25-11-2025

Page 1


127 Años

ESTIMACIÓN REALIZADA POR LA UCM Y LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Calculan en US$ 532 millones inversión para anhelado proyecto de un puerto para el Maule

EN CONSTITUCIÓN. Presidente de la Confederación del Transporte de Carga, Sergio Pérez, manifestó que “tenemos carga más que suficiente para justificar un terminal de alto rendimiento”. | P 2

Junaeb entregó ayudas técnicas auditivas. | P4

EN LAGO VICHUQUÉN

Agrupación de Protección Animal solicitó prohibición de baño. | P5

Curicó Unido ya trabaja para tener un mejor año. | P12 A ESTUDIANTES DE LA REGIÓN Feria del Folclore de

Huilquilemu y su rescate del patrimonio cultural

VERSIÓN NÚMERO 26. Contó con una parrilla artística con bailes y música, una zona con artesanía de alto nivel, una visita guiada por el parque del museo, entre otros atractivos. | P20

AL MANDO DE DAMIÁN MUÑOZ

CONTRA FRANCISCO PULGAR

Fijan audiencia de preparación para juicio oral. | P3

Sucede Sucede

EXPOSICIÓN DE ACUARELAS. José Luis Campos Paiva tiene el agrado de invitar a la inauguración de su exposición de acuarelas, que tendrá lugar el próximo jueves 27 de noviembre, a las 18:00 horas, en Sala Galería del Museo de Arte y Artesanía de Linares (Valentín Letelier #572).

GIRA DE CELEBRACIÓN. Los Patapelá, reconocida agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile que comenzará a fines de noviembre de 2025 en Talca, con presentaciones gratuitas. En el caso de la ciudad capital del Maule, la cita es el jueves 27 de noviembre, desde las 18:30 horas, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (2 Norte #685). Ingreso es por orden de llegada.

DEVOTOS DEL VINO 2025. El viernes 28 y el sábado 29 de noviembre, la capital de la Región del Maule será escenario de una de las celebraciones más esperadas por los amantes del vino: “Devotos del Vino 2025”. Dicha actividad reunirá a destacados productores, gastronomía, exposiciones, música y mucho más, en el Centro de Eventos Quijote. quienes asistan podrán conocer y disfrutar mostos de valles de tres regiones del país (O’Higgins, Maule y Ñuble), participar en degustaciones, conversar con enólogos, entre otras actividades. Entradas están disponibles en Passline.

IMPULSO CREATIVO. El domingo 30 de noviembre, en la Casa de la Juventud (avenida Manso de Velasco #744) se llevará a cabo el evento denominado Impulso Creativo, donde la inspiración se convierte en acción. Dicha instancia reunirá a una grupo de emprendedores de diversos ámbitos. Además habrá un DJ con un set en vivo. La cita es entre las 12:00 a las 20:00 horas. Colabora: Duraznito Rave.

MARATÓN DE MOLINA. Autoridades y organizadores presentaron todos los detalles de lo que será la Primera Maratón de Molina, que se realizará el domingo 30 de noviembre y cuyo punto de partida será el Parque Inglés. Ya quedan pocos cupos para poder correr entre bosques nativos, paisajes únicos y con una comunidad que vibra con el deporte.

SHOW DE YOAN AMOR. El viernes 5 de diciembre, el cantante Yoan Amor se presentará en el Teatro Provincial de Curicó. Las entradas están disponibles en el sistema MisterTicket. Yoan Amor se hizo conocido en Chile por su participación en el grupo La Noche y luego consiguió posicionarse como solista de alto nivel dentro de la cumbia.

CORRIDA. El domingo 7 de diciembre se llevará a cabo la cuarta versión de la corrida “Curicó corre por los Bomberos”, iniciativa impulsada por la Cuarta Compañía de Bomberos “Luis Cruz Martínez” y que busca reunir a la comunidad en una jornada deportiva y solidaria. La actividad está programada desde las 9:00 horas, con largada y meta en el Liceo Bicentenario Zapallar, invitando a deportistas, familias y vecinos a sumarse a esta tradicional competencia. Las categorías disponibles son 2,5K, 5K y 10K, con un valor de inscripción de $5.000 para los 2,5K y $10.000 para quienes participen en 5K y 10K.

ESTIMACIÓN REALIZADA POR LA UCM Y LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Inversión

de más de 532 millones de dólares podría revivir anhelado proyecto de un puerto para el Maule

El presidente de la Confederación del Transporte de Carga, Sergio Pérez, manifestó que “tenemos carga más que suficiente para justificar un terminal de alto rendimiento”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

CONSTITUCIÓN. Es el sueño de muchos. Es el anhelo de miles de maulinos. Fue una iniciativa que alguna vez se quiso concretar en Llico, comuna de Vichuquén, pero que también ha sido el eterno proyecto postergado para los mauchinos, en Constitución. Lo concreto es que ha resurgido con una propuesta de inversión de aproximadamente US$ 532 millones, con el objetivo de crear un

argentina de Mendoza, dada su complejidad para llegar a las costas del Atlántico.

“Un puerto para el Maule” es una histórica iniciativa para construir una infraestructura portuaria en la región, que actualmente carece de ella.

Según comerciantes maulinos, esto también nos serviría para conectar nuestra economía con el resto del mundo.

La nueva iniciativa ya cuenta con el respaldo de autoridades y gremios, quienes señalan que el proyecto podría reducir costos logísticos para la carga de la región y generar miles de nuevos puestos de trabajo para una región que lo requiere a la brevedad.

terminal de alto rendimiento en Constitución y que podría ser un importante avance para el sector productivo de la Región del Maule, porque aceleraría el proceso de exportación de frutas, verduras y alimentos que emanan del “corazón agrícola” del país. Y obviamente también serviría para la importación, y por qué no decirlo facilitaría también la salida de insumos originarios de la Provincia

La estimación de US$ 532 millones es según los cálculos de un grupo de académicos de la Universidad Católica del Maule (UCM) y de la Universidad de Chile. Para su financiamiento y operación se está proponiendo un modelo de concesión, donde el Estado licita y supervisa, mientras un consorcio privado financia, construye y opera el terminal. El terminal estaría diseñado para recibir

buques Post-Panamax.

CAMIONEROS

En tanto, la Confederación del Transporte de Carga estima que si un tercio de la flota regional pudiera evitar un viaje semanal a Biobío o a Valparaíso, el ahorro anual bordearía los 50 millones de dólares, lo que permitiría rentabilizar la inversión en solo una década. El presidente de la CNTC, el curicano Sergio Pérez, dijo que “tenemos carga más que suficiente para justificar un terminal de alto rendimiento”.

HISTORIA

“El diario El Alfa, del 13 de junio de 1846, reseña que ‘Las cosechas se exportan por el puerto de Constitución, con una utilidad que no deja de halagar al comerciante...’. Este puerto permitió cierta autonomía a la economía local, que en otras zonas del país no existía. Ese antecedente histórico refleja que la existencia de un puerto en la localidad de Constitución fue un elemento clave para el desarrollo económico local de la época”, explicó la Directora del OLM.

La existencia de un puerto en la localidad de Constitución fue un elemento clave para el desarrollo económico del Maule hace más de un siglo.
El curicano Sergio Pérez es el presidente de la CNTC.

AYER EN EL JUZGADO DE GARANTÍA DE TALCA

Defensa de Pulgar pidió cierre de investigación y Juzgado programó audiencia de preparación de juicio para 7 de enero

Para ayer estaba programada una audiencia de reapertura de la investigación, pero fue la propia defensa del desaforado parlamentario quien solicitó el cierre definitivo de la investigación, a lo que accedió el juez Ricardo Riquelme Carpenter.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES FOTO EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

TALCA. Lo que se preveía sería un trámite judicial más largo, no duró más allá de 12 minutos.

Estaba programada una audiencia de reapertura de la investigación que se lleva a cabo

contra el desaforado diputado Francisco Pulgar, imputado por dos supuestos delitos de violación de una joven mayor de 14 años ocurrido en 2014, pero denunciado en 2021 a solo días

de que el parlamentario medioambientalista avanzara a segunda vuelta de la elección para gobernador regional en la que debía enfrentarse a Cristina Bravo, la candidata de la Democracia Cristiana (DC). Por lo cual dicha situación ha causado harto revuelo, ya que incluso el juez de garantía, Víctor Rojas, hace 15 días lo vislumbraba como un caso político. Pero ayer, fue la propia defensa del desaforado parlamentario quien solicitó el cierre definitivo de la investigación, a lo que accedió el juez Ricardo Riquelme Carpenter, con consulta al fiscal José Luis González, quien no se opuso. Por lo que de inmediato el mis-

OBJETIVO ERA DETECTAR ZONAS TANTO DE SEGURIDAD COMO DE RIESGO

mo juez Riquelme procedió a fijar fecha para la audiencia preparatoria de juicio para el 7 de enero de 2026 a las 9 de la mañana.

La parte querellante tiene plazo legal -previo a la fecha programada- para decidir si presenta acusación particular o bien se adhiere a la acusación de la Fiscalía de Talca.

En esa audiencia, el tribunal revisará los antecedentes probatorios de tipo testimonial, pericial, documental y material que presenten la Fiscalía, la parte querellante y las defensas, dando paso a la redacción del auto de apertura que se despachará al Tribunal Oral de Talca para programar el juicio,

que se vislumbra podría ser en los meses de marzo o abril del próximo año.

El abogado defensor de Pulgar, Vinko Fodich, dijo que “desistimos de la solicitud de reapertura e instamos para que se realice pronto la audiencia de preparación, para luego el juicio oral”.

Fodich agregó que “es básicamente tras ponderar distintos intereses en juego, ya que si bien habían ciertas diligencias que no se hicieron, por otro lado también es cierto que este es un caso que lleva cuatro años de investigación, que Francisco Pulgar tiene una medida caute-

lar intensa -que es el arresto domiciliario total-, por ello nos parece mejor la celeridad del proceso. Y como estamos confiados en que nos va a ir bien en el juicio, que Francisco Pulgar es inocente y así va a ser declarado, nos pareció más conveniente avanzar hacia el juicio final”.

Por su parte, el fiscal González manifestó que “no cabe mayor comentario lo que hizo la defensa de desistirse, por lo que lo único que había que esperar era la fijación de la audiencia de preparación de juicio oral, que quedó para el 7 de enero a las 9 de la mañana”.

Corte de Apelaciones realizó simulacro de incendio para estar preparados

T ALCA. En la Corte de Apelaciones de Talca, se llevó a cabo ayer un simulacro de incendio con apoyo de Bomberos y Carabineros, para evaluar cómo evacuar rápidamente el edificio que tiene

tar una tragedia. Moisés Muñoz, presidente de la corte, explicó que “es un simulacro de incendio que está programado por el comité paritario, conjuntamente con Bomberos, Carabineros y el personal adecuado para ese tipo de eventos. La idea es ver cómo se evacúa rápidamente, siete pisos y además reconocer las zonas seguras y las que no lo son para que en caso de un siniestro de estas características no realizar desplazamientos por dichos lugares y así no correr riesgo ni lamen-

en pocos minutos y de la manera más adecuada, sin lesionados y sin ningún riesgo para todo el personal que funciona acá”.

Asimismo, recalcó que “es un edificio de siete pisos y por lo tanto, a veces (…) hay diversos funcionarios, donde la evacuación no es tan fácil. Y es importante detectar cuáles son las zonas de seguridad, como también aquellas zonas más inseguras, por las cuales no se debe, obviamente, efectuar ningún tránsito en situaciones de emergencia”. Finalmente, informó que “el Comité paritario conversa con bomberos y con todos los que se orientan a emergencias, para sacar conclusiones finales y posteriormente, transmitirlas a los distintos funcionarios (…) para que en una real emergencia, se adopten las conductas adecuadas y no lamentar ninguna desgracia”.

En la Sala 5 del Juzgado de Garantía de Talca, ayer estaba presenciales el juez Ricardo Riquelme, la secretaria y el fiscal José Luis González.
FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ
Este simulacro estuvo apoyado por Bomberos y Carabineros de Chile, quienes guiaron a los funcionarios y posteriormente darán sus opiniones para generar conclusiones, que serán transmitidos a los funcionarios.
Desde los siete pisos, llegaron a la zona segura en las afueras del edificio, los funcionarios de la Corte de Apelaciones, como parte de este simulacro de incendio.

ACTIVIDAD REALIZADA EN CLÍNICA FONOAUDIOLÓGICA DE UTALCA EN CAMPUS LIRCAY

Junaeb entregó ayudas técnicas auditivas a estudiantes de diversas comunas del Maule

Esto es parte del Programa de Servicios Médicos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, que desarrolla acciones orientadas a la detección, diagnóstico y rehabilitación de condiciones de salud que inciden en la trayectoria educativa de los alumnos.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN

FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. En una ceremonia con presencia de estudiantes beneficiarios junto a sus padres, el rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres, la seremi de Gobierno, Lucia Bozo, el se-

remi de educación (s), Cristian Bonfort, el decano de Ciencias de la Salud, Luis Guzmán, y el director de Junaeb Maule, Patricio Uribe, realizaron la entrega de ayudas técnicas auditi-

vas a estudiantes de distintas comunas de la Región del Maule, en una actividad realizada en la Clínica Fonoaudiológica del Campus Lircay de la casa de estudios. Torres expresó que “este es un hito que representa nuestro modelo formativo, en el cual

En la ocasión, el director de Junaeb, Patricio Uribe, habló de la relevancia de este programa de servicios médicos, destacando que sólo en el área de la fonoaudiología participan más de 1.300 niños de la región.

nos hacemos partícipes de las necesidades de las comunidades que nos rodean como una instancia formativa, pero que también nos lleva a desplegarnos en el territorio en el cual nos encontramos. Creo que este es un hito que simboliza justamente esa llegada y esa cercanía de la universidad con su comunidad”.

Uribe, en tanto, afirmó que “es tremendamente significativo para Junaeb, poder vincularse con la Universidad de Talca y poder trabajar juntos por una mejor región, no dejando a ningún niño o niña atrás, entregándoles las condiciones para que puedan desarrollarse a plenitud. Particularmente en el área de la fonoaudiología son más de 1.300 niños y niñas de la región, de las 30 comunas

Los más felices con esta entrega, fueron los estudiantes que recibieron esta ayuda técnica auditiva, consistente en un audífono que les permite mejorar su desarrollo comunicativo, y con ello, la inclusión y el desempeño escolar.

que han sido atendidos en el presente año 2025. A eso sumamos más de 1.200 niños que han sido atendidos en el área de columna, que es el área de la kinesiología, traumatología”. Por su parte, Elizabeth González, madre de una de las estudiantes que recibió esta ayuda técnica auditiva, manifestó que “la relevancia de esta entrega es demasiado alta, porque le mejora la calidad de vida (…) y la verdad es que yo lo veo en el diario vivir. Yo veo el desarrollo de mi hija cada día aumentar en beneficio de algo que en un inicio se veía tan lejano. Quizás, ustedes no notan la diferencia, pero para alguien que no tiene audición, si es práctico, si es algo relevante. Para nosotros es una linda bendición, ver que los recursos estatales uno los puede recibir en el hogar y aunque quizás la mayoría de las personas los ve distante o lejano, es una realidad”.

PROGRAMA

El Programa de Servicios Médicos de Junaeb desarrolla acciones orientadas a la detección, diagnóstico y rehabilitación de condiciones de salud que inciden en la trayectoria educativa de los estudiantes del país y en el Maule durante este 2025 y gracias al convenio con la Universidad de Talca, se fortalecieron las prestaciones de rehabilitación auditiva, incorporando además el tamizaje de columna, ampliando el alcance del programa a una atención de más de dos mil quinientos estudiantes de la región.

En este contexto, se entregaron por parte de Junaeb un total de 19 ayudas técnicas auditivas, que consiste específicamente, en 13 audífonos, cuyo objetivo es mejorar el desarrollo comunicativo y con ello, contribuir a la inclusión y desempeño escolar de los alumnos.

Comienza mejoramiento de balneario de Potrero Grande

CURICÓ. La localidad precordillerana de Potrero Grande, a escasos 30 kilómetros de la ciudad de Curicó, se ha transformado en el principal centro recreacional del verano en la comuna. Se trata de un lugar que ha ido aumentando su población con la creación de nuevos conjuntos habitacionales y, además, porque recibe una gran cantidad de visitantes en los meses de diciembre, enero y febrero. Consultado, el director de Aseo y Ornato del municipio, Miguel Morales, señaló que la comunidad puede estar tranquila, porque mañana miércoles se efectuará una sesión de trabajo con las direcciones y departamentos

que habitualmente habilitan el balneario, para dejarlo en condiciones de recibir a los visitantes a partir del mes de diciembre.

ATRACTIVOS PAISAJES

El balneario de Potrero Grande, ubicado a orillas del estero del mismo nombre, en el sector del puente, pone en funcionamiento todos los años una zona de estacionamiento, un equipo de guardias, un salvavida y un técnico en enfermería para atender cualquier emergencia, contándose con personal de aseo en forma estable y baños químicos. Este balneario, señalan vecinos, se encuentra cercano a lugares con hermosos paisajes, que atraen a cientos de turistas que

llegan de muchas partes de Chile y el mundo, donde destacan sectores como La Invernada, Las Buitreras, Los Morongos, El Retiro y otros. Por eso, dicen, se requiere de buenos caminos con senderos que lleguen hasta la zona de estacionamiento, labores que habitualmente Vialidad y las direcciones de Obras y Tránsito ejecutan, como también se han instalado lavaderos de utensilios de comidas y agua potable para los visitantes. El director de Aseo y Ornato, Miguel Morales, informó que luego de la reunión que se efectuará este miércoles, se podrá establecer el tipo de trabajos a desarrollar, para dar seguridad a vecinos y visitantes en la ocupación de las aguas del estero.

El balneario de Potrero Grande volverá a ser centro de la atención
POR HUGO REY ACOSTA

PREOCUPANTE ESCENARIO

Agrupación de Protección Animal solicitó prohibición de baño en el lago Vichuquén

Esto a raíz de la muerte de algunas mascotas en el lago, lo que sería el resultado de las aguas contaminadas.

POR CYNTIA LEMUS SOTO

VICHUQUÉN. La Agrupación de Protección Animal planteó la necesidad de implementar medidas de prevención, como el no ingreso al agua y señalización en sectores de acceso al Lago Vichuquén. Ello en el marco de la muerte de mascotas (perros) en este sector, lo que sería el resultado de la contaminación del agua por la presencia de toxinas altamente peligrosas para la fauna, especialmente para animales domésticos. Durante las últimas semanas, algunas mascotas han presentado cuadros clínicos severos, con síntomas compatibles con

Diversos factores han favorecido la proliferación de algas en dicho cuerpo de agua.

intoxicación por cianobacterias. En todos los casos, atendidos en clínicas veterinarias, se observa un patrón clínico coincidente, entre ellos, pruebas hepáticas extremadamente elevadas, alteraciones severas en pruebas de coagulación, falla en el hígado y hemorragia interna; y compromiso renal agudo.

Por esa razón, la organización animalista está solicitando a la comunidad evitar el baño en el lago y mantener a las mascotas alejadas de sus aguas.

CASOS

Según contó Carla Rodríguez, presidenta de la agrupación animalista de Vichuquén, seis son las mascotas fallecidas en el período comprendido entre abril y noviembre del presente año. La última murió el 22 de noviembre.

Mack falleció el 5 de noviembre. Esto a raíz de la contaminación de las aguas del lago.

“Durante el mes de abril, tuvimos dos casos. Y entre octubre y noviembre, se han concentrado la mayoría de los hechos”, aclaró Rodríguez, quien añadió que tres canes se salvaron, quedando con daño hepático o renal.

MACK

Ignacia Torres, dueña de Mack, cuenta que su mascota falleció el 5 de noviembre. Tenían todo listo para que llevara los anillos en su ceremonia de matrimonio, lo cual, en definitiva, no se pudo llevar a cabo. “A Mack le encantaba viajar al lago,

pero no era mucho de meterse al agua, solo se mojaba las patitas. Todo indica que tomó agua ese día y, por eso, enfermó y murió”, planteó Torres, quien se mostró molesta con el lento accionar de la Seremi de Salud. “Hace rato que debiera haberse decretado la prohibición de bañarse en este espacio. No se ha adoptado esta decisión debido a que en esta época son muchas las personas que concurren al lago, priorizándose el turismo más que la protección de vidas humanas y de animales”, enfatizó.

Autoridades participan en nueva mesa de trabajo

TALCA. Ante la presencia de cianobacterias en el Lago

Vichuquén, ayer en Talca se llevó a cabo una mesa de trabajo de carácter intersectorial. Durante el encuentro, se reconocieron los factores que han favorecido la proliferación de algas y se acordaron líneas de acción para fortalecer la prevención de riesgos sanitarios, además de programar nuevas tomas de muestras en el cuerpo de agua, tanto por parte de la Seremi de Salud, como en coordinación con el Instituto de Fomento Pesquero de Corfo. Entre los principales acuerdos de la mesa de trabajo se estableció conformar una instancia permanente destinada a diseñar un plan de descontaminación a corto, mediano y largo plazo; implementar medidas de mi-

tigación con pertinencia territorial, notificar de manera oportuna cualquier evento que pueda involucrar riesgos para la salud, y realizar nuevas tomas de muestras para contar con información actualizada sobre la calidad del agua.

SEREMI

“Hemos tomado medidas vinculadas a reforzar la prevención y promoción de la salud respecto del uso del Lago Vichuquén. La próxima semana estaremos en terreno junto a distintas autoridades, para transmitir tranquilidad y avanzar en nuevos estudios que nos permitirán evaluar la situación actual del agua y definir medidas adicionales si fuese necesario”, señaló al respecto, la seremi de Salud, Carla Manosalva. Asimismo, reiteró que no

existen antecedentes de alergias, intoxicaciones u otras afecciones relacionadas con el lago. “Si alguna persona presenta síntomas que crea pudieran estar asociados, les pedimos acudir a su Cesfam, posta rural o al Hospital de Curicó, para ser evaluada y notificada. Esta información es fundamental para nuestro trabajo como autoridad sanitaria”, agregó.

ALCALDE

El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, manifestó que se tomarán muestras del agua para adoptar la decisión respecto a prohibir el baño en el lago. Esto será realizado por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), entidad que debiera entregar una res-

Autoridades reiteraron su compromiso con la comunidad de Vichuquén y anunciaron que los avances de la mesa de trabajo serán informados de manera periódica.

puesta dentro de los próximos 15 días. “Como municipio, no tenemos la facultad para prohibir a las personas bañarse en el lago,

solo podemos entregar recomendaciones en torno a esto”, precisó Rivera. Cabe mencionar que esta entidad emitió un aviso el 12 de

noviembre solicitando precaución al momento de ingresar al lago, especialmente en el caso de adultos mayores y animales.

POR EL LAGO VICHUQUÉN

PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES DE LOS REGANTES

Avanzan estudios para construcción de embalse Longaví: Participación ciudadana y análisis integral

Se dio el puntapié inicial con distintos actores relevantes del proyecto en oficinas de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL).

LONGAVÍ. Con el objetivo de responder a las crecientes necesidades de los regantes y usuarios de la zona, avanzan los estudios técnicos y de factibilidad para la posible construcción de un nuevo embalse en Longaví, un proyecto prioritario para el desarrollo agrícola y la seguridad hídrica del Maule Sur.

En una reunión encabezada por el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Héctor Manosalva; el jefe de proyecto de la empresa

encargada del estudio (Typsa), Paolo Zúñiga; y parte del directorio de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), se dio oficialmente inicio a los estudios de ingeniería que evaluarán las áreas potenciales para la construcción.

El vicepresidente de la JVRL, Herman Parada, valoró positivamente el encuentro, señalando que representa un paso importante hacia un nuevo embalse. “Existen muchos puntos que podrían retra-

sar el avance del proyecto, lo que preocupa a los regantes. Realmente, el país está lejos de consolidarse como una potencia agroalimentaria debido a la falta de iniciativas concretas para construir nuevos embalses”, puntualizó. Parada enfatizó que la principal carencia de la zona es el agua, pese a la excelente calidad de los suelos agrícolas. Explicó que con una adecuada disponibilidad hídrica se podrían obtener resultados impecables, pero actualmente el recurso alcanza solo hasta fines de enero, lo que dificulta el desarrollo agrícola. Agregó que no se percibe un sentido de urgencia para concretar un proyecto que se necesita desde hace muchos años.

TRABAJOS

El jefe de proyecto de Typsa, Paolo Zúñiga, explicó que se informó a la Junta de Vigilancia sobre los trabajos en terreno que se realizarán en las próximas semanas, visitando puntos que podrían ser favorables para el embalse. Los resultados actualizados se esperan para principios de 2026.

Además, detalló que el estudio contempla un análisis profundo del recurso hídrico, considerando la disminución de su disponibilidad en la zona y los nuevos desafíos que esto implica para la hidrología local.

Por su parte, el director regional de la DOH, Héctor Manosalva, destacó que esta etapa representa el pun-

TRAS REALIZAR DIVERSAS ACCIONES CON LA COMUNIDAD PARA DIFUNDIR TEMÁTICA

los estudios técnicos y de

para

tapié inicial de un proyecto largamente esperado por los regantes. Indicó que los trabajos en terreno comenzaron este año y se espera que avancen conforme a los plazos comprometidos para asegurar un acceso al agua más seguro para todos los usuarios. También subrayó que tanto La Jaula como Longaví son prioridades para el MOP y la DOH, y que este trabajo inicial refleja ese compromiso.

DURACIÓN

Finalmente, el inspector fiscal del embalse Longaví, Gerardo Carvajal, señaló que el estudio tendrá una duración aproximada de cuatro años e incluirá una revisión exhaustiva de to-

dos los aspectos técnicos necesarios. Se trata de un estudio de factibilidad con enfoque integral, que incorpora expertos en medio ambiente forestal, arqueología, biótica y participación ciudadana. Destacó además la importancia que la JVRL participe de manera constante en la toma de decisiones y que el proyecto se adapte a las necesidades locales. Este proceso busca no solo fortalecer la infraestructura hídrica, sino también asegurar una gestión participativa y sostenible del recurso, con especial atención a las condiciones sociales, ambientales y técnicas que rodean la construcción de un nuevo embalse.

Cinco organizaciones sociales y educativas de Cauquenes recibieron Sello Preventivo de las Violencias de Género

Los CAP que recibieron este sello, fueron la Escuela de Lenguaje “Enseñarte”, la Junta de Vecinos “Brisas de Tutuvén”, el Movimiento de Acción Ciudadana; Multitaller Femenino “Las Arañitas de los Libertadores” y el Programa de Acompañamiento Familiar Territorial y de Prevención Focalizada.

na, que participan en los Consejos Asesores Preventivos (CAP), instancia donde sus integrantes fueron capacitados en dichas temáticas. Asimismo, formaron parte pañía de la Delegación Presidencial Provincial de Cauquenes, otorgaron el “Sello Preventivo de las Violencias de Género”, a cinco organizaciones sociales y educativas de la comuCAUQUENES. Como una forma de reconocer el trabajo preventivo dentro de la comunidad y compromiso, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género del Maule en com-

de un proceso de sensibilización y formación para identificar estereotipos y prejuicios que sostienen o reproducen las violencias de género en las comunidades, a través de charlas, talleres,

conversatorios y otras instancias.

La directora regional de SernamEG, Ana Cecilia Retamal, destacó que “en la tarea de prevenir no sobra nadie, es tarea de todos y todas. Un agradecimiento a las instituciones que se sumaron de manera voluntaria a esta iniciativa de ser agentes preventivos y mirar la violencia de género desde otra perspectiva. En la medida que los aprendizajes que adquirieron les permitan predicar la no violencia en todos los espacios en donde tengan las posibilidades, solo así, vamos a tener espacios libres de violencia y libres de sesgos de género”. En tanto, Claudia Ríos, integrante de la Escuela de

Lenguaje “Enseñarte”, resaltó que “nos permitió generar más ideas, en el sentido de trabajar con los niños y niñas en la tarea de sensibilizar el mal trato y la no violencia”, agregando que “es importante, que la escuela de lenguaje sea parte activa de estas instancias y que se siga avanzando en temáticas de género en la comuna”. Por su parte, el delegado presidencial provincial, Claudio Merino Neira, expresó que “es positivo que las organizaciones sociales y educativas se estén preocupando y ocupando por formarse e instalar capacidades para proteger, cuidar y actuar en caso de situaciones de violencia contra las mujeres”.

Avanzan
factibilidad
la posible construcción de un nuevo embalse en Longaví.

Crónica

ALCALDE Y CONCEJO ENDURECEN POSTURA ANTE FALTA DE RESULTADOS

Exigen avances reales a fundación Huella Local por retrasos en proyectos emblemáticos

Una de las iniciativas que genera mayor inquietud es el Mercado de Pellines.

CONSTITUCIÓN. En una extensa y tensa sesión ordinaria N°35 del Concejo Municipal, el municipio local manifestó su profunda preocupación por los prolongados retrasos que afectan a diversos proyectos estratégicos encargados a Fundación Huella Local, entre ellos: la veterinaria municipal, el mercado de Pellines y la iniciativa vinculada al vertedero municipal.

El alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, acompañado por los concejales de diversas sensibilidades políticas, expresó una molestia categórica ante lo que calificó como un “incumplimiento reiterado” y una evidente falta de respeto hacia la comunidad y las instituciones colaboradoras.

El alcalde Valenzuela expuso

con detalle la gravedad de los retrasos y el desgaste acumulado a lo largo de los últimos años. “Este es un tema heredado que se arrastra desde hace tres años y medio. Cuando asumimos, todo estaba en pañales, una situación realmente vergonzosa. En marzo confié en que el proyecto tendría RS en diciembre, pero hoy sabemos que están lejos de eso. Aquí se ha burlado a la comunidad, y se ha faltado el respeto a empresas como Maderas Martín y Arauco, que han colaborado con terrenos, recursos y buena voluntad. Constitución no soporta más anuncios sin resultados concretos”, indicó.

ACLARACIÓN

El jefe comunal enfatizó que

Durante la sesión, todos los concejales concordaron en la urgencia de resolver los retrasos, manifestando una crítica firme hacia la gestión de la fundación.

la ciudadanía ha recibido información errada sobre las responsabilidades del municipio, subrayando que la falta de avances no corresponde a la administración local. “Se nos acusa de poner trabas, cuando la realidad es otra. Los retrasos provienen exclusivamente de la lentitud y la falta de cumplimiento de la fundación. No aceptaremos que se siga res-

ponsabilizando injustamente al municipio por procesos que dependen de terceros”, dijo.

Finalmente, Valenzuela anunció que, de persistir la situación, se comunicará directamente con las entidades que han financiado o beneficiado los proyectos, exigiendo claridad absoluta respecto del estado real de cada iniciativa.

DOCUMENTO CLAVE

Para reforzar el contexto técnico, el secretario de planificación comunal (Secplan), Rodrigo Rojas, explicó la relevancia del RS (Resolución Satisfactoria), documento clave que permite que un proyecto sea considerado financiable. “Los proyectos con RS pueden ser elegibles por el Gobierno Regional. Si no cuentan con esta resolución,

simplemente no pueden acceder a financiamiento público. Por eso es imprescindible que Fundación Huella Local entregue avances reales y concretos que permitan alcanzar dicha resolución. La falta de RS afecta directamente el desarrollo de iniciativas largamente esperadas por la comunidad, especialmente la veterinaria municipal”, explicó el profesional.

Con recursos de la Subdere se mejorarán veredas en sectores rurales

RETIRO. En respuesta al deterioro de las veredas que hoy dificultan el tránsito seguro de los vecinos de Piguchen, Mantul y Bureo -localidades ubicadas ocho kilómetros al poniente de la Ruta 5 Sur-, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo confirmó la aprobación de un importante proyecto de mejoramiento urbano para la comuna de Retiro. Durante una visita al municipio, el encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, se reunió con el alcalde Rafael Ramírez y el secretario de Planificación, Adelqui Millar, para informar oficialmente la asignación de más de 106 millones de pesos destinados a la “Construcción y

Reposición de Veredas en la Ruta L-600”. Los fondos provienen del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU). La iniciativa considera intervenir más de 2.700 metros lineales de aceras. En los sectores con veredas dañadas, las obras incluirán demolición, retiro de escombros y limpieza para permitir una reposición completa. En otros tramos, se realizará solo la limpieza necesaria para habilitar la construcción de nuevas vías peatonales.

Todas las veredas contarán con 10 centímetros de espesor, hormigón G-30 y una base estabilizada del mismo grosor. Los accesos vehi-

culares, además, serán reforzados con malla ACMA C-139 para garantizar mayor resistencia. “Este financiamiento del gobierno del Presidente Gabriel Boric permitirá mejorar significativamente más de 2.700 metros de veredas en tres sectores muy poblados de la comuna, cercanos a la Ruta 5 Sur. Sin duda, contribuirá a la calidad de vida de los habitantes, especialmente adultos mayores y niños que transitan diariamente por estas zonas”, señaló Silva. Con estas obras se busca resolver los riesgos actuales para los peatones, ya que el deterioro de las veredas ha incrementado la posibilidad de accidentes en tales sectores de alto flujo peatonal.

En una visita al municipio, el encargado regional de Subdere Maule, Hugo Silva Lemus, confirmó la aprobación de recursos.

Apoyo familiar frente a la PAES: Lo esencial para la recta final

A días de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, PAES, es habitual que los estudiantes experimenten nerviosismo, cansancio mental o momentos de inseguridad. En este periodo, la ansiedad tiende a intensificarse porque el cuerpo se prepara para un desafío importante. El foco no está en eliminarla, sino en manejarla de manera que no interfiera con el rendimiento ni con el bienestar general.

En estos días previos, los estudiantes se benefician especialmente de rutinas estables y realistas. Estudiar en bloques breves, intercalados con pausas que permitan recuperar energía, es mucho más efectivo que extender jornadas que solo generan agotamiento y disminuyen la capacidad de concentración. Dormir entre siete y ocho horas, alimentarse de forma equilibrada, hidratarse adecuadamente y mantener alguna actividad ligera son medidas que fortalecen la claridad mental y la regulación emocional. Más importante que “hacer más” es sostener una estrategia que permita llegar al día de la prueba con lucidez y calma.

También es útil prepararse con anticipación para disminuir la incertidumbre. Revisar el lugar de rendición, organizar los materiales y visualizar el recorrido reduce el estrés asociado a lo inesperado. Practicar respiraciones breves (como inhalar en cuatro tiempos, pausar y exhalar lentamente) puede servir como herramienta rápida de regulación en momentos de tensión. Del mismo modo, cultivar un diálogo interno que recuerde lo aprendido, el esfuerzo realizado y la capacidad de manejar situaciones exigentes contribuye a estabilizar la experiencia emocional.

El entorno familiar tiene un papel decisivo en esta etapa. Cuando la casa se convierte en un espacio de calma y acompañamiento, los estudiantes pueden enfrentar estos días con mayor seguridad. Escuchar sin juzgar, validar el cansancio acumulado y ofrecer presencia tranquila suele ser mucho más efectivo que cualquier consejo insistente o intento de supervisión excesiva. Frases breves como “Confío en tu proceso”, “Has trabajado de manera constante” o “Estoy aquí para

MARÍA JOSÉ MILLÁN MONARES

Psicóloga y académica, Universidad Andrés Bello

La PAES es una instancia relevante, pero no definitiva (…) Con estrategias adecuadas y un acompañamiento sereno, es posible atravesar estos días de manera equilibrada.

acompañarte” ayudan a disminuir la sensación de presión y a reforzar la confianza personal. Evitar comparaciones, exigencias y críticas al estilo de estudio también es fundamental, ya que pequeñas tensiones pueden amplificar de manera significativa el nivel de estrés previo a la prueba. Es importante observar si aparecen señales que sugieran que el estudiante requiere apoyo adicional. El insomnio persistente, los bloqueos frecuentes, la irritabilidad marcada, el llanto fácil o los pensamientos repetitivos de fracaso pueden indicar que la ansiedad está sobrepasando los recursos disponibles. En esos casos, un acompañamiento psicológico breve puede ofrecer herramientas concretas para regular emociones, reorganizar prioridades y enfrentar el proceso con mayor claridad.

La PAES es una instancia relevante, pero no definitiva. El bienestar emocional, una perspectiva realista y un entorno de apoyo pueden marcar una diferencia significativa en cómo los jóvenes viven esta etapa. Con estrategias adecuadas y un acompañamiento sereno, es posible atravesar estos días de manera equilibrada, favoreciendo tanto el rendimiento como la salud emocional.

CARTAS AL DIRECTOR

Chile no puede normalizar el sedentarismo

Señor Director:

Algunas de las cifras del reciente informe Health at a Glance de la OCDE son preocupantes. Chile aparece entre los países con mayor prevalencia de obesidad con un 30,7% de la población con esta condición. No es una estadística aislada. Es la expresión más clara de un cambio profundo y sostenido en nuestros hábitos, entre los que se encuentran menos movimiento, más sedentarismo y estilos de vida marcados por extensas jornadas laborales, uso excesivo de transporte motorizado y poco tiempo para descansar o ejercitarse. Combatir esta tendencia exige mirarla como un problema de salud pública, no como una responsabilidad individual. La evidencia es contundente, pues la inactividad física está asociada al aumento de enfermedades crónicas, deterioro de la salud mental y disminución de la calidad de vida. Es, además, un fenómeno reversible si se interviene de manera adecuada y con políticas sostenidas en el tiempo.

Chile ha mostrado avances importantes en acceso y expectativa de vida, pero seguimos al debe en prevención. Necesitamos políticas que incentiven el movimiento desde edades tempranas, infraestructura que permita integrar la actividad física a la rutina diaria y programas comunitarios que fomenten el bienestar como una construcción colectiva, no como un esfuerzo solitario. Volver a movernos no es solo una recomendación médica, es una urgencia social.

NICOLÁS CALDERÓN

Country Manager Smart Fit Chile y Perú

Presidenciales y Educación: Ninguna propuesta real

Señor Director:

Las recientes elecciones volvieron a instalar debates sobre seguridad, migración e impuestos, pero nuevamente dejaron fuera un tema esencial: ningún candidato ha presentado propuestas claras para la educación, y menos aún para la educación técnico-profesional. Este sector reúne a casi 300 mil estudiantes y cerca de 80 mil egresados cada año, jóvenes que muchas veces enfrentan trayectorias marcadas por la falta de oportunidades y que encuentran en la formación técnica una vía real para construir un proyecto de vida. Sin embargo, siguen sin aparecer compromisos serios, inversión sostenida ni una mirada de largo plazo.

A semanas de la segunda vuelta, es urgente que los comandos entreguen una señal concreta

respecto de este sistema. Mientras la discusión pública continúe atrapada en la contingencia, seguiremos postergando a miles de jóvenes y debilitando nuestra capacidad de proyectarnos como país.

ANDREA GARRIDO

Directora ejecutiva de Fundación Chile Dual

Diabetes: Más allá del azúcar

Señor Director:

En Chile, más de 1,8 millones de personas adultas viven con diabetes, y muchas de ellas no lo saben. La falta de diagnóstico oportuno no solo retrasa el tratamiento, también aumenta el riesgo de complicaciones que pueden comprometer el corazón, los riñones y/o la vista.

Hablar de prevención es también cuestión importante de un cambio de estilo de vida, de conciencia y acceso a información confiable. Persisten muchos mitos: creer que estar libre de síntomas significa estar sano, pensar que solo afecta a quienes consumen mucho azúcar o que la insulina genera dependencia. En realidad, la diabetes tipo 2 puede desarrollarse durante años sin señales visibles, y cuando aparecen síntomas como fatiga, sed u orina excesiva y pérdida de peso inexplicable y significativa, el daño al organismo ya puede ser considerable.

La desinformación sigue siendo una de las principales barreras para el control. Aún se asocia comer saludable con pasar hambre o seguir dietas imposibles, cuando la clave está en la constancia: incorporar frutas y verduras, reducir ultraprocesados, moverse con frecuencia y realizar controles médicos regulares.

El diagnóstico precoz, además, permite evitar complicaciones irreversibles y conservar una vida activa y plena, garantizando una adecuada calidad de vida, no solo en lo físico sino también psicológico y social.

Más allá de los tratamientos, la educación es el pilar central. Hablar de diabetes no es repetir lo evidente: es derribar prejuicios, perder el miedo y aprender a cuidarse con información.

JENNIFER GUERRERO Endocrinóloga, San José Interclínica

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico.

La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL :

Víctor Massa Barros

EDITOR REGIONAL :

Juan Ignacio Ortiz Reyes

GERENTE REGIONAL : Fernando Cordero Acuña

DOMICILIO : Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email : director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA :

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email : talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Y

Más allá de una simple conmemoración

Una de las más crueles y prolongadas dictaduras a nivel latinoamericano y también mundial, fue la protagonizada en el siglo XX por Rafael Leonidas Trujillo en la República Dominicana, durante casi 31 años. Su gobierno se caracterizó por un anticomunismo extremo; la represión radical a toda oposición y las libertades civiles fueron inexistentes y se cometían constantes violaciones a los derechos humanos, lo que sumergió al país en un estado de pánico y “respeto”.

En 1960 fueron asesinadas las hermanas activistas dominicanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal y, tiempo después, la ONU estableció -en homenaje póstumo a ellas- el Día Mundial sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que (desde 1999) se conmemora cada 25 de noviembre. Naturalmente, el propósito del organismo internacional fue más allá del recuerdo puntual de aquellas tres mártires y busca denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo.

La violencia de género es todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico y es, por tanto, un problema que afecta a todas

de nuevo la Teletón

Directora carrera de Sociología, Universidad Central

En estos días vivimos campañas publicitarias que nos invitan a participar nuevamente de la Teletón. Estas campañas, diseñadas para movilizar nuestros más profundos sentimientos y emociones asociados a la ayuda, la solidaridad y el apoyo promueven el pensar la discapacidad desde una mirada penosa y lamentable, y no desde los derechos reconocidos y refrendados por Chile a través de la Convención por los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Este evento nacional, constituye un show mediático y publicitario en donde los derechos a la participación, y el bienestar de las personas con discapacidad y sus familias se pone en juego, y ciertamente se ponen en juego. Lamentablemente las familias que participan no tienen mucho más que hacer que apoyar y disponer sus esfuerzos emocionales, exponiéndose en el programa televisivo porque efectivamente son los Institutos Teletón los únicos que brindan los apoyos y soportes oportunos para sus hijos e hijas. Sin duda, faltan políticas públicas, falta protección social, falta reconocimiento de derechos. Chile como país está en deuda con las personas con discapacidad. Es inadmisible que sigamos realizando estos

las mujeres, independientemente de su origen social, cultural o étnico. Si bien en los años recientes ha habido una cierta mayor toma de conciencia social respecto de este tema tan sensible, sigue existiendo un número no menor de femicidios y agresiones periódicas contra las mujeres en varios países, especialmente en los del llamado “Tercer Mundo”.

Y, aunque nos parezca increíble, actualmente más de 230 millones de mujeres y niñas vivas en la actualidad, han sufrido mutilación genital femenina (extirpación del clítoris y no siempre de manera higiénica y segura) en los 30 países de África, el Oriente Medio y Asia donde aún se realiza esta práctica brutal.

Hay países donde -en pleno siglo XXI- persisten tratos vejatorios hacia las mujeres, que tal vez no puedan ser interpretados como “violentos”, pero que son derechamente indignos.

El retrógrado régimen talibán de Afganistán (que volvió al poder hace algunos años) obliga a todas las mujeres de cualquiera edad a caminar con su cuerpo totalmente cubierto, dejando solo una ranura para los ojos y también prohíbe a las niñas educarse más allá del sexto básico.

Actividad física y envejecimiento: La urgencia de moverse para vivir mejor

eventos y nos sintamos unidos, nos sintamos profundamente chilenos por este acto “solidario” que favorece la recaudación de fondos, sin embargo, constituye en sí mismo una campaña anti derechos de las personas con discapacidad.

Ninguna persona debería estar sometida a un bingo nacional masivo para poder obtener derechos básicos a la atención en salud, a la rehabilitación y al bienestar. Las personas con discapacidad deben dejar de ser vistas como una excepción de la regla, eventos fortuitos que ocurren en una familia o ser representadas como una minoría, deben ser pensadas verdaderamente como parte de la diversidad, como parte de lo que somos como seres humanos. El transitar a este tipo de definiciones permitiría considerar que todos necesitamos apoyos proporcionales a lo largo de nuestra vida, en unas ocasiones más que en otras o incluso apoyos y cuidados permanentes, y no hay nada de malo en aquello. Pensarnos desde los cuidados, porque justamente los cuidados son los que sostienen lo que somos en el día a día, hace que abandonemos concepciones tradicionales que continúan considerando a las personas con discapacidad como excepcionales.

Chile avanza inexorablemente hacia un cambio demográfico significativo: nos estamos convirtiendo en un país cada vez más envejecido. Este fenómeno, si bien refleja una mayor expectativa de vida, plantea un desafío monumental cuando se combina con la prevalencia del sedentarismo. La falta de movimiento, sumada a los hábitos modernos, está generando un escenario propicio para el aumento de las llamadas enfermedades del progreso, o más formalmente, las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), como la obesidad, diabetes, hipertensión y dislipidemias. El impacto de los estilos de vida poco saludables se traduce directamente en un alza preocupante de los costos de salud y, lo más importante, en una disminución de la calidad de vida de nuestros adultos mayores. Las ECNT no solo acortan los años de existencia, sino que también limitan la autonomía y la funcionalidad diaria, llevando a una mayor dependencia y un deterioro progresivo del bienestar general. Es urgente que la sociedad y, especialmente, las personas mayores, reconozcan el rol esencial que el movimiento juega en la mantención de

su equilibrio físico y emocional. La solución más efectiva y accesible suele encontrarse en lo simple: incorporar el ejercicio de manera regular. A diferencia de los costosos tratamientos o medicamentos, una caminata diaria, bailar, hacer jardinería o realizar rutinas de bajo impacto, actúa como verdadera herramienta preventiva y terapéutica. Esta “píldora sin costo” tiene el poder de regular los niveles de glucosa y colesterol, mejorar la circulación, fortalecer la masa muscular y ósea, y elevar el ánimo, beneficiando prácticamente todos los sistemas del cuerpo. Promover la práctica física en la Tercera Edad no es un lujo ni un pasatiempo, sino una necesidad urgente de salud pública. Es una inversión de tiempo que garantiza años de autonomía y bienestar. Resumido en una frase que sintetiza su valor: “nunca es tarde, pero mientras antes, mejor”. Animemos a nuestros adultos mayores a levantarse, moverse y redescubrir el poder transformador del ejercicio para vivir con plenitud y enfrentar las enfermedades que amenazan nuestro progreso como sociedad.

PATRICIO VÁSQUEZ MUÑOZ
Director de Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Universidad de Las Américas

SECTOR ES PIONERO EN EL PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA

A NIVEL NACIONAL

Vecinos celebraron aniversario número 57 de la Villa Rauquén

Encuentro de pobladores y autoridades se efectuó el pasado domingo.

CURICÓ. En la plazoleta del sector, vecinos de la Villa Rauquén celebraron el fin de semana pasado el aniversario número 57 de ese conjunto habitacional del barrio nororiente de la ciudad. El presidente de la agrupación, Jorge Cañete, dio a conocer que la celebración contó con la presencia del alcalde George Bordachar, los concejales Edgardo Reyes, Constanza Pinto y Pilar Contardo, como también del jefe de gabinete alcaldicio, Francisco Medina, Carabineros del Plan Cuadrante que atiende el sector, dirigentes y pobladores de la villa. En la oportunidad, el vecino Luis Ruz, uno de los primeros pobladores del conjunto habitacional, hizo un relato de la historia de la villa y logros obtenidos durante sus 57 años de vida, recordando que esta agrupación vecinal es pionera en el programa de pavimentación participativa en Chile, logrando otros adelantos gracias a la gestión de sus

dirigentes y aporte de los residentes. Por su parte, el actual presidente, Jorge Cañete, recordó algunos de los logros alcanzados, entre los que destacan el mejoramiento de luminarias, plaza comunitaria, cámaras de televigilancia, avances en los que han participado dirigentes como Víctor Stenger, Mirta Polz, Carolina Aliaga, Luz Rocuant y otros que siguen en el recuerdo del sector vecinal.

SEDE SOCIAL

Con respecto a la sede social en construcción, Jorge Cañete manifestó que esta es una aspiración de larga data que se hará realdad dentro de las siguientes semanas y que se está construyendo en el sector de la pérgola de la plazoleta vecinal, ubicada en calle Los

Almendros, entre las calles Los Maitenes y Los Olivos.

El proyecto sede social

considera una construcción de 110,19 metros cuadrados con muros envolventes en albañilería e incluye un salón multipropósito, oficina de administración, cocina, áreas de servicios higiénicos y obras que permitan accesibilidad universal, incorporando equipamientos para sala de reuniones y oficina.

La construcción la realiza Empresa Los Cóndores SPA, por la suma de $118.700.000, la cual tiene 120 días para ejecutar las obras, contándose con la fiscalización de la Dirección de Obras Municipales, para ser entregadas luego a la comunidad para su inauguración, lo que se estima podría ser durante el mes de febrero.

Alcalde George Bordachar, el presidente de la junta de vecinos Jorge Cañete, concejales Pilar Contardo, Constanza Pinto, Edgardo Reyes y el vecino Enrique Muñoz.
El presidente de Villa Rauquén, Jorge Cañete, recibe informe del avance de construcción de la anhelada sede social.
La comunidad prepara la celebración de los 57 años de Villa Rauquén.
El vecino Luis Ruz, fue el encargado de destacar la fecha de celebración.

POR DÉCIMO SEGUNDA TEMPORADA A JUGAR EN LA LIGA DE ASCENSO

Los tristes números de un nuevo fracaso deportivo de Rangers

Ni siquiera la traída de dos técnicos que habían ascendido en las últimas temporadas a la máxima división alcanzaron para lograr el objetivo.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

FOTO CARLOS ALARCÓN DUARTE

TALCA. Fue en el Estadio “Carlos Dittborn” de Arica, donde Rangers sentenció un nuevo fracaso en el intento por ascender a Primera División, debiendo ahora preparar lo que será su participa-

Rangers sentenció un nuevo fracaso en el intento por ascender a primera, debiendo ahora preparar lo que será su participación en la Liga de Ascenso.

para lograr el objetivo. De hecho, tanto Miguel Ponce como Erwin Durán no alcanzaron a lograr un 50% en sus rendimientos al frente de la cabina técnica.

El encargado de iniciar el proceso -con la conformación del plantelfue Miguel Ponce quien en 12 partidos dirigidos sumó 15 de 36 puntos disputados con un 41,6% de rendimiento. Luego de empatar en el norte 1-1 con Antofagasta se le desvinculó y asumió desde el 4 de junio, Erwin Durán, ascendido y campeón con La Serena.

Durante su estadía en Rangers dirigió 20 partidos sumando 28 de 60 puntos posibles con un rendimiento de 46,6%.

ción por decimosegunda temporada consecutiva en la Liga de Ascenso.

Ni siquiera la traída de dos técnicos que habían ascendido en las últimas temporadas alcanzaron

A su llegada dejó algunas frases que aún se recuerdan: “Es la primera vez que tengo la posibilidad de elegir y yo elegí venir a Rangers. Me dediqué a analizar los planteles y este es el de mejor calidad. Me atrae la calidad del

plantel”, decía Durán en su presentación como técnico talquino. El domingo post eliminación insistió en su tranquilidad por el trabajo realizado como cuerpo técnico y citando que “con lo que se había armado tratamos de hacer algo diferente”. Sin duda una temporada para el olvido con jugadores finiquitados antes del término de temporada (Agustín Verdugo, Mathías Pinto e Ian Toro), otros de pobre rendimiento como Sánchez Sotelo, Cristóbal Jorquera, además de intentos fallidos a mitad de temporada como Gonzalo Álvarez y otras tantas decisiones erradas de la mano del cuestionado director deportivo, Mauricio Segovia.

LOCAL Y VISITA

Pese a los dos últimos triunfos en el “Iván Azocar Bernales” la campaña como local pasará a la historia como una de las más pobres en la historia rojinegra. En un total de 16 partidos se registraron 17 de

48 puntos disputados con un rendimiento del 35,4%. Ponce sumó 3 de 15 puntos con un 20 por ciento y Durán 14 de 33 con un 42%.

A la larga los únicos números azules los registra jugando como visitantes, donde Rangers rescató 26 de 48 puntos y un 54,1% de rendimiento.

SEQUÍA GOLEADORA

El goleador de Rangers, Isaac Díaz, completó 12 partidos sin marcar y en los últimos 15 partidos solo marcó 1 contra Santa Cruz en la fecha 16, En total sumó 924 minutos en cancha sin convertir en las redes contrarias. Díaz anotó 10 goles, 3 de ellos de penal y 9 marcados en la primera rueda. Por su parte, Juan Sánchez Sotelo, traído a un alto precio desde la Universidad de Concepción, pasó sin pena ni gloria por Talca. Nunca exhibió titularidad, marcó apenas un gol en el año y en tres de los últimos cinco partidos no le

alcanzó ni siquiera para ser citado al banco.

RESPALDO DE HINCHAS

En 16 partidos del torneo oficial disputados como local (siete en Linares, seis en Cauquenes y tres en Talca), asistieron 47.050 espectadores con un promedio de 2.940 espectadores por partido,

En Linares para siete partidos se registraron 12.521 personas con un promedio de 1.788 por partido. En Cauquenes para seis partidos se registraron 5.493 personas con un promedio de 915 personas por partido.

En Talca se jugaron tres partidos con una asistencia de 29.016 personas con un promedio de 9.672 personas por partido. Así las cosas, en Linares y Cauquenes para 13 partidos la asistencia total alcanzó las 18.014 personas y en Talca en solo tres partidos la asistencia total alcanzó a las 29.016 personas, 11 mil hinchas más en 10 partidos menos.

Plaza de Romeral cuenta con un nuevo espacio deportivo

del deporte al aire libre de manera segura e inclusiva. El proyecto incluyó no solo la construcción del pump track,

sino también la mejora de los juegos infantiles existentes, transformando la plaza en un punto de encuentro renovado y accesible para niñas, niños y familias. Se trata de una iniciativa desarrollada junto a la Fundación Deporte Libre, reconocida por impulsar la vida activa y recuperar espacios públicos.

IMPACTO

Una de las decisiones más relevantes fue instalar esta innovadora infraestructura deportiva en plena plaza central, un espacio histórico y simbólico para la comuna. Esta apuesta demuestra que

es posible revitalizar los entornos tradicionales de los pueblos rurales de Chile con proyectos modernos y de alto impacto comunitario, entregando un modelo replicable para otras zonas del país.

“Queríamos celebrar nuestros 70 años con un aporte para la vida cotidiana de Romeral. Este espacio es una forma concreta de agradecer a quienes han sido parte de nuestra historia desde el primer día”, señaló al respecto, Andrés Fuenzalida, gerente general de Copefrut. “Este proyecto cambia la cara de nuestra plaza y le da nuevas oportunidades de encuentro

y actividad física a nuestros niños y jóvenes. Valoramos mucho que empresas locales como Copefrut inviertan en el desarrollo de Romeral”, agregó por su parte, el alcalde José Antonio Arellano.

COMPROMISO

Con esta donación, Copefrut reafirma su compromiso con la comuna donde tiene su casa matriz y operaciones hace varias décadas y con la que mantiene un vínculo profundo. La iniciativa busca retribuir el apoyo y la confianza de las familias que han acompañado su historia, aportando al bienestar y a su calidad de vida.

deportivo. Se trata de un pump track, infraestructura diseñada para que personas de todas las edades disfruten
ROMERAL. Gracias a recursos donados por la empresa Copefrut, la Plaza de Romeral cuenta con un nuevo espacio

OPINIÓN

La apuesta nace en casa

La presencia de Damián Muñoz en la banca técnica, el regreso de la localía al estadio La Granja, una mejor salud financiera y la reestructuración del fútbol joven permiten augurar un mejor futuro institucional en Curicó Unido.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

CURICÓ. La apuesta es más atractiva para Curicó Unido en la temporada 2026. El equipo lo arma un viejo conocido como Damián Muñoz, el club vuelve a ser local en el remozado Estadio La Granja, la plantilla se ha renovado y sacudido respecto a los años recientes y la institución parece

tener mejor salud financiera luego de un periodo bastante oscuro y que ha necesitado inyección de recursos y nuevas propuestas para solventar el funcionamiento del club.

SELECTIVOS

El 2026, Damián Muñoz querrá

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA

- Enfermedades respiratorias

- Espirometrías

- Hipertensión

- Diabetes.

CONVENIOS: FONASA - Isapres, Particular.

MONTT 378, OF. 32

FONOS: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA INTERNA

DR. REINALDO CORTEZ DE LA FUENTE MÉDICO INTERNISTA PARTICULAR

MANUEL MONTT 378 TERCER PISO:

HORAS EN +56952352323 (WHATSAPP) O EN HORAS@DOCTORCORTEZ.CL

VILLOTA 93 (CENTRO MÉDICO KARDIA): HORAS EN +56981376023 (WHATSAPP) / +56752321796 O +56752289299.

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

MEDICINA GENERAL NIÑOS Y ADULTOS.

CONSULTA: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865.

Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053

de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Curicó Unido

repetir su exitosa campaña de la temporada 2022, donde con un equipo -aunque de mayor presupuesto en Primera División- logró ser protagonista del fútbol nacional hasta sacar pasajes a la Copa Libertadores de América, algo que claramente no será el objetivo de la temporada, pues para Curicó Unido el año 2026 tendrá como principal norte el

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

UROLOGÍA

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170,

Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

no pasar zozobras en la división, como ha sucedido en los últimos años, y paralelamente, por qué no, dar el batacazo con el ansiado regreso a la Primera División del fútbol chileno. Es por ello que Damián Muñoz, junto a la dirigencia del club, comisión fútbol y encargados de contrataciones de nuevos refuerzos, apuesta por ser más selectivos y certeros a la hora del armado del plantel.

DE CASA

La vuelta al estadio La Granja también será un epicentro clave en las aspiraciones curicanas, pues seguramente se superará con creces el promedio que bordeó las mil personas en condición de local jugando el 2025 en Molina y Santa Cruz. Un estadio nuevo, remozado y totalmente terminado será un atractivo adicional para la hinchada de Curicó Unido que verá al equipo volver a

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2.

Telefono: +56 9 3418 5327 / 75 232 0400

Anexo: 3002. Adultos y niños.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, artrosis, pie plano, lumbagos, niños, adultos y adulto mayor. Convenio FONASA e Isapres.

Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. CENTRO MÉDICO SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

casa. Si a ello el Curi le suma una mayor dedicación y preocupación por su cantera, se podría augurar un más positivo 2026 con series formativas más orientadas y reconstruidas de la mano de Mauricio Benavente, quien hace largos años ya viene trabajando en labores formativas, teniendo desde este 2026 un rol más protagónico en la inyección del proyecto formativo a nivel institucional.

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas.

LUNES

tendrá un remozado 2026 en la banca técnica, con el estadio y fútbol joven.
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

EN EL COMPLEJO DEPORTIVO DE SANTA FE

Inauguraron nuevo campo deportivo para sóftbol y béisbol

Samuel Salas Tobar, vicepresidente de la Asociación de Sóftbol de Curicó, destacó la inmensa alegría de los deportistas, quienes valoran este avance como una oportunidad para seguir creciendo y fortaleciendo la práctica de los citados deportes.

CURICÓ. La comunidad venezolana principalmente que gusta y que tiene como deporte estratégico, disciplinas como el sóftbol y el béisbol, vivió una jornada llena de emotividad al ver inaugurado un nuevo campo de desarrollo y formación, ubicado en el Complejo Deportivo Municipal de Santa Fe. Corresponde a una aspiración largamente esperada por los deportistas extranjeros y curicanos, quienes cumplen el sueño de acceder a una cancha

CLASES DE PIANO

ARMONÍA, ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 MAIL: abilarodriguez@gmail.com

para la práctica de las mencionadas disciplinas olímpicas. La apertura de este espacio marca la concreción de un anhelo impulsado por años de esfuerzo y dedicación, ofreciendo finalmente un recinto digno.

REACCIONES

Durante la actividad, Samuel Salas Tobar, vicepresidente de la Asociación de Sóftbol de Curicó, destacó la inmensa alegría de los deportistas, quienes valoran este avance como una oportunidad para seguir creciendo y fortaleciendo la práctica tanto del sóftbol como del

béisbol en la comuna. Asimismo, expresó el agradecimiento a la Municipalidad de Curicó, y a la Corporación de Deportes por su compromiso y apoyo.

CORTE DE CINTA

La inauguración de esta cancha con todas las medidas reglamentarias para el sóftbol y el béisbol, se transformó en una instancia de celebración y encuentro, donde se puso en valor el trabajo conjunto entre autoridades, deportistas y comunidad vinculada al deporte. Este nuevo campo deportivo no solo potenciará el desarrollo de estas disciplinas, sino

que también reafirma el rol del deporte como motor de unión, inspiración y transformación para el sector de Santa Fe y toda la comuna curicana.

CARACTERÍSTICAS

¿Cuál es la diferencia entre sóftbol y béisbol?

“En el sóftbol, el lanzador lanza la pelota al bateador por debajo de la mano en un arco de movimiento lento, mientras que, en el béisbol, el lanzador lanza la pelota por encima de la mano. El sóftbol se juega en un campo más pequeño con una pelota más grande y un bate más corto en

comparación con el béisbol”.

¿Cómo se juega el béisbol y el sóftbol?

“Al igual que los rounders, el objetivo del béisbol y el sóftbol es usar un bate para golpear una pelota lanzada por el lanzador y luego correr entre una serie de bases, asegurándose de que su golpe no sea atrapado por un fildeador y que usted no sea eliminado entre las bases”. Los nombres más conocidos en el sóftbol y béisbol son el lanzador o pitcher, el receptor o cátcher, primera base, segunda base, tercera base, campocorto o shortstop y jardineros.

CELULAR: +569 85964320

E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl

Cancha de sóftbol y béisbol ya fue inaugurada en el Complejo Deportivo de San Fe de Curicó.

POR EL DIRECTOR TÉCNICO JUAN MANUEL

Base talquino Franco Morales fue convocado a la Selección Chilena de Básquetbol que enfrentará a Brasil

El juego es válido por la primera ventana clasificatoria rumbo la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2027.

El trascendental partido se disputará el próximo jueves 27 de noviembre a las 20:10 horas en el Coliseo Antonio Azurmendy de Valdivia.

POR CRISTIÁN SOZA / ZONA BASKET CHILE

La extensa carrera del maulino Franco Morales partió a principios de 2009 en Liceo de Mixto de Los Andes adiestrado en ese entonces por otro maulino el curicano Pablo Ares.

TALCA. Franco Morales, que actualmente milita en el equipo del Deportivo Motilones de la Liga Profesional de Colombia, volverá a vestir la roja cestera ante la siempre poderosa Brasil en la ventana clasificatoria rumbo la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2027 a disputarse el próximo jueves 27 de noviembre a las 20:10 horas en el Coliseo Antonio Azurmendy de Valdivia. El base talquino formado en el mítico club Ferroviarios de Talca y cuna de grandes basquetbolistas entre ellos Manuel Herrera, viene de un buen momento con grandes actuaciones en el básquetbol de la tierra cafetera, una de las ligas prestigiosas de Sudamérica.

Será el encargado de conducir al quinteto nacional en la catedral valdiviana, cuando el año anterior se pudo derrotar a la poderosa Argentina de Facundo Campazzo, donde el equipo nacional tuvo una gran actuación con jugadores consolidados en Europa y Estados Unidos.

La nómina de Chile -que tendrá bajas importantesla componen Ignacio Arroyo Varela, Barham Amor, Felipe Inyaco, Franco Morales, Darrol Jones, Felipe Haase, Ignacio Carrión, Aitor Pickett, Diego Low, Sebastián Suarez, Máximo González, Fabián Martínez y las ausencias importantes serán las de Sebastián Herrera que se encuentra jugando la Euro Liga por el Paris Basketball; Sebastián Carrasco, que juega en Argentina y se encuentra en recuperación médica kinésica y Nicolás Carvacho que se encuentra con un desgarro.

Collera Herrera y Pons ganan

rodeo del Club Santa Adela

CURICÓ. En doble jornada se vivió el rodeo del Club Santa Adela, Asociación Curicó, y disputado en la Medialuna de Curicó el pasado fin de semana. En la serie de los Campeones, la collera Claudio Herrera y

José Antonio Pons, en las montas de Santa Elba Pluma y Santa Elba As de Oro, con impecables 41 puntos se adjudicaron la final del certamen corralero

Segundos campeones fueron

José Cristóbal Pino y Hugo Navarro en Estrellaje y Jefazo con 34 puntos buenos. Terceros Mario Gajardo y Alejandro del Río, en Meta Cumplida y Expositor con 24 puntos. En el Movimiento a la Rienda

Masculino (B) Hugo Navarro, Club Comalle, en Chascona sumó 37 puntos. En tanto que el Sello de Raza fue para Las Verónicas Moza Guapa, presentada por el jinete Mauricio Madariaga.

DURO RIVAL

La Selección de Brasil -que incluye en su lista de 13 jugadores a ocho campeones de la Americup, además de jóvenes promesas que se destacaron en la temporada 2025- la componen los siguientes jugadores: Alexey, Caio Pacheco, Georginho, Reynan, Gui Deodato, Lucas Dias y Nathan Mariano estuvieron en cancha en la Americup. Y Léo Meindl, aunque lesionado, formó parte del grupo. Completan la lista Zu Júnior, Pedro Pastre, Mathias Vasquez, Brunão y Wini Braga.

La extensa carrera del maulino Morales partió a principios de 2009 en la escuadra de Liceo de Mixto de Los Andes, adiestrado en ese entonces por otro maulino el curicano Pablo Ares con el cual se convirtió en el mejor defensa de la temporada siendo solo juvenil y su primer título en la desaparecida vieja y querida Dimayor, fue elegido

como el mejor del básquetbol de nuestro país por el Círculo de Periodistas en los años 2011-2013-2015, luego quiso volver a casa: a Talca y consiguió el histórico título junto a Español de Talca el 2010. Desde esa fecha comienza también con su trayectoria en nuestra selección chilena, pasando a integrar la roja en diferentes categorías a nivel sudamericano y con presencias internacionales en equipos de la primera división de Colombia, Ecuador y Venezuela. Donde estuvo y jugó, Franco Morales logró hacer historia y lo avalan sus títulos en la primera división de nuestro básquetbol: campeón con Español de Talca, Liceo Mixto, Tinguiririca San Fernando, Colo Colo, Las Ánimas de Valdivia, Puerto Varas, Español de Osorno. Su último título fue Copa Chile 2024 con la escuadra chilota de Aba Ancud.

Collera Claudio Herrera y José Antonio Pons.
Franco Morales Órdenes defendiendo a nuestra Selección Chilena de Básquetbol.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

NOTIFICACIÓN Primer

Juzgado Letras Talca, causa Rol C-908-2025 caratulada Banco del Estado de Chile con Transportes LPB spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mi mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por TRANSPORTES

LPB SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBA-

DILLA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE CUATRO SUR 859, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ

BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE CUATRO SUR 859, TALCA.

El pagaré fue suscrito por la suma de $12.259.784.-, por concepto de capital, más un interés del 1,0500% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 45 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 1,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE ENERO DE 2025, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $12.247.161.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta

causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de TRANSPORTES LPB SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, y de don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $12.247.161.-, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. -” PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 06: “Talca, dieciséis

de mayo de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito a folio 5. A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado a folio 2, ténganse por acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal y se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $12.247.161, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado el pagare. Guardese en la custodia del Tribunal bajo el numero 674-2025; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí, tenga se presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a dieciséis de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 16/05/2025 09:17 UTC4. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO “Talca, dieciséis de mayo de dos mil veinticinco .- Un Ministro de Fe requerirá de pago a TRANSPORTES LPB SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado, en cuatro sur 859 Talca, en su carácter de suscriptor y en contra de este último, se ignora profesión u oficio, domiciliado en cuatro sur 859 Talca, en su calidad de

avalista y codeudor solidario, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de $12.247.161, más la comisión legal del 1,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas. Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-9082025, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE con TRANSPORTES LPB SPA.”Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 16/05/2025 09:17 UTC4. Hay firma electrónica. - A folio 34, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 35, Talca, nueve de octubre de dos mil veinticinco Proveyendo a folio 34, se dispone: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, pu-

blíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Al otrosí, no ha lugar por ahora. En Talca, a nueve de octubre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Rosario Aida de Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 09/10/2025 12:43 UTC3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a TRANSPORTES LPB SPA representada legalmente por don LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, y en calidad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ya individualizados. SECRETARIO.

24-25-26 - 94169

NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-909-2025 caratulada Banco del Estado de Chile con Transportes LPB spa, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de

ECONÓMICOS

mandato judicial de fecha 14 de Julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, y expone: “Nuestro representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño de los pagarés que se acompañan en el primer otrosí de esta demanda, que fueron suscritos en calidad de deudor principal por TRANSPORTES LPB SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, domiciliados en PASAJE CUATRO SUR 859, TALCA, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE CUATRO SUR 859, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $31.371.923., por concepto de capital, más un interés del 0,8700% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 70 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Es-

tado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 90% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 15 DE ENERO DE 2025, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $31.371.923.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de TRANSPORTES LPB SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, y de

don(ña) LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $31.371.923.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. -”

PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. - Providencia de folio 06: “Talca, dieciséis de mayo de dos mil veinticinco. Proveyendo escrito a folio 5. A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado a folio 2, ténganse por acompañados los documentos fundantes de la demanda que la parte demandante ha traído materialmente al Tribunal y se provee derechamente la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $31.371.923.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la demanda, más intereses y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado el pagar . Guardese en la custodia del Tribunal bajo el numero 675-2025; al

segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar; al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación el mandato judicial; al cuarto otrosí téngase presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al Sistema SITCI; al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a dieciséis de mayo de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 16/05/2025 09:17 UTC-4. Hay firma electrónica. –MANDAMIENTO “Talca, dieciséis de mayo de dos mil veinticinco.- Un Ministro de Fe requerir de pago a TRANSPORTES LPB SPA, representada legalmente por LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, se ignora profesión u oficio, domiciliado, en pasaje cuatro sur 859, Talca, en su carácter de suscriptor, y en contra de este último, se ignora profesión u oficio, domiciliado en pasaje cuatro sur 859 Talca, en su calidad de avalista y codeudor solidario, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien represente a dicha entidad, la suma de $31.371.923, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), por concepto de capital del pagar individualizado en la é demanda, m s intereses y costas. á Si no lo hiciere en el acto de su intimación, trábese embargo en bienes muebles e inmuebles que sean de propiedad del demandado, para atender el entero y cumplido pago del capital adeudado, más intereses y costas. Designase a proposición de la parte ejecutante y bajo su exclusiva responsabilidad, depositario provisional de los bienes que se embarguen por ahora, al propio

ejecutado, los que quedaran en su poder bajo su responsabilidad tanto civil como penal. Así esta ordenado en los autos Rol C-909-2025, sobre juicio ejecutivo, de este Primer Juzgado Civil de la ciudad de Talca, caratulados BANCO DEL ESTADO DE CHILE con TRANSPORTES LPB SPA.” - Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 16/05/2025 09:17 UTC-4. Hay firma electrónica. - A folio 34, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 35, Provee folio 34: A lo principal, atendido el mérito de autos y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a la notificación por avisos. Para estos efectos, publíquese un extracto de la demanda redactado por la señora Secretaria del Tribunal por tres veces en un diario de esta ciudad y por una vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Se fija para el requerimiento de pago el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación, a las 8:30 horas, en el recinto del Tribunal, diligencia que debe ser realizada por el Receptor que corresponda. Al otrosí, no ha lugar, solicítese en su oportunidad. En Talca, a uno de octubre de dos mil veinticinco, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. –Rosario Aida de Las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 09/10/2025 12:43 UTC-3. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a TRANSPORTES LPB SPA representada legalmente por don LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, y

en calidad de avalista y codeudor solidario, por don LUIS ALFREDO PEREZ BOBADILLA, ya individualizados. SECRETARIO.

24-25-26 - 94170

REMATE. 12° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1.409, piso 4°, Santiago, subastará el 09 de diciembre de 2025 a las 15:45 los siguientes inmuebles y derechos de aprovechamiento de aguas. 1) PARCELA NUMERO CUATRO DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, con una superficie aproximada de veintiuno coma cero cuatro hectáreas, y los siguientes deslindes según su título: NORTE, Parcela número Dos, camino interior de por medio. Parcelas número Tres y Cinco. ORIENTE, Parcelas Tres, Cinco y Siete; SUR, Parcelas números Siete, Ocho, camino interior de por medio; y PONIENTE, Parcela número Ocho, Rol seiscientos treinta y cinco guion cinco, Viña Santa Lucía de Calleuque, Parcela número Dos todo un camino interno de por medio. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2.258 número 1.329 del Registro de Propiedad del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Rol de avalúo fiscal 635-40, comuna de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma $312.874.974. 2) Derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la “PARCELA NÚMERO CUATRO DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, que CONSISTEN EN DIECINUEVE COMA CERO DOS (19,02) ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL LA PATAGUA. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 183 vta,

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

número 167 del Registro de propiedad de aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma $31.287.497.

3) PARCELA NÚMERO TRES DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, con una superficie aproximada de veintiuno coma catorce hectáreas, y los siguientes deslindes según su título: NORTE, Parcela número Uno, seiscientos treinta cuatro raya seis Fundo Corcolén; ORIENTE, Rol seiscientos treinta y cuatro guion seis, Fundo Corcolén; SUR, Parcelas números Cinco y Cuatro; y PONIENTE, Parcelas números Cuatro, Dos y Uno. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 2.256 número 1.328 del Registro de Propiedad del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Rol de avalúo fiscal 635-39, comuna de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $307.884.278.

4) Derechos de aprovechamiento de aguas con que se riega la “PARCELA NÚMERO TRES DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN BUENA FE PONIENTE”, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región, que CONSISTEN EN DIECINUEVE COMA ONCE

(19,11) ACCIONES DE AGUAS DEL CANAL LA PATAGUA. El título de dominio de encuentra inscrito a fojas 182, número 166 del Registro de propiedad de aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $30.788.427.

5) Derechos de aprovechamiento consuntivo de aguas subterráneas, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de CUARENTA Y DOS LITROS POR SEGUNDO, en la comuna de Molina, Provincia de Curicó, Séptima Región. El agua se captará por elevación mecánica desde un pozo ubicado en el predio denominado Parcela Tres del Proyecto de Parcelación Buena Fe Poniente, en las coordenadas UTM (m) N: seis millones ciento ocho mil trescientos trece, y E: doscientos noventa y ocho mil cuatrocientos ochenta y dos, escala uno es a cincuenta mil, Datum mil novecientos cincuenta y seis. El título de dominio se encuentra inscrito a fojas 221 número 199 del Registro de Propiedad de Aguas del Año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo para la subasta asciende a la suma de $30.788.427. Precio deberá pagarse dentro de 5º día hábil siguiente al remate. Interesados en participar en la subasta, deben deber tener activa su Clave Única del

Estado y deberán rendir una caución ascendente al 10% del mínimo, mediante un vale vista endosable a nombre del tribunal, el que deberá ser digitalizado y acompañado a la carpeta electrónica, a través de la Oficina Judicial Virtual, módulo “Audiencia de remates” dispuesto para tal efecto. Una vez que el postor ha sido aceptado por el tribunal en el sistema computacional, circunstancia que

podrá verificar con su clave única del estado, en el módulo “Mis Remates”, deberá entregar el vale vista materialmente en el Tribunal, entre las 9 y las 13 horas del día anterior a la realización de la subasta. El remate se realizará mediante videoconferencia, por plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono con conexión a Internet, en ambos casos, con cámara, micrófono y

Presidente de A.G. AGRÍCOLA CENTRAL DE TALCA

Cita a Asamblea Extraordinaria General de Socios, para el día Jueves 11 de diciembre del 2025, a las 18:00 horas, en primera citación y a las 18:30 horas en segunda citación.

Los esperamos: en Km 11 ruta CH 115 Talca (Corral Victoria). Tema a tratar: Modificación de Estatutos.

GRAN RIFA GRAN RIFA

VALOR DEL NÚMERO

$1 000 FECHA DEL SORTEO Sábado, 13 de Diciembre de 2025

audio del mismo equipo, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos, todo bajo condiciones establecidas en las bases aprobadas. El enlace de invitación a la subasta es el siguiente: siguiente https://

zoom.us/j/6411373990. Demás bases y antecedentes, constan en los autos caratulados “LAAD AMERICAS S.A. con VARGAS” Rol C-13252023. Claudio Andrés García Salinas Secretario.

22-23-24-25 - 94165

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 9 de diciembre del año 2025, a las 10:00 horas, SITIO Y CASA UBICADA EN LA CIUDAD DE CURICÓ, COMUNA DE CURICÓ, REGIÓN SÉPTIMA, PASAJE 7 N°2310, QUE CORRESPONDE AL LOTE 17 DE LA MANZANA J DEL PLANO DE LOTEO DEL CONJUNTO HABITACIONAL “LOTEO EL BOLDO CUARTA ETAPA. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 1978, Número 1592, del Registro de Propiedad del año 1996, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas correspondientes será de $34.601.740.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023?pwd=UXRseGNuWlFXRDd2 WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1692-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GUERRERO”. SECRETARIO (S).22-23-24-25 - 94167

La muestra reunió acuarelas, bocetos, estudios de figura humana, grabados, composiciones visuales, instalaciones experimentales y piezas híbridas, todas creadas por estudiantes de primer a cuarto año de enseñanza media.

El gimnasio del liceo se convirtió en un refugio creativo donde los jóvenes de Constitución revelaron -a través del color, la línea, el sonido y la palabra- la fuerza de su identidad y la potencia de sus sueños.

La masiva muestra de trabajos permitió visibilizar el esfuerzo constante de estudiantes y docentes, mientras que la música en vivo y el conversatorio aportaron una atmósfera de reflexión y sensibilidad colectiva.

Expo Arte Música 2025, organizada íntegramente en el gimnasio del Liceo de Constitución, se consolida así, como un espacio de apreciación, diálogo y celebración del talento juven.

Liceo de Constitución se convirtió en espacio creativo con más de 500 obras y música en vivo

CONSTITUCIÓN. El Liceo de Constitución abrió las puertas de su gimnasio para recibir la segunda edición de Expo Arte Música 2025, una jornada que se transformó en un encuentro vibrante entre creatividad, formación artística y reflexión cultural. Más de 500 obras fueron presentadas en cerca de 20 paneles, conformando un recorrido visual diverso y profundamente expresivo.

La muestra reunió acuarelas, bocetos, estudios de figura humana, grabados, composiciones visuales, instalaciones experimen-

tales y piezas híbridas, todas creadas por estudiantes de primer a cuarto año de enseñanza media, quienes demostraron un despliegue técnico y conceptual sorprendente para su etapa formativa. A esto se sumó música en vivo interpretada por estudiantes de la banda de guerra Amador Reveco Vistoso, así como un conversatorio centrado en el valor del arte en la construcción de identidad cultural y comunitaria.

HITO

El director del Liceo de

Constitución, Claudio Figueroa, destacó la importancia de la jornada como un hito educativo y cultural dentro de la comunidad escolar, “esta exposición no es solo una muestra visual; es el resultado de un proceso de aprendizaje profundo, donde nuestros estudiantes exploran el arte como lenguaje, como herramienta de pensamiento y como vía de encuentro consigo mismos, y con su entorno. Ver este gimnasio transformado en una galería efímera nos llena de orgullo. Aquí hay talen-

to, esfuerzo y una sensibilidad que demuestra que el arte sigue siendo un lugar fundamental para formar personas integrales”. Figueroa subrayó, también, la relevancia del trabajo interdisciplinario y del acompañamiento docente, “el compromiso del equipo de Artes ha sido ejemplar. Ellos han entendido que el arte no se enseña solo desde la técnica, sino desde la experiencia, desde el vínculo con la comunidad y desde la posibilidad de pensar el mundo desde múltiples perspectivas”.

GÉNESIS

El profesor de Artes y principal impulsor de la muestra, Francisco Leal Núñez, explicó la génesis del proyecto, desarrollado durante meses como parte del trabajo académico en el aula. “Esta exposición nace del deseo de que nuestros estudiantes comprendan que el proceso creativo es un camino de libertad, de rigurosidad y de descubrimiento. Cada obra exhibida es el resultado de un diálogo permanente, entre el alumno y su entorno, entre la técnica y la emoción, entre la

enseñanza formal y la búsqueda personal. La idea es que ellos aprendan a observar, interpretar y representar, no solo a reproducir”, dijo. “En primero y segundo medio trabajamos más la observación, la figura, la composición. En tercero y cuarto se integran conceptos más complejos: identidad, territorio, memoria, crítica social. Lo que vemos hoy es la síntesis de esos aprendizajes, expresada en un lenguaje propio que cada estudiante va construyendo”, precisó el académico.

EXPO ARTE MÚSICA 2025
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Cultura

CON EL CONCIERTO “ISABEL PATAPELÁ”

Los Patapelá llegan al Maule celebrando sus 10 años de vida

Gira del conjunto de teatro y música familiar, ganador del Premio Pulsar, contempla funciones gratuitas en Talca (jueves), San Javier (viernes) y Parral (domingo).

TALCA. El próximo año, la agrupación chilena de teatro y música para niños y público familiar, Los Patapelá, se apresta a cumplir 10 años. Para celebrarlo, iniciarán una gira por el centro y sur de Chile, que comenzará con funciones gratuitas este jueves 27 de noviembre en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca (por orden de llegada), para continuar el día 28 en el Teatro Municipal de San Javier, y el domingo 30 en el Teatro Municipal de Parral.

Los Patapelá nacieron en Santiago como un conjunto teatral y musical. A ritmo de swing, gypsy jazz, klezmer y estilos latinoamericanos, interpretan obras para imaginar, descubrir y jugar. Utilizan instrumentos acústicos como saxofón, clarinete, flauta traversa, acordeón, guitarra, contrabajo y batería, y todos sus integrantes cantan.

Ganadores del premio Pulsar, la banda ha publicado dos discos y montado dos obras de teatro musical que giran en Chile y el extranjero. En 2023 estrenaron la serie de televisión “Aventuras con Los Patapelá”, la cual es protagonizada por el grupo y se transmite hasta la actualidad por NTV, el canal cultural familiar de TVN. Sus miembros explican el nombre del grupo diciendo: “Porque andar a pata pelá es sentir y conectarse con la tierra, es estar en sintonía con el entorno, y simboliza un regreso a las cosas esenciales de la vida”.

OBRA

La gira de celebración de noviembre circulará por las ciudades de Talca, San Javier, Parral, Villarrica y Lanco. El montaje familiar elegido para esta circulación es “Isabel Patapelá”, el que se materializará gracias al financiamiento del Fondo de la Música,

Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La obra cuenta la historia

de Isabel, una niña con dos grandes aficiones: andar sin zapatos y escuchar los vinilos de su abuela. La

La banda ha publicado dos discos y montado dos obras de teatro musical que giran en Chile y el extranjero.

música, juegos y aventuras aparecerán cuando Los Patapelá lleguen a acompañarla.

Martes 25 de Noviembre de

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Ya es tiempo de definir el rumbo de esa relación. ¿Están las condiciones para avanzar al siguiente nivel? SALUD: Debe calmar un poco sus motores o acabará colapsando. DINERO: La única forma de cambiar su bienestar económico es trabajando duro. Sus esfuerzos tendrán frutos. COLOR: Crema. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Cuidado con las perturbaciones en su corazón. Pueden dañar lo que ya tiene. SALUD: Úlceras debido al estrés. DINERO: Las cosas tan fáciles no siempre terminan en algo bueno. Si le ofrecen algo así, analice los datos a profundidad. COLOR: Calipso. NÚMERO: 26.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: No caiga en tentaciones que después lo/a harán arrepentirse. No traicione la confianza. SALUD: Debe llevar una vida más entretenida y así no tendrá tantos enredos como ahora. DINERO: Gaste su dinero analizando cada paso que da. Piense en el futuro. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 12.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No confunda las cosas, ya que eso será un error que costará bastante corregir. SALUD: Para recargar sus baterías debe procurar dormir más que hasta ahora. DINERO: Debe cuidarse de aquellas personas que se basan solo en su interés. COLOR: Blanco. NÚMERO: 33.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Está perdiendo a la persona que ama solo por sus celos extralimitados. Necesita controlarse un poco. SALUD: Está a punto de caer en una depresión. Viva la vida, disfrute cada momento. DINERO: Todo lo que ha planificado le va a funcionar. No se rinda. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Esa relación está pasando por buen momento. No tiene sentido generar escenarios conflictivos. SALUD: Todo pasa por su cabeza. Si está relajado/a, su salud estará mejor cada día. DINERO: Buenas perspectivas materiales. Aprovéchelas bien. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 11.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Trate de disfrutar más del contacto con sus cercanos, en especial cuando se encuentre algo melancólico/a. SALUD: Cuidado, alguien de su familia no está muy bien. DINERO: Deje de caer en tentaciones y su situación mejorará. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Debe dejar atrás a esas personas que no le generan nada bueno en su vida, busque mejores amistades. SALUD: Debe consultar a un médico por esas molestias. DINERO: Debe pensar dos veces las cosas antes de “meter las patas”. Tenga cuidado. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: De vez en cuando hay que escuchar los reclamos de la pareja. Es cosa de ver a través de los ojos del otro. SALUD: Debe cuidar su salud, solo usted es responsable de sí mismo/a. DINERO: Haga nuevos planes junto a su familia. Las cosas saldrán bien. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Trate de pasar el máximo de tiempo con las personas que le han demostrado su afecto. SALUD: Aproveche de calmar el ritmo, la semana recién inicia, hoy es martes. DINERO: Cualquier trabajo extra que desarrolle aprovéchelo para fortalecer sus arcas. COLOR: Negro. NÚMERO: 31.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: El amor puede estar oculto en una hermosa amistad. Deberá definir que es más importante para usted. SALUD: Dolores de cabeza generados por las contaminaciones del ambiente. DINERO: Cuide sus ahorros, ya que se aproxima una temporada de inevitables gastos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: El afecto de sus amistades se está perdiendo solo por su culpa. No se aleje de ellos. SALUD: Debe hacer más ejercicios. Deje de comer masas y tome más jugos de fruta natural. DINERO: No se desespere, ya encontrará un trabajo digno para usted y sus expectativas. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 21

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Entre los productos innovadores resaltaron los bonetes maulinos, sombreros usados en la antigüedad en el campo hechos de Vellón Rústico de oveja usando la técnica de Abatanar que da origen al Fieltro Artesanal.

FERIA DEL FOLCLORE

DE HUILQUILEMU CULMINÓ CON EMOTIVIDAD Y ALEGRÍA

TALCA. La Feria del Folclore de Huilquilemu cerró su jornada 2025, destacando su importante rol en el rescate del patrimonio cultural del Maule. Dicha actividad contó con una parrilla artís-

Durante el día se llevaron a cabo visitas guiadas al parque, donde además de conocer la historia y el patrimonio de la Villa Cultural Huilquilemu, los visitantes abrazaron a los árboles mayores para recibir su energía.

tica con bailes y música, además de espacios para comer, otro para adquirir productos del campo y una zona con artesanía de alto nivel, acompañado de una visita guiada por el parque del museo.

Rodrigo Loyola, artesano de Telares Santa Filomena, expresó que “este es un espacio importante para difundir la artesanía regional y conectarla entre el artesano y el público, así que creo que es un tema importantísimo dentro de estos espacios”. Patricia Cáceres, quien participó en el taller de crin y de madera, en tanto, destacó que había asistido a versiones anteriores, pero no había participado en talleres. “Fue maravilloso, la gente se entretiene y uno se lleva un aprendizaje que después puede entregar a sus pares”, dijo.

PROGRAMA

La programación de esta última

Con una misa a la chilena, acompañada de música, bailes típicos, artesanía y actividades familiares, la comunidad del sector y sus alrededores disfrutó de esta fiesta costumbrista que es una de las más destacadas en el Maule.

POR MARÍA FRANCISCA GARCÍA BASCUÑÁN FOTOS EDUARDO CORVALÁN MUÑOZ

jornada, comenzó con una Misa a la Chilena, oficiada por el obispo de Talca, monseñor Galo Fernández, que fue acompañada musicalmente por el Grupo Folclórico Talca Lindo del Hospital Regional de Talca y luego de la ceremonia se dio inició a los recorridos guiados por el parque del lugar, donde se ahondó sobre la historia y el patrimonio de la Villa Cultural Huilquilemu, en un espacio emblemático que conserva la esencia de la vida campesina.

En cuanto a la parrilla artística, comenzó a las 13:00 horas con una destacada muestra de tradi-

ción a cargo de cinco voces esenciales del canto popular que representan la memoria viva del territorio como Luis Ortúzar Chincolito de Chile, Mauricia Saavedra, Magdalena Espinoza, Huaso Castillo y Jorge Castro y en forma paralela se desarrollaron talleres de oficios, entre los cuales se encuentra artesanía en cobre, chapitas creativas, textil para infancias, madera y crin, actividades altamente valoradas tanto por niños como adultos.

A las 16:00 horas, los más pequeños disfrutaron del cuentacuentos “El Chano y los Animales de la Naturaleza”,

mientras que más tarde, el lugar se llenó de humor y participación con “El Universo del Globo”. En el escenario principal, la jornada continuó con Lucy La Chilenita, reconocida por llevar la cueca a nuevos públicos y el humor y folclore patagónico del cantautor conocido como “El Rolo”, para luego dar fuerza y color a la jornada, con la agrupación Jallalla, que impresionó a los presentes con sus bailes andinos, acompañados de una potente banda en vivo, para finalmente recibir a la quinta generación de cultores de la cueca brava “Los Chinganeros”.

Entre las artesanías tradicionales estuvo presente la Greda Negra, con productos basados en el campo y en el mundo mapuche, de manos de Paola San Martín.
La jornada final de la Feria del Folclore comenzó con una misa a la chilena, oficiada por el Obispo de Talca, Galo Fernández, una instancia emotiva altamente valorada por la comunidad de la zona.
Antes de la actuación final de los Chinganeros, el escenario principal se llenó de fuerza y color, con la agrupación Jallalla que deleito a los presentes con sus bailes andinos y su banda en vivo.
Uno de los productos infaltables, que son tradicionales de nuestra cordillera son los helados de nieve, que en este caso fueron elaborados por la empresa Alex Roco.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.