
7 minute read
En la Calle 78 con Carrera 8
Remezón de militares Salida del comandante del Batallón Palacé de Buga, sería por muerte de dos soldados
El Ministerio de Defensa mediante Resolución 1464 de 2020, ordenó el retiro del servicio activo de las Fuerzas Militares de nueve oficiales del Ejército Nacional, entre los que se encuentra el Teniente Coronel Mauricio Ruiz Espinosa, excomandante del Batallón de Artillería N° 3 Batalla de Palacé de Buga (Valle del Cauca).
Advertisement
Según Colprensa de acuerdo con el documento, “en sesión ordinaria virtual del 3 de abril de 2020, la honorable Junta Asesora del Ministerio de Defensa para las Fuerzas Militares recomendó por unanimidad el retiro del servicio activo por ‘llamamiento a calificar servicios’” de los oficiales.
En la resolución, el Ministerio fue enfático en reservarse las razones de retiro, amparándose en un concepto de la Corte Constitucional que así lo permite. Sin embargo se conoció que entre los retirados se encuentra el teniente coronel Mauricio Ruiz Espinosa, comandante del Batallón de Artillería Palacé, de Buga, donde en agosto del año pasado fueron encontrados muertos los soldados John Jairo García y Bryan Mauricio Morales Marín.
Fuentes del Ejército nacional revelaron que la muerte de dos soldados, en apenas una semana, en ese comando alertó al Ministerio de Defensa.
El caso más delicado tuvo que ver con la misteriosa muerte del soldado regular Morales Marín, ocurrida el 20 de agosto de 2019, quien perdió a vida en una base militar ubicada en el corregimiento de El
Teniente coronel Mauricio Ruiz Espinosa

Soldado Bryan Mauricio Morales Marín, supuestamente se suicidó
Placer, zona montañosa de Buga, en las estribaciones de la cordillera Central, en donde las tropas brindan seguridad a una hidroeléctrica localizada en esa zona.
Llamó la atención la forma como se ocultó este hecho. Ante el asedió de la familia y la prensa local se informó que habría sido un suicidio.
Esa versión fue desestimada por expertos en balística y manejo de armas. Primero porque los soldados regulares no manejan pistola, causa de la muerte del joven soldado de 19 años de edad que aspiraba a continuar la carrera militar, y porque los destrozos en el rostro de la víctima no fueron los producidos por un fusil.De acuerdo con la familia de Morales Marín, Medicina Legal y la Fiscalía ocultaron toda la información del caso, al punto que al interior del comando se ordenó no dar datos sobre la muerte del militar, pese a que extraoficialmente se conoció que el joven soldado era víctima de mal trato por parte de un suboficial de esa guarnición.
La segunda muerte se registró al interior de las instalaciones del mismo Batallón en menos de ochos días, el 28 de agosto de 2019. La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Ocampo, oriundo de Guacarí. nal. El retiro del Teniente Coronel Mauricio Ruiz Espinosa se conoce cuando las Fuerzas Militares adelantan la denominada “Operación Bastón”, que busca investigar y sancionar a uniformados involucrados en irregularidades, luego de que estallara un nuevo escándalo por presuntas interceptaciones ilegales a periodistas, políticos y funcionarios.
“En el evento de existir información que pueda tener alcance penal o disciplinario en contra de los oficiales señalados, el Comando de Personal del Ejército remitirá dicha información a las autoridades competentes”, concluye el documento firmado por el ministro Carlos Holmes Trujillo García.
Rotundo NO del presidente Duque a fiestas al aire libre propuestas por el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina
El presidente de la República, Ivan Duque, dio un NO rotundo a la posibilidad de abrir discotecas y menos en las calles como lo propuso el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.
En la alocución presidencial del sábado, Duque fue enfático en señalar que no se permitirán apertura de discotecas porque precisamente uno de los principales focos de contagios del Covid19 son los establecimientos de baile, los bares, los conciertos, los cines.Duque dijo que no hay necesidad de ser médico para entender que el contacto personal, la toma de manos, los abrazos y caricias son fuente de contagio del coronavirus.
La propuesta descabellada
Recientemente el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, propuso realizar fiestas al aire libre como forma de reactivar las discotecas.Según el mandatario, las calles se pueden cerrar y cercar para que en un es

pacio al aire libre el virus no se esparza. Ospina dijo que él no permitirá que la gente muera de hambre, refiriendose a las personas que trabajan en los establecimientos nocturnos.
La iniciativa del alcalde tuvo comentarios a favor y en contra, pero más de rechazo. ¿Cómo se puede garantizar el distanciamiento social de los bailarines? ¿Que medidas de protección tendrían los rumberos? ¿Bailaría la gente con tapabocas, guantes y trajes biomedicos? ¿Cómo harían las discotecas que están ubicadas en una misma cuadra, como en el parque Alameda? ¿Quién controlaría el orden público?
La propuesta del alcalde Jorge Iván Ospina, fue bien recibida en los barrios del oriente, donde la policía recibió 800 llamadas por rumbas callejeras y le tocó dispersar 63 fiestas en casas.

Bogotá, 25 de mayo_ RAM_ El Ministerio de Salud confirmó este lunes 806 nuevos casos de COVID-19 en el país, con lo que la cifra llega a 21.981 en total. Asimismo, notificaron que la cifra de muertos en Colombia llegó a 750 tras el fallecimiento de 23 personas más. Colombia ya llegó a 21.981 casos de coronavirus y 750 muertos. Los pacientes recuperados ya son 5.265. En Bogotá, los contagios suman 7.386 Este lunes se registró un alto número de contagios de Covid-19, luego que desde el viernes se incrementaran los casos. El informe del Instituto Nacional de Salud señala 806 casos nuevos, por lo que el total nacional se ubica 21.981. En cuanto a los fallecimientos, da cuenta de 23 más, elevando el total nacional a 750. Con estas cifras, el número de casos activos en el país es de 15.966. Asimismo, los pacientes recuperados del coronavirus ya son 5.265, con los 249 informados este lunes, lo que significa que 23.9% le ganaron la batalla al Covid. Bogotá (175), Antioquia (141) y Nariño (78) concentraron el mayor número de afectados (394) de los 806 reportados, es decir, el 48.8% del total nacional informado este lunes. Llama la atención que los dos últimos departamentos no reportaban hace varias semanas un número alto de contagios. Los 806 contagios informados fueron: Bogotá (175), Antioquia (141), Nariño (78), Cundinamarca (72), Valle (65), Amazonas (55), Atlántico (46), Tolima (36), Barranquilla (34), Cartagena (32), Chocó (16), Bolívar (7), Magdalena (6), César (6), Casanare (6), Santa Marta (5), Quindío (5), Putumayo (5), Huila (4), Boyacá (3), Risaralda (3), Sucre (2), Caquetá (1), Meta (1), La Guajira (1) y Córdoba (1). Hay que destacar que Bogotá realiza la mayor cantidad de pruebas que cualquier otro lugar del país, a razón de 5.241 por millón de habitantes, El testeo diario en el resto del país es de 5 mil y así, el total nacional hasta el momento ha sido de 251.177 toma de muestras para determinar el coronavirus, descartando 229.196. Por la razón expuesta y además por su densidad poblacional, Bogotá continúa a la cabeza del total nacional con 7.386 afectaciones y 210 decesos, seguido por Atlántico con su capital, 2.853 y 72 fallecidos (Barranquilla concentra el 52.5% de los contagios); mientras que el Valle del Cauca, sumando al Distrito Especial de Buenaventura totaliza 2.490 contagios y 128 decesos. Por su parte el departamento de Bolívar totaliza 2.305 positivos, de los cuales 2.150 los concentra su capital, al igual que 100 de los 104 decesos. Fallecidos (23): Hombre de 59 años en Cali. Comorbilidades: obesidad Hombre de 41 años en Ciénaga (Magdalena). Comorbilidades: desnutrición, retardo mental Hombre de 59 años en Cartagena. Comorbilidades: diabetes, HTA, enfermedad cardiaca Mujer de 77 años en Cali. Comorbilidades: diabetes, enfermedad cardiada Hombre de 72 años en Leticia. Sin comorbilidades Hombre de 38 años en Cartagena. Comorbilidades: HTA Hombre de 48 años en Manzanares (Caldas). Comorbilidades: obesidad, dislipidemia Mujer de 74 años en Bogotá. Comorbilidades: diabetes, HTA Mujer de 70 años en Bogotá. Comorbilidades: epoc, asma Mujer de 91 años en Bogotá. Comorbilidades: HTA Hombre de 73 años en Cali. Comorbilidades: HTA Mujer de 71 años en Buenaventura. Comorbilidades: obesidad, epoc, HTA, enfermedad cardiaca Mujer de 86 años en Malambo (Atlántico). Sin comorbilidades Hombre de 43 años en Bogotá. Sin comorbilidades Hombre de 83 años en Bogotá. Comorbilidades: enfermedad arterial periférica, trombosis venosa profunda, HTA Hombre de 72 años en Yumbo (Valle). Comorbilidades: HTA, obesidad Hombre de 50 años en Santa Rosa (Bolívar). Comorbilidades: déficit congénito, Parkinson, cuadriplejia Hombre de 60 años en Puebloviejo (Magdalena). Comorbilidades: diabetes Mujer de 91 años en Leticia. Comorbilidades: desnutrición, demencia senil Hombre de 77 años en Leticia. Sin comorbilidades Hombre de 83 años en Tumaco. Comorbilidades: HTA Hombre de 77 años en Bogotá. Comorbilidades: cáncer de próstata tratado Hombre de 66 años en Soledad (Atlántico). Comorbilidades: HTA