6 minute read

22:15 horas: en la Carrera 7

Por Miguel Ángel Arango

La asamblea departamental aprueba hoy el Plan de Desarrollo Valle, que necesita una inversión de ocho billones trescientos mil millones de pesos y al mismo tiempo incluye estrategias para la reactivación económica de la región.

Advertisement

La gobernadora Clara Luz Roldán, dijo que se presentó un proyecto bastante ambicioso, de acuerdo a la crisis del momento y advirtió que algunas de las propuestas de campaña fueron castigadas. A pesar de una eventual caída de las rentas se proyectan inversiones considerables para dinamizar la economía tanto urbana como rural y se hace un compromiso para impulsar el desarrollo en el campo, sector que es el llamado a jalonar empleo y estimular dinero circulante.

Este plan incluye un capítulo para la reactivación económica y que tuvo como uno de los inspiradores al diputado Mario Germán Fernandez de Soto, pero que fue fortalecido por la administración. Con partidas cercanas a los 600 mil millones de pesos se dará ayuda a los productores agropecuarios en materia económica y asistencia técnica y también se verán favorecidos con vías terciarias.

Según el diputado Fernandez de Soto con el capítulo de reactivación económica es posible sostener y generar 181 mil empleos para favorecer a familias pobres y a los jóvenes que buscan el primer trabajo.

Informe político Anuncia La gobernadora Clara Luz Roldán UN PLAN DE DESARROLLO DE OCHO BILLONES DE PESOS

En la aprobación de la ponencia en primer debate la comisión del plan dijo que durante cuatro años la estructura ecológica será el eje del desarrollo y se consolidará la reactivación económica. Los servicios de salud, mujer, equidad de género y diversidad sexual serán el eje de los derechos humanos.

Clara Luz Roldán, dijo que respeta los procesos y está lista para entregar la información pertinente cuando sea requerida.

Considera que todas las contrataciones se ejecutaron obedeciendo las normas que rigen la contratación pública en el país. Al ser preguntada sobre si considera que tiene garantías para controvertir en estas investigaciones manifestó que tiene fe en el estado derecho y que tanto la procuraduría como la contraloría general de la república son regidas por personas de comprobada probidad lo cual no le genera dudas para el camino que ahora emprende.

Roldán dijo que su administración continuará con la dinámica que ya traía y que ha dado las instrucciones para que cada uno de los miembros de su gabinete desarrolle el plan de este año y con énfasis e enfrentar la emergencia del Covid 19.

INFIS

El bloque de congresistas de este departamento, la gobernadora Clara Luz Roldán y el gerente de Infivalle, Geovanny Ramírez Cabrera, participaron el jueves en una reunión virtual con el ministro de hacienda Alberto Carrasquilla y en la cual se propuso que los institutos financieros departamentales puedan servir como instrumentos del ministerio y de la banca para apoyar la reactivación económica del país.

La idea es que a través de los institutos de fomento y desarrollo por su capacidad operativa y conocimiento del riesgo se manejen recursos del FOME y recursos descuento de bancos de segundo piso como Findeter y Bancoldex.

En su participación la gobernadora Roldán, apoyó la iniciativa de extender los beneficios a las regiones a través de los Infis y solicitó al ministro Carrasquilla que se atienda con celeridad el tema de redescuento para Infivalle con el fin de asegurar recursos de liquidez para los municipios.

El segundo buque petrolero iraní que transporta combustible a Caracas ya se encuentra en aguas venezolanas

En las próximas horas se espera que llegue a la refinería El Palito.

El buque iraní 'Forest' se encuentra acercándose a las costas de Venezuela y, según han reportado fuerzas militares del país, en las próximas horas cruzará por el norte de isla Margarita rumbo a la refinería El Palito. Se trata de la segunda de las cinco embarcaciones de este tipo que llegará al país caribeño para proveerlo de combustible.

Hace menos de 48 horas que llegó el primero de estos navíos, el 'Fortune', que atracó en un puerto cercano a la refinería de El Palito, que se encuentra en torno a 120 kilómetros de distancia de la capital, Caracas.

"El final del Ramadán [el mes sagrado para los musulmanes] nos trae la llegada del buque Fortune, muestra de la solidaridad del pueblo islámico de Irán con Venezuela", anunció este domingo el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a través de sus redes sociales.

Cinco buques con 1,53 millones de barriles de gasolina

Ese primer petrolero entró en aguas territoriales de Venezuela sobre las 19:40 (hora local) del sábado, escoltado por embarcaciones y aviones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), después de que EE.UU. amenazara con hacer uso de la fuerza militar para impedir la llegada de estos barcos iraníes para proveer a Caracas de combustible. Irán y los buques petroleros a Venezuela: qué esperar de Trump

Como protesta ante las advertencias norteamericanas, el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, envió una misiva el pasado viernes al secretario general del organismo internacional, António Guterres, para alertar sobre esta amenaza, calificándola como "acto de guerra establecido en el Derecho Internacional". Por su parte, el presidente de Irán, Hasán Rohaní, ha afirmado que EE.UU. tendrá problemas si se interpone en la navegación de los petroleros de su país. "Si los estadounidenses causan problemas a nuestros petroleros en el Caribe o en cualquier parte del mundo, ellos también tendrán problemas", ha dicho Rohaní, en declaraciones recogidas por la agencia Tasnim.Se espera que los otros tres petroleros —Petunia, Faxon y Clavel— arriben

a las costas del país sudamericano en los próximos días. Los cinco buques transportan un total de 1,53 millones de barriles de gasolina y alquilato a Venezuela.

Venezuela registra problemas con el abastecimiento de gasolina debido a "las medidas unilaterales coercitivas" y unilaterales aplicadas por EE.UU., según informó la semana pasada el canciller venezolano, Jorge Arreaza.

Rusia podría empezar la vacunación masiva contra el covid-19 a principios de septiembre

El proceso podría durar hasta nueve meses, según el director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología de Rusia, Alexánder Gíntsburg.

La vacunación masiva contra el coronavirus podría comenzar en Rusia a principios de otoño, según Alexánder Gíntsburg, director del Centro Nacional ruso de Investigación de Epidemiología y Microbiología de N.F. Gamaleya. mience a principios de otoño, en septiembre", recoge sus palabras la agencia TASS.

Científicos rusos se inyectan una vacuna contra el coronavirus y revelan los resultados

El especialista recalcó que "toda la población no podrá recibir esta vacuna a la vez", por lo que el proceso de la vacunación po

dría extenderse hasta siete o nueve meses. "En el mejor de los casos llevará seis meses", declaró Gíntsburg.Según explicó el médico ruso, todos los expertos que participaron en la creación de esta vacuna la han probado voluntariamente en ellos mismos, "constatando su seguridad". "No solo tenemos los anticuerpos, sino que verificamos la presencia de anticuerpos protectores que neutralizan el virus", aseguró Gíntsburg. Este lunes Rusia ha registrado 8.946 nuevos casos de infección por covid-19 en 83 de sus regiones, así como otras 92 muertes. De esta forma, los casos positivos detectados en los 85 sujetos administrativos de Rusia desde el inicio del brote ascienden a 353.427.

This article is from: