 26 en La Saranda, Pítipo, Ferreñafe–envehículosdecampaña de la postulante al Parlamento Nacional por Alianza Por el Gran Cambio, Mary Acuña Peralta. Según Silva Granados, el jefe de ODPE 2, Juan Chui Kant, informó que el personal que fue quejado asumió que estuvo en el vehículo de Acuña Peralta y que procedería –sin especificar– a la corrección administrativa correspondiente. “Ojalá el 10 de abril no haya sorpresas que nos haga recordar este incidente”, aseguró la Nº 4 del Apra en la lista lambayecana.

APGC trasladó a gente de la ODPE.


Viernes 29/3/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

19

Envíe sus comentarios editorpolicial@larepublica.pe

Policial GRESCA. FUE ATACADO POR PANDILLEROS DE UN BARRIO RIVAL

Asesinan a ex soldado en una yunza Víctima pensaba reengancharse en el EP para hacer una carrera. Familia del occiso pide la captura de los asesinos. ◗ John Montero. Piura Con el rostro destrozado a pedradas fue asesinado un soldado EP, luego que unos desconocidos armados con piedras y palos lo masacraran durante una yunza realizada en el caserío Onza de Oro, en el distrito Bernal, en el Bajo Piura. Se trata de José Silvestre Fiestas Dediós, de 20 años de edad, quien de acuerdo a la versión de sus familiares, su deceso se produjo entre las cuatro y cinco de la madrugada, cuando participaba en una yunza en el referido lugar.

José Silvestre Fiestas.

SALVAJISMO. Ex soldado José Silvestre Fiestas falleció lapidado.

DECEPCIÓN. HABRÍA ESTADO DEPRIMIDO

En ese momento se produce un enfrentamiento entre los moradores del caserío Santo Domingo y los de Onza de Oro, llevando la peor parte el soldado, quien según la versión de algunos testigos fue

SALVADO. HAY UN SOBREVIVIENTE

TENÍA EN BRAZOS A SU HIJA

Auxiliar del Labarthe se suicidó Dos fallecen al caer al interior en habitación de un hotel de un pozo de desagüe ◗ Chiclayo. Los vecinos de la calle Mártires de Chan Chan, en el distrito de Mochumí, fueron testigos de una tragedia. El obrero de la comuna mochumana Alberto Solano Santamaría (45) y su amigo Luis Gómez Valdera (27) murieron asfixiados en el interior de un pozo

Trabajador del Colegio Labarthe acabó con su vida.

◗ Chiclayo. El cadáver del hombre que se suicidó el domingo en la habitación de un hotel de la calle José Pardo ya fue identificado. Se trata del auxiliar en educación del Colegio Pedro A. Labarthe Durand, José Olano Flores, quien se habría suicidado por una decep-

de desagüe. Juan Solano, hermano de la primera víctima, se salvó luego que los moradores lograran sacarlo a tiempo de las aguas servidas. El accidente se produjo cuando Alberto quedó atrapado en el pozo por las aguas negras y los otros dos intentaron rescatarlo. Las dos personas fallecieron ahogadas en las aguas servidas.

ción amorosa. La víctima fue identificada por familiares y amigos que llegaron a la morgue, pues no sabían nada de él. Sus restos fueron retirados del mortuorio la tarde de ayer y llevado a su casa en la calle Francisco Cabrera, en donde es velado.

emboscado por los del bando de Santo Domingo, reconociendo a un sujeto apodado “Hércules” como uno de los atacantes. La víctima, quien había servido dos años en el Ejército y tenía planeado reengancharse, murió en el acto producto de la feroz paliza recibida. Le destrozaron el rostro a pedradas. Hasta el lugar llegaron agentes de la Divincri, quienes en coordinación con un representante del Ministerio Público realizaron el levantamiento del cadáver y su internamiento en la morgue de Piura. Agentes de la Divincri vienen investigando a los testigos del asesinato, quienes fueron llevados a la sede policial para ser interrogados. José Fiestas vivía en el sector Cristo Nos Valga, por lo que la PNP investiga por qué se vio envuelto en la pelea entre los de Santo Domingo y Onza de Oro.

Matan a chofer en la puerta de su casa ◗ Trujillo. César Vásquez García (31), quien trabajaba de manera eventual como chofer de taxi y colectivo, fue asesinado de dos balazos en la cabeza en la puerta de su casa cuando cargaba en sus brazos a su hija de un año de nacida. La víctima fue atacada por los sujetos cuando descendía de una mototaxi para ingresar a su casa en el centro poblado El Milagro, a la salida norte de Trujillo. El hecho ocurrió a las seis de la tarde del domingo. Los asesinos lo persiguieron en otra mototaxi y lo atacaron sin que les temblara la mano y sin importarles que llevaba a su bebé consigo. Vásquez García fue llevado de emergencia al Hospital Regional Docente de Trujillo, pero llegó cadáver. Sus restos fueron llevados a la morgue trujillana.

DESAPARECIDO. ESTUVO PERDIDO TRES DÍAS

Lustrabotas se ahorca en colegio abandonado Vecinos lo encontraron colgado y alertaron a la Policía que investiga lo sucedido.

Lustrabotas se suicidó.

◗ Chiclayo. Un lustrabotas fue encontrado muerto en las instalaciones abandonadas de lo que años atrás fue el Colegio Medalla Mila-

grosa, ubicado en la cuadra 5 de la calle Bolívar de la Tierra de la Doble Fe. Fueron los vecinos del sector quienes se dieron cuenta de lo sucedido, al comenzar a percibir un fuerte hedor que llamó su atención. Tras ingresar al interior del

local se encontraron con la macabra escena. Se toparon con el cuerpo de José García Urrutia Neco, que colgaba de una viga del techo. Aterrados por lo sucedido inmediatamente acudieron a la Polícia Nacional del Perú e informaron del hallazgo.

Taxista fue asesinado a tiros.


20

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

Viernes 29/3/2011

CAPTURA. FUE ATRAPADA JUNTO A HAMPÓN “NEGRASHO”

EN CHULUCANAS

Universitaria era una temible “marca”

Joven motociclista fallece en colisión

. LA REPÚBLICA

Habría participado del asalto y robo seguido de muerte a un empresario que los efrentó para evitar que le roben su dinero. ◗ Yuri Castro. Trujillo Una agraciada jovencita de 27 años de edad, que cursa el quinto ciclo de Arquitectura en una universidad privada, fue arrestada tras ser acusada de pertenecer a una banda de marcas y asesinos que viene operando desde hace varios años en Trujillo. Se trata de Danelly Marilyn Mendoza Rubio, quien de acuerdo a las investigaciones fue la encargada de reglar al interior del Banco de Crédito del centro comercial Open Plaza al empresario transportista Arturo Roldán Álvarez (39), la tarde del pasado 1 de marzo. La víctima posteriormente fue asesinada por los cómplices de la chica en la puerta de su casa, ubi-

PRECISIÓN

IMPLICADA. La participación de la universitaria en el acto delictivo, según la PNP, está probada por el video del banco, el mismo que fue entregado con una semana de retraso, según el jefe policial, general PNP Oswaldo Alfaro. “Chispa” tiene requisitoria por homicidio y el 24 de diciembre del 2007, junto a otros nueve delincuentes, se escapó de la carceleta judicial, hecho que motivó el suicidio del suboficial PNP Yuri Yupanqui Dávila. “Yul” también presenta acusaciones por robo agravado con crueldad, fabricación de explosivos, tráfico ilícito de drogas y secuestro. ATRAPADOS. La banda de delincuentes asesinó a un empresario.

cada en la calle Leonardo Da Vinci 622, en la urbanización Santo Dominguito, por ofrecer resistencia y no dejarse robar los 4,000 dólares que había retirado de la entidad financiera. Junto a la universitaria fueron capturados Luis Flores Rubio (31) (a) “Chispa”, José Chávez Horna (27) (a)

“Negrasho”, Fernando Rodríguez Alfaro (a) “Conejo”, Nino Villanueva Casamayor (a) “Nino”, Daniel Meléndez Rodríguez (a) “Soco” y Alan Mantilla Bacilio (a) “Flaco Alan”, así como los hermanos Manuel (27) (a) “Yul” y Leevan Cruzado Mozo (a) “Leevan”, quienes según la PNP son de la banda “Los Injertos de Río Seco

y Florencia de Mora”. Todos ellos fueron detenidos por agentes de la Divincri cuando se reunían en una quinta, ubicada en la Av. Santa 1032. A “Negrasho”, quien estuvo preso en el penal de Picsi de Chiclayo por robo agravado, en banda, se le halló un revólver con el cual dio muerte al empresario.

Invadió carril por donde se desplazaba mototaxi cuyo chofer no pudo esquivarlo. ◗ Chulucanas. Francisco Alache Pachérrez,de17añosdeedad,encontró la muerte cuando la motocicleta en la que viajaba colisionó contra una mototaxi en el sector La Curva, en el caserío La Bocana. El accidente ocurrió a las 6:30 de la tarde, cuando el adolescente se dirigía su casa después de realizar trabajos agrícolas en su parcela. Según fuentespoliciales,elmotociclistahabría invadido el carril contrario por donde se desplazaba la mototaxi manejaba por Carlos Ruiz Lescano (26), quien no pudo hacer nada por esquivarlo, produciéndose la colisión que acabó con la vida de Alache Pachérrez. Hasta el lugar de los hechos llegó la fiscal provincial Rosario Velásquez Oyola con personal PNP, quienes recibieron fuerte resistencia de los familiares del occiso que no querían trasladarlo a la morgue.

PERDIDO. MOTORISTA ESTÁ DESAPARECIDO

Familia desaparece en las aguas del río Marañón en Amazonas Nativos vieron accidente y alertaron a los habitantes de Imacita. ◗ Amazonas. Cuatro personas se ahogaron en las aguas del río Marañón la madrugada de ayer, cuando se apagó el motor de una canoa llamada “peque peque”, que se dirigía al pueblo de Imacita. El hecho fue reportado por varios nativos que viven a orillas del río. Ellos señalaron que el Marañón estaba crecido, por lo que la fuerte corriente hizo zozobrarlaembarcación.Segúnmoradores de Imacita, el accidente ocurrió en el Pongo de Sasa, cuando el motorista se preparaba con su máquina para ingresar al Pongo de Sasa, cuando fue atrapado por la corriente que había formado un remolino. Nadie

El río Marañón se tragó a una familia.

pudo ponerse a salvo, pues la pequeña embarcación se hundió en cuestión de segundos. A parte del motorista se supo que viajaba una pareja de esposos con su hijo.

ATRACO. ATACARON A EMPLEADO

Hampones roban 9,000 soles ◗ Chiclayo. Cuatro delincuentes en un auto Tico y también a bordo de una motocicleta emboscaron al empleado de la pollería Brasa Roja de la Urb. Santa Victoria, Ricardo Demetrio Paredes García y le robaron poco más de 9,000 soles, dinero producto de las ventas del día. Ade-

más se apoderaron de la camioneta de placa OC-1010 en la que se desplazaba hacia un banco ubicado en el centro de la ciudad para depositar el dinero. El atraco ocurrió entre las calles Los Pinos y La Florida (Santa Victoria) y fue llevado a La Victoria, donde le quitaron todo.


Viernes 29/3/2011

LA REGIÓN - SOCIEDAD

LA REPÚBLICA

DECISIÓN. POR RESPETO A LA HISTORIA DEL DEPORTE LAMBAYECANO

JUGARÁ EN EE.UU.

Descartan venta del coliseo “Chiclayo”

Brian Panta se ubica en el puesto 75

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Presidente regional y jefe del IPD se pusieron de acuerdo en el tema. Construcción de nuevo coliseo sigue en pie. ◗ Hugo Daniel Barrios. Chiclayo Fin de la novela. En los últimos tres años se habló mucho acerca de la venta del coliseo Chiclayo, sin embargo, este tema quedó zanjado ayer cuando el funcionario del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Jorge Luis Quiroga, anunció en esta ciudad que dicho escenario no será ofertado. En declaraciones a la prensa, el funcionario afirmó que el tema de la venta del coliseo Chiclayo fue una propuesta del ex presidente regional Yehude Simon Munaro, a fin de solucionar el hacinamiento de los comerciantes informales que se ubican en la zona; sin embargo, dijo que esta posibilidad ha quedado descartada, ya que es muy difícil vender las propiedades del Estado. Indicó que la decisión de no ven-

DATOS

1ASUMIÓ.

El abogado Tomás Soriano juramentó como presidente del Consejo Regional del Deporte, ayer en el auditorio del Gobierno Regional.

2

ANUNCIO. Soriano indicó que su gestión se abocará a trabajar de manera conjunta con las ligas y a la habilitación total de la tribuna occidente del estadio Elías Aguirre.

3INGENIERO.

Un especialista en estructuras realizará un estudio del alero de la tribuna occidente del estadio chiclayano. ANUNCIO. Funcionario, Jorge Quiroga, del IPD nacional estuvo en Chiclayo.

der el coloso de la calle Amazonas, surgió a raíz de una reunión entre el presidente regional, Ing. Humberto Acuña, y el jefe del IPD, Ing. Arturo Woodman. Como es sabido, el coliseo Chiclayo es parte importante de la historia del deporte lambayecano, ya que allí se han jugado partidos de

los mundiales de vóley y básquet, celebrados en nuestro país. En otro momento Quiroga precisó que la construcción del nuevo coliseo -gestionada por Willy Serrato, cuando fue presidente del Consejo Regional del Deporte- sigue en marcha, por lo que próximamente la región tendrá otro coliseo, cuya

capacidad será para más de 5 mil espectadores. Quiroga llegó a Chiclayo en representación del jefe del IPD, Ing. Arturo Woodman, con motivo de la juramentación del abogado Tomás Soriano Sandoval en el cargo de presidente del Consejo Regional del Deporte.

21

Próximamente jugará la etapa clasificatoria (qualy) del Roland Garros. ◗ Lima. El tenista piurano Brian Panta se ubica en el puesto 75 del mundo en el ranking junior, con lo que ha asegurado su participación en la etapa clasificatoria (‘qualy’) del Roland Garros (grand slam que se jugará en París desde fines de mayo). El virtuoso raquetero de 15 años de edad tiene planificado viajar este fin de semana a California (Estados Unidos) para competir en el USTA International Spring Championships (torneo de Grado 1 de la ITF). Su intención es avanzar varias rondas para mejorar su ranking y así poder ingresar al cuadro principal del Roland Garros, sin tener que jugar la ‘qualy’. Brian Panta viene entrenando en doble horario en las diversas canchas de la Federación Deportiva Peruana de Tenis.

PRIMERA DIVISIÓN. AL TÉRMINO DE LA OCTAVA JORNADA EN EL FÚTBOL TRUJILLANO

Carlos Tenaud se mantiene en la punta del campeonato En esta jornada, Universitario Upao perdió 1-3 ante Atlético Medellín. ◗ Trujillo. La popular escuadra del Carlos Tenaud se reivindicó con su hinchada al superar 3-1 al irre-

PRETEMPORADA

Atlético Grau volvió a Piura ◗ Piura.Luego de permanecer dos semanas en Chulucanas, Atlético Grau entrenará nuevamente desde hoy en Piura. Los dirigidos por Mario Flores realizarán su práctica a las 9:00 a.m. en la Villa Santa Ana. La directiva del conjunto piurano se encuentra en tratativas con un marcador izquierdo y un delantero, buscando dar por cerradas las contrataciones de esta temporada. El equipo albo, que dirige el experimentado estratega nacional Mario Flores, se alista para participar en la etapa regional de la Copa Perú, derecho que se ganó por haber jugado el año pasado la etapa nacional. La directiva ha apostado por un plantel competitivo con jugadores de largo recorrido.

gular Deportivo Cencas y continúa como puntero absoluto de la Liga Distrital de Fútbol de Trujillo, jugada la octava jornada. Los goles de los “Taitas” fueron marcados por el experimentado Sabino Ocón, Fernando Vigo y

Marcio Medina; Julinho Rodríguez descontó para el rival de turno. Con esta victoria, los de Chicago sumaron 21 puntos, tres más que la “U” y cinco más que la Upao, que dio la sorpresa al caer 1-3 ante Atlético Medellín.

En otros resultados de la jornada, Universidad Privada de Trujillo goleó 4-1 a Forza Azzurra, Universitario le hizo 4-0 a Alianza Trujillo, Sport Vallejo venció 2-1 a Sport Wisse. En esta fecha descansó Alfonso Ugarte.

Panta avanza y está entre los mejores.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.