La Placeta de Lorca nº 55 - diciembre 18

Page 1

NĂşmero 55 Diciembre 2018



26-27

Navidad

4-23

Belenes, entrevistas, programa de actividades... ¡felices fiestas!

Cultura

El MASS acoge una muestra sobre la presencia de la civilización egipcia en la procesión azul

La Placeta es una revista mensual de distribución gratuita propiedad de Azul FM y Promoción Publicitaria. La Placeta no se responsabiliza de la opinión de los autores que colaboran con la publicación. Los contenidos son reproducibles si se cita a la revista como fuente de procedencia.

Director Miguel García Pérez-Muelas

Publicidad Miguel Ángel García Terrones. Diseño publicitario Carmen Muñoz Manchón

Ilustraciones Carmen Muñoz Manchón

Redacción, diseño editorial, fotografía, arte final: T.M.M.

/La-Placeta-de-Lorca

Edita Revista La PLaceta S.L. CIF: B-05515242. Tlf publicidad 609 626 000

Email laplacetadelorca@gmail.com. Web laplacetadelorca.com

34-35

Entrevista

36-39 Fotoensayo

La presidenta de la Asociación de Amas de Casa hace balance de la labor que desempeñan

El otoño en el paraje natural de Las Fuentes del Marqués, en la vecina Caravaca

52

Ventana del ayer

Una imagen idílica y poco habitual de la antigua Plaza de España nevada @laplacetalorca


Esto es

Esto es


5

Más de medio centenar de actividades integran el programa navideño de este año en el que lo niños vuelven a ser los principales destinatarios, y los Reyes Magos los invitados más esperados en la noche de la cabalgata

L

a Navidad asoma. En realidad, comercialmente hablando, lleva tiempo haciéndolo. Los comercios del municipio hace ya semanas que decoraron sus establecimientos, algunos con mucho estilo e imaginación para captar la atención de los miles de lorquinos que cada día recorren las calles del centro urbano y los barrios de la ciudad. No negarán que el gusanillo de las fiestas sí se mete en el cuerpo. No pasa nada por aceptarlo, tampoco por negarlo. Por delante quedan muchos días de todo un poco: reencuentros familiares y con esos amigos que viven fuera, comidas y cenas más distendidas de lo habitual, villancicos, visitas a exposiciones navideñas, bailes inesperados, echarse a la calle, pensar deseos o buscar la forma de hacerlos realidad para esas personas a las que quieres y se lo merecen, o simplemente dejarse llevar. Como cada año, para ayudar a programar los días de vacaciones, se ha dado a conocer un intenso programa especial que integra más de medio centenar de acciones dirigidas, en gran medida, a los más pequeños de la casa; aunque no faltan los conciertos de música clásica y tradicional, los encuentros de cuadrillas o los mercados navideños especiales como el que se lleva a cabo en el entorno del santuario patronal. Los Reyes Magos volverán a ser los invitados más esperados y la cabalgata el espectáculo más deseado. Pero que aguarden los de Oriente, que primero hay que disfrutar de los belenes, de la degustación de la gastronomía tradicional y de los ‘tardeos’ en la calle que rara vez no acaban entonando algún villancico. Es lo que toca. ¡Feliz Navidad!


6

Martes, 18 de diciembre 20.30 horas: Iglesia de San José. Concierto de Navidad a cargo de la Banda Municipal de Música con la participación de la Corporación Municipal. Miércoles, 19 de diciembre 18.30 y 22 horas. Teatro Guerra. Proyección de la película Lucky, dirigida por John Carrol. 20 horas: Colegiata de San Patricio. III Ciclo de Música Clásica en Navidad. Jueves, 20 de diciembre 20 horas: Iglesia de Santiago. III Ciclo de Música Clásica en Navidad. Trivox, tres voces con acompañamiento.

Viernes, 21 de diciembre 11.00 horas: Residencia de San Diego. Concierto de villancicos. Banda Municipal de Música. 19.00 horas: Residencia Caser. Concierto de villancicos. Banda Municipal de Música. Sábado, 22 de diciembre 12.00 horas. Teatro Guerra. Estudio de danza Nuria Guevara presenta ‘El milagro de la Navidad’ a beneficio de la Asociación española contra el cáncer. 18.00 horas: Gala de Navidad. Academia de danza Violeta Mateos. Domingo, 23 de diciembre 11.30 y 13.00 horas: Teatro Guerra. Gala de

Navidad. Estudio de danza Nuria Periago. 12.30 horas: XXXIX Encuentro de Cuadrillas de Lorca. Corredera, Glorieta de San Vicente, Plaza de la Bordadora, Plaza de Colón. Miércoles, 26 de diciembre 12.30 horas: Recinto de Navidad. Calle Alporchones. Taller de pintura en la calle. Crea tu tarjeta de Navidad. 17.30 horas: Recinto de Navidad. Calle Alporchones. Teatro infantil. La compañía ‘Teatro cero’ pone en escena Caperuzita roja. 19.00 horas: Teatro Guerra. Concierto de la Coral Santa Cecilia junto con la Banda Municipal de Música de Lorca. Entrada gratuita hasta completar aforo.


7

Jueves, 27 de diciembre 12.30 horas: Recinto de Navidad. Calle Alporchones. Taller de cerámica fría. Figuras de belén y muñecos de nieve. 17.30 horas: Recinto de Navidad. Calle Alporchones. Teatro infantil. La compañía ‘Siete Comediantes’ pone en escena La ratita. De 17 a 20 horas: El Cartero Real visita el Área Comercial Avenida Europa en la Plaza Pueblo Saharaui. Viernes, 28 de diciembre 12.30 horas: Recinto de Navidad. Taller de cocina navideña. 18.00 horas: Teatro Guerra. Teatro infantil. Pulgarcito. Entrada gratuita.

18.00 horas: Música en Navidad. Audición en la calle Corredera. Alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Música. Sábado, 29 de diciembre 18.00 horas: Teatro Guerra. Naviland. El musical. El lugar donde viven los Reyes Magos. Entrada 10 euros. Domingo, 30 de diciembre 12.30 horas: Recinto de Navidad. Calle Alporchones. Teatro Guiñol. La Quijota de Navidad. Compañía Teatro Guerra. Lunes,31 de diciembre 11.00 horas. VI edición Carrera San Silvestre Ciudad de Lorca. Salida y meta en la calle Lope Gisbert.

12.00 horas: Desfile de las uvas. Desde Teatro Guerra hasta Plaza de España por las calles Corredera y Álamo. Miércoles, 2 de enero 12.30 horas. Recinto de Navidad. Calle Alporchones. Taller de magia para niños. De 18 a 21 horas. Plaza de Calderón. Bonificación infantil en la Feria de Navidad. Precio de las atracciones, 1.50 euros. 17.30 horas. Recinto de Navidad. Calle Alporchones. Magia con actuación de Pedro Lucas. De 17.30 a 20.00 horas: El Cartero Real visita el Área Comercial San José. Plaza de San José.


8

Jueves, 3 de enero 12.30 horas: Recinto de Navidad. Calle Alporchones. Taller de muñecos de nieve. De 18 a 21 horas. Plaza de Calderón. Bonificación infantil en la Feria de Navidad. Precio de las atracciones, 1.50 euros. 17.30 horas: Recinto de Navidad. Calle Alporchones. ‘Los abuelos cuentacuentos’. De 17.30 a 20.00 horas: El Cartero Real visita el Área Comercial Centro. Alameda de la Constitución. Viernes, 4 de enero 17.30 horas: Recinto de Navidad. Calle Alporchones. Los pajes de SS.MM. los Reyes Magos recogerán las cartas de los niños. De 17.30 a 20.00 horas: El Cartero Real visita el Área Comercial El Carmen. Plaza frente a la iglesia del Carmen. 18.00 horas: Recinto de Navidad. Calle Alporchones. Roscón de Reyes.

Sábado, 5 de enero 11.30 horas: Llegada de SS.MM. los Reyes Magos a la estación de Sutullena. Desfile hasta la Plaza de España y recepción en el Ayuntamiento. 12.30 horas: Sus Majestades se dirigirán a los niños desde los balcones del Ayuntamiento, los recibirán y recogerán las últimas cartas. 18.00 horas: Cabalgata de los Reyes Magos. La Viña, San José, San Francisco, Lope Gisbert, Óvalo, Avenida Juan Carlos, para terminar en la Plaza de España con un espectáculo basado en el Auto de Reyes y fuegos artificiales. Domingo, 6 de enero 11.00 horas: Auto de Reyes Magos en la pedanía lorquina de Zarzadilla de Totana. Representación a cargo de los propios vecinos.


9

Navidad en el Taller del Tiempo -Visita guiada ‘El Castillo de la Navidad’ Del 22 al 31 de diciembre y del 2 al 5 de enero Castillo de Lorca 12.30 horas Duración, una hora y 15 minutos 8 euros adulto, 7 euros niños entre 5 y 12 años. -Visita guiada familiar ‘Y se armó el Belén ’ Del 18 al 28 de diciembre y del 2 al 4 de enero Centro de Visitantes de Lorca 18.30 horas Duración, una hora y 30 minutos 7 euros adultos. Menores de 12 años gratis


10

Su portal de Belén sus ríos de plata de papel de cristal sus lagos de barro sus Reyes Magos de harina nevado un camino escarchado un molino pintarrajeado dos pavos un cerdo cuatro ovejas y unas viejas que alegres tocan las panderas Dos lavanderas cuatro pastores por las praderas y el criado de un Rey Mago con una pierna rota Un castillo parecido al de la Mota su estrellita su portal su asnito su buey y su San José la Virgen el niñito en las pajas y una cabañita de juncos más guapa Queremos comprar un pozo más musgo y una casa y ahora a cantar Esta noche es Noche Buena y mañana Navidad la Virgen tiene un niñito y el diablo no tiene ‘na’ Gloria Fuertes

Detalle del pasaje del Nacimiento en el Belén Municipal ubicado en el Palacio de Guevara


11

Belenes que ver Iglesia de Coy CEIP Virgen de las Huertas, Aula Cajamurcia Belén Municipal, Palacio de Guevara. Monasterio de las Hermanas Clarisas Belén Parque Almenara Belén viviente del CEIP San Francisco. Días 18 y 19 de diciembre.

¿Lo has montado ya? El Belén Municipal del Palacio de Guevara es la primera parada de la ruta belenística

Programa de actividades

Representación en miniatura de la iglesia de San Cristóbal y la fuente de la Plaza de la Estrella

Del 17 al 21 de diciembre Visitas escolares al Belén Municipal y Museo del Belén: concierto de visitas en el número de teléfono 661 834 938. Del 19 al 20 de diciembre Visitas del jurado calificador del concurso de belenes: en centros escolares. 24 de diciembre 12.00 horas: apertura del Museo del Belén. Del 26 al 27 de diciembre Visitas del jurado calificador del concurso de belenes: en sus distintas modalidades. 4 de enero 20.00 horas: acto solemne de exaltación belenista en el Aula de Cultura de Cajamurcia con la entrega del Trofeo San Francisco a la Coral Santa Cecilia, y a título póstumo a Andrés Barnés Sánchez-Fortún; premio de Maestro Belenista a Juan Leal Martínez; y Socio de Honor a Mariano Hernández Pérez. También se entregarán los premios a los ganadores de los concursos de belenes y tarjetas navideñas para escolares de Primaria.


12

“En todas las casas debe haber un Belén, aunque sea el Nacimiento y tres pastores”

Presidenta de la Asociación de Belenistas de Lorca Cati Parra

“Sería ideal poder exponer todo el año nuestra Lorca monumental en miniatura”

P

reside un colectivo que llevan la tradición por bandera. Sus integrantes adoran el tiempo de Navidad y lo que representa. Comparten casi todas las tardes del año con el poliestireno, la silicona, el soldador, la madera, la resina, la pintura, barro y cualquier material que valga para modelar un puesto de frutas, una panadería y hasta el Puente de la Torta. En su imaginación ven el Belén terminado. Lo piensan así, y así será. Dedican muchas horas, diría que más que tiene el reloj, y contribuyen a difundir entre niños y adultos la costumbre de poner a José y María en el momento del Nacimiento de Jesús, junto al buey y la mula y los tres Reyes Magos asomando a lo lejos. Cati Parra afronta su última Navidad como presidenta de la Asociación de Belenistas de Lorca, que además este año conmemora su vigésimo aniversario. -¿Cómo es el proceso de confección del Belén, desde la idea hasta la construcción y el montaje en el Palacio de Guevara? -Empezamos a trabajar siempre en febrero. El día 7 de enero desmontamos y dejamos lo que resta de mes para descansar un poco después de Navidad. A partir de febrero es cuando comenzamos a preparar el Belén del año siguiente. Tenemos un director artístico que es el que hace el esquema y dirige lo que se va a hacer . Va dando instrucciones. Trabajamos por módulos porque son piezas muy grandes y si no no podríamos ensamblarlas a la hora de hacer el montaje

en el Palacio de Guevara. Durante todo el año trabajamos en nuestro taller, que está en la calle Mazarrón. Este año es un Belén costumbrista. Lo hacemos así cada cuatro años porque coincide con el cese del presidente o presidenta del ejercicio en curso, en este caso yo. -¿En qué consiste un Belén costumbrista? -Un Belén costumbrista recrea monumentos y paisajes de nuestro entorno, de nuestra ciudad, de la comarca o de la Región. Este tipo de belenes se hacen en todo el mundo porque no siempre la representación tiene que ser a partir de un Belén puramente hebreo. -Una vez desmontado, ¿qué ocurre con las representaciones en miniatura que han hecho de monumentos de la ciudad? -Vamos a tener un problema importante cuando desmontemos este Belén costumbrista porque no tenemos un local donde meterlo. El museo de San Roque se ha quedado pequeño, no nos cabe nada. Ahora mismo tenemos exposiciones permanentes y no queda ni un metro cuadrado para poner nada. Nos encontramos con que tenemos, prácticamente, la totalidad de Lorca monumental el miniatura y no sabemos donde ponerlo. Lo ideal sería tener una sala permanente para exponerlo, con independencia del Museo del Belén. Sería un puntazo y un atractivo turístico más. Nosotros somos una asociación sin ánimo de lucro y no disponemos de recursos para llevar a cabo esta iniciativa.


-Este año, el ‘arte’ de la asociación ha llegado hasta la capital en forma de Belén en el Palacio de San Esteban... -Sí. Este año celebramos el vigésimo aniversario de la asociación. Nos ofrecieron montar en el Palacio de San Estebán y aceptamos la propuesta como una manera de celebrar nuestros veinte años de vida montando en la sede del presidente de la Comunidad Autónoma, con el aumento de difusión que lleva aparejado el hecho de estar allí. Si aquí en el Palacio de Guevara solemos estar en torno a las 30.000 visitas, imagínate en la capital. Contribuimos con este gesto a dar una mayor divulgación a la tradición del Belén. El del Palacio de Guevara tiene 36 metros cuadrados y el de San Esteban, sesenta metros cua-

drados. Estamos recibiendo comentarios muy positivos. Parece ser que está gustando mucho. -¿En qué estado diría que se encuentra la tradición de montar el Belén en los hogares lorquinos? -Es una tradición que sigue viva y además hay un renacer. Estamos recibiendo llamadas de mucha gente que quiere saber cuándo empieza el concurso y hasta cuándo hay de plazo. Es una tradición muy bonica que no tenemos que perder, aunque sea colocar el Nacimiento solo y dos pastores. Hay que transmitir la costumbre a los críos desde pequeñicos. Que pongan el árbol si quieren, pero que pongan también su Nacimiento.


‰ Č Č s



16

E

n el Museo del Paso Morado las figuras tradicionales del Belén se han salido de su contexto para configurar una exposición que permite al visitante admirarlas al detalle y percibir así los detalles que no son perceptibles en su conjunto. La muestra, que se puede visitar hasta el próximo 3 de enero, la integran más de medio centenar de figuras tradicionales y un ejemplar único en Lorca de la Biblia de San Luis, la cual se compone de tres tomos y cuenta con unos grabados espectaculares.


17

Un recorrido por las figuras tradicionales La exposición se puede visitar en el Museo del Paso Morado

Los cofrades han sido los encargados de montar la muestra al igual que las que se han venido realizando en los últimos años con motivo de las fiestas navideñas. Así, por la sede morada han pasado colecciones de belenes de todo el mundo, instrumentos tradicionales de música de Navidad, cuentos navideños o sellos. La exposición no es la única actividad programada por el Paso Morado para estas fechas. También ofrecerá sesiones de cuentacuentos para los más pequeños y visitas para los centros escolares del municipio.


16

El Paso Blanco y su Navidad cargada de actividades

C

omo cada año, el Paso Blanco aprovechas estas fechas para organizar una batería de actividades para todo tipo de públicos, colaborando de esta manera en el enriquecimiento de la agenda navideña de nuestra ciudad. Las actividades comenzaron con las tradicionales recogidas solidarias de juguetes y alimentos. La primera de ellas se realiza en el muBBla y arrancó el pasado sábado 15 de diciembre, alargándose hasta el día 30 de diciembre. Los jugue-

La tradicional Tienda Blanca se inaugurará el viernes 21 de diciembre a las 19.30 horas. Este año estará situada en la Avenida Juan Carlos I, junto a Las Columnas, y contará para su inauguración, como es habitual, con la Agrupación Musical Virgen de la Amargura, que realizará un pasacalles para animar a todos los lorquinos a realizar sus compras navideñas. El día 27 de diciembre, a las 20.30 horas, se celebrará en la Capilla del Rosario la eucaristía

La tradicional Tienda Blanca estará ubicada en la Avenida Juan Carlos I tes irán destinados a la Obra Social Santa Luisa de Marillac (Hermanas de la Caridad) y la entrega se realizará el día 2 de enero en el muBBla. El martes 18 de diciembre se llevará a cabo el taller de decoración floral navideña organizado por el Coro de Damas de la Virgen de la Amargura. Se realizará en la Casa del Paso a las 19.30 horas. Los participantes realizarán centros florales para adornar sus hogares en estas fechas. Al día siguiente, el 19 de diciembre a las 19 horas, la Capilla del Rosario acogerá un concierto de la Orquesta y Coro del Conservatorio de Lorca.

en honor de San Juan Evangelista, patrón del Paso Blanco. Tras la celebración religiosa, se cantarán un año más las Pascuas y se ofrecerá una degustación de dulces típicos navideños. El Torneo Intercomisiones de fútbol sala que cada año organiza [ajpb] tendrá lugar el sábado 29 de diciembre a las 9 horas en el complejo deportivo Felipe VI. Una de las actividades más esperadas del año, el cumpleaños de AguiBBla y la visita de SS.MM. los Reyes Magos de Oriente, se llevará a cabo el día 4 de enero a partir de las 18 horas.


ยกFELIZ NAVIDAD! Os deseamos paz, esperanza y felicidad.


¿Qué deseo para Lorca? ¿Qué necesita Lorca?


21

Elena Hernández Red Municipal de Bibliotecas de Lorca

“¡Ay, Dios mío, que el año es muy largo y no sabemos qué pedir, mil cosas se nos vienen a la cabeza. No nos va a caber todo. Todas queremos pedir!” Ya sé, para los meses de invierno, quiero que lluevan palabras hermosas y pisar charcos con botas de siete leguas y dormir al abrigo de una buena historia. Y para primavera, arco iris de colores que eclipsen los días grises, que las flores al abrirse susurren canciones, que crezcan las metáforas y broten los hipérbaton para hacernos reír. Y para el verano, que el sol derrita la tristeza y que en el cielo las nubes escriban poemas y las olas del mar nos besen los pies y hacer castillos en el aire. Y para el otoño, que el viento nos sople al oído historias de los cuatro puntos cardinales y que las hojas que derribe contengan letras para jugar a escribir palabras en el suelo. Y deseamos regalar una nueva lectura para cada uno, para todoodos los días del año, que nuestros libros migren de casa en casa y poder anidar bajo el alero de cada una de las casas de nuestra ciudad”.

Carmina Reverte Presidenta Asociación Amas de Casa Luis Antonio Torres del Alcázar Federación San Clemente

“Lorca tiene muchas necesidades e inquietudes, muchos sueños... pero estoy seguro que este año 2019, Lorca con su fuerza innata consigue todo cuanto se proponga. Deseo para 2019, ¡qué sigamos ostentando esa fuerza que determina el ser lorquino!”

Mari Sol García Obado Presidenta Club de Esgrima de Lorca

“Yo lo que pido es que Lorca vuelva a animarse, que los fines de semana se vean las gentes paseando,

que se abran mas comercios de los que se cierran, que los jóvenes no tengan que buscar trabajo fuera. Que se disfrute del deporte como una forma de vida. Pido que este 2019 sea de grandes oportunidades, de grandes comienzos, de nuevas iniciativas y nuevas ideas, que pueda disfrutar mucho tiempo con la familia, amigas y amigos, que logremos dirigir nuestro día a día hacia nuestros ideales, que sobren las sonrisas y que sean menos los llantos, iniciar con mucho entusiasmo un nuevo año que traerá los retos de siempre pero que me encuentren con nuevo animo. Eso es lo que pido para este nuevo año.

“Para Lorca pido más empleo para nuestros jóvenes,

que se creen o implanten empresas en nuestro municipio. Y del nuevo año deseo que vayamos recuperando los valores perdidos, (respeto, educación, y tolerancia)

Fulgencio Gil Alcalde de Lorca

“Al 2019 le pedimos que siga siendo un año cargado de buenas noticias y de oportunidades para todos los vecinos de esta gran ciudad,

fraguándose los proyectos en marcha para consolidar a Lorca como tierra de prosperidad y dinamismo, esa Lorca que ofrece siempre respuestas a las demandas de sus moradores. Estoy convencido de que seguiremos alcanzando objetivos y definiendo desde el presente la mejor Lorca para el futuro. Aprovecho para desear a todos mis vecinos lo mejor para estos días tan especiales de Navidad, esperando que la disfruten rodeados de la familia, los amigos y toda la gente que más quieren compartiendo las tradiciones firmemente arraigadas a estas fechas tan especiales.


Antonio Ortuño Cooperante internacional y escritor

“Le pido a Lorca que se convierta en una de las pioneras mundiales en estar, a pesar de las adversidades climáticas, completamente en armonía con la naturaleza,

no sólo en el entorno urbano, también la periferia y en todo el municipio y la costa. Replantar con árboles autóctonos y hacer un mantenimiento adecuado, limitar el tráfico en la ciudad, contar con más espacios para caminar y andar en bicicleta, menos asfalto y cemento, potenciar el reciclaje de residuos... para convertirse en todo un ejemplo mundial. Se tiene la capacidad y por ende generaría riqueza y un mejor bienestar para todos. Dejémonos de estar maquillando y arreglar sólo la fachada y mostremos también que se puede hacer mucho más, con la colaboración de todos, olvidando colores políticos, intereses de la índole que sea, salvo el del objetivo común; al final todos irían de la mano porque sería en beneficio de todos. Demostremos que también eso somos capaces de conseguir. ¿Es utopía? NO”

Susana de Torres Bibliotecaria

“A bote pronto, me brotan palabras como salud, alegría, tolerancia, cultura, educación y progreso como deseos constantes y universales (léase en el orden que cada cual prefiera),

y mi anhelo siempre presente de felicidad, felicidad y protección para todos los niños. Como lorquina me gustaría, por ejemplo, ver recuperado y cuidado como merece nuestro casco histórico, para nuestro disfrute y de quienes nos visitan y convertirlo así en el lugar de encuentro que haga de Lorca una ciudad más viva y alegre. Y desde mi trabajo y vocación como bibliotecaria municipal, destaco de entre nuestros proyectos inmediatos, el deseo de ver funcionando muy pronto la Bebeteca en la Biblioteca Infantil que ofrezca un espacio a las familias para el primer contacto del bebé con el maravilloso mundo de los cuentos.


Jesús Abellaneda Presidente de Hostelor

“Vuelve a casa por Navidad! Así se ha recordado la Navidad desde siempre en los anuncios que nos hacen un poco más cálidos los días fríos,

De este recuerdo es donde invito a toda la sociedad lorquina a volver a lo que siempre nos ha caracterizado. A disfrutar de nuestra ciudad tan monumental y rica en vida por sus calles, y nos empeñamos en que no existe y la volvemos invisible. Realmente si hay un lugar en el mundo donde disfrutar es en los locales de Lorca , donde comer su legado gastronómico, donde en una terraza se comparten conversaciones y risas mientras se oye la alegría de niños por sus plazas, donde sus dulces y pastelerías nos endulzan estos días, donde sus bares con sus viandas de tapas nos ponen en duda qué probar y terminar llenos de placer, y donde su ocio no tiene nada que envidiar como para irse fuera de Lorca. Es aquí en Lorca donde la iluminación de la Navidad le da otra vez visibilidad a lo que nos empeñamos en no ver y lo tenemos aquí tan cerca . Invito a todos los vecinos de Lorca a que disfruten de la luz que tiene esta ciudad en estas fechas también fuera de Feria y de Semana Santa , porque hay otros diez meses donde hay mucho que ofrecer y motivos como para desear: “Vuelve por Lorca, Vuelve por Navidad“. Desde la Asociación profesional de Hosteleros de Lorca, un afectuoso saludo y Feliz Navidad .

Iván Molina Ilustrador

23

“Quiero una ciudad atractiva, donde se apoyen iniciativas que protejan y promuevan grandes espacios verdes, parques con sombra y no tantas plazas desoladas, quiero una ciudad donde se dé prioridad más a los árboles que al asfalto, donde nunca se acepte que un equipo de gobierno tale cientos de árboles porque estos estorben a sus planes urbanísticos. Una ciudad donde se apueste por la ecología, con políticas públicas que incentiven el uso de la energía renovable, tanto a nivel industrial, como en los sistemas de movilidad y en las residencias privadas. Donde se implanten más carriles bici y se protejan y respeten los parques naturales de los que disponemos, nunca permitiendo así el deterioro de zonas como la Marina de Cope. Donde se atraiga a turistas creando hoteles que no atenten contra el patrimonio histórico artístico como en el caso del parador del Castillo. A Lorca le falta más ambiente, más alegría, más vida, pues en ocasiones pareciera una ciudad vacía, triste y muerta, una ciudad fantasma. Estaría bien que en esta ciudad se incentivara más la cultura facilitando la creación de más salas de exposiciones y locales de ocio donde no haya tantas leyes abusivas y restrictivas a bares y Pubs, donde se priorice al pequeño comercio frente a los centros comerciales y grandes almacenes. Una ciudad que disponga de alguna sala de conciertos donde poder asistir a espectáculos los fines de semana. Una Lorca con un programa cultural a la altura de una ciudad de más de noventa mil habitantes. Con actuaciones en el Teatro accesibles para todos los bolsillos. Quiero una ciudad donde haya algún festival de verano que haga venir a gente de otros lugares. Un lugar donde el arte tenga presencia en todas sus formas; teatro, danza, pintura, escultura, cine.




26

Colores y formas del azul egipcio Vayan con la mirada entrenada y sin reloj. Mejor aún, vayan sin expectativas, tanto si conocen la procesión egipcia del Paso Azul como si no. La exposición temporal que el Museo Azul de la Semana Santa (MASS) muestra estos días atrapa por varios motivos. Primero, por su poder cromático, segundo por la posibilidad de ver al detalle bordados que habitualmente no son apreciables en procesión, y tercero porque está montada y estructurada de forma tan divulgativa que se convierte en un gran regalo en forma de aprendizaje sobre la civilización tratada y su presencia en los Desfiles Bíblico Pasionales de Lorca. La muestra ofrece un recorrido que discurre desde la incorporación de los grupos de inspiración egipcia a la procesión azul, en el siglo XIX, hasta su situación actual en la que se puede observar la especial relevancia que esta civilización ha adquirido dentro del Cortejo, con especial importancia en la procesión del Domingo de Ramos. Repartidas por las diferentes estancias del Museo Azul se exponen más de medio centenar de obras de arte. Mantos y capetas pertenecientes a grupos tan emblemáticos como la Caballería Egipcia o los Etíopes y una veintena de trajes de egipcias, bordados en seda y oro. Es una oportunidad para apreciar tanto los puntillosos detalles de unos trajes bordados con motivos egipcios como de los elementos del desfile que durante la procesión no se pueden ver con tanto detalle como es el caso del trono de la reina Cleopatra -una réplica del sillón real de Tutankamón, o el carro de Antíoco IV, una biga de guerra egipcia que estará situada en el claustro del Museo. La muestra ha sido dirigida por María Dolores Rodríguez Segura y Adrián Páez Martínez.


27

La muestra estรก compuesta por mรกs de medio centenar de obras de arte y se puede visitar hasta el prรณximo 6 de enero en el Museo Azul de la Semana Santa (MASS)


28

Los peques del Paso Blanco también lo bordan Los cofrades más jóvenes participan en un taller de bordado para conmemorar el centenario del estandarte de la ‘Oración en el huerto’

L

os peques del Paso Blanco también lo bordan y además entran en contacto con un arte tradicional y esencial en la cultura lorquina. La cofradía blanca organizó hace unos días una actividad infantil coincidiendo con el Día del Maestro dentro de los actos conmemorativos del centenario del estandarte de ‘La Oración en el Huerto’. Durante el taller, los niños y niñas bordaron una réplica del estandarte de ‘La Oración en el Huerto’ para estrenarlo en la procesión de papel que se celebra cada mes de mayo. Durante toda la jornada, la Casa del Paso Blanco estuvo abierta para todos los pequeños lorquinos que quisieron sumarse a la actividad. Tutorizados por mayordomos e integrantes del Coro de Damas de la Virgen de la Amargura, los menores aprendieron a bordar las famosas flores del estandarte, participando de esta manera en el centenario de esta pieza única del bordado lorquino. Uno de los objetivos que perseguía esta iniciativa era ayudar a comprender a los más pequeños el gran calado que el bordado tiene en la sociedad y en la tradición lorquina.


29

Algunos de los pequeños que participaron en el taller de bordado junto al presidente del Paso Blanco, Lázaro Soto; la presidenta del Coro de Damas de la Virgen de la Amargura, Mari Carmen Gallego; y miembros del equipo directivo y artístico de la cofradía




32

Empleo Joven Lorca

La inclusión laboral de los jóvenes lorquinos es el objetivo de este proyecto del que se benefician 448 jóvenes

¿Qué es?

Se ha destinado a la realización de acciones formativas constituyentes de itinerarios integrados para la mejora de la formación y empleabilidad de personas mayores de 16 años y menores de 30, independientemente de su nivel formativo y que estén registradas en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

Acciones formativas

Las acciones formativas son 46, en 31 especialidades distintas, de las que 19 se corresponden con la obtención de Certificados de Profesionalidad. Los beneficiarios del proyecto, que cobran una beca de 200 € al mes por asistencia a la formación, son 448 jóvenes. La duración media de las acciones formativas oscila entre los 4 y 8 meses, en función de la especialidad.

Objetivos

Reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación y formación y que se encuentren inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, a través de actividades formativas, constituyentes de itinerarios integrados, poniendo énfasis en favorecer la igualdad de género y la no discriminación de colectivos desfavorecidos

Familias profesionales

Textil, confección y piel Agraria Artes y artesanía Edificación y obra civil Hostelería y turismo Informática y comunicaciones Imagen personal Servicios a la comunidad Inglés B2 (I y II) Fabricación mecánica Comercio y marketing Administración y finanzas Actividades físicas y deportivas

Resultados

Del total de participantes que han finalizado sus acciones formativas hasta la fecha (148): -48 jóvenes, el 32,43 % han conseguido trabajo -31 jóvenes, el 21 % han vuelto al sistema educativo, matriculándose en ciclos formativos. -102 continúan en formación -45 están ya en fase de prácticas -40 jóvenes inician su formación el próximo mes de diciembre

Los puntos fuertes

-Se ha trabajado con un amplio abanico de colectivos: personas con discapacidad, colectivo inmigrante, etnia gitana -Se han planteado acciones formativas dirigidas a personas con diferentes niveles académicos. -Se ha llevado a cabo una formación integral de los participantes. -Se ha contado con una red de más de 100 empresas para la realización de las prácticas laborales. -Se ha obtenido del SEF el reconocimiento como ‘Cualificación profesional’ de los contenidos que se han impartido en la acción formativa de ‘Bordados en seda y oro’. -La creación de un gran equipo de profesionales para el desarrollo de todos los aspectos del proyecto.

La cuenta

-Importe total de la inversión: 1.873.453,00 € de los que el FSE aporta 1.721.516,00 € (91,89%). -Aporte del Ayuntamiento de Lorca: 151.937,00 € (8,11%).


Hablan los protagonistas

-¿Cuáles son los puntos fuertes de este proyecto? Este es el proyecto más ambicioso que se ha desarrollado en Lorca, con 448 alumnos y 66 profesionales de distintos ámbitos. Además, hay que destacar, la atención personalizada a los alumnos, el equipo multidisciplinar de profesionales que los atiende, el contacto con las más de cien empresas, la variedad de acciones formativas que engloba todos niveles educativos y diversos sectores laborales, la calidad y equipamiento de las instalaciones y talleres, la amplia experiencia profesional y formativa de los monitores que imparten las diferentes acciones educativas, la implicación y motivación de los profesionales a cargo que es en sí motivante para los alumnos (Sandra Martínez. Concejala de Desarrollo Local). -¿Qué te aporta realizar prácticas en la empresa? El hecho de hacer las prácticas en una empresa, para mí, que nunca había trabajado antes, me aporta una primera experiencia en el mundo laboral y una oportunidad de darme a conocer. (Andrés Rosel Trenza. Alumno en prácticas). -¿Qué te motivó a realizar esta acción formativa? Hacía tiempo que andaba buscando formación relacionada con la seguridad informática, porque considero que es una forma de complementar mi currículum y poder ampliar mis posibilidades de conseguir un empleo en un ámbito donde existe una importante demanda laboral. (Alumno en formación teórico-práctica. Antonio Jesús Segovia Vilar). -¿Cómo valoras tu experiencia en el proyecto? (con inserción laboral) Muy positiva, me ha dado la oportunidad de formarme en lo que me gusta, aprender un oficio, conocer personas con mis mismas

inquietudes… y conseguir un puesto de trabajo. (Alumna con formación acabada. Karen Sofía Cajamarca). -Los alumnos de estos cursos han contado con varias horas de formación complementaria, ¿en qué ha consistido? Los alumnos han recibido una formación integral, en la que se engloban habilidades sociales, igualdad de género, nuevas tecnologías, búsqueda activa de empleo, inglés y formación básica, y en la mayoría de las ocasiones de forma transversal. (Maestro. Antonio Gris Martínez) -¿Qué previsión se tiene de puesta en marcha de cursos para el próximo año? A parte de los programas que anualmente solicitamos al SEF (Servicio de Empleo y Formación) como son los ‘Programas Mixtos de Empleo-Formación’, ‘Cursos de formación’, etc; se ha solicitado al Ministerio de Presidencia para las Administraciones Territoriales, el proyecto ‘Sumamos’. Un proyecto de formación e inserción laboral con una duración de 3 años del que se podrán beneficiar 580 desempleados de distintos colectivos. Tiene un presupuesto de 4.929.835 euros y estamos a la espera de la resolución de concesión. (Concejala de Desarrollo Local)


“Lo nuestro es pura vocación de servicio público a los lorquinos”

34

Presidenta de la Asociación Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Carmina Reverte

“Trabajamos altruistamente para la mejora de la calidad de vida de la ciudad”

P

osiblemente sea una de las personas más activas, asociativamente hablando, de la ciudad. Lleva más de dos décadas demostrando que si se quiere se puede y que, además, es posible tener vocación de servicio público sin esperar nada a cambio, solo por la satisfacción de saber que tu acción beneficia a alguien. Es la decana de presidentas y presidentes de colectivos locales y la asociación que preside (Amas de Casa, consumidores y Usuarios) es la segunda inscrita en el Registro municipal, por detrás de Coro y Danzas de Lorca. Por si se cansa, ya hay alguna de sus cinco nietas dispuesta a seguir sus pasos. -En una frase, ¿Qué hace la asociación? -Dar servicio a los ciudadanos. Desde nuestra asociación colaboramos para proporcionar a una mejor calidad de vida a todos los ciudadanos. Lo hacemos por pura vocación de servicio público. Somos una asociación veterana que se mantiene porque nos gusta colaborar en mejorar nuestra ciudad. Hemos llegado a ser 1.200 asociadas pero ahora estaremos en torno a los 700. Estamos dentro de la Federación Regional y la Confederación Nacional. -Una de las facetas de la asociación que menos se divulga es la importante labor que realizan a nivel de formación e información de consumidores... -Somos la única asociación de consumidores que hay en Lorca. Hacemos muchas jornadas de consumo y conmemoramos cada ño año el Día Internacional de los Derechos del Consumidor que es el 15 de marzo. Este año incluso hemos participado en un Congreso Nacional de Consumo. Nos gusta estar actualizadas, para reivindicarnos o formarnos. Además de las charlas, vamos a visitar empresas para ver de primera mano el envasado, etiquetado, manipulación de alimentos, como se selecciona el producto. Como consumidores, hay veces que vamos a comprar y nos llama la atención la diferencia de precios entre artículos similares, pero hay que fijarse muy bien en la diferencia entre calidades. Tenemos que saber dónde compramos. Apostamos por ir a establecimientos legalmente autorizados. Estamos también dentro de la Junta Arbitral de Consumo. Tenemos técnicos especializados para asesorarnos. En relación con el con-

sumo también es importante el control de gasto, ¡porque hay que ver con que alegría se gasta el dinero en la actualidad! Yo siempre digo que las personas que han tenido que gestionar la administración de una familia ven las cosas de otra manera. Hay que ajustar siempre, pensar cuánto tienes y cuánto puedes gastar. Así luego no hay disgustos. -Un equilibrio de balance similar al que tienen que hacer en la asociación para sacar adelante el amplio programa de actividades que llevan a cabo... -Desde luego, porque con las cuotas de las asociadas es impensable financiar todas las actividades que realizamos y además el mantenimiento de la sede. Es una cuota muy baja, 12 euros al año. Contamos con subvenciones pero es cierto que ajustamos mucho el presupuesto para poder hacer de todo y traer a conferenciantes interesantes en nuestra Semana Cultural. Lo que pasa es que ese esfuerzo nos recompensa. Las que estamos aquí estamos libre, voluntaria y altruistamente. Es algo que podemos decir muy fuerte y con la cabeza muy alta. Estamos porque nos gusta, porque tenemos vocación de servicio, tenemos un tiempo disponible. Te llena mucho cuando ves que a la asociación se le ha reconocido su trabajo con galardones como el Elio, el Diploma de Servicios Distinguidos, Foro Interalimentario. Son muchas horas de dedicación sin contraprestación, por eso a la hora de haber una sustitución es muy difícil. Si el ‘sillón’ llevara aparejada gratificación económica igual estarían empujando para entrar, pero como no la hay pues no todo el mundo está dispuesto a sacrificar sus horas por los demás. -En esta labor, ¿hay momentos poco gratificantes? -Hay momentos que te agobias. Cuando vas a hacer cualquier gestión y te encuentras puertas abiertas, aunque vayas baja de moral, es una inyección que te empuja y te dice, venga vamos a seguir trabajando. Es verdad que hay algunos sinsabores, pero es que el que no hace nada no se equivoca. Todo lo preparamos con muchísima ilusión, el resultado no siempre depende de nosotras. -Y además, viajan... -Sí, hemos recorrido Nueva York, Tailandia, China, Rusia...Son 48


35

años viajando y hay un determinado grupo de personas que te demandan ese tipo de viajes. Este año Bulgaria y Rumanía. Se nos incorpora gente de Sevilla, Murcia, Madrid. Así que también somos grandes embajadores de nuestro municipio. -Como ama de casa, ¿qué reclamaría? -Reclamaría un sistema de cotización adaptado para poder optar a una pensión. Ningún partido político ha propuesto o luchado por esto. En sus programas no se tiene en cuenta la labor que realiza el ama de casa dentro y fuera del hogar, si es que además trabaja fuera, aunque es cierto que cada vez es mayor la implicación del hombre en las tareas domésticas. Se pide una cotización asequible. No pedimos que nos den nada a cambio de nada. Somos un servicio permanente, de noche y de día. Cada vez que veo a un político se lo comento. Somos las más desfavorecidas, el colectivo que al Gobierno le sale más económico. -¿Qué radiografía hace de la Lorca actual? -Me gustaría que hubiese más alegría en cuanto al tema laboral. Tenemos que intentar que la empresa privada se instale en nuestra ciudad porque ha sido una ciudad de muchas empresas, y ahora nos están desapareciendo. Si los jóvenes no pueden trabajar, resulta que los mayores no tenemos alegría para gastar. Ni gasta el joven, ni gasta el mayor. Si hay alegría de trabajo se mueve todo. Si los jóvenes van

a tener que ir saliendo a buscar trabajo fuera habrá que tenerlo en cuenta porque al final nos lamentaremos. -Es abuela de cinco nietas, ¿qué futuro les espera? -Sí, tengo cinco nietas, ¡las mujeres al poder! Estoy contenta porque estoy viendo como evolucionamos las mujeres. Siempre he creído que las mujeres somos muy inteligentes porque tenemos el sexto sentido. Vemos las cosas venir. Defiendo muchísimo a la mujer pero sin pasarme, yo soy femenina, muy realista. La mujer puede desempeñar cualquier puesto de trabajo igual, o me atrevería a decir que mejor que el hombre, porque somos más pausadas en muchas cosas, muy inteligentes. Me alegro de tener cinco nietas porque pienso que tendrán un gran futuro porque hoy día la mujer está ganando poder, ¡donde hay una mujer se nota! -¿Y les transmite esa vocación de servicio? - Sí, claro. Les digo que colaboren siempre que se lo pidan. Hoy día si le pides ayuda a una persona que no tiene nada que hacer, que está prácticamente todo el día sentada en el sofá, todo son pegas; pero como se lo propongas a una persona que esté superocupada, jamás te dice que no. Cuando haces algo bien a los demás te entra mucha satisfacción y te proporciona una energía para sacarlo todo adelante. Lorca es una ciudad con mucha gente implicada en asociaciones, en acciones voluntarias.


Otoño que desapereces con tu vestido marrón

1

Foto Ensayo Fotos: Paco Alonso

Hay un otoño inigualable, una cita ineludible, un paisaje que se memoriza, se siente y emite paz. Hay un ojo que mira, que observa, y aún así, aún poniendo todo su ahínco, no lo ve todo. Percibe lo visible, esa mezcla de amarillos, ocres y marrones. Una estampa que tiene un nombre: Las Fuentes del Marqués


2

3

4

E

l otoño se alió con Caravaca. Que sí, que decidió quedarse a vivir en un paraje y construir allí su hogar. Solo puso una condición. Sus mejores vestimentas, sus trajes de gala, serían solo visibles en los dos meses previos a la llegada de diciembre, de la Navidad. Hay quien prefiere mostrar todo su poderío al principio, como la primavera, ¡tan coqueta ella! En cuanto la nombran despliega su gama de colores y alergias. El otoño no. Es bastante más prudente, mejor mostrar los encantos poco a poco. Primero unas hojas que se caen, unas ramas que se titan doradas, otras que se tornan violetas y el poderoso marrón comandando la representación del paso del tiempo. El Paraje Natural Fuentes del Marqués es el lugar donde vienen a nacer numerosas fuentes de agua, irrigando continuamente el entorno y favoreciendo así el medio ideal para la vida de múltiples especies, vegetales y animales. En su interior conviven peces, aves, encinas centenarias y ardillas. Visitar Las Fuentes del Marqués en otoño cada año es algo así como un peregrinar medioambiental, un reencuentro con la naturaleza más pura. Una manera de desquitarse de la mala conciencia que nos generan nuestros hábitos del día a día: que si un papel que se cae al suelo, un jardín que se atraviesa para atajar, una flor que se arranca porque es bonita...y así vamos.


5

6


7

1. Las hojas tienen un poder camaleónico. Qué lástima que se tornen tan bellas cuando tienen que caer. 2. Un banco para pensar, descansar, leer, mirar, lamentarse o agradecer. Como compañía, cientos de hojas que nos recuerdan que casi todo es caduco 3. El agua es uno de los valores más preciados de este paraje natural y también es artífice de la riqueza floral del entorno. 4. Cual gigante espejo, el agua permite el reflejo de los árboles mientras sus hojas juegan a ser barcas. 5. Las hojas, además de alfombrar cualquier suelo, son instrumentos. ¿Han probado a pisarlas y escuchar su música? 6. Marrón, violeta, amarillo...7. Y si fueran así de bonitas todas las fronteras, árboles sin más. Poder pasar libremente junto a sus troncos, adentrarse en sus años, en sus raices, en todo lo que callan.


Medio ambiente ¿Como es la vivienda autosuficiente? Electrofrío lo explica

Salud El hospital Virgen del Alcázar ofrece un ciclo de conferencias a pacientes de cáncer de mama

Música

¿Por qué nos gusta tanto este disco?


Nos gusta tanto porque es un disco lorquino con músicos lorquinos, compositores lorquinos y productores lorquinos. Está grabado en Estudios Albanta durante los meses de noviembre y diciembre. La producción musical es de Antonio Laborda, los arreglos los firma Aure Ortega, las baterías son cosa de Dani Ruiz, el bajo es Paco Navarro y las guitarras son las de Antonio Laborda y Juanchi Ruiz que es ‘la voz’ y el autor de las letras.

Nos gusta porque tiene una armonización diferente a lo que la música producida para niños y niñas nos tiene acostumbrados. Es uno de esos ejemplos de discos poco ‘ñoños’ que animan las mañanas camino al cole. Nos gusta porque las letras son pegadizas, fáciles de comprender y además hay una gran mayoría que se basan en temas ya conocidos por los pequeños, como es el caso del cuento de los tres cerditos, la lluvia, el Ratoncito Pérez, o la canción para ordenar. Nos gusta porque pone contribuye a divulgar el rock entre los más jóvenes de una forma amena y porque además es la base de un espectáculo musical que se estrenó hace unos meses en el Teatro Guerra de Lorca y que ya ha pasado también por otros puntos de la Región. Su próxima cita es el 2 de enero en Puerto Lumbreras. Centro Cívico a las 18 horas.

Diez temas 1. El pequeño mundo de la música 2. Los tres cerditos 3.Truco o trato 4. Todo en su lugar 5. El rock del animal 6. El invierno 7. La lluvia 8. El ratoncito 9. Superpeque 10 Dina la bailarina

puntos de venta

Music Pop Disco Dimension Sonido Academia de Danza María Teresa Lazareno


Energía

Vivienda autosuficiente, ¿por qué no adelantarnos al futuro?

Pedro Asensio Martínez Pérez, Ingeniero técnico especialista en instalaciones térmicas

La construcción de una vivienda autosuficiente comienza con la construcción, usando aislamientos de gran calidad, cerramientos estancos, optimización de sombras en verano y aprovechamiento de energía de la luz del sol, en invierno. La casa será autosuficiente a partir de una instalación de energía solar fotovoltaica, que permitirá que la vivienda no esté conectada a la red eléctrica ni precise de ningún tipo de combustible fósil. Para garantizar el suministro eléctrico ininterrumpido exclusivamente con energía solar, la instalación dispone un sistema de acumulación capaz de abastecer a la vivienda incluso en los días poco soleados. La tecnología inteligente permitirá a sus habitantes la programación de horarios para que los mayores consumos de energía se produzcan durante el día, que será cuando más energía se genere en esta vivienda eficiente. Para conseguir una óptima climatización y confort en la vivienda se recurrirá a otra fuente de energía renovable como es la aerotermia, que permitirá tanto calentar como enfriar el agua. Con la tecnología de suelo refrescante será posible enfriar la vivienda en verano mientras que en el invierno el calor provendrá de suelo radiante y acompañado de un sistema de control de equipos

en función de temperaturas y humedades exteriores e interiores, en cada epoca del año. Pero solo será posible con una instalación profesional, por empresa con contrastada experiencia, como Electrofrio Lorca. El sistema de ventilación mecánica controlada de doble flujo con recuperador de calor de alta eficiencia superior al 90%, proporcionará a la vivienda la circulación y calidad del aire necesaria con un bajo consumo energético.



Salud

El Hospital Virgen del Alcázar abre un ciclo de conferencias orientadas a pacientes de cáncer de mama

Hospital Virgen del Alcázar 968 47 16 78

El pasado jueves 22 de noviembre el Hospital Virgen del Alcázar organizó la charla ‘Cuidados contra el linfedema’ dentro del proyecto Flechas Rosas, orientado a la rehabilitación de las pacientes con cáncer de mama. La charla corrió a cargo de Mª Huertas Ibarra Garro, fisioterapeuta responsable del Servicio de Rehabilitación del Hospital, y fue la primera de una serie de conferencias y talleres impartidos por los especialistas del Hospital para orientar en materia de cuidados y prevención a las mujeres que han padecido o padecen cáncer de mama. En esta ocasión la charla se dirigió a aquellas pacientes que han sido sometidas a mastectomías (extirpación de la mama), ya que durante esta cirugía se suelen retirar los ganglios linfáticos de la axila y la capacidad de drenaje a veces es insuficiente, por lo que el brazo comienza a hincharse debido a la acumulación de grasa bajo la piel y produce lo que se conoce como linfedema. Éste es el caso de las mujeres que conforman el proyecto Flechas Rosas, organizado por el club Arco Lorca y patrocinado por el Hospital Virgen del Alcázar y la Fundación Alimer.

Estas mujeres practican cada viernes tiro con arco porque las vibraciones que se producen al tensar el arco favorecen el drenaje natural de toda la zona axilar y ayudan a evitar que se produzca un linfedema. El proyecto Flechas Rosas nació en marzo de 2017 y su éxito ha sido rotundo, por lo que todos los viernes, de 17 a 19 horas, un amplio grupo de mujeres se reúne en los bajos del pabellón San Fernando para practicar tiro con arco.


Enfermedades de transmisión sexual Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y las infecciones de transmisión sexual (ITS) en general se contraen por contacto sexual. Los organismos que causan las enfermedades de transmisión sexual pueden pasar de una persona a otra por la sangre, el semen, el fluido vaginal u otros fluidos corporales. A veces, estas infecciones se transmiten por vías que no son sexuales; por ejemplo, de madre a hijo durante el embarazo o el parto, por transfusiones de sangre o agujas compartidas. Es posible contraer enfermedades de transmisión sexual de personas que parecen muy sanas y que, incluso, pueden no saber que tienen la infección. Las ETS no siempre presentan síntomas; por esta razón, los expertos prefieren el término «infecciones de transmisión sexual» en vez de «enfermedades de transmisión sexual». Las infecciones de transmisión sexual (ITS) pueden presentar una diversidad de signos y síntomas, o no manifestar síntomas. Por ese motivo pueden pasar desapercibidas hasta que ocurre una complicación o se le diagnostica la infección a la pareja. Entre los signos y síntomas que podrían indicar la presencia de una ITS se encuentran:

LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Encarnación Gil Hernández Carretera de Granada, 59. 2ºB. Edificio Las Palomas (La Viña) Telf y fax: 968 46 45 28 analisis@labegil.e.telefonica.net

-Llagas o protuberancias en los genitales o en la zona bucal o rectal -Dolor o ardor al orinar -Secreción del pene -Flujo vaginal con mal olor u olor inusual -Sangrado vaginal fuera de lo normal -Dolor durante las relaciones sexuales -Ganglios linfáticos inflamados y doloridos, particularmente en la ingle, pero otras veces más generalizado -Dolor en la parte baja del abdomen -Fiebre -Erupción cutánea en el tronco, manos o pies


Yogur, boniato, plátano, chocolate y a disfrutar La Navidad se hace pesada: comilonas, turrones, excesos... Afortunadamente, cada vez existen más ideas para buscar menús alternativos que no alteren los hábitos saludables del resto del año y que resulten tan apetitosos como cualquier polvorón. Lo que proponemos este mes bien puede ser la base de cualquier postre navideño y además es tremendamente fácil de preparar. Toma nota. En el centro del plato, entre cuatro o cinco cucharas generosas de yogur griego natural. Rodeando a la montaña de yogur, rodajas de boniato, asado o cocido, y sobre las mismas, plátano. Para completar, pepitas de chocolate, cuanto más puro mejor. Recuerda que el plátano procura energía, ayuda a regular la tensión arterial y cautiva con su dulzor por eso es la predilecta de los niños. Así que mejor una ‘chuche’ saludable.

Elaboración: Rubén Soriano



48

En pocas palabras

La asociación Down Lorca presenta su calendario solidario

La Asociación Down Lorca ha puesto a la venta más de 3.000 calendarios solidarios con los que recaudar fondos para contribuir al mantenimiento de sus servicios. En esta ocasión el almanaque ofrece unas estampas de los niños y usuarios de Down Lorca en su entorno diario, realizando las tareas cotidianas del día a día junto a su familia y amigos. El precio del calendario es de cinco euros y se pueden adquirir en horario de mañana y tarde la sede de Down Lorca o bien en el Centro Comercial Parque Almenara durante los fines de semana de diciembre y el 3, 4 y 5 de enero. Down Lorca realiza durante todo el año distintas actividades para poder financiar su Asociación y con ello los programas de desarrollo que se llevan a cabo en ella.

Cruz Roja conmemora el Día de los Derechos de la Infancia El pasado martes 20 de noviembre, desde Cruz Roja Lorca, en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, Obra Social La Caixa y Personajes Infantiles Serafín, se celebró por todo lo alto el Día de los Derechos de la Infancia con una fiesta dirigida a los más pequeños en la cual aprendieron jugando cuáles son los derechos de los niños y las niñas. Se llevaron a cabo diferentes talleres en la Plaza Calderón, frente al Teatro Guerra, como, tales como: chapas para inmortalizar los valores más preciados, pasaportes sobre el derecho a una identidad, “pintacaras”, expresa tu opinión de colores en el taller sobre los derechos de los niños y niñas en un papel continuo gigante, función de títeres y danza de despedida al ritmo de “madre tierra” de Chayanne. Además, los peques recibieron la visita de Gatuno, un personaje infantil muy conocido por los niños.

Limusa contará con una nueva base logística más cercana al casco urbano Las obras de construcción de la nueva base logística de Limusa han dado comienzo con el objetivo de culminar una infraestructura sobre la que se ha venido trabajando a lo largo de los últimos años con el objetivo de disponer de unas instalaciones modernas, versátiles y cercanas al casco urbano, que permitirán responder de forma más rápida, económica y eficaz a las demandas de limpieza que presenta el municipio. Esta obra supone una inversión total que asciende a 1.909.350 euros. El nuevo recinto para instalación de base operativa y logística de Limusa, contará con las siguientes construcciones y equipamientos: edificio para oficinas administración, sala de reuniones-comedor, vestuarios, taller, almacenes, lavadero vehículos, aparcamientos cubiertos para vehículos, aparcamiento para depósito judicial de vehículos, caseta control de accesos al recinto, y caseta grupos de presión.


49

El Plan +Mujer permitirá ampliar las actividades que se realizan en los centros de mujeres del municipio

El Ayuntamiento ha puesto en marcha el Plan +Mujer con el objetivo de dinamizar y ampliar la amplia agenda de actividades que se desarrollan en los distintos locales de mujeres de barrios y pedanías de todo el término municipal de Lorca. Durante el año 2019 está previsto que se inviertan 103.762 euros en esta iniciativa, lo que supone un incremento del 25% con respecto a la partida presupuestaria de 2018. En el último trimestre del año se han realizado 87 talleres puestos en marcha por 48 asociaciones de mujeres de Lorca, de las que 18 están enclavadas en la ciudad y 30 en diputaciones. En cuanto a la temática de las actividades encontramos las deportivas y saludables como aerobic, relajación, yoga o zumba; también las tradicionales, como bolillo, bordado o corte y confección; artísticas como manualidades, pintura o baile.

El desempleo se reduce en 21 personas en el mes de noviembre El desempleo se ha reducido en 21 personas durante el mes de noviembre en el municipio. La reducción es especialmente significativa en el sector de la agricultura, con 24 parados menos, y en industria, con 17. El paro global se sitúa en 4.923 personas.

Nueva línea gratuita de autobús entre el Artés Carrasco y el Hospital El servicio estará a disposición de los usuarios de manera completamente gratuita todos los días laborables, de lunes a viernes, entre las 7.30 y las 15.30 horas. Los trayectos serán cada 15 minutos como máximo, permitiendo a los usuarios aparcar en el amplio parking del campo de fútbol y ser trasladados al Hospital, efectuando el bus las paradas en la puerta principal, Consultas Externas y en la parada actual del autobús urbano.




52

Ventana al ayer

Texto: Papageno

E

sta estampa de un rincón de nuestra ciudad revestido por un extenso manto de nieve no es habitual. En el pasado, más que en nuestros días, la llegada del invierno solía cubrir de nieve algunas zonas altas del municipio, transformando el paisaje y humedeciendo la tierra. Año de nieves año de bienes, pregona el popular refranero como augurio de las buenas cosechas. No obstante, cuando el temporal es intenso, la nieve caída puede provocar daños, aislando a sus moradores y complicando el tránsito de personas y vehículos por caminos y carreteras. Eventualmente cae sobre la ciudad lo que apenas es una ilusión de nieve, pero a veces los copos cuajan revistiendo calles y plazas con un maravilloso manto blanco, un hecho casi milagroso por estas latitudes que sus habitantes viven como un acontecimiento. Como podemos apreciar en la imagen que nos ilustra, tras cesar la nevada, la gente salía a la calle para observar la singular escena, para muchos nunca vista. Los niños juegan con bolas de nieve que se lanzan con mayor o menor puntería y vehemencia y modelan muñecos que humanizan ataviándolos con bufandas, sombreros, ojos de botones negros y zanahorias a modo de nariz. La fotografía está realizada en la plaza mayor, llamada de España desde 1939, un lugar emblemático de la población que presenta el

Plaza de España nevada. Pedro Menchón, 1945 Archivo Municipal de Lorca. Fondo fotográfico Menchón-Rodrigo aspecto que tuvo tras la reforma a la que fue sometida en 1942, fecha en la que se instalaron bancos de piedra y la fuente ornamental con columna helicoidal también de piedra que se mantuvo allí hasta que en 1955 fue trasladada al primer tramo de nuestras alamedas, donde aún se encuentra. La plaza está enmarcada, al norte, por el templo de San Patricio y el carrerón, al este las salas capitulares de San Patricio y la vivienda familiar que construyera en el siglo XVIII la familia Poutous, al sur casas particulares y, al oeste, el edificio del Ayuntamiento. Familias como los Pallarés, Mazzuchelli, Quiñonero, Latorre, etc., residían en esas viviendas solariegas del entorno que daban empaque a este espacio urbano, centro de la actividad ciudadana y testigo privilegiado de importantes sucesos vividos por los lorquinos a lo largo del tiempo. Esa Plaza de España que evocaba el poeta: «Señorial, recoleta en tu contorno,/ periferia de piedras medulares;/ tus nervios son arcadas de sillares,/tu gracia, la serena de tu entorno». En Lorca se han producido nevadas que por su naturaleza y carácter esporádico eran calificadas de históricas. Por detenernos sólo en el siglo XX, en diciembre de 1926 estuvo nevando varios días intensamente, y de ella tenemos el testimonio gráfico de Pedro Menchón y la información que nos proporciona la prensa: «Varias techumbres se han

hundido en la huerta y en las casas del castillo por no poder resistir el peso de la nieve. […] Todo el paisaje parece envuelto en sábana blanca; los árboles parecen bolas de algodón». La nevada de la fotografía pudo corresponder a la acaecida el 13 de enero de 1945, que un diario describió así: «Inmensa nevada. Aunque sin daños de importancia, en cuatro horas escasas ha caído tanta nieve como en infinidad de años no se ha conocido por esta generación [...] El aspecto de la población era admirable, máxime para los lorquinos, que no acostumbrados a este espectáculo ven en él uno de los motivos más bellos de regocijo, sobre todo en los primeros momentos, aunque a las pocas horas hayan de sufrir los inconvenientes del mismo, dado el deshielo, el barrizal que se forma y, lo que es peor aún, las caídas que ocasiona el deambular por las calles, deseosos de disfrutar de algo que quizá en muchos años no volvamos a presenciar». Otra nevada memorable fue la del 17 de enero de 1957 (se dijo que la mayor en medio siglo), que hizo que Lorca amaneciera bajo una espesa capa de nieve. Otras destacadas fueron la de 1983 y la más reciente de 18 de enero de 2017, cuando muchos lorquinos salimos a la calle para registrar con nuestros dispositivos móviles la insólita escena y compartirla con familiares y amigos. Ver nevar en Lorca es un hecho inusual que no dejará de sorprendernos.


El relato

Agarrados al carro por Antonio Ortuño Casas

No sabíamos cómo lo había conseguido, pero todo el mundo estaba contento y muy feliz teniéndolo como líder. Todos menos yo, y unos pocos que creyeron y habían visto en mí el único capaz de enfrentarlo. En la mochila yo sólo cargaba honestidad, bondad, y un poco el orgullo de serlo. Mis pocos seguidores al final sumaban más desesperanza y frustración que lo que yo abanderaba. Cuán ruin mezcla nada explosiva para objetar la obediencia a golpe de mando. Pasó el tiempo y el caos se instaló en el lugar, la tiranía estaba acabando con el último atisbo de libertad. Era el momento, pero a cambio otro líder, uniformado de pies a cabeza, prometió una nueva era, de prosperidad, justicia y orden. Esa era no duró ni un lustro, y el bastón de mando pasaba de mano y bando dispar en la misma institución. Un anciano rey, confinado en un lejano país, fue llamado por el último militar para reinstaurar una déspota, vieja y casi olvidada monarquía; pero la rápida muerte del monarca recién restaurada la corona sembró aún más el desorden, cuando sus tres hijos quisieron heredar el trono. Yo ya no era tan joven, y mis pocos seguidores tampoco. Habíamos ido guardando sin embargo la digni-

dad, no sin apuros, muchas veces perseguidos y nunca llegamos a ser un ápice de peligro para ningún gobernante. Por ello, aunque fuera en el último replique del martillo del juez de turno apegado al régimen, siempre conseguíamos salvarnos. Vivíamos en nuestra propia burbuja; el aire que en ella respirábamos huía también del territorio gris y contaminado donde la fiel obediencia marcaba el ritmo de cada respiración. Pero no nos dábamos cuenta de que ayudábamos también sin más a mantener esa coyuntura; la figurada escafandra no era más que una manera de escapar de nuestra propia miseria. Al final no éramos nada diferentes al resto de lacayos, al menos éstos no se escondían y luchaban día a día aunque fuese para sobrevivir. Nosotros, en nuestro idealizado mundo, creíamos idolatrar una esperanza que ni siquiera intentábamos mantener. Yo siempre había creído que tenía seguidores, aunque fuesen pocos. Ellos, cada uno por su lado, también lo creían, y todos íbamos tirando de un carro que no existía; todo era idealizado, y en los caballos de Troya que tiraban de él no había nadie dentro, sólo fantasmas, del pasado.

A tu lado 24 horas 365 días. Porque los imprevistos no tienen horario, nosotros tampoco.

968 46 86 93

www.ruizre.es

info@ruizre.es

RuizReSeguros

53


54

Cosas que hacer

Pérez Casanova en el Huerto Ruano El Huerto Ruano acoge hasta el próximo 6 de enero la exposición ‘La emoción del lugar’ del pintor Pérez Casanova. Se trata de la segunda exposición en la ciudad del afamado artista ganador, entre otros, del premio Winterthur Catedral de Burgos, ciudad de Ávila, Villa de Fuente Álamo o Villa de Riaza, entre otros. Es la segunda vez que Pérez Casanova expone en nuestra ciudad, pues ya en abril de 2009 realizó una exposición en el mismo escenario. Por todo ello es esta una gran oportunidad para volver a disfrutar de la obra de pintor.

Más en www.culturayfestejos.lorca.es

Una exposición

Título: Muestra fotográfica J. L. Vidal Coy. Lugar: Centro Cultural José María Campoy. Fecha: hasta el 6 de enero. Horario: lunes a viernes de 9 a 21 horas. Los sábados de 10 a 14 horas. La muestra permanecerá cerrada los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. El fotoperiodista murciano José Luis Vidal Coy muestra esta Navidad en Lorca algunos de los trabajos que comprenden su amplia trayectoria fotográfica. Con una larga trayectoria en medios de comunicación nacionales y regionales, ha realizado desde el año 2001 numerosas exposiciones individuales por todo el país y sus trabajos también han estado presentes en muestras colectivas.

Turismo en familia con Marco Topo

Marco Topo es un juego familiar. Recorre el Casco Histórico de Lorca siguiendo las pistas de Marco Topo. Solo necesitas un dispositivo con internet, acceder a la web de Marco Topo e introducir el código facilitado en la Oficina de Turismo y Centro de Visitantes. Una vez hecha la reserva por internet debe imprimir el resguardo y canjearlo en: -Oficina de Turismo en Plaza de España, 7 (T. 967 441 914 - email: ciudaddelsol@lorca.es) -Centro de Visitantes en la C/ Puerta de San Ginés, s/n (T. 968 47 90 03) -Castillo de Lorca en Ctra. Cerro del Castillo, s/n (T. 968 95 96 46). Más en www.culturayfestejos.lorca.es

Teatro Guerra

Música. Noche Sabinera. Descripción: Una noche diferente, nueva y muy especial, para escuchar de otra manera las canciones sabineras con Pancho Varona, Antonio García de Diego, Jaime Asúa, José Antonio Romero y Paco Beneyto. Feha: viernes, 21 de diciembre. Horario: 21 horas. Entrada: 18€

Cineclub Paradiso. Lucky. Descripción: En un pequeño pueblo en medio del desierto se encuentra Lucky, un veterano de guerra ateo y de 90 años con una vida estricta. Un día su rutina se ve colapsada y decide realizar un viaje espiritual para encontrarse consigo mismo y lograr la paz interior. En este sentido, el anciano hombre deberá descubrir el lado bueno de la vida y aceptar lo inevitable: tolerar las opiniones ajenas. También tendrá que luchar en lo que cree y en cómo se compara su vida a la prioridad de sus vecinos. Feha: miércoles, 19 de diciembre. Horario: 18.30 y 22 horas. Entrada: Gratuita. Eventos

Mercado navideño. Descripción: Mercado especial de Navidad. Feha: del 20 al 23 de diciembre. Horario: de 11 a 14.30 horas, y de 17 a 22 horas. Lugar: Plaza del Rey. Virgen de las Huertas.


55

La foto comentada. Paco Alonso ¿Quién toca a quién? Si resulta que son las palmeras será que miramos desde abajo, con lo cual apreciaremos la altura de esos aparentes endebles troncos; solo aparentes porque siempre he pensado que bajo esa corteza debe haber algún pilar de hierro que impide que se rompan por muchos vientos que corran. Si es al contrario y son las nubes las que tocan a las palmeras, entonces digamos que miramos desde arriba, desde esa inmensidad del cielo que tanto conquista. Será porque el cielo no tiene márgenes. Esa ausencia de fronteras a algunos les genera ansiedad y a otros libertad, depende de quien observe, ¿Y a usted?

Entre pinceles

Título: Paisaje de Lorca. Descripción: Litografía que representa una imagen panorámica de la ciudad de Lorca. Autor: A. Egea. Medidas: 68 x 28 cms centímetros Técnica: mixta (acuarela y tinta) sobre papel. Realización: año 1995. Procedencia: Lorca.

La imagen perdida

¿Sabes qué es y dónde está? Una pista, está en Lorca. Cada mes una nueva fotografía con la respuesta del mes anterior. Pon a prueba tus conocimientos sobre la ciudad

Solución de noviembre Moneda de oro acuñada por Juan II de Castilla (14061454). Museo Arqueológico


56

Búscalo en la red de bibliotecas

Pescando en la red...

Una noche en el paraíso. Lucia Berlin (1936-2004), traducción de Eugenia Vázquez Nacarino. Alfaguara, 2018. Una buena noticia, la publicación de ‘Una noche en el paraíso’ de Lucia Berlin, es para quienes habíamos disfrutado del descubrimiento de ‘Manual para mujeres de la limpieza’ (Alfaguara, 2016), una muy buena noticia. Ese libro suyo anterior de relatos, el primero publicado de una autora desconocida y rescatada bastantes años después de morir, provocó un auténtico fenómeno literario y editorial. Lucia Berlin, pronunciado Lu-sí-a, era para el mundo una nueva escritora sobre la que críticos y lectores coincidían en preguntarse cómo era posible que no se hubiese publicado antes (similar a lo ocurrido hace unos años con “Stoner” de John Williams, un libro magnífico y sin duda una de mis novelas favoritas). En ‘Manual…”nos atraparon sus historias llenas de verdad, su voz personal, profunda e inteligente. Todo en ella era atractivo, su intensa vida, su llamativa belleza. Nos sorprendió su calidad literaria, su estilo propio, su forma de contar. Así que, con ilusión, aunque con cierta reserva (por aquello de que nunca segundas partes…), abrimos estos nuevos 22 relatos, también de autoficción, a voleo, y fuimos a caer sobre ‘Tiempo de cerezos en flor’; no hacía falta comprobar más, efectivamente era una muy buen noticia. . / Susana de Torres

Klaus Nowak, limpiador de alcantarillas. Pedro Mañas Romero. Ilustraciones de Max Hierro. Editorial Anaya, 2008. Primer Premio en el XXVI Concurso de Narrativa Infantil Vila d'Ibi, 2007. A partir de 11 años

¡Vaya título!, ¡qué ocurrencia!, pensé al encontrarme con la portada del libro. Un solo título anterior en las estanterías de nuestras bibliotecas, y un nombre nuevo para los próximos ‘Encuentros con autor’. A Pedro Mañas lo conoceremos cuando nos visite el próximo mes de febrero, pero este libro ya lo leí, y si sale en esta sección es porque lo merece. Así comienza: «Si os he citado aquí es por un buen motivo. Esta es la Plaza Noftendorf, el corazón de la ciudad. En ella veréis, al menos, dieciocho guardias urbanos, tres líneas de autobús y diez de tranvía. Cuatro bocas de metro. Seis cajas de ahorros, cuatro fuentes y una estatua de un señor a caballo. Ahora mismo no sé deciros porqué le hicieron una estatua, pero seguramente fue porque hizo algo importante (el hombre, no el caballo) […]”. Klaus Nowak está a punto de cumplir 16 años, a punto de dejar la escuela y que su vida cambie para siempre. Vive en una casa muy pobre con sus abuelos, en el llamado Barrio Viejo de la ciudad. Con esa edad, le obligan a abandonar la escuela y no le queda más remedio que ponerse a trabajar como limpiador de alcantarillas, el único oficio que puede hacer con sus conocimientos, y que por supuesto le parece sucio y horrible. Pero lo que aún no sabe Klaus es que bajo las calles de la ciudad hay otras calles diferentes. Va a descubrir que hay otra vida, se va a encontrar con personajes muy interesantes y sobre todo con una nueva amiga, que le va a mostrar un mundo sorprendente y misterioso que va a cambiar su vida por completo. Una historia llena de misterio e intriga, y con un final sorprendente. / Luisa María García Peñas Lecturas que puedes encontrar en las bibliotecas municipales

Antonio M. Beltrán @antoniombeltran

Ya llega la Navidad... y con ella la cara y la cruz de ciertas tradiciones...

@anahelena. Odio los villancicos. @zigzagstone. –¡Hijo, ven a cantar villancicos con la familia! –Odio la maldita Navidad. –¿Entonces a quién le damos este IPhone nuevo? –¡Pero mira cómo beben los peces en el río...! @LaraFonte. Me encanta ver todo adornado de Navidad... y los villancicos por los supermercados... ¡pero lo que odio es tener que estudiar cuando podría estar disfrutando de la Navidad! @DCJ1946. Me gusta la Navidad, el belén tradicional, la misa del gallo, los villancicos. En fin, me gustan las tradiciones y lucho por conservarlas. @_davidbarreiro. Me gustan los villancicos excepto por dos cosas: la música y la letra. @buttercri. Me ha dicho uno que me vaya a Siria si no me gustan los villancicos. Esto es nuevo. @SrHuevon. Papá Noel es un invento capitalista que potencia el consumismo y la desigualdad entre países, y el iPhone lo quiero en rosa. @GrumpyEdamame. Un fallo renal es cuando uno de los renos de Papá Noel se lesiona. Este último tuit a mí me representa...

@JaviTannhauser. Hay dos tipos de personas en el mundo: los que creemos que «La jungla de cristal» es una peli de Navidad... y los que están equivocados. ¡Feliz Navidad a todos!


Polígono Industrial Sapre Lorca 2 2ȴcinas ȴcin nas desde desde 60 60.000 0.000 €

Alquileres A lquileres de desde sde d Locales Locales comerciales come m rciales 275 € de desde sde 212 212.500 2.500 €

9 plantas y más de 30m de e altura &HUFD GH P GH RȴFLQDV \ &HUFD GH P GH RȴFLQDV \ 1200 m2 de locales comer comerciales rciales 2ȴFLQDV FRQ DVHR \ FOLPDWL]DFLµQ 2ȴFLQDV FRQ DVHR \ FOLPDWL]DFLµQ individual desde 60 m2 Exclusivo despachos profe esionales profesionales tipo loft

info@grupo info@grupooeste.es ooeste.es HORARIO: 08:00/14:00 0

Locales comerciales co omerciales desde 250m2 FRQ ]RQD H[WHULRU GH XVR FRPHUFLDO FRQ ]RQD H[WHULRU GH XVR FRPHUFLDO Sala de juntas ju untas y sala de uso polivalente poliva alente 0£V GH SOD]DV GH JDUDMH 0£V GH SOD]DV GH JDUDMH Zonas verdes verrdes

G GRUPO OESTE O ESTE 30005 Santa teresa, 8. Entresuelo-A. Murcia 3 0005 Tel:: 968 Tel 968 2250 2250 40 40


58

Mediorelato

Por Francis Hernández Compartimos la incierta ventura. Conmovido, me veo renacer en ti. Soy otro, un todo nuevo, sin distracción alguna, ante un espectáculo brillante e inédito. Se entretejen los días y las noches se consumen como si de un nuevo Una de poesía orden cósmico se tratase; eres mi flamante e insólito norte, mi única tarea es vivirte. Todo es, todo está, entre el alzarse y el caer de tus bisoños párpados. Trasformas lo existente y lo ausente. Puede tu presencia más que cualquier realidad. Amor, sí, pero con otra sustancia y adjetivo. Hija mía de mi alma, si alguno ha germinado, cambiado su esencia e intención, sin duda, soy yo. La pequeña durmiente (De ‘Metales Pesados’ 2001) No es que el mundo esté bien: es que no existe. No hay nada alrededor: sólo tu sueño. Nada tiene más ley que tu abandono, tu suave abjuración , la dulce apostasía que te ausenta. No hemos fundado el mundo: nunca cambia. Pero este cuadro es nuevo -padre e hija-, porque sólo el amor es diferente, sin por ello dejar de ser lo mismo. El anchuroso mundo, que no importa, gravita en torno a ti: lo has imantado, y vive irreprochable hacia tu brújula. Lo innúmero se rinde a tu unidad sencilla. Durmiente flor desnuda en mis palabras, adormidera de los desencantos, prístina amapola pálida. CARLOS MARZAL 1961 , Valencia

La autora de la portada es...

De un trozo de papel hizo la cueva, con un corcho de la botella de vino de ayer, San José. El niño con medio palo de polo astillado y a María con lo que quedaba de un mendrugo de pan duro. Ya tenía Belén. Esa Noche Buena, la calle sería menos fría. Papaioneta

Vocablos lorquinos Ensenada

Por Joaquín Espín Rael

Espacio completamente a nivel, en los cauces principales, donde van colocados los telares de las hileras para la medida y distribución de las aguas, para los riegos de la huerta y campo de Lorca.

Ensobinar

Resobar, ensuciar y entorpecer. Se dice del libro mugriento, del traje grasiento, del objeto inservible por mal cuidado, del individuo atrofiado en su inteligencia o movimientos.

Enterquecido

Sucio que aunque se lave no queda limpio, lo mal lavado especialmente la ropa blanca.

Esparteñero

El pobre que no usa otro calzado que las esparteñas.

María Latorre. “Murcianica de la ciudad de Lorca”, así se define esta creadora formada en Madrid donde estudió la Diplomatura en Dirección y Realización de Cine de Animación. Una vez terminados sus estudios, decidió dedicarse a la ilustración. Ha participado en varias exposiciones con una gran aceptación como por ejemplo: Expomanga en Madrid, Japan Weekend en Barcelona y Madrid, ComicCon en Gijon y Madrid, Salón del manga en Valencia y un largo etc. Trabaja como freelance realizando encargos para clientes de ámbito nacional e internacional. Pinta tanto de forma tradicional como en digital. Tiene un estilo definido en el cual hace trazos simples y definidos que realza con leves toques de color. También trabaja sobre madera y otros materiales, creando obras decorativas y únicas. A su vez, se dedica a la enseñanza de cursos y talleres de ilustración y manga. Los imparte en Murcia, y ahora, también en Lorca.

+34 642 035 889 marialatorreart@gmail.com

Estrá

Fares

Mala acción, partida serrana. Riñas, disgustos, alborotos; por hiperbólica analogía con el estruendo y golpes que se dan en los oficios religiosos del Viernes Santo, cuando apagadas las velas del candelero llamado fares, se oculta la última luz tras el altar, como símbolo y recuerdo de la conflagración de los elementos al expirar Jesús. Fuente: revista Clavis




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.